Diferencias Entre Los Diagnósticos de Pulpitis Irreversible Asintomática y Necrosis Pulpar

download Diferencias Entre Los Diagnósticos de Pulpitis Irreversible Asintomática y Necrosis Pulpar

of 1

Transcript of Diferencias Entre Los Diagnósticos de Pulpitis Irreversible Asintomática y Necrosis Pulpar

Diferencias entre los diagnsticos de Pulpitis Irreversible Asintomtica y Necrosis Pulpar.Pulpitis Irreversible Asintomtica.En ocasiones, una caries profunda no dar lugar a ningn sntoma, incluso aunque clnica y radiogrficamente la caries haya avanzado hasta la pulpa. Si no se trata, el diente puede empezar a desarrollar sntomas o incluso necrosis. En los casos de pulpitis irreversible asintomtica debe instaurarse un tratamiento endodncico lo antes posible para que esta conversin no tenga lugar y ocasione molestias al paciente.Diagnstico clnico basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa vital inflamada es incapaz de reparar. Sin sntomas clnicos pero con inflamacin producida por caries y trauma.Clnicamente la pulpitis irreversible asintomtica se puede observar como: Cavidad amplia, Sucia, Penetrante o no, Puede ser hiperplasica, Sin dolor a percusin, Dolor leve a moderado, Ausencia dolor espontaneo, Molestias al empaquetamiento, Dolor y sangramiento a exploracin.Necrosis Pulpar.Cuando se produce una necrosis pulpar (o pulpa desvitalizada), la vascularizacin pulpar es inexistente y los nervios pulpares no son funcionales. Es la nica clasificacin clnica que intenta describir directamente el estado histolgico pulpar (o su ausencia). Esta afeccin es posterior a la pulpitis irreversible sintomtica o asintomtica. Con una necrosis completa y antes de que la patologa se extienda hacia el periodonto, el diente est completamente asintomtico.No responder a las pruebas pulpares elctricas o a las estimulacin con fro. Sin embargo, si se aplica calor durante cierto tiempo, el diente puede responder, posiblemente por restos de lquido o gases pulpares que se expanden y se extienden hacia la regin periapical. Como ya hemos comentado, una lesin traumtica de un diente puede impedir la falta de respuesta a las pruebas pulpares y simular una necrosis pulpar; por lo tanto, es obligatorio recopilar una buena anamnesis dental. La necrosis pulpar puede ser parcial o completa y afectar a todos los conductos en un diente multirradicular. Por dicha razn, el diente puede dar lugar a sntomas confusos, en los que las pruebas pulpares sobre una raz pueden no evocar ninguna respuesta mientras que en otra pueden dar una respuesta de vitalidad, y el diente puede mostrar sntomas de una pulpitis irreversible.Las bacterias pueden seguir creciendo en el interior del conducto una vez que la pulpa se necrosa. Cuando dicha infeccin (o las toxinas bacterianas de dicha infeccin) se extienden hacia el espacio del ligamento periodontal, el diente puede comenzar a ser sintomtico a la percusin o mostrar un dolor espontneo. Pueden aparecer cambios radiolgicos, desde un engrosamiento del espacio del ligamento periodontal hasta el aspecto de una lesin radiolcida periapical. El diente puede volverse hipersensible al calor, e incluso a la temperatura de la cavidad bucal, y a menudo se alivia mediante aplicaciones de hielo. Esto puede resultar sumamente til para intentar localizar un diente necrtico cuando el dolor es referido o difuso.

Las pruebas, el interrogatorio y el razonamiento se combinan para intentar llegar al diagnstico correcto y plantear en ltimo trmino el plan de tratamiento ms conveniente. El arte y la ciencia de llegar a un diagnstico son los primeros pasos que deben adoptarse antes de instaurarse cualquier tratamiento. Cohen - Hargreaves, Vas De La Pulpa. Captulo 1 Diagnstico. Novena Edicin