Didactica

40
BIENVENIDOS A TODOS MPPR

description

La didáctica

Transcript of Didactica

Page 1: Didactica

BIENVENIDOS A TODOS

MPPR

Page 2: Didactica
Page 3: Didactica

DIDÁCTICA

DISCIPLINA PEDAGÓGICA DE CARÁCTER PRÁCTICO Y NORMATIVO QUE TIENE COMO OBJETO ESPECÍFICO LA TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA, ESTO ES LA TÉCNICA DE

INCENTIVAR Y ORIENTAR EFICAZMENTE A LOS ALUMNOS AL APRENDIZAJE

ARTE CIENCIA

ENSEÑAR

LA DIDÁCTICA APLICA TRES MOMENTOS: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

Page 4: Didactica

DESTINADA AL ESTUDIO DE TODOS LOS PRINCIPIOS Y TÉCNICAS VALIDAS

PARA LA ENSEÑANZA DE CUALQUIER

MATERIA O DISCIPLINA.

ESTUDIA EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE UN MODO GENERAL

DIDÁCTICA GENERAL

Page 5: Didactica

COMPRENDE EL ESTUDIO DE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

GENERALES DE LA DIDÁCTICA EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA DE CADA

DISCIPLINA Y COMPRENDE:

DIDÁCTICA ESPECIAL

EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS ESPECIALES ESTO ES, SELECCIÓN DE CONTENIDOS,TÉCNICAS DE ENSEÑANZA PARTICULARES, METODOLÓGIAS Y DIFICULTADES EN LA

ENSEÑANZA DE CADA DISCIPLINA.

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE LAS DISCIPLINAS EN EXTENSIÓN Y PROFUNDIDADY REESTRUCTURACIÓN CONSIDERANDO LAS POSIBILIDADES DEL ALUMNO Y

NECESIDADES DEL CONTEXTO.

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS CONSIDERANDO LOS NIVELES DE ENSEÑANZA.

ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS DE CLASE ADECUADOS A CADA DISCIPLINA Y A CADAFASE DEL APRENDIZAJE.

ESTUDIO DE LA PRUEBAS QUE PERMITAN VERIFICAR EFICIENTEMENTE EL APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO.

INVESTIGACIÓN DE MEDIOS PARA RESOLVER DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZADE CADA DISCIPLINA

Page 6: Didactica

IDEAS RECTORAS DE LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS.

• Son normas que regulan la actividad del profesor y los estudiantes.

• Propician una enseñanza y aprendizaje efectiva.

• Son aplicables a todos los niveles y tipos de enseñanza.

LOS PRINCIPIOS CONSIDERARAN:

El carácter educativo-instructivo del proceso de enseñanza.

Las leyes del desarrollo físico e intelectual de los estudiantes.

Las experiencias de los profesores.

La integración de los componentes en forma de sistema.

Page 7: Didactica

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

LA INTEGRACIÓN DEL USO DE LOS DIFERENTES PRINCIPIOS POSIBILITA

ALCANZAR LOS OBJETIVOS EN FORMA DE INTERRELACIÓN Y CONTRIBUIR AL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ENSEÑANZA.

Page 8: Didactica

oCARÁCTER EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA.

oCARÁCTER CIENTÍFICO DE LA ENSEÑANZA.

oASEQUIBILIDAD.

oSISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

oRELACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA.

oCARÁCTER ACTIVO DEL ESTUDIANTE.

oSOLIDEZ DEL CONTENIDO DE ENSEÑANZA.

oATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.

oCONCRETO-ABSTRACTO.

Page 9: Didactica

PRINCIPIO EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA

•EXPRESA LA UNIÓN DE LA INSTRUCCIÓN – EDUCACIÓN.

•POTENCIAR DE FORMA EDUCATIVA EL CONTENIDO-MÉTODO Y CONDICIONES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.

•VINCULAR LA ESCUELA CON LA VIDA PRÁCTICA SOCIAL.

Page 10: Didactica

PRINCIPIO CIENTÍFICO DE LA ENSEÑANZA.

Potenciar en los estudiantes de conocimientos científicos.

