Didactica-mecanizacion

20
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE MORELIA Formato para la Instrumentación Didáctica Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 13 SUBDIRECCIÓN ACADEMICA DEPARTAMENTO DE __INGENIERIAS__ Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: _ Mecanización Agropecuaria Clave de asignatura: _ AGH - 1016 Número de Unidades: ______6 __________________ Carrera:_ __Ing. en Agronomía Horas teoría: _1 _ Horas práctica: __3 _ Créditos: __4 ___ Semestre y grupo: __3°_-_3 Período _Agosto – Diciembre 2013 ______ Nombre del docente:_ L en A Miguel Peguero Vázquez Fecha de entrega: 16 de Agosto de 2013 ___ 1. Caracterización de la asignatura ITVM-AC-PO-005-01 Esta asignatura aporta el perfil del Ingeniero Agrónomo la capacidad para desarrollar las habilidades que le permitan operar y administrar la maquinaria agrícola; de manera que, sea capaz de proponer estrategias para aprovechar los recursos naturales de manera sustentable. Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la mecánica, identificando los temas de sistemas de producción que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional. Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: tecnologías de producción, cuencas hidrográficas, cultivos básicos Intención didáctica. La materia se desarrollara en 6 unidades de tal manera que el alumno adquiera conocimientos teóricos - prácticos, para aplicarlos en la solución de problemas agropecuarios En esta asignatura la parte fundamental del aprendizaje es la de llevar a cabo las prácticas de campo en su totalidad ya que esta interrelacionada con otras asignaturas de la carrera y que se pueden trabajar en forma conjunta, por ejemplo con la materia de sistemas de producción agrícola • la asignatura debe ser abordada de manera practica con la finalidad de que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para desarrollar las actividades agropecuarias Rev.3

description

DIDACTICA

Transcript of Didactica-mecanizacion

INSTRUMENTACIN DIDCTICA

INSTITUTO TECNOLGICO DEL VALLE DE MORELIAFormato para la Instrumentacin Didctica Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Pgina 1 de 13

SUBDIRECCIN ACADEMICADEPARTAMENTO DE __INGENIERIAS__

Instrumentacin didctica para la formacin y desarrollo de competencias

Nombre de la asignatura: _ Mecanizacin Agropecuaria Clave de asignatura: _ AGH - 1016

Nmero de Unidades: ______6__________________Carrera:_ __Ing. en Agronoma Horas teora: _1_ Horas prctica: __3_ Crditos: __4___

Semestre y grupo: __3_-_3Perodo _Agosto Diciembre 2013______

Nombre del docente:_ L en A Miguel Peguero Vzquez Fecha de entrega: 16 de Agosto de 2013___

1. Caracterizacin de la asignatura

Esta asignatura aporta el perfil del Ingeniero Agrnomo la capacidad para desarrollar las habilidades que le permitan operar y administrar la maquinaria agrcola; de manera que, sea capaz de proponer estrategias para aprovechar los recursos naturales de manera sustentable.Para integrarla se ha hecho un anlisis del campo de la mecnica, identificando los temas de sistemas de produccin que tienen una mayor aplicacin en el quehacer profesional.Puesto que esta materia dar soporte a otras, ms directamente vinculadas con desempeos profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aqullas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: tecnologas de produccin, cuencas hidrogrficas, cultivos bsicosIntencin didctica.La materia se desarrollara en 6 unidades de tal manera que el alumno adquiera conocimientos tericos - prcticos, para aplicarlos en la solucin de problemas agropecuariosEn esta asignatura la parte fundamental del aprendizaje es la de llevar a cabo las prcticas de campo en su totalidad ya que esta interrelacionada con otras asignaturas de la carrera y que se pueden trabajar en forma conjunta, por ejemplo con la materia de sistemas de produccin agrcola la asignatura debe ser abordada de manera practica con la finalidad de que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para desarrollar las actividades agropecuarias En la primera unidad se aplicaran los conocimientos de tal manera que el alumno conozca la importancia de la maquinaria agropecuaria en Mxico En la segunda unidad se desarrollaran los afectos de la maquinaria en la preparacin del suelo. En la tercera unidad se aplicaran las diferentes actividades para la preparacin del suelo en las labores primarias y secundarias en la agricultura. En la cuarta unidad se aplicaran las tecnologas de cero labranzas para la conservacin de los suelos. En la quinta unidad se aplicara la relacin de la maquinaria para uso agrcola, para la produccin pecuaria y a su vez se conocern las diferentes, equipos y maquinaria para el uso pecuario. En la sexta unidad se aplicaran los conocimientos administrativos para la administracin de la maquinaria y equipo.

