Didactica

22
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN DIDATICA RESPONSABLE Trabajo de graduación para optar al Título de Doctora en Educación con énfasis en Didáctica Elaborado Por: EMMA TAPIA PE-5-317

Transcript of Didactica

Page 1: Didactica

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

DIDATICA RESPONSABLE

Trabajo de graduación para optar alTítulo de Doctora en Educación con énfasis en Didáctica

Elaborado Por:EMMA TAPIA

PE-5-317

Page 2: Didactica

Nuevos horizontes en la enseñanza-aprendizaje

(Enseñanza en cambio)

Page 3: Didactica

La Escuela Como Unidad de Cambio al transcurrir la década de los 90, el discurso de la formación del profesorado se ha enfocado hacia los centros educativos, por su gran relevancia como escenario de planificación, desarrollo curricular, desarrollo organizativo y desarrollo profesional.

Nuevos horizontes en la enseñanza-aprendizaje

Page 4: Didactica

Formación permanente : Constituye un derecho y una obligación por parte del profesorado y una responsabilidad de las administraciones educativas.

Nuevos horizontes en la enseñanza-aprendizajeEnseñanza de Cambio)

Page 5: Didactica

El profesorado debe realizar actividades orientadas a la actualización científica, didáctica y profesional, dirigidas a la practicas, con pluralidad de estrategias y equilibradas en los contenidos curriculares.

Nuevos horizontes en la enseñanza-aprendizajeEnseñanza de Cambio)

Page 6: Didactica
Page 7: Didactica

Nuevos Escenarios originados por los cambios (2000)

Cambios propiciados por el desarrollo de las tecnologías de la informaciónAparición de redes socialesCambios culturales y cambios en el saberEmergencia de una sociedad global digital

Page 8: Didactica

FRABBONI(1998) Sitúa a los profesores en el marco de una sociedad cambiante, compleja y en constante transición:

1.Traje cultural : competencias que debe hacer del docente un agente activo de la integración sociocultural y de experimentación curricular.

2. Traje pedagógico : es lo que lo debe transformar en un agente de socialización y alfabetización.

3.Traje didáctico: por medio del traje o competencias didácticas ha de construir modelos de proyección, innovación, control de los ambientes formativos.

Page 9: Didactica

HARGREAVES(2000) el desarrollo de la sociedad catalizadores de sociedades de la información. Los docentes deben de poder desarrollar formas especiales de profesionalidad, poner practicas estrategias docentes que intensifiquen los nuevos objetivos de aprendizaje. profesionalidad docente conlleva componentes sociales y emocionales, técnicos e intelectuales y así crear lazos emocionales con y entre el alumnado

Page 10: Didactica

Goodson (2000) Centrarnos en la profesionalización del profesorado y el aprendizaje de los estudiantes. Ya que estos se encuentran involucrados en una sociedad de aprendizaje, de redes de trabajo entre otras. 

HARGREAVES(2000) Oportunidad, aceptar y desarrollar por si mismo un tipo de profesionalidad necesaria para la sociedad de la información. Se ven así mismo como intelectuales que buscan continuamente investigar y apoyarse unos a otros en el deseo de mejorar. 

Page 11: Didactica

SCHORD (2001)

El nuevo profesor debe concebir la educación como un proyecto ético. Cuya finalidad es formar ciudadanos, no capacitar laboralmente.

DELORS El ser humano como aprendiz debe ser el centro del proceso.

 

Page 12: Didactica

La Escuela Como Unidad de CambioTranscurrir la década de los 90, el discurso de la formación del profesorado se ha enfocado hacia los centros educativos, por su gran relevancia como escenario de planificación, desarrollo curricular, desarrollo organizativo y desarrollo profesional.

Page 13: Didactica

____Se trata de motivar a los estudiantes por medio de objetos, estrategias y

actividades de aprendizaje apropiada

El que aprende

El objeto a aprender

Page 14: Didactica
Page 15: Didactica

Aprender a aprender. Capacidad de reflexionar,analizar conciencia de lo que se sabe,, posibilita la autonomía del sujeto que, a su vez, es inseparable del proceso de auto- organización

MODELOS EMERGENTES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Page 16: Didactica

El aprendizEs lo mas importante ya que , es un sujeto de dialogo. Crece con el entorno, con los demás y se educan mutuamente, se puede afirmar que es un ser espiritual en busca de su propia trascendencia, en un viaje individual y colectivo e investiga el significado de la vida.

Page 17: Didactica

El currículo en acción Es flexible, respeta la capacidad del individuo de planificar, ejecutar, crear y recrear conocimiento, toma en consideración la interdisciplinariedad, contextualiza, enraizado en lo local, y en cada comunidad.

Page 18: Didactica

Autoconocimiento Permite que el estúdiate sepa realmente quien es el, cual es su mas alto potencial, que cualidades posee.

El reconocimiento Le llevara a la consideración de que la persona es parte integrante de una totalidad mayor, de una conciencia planetaria, y una unidad que es parte de un conjunto.

Page 19: Didactica

Cambios de percepciones y valores. Son los que sedan en la relaciones y en la interrelaciones entre los diversos organismo

La importancia del contexto La cultura y el contexto influyen la manera como la potencialidades evolucionan

Page 20: Didactica
Page 21: Didactica
Page 22: Didactica

ConclusionesLos docentes deben de poder desarrollar formas especiales de profesionalidad, poner practicas estrategias docentes que intensifiquen los nuevos objetivos de aprendizaje. profesionalidad docente conlleva componentes sociales y emocionales, técnicos e intelectuales y así crear lazos emocionales con y entre el alumnado