Didáctica Activa y a.B.P

download Didáctica Activa y a.B.P

of 4

description

Sabemos que nuestro papel como docentes es, que aquellas personas de las cuales estamos a cargo que de cierta forma hacen parte de nuestra vida, enseñarles a que construyan un conocimiento a partir de nuestra experiencia y conocimiento siendo nosotros guías conocedores y llenos de motivaciones para que ellos estén a la vanguardia de lo que queremos que ellos conozcan y aprendan, teniendo en cuenta que debemos implementar un “modelo” o “forma” pedagógica que nos ayude a desenvolvernos en este gran camino como es la docencia.

Transcript of Didáctica Activa y a.B.P

Didctica Activa A. B.P.DIDCTICA ACTIVA Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASSabemos que nuestro papel como docentes es, que aquellas personas de las cuales estamos a cargo que de cierta forma hacen parte de nuestra vida, ensearles a que construyan un conocimiento a partir de nuestra experiencia y conocimiento siendo nosotros guas conocedores y llenos de motivaciones para que ellos estn a la vanguardia de lo que queremos que ellos conozcan y aprendan, teniendo en cuenta que debemos implementar un modelo o forma pedaggica que nos ayude a desenvolvernos en este gran camino como es la docencia.Por un lado tenemos que la didctica activa nos habla de una educacin para y por la vida donde la base de la educacin es el estudiante siendo es te un ser autnomo donde l este motivado para iniciar la construccin de su propio conocimiento, donde este aprenda haciendo teniendo cualidades afiliativas con el docente, no est dems que el docente esta como un gua y como aquel soporte que est inmerso en el mundo socio afectivo del estudiante ayudndole a sobrellevar los momentos difciles que abarca su vida en como estudiante y como persona, este orienta y asesora a sus estudiantes haciendo de ellos auto desarrolladores de lo que aprenden y autnomos en cuanto a lo que ellos desean aprender.De otra parte otra de las maneras de aprendizajes es el A. B. P., (aprendizaje basado en problemas) en el cual se ensea con problemas de la vida real en el cual el estudiante descubre el conocimiento tomando un rol especifico formando as un ser humano que puede enfrentar cualquier situacin en cualquier campo de su contexto o su vida en general, precisamente el docente pasa a ser un lder no autoritario llegando a ser este parte del diseador final de la solucin del problema, partiendo de esto tambin es el estudiante el que maneja casi todo lo que se refiere a dar la solucin del problema teniendo en cuenta que es el estudiante es el que va a tomar un rol en cuanto al problema que se plantee ya que este es portador de soluciones en cuanto a la informacin que el mismo posee.De los anteriores puntos puedo decir es, que no es que est en desacuerdo con eso, sino que para implementar verdaderamente y por completo una didctica activa o un aprendizaje basado en problemas es necesario una serie de requisitos, como por ejemplo docentes verdaderamente capacitados e incluso docentes abiertos a nuevas formas de aprendizaje y enseanza donde sea l quien sea el mero implicado en la motivacin dada a los estudiantes para que estos aprendan asimilen y tomen el conocimiento significativamente, esto implica tambin que haya ciertos recursos fsicos y humanos con los cuales se pueda trabajar, al igual que se necesitara una cantidad innumerable de materiales didcticos para la enseanza y el aprendizaje de los estudiantes y docentes, no solo por las formas de aprendizaje anteriores sino por muchas que necesitaran de estos y ms recursos.En cuanto a la implementacin de alguna forma de aprendizaje estoy de acuerdo y muy segura de que no se debe implementar una como tal, sino tomar de cada una lo ms conveniente de acuerdo al contexto en el que estemos en cuanto a que es ms apropiado ensear de diversos temas de una forma especifica que ensear todo de manera montona, sin ningn fin en especifico y sin ningn objetivo propuesto en cuanto al conocimiento.No olvidemos tambin que debemos dejar claro que la clase debe estar muy bien estructurada, planeada y consistente en cuanto a lo que se quiere llegar a cumplir en una clase, con esto debemos tener en cuenta que los objetivos son parte primordial ya que nos da un horizonte claro a lo que queremos llegar y que deben estar plasmados en la estructuracin de la clase y que estos debern ser alcanzados en la medida de cmo se motiva, se desarrolla y se disfruta la clase impartida por parte de nosotros como docentes.Tengamos en cuenta que nuestra labor como docentes en el rea de informtica, tomndola como un rea transversal, est en que el rea sirva como herramienta que ayuden a los mismos estudiantes a mejorar su calidad de aprendizaje y que aprendan de ella y la