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias especficas a desarrollar)

Desarrollar los principios y mtodos de la maquinaria agrcola en los procesos de la produccin agropecuaria, para eficientizar la produccin bajo el esquema de sustentabilidad; as como, desarrollar habilidades en la administracin de recursos para la toma de decisiones.

3. Anlisis por unidad

Unidad: I Tema: Introduccin a la mecanizacin agropecuaria

Competencia especfica de la unidad

Conocer el funcionamiento del equipo agrcola para su utilizacin en la mejora de la productividad agropecuaria.

Contenido temtico de la unidad Actividades de aprendizaje Actividades de Enseanza Desarrollo de competencias Genricas Horas terico-prcticas

1.1 Importancia de la mecanizacin agropecuaria. 1.2 La mecanizacin agropecuaria en Mxico.

1.3 Tipos de tractores.

1.4 Esquema del funcionamiento general del tractor.

1.5 Mantenimiento de equipo.

1.5.1. Tractor.

1.5.2. Equipos agropecuarios.

1.5.3. Implementos.

- Investigar casos donde el uso de la maquinaria ha incrementado la productividad.

- Elaborar reporte de investigacin.

- Realizar un ejercicio en clase donde se analice la forma en la cual el uso de maquinaria incrementa la produccin por unidad de espacio.

- Identificar en un tractor agrcola los sistemas que lo integran, as como su mantenimiento preventivo y correctivo

_Socializar la instrumentacin didctica, objetivo general, criterios de evaluacin, reglas de conducta en el aula y explicacin de los contenidos de la primera unidad y portafolio de evidencias.-Integracin de equipos de trabajo.-Evaluacin diagnstica.-Consultar por equipo en las diferentes fuentes bibliogrficas e internet, el uso de la maquinaria agrcola y su impacto en el incremento de la productividad.Y entregar reporte escrito.

-Explicacin por parte del docente sobre el anlisis y uso de la maquinaria agrcola.Entregar resumen individual.

-Explicacin por parte del docente para que identifiquen los principales tractores y equipos empleados en la mecanizacin agrcola y proyeccin de un video sobre los diferentes usos de la maquinaria e implementos agrcolas innovadores. Entregar resumen y reporte del video. --Capacitarlos sobre el empleo correcto de la bitcora de campo, que permita registrar las horas de trabajo, para programar el mantenimiento preventivo del tractorEntrega por equipo de una bitcora de campo donde contemplen el trabajo realizado.

Competencias genricas:

Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita Habilidades bsicas de manejo deltractor Habilidad para buscar y analizarinformacin proveniente de fuentes diversas Solucin de problemas Toma de decisiones.

Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

Competencias sistmicas Capacidad de aplicar losconocimientos en la prctica Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidad para trabajar en forma autnoma Bsqueda del logro

8 Horas

2 Tericas6 Prcticas

Prcticas a Desarrollar

Nmero y Nombre Prcticas rea de Realizacin (21)

1.- Consulta bibliogrfica sobre el uso de la maquinara agrcola 2.- Resumen individual del uso de la maquinaria agrcola y proyeccin de un video.3.- Resumen sobre los principales tractores y equipos empleados en la mecanizacin agrcola4.-Elaboracin de bitcora de campo -Centro de informacin, y internet.-Aula de clase.-Aula de clase-Aula de clase

Criterios de Evaluacin de la Unidad Fuentes de informacin Apoyos didcticos

Evaluacin diagnstica 10%-Reporte por equipo de consulta bibliogrfica y video 20% - bitcora de campo 20%- Examen escrito 50%1. Soto, M. S.1992. Introduccin al estudio de la maquinaria agrcola. EditorialTrillas. Mxico.4. Berlina, J. D. 1992. Elementos de maquinaria agrcola. Editorial Trillas. Mxico.5. Ortiz C, J. 1995. Las mquinas agrcolas. Editorial Mundi Prensa. Madrid,Espaa.

1.- Pintarrn2.- computadora.3.-vedeo bocinas

Unidad: II Tema: Efectos de la maquinaria en el suelo

Competencia especfica de la unidad

Comprender los efectos del uso de la maquinaria agropecuaria en las propiedades del suelo y lasEstrategias para reducir los impactos negativos.

