Diferencias contenidos lengua loe lomce

3
DIFERENCIAS ENTRE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES LOE/LOMCE MECD En rojo se indican los contenidos nuevos en ese curso. CONTENIDOS 3º LOE 3º LOMCE 5º LOE 5º LOMCE Gramática La comunicación. La lengua. Oraciones y palabras. Sonidos y letras. La sílaba. El sustantivo. El género de los números. El número de los sustantivos. El artículo. Los posesivos. Los demostrativos. El adjetivo. Los pronombres personales. El verbo. El tiempo verbal. La comunicación. Lenguaje y lenguas. La oración. Sujeto y predicado. Sonidos y letras. La sílaba. Clases de sílabas El sustantivo. El género de los sustantivos. El número de los sustantivos. El artículo. Los posesivos. Los demostrativos. El adjetivo. Los pronombres personales. El verbo. Las conjugaciones verbales (verbos regulares). Los verbos irregulares La comunicación. El lenguaje y las lenguas. El sustantivo. El adjetivo. Grados del adjetivo. Los determinantes. El artículo. Los pronombres personales. El verbo. Raíz y desinencia. El verbo. Número y persona. El verbo. Tiempo y modo. Los tiempos verbales. La primera conjugación. La segunda conjugación. La tercera conjugación. Clases de verbos. La comunicación. El lenguaje y las lenguas. El sustantivo. Los determinantes. El artículo. Demostrativos y posesivos. Numerales e indefinidos. El adjetivo. El grupo nominal. El pronombre personal. El verbo. Raíz y desinencia. El verbo. Número, persona, tiempo y modo. Los tiempos verbales. El adverbio. Otras clases de palabras: conjunción, preposición e interjección. La oración. El texto. Ortografía El punto. La interrogación y la exclamación. El sonido K. El sonido Z. El sonido G suave. El sonido J. El sonido R fuerte. La coma. La división de palabras. El sonido K. El sonido Z. El sonido G suave. El punto. El sonido R fuerte. El sonido J. Palabras terminadas en -y. División de palabras. Los signos de interrogación y de Los sonidos K, Z y G suave (repaso). Los sonidos J y R fuerte (repaso). La sílaba tónica. Principios de acentuación. La tilde en diptongos e hiatos. El guion. Signos que cierran Las mayúsculas. Los sonidos K, Z y G suave. Los sonidos J y R fuerte. Reglas generales de acentuación. Acentuación de diptongos y triptongos. Acentuación de hiatos. Palabras terminadas en y.

description

Diferencias contenidos lengua loe lomce

Transcript of Diferencias contenidos lengua loe lomce

Page 1: Diferencias contenidos lengua  loe lomce

DIFERENCIAS ENTRE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES LOE/LOMCE MECD

En rojo se indican los contenidos nuevos en ese curso.

CONTENIDOS 3º LOE 3º LOMCE 5º LOE 5º LOMCE

Gramática La comunicación.La lengua.Oraciones y palabras.Sonidos y letras.La sílaba.El sustantivo.El género de los números.El número de los sustantivos.El artículo.Los posesivos.Los demostrativos.El adjetivo.Los pronombres personales.El verbo.El tiempo verbal.

La comunicación.Lenguaje y lenguas.La oración. Sujeto y predicado.Sonidos y letras.La sílaba.Clases de sílabasEl sustantivo.El género de los sustantivos.El número de los sustantivos.El artículo.Los posesivos.Los demostrativos.El adjetivo.Los pronombres personales.El verbo.Las conjugaciones verbales (verbos regulares). Los verbos irregulares

La comunicación.El lenguaje y las lenguas.El sustantivo.El adjetivo.Grados del adjetivo.Los determinantes. El artículo.Los pronombres personales.El verbo. Raíz y desinencia.El verbo. Número y persona.El verbo. Tiempo y modo.Los tiempos verbales.La primera conjugación.La segunda conjugación.La tercera conjugación.Clases de verbos.

