Difusión deportiva nº3

34
De Primera Fuente: Francisca Rivas Resumen Deportivo Futuros Campeones: Rafaela Burgos Grandes Deportistas: Gert Weil Agenda Deportiva Especial Running difusión deportiva Felipe Menares En la cima mundial Nº3 octubre 2015

description

En esta edición: Felipe Menares, Karateca Nº1 del Ranking Mundial Juvenil. Francisca Rivas, Seleccionada de Beach Volleyball, nos escribe "En Primera Persona" de las motivaciones de un deportista. Un recuerdo a la carrera de Gert Weil los mejores resultados de los deportistas nacionales en el último mes. Un especial running para quienes se inician en esta práctica Y mucho más...

Transcript of Difusión deportiva nº3

Page 1: Difusión deportiva nº3

De Primera Fuente: Francisca Rivas Resumen Deportivo Futuros Campeones: Rafaela Burgos Grandes Deportistas: Gert Weil

Agenda Deportiva Especial Running

difusióndeportiva

Felipe MenaresEn la cima mundial

Nº3octubre 2015

Page 2: Difusión deportiva nº3

El sistema educacional chileno ha realizado diversos esfuerzos por identificar y atender condiciones de sus alumnos que determinan desigualdad de oportunidades, sin embargo, los esfuerzos se han concentrado en revertir inequidades de acceso, permanencia y egreso originadas por causas socioeconómicas, prestando una menor atención a las restantes. La presencia de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en nuestros estudiantes es una fuente de inequidad hasta ahora poco abordada por las políticas de educación, lo que se traduce en que cerca del 20% de nuestros estudiantes enfrentarían obstáculos para acceder a educación de calidad.

Pero ¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales? Estas se definen como una condición presente en el niño que, en interacción con el medio que lo rodea, se convierte en una traba para el aprendizaje. Por ejemplo, un niño que tiene miopía, tendría una Necesidad Educativa Especial, pero al usar lentes se adapta el medio y su obstáculo al aprendizaje desaparece. Así, para que las Necesidades Educativas Especiales no sean un impedimento para el aprendizaje, como sociedad tenemos el deber de buscar los ‘lentes’ o la solución que cada niño necesita para aprender. Utilizar los “lentes” que cada Necesidad Educativa Especial requiere es implementar educación inclusiva, y significa entregar igualdad de oportunidades a niños con Déficit Atencional, Trastorno del Lenguaje, Trastornos del Aprendizaje, Discapacidad Cognitiva, Motora, Auditiva o Visual, por nombrar algunos. La educación inclusiva permite ofrecer igualdad de oportunidades para el veinte por ciento de nuestros niños.

Debido a lo anterior es que Mis Talentos, trabaja para aumentar la cobertura y calidad en la educación inclusiva, concentrando sus esfuerzos en tres líneas de trabajo

• Propuestas e incidencia en políticas públicas, puesto que sólo a través de mejoras en ellas será posible lograr la cobertura y calidad de la educación inclusiva• Difusión de las características y beneficios de la educación inclusiva, bajo el supuesto de que parte importante de los obstáculos que existen para su masificación obedecen al desconocimiento que se tiene de ella • Servicios (capacitaciones, consultorías, otros) a establecimientos de educación regular, para facilitar la transforma ción de la realidad actual hacia la inclusión.

Tanto la evidencia para Chile como la experiencia internacional sugieren que la atención a estudiantes con NEE en escuelas regulares a través de políticas inclusivas no sólo los beneficia a ellos, sino también a sus compañeros y al resto de la sociedad en general. Es esperable, por ejemplo, que genere beneficios sobre el aprendizaje cognitivo de estudiantes con NEE que luego se traduzcan en menores tasas de repitencia, deserción, e incrementos en el ingreso a la fuerza laboral. También serían esperables efectos positivos sobre los aprendizajes sociales en todos los estudiantes -con o sin NEE- tales como la creativi-dad, capacidad para trabajo en equipo, tolerancia, empatía o resiliencia, todas habilidades que deben ser parte del conjunto de aprendizajes que un sistema de educación de calidad desarrolle.

Page 3: Difusión deportiva nº3

Nº 2, Septiembre 2015

Los sueños se financianEl reloj está en cuenta regresiva para la cita olímpica de los cinco anillos y lo mejor del deporte chileno está mentalizado en llegar a Río de Janeiro en el mes de agosto. Algunos ya tienen su cupo ganado y la mayoría buscará hasta la úl-tima oportunidad, el sueño olímpico. El problema de este sueño es que en muy pocas ocasiones se ha logrado capitalizar ese anhelo de conseguir una medalla, porque claramente no es fácil ni tampo-co barato. Y por más talento que podamos encontrar en nuestros representantes, no todos tienen el mismo apoyo económico para poder realmente luchar por una medalla y no ser solamente espec-tadores privilegiados de unos Juegos Olímpicos, al que muchas veces sentimos que vamos más a participar que a competir.

Pero como podemos competir, cuando tenemos deportistas que tienen que sobrevivir con $323.214 mensuales que les entrega la famosa beca proddar gracias a que ganaron una medalla de plata o bronce en unos juegos panamericanos. ¿Acaso alguien cree que realmente con esa cantidad de dinero un deportista puede aspirar a una medalla olímpica, cuando en verdad el logro que consiguie-ron para aspirar a esa beca es más fruto del esfuerzo personal y del apoyo familiar que de un plan sistematizado para apoyar el desa-rrollo de jóvenes deportistas?.

Claro que hace falta una real política de estado en lo que se refie-re a deporte, y a las inversiones que el gobierno de turno pueda hacer para mejorar. Es de esperar que en un futuro cercano se in-viertan las mismas cifras millonarias que se gastan construyendo estadios pero esta vez para apoyar, por ejemplo, a los deportistas de regiones que muchas veces tienen que dejar de lado sus afec-tos familiares para trasladarse al centralizado Santiago en busca de cumplir un sueño que tuvieron cuando niños.

Vivimos en un país que entrega más recursos a un delincuente pre-so ($550.000 aprox.) que a un medallista panamericano y así clara-mente es más fácil fomentar la delincuencia que el deporte y por lo mismo, muchas veces nuestros deportistas son tentados para representar a países extranjeros que están dispuestos a solventar una carrera deportiva como corresponde, pero a pesar de las di-ficultades que les pone el sistema, la mayoría prefiere seguir su lucha silenciosa por representar de la mejor manera a esta larga y angosta faja de tierra al fin del mundo llamada Chile.

Page 4: Difusión deportiva nº3

contenido

5 Futuros CampeonesRafaela Burgos, la reina en un mundo de hombres.

6 De Primera FuenteFrancisca Rivas, motivación en un día común para un deportista .

8 Resumen DeportivoLos resultados destacados de nuestros deportistas en el mundo.

12 Especial RunningEl tiempo mejora y más gente comien-za a correr, pero no es llegar y hacerlo.

29En RedesInstagram, Facebook y Twitter de deportistas.

31 Grandes DeportistasGert Weil, el campeón que vino desde el sur.

33Competencias que se realizarán duran-te el mes de octubre.