Contenido temtico de la unidadActividades de aprendizajeActividades de EnseanzaDesarrollo de competencias GenricasHoras terico-prcticas

2.1. El perfil del suelo (tipos de suelos).

2.2. El potencial productivo de los suelos.

2.3. Lecho o cama de siembra.

2.4. El drenaje de los suelos.

2.5. Compactacin.

2.6. Erosin.

2.7. Desertizacin.

Realizar investigacin documental sobre el deterioro de los suelos trabajados excesivamente con maquinaria agrcola.

Observar los impactos en las propiedades del suelo.

Cuantificar los efectos en las propiedades del suelo.

Elaborar reporte de la influencia de la maquinaria en las propiedades del suelo.

-Revisin del objetivo para establecer el alcance y propsito de la unidad

-Exposicin docente sobre los componentes fsico, qumico- biolgicos del suelo, y su importancia en la produccin- productividad agrcola, sealando el impacto negativo que puede ocasionar el empleo excesivo o inadecuado de maquinaria agrcola, propiciando el intercambio de puntos de vista -Organizar el trabajo en equipo y la discusin grupal del uso del suelo.Exposicin en grupo

- Proyeccin de videos sobre el uso de maquinaria agrcola y los efectos que esta puede ocasionar al suelo.

-Instruirlos sobre el empleo correcto de la bitcora de campo, que permite registrar las horas de trabajo, para programar el mantenimiento preventivo del tractor(entregar reporte de maquinaria agrcola)Competencias genricas:

Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Habilidades bsicas de manejo deltractor Habilidad para buscar y analizarinformacin proveniente de fuentes diversas Solucin de problemas

Competencias interpersonales Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

Competencias sistmicas Capacidad de aplicar losconocimientos en la prctica Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidad para trabajar en forma autnoma

12 Horas

3 tericas9 prcticas

Prcticas a Desarrollar

Nmero y Nombre Prcticasrea de Realizacin

2.- Operacin de un tractor agrcola e implemento de barbecho para identificar los efectos que se pueden ocasionar en el suelo.3.- Identificacin de las partes, uso y funcionamiento del tractor agrcolaUnidad de granos y forrajes y maquinaria agrcola

Criterios de Evaluacin de la UnidadFuentes de informacinApoyos didcticos

Asistencia y desempeo activo en las prcticas de campo 50%Reporte de practica 15% Revisin bibliogrfica 10% Examen escrito 15% Exposicin 10%

1. Soto, M. S.1992. Introduccin al estudio de la maquinaria agrcola. EditorialTrillas. Mxico.4. Berlina, J. D. 1992. Elementos de maquinaria agrcola. Editorial Trillas. Mxico.5. Ortiz C, J. 1995. Las mquinas agrcolas. Editorial Mand Prensa. Madrid,Espaa.1.- Maquinaria e implementos agrcolas (disponible en el Instituto en su mayor parte).2.- Material digitalizado sobre suelos deteriorados.3.- Formato de bitcora de campo para registro de actividades realizadas4.- 50 Litros de diesel

Unidad: III Tema: Maquinaria para labores convencionales.

Competencia especfica de la unidad

Identificar los principios del funcionamiento de la maquinaria convencional y su utilizacin en las actividades agropecuarias

Contenido temtico de la unidadActividades de aprendizajeActividades de EnseanzaDesarrollo de competencias GenricasHoras terico-prcticas

3.1 Aperos para laboreo primario y su accin.

3.1.1 Arados de rejas y de vertederas.3.1.2 Arados de discos.3.1.3 Subsoladores des compactadores.3.1.4 Arado cincel.3.1.5 Rotocultores.3.1.6 Lavadores.

3.2 Aperos para laboreo secundario.3.2.1 Cultivadoras.3.2.2 Gradas de pas. 3.2.3 Gradas de disco. 3.2.4 Aperos autoaccionados.3.2.5 Rodillos.3.2.6 Aperos combinados.

Operar y dar mantenimiento a la maquinaria convencional.

Visitar a los productores que utilicenMaquinaria convencional en la regin.

_ Integrar el trabajo en equipo, dando a conocer los mecanismos que se deben de llevar acabo en la operacin de un tractor agrcola y el mantenimiento preventivo a cada uno de los implementos agrcolas.- Exposicin por equipo el mecanismo y la funcin de cada uno de los implementos agrcolas o presentar esquemas de cada implemento, sealando sus partes y describiendo sus funciones.

-Investigar en equipo bibliografa sobre la estructura y funcin de cada uno de los equipos a utilizar en las prcticas de esta unidad temtica.

