Diciembre Semana 1 Chile en El Siglo XX 6Basico Clase 1-2

6
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1 1 PLANIFICACIÓN CLASE 1-2 SEMANA 1 DICIEMBRE Ciclo : NB4 Nivel : Sexto año Básico. Unidad Temática : Organización política y funcionamiento económico de Chile actual. Objetivos de la clase: Conocer a través del análisis de textos las principales características de los siguientes los conceptos estado, régimen político y gobierno. Aprendizajes esperados: Describir la democracia como la forma de organización política que mejor resguarda la participación de los ciudadanos y el respeto y ejercicio de los derechos humanos. Representantes políticos y organizaciones sociales Principio de división de los poderes del Estado Formas de elección de los representantes Mecanismos y espacios de participación. Contenidos: Reconocimiento de que la democracia requiere de una Constitución que organiza al Estado, define las atribuciones de los poderes públicos y consagra los derechos y libertades de las personas. Reconocimiento de que la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones de interés público se realiza a través de representantes elegidos y de organizaciones sociales. Actividades metodológicas: Inicio: El profesor prepara a los alumnos y alumnas explicado a grandes rasgos en consiste la actividad. Repasan lo visto en la clase anterior. Desarrollo: El alumno y/o alumna trabaja, en forma grupal e individual. Trabaja analizando textos. Investigan en la biblioteca del colegio trabajando en grupo. El profesor guiará su trabajo. Cierre: Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas. Tiempo: 4 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: Intercambian con sus compañeros los resultados del trabajo realizado en el periodo de clases.

description

guia de Estudio

Transcript of Diciembre Semana 1 Chile en El Siglo XX 6Basico Clase 1-2

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    1 1

    PLANIFICACIN CLASE N 1-2 SEMANA 1 DICIEMBRE

    Ciclo : NB4 Nivel : Sexto ao Bsico. Unidad Temtica : Organizacin poltica y funcionamiento econmico de Chile actual. Objetivos de la clase:

    Conocer a travs del anlisis de textos las principales caractersticas de los siguientes los conceptos estado, rgimen poltico y gobierno.

    Aprendizajes esperados:

    Describir la democracia como la forma de organizacin poltica que mejor resguarda la participacin de los ciudadanos y el respeto y ejercicio de los derechos humanos. Representantes polticos y organizaciones sociales Principio de divisin de los poderes del Estado Formas de eleccin de los representantes Mecanismos y espacios de participacin.

    Contenidos:

    Reconocimiento de que la democracia requiere de una Constitucin que organiza al Estado, define las atribuciones de los poderes pblicos y consagra los derechos y libertades de las personas. Reconocimiento de que la participacin de los ciudadanos en la toma de decisiones de inters pblico se realiza a travs de representantes elegidos y de organizaciones sociales.

    Actividades metodolgicas: Inicio:

    El profesor prepara a los alumnos y alumnas explicado a grandes rasgos en consiste la actividad.

    Repasan lo visto en la clase anterior. Desarrollo:

    El alumno y/o alumna trabaja, en forma grupal e individual.

    Trabaja analizando textos.

    Investigan en la biblioteca del colegio trabajando en grupo.

    El profesor guiar su trabajo. Cierre:

    Comentan los contenidos tratados durante el desarrollo de la clase resolviendo las principales dudas.

    Tiempo: 4 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin:

    Intercambian con sus compaeros los resultados del trabajo realizado en el periodo de clases.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    2 2

    VISIN PANORMICA DE LA HISTORIA DE CHILE REPUBLICANO. Ciclo : NB4 Nivel : Sexto ao Bsico. Unidad Temtica : El primer siglo de la Republica. Sub-unidad : Republica Presidencial.

    PARA COMENZAR.