Ruta deportiva

20 En la cima mundialFELIPE MENARES

Comenzó en el karate como diversión y cuando decidió que era lo suyo, logró lo que muchos anhelan, ser el Nº 1 del mundo en su cate-goría. La perseverancia y el apoyo de la familia y amigos, lugares co-munes en la vida de los deportistas chilenos, lo tienen en lo más alto.

Síguenos en nuestras redes socialeswww.difusiondeportiva.cl

www.facebook.com/difusiondeportiva

issuu.com/difusiondeportiva

www.youtube.com/difusiondeportiva

@difusiondeporti

instagram.com/difusiondeportiva

Page 5: Difusión deportiva nº3

Desde muy pequeña, Rafaela Burgos soñó con tener su propia moto. Juntó cada peso que ganó realizando con-ciertos de piano, para finalmente comprarse su vehículo de dos ruedas a los 19 años. “Desde chica me gustaron las motos. Sin saber prácticamente nada de conducción y menos de carreras, comencé a correr al tiro”, recuerda Burgos.Así, cambió el delicado piano por unos toscos guantes para manejar el manubrio de una gran moto. Rafaela ya lleva cuatro años compitiendo en el deporte tuerca y hoy marcha tercera en la categoría 300 cc. del ranking Super Bike del Campeonato Chileno de Velocidad. En su palma-rés figuran importantes logros deportivos, como ser cam-peona de Mini Motard 140 cc en 2012 y obtener el ter-cer lugar en el Campeonato Latinoamericano realizado en México, Termas de Río Hondo el año pasado.

Rafaela Burgos La reina en un mundo de hombres

“Siempre compito contra puros hombres, sacando la cara por las mujeres. Me siento una pionera y un ejemplo para las futuras pilotos”

Rafaela Burgos, hoy compatibiliza su pasión motoquera con sus estudios de segundo año de Dirección y Producción de Eventos en la Universidad del Pacífico, que ha reconocido sus éxitos en este deporte otorgándole la Beca Deportiva y dándole las facilidades para entrenar, competir y recuperar clases.A pesar de los obstáculos, la piloto de 22 años ya se ha hecho un nombre en el circuito del motociclismo nacional. “Me pude posicionar bien como deportista, ya que todas mis dificultades se transformaron en grandes gratificaciones a medida que fue pasando el tiempo. Ahora miro hacia atrás y no me creo todo lo que he logrado y me siento muy feliz”, dice Rafaela.Los sueños de la motoquera chilena no tienen límites. “Quiero ser la mejor motociclista de velocidad a nivel nacional y mundial. Mi plan es ganar mi categoría para el 2016, subir de categoría a una moto más grande de 600cc. Además quiero competir en el Mundial de Velocidad Femenino que sería el próximo año y ojalá ganarlo o por lo menos subirme al podio”, dice Burgos, a quien cada fin de semana se la puede ver correr en el Autódromo Internacional de Codegua.

En el mundo tuerca es difícil ser mujer. Son sólo unas cuan-tas las que han sabido destacar en un deporte tipificado como para ‘hombres’. Laia Sanz en el Rally Dakar y Gina Bovaird Moto GP, son las más reconocidas.“Todavía se cree que las mujeres son malas en este deporte, pero la verdad es que estamos dando de qué hablar. Cada vez somos más las que competimos de igual a igual y hay muchas muy buenas que le ganan a bastantes hombres. Ha sido poco el apoyo por parte de los pilotos. Me ha costado muchísimo y he derramado lágrimas más de una vez por comentarios desafortunados de hombres que no te quie-ren ahí, pero la verdad es que eso me ha hecho más y más fuerte, y ahora la verdad que mis oídos son sordos para la gente que no me contribuye”, asegura Rafaela Burgos.

Page 6: Difusión deportiva nº3

Soy Francisca Rivas, más conocida como “la fran”, he sido seleccionada desde los 19 años y de eso han pasado ya unos cuantos años más…Me ha tocado vivir todo el proceso de desarro-llo del voleibol playa en Chile, desde el que te juntabas a jugar con tus amigas y a eso se le llamaba entrenamientos, desde el momen-to en que la federación intentaba encontrar a alguien que se pudiera hacer cargo… también pase el proceso en el que te exigían resultados por el hecho de que te pagaban los pasajes para viajar (sin tener un proceso serio)…y así podría seguir enumerando las mil y una etapas que las mujeres de la selección de voleibol pla-ya tuvimos que pasar…

Fuimos junto con mi ex dupla Camila Pazdirek las que le devolvimos un lugar sudamericano al beach volleyball de Chile…pero la pregunta que siempre me hago y cada vez que despierto es… “¿ y ahora qué?”, Ahora que se está vivien-do un nuevo el ciclo, hay tantas cosas que sien-to que hubiesen sido distintas, y llego siempre a la misma conclusión. Si tal vez en Chile se les remunerara a los deportistas por vivir un pro-ceso dedicado al 100%, y no esperar que los resultados llegaran solo por el talento innato de cada deportistas, tal vez nuestro medalle-ro se incrementaría cada vez más; y si tuviéra-mos un equipo de profesionales a cargo 100% presente y no un preparador físico que no está en Chile y un entrenador que por trabajo se tiene que dividir en dos, ¿sería mi motivación distinta?... Hasta cuando uno puede estirar la esponja o generarse estímulos motivacionales, de la nada… Solo sé que mi presente no es tan bonito como se dibuja, hay tantas cosas que deseo que se realizaran bien, que no se si soy yo la que esta mal o es el entorno el que no puede dar más.

Motivación en un día común para un deportistaPor Francisca Rivas

Puedes seguir a Francisca a través de sus redes sociales:FB:www.facebook.com/franbeachvolley Twitter: @Franrivas88 Instagram: franrivas88

Page 7: Difusión deportiva nº3

Me gustaría que mi deporte tuviera condiciones, desde implementos como varillas, un techo para los fríos inviernos, me encantaría tener un preparador físico en Chile y un entrenador para cada rama… dicen que soñar es gratis y si uno tiene la capacidad de soñarlo tiene la capacidad de lograrlo…bueno en mi caso tendría que ser o presidenta de la federación de vóley y jugármela con un groso proyecto o Farkas…así de simple…

Como yo deben existir miles de deportistas que todas las mañanas no generamos motivaciones color rosa para espolvorear nuestro día a día, y creer que por lo que seguimos luchando tiene algún fin.Hoy en día entreno sin tener competencias en todo un semestre, hoy entreno sin saber si seré yo la que siga estirando más la esponja, hoy entreno porque hay una sola cosa que me sigue uniendo a este de-porte….la pasión, las ganas y la alegría que me brinda cada vez que gano y ya no es por mi, si no por la alegría que le brindo a mi familia, amigos, seguidores y en especial a mi país.Hoy puede ser mi último día, tal vez puede ser mi último circuito, pero de lo que si se… es que si en Chile te estas estancando hay un sin número de países que te ayudaran a salir de esas condiciones, si no es aquí, será por allá y si no es por allá será más por acá…

“No desistas”, me digo todas las mañanas, “que en esta vida tu eres la que pinta los cuadros a tu manera, la que cocina con los ingredientes que a ti se te plazcan, la que simplemente sigue creyendo en…..TI”.