Debe incluirse en el contenido, de cada materia los conocimientos que tengan validez científica.

Los contenidos de las materias deben ser actualizados.

El contenido de cada asignatura debe darse en sus múltiples relaciones.

Mostrar el contenido con los mejores hechos, ideas y ejemplos.

Conocer la historia de lo que enseñamos.

Page 11: Didactica

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE ASEQUIBILIDADASEQUIBILIDAD

o Enseñe todo conforme a la capacidad que aumenta con la edad y adelanto de los estudios.

o Hay que considerar las particularidades de la edad de los estudiantes.

o Nivel de desarrollo de las habilidades y las experiencias acumuladas.

o Considerar sus posibilidades reales y sus potencialidades (zona de desarrollo próximo).

Page 12: Didactica

SISTEMATIZACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.ENSEÑANZA.

Necesidad de que la actividad del profesor y de los estudiantes sea consecuencia de una planificación y de una secuencia lógica.

Es necesario planificar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Análisis estructural de los contenidos (orden, secuencia, relación). esencialidad del contenido.

Considerar el proceso lógico del pensamiento de los estudiantes.

Page 13: Didactica

PRINCIPIO DE LA RELACIÓN PRINCIPIO DE LA RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA ENTRE LA TEORÍA Y LA

PRÁCTICA.PRÁCTICA.

Aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas y argumentar teóricamente las realizaciones prácticas.

Ejemplificar las posiciones teóricas con situaciones prácticas.

Vincular la enseñanza con distintas situaciones que reflejen los problemas y logros sociales y científicos.

Page 14: Didactica

La esencia del principio está en la asimilación consciente de los estudiantes en la clase y el desarrollo de la actividad cognoscitiva.

• Propiciar la participación de los alumnos en la clase.

• Emplear métodos de trabajo independiente.

• Utilizar convenientemente el aspecto motivante de los conocimientos.

CARÁCTER CONSCIENTE Y CARÁCTER CONSCIENTE Y ACTIVO DE LOS ACTIVO DE LOS ESTUDIANTES.ESTUDIANTES.

Page 15: Didactica

PRINCIPIO DE LA SOLIDEZ EN LA ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

La esencia del principio está que en los estudiantes perduren los contenidos que aprenden.

Relacionar el nuevo conocimiento con los ya asimilados (conexión).

Activar el pensamiento de los alumnos mediante la formulación de preguntas.

Destacar las ideas esenciales del contenido, dividir el contenido de modo de que tenga una lógica asimilable.

Presentar en la clase de apropiación de nuevos conocimientos, ejercicios y aplicaciones.

Señalar trabajos independientes para que los estudiantes amplíen y profundicen.

Page 16: Didactica

ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS

ESTUDIANTES.

Es la regularidad de la interrelación de lo colectivo con lo individual.

El profesor debe conocer cabalmente a cada uno de sus estudiantes, sus

dificultades, posibilidades e intereses.

El profesor debe prever las distintas formas de atención a las particularidades

de los estudiantes.

Page 17: Didactica

Es necesario que el conocimiento de los estudiantes comience por los sentidos.

Propiciar la observación directa a los estudiantes (apoyarse en medios de

enseñanza).

Utilizar en la enseñanza la experiencia de los alumnos.

Emplear Análisis, Síntesis, Inducción y Deducción

Buena selección de medios de enseñanza de acuerdo a las edades de los estudiantes.

UNIÓN DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO.

Page 18: Didactica

Componentes del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

OBJETIVOS: COMPONENTE RECTOR

PROFESOR: CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

ALUMNO: APRENDIZAJE.

CONTENIDO: ¿QUÉ ENSEÑAR?

MÉTODOS: SISTEMA DE ACTIVIDADES DEL PROFESOR Y ALUMNOS.

MEDIOS: RECURSOS PARA ENSEÑAR Y APRENDER.

FORMAS: EXPRESIÓN EXTERNA DEL MÉTODO.

EVALUACIÓN: VALORACIÓN DEL OBJETIVO DE PROCESO E-A.