-Realizar prctica de campo utilizando los implementos de laboreo primario y secundario Incluye el acoplamiento, pre nivelar, nivelar y nivelacin complementaria del implemento.

-Investigar en equipo, con productores de la regin que tipo de maquinaria convencional utilizan

.Competencias genricas:Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita Habilidades bsicas de manejo deltractor Habilidad para buscar y analizarinformacin proveniente de fuentes diversas Solucin de problemas Toma de decisiones.

Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

Competencias sistmicas Capacidad de aplicar losconocimientos en la prctica Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidad para trabajar en forma autnoma Bsqueda del logro.12 Horas

3 Tericas9 Practicas

Prcticas a Desarrollar

Nmero y Nombre Prcticasrea de Realizacin

1.- Conocer el ancho optimo requerido de cada implemento y su funcin2.- Que los alumnos conozcan fsicamente los implementos agrcolas existentes en el ITVMUnidad de granos y forrajes y maquinaria agrcola

Criterios de Evaluacin de la UnidadFuentes de informacinApoyos didcticos

Participacin activa en las actividades grupales 15 % Reporte de investigacin bibliogrfica sobre la estructura y funcin de cada uno de los equipos que se emplearan en prcticas de esta unidad 20 % Comportamiento ordenado y respetuoso durante las practicas realizadas 15 % Examen escrito 50%

4. Berlina, J. D. 1992. Elementos de maquinaria agrcola. Editorial Trillas. Mxico.5. Ortiz C, J. 1995. Las mquinas agrcolas. Editorial Mundi Prensa. Madrid,Espaa.6. Berlina, J. D. 1992. Maquinaria para el manejo del cultivo. Editorial Trillas.Mxico.7. Berlina, J. D. 1992. Maquinaria para fertilizacin y siembra. Editorial Trillas.Mxico.8. SEP SET. 1990. Tractores Agrcolas. Mxico.9. Arnal, A. 1989. Tractores y Motores Agrcolas. Ministerio de agricultura, pesca y alimentacin. Editorial Mundi prensa. Madrid, Espaa.1- Maquinaria y equipo agrcola.2- Formato de bitcora de campo para registro de actividades realizadas3- Formato para elaboracin de programa de mantenimiento preventivo 4.- 50 Litros de Diesel

:

Unidad: IV Tema: Maquinaria para labranza de conservacin

Competencia especfica de la unidad

Analizar las ventajas econmicas y productivas del uso de maquinaria para labranza de conservacin.

Contenido temtico de la unidadActividades de aprendizajeActividades de EnseanzaDesarrollo de competencias GenricasHoras terico-prcticas

4.1. Equipo para cero labranzas.

4.1.1. Sembradoras de precisin.

4.1.2. Aspersores.

4.1.3. Desbrozadoras.

4.1.4. Fertilizadoras.

4.1.5. Cosechadoras.

Investigar y elaborar un resumen sobre la ventaja econmica y productiva de trabajar el campo con labranza de conservacin en comparacin con las Labores convencionales.

Calibrar y Operar maquinaria de Labranza de conservacin.

Dar mantenimiento a equipo de Labranza de conservacin.

Visitar productores que utilicen Maquinaria de labranza de conservacin.

Visitar instituciones de investigacin y empresas que generen tecnologa en este rubro.

Revisin del objetivo para establecer el alcance y propsito de la unidad

Investigar en equipo las funciones as como el uso de cada uno de los implementos agrcolas.

Iinvestigacin bibliogrfica sobre la maquinaria y equipo utilizado en el sistema de labranza de conservacin, haciendo nfasis en las ventajas de trabajar el campo con labranza de conservacin en comparacin con las labores convencionales.

Investigacin por equipo con productores de la regin si es funcional la labranza de conservacin.

Coordinar prctica de campo con los implementos que sea posible, y que se tengan disponibles. Incluye acoplar, pre-nivelar, nivelar y nivelacin complementaria

Hace hincapi de la importancia del portafolio de evidencias que deben de presentar al final de la Unidad.

Competencias genricas:

Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita Habilidades bsicas de manejo deltractor Habilidad para buscar y analizarinformacin proveniente de fuentes diversas Solucin de problemas Toma de decisiones.

Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

Competencias sistmicas Capacidad de aplicar losconocimientos en la prctica Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidad para trabajar en forma autnoma

12 Horas

3 tericas9 practicas

Prcticas a Desarrollar

Nmero y Nombre Prcticasrea de Realizacin

1.- Conocer la velocidad del tractor en campo con el implemento seleccionado para labranza de conservacin y labranza cero2.- Investigacin en equipo sobre implementos que se utilizan en cultivos de cero labranzaUnidad de granos y forrajes y maquinaria agrcolaProductores e internet

Criterios de Evaluacin de la UnidadFuentes de informacinApoyos didcticos

Asistencia y desempeo activo en las prcticas de campo 10%Reporte de practica 10%Investigacin por equipo 10% Exposicin por grupo 20% Examen escrito 50%

1.- Soto, M. Sal. Introduccin al estudio de la maquinaria agrcola. Editorial Trillas. Mxico. 1992.

4.- Berlina, Johan D. Elementos de maquinaria agrcola. Editorial Trillas. Mxico. 1992.

8.- SEP SET. Tractores Agrcolas. SEP. Mxico. 1990.

9. - P. V. Arnal Atares. Tractores y Motores Agrcolas. Ministerio de agricultura, pesca y alimentacin. Editorial Mundi prensa. Madrid, Espaa. 1989

1.- Pintarrn2.- computadora.3.- Can.4.- Tractor e implementos agrcolas.5.- 50 litros de combustible diesel.

Unidad: V Tema Maquinaria y equipo de uso pecuario.

Competencia especfica de la unidad

Conocer, operar y dar mantenimiento a la maquinaria y equipo para las actividades pecuarias.

Contenido temtico de la unidadActividades de aprendizajeActividades de EnseanzaDesarrollo de competencias GenricasHoras terico-prcticas

5.1. Segadora.

5.2. Alomilladora.

5.3. Empacadora.

5.4. Equipo de transporte.5.5. Ensiladora.

5.6. Picadora de forraje.

5.7. Espaciadores.Trabajar con equipo de maquinaria agrcola relacionada con actividades de sistemas de produccin pecuaria.

Visitar empresas donde se utilice maquinaria y equipo de tipo pecuario.

Revisin del objetivo para establecer el alcance y propsito de la unidad

Mostrar en material digitalizado la composicin y funcin de cada uno de los equipos e implementos de uso pecuario, sealando sus partes y describiendo sus funciones.

Realizar prctica de campo con los implementos que se requieren para llevar a cabo la actividad de ensilaje de forraje que se utilizara como alimento de la unidad pecuaria (Ensiladora y Equipo de transporte)

Investigacin en equipo a empresas o productores de la regin donde se utilice maquinaria y equipo de uso pecuario y realicen un resumen de la investigacin. Competencias genricas:

Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita Habilidades bsicas de manejo deltractor Habilidad para buscar y analizarinformacin proveniente de fuentes diversas Solucin de problemas Toma de decisiones.

Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

Competencias sistmicas Capacidad de aplicar losconocimientos en la prctica Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidad para trabajar en forma autnoma

12 Horas

3 tericas9 practicas

Prcticas a Desarrollar

Nmero y Nombre Prcticasrea de Realizacin

1.- Conocer la velocidad en el tractor que se requiere para mover el implemento seleccionado2.- Identificacin de las partes y el funcionamiento de una segadora, ensiladora y una empacadora de forraje.

Unidad de granos y forrajes y maquinaria agrcola

Criterios de Evaluacin de la UnidadFuentes de informacinApoyos didcticos

1. -Participacin activa en las actividades grupales 20 % 2.- Reporte de investigacin bibliogrfica sobre la estructura y funcin de cada uno de los equipos que se emplearan en prcticas de esta unidad 30 %3.- Diagramas de proceso sobre el empleo correcto de cada uno de los equipos que se utilizaran en las diferentes prcticas de campo, ms reportes de cada una de las practicas realizadas 30%4.- Comportamiento ordenado y respetuoso durante las actividades relacionadas con la materia 20 %

4. Berlina, J. D. 1992. Elementos de maquinaria agrcola. Editorial Trillas. Mxico.5. Ortiz C, J. 1995. Las mquinas agrcolas. Editorial Mundi Prensa. Madrid,Espaa.6. Berlina, J. D. 1992. Maquinaria para el manejo del cultivo. Editorial Trillas.Mxico.7. Berlina, J. D. 1992. Maquinaria para fertilizacin y siembra. Editorial Trillas.Mxico.8. SEP SET. 1990. Tractores Agrcolas. Mxico.9. Arnal, A. 1989. Tractores y Motores Agrcolas. Ministerio de agricultura, pesca yAlimentacin. Editorial Mundi prensa. Madrid, Espaa- Tractor.- Implementos Agrcolas de uso pecuario.- Formato para elaboracin de programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria- Manuales del operador de los tractores disponibles en el Instituto

- 50 litros de combustible diesel

Unidad: VI Tema: Administracin de la maquinaria agrcola.