7

Page 8: Difusión deportiva nº3

8

Dresumen deportivo

Felipe Menares1er lugar del ranking mundial juvenilTras conseguir la medalla de oro en su categoría, +84 Kgs.,en el Panamericano Juvenil de la especialidad dis-putado en Santa Cruz, Bolivia, escaló al primer puesto de la disciplina en su categoría.

Rodrigo MirandaSegundo lugar en el Ranking Elite MundialLuego de lograr el primer lugar en la competencia de sal-to en el Open de Malibú, Rodrigo Miranda apareció en el segundo lugar del Ranking Elite de salto; clasificación que elabora la Federación Internacional de Esquí Náu-tico (IWSF) con los mejores exponentes de las distintas especialidades y que determina al final de cada tempo-rada los seis clasificados directos para el US Masters.

Buenos resultados en PanamericanoFinalizado el Panamericano, Chile obtuvo bronce y nuevo récord nacional en persecución por equipos gracias a Luis Sepúlveda, Elías Tello, Felipe Peñaloza y Cristian Cornejo cumplieron una gran actuación que los elevó hasta el ter-cer puesto de la prueba y, de paso, les permitió instalar un nuevo registro criollo en la distancia.En segunda jornada hubo dos bronces para Chile por la actuación de Cristopher Mansilla y la cuarteta femenina de persecución por equipos, el que estuvo compuesto por Denisse Ahumada, Flor Palma, Valentina Monsalve y Da-niela Guajardo. El oro cayó tras gran actuación de Luis en los 10km pun-tuación.Finalmente Chile cerró el Panamericano de Ciclismo con un nuevo bronce obtenido por Luis Sepúlveda y Gonzalo Miranda.

Karate

Esquí Náutico

Ciclismo

Page 9: Difusión deportiva nº3

Chile se tituló campeón sudamericano de tenis de mesaEl equipo nacional compuesto por Felipe Olivares, Manuel Moya, Gustavo Gómez y Juan Lamadrid, se impuso a Brasil en la final del Sudamericano de la Especialidad que se desa-rrolló en Argentina.En damas, las chilenas obtuvieron medalla de bronce luego de superar a las anfitrionas por 3-0. Katherine Low y Paulina Vega ganaron sus duelos de singles mientras que Natalia Cas-tellano y Paulina Vega en dobles.

Fernando CarvajalSegundo lugar en la prueba Cross Country 8.000 metros Con 81 años viajó a Francia, apoyado por el Comité Olímpico de Chile, y se coronó vice campeón mundial, en el torneo pla-netario Master que se desarrolló en Lyon, Francia.

Amanda Cerna Clasificó a los Juegos Paralímpicos de Río 2016Luego de superar la marca mínima en los 400 metros planos en el Circuito Caixa, en Sao Paulo, Brasil, la semifondista obtuvo los pasajes a la cita Paralímpica, siendo la sexta chilena en clasificar.

Atletismo

Tenis de Mesa

Juan Lamadrid bronce U21 en el World Tour Open ArgentinaLa medalla la obtuvo tras caer frente al brasileño Eric Jouti.En mujeres Natalia Castellano terminó entre las 8 mejores del torneo.

Natalia DucóMedalla de plata en Torneo Internacional de Lanzamientos La chilena obtuvo el segundo puesto en Alemania, con un tiro de 17,91 metros.

9

Page 10: Difusión deportiva nº3

8

Dresumen deportivo

Isis CarreñoCampeona Panamericana de Velocidad en ArgentinaCon sólo 16 años, se coronó como la campeona y obtu-vo el cupo para participar del primer mundial femenino de la especialidad en abril próximo, en el Gran Premio de la República Argentina de MotoGP 2016

Paris InostrozaBronce en el Sudamericano de Porto AlegreEl brasileño Richard Grunhauser evitó que Paris Inos-troza nuevamente disputara la final del Campeonato Sudamericano Adulto de Esgrima, al derrotarlo en la semifinal por 14-10.

Franchesca Santi 3ª y Simona Castro 4ª en la World Challenge Cup en CroaciaFranchesca Santi se colgó la medalla de bronce y se subió al podio croata tras sus dos saltos de 14.100 y 13.875 que la dejaron con un puntaje final de 13.988 Simona Castro estuvo a poco de lograr la medalla y fi-nalizo en el 4º lugar en la prueba de suelo con una pun-tuación de 13.125.

Team Chile de Judo12 medallas en el Sudamericano de Santa Cruz de la SierraCon esa cantidad de preseas el equipo nacional dejó a Chile en el 4° lugar del medallero tras Ecuador, Perú y Hungría.

Motociclismo

Esgrima

Gimnasia Artística

Judo

10

Page 11: Difusión deportiva nº3

D

11

NataciónSelección chilena juvenil regresa en gloria y majestad desde Colombia Finalizada la Copa Pacifico Internacional de Natación, Chile logró un destacado tercer puesto tanto para Copa Pacifico con un total de 389 Puntos, como para Copa Julio Maglione con 12 medallas (3 oros, 4 platas y 5 bronces). Nuestros deportistas establecieron 11 Récords Nacionales de Categoría, 3 Récords Nacionales Absolutos y 3 Récords de Cam-peonato.

Triatlón Bárbara Riveros vicecampeona en Mundial de Triatlón Cross ITULa chilena logró el segundo lugar en la isla italiana de Cerdeña. La prueba incluía sobre 1.500 metros de nado; 31 kilómetros de ciclismo mountainbike y 9.6 de pedestrismo. Asi Bárbara queda en el lugar 11 del ranking global.

Javiera Rosas y Esteban BustosOro en el Sudamericano de Pentatlón Moderno El equipo femenino integrado por Javiera Rosas y las gemelas Rosario y Loreto Gajardo, se coronaron campeonas de la espe-cialidad en el Sudamericano aman-resende-rj.En individuales, la pentatleta Javiera Rosas alcanzó su mejor registro coronándose doble campeona sudamericana tanto en la categoría Senior y Junior .Esteban Bustos se colgó la medalla de oro, convirtiéndose en Campeón Sudamericano. En tanto el equipo masculino (Bustos, Ortíz y Gajardo), se adjudicaron la medalla de bronce.

Pentatlón Moderno

Page 12: Difusión deportiva nº3

12

Chequeo médico

Parece sencillo colocarse zapatillas, ropa cómoda y comenzar a correr, pero en realidad no lo es, por eso aquí te entregamos los mejores tips para que te informes correctamente antes de partir, y evites posibles torceduras o deshidrataciones por una mala práctica.

Especial running

Con la llegada del buen tiempo las calles co-mienzan a llenarse de corredores que, moti-vados por mejorar su salud y estado físico, se atreven a incursionar en este deporte sin mu-cho conocimiento sobre la manera correcta de practicarlo. Si usted es uno de ellos, ponga atención a las siguientes recomendaciones que nos entrega Juan Francisco Maureira, jefe de carrera de Preparador Físico del CFT Santo To-más San Joaquín, para que no cometa errores al empezar a correr.

