dificultades de la comprensión lectora

9
NOTICIA Educación inicial: Faltan 27,000 maestros para educar a los niños del Perú El Perú está avanzando aceleradamente en el objetivo de universalizar la educación inicial entre los niños de tres y cinco años. Esta semana se anunció con gran satisfacción que al año 2014 se logró una tasa neta de asistencia de 81.3%, casi un 9% más desde el 2011. El problema es que la formación de maestros especializados para este nivel educativo no creció a la misma velocidad de la población escolar y se estima que hacen falta por lo menos 27 mil profesores para atender la demanda existente. Gisele Cuglievan, oficial de Educación de Unicef en el Perú, detalló que, para lograr el objetivo de universalizar la educación en este nivel, se necesitan al menos 23 mil docentes en lengua castellana, 3 mil 500 en lenguas originarias andinas y 800 para poblados amazónicos. Además, para las comunidades más pequeñas, donde existen los programas no escolarizados (Pronoeis) se requerirían unas 1,500 promotoras educativas más. “La oferta de servicios para la educación inicial se ha incrementado muy rápido. En los últimos diez años ha crecido 12% en el área urbana y 25% en el área rural y, aunque eso es impresionante y positivo, implica 20% más de docentes de los que se tenía antes y pone en evidencia que el Perú no planificó el crecimiento ordenado de la formación docente”, manifestó. Cuglievan agregó que casi un 20% de los maestros que actualmente están en las aulas de educación inicial son profesores de primaria o de otras especialidades que no fueron formados para ese nivel educativo, no concluyeron sus estudios o no cuentan con un título pedagógico, lo cual

description

es tarea

Transcript of dificultades de la comprensión lectora

Page 1: dificultades de la comprensión lectora

NOTICIA

Educación inicial: Faltan 27,000 maestros para educar a los niños del Perú

El Perú está avanzando aceleradamente en el objetivo de universalizar la

educación inicial entre los niños de tres y cinco años. Esta semana se anunció con

gran satisfacción que al año 2014 se logró una tasa neta de asistencia de 81.3%,

casi un 9% más desde el 2011. El problema es que la formación de maestros

especializados para este nivel educativo no creció a la misma velocidad de la

población escolar y se estima que hacen falta por lo menos 27 mil profesores para

atender la demanda existente.

Gisele Cuglievan, oficial de Educación de Unicef en el Perú, detalló que, para

lograr el objetivo de universalizar la educación en este nivel, se necesitan al menos

23 mil docentes en lengua castellana, 3 mil 500 en lenguas originarias andinas y

800 para poblados amazónicos. Además, para las comunidades más pequeñas,

donde existen los programas no escolarizados (Pronoeis) se requerirían unas

1,500 promotoras educativas más.

“La oferta de servicios para la educación inicial se ha incrementado muy rápido. En

los últimos diez años ha crecido 12% en el área urbana y 25% en el área rural y,

aunque eso es impresionante y positivo, implica 20% más de docentes de los que

se tenía antes y pone en evidencia que el Perú no planificó el crecimiento

ordenado de la formación docente”, manifestó.

Cuglievan agregó que casi un 20% de los maestros que actualmente están en las

aulas de educación inicial son profesores de primaria o de otras

especialidades que no fueron formados para ese nivel educativo, no

concluyeron sus estudios o no cuentan con un título pedagógico, lo cual podría

afectar la calidad de los servicios educativos ofrecidos a los niños.

Al respecto, Sandra Cárdenas, directora de Educación Inicial, explicó que, para

cerrar esta brecha, el Ministerio de Educación puso en marcha el programa de

segunda especialidad docente en Cajamarca, Lima y La Libertad, con el objetivo

de que los profesores que tienen una formación en primaria puedan especializarse

en la metodología de trabajo del nivel inicial.

Page 2: dificultades de la comprensión lectora

“Muchas veces las docentes de primaria esperan que los niños aprendan a

leer y escribir en la educación inicial, pero ese es el trabajo de primer y segundo

grado. En inicial se deben dar los recursos para el aprendizaje y sentar las bases

para que el niño tenga el pensamiento matemático y la libertad de expresión, pero

a través del juego”, explicó.

Cinco carreras que trabajan con niños

1. EDUCACIÓN INICIAL

La labor de esta carrera es brindar conocimientos y experiencias que sirvan de

base para toda la educación posterior. Se trabaja con niños muy pequeños entre

2 y 6 años, generalmente, por lo que es importante tener paciencia,

responsabilidad y, sobre todo, vocación.