    Definiendo los conceptos ESTADO, REGIMEN POLITICO Y GOBIERNO A travs de la presente gua de estudio intentaremos entender el significado de los conceptos de Estado, rgimen poltico y gobierno. A dems analizaremos los conceptos de democracia, repblica, soberana, nacin, autoritarismo y totalitarismo. I. Conceptos: La organizacin del Estado de Chile comprende una multiplicidad de elementos que nos integran. En el viaje que les invito a participar, iremos desde un plano general hasta otro particular. Atravesaremos desde los elementos ms abstractos hasta llegar a nuestra propia accin como sujetas de nacionalidad Chilena, y (siendo mayores de 18 aos- en Chile- e inscritas en el registro electoral) ciudadanas de l Estado de Chile. Pero qu es Estado?, a qu le llaman Rgimen Poltico?, qu entenderemos por Gobierno? Todas estas interrogantes las iremos respondiendo a medida que avanzamos en las lecturas. Primeramente responderemos la primera pregunta relativa a la presente Unidad: -Qu es un Estado?. Para ello utilizaremos a Posada A. quien nos indica que ESTADO es una organizacin social constituida en un territorio propio, con fuerza para mantenerse en l e imponer dentro de l un poder supremo de ordenacin y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada momento asume la mayor fuerza poltica.[1] Ante ello Capitant H. indica que Estado es un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismo gobierno[2]. -a qu nos referimos con Rgimen Poltico?: a ste lo entenderemos como el conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones por un lado constituyen la estructura organizativa del poder poltico, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha poltica su papel Naturalmente la estructura del rgimen, es decir el modo de organizacin y de seleccin de la clase dirigente, condiciona el modo de formacin de la voluntad poltica. En consecuencia el empleo de ciertas instituciones, es decir el empleo de determinados medios para la formacin de las decisiones polticas condiciona los fines que pueden ser perseguidos: la eleccin de un rgimen implica ya en trminos generales la eleccin de

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    3 3

    determinados valores. El nexo entre estructura del rgimen y valores se entiende, sin embargo, en el sentido de que la eleccin de un rgimen implica de por s lmites a la libertad de accin del gobierno y en consecuencia la eleccin de una poltica fundamental[3] - Gobierno: el gobierno est integrado por los tres poderes clsicos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial El gobierno -afirma- es algo del Estado y para el Estado, pero no es

    el Estado[4] De manera ms simple se puede afirmar que el Gobierno es el conjunto de las personas que ejercen el poder poltico, o sea que determinan la orientacin poltica de una cierta sociedad[5]. - Nacin: Para efectos de la presente gua de estudio, entenderemos Nacin de 3 maneras, segn la definicin de la Lengua Espaola: a) el conjunto de los

    habitantes de un pas regido por el mismo gobierno; b) territorio de ese mismo pas; c) conjunto de personas de un mismo origen tnico, que hablan un mismo idioma y tienen una tradicin comn[6] - Repblica: Este concepto ser tomado como el Cuerpo poltico de una nacin. Forma de gobierno representativo en que el poder reside en el pueblo, personificado ste por un jefe supremo llamado presidente.[7] - Democracia: El concepto Democracia proviene de dos palabras griegas: demos que significa pueblo y krtos que significa fuerza o autoridad. En el sentido actual entenderemos que Democracia significa un sistema en que el pueblo en su conjunto ostenta la soberana y en uso de ella elige su forma de gobierno y, consecuentemente, sus gobernantes. Es, segn la conocida frase de Lincoln, el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.[8] - Soberana: la plenitud lograda por la voluntad poltica del pueblo para determinarse y para manifestarse, de suerte que est comprendida en ella la autolimitacin o la sujecin de determinadas normas, establecidas como condicin para su validez, y as, las formas jurdicas adquieren la importancia y jerarqua de condiciones impuestas a la soberana[9]

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    4 4

    ACTIVIDAES PRCTICAS.

    I.- Resuelve las siguientes actividades. 1.- A partir de las definiciones de Posada y H. Capitant indique cules son las caractersticas principales del ESTADO. Caractersticas:

    a.-

    b.-

    c.-

    d.-

    e.-

    f.-

    2.- A partir de los conceptos entregados y sus definiciones: a.- define Repblica democrtica: ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    3.- A partir de la siguiente imagen:

    a.- Analice e interprete la imagen en relacin a los conceptos DEMOCRACIA y GOBIERNO. _________________________________ _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    5 5

    II.- Investiga y completa el siguiente mapa conceptual.

    REPBLICA

    Se organiza por medio de la:

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    PODER

    EJECUTIVO

    PODER

    ________________

    PODER

    ________________

    __

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    Su funcin es:

    Su funcin es:

    Su funcin es:

    Est en manos del: Est en manos del:

    Est en manos del:

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    ________________

    Y es asesorado por: El cual se divide en la:

    Y los:

    CAMARA DE

    ________________

    CAMARA DE

    ________________

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    6 6

    FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

    [1] OSSORIO Manuel. Diccionario de ciencias jurdicas, polticas y sociales. Edicin electrnica Datasean. Guatemala. p382

    [2] bid. p382

    [3] Ciudad Poltica: ciencia poltica hoy. versin [online]disponible en: http://www.ciudadpolitica.com/modules/wordbook/entry.php?entryID=261

    [4] Op cit. Ossorio. p439

    [5] Op cit. Ciudad Poltica. http://www.ciudadpolitica.com/modules/wordbook/entry.php?entryID=1546

    [6] Op Cit. Ossorio p612

    [7] Ibid. p.842

    [8] bid. p287

    [9] Ibid. p.900