¿Te inicias en el running? 10 consejos para ti...

1 Siempre es indispensable la realización de un control preventivo para disminuir la aparición de cualquier lesión o problema cardiovascular referido a un esfuerzo. Además, antes de iniciar cual-quier programa de entrenamiento debe realizarse una evaluación física por parte de un especia-lista del área, esto con el propósito de observar el comportamiento del sistema orgánico frente a determinados esfuerzos.

Asesoramiento con un especialista2Nunca inicie un programa de entrenamiento, cualquiera que este sea, sin consultar o asesorarse por un especialista en el área. Los planes de entrenamiento son individuales, por lo que no debe seguir un programa copiado de otra persona o consejos de amigos que no tienen los conocimien-tos suficientes para ayudarlo. Esto le puede provocar lesiones graves.

Vestimenta3Invierta en la utilización de una vestimenta adecuada para el trote, ya sea poleras que absorban la transpiración (dray fit), de colores claros (blanco, celeste), un gorro de protección para los ra-yos solares, lentes, shorts y zapatillas de running que absorban el impacto y proporcionen una ventilación permanente de los pies. Otro punto importante son los calcetines, los cuales deben permitir la eliminación del sudor de los pies, y ser en lo posible de algodón o tejido sintético. No es recomendable, bajo ningún punto de vista, utilizar poleras de algodón, chalecos de lana, bolsas plásticas debajo de la ropa, shorts muy ajustados, zapatillas de vestir o de otros deportes (baby fútbol).

Page 13: Difusión deportiva nº3

13

4Uno de los principios del entrenamiento, desde el punto de vista pedagógico, es la accesibilidad del ejercicio que desea realizar. Usted junto a su entrenador deben plantearse metas reales y concretas, ya que muchas veces la impaciencia por alcanzar expectativas demasiado altas provo-ca lesiones, decepciones y finalmente, abandono del ejercicio. Recuerde que la idea principal es disfrutar realizando deporte.

Verifique sus recorridos5Antes de iniciarse en el running revise de forma minuciosa cuáles son los lugares más cercanos que posee para correr sin riesgos. Chequee distancias desde su casa a diferentes lugares, flujo de gente, flujo vehicular, disponibilidad de agua, sitios no muy lejanos o con poco público, situa-ción de luz día y noche, etc. Además, antes de salir siempre avise a algún familiar qué trayecto recorrerá.

Haz una entrada en calor6Siempre realice ejercicios de calentamiento previo, generalmente provistos de movilidad articu-lar, estiramiento muscular y activación general cardiovascular, por alrededor de 10 a 15 minutos, en una intensidad suave-moderada.

Especial running

Propóngase metas alcanzables

Page 14: Difusión deportiva nº3

14

Inicie con distancias cortas, tiempos no muy extensos y a un ritmo moderado7Las metas se alcanzan con un trabajo permanente y constante, no quiera correr una maratón el primer día, escuche a su cuerpo y las señales que entrega. NO CORRA, TROTE, es decir, si puede mantener una conversación sin problemas durante el ejercicio, es un muy buen ritmo, esto es lo que se llama un trote aeróbico. Los primeros días no corra más de 4-5 kms. Si se cansa, siga ca-minado, y una vez que se recupere vuelva a trotar. En términos de tiempo, no sobrepase los 25 a 30 minutos.

No trote siempre la misma distancia8 Es importante para la adaptación del organismo recibir diferentes estímulos, por lo que si trota siempre la misma distancia genera un desgaste muscular, pero sobre todo psicológico, por lo monótono del entrenamiento. La alternancia de las cargas provoca espacios de recuperación y variantes en el entrenamiento.

No abuse corriendo todos los días9El descanso es parte importante del entrenamiento, por lo que al inicio es importante alternar los días de entrenamiento con días de descansos. Una vez que se adapte, puede ir agregando un día más a la rutina.

Al término de la sesión haga una vuelta a la calma10

Cada vez que hacemos ejercicio físico el cuerpo recibe un estrés y una carga de tensión muscular. Los tendones, sobre todo del tren inferior, deben soportar la caída de nuestro cuerpo muchas ve-ces, por lo que es conveniente elongar los músculos al final de la sesión por unos 15 a 20 minutos, con el propósito de generar un proceso de recuperación de forma rápida.

especial running

Page 15: Difusión deportiva nº3

15especial running

Maratón...tu mente también corre Las Maratones son una de las pruebas más exigentes que existen, es importante prepararse físicamente pero no hay que descuidar el aspecto psicológico, ya que es éste, el que te puede hacer una mala juga-da en un momento determinado de la carrera, acá te dejamos algunos consejos del psicólogo José Luis Rojas, de www.hipnosalud.cl.

13

2 El día previo a la

carrera acuéstate temprano y haz

ejercicios de relajación muscular, regalonea a

tu cuerpo porque al día siguiente necesitas

que tu cuerpo respondacon una alta dosis

de exigencia. 4

Prepárate físicamente

lo más conscientemente que puedas, mentalizán-

dote y visualizándote ha-biendo terminado la carrera

exitosamente, cuando reali-zas la carrera en tu mente

vas preparándola para realizarla, concretarla

en la realidad.

No converses de la Maratón con otros

competidores, esto aumenta el estrés con

relación a la corrida y podría producir

ansiedad.

Evalúa las motivaciones que tienes para

correr esta Maratón, ya que al momento de

la carrera y sobretodo luego de haber corrido

un rato necesitarás tener fuertes motivaciones

para terminarla.5

Recuerda que “querer es poder” y si has

tenido el entrenamiento correcto lograrás

la meta.

Page 16: Difusión deportiva nº3

16Especial running

6

8 7

Identifica los benefi-cios que te aporta

el entrenar y competir en pruebas de maratón.

Ten en cuenta todo, desde los buenos momentos que

pasas entrenando hasta los viajes que realizas

para participar en las pruebas. 9

Sé honesto/a contigo

mismo/a y si consideras que no estás lo suficiente-

mente preparado/a para una Maratón,

intenta los 10 o 21k, esto puede resultar menos

frustrante que si no terminas la Maratón,

cumplir un objetivo menor es más satisfactorio que

abandonar por no haber al-canzado el objetivo mayor.

No peques de exceso de confianza o

soberbia, la fatiga puede jugarte una mala pasada y si tienes

que abandonar sentirás doble frustración, la

soberbia nunca es buena.

Días antes de la carrera comienza a

tenderte en el suelo y eleva las piernas

apoyándolas en la pared por 5 o 7

minutos antes de acostarte, esto

ayudará a la circulación sanguínea.

10Si hace calor, utiliza

esponjas para enfriarte, primero la nuca y

luego las axilas, estos son nuestros radiadores y ayudan a reducir

levemente la tempera-tura corporal, lo que

te ayudará a continuar corriendo.

Page 17: Difusión deportiva nº3

17Especial running

Algunos nutrientes que deben considerar el runner son:

Hidratarse todos los días de manera consciente ten-gan o no entrenamiento. No esperar tener sed, sino que manejar una botella con agua como costumbre.