Page 19: Didactica

DEFINICIONESMÉTODO CAMINO PARA ALCANZAR UN FÍN, ES

GENERAL INDUCTIVO

TÉCNICA MEDIO PARA TRANSITAR POR EL CAMINO, SE DESPRENDE Y ES PARTE DEL MÉTODO

OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO ES LA MARCHA O MANERA DE ANDAR POR EL CAMINO, SE EJECUTA A TRAVÉS DE FORMAS Y MODOS , ES MÁS ESPECÍFICO

ANÁLISIS

SÍNTESIS

FORMA PARTICULAR ESTILO ASUMIDO POR EL DOCENTE PARA LA CONDUCCÍON DEL PEA

DIALOGO

MEDIO MANERA EN QUE EL DOCENTE SE VINCULA O TRATA A SUS ALUMNOS

GRUPAL

MATERIALES ELEMENTOS FÍSICOS, GRÁFICOS, ESCRITOS, ETC, DE LOS QUE EL DOCENTE SE VALE PARA OPTIMIZAR EL PEA

LIBROS

LÁMINAS

FOTOS, ETC

ESTRATEGIA UTILIZACIÓN COMBINADA Y SIMULTANEA DE MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS CON LOS MATERIALES

EXPOSICIÓN Y LECTURA DETEXTOS

INSTRUMENTO MEDIOS PARA RECOGER INFORMACIÓN O DATOS

ENCUESTAS

PRUEBAS, ETC

Page 20: Didactica

MÉTODOS PASIVOS

SE ACENTÚA LA ACTIVIDAD DELPROFESOR, PERMANECIENDO EL ALUMNO EN ACTIVIDAD PASIVA,

RECIBIENDO LOS CONOCIMIENTOSY EL SABER SUMINISTRADO

POR EL DOCENTE

TIENE EN CUENTA EL DESARROLLODE LA CLASE CONTANDO CON LA

PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO

MÉTODO ACTIVOS

Page 21: Didactica

MÉTODO INDUCTIVO

VA DE LO PARTICULAR A LO GENERAL.

DE LOS HECHOS, CASOS O FENÓMENOS PARTICULARES AL RECONOCIMIENTO DE LAS LEYES

QUE LAS RIGEN

VA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR, DE LAS CAUSAS

A LOS EFECTOS, DEL PRINCIPIOA LOS HECHOS, DE LA LEY A LAS

CONSECUENCIAS

MÉTODO DEDUCTIVO

Page 22: Didactica

CONCLUSIONES

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE HAY UNA INTIMA RELACIÓN ENTRE: MÉTODO, TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO, DIFERENCIADA SOLO POR ELNIVEL DE ESPECIFICIDAD CON EL QUE ACTÚAN.

SI EL ALUMNO NO PUEDE APRENDER EN UNA FORMA, SE LE DEBE ENSEÑAR O APRENDER DE OTRA FORMA.

NO HAY MÉTODOS ÚNICOS NI DE ENSEÑAR NI DE APRENDER.

EL MÉTODO SE CONSTITUYE EN FUNCIÓN DE LA REALIDAD Y SUS PERSPECTIVAS.

Page 23: Didactica

ES UN PROCESO INTERNO POR EL

QUE EL ESTUDIANTE CONSTRUYE, MODIFICA ,

ENRIQUECE Y DIVERSIFICA SUS

ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO

El APRENDIZAJE

Page 24: Didactica

APRENDER ES EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA

REPRESENTACIÓN MENTAL, EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS.

SE ENTIENDE EL APRENDIZAJE DENTRO DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA DEL

ALUMNO Y NO IMPLICA NECESARIAMENTE LA ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS.

ASÍ ENTENDIDO, EL ALUMNO ES EL RESPONSABLE ÚLTIMO DE SU PROPIO

PROCESO DE APRENDIZAJE.