2. PEDIATRÍA

El médico de esta especialidad trabaja con niños recién nacidos hasta

adolescentes. En la actualidad, hay ramas cada vez más puntualescomo

oncología pediátrica, odontopediatría, neonatología, entre otras.

3. PSICOLOGÍA

Los niños tienen necesidades específicas. En tal sentido, el área de Psicología

Infantil se enfoca en atender, precisamente, tópicos como autoestima,

motivación, conflictos familiares, entre otros.

4. TERAPIA FÍSICA

Muchos niños tienen problemas para el movimiento, ya sea por cuestiones

genéticas, enfermedades o accidentes. En tal sentido, el profesional de esta área

trabaja en el desarrollo y restablecimiento de las habilidades motoras del paciente.

5. NUTRICIÓN

Ante el aumento de casos de trastornos alimenticios en niños y adolescentes,

desde anorexia hasta obesidad, el nutricionista está cobrando mayor relevancia,

tanto a nivel de tratamiento como de prevención.

Page 3: dificultades de la comprensión lectora

Niños de 6 a 11 años querían robar nido

Cuatro niños de 6, 8, 9 y 11 años fueron intervenidos por la Policía cuando

intentaban robar en un colegio.

Los menores ingresaron, el último martes, a un centro de educación inicial ubicado

en la urbanización Pro, en Los Olivos, al aprovechar que estaba cerrado y sin

vigilancia porque era feriado. Los vecinos alertaron a la Policía, que halló a los

infantes con bolsas llenas de útiles y juegos didácticos, sustraídos del

establecimiento. Los menores fueron entregados a sus padres. Sin embargo, los

agentes investigan quién los incitó a tratar de cometer el robo.

Page 4: dificultades de la comprensión lectora

CAUSAS DE LAS DIFICULTADES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

 

Aunque la teoría predominante para explicar las dificultades de

Comprensión Lectora ha sido eldéficit en la decodificación fluida de la

lectura, en la actualidad se sabe que hay personas que decodifican de

manera automática y tienen una lectura fluida y, sin embargo, no

comprenden lo que leen.

Por ello, numerosas investigaciones se han

centrado en buscar las causas de los problemas de compresión

lectora, llegando a la conclusión de que son muchos los factores que

inciden en la comprensión de un texto y que, además, hay una

estrecha relación entre todos ellos, aunque en la actualidad predomina

la teoría del déficit estratégico, (conocer y aplicar las estrategias

metacognitivas necesarias para hacer de la lectura un proceso activo),

como causa de los problemas de comprensión lectora en personas

que no tienen problemas de decodificación.

Debido a que la dislexia está muy relacionada con los problemas de

comprensión lectora, haremos una explicación más detallada de todos

los factores que pueden provocar dificultades de Comprensión

Lectora, de sus implicaciones educativas y de las estrategias

Page 5: dificultades de la comprensión lectora

y metodologíapara trabajar cada componente implicado en la

Comprensión Lectora.

 

Algunas de las causas de las dificultades de comprensión lectora con

más relevancia son:

 

1-  Deficiencias en la decodificación.

2-  Confusión respecto a las demandas de la tarea.

3-  Pobreza de vocabulario.

4-  Escasos conocimientos previos.

5-   Problemas de memoria.

6-  Desconocimiento y/o falta de dominio de las estrategias de

comprensión.

7-  Escaso control de la comprensión, (estrategias metacognitivas).

8-  Baja autoestima e inseguridad.

9-  Escaso interés en la tarea o falta de motivación.

Todos estos factores que se han mencionado, están estrechamente

interrelacionados, por lo que habría que tratarlos de manera conjunta.

El motivo de haberlos separado es explicar cada uno de ellos de

manera específica, aunque en la práctica raramente se dan de manera

independiente.

Para obtener información detallada sobre cada una de estas causas,

pincha sobre ellas y encontrarás información sobre su origen, sus

implicaciones educativas y su intervención. Conocimientos esenciales

para comprender los factores implicados en el proceso de

comprensión, con el fin de intervenir en las dificultades concretas que

presente cada niño/a a la hora de comprender lo que lee.