Una buena manera de conocer la pérdida de líquidos por sudoración de una persona es pesarse antes y después de entrenar, y volver a pesarse. La diferencia en el peso es el líquido perdido.

Al sudar, se pierde líquido y minerales. Para esto, se puede recurrir a isotónicos sin azúcar en polvo o líqui-do, también puedes fabricar un isotónico casero(ver en www.ainchile.cl sección dietas y tips, alimentación para deportistas).

Para recuperar Potasio, un jugo de pomelo es ideal. Usa 2 pomelos más agua y endulzante.

Líquidos y Potasio:

Nutrientes que deben reforzar los Runners Para la Nutricionista, Catalina Miranda de www.ainchile.cl lo ideal para un runner es considerar una ali-mentación sana, pero no sólo en los períodos de carreras, sino que de manera rutinaria, ya que el orga-nismo no responde de manera tan rápida para la formación de musculatura, pérdida de grasa, respuesta ante el estrés oxidativo provocado por el deporte.

Antioxidantes:

En los deportistas existe un aumento en la necesidad de consumir antioxidantes, ya que el cuerpo se desgasta ante el esfuerzo físico, aumenta el consumo de oxígeno y debemos contrarrestar los daños provocados por este desgaste.

A través del consumo de 3 porciones de frutas al día tendremos parte de los antioxidantes diarios re-queridos, sin embargo, si queremos reforzar estos nutrientes debemos preferir la ingesta de: Granada, Maqui, Arándanos, Berries, en general y frutos cítricos.

Algunos suplementos ideales son en base a estos alimentos y otros como el Acai, té verde, ginseg, jen-gibre. Siempre asesorase por un especialista.

Page 18: Difusión deportiva nº3

18Especial running

Potencia el uso de grasa como combustible (ener-gía), ya que transporta los ácidos grasos al interior de las células.

Aumenta el rendimiento físico de los runners y deportistas en general, reduciendo la grasa cor-poral y aumentando la musculatura.

Otras funciones son que aumenta la melatonina en el cerebro, por lo que ayuda a la recuperación y descanso del deportista.

La manera comercial recomendada es de nombre L-Carnitina líquida, siempre asesorarse por un es-pecialista.

En deportistas como los runners, se debe aumentar la dosis de este nutriente debido al esfuerzo físico.

Alguna de las funciones de la Taurina: Nutriente utilizado como activador mental, ya que actúa como neurotransmisor. Actúa en el mecanismo de excitación-contracción del músculo esquelético, por lo que mejora la performance de los deportis-tas.

Interviene en la osmoregulación de las células (regulador de la sal y del equilibrio del agua en el orga-nismo).

Actúa como antioxidante. Al igual que la Glutamina, es un importante agente anticatabólico, favoreciendo formación y crecimien-to de masa muscular cuando se complementa con un entrenamiento de alta densidad.

Glutamina, Taurina y CarnitinaEstos nutrientes se encuentran de manera natural en los alimentos de origen animal como: lácteos, cárneos, pollo, pavo, pescados, y de origen vegetal: legumbres, frutos secos, paltas, algunos cerea-les o verduras.

Los runners que entrenan de manera moderada a intensa, lo más probable es que requieran de suple-mentación extra de estos nutrientes, siempre guiados por un especialista, ya que las dosis y el tiempo de administración son controlados.

Glutamina CarnitinaMejora el rendimiento muscular, evita su pérdida y ayuda a la recuperación después de entrenar. Algunos batidos comerciales tienen gluta-mina.

La mejor manera de tomarla es en ayunas y no mezclarla con otros alimentos para me-jorar su absorción.

Se recomienda tomarlas antes y después de de la actividad física.

Taurina

Page 19: Difusión deportiva nº3

www.albah.cl

Corporativos

EventosMatrimonios

Deportiva

Tu solución en Fotografía y Videos

Page 20: Difusión deportiva nº3

especial running20

para runner o deportistasSon un concentrado de carbohidratos de rápida absorción como fructosa, maltodextrina, vitaminas y sales minerales especialmente elaborados para dar energía rápida y mejor performance durante esfuer-zos físicos como carreras, evitan fatiga muscular. Están hechos para que los tomes durante el esfuerzo físico más que antes o después.Los expertos recomiendan nunca tomar por primera vez un gel sin haberlo ingerido en otra oportuni-dad, ya que son de gusto adquirido, son espesos, muy concentrados y de sabor fuerte, por lo que pue-de que no lo toleres si antes no los has probado.También advierten que pueden hacer pasar un mal rato si no sabes ingerirlos (vómitos o diarreas), por lo mismo debes saber que se toman de manera muy lenta y no de golpe para evitar estas complicaciones + acompañado de líquido para mejorar su tolerancia y tragarlos mejor. Tomarlo de pequeños sorbos, tardándote al menos 5-10 minutos. Además hay que tomarlos con agua NUNCA CON ISOTONICOS, ya que aumentan las probabilidades de molestias digestivas.La dosis máxima depende de la concentración de cada gel, pero en general nunca más de 100cc de gel por hora, considerando que tiene 300 calorías, 74 grs de carbohidratos promedio.Asi que solo debes buscar el sabor de gel que más te acomode y comenzar a probar las técnicas de cómo ingerirlo.

GELES

Por Catalina Miranda Nutricionista de www.ainchile.cl

Page 21: Difusión deportiva nº3

21

Por último la Nutricionista, Catalina Miranda, de www.ainchile.cl, nos introduce en los batidos proteicos. La importancia de estos se debe a que luego de entrenar, existe una ventana metabólica de aproxi-madamente 20 minutos, donde es de suma importancia reponer proteínas para evitar la destrucción muscular y, por el contrario, fomentar la formación y reparación de ésta.

Adicional a la reposición de proteínas, es importante incluir líquidos, vitaminas, minerales y antioxidan-tes, ya que a través del sudor se pierden estos nutrientes.

Un deportista requiere aún más de: proteínas, hidratos de carbono complejos, vitaminas, minerales, antioxidantes y líquidos, por ende en su alimentación debe considerar estas necesidades.

Por lo mismo, debe incluir en su alimentación diaria todos estos componentes, y lo pueden hacer a tra-vés de distintos tipos de batidos, fáciles de hacer.

especial running

Batido proteico para runners

Batidos recomendados:1) Batido Hiperproteico + multivitaminico

Batido comercial HerbalifePolvo de proteínas HerbalifeLácteoBerriesPreparación: 2 medidas del polvo de ba-tido (21 gr) + 2 medidas de polvo de pro-teína aislada de soya con proteína de sue-ro de leche (12 gramos )+ 200 cc de leche descremada + 100 cc de agua + ½ taza de berries (arándanos, frutillas, frambue-sas) congeladas . Y de ahí a licuarAportes: 31 gramos de proteína de alto valor biológico + multivitaminas + an-tioxidantes (vitamina C, polifenoles, vita-mina A) + líquido. Ideal para post-entrenamiento o desayu-no de un runner.