utilicen como parte fundamental de sus vidas, asumiendo que nosotros como docentes somos los encargados de motivarlos y ellos de ser quienes estn dispuestos a formar cualidades que les permitan formarse tanto intelectualmente como tica y moralmente.Cabe resaltar que de la didctica activa y el A. B. P., tienen en claro la estructura de la clase, la organizacin como tal y lo que cada una quiere de sus estudiantes, en ellas podemos encontrar que buscan estudiantes con capacidades de auto desarrollo y que sean autnomos en cuanto a la construccin de conocimiento y su desenvolvimiento en la vida y en el contexto social en el que se desempean de cierta forma estas estn enfocadas en la educacin y formacin para la vida.Otro de los puntos que cabe resaltar es que los contenidos o recursos son de cierta forma propios del estudiante, ya que es el mismo el que utiliza sus preconceptos para poder apropiarse de los conocimientos y aprender ms, teniendo as un estudiante autnomo y auto desarrollador de su propio conocimiento ya que es este quien utiliza su propio conocimiento para dar solucin o para aprender cierto tema que se tratara en clase.De otro lado, el A. B. P., se diferencia de la didctica activa en cuanto a la forma de evaluacin por que la didctica activa no hay una manera especfica para evaluar los conocimientos dados ya que es difcil medir en cierta forma el conocimiento aprendido en clase por es el es que se motiva y que muestra inters por aprender, en cambio en el A. B. P. hay una estructuracin ms especifica en cuanto a la evaluacin ya que en esta se evala el modo de cmo se apropiaron de los contenidos, las soluciones dadas y la participacin grupal de los estudiantes, de cmo ellos aprenden significativamente del problema planteado, esto es algo que no tiene claro la didctica activa.Por otra parte tenemos que en el A. B. P., el docente es un lder no autoritario pero respetado teniendo en cuenta que hay ciertos lmites siendo as un gua del proceso de aprendizaje y enseanza de sus estudiantes en cambio la didctica activa el docente se emerge en el mundo socio afectivo del estudiante siendo el docente un gran apoyo y gua del estudiante tomando los dos unas caractersticas afiliativas.Por lo anterior debo resaltar que no est bien estar de extremo a extremo del rol del docente ya que si bien implica que el docente es un gua no quiere decir que est exento de lo que al estudiante le pasa, que no le interese por que este no puede en cierto modo asimilar lo que le ensean, pero tampoco se puede perder su autoridad y respeto frente a este cuando l se interese en lo que le pasa al estudiante; debemos tener en claro, como docentes, que no podemos ser ni muy permisivos ni muy autoritarios frente a ellos, debemos tener un punto medio en cuanto a lo que se quiere dejar a un estudiante, ya que somos nosotros como docentes los que marcamos la diferencia, y que dependiendo de nuestras acciones puede llegar a ser muy trascendental en la vida escolar de los estudiantes con esto debemos ser muy cuidadosos en cuanto a lo que se pide y se exige y a lo que nosotros mostramos frente a ellos.Tambin es caracterstico de estas formas de educacin, y no solo de estas dos sino de todas que es importante que los estudiantes aprendan y asimilen el conocimiento y que de cierta forma claro est que no para todas les sirva para la vida y al contexto en el que se desenvuelvan.Est claro que estas dos formas de aprendizaje sean incluidas en todas las instituciones educativas y que tambin sean realmente necesarias en las etapas de la vida del estudiante ya que no en todos los niveles educativos es preciso que se implemente debido a la complejidad de cada una de estas, porque es necesario crear en los estudiante ciertas caractersticas para que ellos se puedan acomodar a este tipo de formas de aprendizajes.En conclusin es necesario que tomemos un enfoque futuro, ya que nosotros como docentes, y no solo en el rea de informtica, tenemos que ensear de manera significativa y que al estudiante le sirva para desenvolverse en la sociedad y en el campo laboral que l elija.Por ltimo me queda decir que necesitamos una reforma cultural para poder implementar ciertas caractersticas educativas e institucionales no solo a nivel regional sino nacional, debido a las diferencias sociales que se presentan en el pas, con esto tambin cabe resaltar que no solo es la institucin la que necesita reformarse sino tambin la sociedad y con ello me refiero que es necesario que nuestras futuras familias se concienticen del problema educacional y cultural que nos afecta.Concluyo que debemos afianzar nuestra mente y la fortaleza como docentes para seguir haciendo una mejor educacin y aprendizaje de nuestros estudiantes.Basado: Miguel de Zubiria Didcticas Contemporneas.