DIDÁCTICA CRÍTICA

10
Universidad Digital del Estado de México AliatUniversidades ETAC Campus Virtual Estudiante: Yenohine García Morales Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales TAREA 4. Didáctica crítica Diseño de secuencia didáctica Grupo: 06T Asesor: Mtra Karla Gabriela Escalante Gómez Fecha de entrega: 29 de marzo de 2017

Transcript of DIDÁCTICA CRÍTICA

Page 1: DIDÁCTICA CRÍTICA

Universidad Digital del Estado de MéxicoAliatUniversidades

ETAC Campus VirtualEstudiante: Yenohine García Morales

Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales

TAREA 4. Didáctica críticaDiseño de secuencia didáctica

Grupo: 06T 

Asesor: Mtra Karla Gabriela Escalante Gómez 

Fecha de entrega: 29 de marzo de 2017  

Page 2: DIDÁCTICA CRÍTICA

INTRODUCCIONLa pedagogía crítica (nominada

por Horkheimer) surge de la teoría crítica durante las décadas de los ochenta y los noventa a la didáctica de las escuelas tradicionalistas.

Esta considera una forma de práctica social que surge de las condiciones: históricas, contextos sociales y relaciones culturales.

Page 3: DIDÁCTICA CRÍTICA

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTOEn el aula hay relación estrecha y continua entre:

Las contradicciones sociales y

Los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los

diferentes actores involucrados en el proceso, como son el

entorno social, el cultural y el natural.

Coloca al sujeto hacia la lectura de la realidad,

Enseña al estudiante a detectar los problemas culturales e

inconsistencias sociales.

Produce la reflexión como medio para el aprendizaje y

construir conocimiento.

Page 4: DIDÁCTICA CRÍTICA

DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE

Nivel: SecundariaAsignatura : español ITema: elaboración del reglamentoÁmbito: de participación socialCompetencias a alcanzar:

Comprender la función de los reglamentosAnalizar el contenidoEmplear los modos y tiempos verbales

Page 5: DIDÁCTICA CRÍTICA

APERTURA (inicio)PRIMERA APROXIMACION AL OBJETO DE ESTUDIO

OBJETIVO: presentar a los alumnos el proyecto a trabajar y recuperar los aprendizajes previos.

Metodología, por medio de juegos de mesa se revisarán las reglas que tienen para poder jugarse. A través de preguntas generadoras se examinará la información que los alumnos tienen a cerca del los reglamentos, su propósito, que incluyen, así como su importancia.

Se planeará el proyecto a realizar, considerando lo que necesitan y los productos que se obtendrán.

Page 6: DIDÁCTICA CRÍTICA

DESARROLLOELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTOObjetivo : El docente propiciará a través de preguntas dirigidas la participación de los alumnos ,con el apoyo de su tarea que anteriormente se les dejo, de esta forma juntos podrán construir el tema.

Los alumnos con ayuda de los reglamentos que trajeron de tarea, acomodados en equipos, platicarán sobre las características que tienen cada uno, los elementos en los que coinciden.Con ayuda del docente describirán los recursos gráficos que se utilizan así como los modos verbales.

Page 7: DIDÁCTICA CRÍTICA

CIERRE (CONCLUSIÓN)

RECONSTRUCCIÓN DEL FENOMENO, NUEVA SINTESIS, VALORACION DEL APRENDIZAJE.

Objetivo : Los alumnos realizaran actividad que les permita rescatar el conocimiento, relacionarlo y sintetizarlo, en su cuaderno.

Los alumnos, con la información que ya conocen redactarán el reglamento del grupo, lo reproducirán en una lámina que este visible para todos.

Coordinados por el profesor responderán preguntas de evaluación final y posteriormente de forma individual realizarán la autoevaluación de lo aprendido

Page 8: DIDÁCTICA CRÍTICA

CONCLUSIÓN En la didáctica critica, el proceso de enseñanza aprendizaje es el resultado de

una planeación adecuada de un programa específico, el determina una

aprendizaje de construcción creativo. Por lo cual es importante identificar bien

los momentos o pasos que tiene el proceso (inicio, desarrollo y cierre) y la

finalidad de cada uno de ellos, de esta forma se permitirá el desarrollo libre

del aprendizaje guiado del estudiante, el cual podrá aplicar en un contexto

real, al vincularlo con estrategias de trabajo colaborativo, resolución de

problemas o casos prácticos, que le permita compartir ideas, conocimiento,

tomar decisiones en la resolución. En la didáctica práctica se puede

identificar diferentes tipos e aprendizajes y emplear estilos de enseñanza de

acuerdo al estudiante, desarrollando una socialización, que le permitirá

posteriormente adaptarse a su comunidad.

Page 9: DIDÁCTICA CRÍTICA

REFERENCIASDefinición de pedagogía crítica - Qué es, Significado y Concepto. Tomado de:definicion.de/pedagogia-critica/Redalyc.Reflexión del docente y pedagogía crítica. Tomado de:www.redalyc.org/pdf/761/76111334007.pdfLa didáctica crítica - Investigación - Unad. Tomado de.https://academia.unad.edu.co/images/...11.../6.%20La%20didáctica%20crítica.pdfReflexiones críticas y autocríticas sobre Pedagogía Crítica. Tomado de:www.redalyc.org/pdf/274/27430138007.pdf

Page 10: DIDÁCTICA CRÍTICA