2) Batido proteico + acelerador del metabo-lismo + potasioPreparación: 200 cc leche descremada + 150 cc yogurt light vainilla + 1/2 banana pe-queña + 2 rodelas de piña + 2 cucharadas de café o 100 cc de hierba mate preparada + hielo +endulzante a gusto. No recomendado para personas con enfer-medad de hipertensión o afección cardíaca o renal. Ideal para quitar el sueño y post en-trenamiento. Máximo 2 al día y ojalá hasta las 18 horas.Aportes: 22 gramos de proteínas de alto va-lor biológico + fuente de potasio + cafeína o mateina (acelerador de metabolismo, efec-to despertador)Recomiendo la proteína en polvo de soya-suero de leche Herbalife , ya que per-mite adicionar proteína extra a cualquier tipo de batido 6 gramos de polvo = 5 gra-mos de proteína pura. Es inocua, sin gluten ni lactosa y de alto valor biológico.

Hemos tratado de resumir en este especial, el amplio mundo que uno descubre cuando se adentra en el running, y aún hay muchos temas más que tratar, como por ejemplo la indumentaria, los gadget, los distintos grupos que a nivel nacional se reunen en torno a esta disciplina, etc.Esperamos poder entregarles más información en siguientes ediciones de nuestra revista.

Page 22: Difusión deportiva nº3

22

Cuando la perseverancia te lleva a ser el mejor del mundo

FELIPE

entrevista

Menares

Page 23: Difusión deportiva nº3

23entrevista

En el Panamericano de Bolivia el karateca nacional Felipe Menares logró el bicam-peonato en la categoría +84 kg y además escaló hasta el número 1 del ranking mun-dial junior. A pasado casi un mes y en me-dio de su preparación que apunta al Mun-dial de Indonesia -que se disputará en el mes de noviembre- Felipe nos recibió en lo que es prácticamente su segundo ho-gar, el Centro de Entrenamiento Olímpico.

El veinteañero karateca de 1.93 mts. se está acostumbrando a los cambios que conllevan convertirse en el monarca pla-netario de su categoría y a las solicitudes de medios que quieren saber un poco más sobre él, “apenas llegue del viaje, el pri-mer día ya me estaban llamando para en-trevistas, tengo una hora el lunes próximo a una radio, estuve con otra radio la sema-na pasada así que se ha movido el tema de difusión deportiva…es bueno saber que hay harta gente que esta apoyando esto y que no es solamente un tema de que estoy yo no más”.

Como para muchos niños, el único depor-te de Felipe durante su infancia era la pi-changa que se armaba con los compañe-ros durante el recreo en el colegio, pero fue la pareja de su madre quien lo acer-có al karate cuando estaba en 8º básico, “el practicaba karate, entonces de ahí me empecé a meter de a poco. Iba a campeo-natos, no me iba muy bien, pero después empecé a agarrarle el gustito y partí con el alto rendimiento y ahí empezó a dar fru-tos a nivel internacional”.

Page 24: Difusión deportiva nº3

24entrevista

¿En qué momento te diste cuenta que tenías manos y pies para el karate?No se en que momento me di cuenta sinceramente, pero yo creo que fue más un tema de perseverancia. Quizás antes no se daban los resultados, no lo tomaba tan enserio… por ejemplo, el primer sudamericano que clasifiqué fue a Venezuela que quedé segundo en el ran-king nacional, y no me pude costear los pasajes pero en verdad no me importó mucho porque no estaba tan metido. Después clasifiqué a Paraguay y ahí empecé a entrenar harto y no me pude costear el viaje tampoco, pero hubo esfuerzo por parte mía y me dolió mucho, entonces al siguiente año, que fue el año pasado me la jugué y ahí clasifiqué a Bolivia y ese me lo costeé yo y gane.

Uno de los grandes problemas que enfrentan los depor-tistas al momento de querer desarrollar sus carreras es el financiamiento de los viajes necesarios para medirse a nivel internacional, al respecto Menares menciona que “anteriormente la federación les pagaba a los 1 de cada categoría y el 2 tenía la oportunidad de viajar pero se costeaba el viaje. Es un poco más difícil costearse sien-do más chico. El gran auspiciador que tiene uno cuando chico son los papás, y agradecer también a los papás que se la juegan por los viajes, porque también ven lo que le gusta a uno”.

Hasta aquí Felipe financia su carrera gracias al oro pa-namericano conseguido el año pasado y que le dio ac-ceso a la beca Proddar la cual le entrega $387.857 y la que lamentablemente no siempre llega a tiempo, es aquí donde Menares apunta que “estuve tramitando desde septiembre para los exámenes, con el curriculum deportivo, etc. Después los exámenes los tomaron en diciembre y recién en marzo me llegó la beca Proddar. Ahora los últimos dos meses se han retrasado un poco…la única entidad que me está respondiendo ante eso es la gente de DAR Chile, que nos dice que por tal motivo nos están retrasando la beca. Yo creo que igual lo hacen apropósito, no se, no se porque lo hacen en verdad”.

“Hasta el momento se ha logrado una cantidad de me-dallas en el karate a nivel internacional tremenda, quizás un mundial es un techo más alto pero no es una meta imposible. Creo que todos los deportistas tienen ham-bre de más, entonces todos queremos entrenar full y dejarlo todo en el tatami”.

Page 25: Difusión deportiva nº3

25entrevista

De la escuela de karate al alto rendimiento El camino a sido largo para aquel niño que se inició a los 8 años en la escuela de karate y que sin saberlo 12 años después se convertiría en el mejor de su ca-tegoría, un camino que para Felipe comenzó con sus primeros profesores en la escuela, tal como nos cuen-ta “todo parte en la escuela, con los profesores de la escuela que te empiezan a ayudar, te entrenan y te lle-van a los nacionales. Uno empieza a ganar un nacional o un metropolitano y ahí uno empieza a darse cuenta que tiene condiciones para entrar al alto rendimiento y empieza a entrenar y se gana el cupo para estar en la selección. Ahí ya cambia la cosa, toda la gente tiene unas condiciones tremendas sube mucho el nivel y ahí es como uno se sube, entrenando con gente de mu-cho nivel y todos tienen ganas de ganarte”.

¿Haber logrado el número uno del ranking mundial es lo mismo que ser el mejor del mundo o el título del mejor del mundo se consigue ganando un mun-dial?Esa pregunta me ha dado hartas vueltas en la cabe-za y creo que tengo que rematar este año, sería muy lindo ganar el mundial este año. Ser el número uno del mundo quizás es por puntaje, cosa que no es me-rito menor haber sido bicampeón Panamericano en la misma categoría, y estoy feliz por el logro, pero quie-ro dejar todo ahora en el mundial que se viene en noviembre.

De sus expectativas mundialeras Menares dice que “Yo voy a ganar, yo quiero ganar y lo del ranking quizás es una cosa que se da de resultados…quizás pueda perder en primera, segunda ronda, uno nunca sabe lo que pueda pasar, todo puede pasar, enton-ces yo creo que dejándolo todo me puedo ir feliz del mundial”. Pero ser el numero uno del ranking es algo que le inyecta presión, una presión que el reconoce, “esa presión se da, es difícil ganar, pero es más difícil mantenerse en el podio. Yo en el panamericano esta-ba súper nervioso, pensaba antes de entrar a la prime-ra pelea, ¿y si pierdo? Pero después decía, tengo que concentrarme y hacer todo lo que sé. Y bueno, si uno se va en primera (ronda), es cosa que pasa. Yo creo que es más difícil superarse ante la derrota que antes que seguir ganando y eso es lo bueno del karate, que a veces uno puede estar acá arriba, a veces puede estar abajo”.