Page 6: dificultades de la comprensión lectora

Dificultades en la comprensión lectora. ¿Cómo podemos intervenir?Escrito por Lídia Fernandez

Las dificultades de comprensión lectora se pueden atribuir a diferentes hipótesis:-A los procesos deficientes en la descodificación, aunque diversos estudios indican que este factor no es una causa importante.-A una limitación en la memoria a corto plazo. Para comprender un texto es necesario almacenar la información en la memoria para establecer relaciones semánticas y sintácticas entre las palabras y las frases y así generar una representación integrada y significativa de todo el texto.-A las inferencias. Pueden aparecer problemas de comprensión cuando no se realizan inferencias espontaneas para vincular ideas y obtener informaciones. Estos procesos son importantes para conseguir una representación integrada del texto.-A problemas en la propia comprensión. La capacidad para controlar, regular y evaluar la propia comprensión es esencial para comprender un texto. Los lectores competentes utilizan procesos metacognitivos como: identificar los aspectos importantes, prestar más atención, tomar medidas cuando no se comprende algo, activar los conocimientos previos... Los lectores menos competentes tienen problemas para autorregular su propia comprensión lectora y para detectar las inconsistencias de los textos.Así mismo, estos problemas de comprensión lectora, pueden conllevar dificultades en el momento de generar ideas simples, de activar conocimientos previos, de formar macroideas, de realizar inferencias, de suprimir ideas irrelevantes o de controlar el propio proceso de comprensión. Éstas pueden ser debidas a limitaciones en: la memoria de trabajo a corto plazo, el acceso al léxico, la supresión de ideas irrelevantes, el uso eficaz de estrategias de comprensión lectora,...¿Cómo podemos intervenir para mejorar en esta comprensión?Por ejemplo, ante un tema que se ha de estudiar:. Mirar antes de empezar qué se ha de estudiar y pensar cuanto tiempo se puede necesitar.. Mirar el título, los diferentes subtítulos y apartados del tema.. Pensar si hay algo que ya se sepa o si se recuerda de clase.. Trabajar cada sub-apartado:. Leerlo todo.. Subrayar las palabras que no se entienden.. Subrayar las ideas importantes.. Explicar en voz alta lo que se ha entendido.. Escribir un resumen de lo que se ha entendido del texto.. Hacer un esquema (con ayuda o rellenando uno medio hecho). Memorizar las ideas principales pero intentando decirlas con las propias palabras.. En caso de no saber cómo hacer el paso anterior, se puede realizar un listado con palabras sinónimas que se pueden utilizar, así como hacer un listado de maneras diferentes de empezar una introducción, una definición,.... Escribir en un papel lo que ya se sabe.. Decir las definiciones como se han aprendido y con las propias palabras.. Hacer un pequeño examen con preguntas. Éstas podrían ser de respuesta directa, de relacionar,.... Corregir la sintaxis, la semántica y la ortografía.

Page 7: dificultades de la comprensión lectora

b)Reporte de lectura de las teorías implicítas y explicítas

LAS TEORIAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

El motor del cambio en la comprensión y la acción, es el conocimiento explícito y predicado.

*supremacía de lo teórico sobre lo práctico.

*primacía o el control del conocimiento explícito.

-contraste entre representaciones implícitas y explicitas:

*origen      *cómo funcionan    *como pueden cambiarse

Origen de representaciones implícitas: adquisición de conocimiento que tiene lugar en gran medida con independencia de los intentos conscientes por aprender y en ausencia de conocimiento explícito sobre lo que se adquiere.

-comparación del aprendizaje implícito del explícito:

*más antiguo en la filogénesis                            *más robusto

*más antiguo en la ontogénesis                         *más duradero

Las representaciones explicitas suelen ser producto de la educación formal, se enseñan como son.

Las representaciones implícitas se aprenden pero no se enseñan. Son producto de un aprendizaje formal.

Para el estudio y formulación de estas teorías implícitas se basó en el análisis del aprendizaje como un sistema que relaciona 3 componentes principales: las condiciones, los procesos de aprendizaje y los resultados.

Se encuentran 3 teorías que organizan y median nuestra relación con el aprendizaje y otra que es diferenciada en algunos trabajos:

*Teoría directa

Page 8: dificultades de la comprensión lectora

*Teoría constructiva

*Teoría interpretativa

Cambio de las concepciones sobre el aprendizaje y enseñanza

Ciertos aprendizajes requieren cambiar en profundidad los supuestos conocimientos sobre los que se acumulan todo este conocimiento.

Para llegar desde las concepciones más primarias a las formas más complejas, hay que pasar por procesos de reconstrucción y explicitación.

Acceder  a las concepciones más complejas del aprendizaje implica un triple proceso de reconstrucción:

Reestructuración teórica

Explicitación progresiva

Integración jerárquica