La comunicación.El lenguaje y las lenguas.El sustantivo.Los determinantes. El artículo.Demostrativos y posesivos.Numerales e indefinidos.El adjetivo.El grupo nominal.El pronombre personal.El verbo. Raíz y desinencia.El verbo. Número, persona, tiempo y modo.Los tiempos verbales.El adverbio.Otras clases de palabras: conjunción, preposición e interjección.La oración. El texto.

Ortografía El punto.La interrogación y la exclamación.El sonido K.El sonido Z.El sonido G suave.El sonido J.El sonido R fuerte.La coma.La división de palabras.Palabras terminadas en y.Palabras con br y bl.Palabras con mb y mp.Palabras terminadas en d y en z.Palabras terminadas en -illo, -illa.Los dos puntos.

El sonido K.El sonido Z.El sonido G suave.El punto.El sonido R fuerte.El sonido J.Palabras terminadas en -y.División de palabras.Los signos de interrogación y de exclamación.Palabras con mp y mb.La coma.Palabras terminadas en -illo, -illa.Palabras terminadas en -z y en -d.Los dos puntos.Las palabras ha y a.Normas de acentuación

Los sonidos K, Z y G suave (repaso).Los sonidos J y R fuerte (repaso).La sílaba tónica.Principios de acentuación.La tilde en diptongos e hiatos.El guion.Signos que cierran oraciones.Palabras con h intercalada.Palabras con z o d final.Palabras con cc.La coma.El punto y coma.Palabras con ll.Palabras terminadas en y.Los dos puntos.

Las mayúsculas.Los sonidos K, Z y G suave.Los sonidos J y R fuerte.Reglas generales de acentuación.Acentuación de diptongos y triptongos.Acentuación de hiatos.Palabras terminadas en y.Palabras con b o g ante consonante.Palabras con cc.Partición de palabras: el guion.Palabras con z o d final.Palabras con h intercalada.Signos que cierran enunciados.La coma y el punto y coma.Otros signos de puntuación (la raya, el paréntesis, las comillas)

Page 2: Diferencias contenidos lengua  loe lomce

CONTENIDOS 3º LOE 3º LOMCE 5º LOE 5º LOMCE

Vocabulario Palabras sinónimas.Palabras antónimas.Palabras polisémicas.Familia de palabras.Repaso.Palabras derivadas.Palabras compuestas.Diminutivos.Aumentativos.Repaso.Palabras colectivas.Palabras onomatopéyicas.Palabras parónimas.Palabras homófonas.Repaso.

Palabras sinónimas.Palabras antónimas.Palabras polisémicas.Frases hechas.Refranes.Palabras derivadas.Palabras compuestas.Diminutivos.Aumentativos.Familias de palabras.Gentilicios.Palabras colectivas.Palabras onomatopéyicas.Palabras parónimas.Campo semántico.

Sinonimia.Antonimia.Monosemia.Polisemia.Familia de palabras.Palabras compuestas.Palabras simples.Prefijos.Sufijos.Aumentativos.Diminutivos.Gentilicios.Campo semántico.Campo léxico.

Palabras sinónimas y antónimas.Palabras monosémicas y polisémicas.Palabras homónimas.Palabras parónimas.Campo semántico.Campo léxico.Palabras compuestas y simples.Palabras derivadas y primitivas.Familia de palabras.Los prefijos.Los sufijos.Aumentativos y diminutivos.Los gentilicios.Las frases hechas.Los refranes.

Literatura La poesía popular.Las canciones de juego.Los villancicos.La nana.La retahíla.Poetas que juegan.Poetas que dibujan.Poetas que narran.

Los poemas.Versos y estrofasLa rima.El lenguaje poético: la comparaciónEl teatro (Competencia lectora)La fábula (Competencia lectora)La leyenda (Competencia lectora)

La literatura.La literatura juvenil.Los textos literarios.El poema y la rima.El verso.Clases de versos según su medida.Los recursosLos recursos literarios (II)

La literatura.La prosa y el verso.Los géneros literarios.La lírica.Poema, verso y estrofa.La rima.La fábula. Grandes fabulistas.La narrativa. El cuento. La novela.La leyenda. Los temas de las leyendas. Las leyendas populares y las leyendas de autor.El teatro. El texto teatral. La estructura de la obra.Los recursos literarios.La personificación. La comparación.La metáfora.