EL APRENDIZAJE

Page 25: Didactica

TIPOS DE APRENDIZAJE Ausubel D. (1996)

POR RECEPCIÓN POR DESCUBRIMIENTOCONOCIMIENTOS ACABADOS, EXTRAIDOS O RECIBIDOS DE:

•PROFESORES, CONFERENCIAS

•LECTURAS: (LIBROS, REVISTAS)

•IMÁGENES:(TV, CINE)

•OBSERVACIÓN, AMBIENTE

LOS DOCENTES DEBEN HACER CLASES SIGNIFICATIVAS

CONOCIMIENTOS A DESCUBRIR ESPONTÁNEA O SISTEMÁMTICAMENTE GUIADO

LOS DOCENTES DEBEN FOMENTAR, ESTIMULAR

REPETITIVO SIGNIFICATIVO•MEMORÍSTICO

•ALMACENAMIENTO

SE DEBE ELIMINAR LOS APRENDIZAJES MEMORÍSTICOS

SIN SENTIDO DE UNIDAD

• CONOCIMIENTOS CON SENTIDO, UTILIDAD Y RELEVANCIA.

• VINCULADOS SUSTANTIVAMENTE CON CONOCIMIENTOS PREVIOS

LOS DOCENTES DEBEN ORIENTAR

Page 26: Didactica

TIPOS DE APRENDIZAJEPOR LA FORMA DE ADQUIRIR INFORMACIÓN

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN.

Se produce cuando el estudiante recibe la información de modo pasivo. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.

Es el aprendizaje producido por los propios alumnos, quienes descubren por ellos mismos la nueva información. Se describe dos formas:

EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO AUTÓNOMO,

Que se produce cuando cada persona descubre o crea por sí misma la nueva información, nuevas obras, nuevos procesos

EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO GUIADO,

Cuando el educando va descubriendo conceptos, reglas, leyes, principios, teorías ya descubiertas, con la guía que le proporcionan otros agentes, el docente o sus compañeros. Se suele identificar con el redescubrimiento

Page 27: Didactica

POR LA FORMA DE PROCESAR INFORMACIÓN

APRENDIZAJE REPETITIVO O MECÁNICO.

Se produce cuando el alumno memoriza la información sin comprender su significado real de lo que aprende. Se produce una repetición mecánica de lo aprendido. En el aprendizaje repetitivo, la

estructura cognoscitiva del estudiante, la vinculación entre lo nuevo y el conocimiento previo es literal y arbitraria, debido a ello el

aprendizaje que se produce es mecánico y la capacidad de retención es muy baja, produciéndose aprendizajes superficiales y sin

modificaciones

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Ocurre cuando las ideas se relacionan substancialmente con lo que el alumno ya sabe. Los nuevos conocimientos se vinculan así, de manera estrecha y estable con los anteriores. La actividad de

aprender es agradable y placentera para quien aprende, y este es útil a la persona que aprende de modo directo o indirecto.

Page 28: Didactica

SE PRESENTAN AL ESTUDIANTE LOS CONCEPTOS A TRAVÉS DE

DEFINICIONES O DE MANERA IIMPLICITA EN EL CONTEXTO EN QUE

SE LES EMPLEA.

ES EL MÁS UTILIZADO EN EDUCACIÓN.