Page 26: Difusión deportiva nº3

26 entrevista

Una de las satisfacciones que ha experimentado, es el poder recibir el cariño de la gente que reconoce sus logros, expresiones de gente a través de las redes sociales “se siente mucho el apoyo de la gente, de los cercanos, gente no tan cercana también, gente que con suerte conozco que también me mandaba muchas felicidades, me mandaban mensajes, me llegaban mails, por whatsapp también lleno, me llama-ban a cada rato. Esa sensación es muy grata porque lo que uno hace se ve recompensado por la gente”. Respecto del trabajo al interior de la selección Felipe cuenta que “se están planteando mejor los entrena-mientos, creo que hay un poco más de unidad de selección, ya no están todos por su lado, están todos más unido como equipo y creo que es bueno que se de en una selección porque sino cada uno hace su pega no más y no vela por Chile, yo creo que se están dando muy bien las cosas en la selección ahora”.

No todo es karateLos tiempos libres Felipe los disfruta con sus amigos, con quienes compar-te el gusto por la música electrónica aunque también disfruta de la heren-cia del rock latino (Soda Stereo, Los Fabulosos Cadillacs, Los Prisioneros) que confiesa le inculco su padre. Otro de sus pasatiempos es el cine, aunque nos comenta que “me gusta caleta ir al cine, pero no voy hace mucho”. El ultimo libro que paso por sus manos fue El Alquimista de Paulo Coelho, “Coelho me gusta mucho, también me gustan los libros de escritores chi-lenos”.

¿A nivel de noticias que es lo que más te ha impactado?Lo que esta pasando acá en Chile, lo que es el terremoto. Yo después del terremoto me fui a Algarrobo con un grupo de ami-gos y el impacto que allá se vio era nulo, estaban todos en otra, todos endieciochados como se dice, pero en el norte es un con-traste de lo que esta pasando en la zona central hacia el sur. Es súper fuerte lo que está pasando en el norte, quizás no se está masificando tanto en los medios. La noticia que se da es que hubo un terremoto, las réplicas, pero no lo que está pasando. Eso es lo que más me ha impactado.

Page 27: Difusión deportiva nº3

27entrevista

¿En tus 20 años cual a sido tu mo-mento de mayor felicidad? La mayor felicidad, por el tema de que me costo mucho, fue haber ga-nado el Sudamericano el año pasado, porque también es un tema de sacri-ficio monetario, de que me costo mu-cho llegar allá y apenas gané ya esta-ba llorando de felicidad. Cuando más te cuesta y se logra, es cuando más se disfruta.

¿Tu momento de mayor tristeza? No soy mucho de llorar, yo creo que son las separaciones de los viejos y más después que mi papá se fue a Es-paña como 4 o 5 años y yo era chico, como que necesitaba un apego pa-terno y lo perdí. Yo creo que ese fue uno de los momentos más tristes.

¿Con que mujer famosa te gustaría compartir algo más que una amena conversación? Con Juanita Ringeling, es muy linda, la amo. Un saludo para ella jajajaja.

¿Votas?Si, si uno no vota y después alega, no tiene ningún sentido. Así que la forma más democrática de elegir es votan-do.

¿Cuando algo no te sale bien o te enojas, cual es el garabato con el que te desahogas?Jajajaja, el típico conchesumadre, pero sale del alma porque de repente uno se esfuerza mucho y te da tanta rabia. Yo igual soy tranquilo, me cues-ta mucho enojarme y ya cuando pier-do el temperamento mando todo a la cresta.

¿Y cuando logras una victoria, ge-neralmente uno recurre al garaba-to, ocupas el mismo u otro?Cuando logro algo bueno es un Bien Conchesumadre!!! Y mirando con sonrisa, con felicidad.

¿Tienes tu bestia negra?En la categoría los adultos son los que más me cuestan. Las bestias negras son los número uno y dos del ranking nacional en mi categoría adulta.

Page 28: Difusión deportiva nº3

28 entrevista

Puedes revisar el video de la entrevista a Felipe Menares en nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/difusiondeportiva

¿En tu visión, cuál es el mejor deportis-ta o el que más a trascendido o más va a trascender en la historia del país? Yo, jajajaja no mentira. Yo creo que hay más de uno. Últimamente han destacado mu-chos deportistas, campeones mundiales en distintas disciplinas, más de alguno se debe meter en ese tema, lo veo complicado, no sabría darte una respuesta.

¿Si tuvieras la posibilidad de cam-biarle algo al chileno que sería?Dejar todo a última hora. Siempre me pasa que dejo todo a última hora y después estoy full lleno de cosas y me retan. Ahora para el mundial te-nia que sacar el pasaporte y lo saque el jueves pasado y todo a última hora justito. Y que somos muy apurones también.

¿Algún mensaje que quieras dejar a otros deportistas del Team Chile? Agradecer el apoyo a todos, se que cuesta estar en el alto rendimiento, llegar a alcanzar grandes logros, pero la perseverancia es la que esta siempre presente en to-dos los deportistas, yo creo que todos saben de esto, que les ha costado y gracias al tiempo que se dan de en-trenar, hay que seguir dándole y la gente que aún no le resultan los logros, que siga entrenando, que es la única manera que se puede lograr.

Page 29: Difusión deportiva nº3

en Redes29

Page 30: Difusión deportiva nº3

30

Page 31: Difusión deportiva nº3

31Gert WielCorría el mes de enero del año 88, Chile estaba con-vulsionado por el plebiscito que se celebraba en octu-bre del mismo año para decidir el fin de la dictadura, y en la televisión comenzaba a aparecer un spot pro-mocionando una nueva marca de automóviles. En los televisores de los hogares chilenos podía verse a un deportista ataviado con un buzo negro y polera verde levantando un vehículo de marca Lada y de modelo Samara, buscando demostrar la solidez de la construc-ción del auto venido desde Rusia.

El deportista en cuestión era el lanzador de la bala Gert Weil, oriundo de Puerto Montt y con ascenden-cia alemana, que a esa altura ya acumulaba un total de siete preseas doradas en eventos sudamericanos, destacando la obtenida el año 87 en los Juegos De-portivos Panamericanos, competencia en la cual cua-tro años antes había obtenido una meritoria medalla de plata.

Consolidado como referente de la especialidad a ni-vel Panamericano su gran logro estaba por venir. La cita era en Asia, y la capital coreana de Seúl albergaba los vigesimocuartos Juegos Olímpicos. El desafío para el lanzador era gigantesco, sobretodo viniendo de un país con años de atraso en las políticas deportivas comparados con las potencias del primer mundo. Una vez concluida la prueba el locutor del imponente esta-dio olímpico de Seúl anunciaba: “Sexto en el mundo, Gert Weil, de Chile”.

