Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

7
Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia El tiempo histórico El tiempo histórico

description

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia. El tiempo histórico. Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (I). Características del tiempo histórico : Linealidad (la “flecha del tiempo”) Irreversibilidad (el pasado inamovible) Causalidad (relaciones causa/ efecto) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Page 1: Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Didáctica de las Ciencias Sociales: La HistoriaHistoria

El tiempo históricoEl tiempo histórico

Page 2: Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (I)Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (I)

Características del tiempo históricoCaracterísticas del tiempo histórico::

-Linealidad (la “flecha del tiempo”)Linealidad (la “flecha del tiempo”)

-Irreversibilidad (el pasado inamovible)Irreversibilidad (el pasado inamovible)

-Causalidad (relaciones causa/ efecto)Causalidad (relaciones causa/ efecto)

-Simultaneidad (desarrollo de fenómenos coetáneos)Simultaneidad (desarrollo de fenómenos coetáneos)

-Cómputo.Cómputo.

Page 3: Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (II)Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (II)

La duración:La duración:

El “tiempo corto”: La coyuntura.El “tiempo corto”: La coyuntura.

El “tiempo argo”: La estructura.El “tiempo argo”: La estructura.

La aceleración del tiempo histórico: Las revoluciones.La aceleración del tiempo histórico: Las revoluciones.

Page 4: Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (III)Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (III)

División cultual del tiempo en OccidenteDivisión cultual del tiempo en Occidente::

- Referencias sagradas: Antes de Cristo / Después de Cristo.- Referencias sagradas: Antes de Cristo / Después de Cristo.

-Referencias liberal-progresistas: La división cuatripartita de la Referencias liberal-progresistas: La división cuatripartita de la

Historia en el siglo XIX (Prehistoria e Hª Antigua, Medieval, Historia en el siglo XIX (Prehistoria e Hª Antigua, Medieval,

Moderna y Contemporánea.Moderna y Contemporánea.

-- En ambos casos. Eurocentrismo.- En ambos casos. Eurocentrismo.

Page 5: Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (IV)Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (IV)

Otros sistemas de cómputo del tiempoOtros sistemas de cómputo del tiempo::

- El calendario islámico:- El calendario islámico:

•Para pasar del año musulmán al gregoriano:Para pasar del año musulmán al gregoriano:

G= H. 32/33 + 622G= H. 32/33 + 622• Para pasar del año gregoriano al musulmán:Para pasar del año gregoriano al musulmán:

H= (G-622). 33/32H= (G-622). 33/32

Donde:Donde:

G = año gregorianoG = año gregoriano

H = año musulmán (hégira)H = año musulmán (hégira)

Page 6: Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (V)Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (V)

Otros sistemas de cómputo del tiempoOtros sistemas de cómputo del tiempo::

- El calendario hebreo:- El calendario hebreo:

•El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que

aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año

3761 a. C. Para convertir un año del calendario gregoriano a su 3761 a. C. Para convertir un año del calendario gregoriano a su

correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760 correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760

(2011 + 3760 = 5771). (2011 + 3760 = 5771).

Page 7: Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia

Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (VI)Didáctica de las Ciencias Sociales: La Historia (VI)

Debates actuales sobre las divisiones del tiempoDebates actuales sobre las divisiones del tiempo::

-Subdivisiones internas en periodos “Alto” y “Bajo”: Subdivisiones internas en periodos “Alto” y “Bajo”:

Alta y Baja Edad Media, Alta y Baja Edad Moderna...Alta y Baja Edad Media, Alta y Baja Edad Moderna...

-- Para la Hª Contemporánea: 1789-1914.- Para la Hª Contemporánea: 1789-1914.-““Corto siglo XX” : 1917-1989.Corto siglo XX” : 1917-1989.

-Historia del Presente: 1945-Hoy.Historia del Presente: 1945-Hoy.-Historia Inmediata: 1989-Hoy.Historia Inmediata: 1989-Hoy.