EL CONTENIDO SE PRESENTA TAL COMO SERÁ APRENDIDO. SOLO SE

PIDE AL ESTUDIANTE QUE LO INTERIOCE, QUE LO INTEGRE AL

CONTENIDO QUE SE HA APRENDIDO PARA QUE ADQUIERA, MAYOR SIGNIFICACIÓN. PARA ESTO EL

ESTUDIANTE DEBE ESTAR ADECUADAMENTE DOTADO DE

ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS FORMADAS,

El APRENDIZAJE

POR RECEPCIÓN

Page 29: Didactica

SE ORIENTA A LA FORMACIÓN DE

CONCEPTOS, MEDIANTE ESTE PROCESO LAS PERSONAS FORMAN SUS ESTRUCTURAS

COGNITIVAS BÁSICAS, QUE LES PERMITEN

AADQUIRIR MÁS CONOCIMIENTOS

GRACIAS AL APRENDIZAJE POR

RECPCIÓN

El APRENDIZAJE

PORDESCUBRIMIENTO

Page 30: Didactica

ES EL QUE SE REALIZA A TRAVÉS DE

ASOCIACIONES ARBITRARIAS ENTRE CARACTERÍSTICAS,

OBJETOS, TÉRMINOS ETC, IMPLICANDO EL

USO DE LA MEMORIA Y LA REPETICIÓN

El APRENDIZAJE

MECÁNICO

Page 31: Didactica

MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA PERTENECIENTE A

UNA SOCIEDAD O A UN GRUPO HUMANO DETERMINADO,

ADQUIERE COMPORTAMIENTOS, HÁBITOS, VALORES, CONOCIMIENTOS O

CAPACIDADES BAJO LA INFLUENCIA O EN CONTACTO CON SU ENTORNO SOCIAL Y

LOS CAMBIOS SOCIOCULTURALES QUE SE

PRODUCEN EN EL.

El APRENDIZAJE

SOCIAL

Page 32: Didactica

ES EL APRENDIZAJE CAPAZ DE PREPARAR A

LOS INDIVIDUOS Y A SOCIEDAD EN SU CONJUNTO PARA

ENFRENTARSE A LOS PROBLEMAS QUE SE CONFRONTAN EN UN

MUNDO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE Y DE COMPRENSIÓN

RETARDADA

El APRENDIZAJEINNOVADOR

Page 33: Didactica

EXPOSITIVA

DICTADO

INTERROGATORIO

DISCUSIÓN

EXEGÉTICA

DEBATE

DESCUBRIMIENTO

DIALOGO

TÉCNICASDE

ENSEÑANZA

Page 34: Didactica

INTERROGATORIO

Se puede utilizar en todas las áreas y consiste en:

En el uso de preguntas y respuestas para obtener información y puntos de vista de aplicación de lo aprendido.

Se pretende despertar y conservar el interés, se exploran experiencias,

capacidades, criterios de los alumnos y comunicación de ellos

Es importante evitar la perdida de tiempo en discusiones

intranscendentes

Page 35: Didactica

DISCUSIÓN

•Consiste en la interacción docente-alumno y alumnos entre sí, entorno

a un tema o asunto. •Implica la participación activa de los

alumnos en el proceso de aprendizaje, tanto en expresar sus puntos de vista como en aportar

ideas, intervenir y ser escuchado, averiguar, etc.

•El docente debe aprovechar al máximo el interés y las motivaciones

de los alumnos por algún tema

Page 36: Didactica

DICTADO

Consiste en que el profesor hable pausadamente en tanto los alumnos

van tomando nota de lo que éste dice.

Su desventaja constituye en que mientras el alumno escribe no puede reflexionar sobre lo que registra en

sus notas viéndose obligado a memorizar el tema que será tomado

en ocasión de las tareas de verificación de lo aprendido

Page 37: Didactica

TÉCNICAS DE TRABAJO GRUPAL

PERMITE EL INTERAPRENDIZAJE COMPARTIENDO: CONOCIMIENTOS EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS,

GENERA ADECUADAS ACTITUDES INDIVIDUALES Y GRUPALES A TRAVÉS DE LA COLABORACIÓN, AYUDA

MUTUA, AUTO REFLEXIÓN, Y AUTO PERFECCIONAMIENTO.

PERMITE OBTENER COMO RESULTADOS EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD PERSONAL Y UNA

MAYOR PRODUCTIVIDAD

Page 38: Didactica

SIMPOSIO

PHILIPS 66

EL PANEL

MESA REDONDA

EL FORO

DESEMPEÑO DE ROLES

EL SEMINARIO

TALLER PEDAGÓGICO

TÉCNICAS GRUPALES

Page 39: Didactica

PILARES DE LA EDUCACIÓN

1. APRENDER A CONOCER APRENDER A APRENDER

2. APRENDER A HACER ELABORAR, PRODUCIR

3.APRENDER A SER DESARROLLO GLOBAL DE CADA PERSONA, CUERPO Y MENTE, INTELIGENCIA, SENSIBILIDAD, SENTIDO ESTÉTICO, RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL, ESPIRITUAL

4.APRENDER A VIVIR JUNTOS

CONVIVIR, COMPARTIR

5.APRENDER A EMPRENDER INSERCIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO

Page 40: Didactica

MUCHAS GRACIAS