Casi la totalidad de los lugares de esa prueba se de-finieron en la última ronda de lanzamientos. La marca del chileno era de 20,23 mts. lo que lo colocaba en el octavo lugar de la prueba, sin embargo no conforme con el resultado (bueno para un lanzador sudamerica-no en ese tiempo), el puertomontino hizo un notable último esfuerzo. La tensión se reflejaba en el rostro del deportista. El lanzamiento se ejecutó con máxima precisión, cuidando los movimientos para no correr el riesgo de que el intento fuera anulado. ¿El resultado? 20,38 mts y el sexto lugar en el mundo. Logro inédito para un lanzador chileno. La presea dorada se la colgó el alemán oriental Ulf Timmermman con 22,48 mts., quien detentaba el record mundial de la especialidad.

Grandes deportistas

Por Guillermo Castro Madrid@elmemocastro

Page 32: Difusión deportiva nº3

32Grandes deportistas

En los Juegos Olímpicos anteriores, en Los Angeles, Weil había ocupado el décimo lugar, con una marca de 19,98. Sin embargo la actuación en Seúl tuvo mérito extra, aparte de superarla: a Los Ángeles no habían asistido los soviéticos ni los alemanes orientales, adhiriendo a un boicot en pleno contexto de guerra fría. Ahora, en cambio, estaban todos ellos. Y por lo tanto había competido con los mejores del mundo.

Seis medallas de oro en las competiciones sudamericanas son el reflejo del dominio que impuso a nivel continental en el transcurso de su carrera. Repitiendo la subida al primer lugar del podio en los Pana-mericanos de los años 91 y el tercer lugar en los mismos juegos del año 95. La otra presea de bronce en su carrera corresponde casi a una anécdota. En el Campeonato Sudamericano del año 89 participó en una especialidad en la cual no era especialista, el Lanzamiento del Disco.

Casado con la ex atleta colombiana Ximena Restrepo, a los 55 años se encuentra dedicado a sus activi-dades comerciales privadas, aunque no se ha alejado del deporte del cual fue referente para dos gene-raciones. Actualmente es el entrenador del lanzador chileno Marco Antonio Verni, buscando traspasar su experiencia para que el deporte chileno vuelva a dominar en una especialidad en la que el muchacho venido de la décima región no tuvo rivales durante dos décadas.

La progresión de Weil fue la siguien-te: primer lanza-miento, 20,02 mts; segundo lanzamiento, 20,09 mts.; tercer lanza-miento nulo (20,65 mts. extraoficialmente); cuarto lanzamiento, 20,23 mts.; quinto lanzamiento, 20,21 mts.; último lanzamiento, 20,38 metros.

Apesadumbrado declaraba a los medios: “Hablando desde el punto de vista técnico -explicó en la concurrida con-ferecia de prensa que ofreció después de la prueba-, fue un tiro bastante malo. Hubo otros en los que puse toda la técnica necesaria, mientras que en éste solamente apliqué toda la fuerza. Puse en ese lanzamiento toda la energía que me quedaba, pero no la complementé adecuadamente con la técnica”. Lamentó además no ha-ber obtenido el quinto lugar, debi-do a que su mejor lanzamiento fue declarado nulo.

Page 33: Difusión deportiva nº3

33ruta deportiva octubre

DEPORTE FECHA ACTIVIDA UGAR

Enduro Ecuestre 23 Mundial de Enduro Ecuestre Junior Santo Domingo,Parque Tricao

Tenis en Silla 22-25 Melipilla Open de Tenis en SillaClub de Tenis de Melipilla. Av Fernando Fuello

s/n, Chocalán

Gimnasia Rítmica 5 y 6 Juegos Deportivos NacionalesCentro de Entrenamiento Olimpico, Ramón

Cruz 1176 Ñuñoa

Gimnasia Artística

6 y 7 Juegos Deportivos Nacionales Chimkowe, Avenida Grecia 8787, Peñalolén

Atletismo 6 al 9 Juegos Deportivos Nacionales Estadio Nacional

Karate 5 al 7 Juegos Deportivos NacionalesCentro de Entrenamiento Olimpico, Ramón

Cruz 1176 Ñuñoa

Judo 9 y 10 Juegos Deportivos NacionalesCentro de Entrenamiento Olimpico, Ramón

Cruz 1176 Ñuñoa

Goalball 10 al 16 Juegos Deportivos Nacionales Estadio Víctor Jara

Básquetbol en Silla de Ruedas

10 al 16 Juegos Deportivos NacionalesPolideportivo Cordep, Lago Ranco 1890. Pedro

Aguirre Cerda

Balonmano 10 al 16 Juegos Deportivos NacionalesCentro de Entrenamiento Olímpico, Ramón

Cruz 1176. Ñuñoa y Centro de Alto Rendimiento, Pedro de Valdivia 4801. Ñuñoa

Taekwondo 13 y 14 Juegos Deportivos NacionalesCentro de Entrenamiento Olimpico, Ramón

Cruz 1176 Ñuñoa

Levantamiento de Pesas

14 al 16 Juegos Deportivos NacionalesCentro de Entrenamiento Olimpico, Ramón

Cruz 1176 Ñuñoa

Tenis de Mesa Paralímpico

15 y 16 Juegos Deportivos Nacionales Polideportivo Estadio Nacional

Ciclismo 24 y 25 Campeonato Nacional Downhill 2015Cerro de La Virgen, Enrique de La fuente. Los

Andes V Región

Deportes Submarinos

24 y 25 Campeonato Abierto de Apnea Centro Acuatico Estadio Nacional

Ecuestre 10 Concurso de Adiestramiento OficialCentro Ecuestre Escuela Militar. Los Militares

4500, Las Condes

Esgrima 17 y 18 Campeonato de Chile IndividualFederación de Esgrima, Tarapacá 739,

Santiago

Esquí Náutico 16 y 17 Season Warm UpLago Los Morros, Camino Nos 11333, San

Bernardo

D L

Page 34: Difusión deportiva nº3

www.masliviano.cl

Salud, bienestar y alimentación saludable.La comunidad de noticias que nace

entorno a la cirugía bariátrica.

fan pages: MasLiviano

@mas_liviano

@masliviano.cl

Apoya al Voleibol Playa Femenino rumbo a RÍO 2016Hola a todos somos la Pili Mardones y la Fran rivas dupla de vo-leibol playa y representantes de esta disciplina en los pasados panamericanos de Toronto. Actualmente nos encontramos 100% dedicadas al deporte y es por eso que buscamos el apoyo de todos para ayudarnos a financiar una gira internacional de 1 mes en RÍO de Janeiro (mes de noviembre); nuestro objetivo es adquirir ex-periencia y volumen de juego y así llegar preparadas de la mejor formas nuestros próximos desafíos; IV juegos de playa , Pimentel, Perú. Ultima etapa de Clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

Este segundo semestre no tenemos muchas competencias finan-ciadas, alejándonos cada vez más de nuestros objetivos. Es por esto que contamos con tu ayuda y apoyo en este largo camino a Rio 2016!!!

HAZ CLICK AQUÍ Y APOYANOS!!!