Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

9
Diferencia entre Neoplasias Benignas y Malignas.

Transcript of Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

Page 1: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

Diferencia entre

Neoplasias Benignas y Malignas.

Page 2: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

Las neoplasias según se evolución se clasifican:

Las neoplasias benignas • Produce sólo alteración local.• En éstas rara vez ocurre la muerte, aunque dependiendo de factores

topográficos o funcionales de la neoplasia misma pueden ser letales.

Las neoplasias malignas• Producen destrucción local.• Destrucción en sitios alejados y trastornos metabólicos generales. • Provocan la muerte si no son tratadas adecuadamente y en el momento

oportuno. • Las neoplasias malignas reciben en conjunto el nombre de cáncer.

Page 3: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

Caracteres generales de las neoplasias benignas.

1) Crecimiento lento (meses o años). 2) Crecimiento expansivo 3) Tumores redondeados, a veces capsulados, bien delimitados. Pueden ser extirpados quirúrgicamente por completo, sin que vuelvan a aparecer, o sea no hay recidiva. 4) Células típicas del tejido en que se originan, o sea células muy bien diferenciadas. 5) Mitosis escasas o ausentes. 

Page 4: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

Caracteres generales de los tumores malignos

1) Crecimiento rápido: (semanas a meses), puede haber mitosis abundantes; necrosis, por crecimiento discordante entre parénquima y estroma. En las neoplasias malignas de superficies cutáneas o mucosas la necrosis da origen a úlceras.

2) Crecimiento infiltrativo e invasor, destructor: Mal delimitados, irregulares según la resistencia relativa de los diversos tejidos a la invasión: el tejido conectivo laxo y el lumen de pequeños vasos linfáticos ofrecen poca resistencia a la invasión; las paredes arteriales, el hueso y el cartílago ofrecen mayor resistencia, pero pueden también ser invadidos.

Page 5: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

3) Células heterópicas. Aunque parecidas a las del tejido de origen, las del tumor maligno presentan variaciones (heteropía). Estas variaciones se encuentran en las células parenquimatosas de una misma neoplasia y en células de distintas neoplasias del mismo tipo.

Page 6: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

ASPECTOS BENIGNAS MALIGNASBIOLÓGICOS

BenignoCrecimiento lento, no tiene efectos generales sobre el huésped. No es autónoma, rara vez es mortal. Puede detener su crecimiento.

MalignoCrecimiento rápido, amplio. Causanefectos generales sobre el huésped. Autónomas. Por lo general mortales.

Page 7: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

MORFOLÓGICOS.BenignoLocalizadas. Encapsuladas. No invaden. Comprimen los tejidos. Trastornos de carácter mecánicos. No hay destrucción de los tejidos. Necrosis y hemorragias poco frecuentes. No hay metástasis. Pueden detener su crecimiento. Crecen por expansión. No recidiva una vez extirpados Completamente

MalignoDifusas. Invasoras. Sin cápsula. Infiltrantes. Siempre dan metástasis. Destruyen los tejidos. Necrosis y hemorragias frecuentes. Trastornos metabólicos.

Page 8: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas

ESTRUCTURALES.BenignoNúcleos uniformes. Cromatina normal. Relación núcleocitoplasma normal. Buena orientación celular. Núcleos ligeramente basófilos. Mitosis normales. Imágenes celulares parecidas al tejido normal.

MalignoPleomorfismo celular. Cromatina aumentada. Hipercromatismo nuclear. Alteración de la relación núcleo-citoplasma. Mitosis anormales. Alteración de la polaridad celular. Células multinucleares. Indiferenciación celular. El nuevo tejido es cada vez menos parecido al original

Page 9: Diferencia entre neoplasias benignas y malignas