Competencia especfica de la unidad

Aplicar los conocimientos bsicos para administrar el uso de maquinaria agropecuaria en la estimacin de costos de operacin y rendimiento

Contenido temtico de la unidadActividades de aprendizajeActividades de EnseanzaDesarrollo de competencias GenricasHoras terico-prcticas

6.1. Importancia.

6.2. Costo de operacin.

6.3. Administracin comercial.

6.4. Administracin de la operacin.

6.5. Administracin del mantenimiento.Realizar ejercicios de campo para, determinar el rendimiento de la maquinaria empleada en las diversas prcticas de campo (se harn durante cada una de las practicas realizadas durante el curso en las distintas unidades )

Estimar el costo de operacin de la Maquinaria y equipo en las actividades agrcola y pecuaria.

-Exposicin docente, propiciando el intercambio de puntos de vista de los diferentes temas de la unidad.

- Calculo - prctico de capacidad de la maquinaria agrcola (rendimiento de campo).

- Asesorar sobre la estimacin de los costos de operacin (fijos y variables), en el empleo de la maquinaria agrcola

- Mostrar el empleo tanto de la bitcora de campo, como del programa de mantenimiento preventivo, en relacin a los costos de operacin, as como instrumentacin de diversos controles- registros para operar y administrar la maquinaria agrcola.

-Organizar y coordinar las prcticas de campo, durante la actividad de la maquinaria.

Competencias genricas:Competencias instrumentales Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita Habilidades bsicas de manejo deltractor Habilidad para buscar y analizarinformacin proveniente de fuentes diversas Toma de decisiones.

Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

Competencias sistmicas Capacidad de aplicar losconocimientos en la prctica Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidad para trabajar en forma autnoma

8 Horas

2 tericas6 practicas

Prcticas a Desarrollar

Nmero y Nombre Prcticasrea de Realizacin

1.- Estimar la eficiencia de la maquinaria en la unidad de produccin itvm.Unidad de granos y forrajes y maquinaria agrcola

Criterios de Evaluacin de la UnidadFuentes de informacinApoyos didcticos

1.- Participacin activa en las actividades grupales 20 % 2.-Reporte de investigacin relacionado con los costos de operacin 30 %3.- Reporte de Diagramas de proceso sobre el empleo correcto de cada uno de los equipos que se utilizaran en las diferentes prcticas y reportes de cada una de las practicas realizadas, 30%4.- Comportamiento ordenado y respetuoso durante las actividades relacionadas con la materia 20 % Berlina, J. D. 1992. Elementos de maquinaria agrcola. Editorial Trillas. Mxico. Ortiz C, J. 1995. Las mquinas agrcolas. Editorial Mundi Prensa. Madrid,Espaa. Berlina, J. D. 1992. Maquinaria para el manejo del cultivo. Editorial Trillas.Mxico. Berlina, J. D. 1992. Maquinaria para fertilizacin y siembra. Editorial Trillas. Mxico. SEP SET. 1990. Tractores Agrcolas. Mxico. Arnal, A. 1989. Tractores y Motores Agrcolas. Ministerio de agricultura, pesca y alimentacin. Editorial Mundi prensa. Madrid, Espaa.-Maquinaria y equipo agrcola.-Material digitalizado sobre diferentes tipos de tractores.-Formato de bitcora de campo para registro de actividades realizadas-Formato para elaboracin de programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria-Manuales del operador de los tractores disponibles en el Instituto

Calendarizacin de evaluacin (semanas):

Semana12345678910111213141516

Unidad123456

T.P.

T.R.

% Aprob

Firma del Docente

Observaciones:

= Evaluacin diagnstica. = Evaluacin formativa. = Evaluacin sumativa. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real %Apro=Porcentaje de aprobados por unidad

Informacin complementaria:

Fecha de inicio: 19 de Agosto 2013Fecha de terminacin: 6 de Dic. 2013Fecha del reporte final: 16 al 19 Dic.2013

Primer Seguimiento: 9 al 13 Sept. 2013Segundo Seguimiento: 7 al 11 de Oct. 2013Tercer Seguimiento: 4 al 8 de Nov. 2013

L en A MIGUEL PEGUERO VAZQUEZ ING.FELIPE MAGAA GUTIRREZ

Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefa del Depto. De Ingenieras

Rev.3ITVM-AC-PO-005-01