DIGITACION

6
1 Piezas: Digitación. Programa LECT 1.1 Introducción. Utilizamos el programa Lect para introducir los patrones a la base de datos Invesmark y poder con ellos realizar transformaciones, escalados, marcadas, etc. A este proceso de introducción de datos es al que denominamos Digitación. Existen diferentes formas de digitar los patrones, que pasaremos a definir en siguientes apartados, desde introducir las piezas sin escalado, es decir, solamente la talla base, hasta introducir las piezas escaladas a mano o incluso si el patrón no cabe en la mesa de digitación, introducir éste por partes. 1.2 Esquema general del proceso de digitación. Existen tres fases claramente definidas en el proceso general de digitación de una pieza. Para pasar de una fase a otra lo hacemos mediante la tecla de asterisco (*). IDENTIFICACIÓN * CONTORNO * MARCAS * IDENTIFICACIÓN Para identificar una pieza debemos dar una serie de datos separados por la tecla de coma (,). NOMBRE, SET, TALLA BASE, SIMETRÍA, VECTOR TALLAS ROTURA Nombre: De uno a 16 caracteres Set: Grupo de tallaje Talla base: La talla del patrón que vamos a digitar

description

INVESTRONICA DIGITACION

Transcript of DIGITACION

  • 1 Piezas: Digitacin. Programa LECT

    1.1 Introduccin. Utilizamos el programa Lect para introducir los patrones a la base de

    datos Invesmark y poder con ellos realizar transformaciones, escalados, marcadas, etc. A este proceso de introduccin de datos es al que denominamos Digitacin. Existen diferentes formas de digitar los patrones, que pasaremos a definir en siguientes apartados, desde introducir las piezas sin escalado, es decir, solamente la talla base, hasta introducir las piezas escaladas a mano o incluso si el patrn no cabe en la mesa de digitacin, introducir ste por partes.

    1.2 Esquema general del proceso de digitacin. Existen tres fases claramente definidas en el proceso general de

    digitacin de una pieza. Para pasar de una fase a otra lo hacemos mediante la tecla de asterisco (*).

    IDENTIFICACIN * CONTORNO * MARCAS *

    IDENTIFICACIN

    Para identificar una pieza debemos dar una serie de datos separados por la tecla de coma (,).

    NOMBRE, SET, TALLA BASE, SIMETRA, VECTOR TALLAS ROTURA

    Nombre: De uno a 16 caracteres Set: Grupo de tallaje Talla base: La talla del patrn que vamos a digitar

  • DELEGACION DE VALENCIA

    Simetra: Si la pieza va al lomo (,S,) si la pieza no va al lomo (,,) Vector de tallas de rotura: m,1,2,B,3,4,M (Ver apartado digitacin con grafo, en distintas clases de digitacin)

    CONTORNO:

    PTO = Punto Intermedio PS = Piquete Intermedio PV- PTO = Piquete Variable PV(origen) PTO(final) PTO + INFORMACION DE ESCALADO= Punto de escala PS + INFORMACION DE ESCALADO= Piquete de escala PV- PTO + INFORMACION DE ESCALADO= Piquete variable de escala B = Inicia cada contorno interior (C.Interior en sentido antihorario) I = Para pasar de un contorno a otro.

    INFORMACIN DE ESCALADO ( Ver distintas clase de digitacin) CODIGO 0 = Sin incrementos CODIGOS STANDARS (92,93...) CODIGO IRREGULAR 91 (PTO 91 TALLA+PTO TALLA+PTO ,) F xxx , = Normas de fichero P xx , = Copia de punto anterior GRAFO + F xxx , = Guardar norma en fichero

    MARCAS:

    LINEA DE CONSTRUCION O REFERENCIA = PTO CODIGO PTO CODIGO HILO (si es diferente) = (H) PTO CODIGO PTO CODIGO MARCA DE POSICION= (M) PTO CODIGO (siguientes solo PTO CODIGO) TALADRO= (T) PTO CODIGO (siguientes solo PTO CODIGO) LINEA DE ANOTACION= (L) PTO CODIGO PTO CODIGO , mensaje ,

  • DELEGACION DE VALENCIA

    1.3 Distintas clases de digitacin DIGITACIN SIN ESCALADO _______________________ CDIGO 0

    DIGITACIN CON ESCALADO:

    . DIGITACIN CON GRAFO: VECTOR DE ROTURAS

    . CDIGOS STANDARDS: m 1 2 B 3 4 M

    -. SIN ROTURAS: CDIGO 92 + + + B + + M

    -. CON ROTURAS: CDIGO 93 m + + B + + M CDIGO 94 m + + B 3 + M CDIGO 95 m + + B 3 4 M CDIGO 85 m 1 2 B + + M CDIGO 83 + + + B 3 + M CDIGO 75 m 1 + B 3 + M

    -. CON ROTURAS IRREGULARES:

    CDIGO 91 :

    PTO + 91 + talla + punto + talla + punto . . . dando primero la talla antes que el punto y en direccin "menor - base- mayor" y terminando con '',''

    Para grabar en memoria las tallas del cdigo ''#'' al final de la ltima talla: PTO 91 M PTO L PTO XL # PTO ,

    Para recuperar de la memoria utilizar el = antes de los ptos: PTO 91 = PTO PTO PTO ,

    . DIGITACIN CON NORMAS DE FICHERO: PTO + F + xxxx + ,

    . DIGITACIN CON LA ORDEN DE GUARDAR NORMAS EN FICHERO: PTO + 92 pto pto + F + xxxx + , . COPIANDO DE PUNTO ANTERIOR: PTO P 4 ,

    DIGITACIN POR PARTES: Identificacin_*_Contorno/s_*_marcas_S_pto_pto_-desplazamiento del papel-_pto_pto_I_pto_2contorno hasta el Ultimo pto_*_ marcas_*

  • DELEGACION DE VALENCIA

    DIGITACIN CON ESCALADO

    Cuando se digita con vector de tallas, hay que tener muy claro que tallas son las que tenemos que digitar para que el escalado que estamos copiando sea el correcto y luego nos aparezca en el programa PGS.

    Por ej. si utilizamos un escalado que no tiene roturas es decir que los incrementos son los mismos para todas las tallas utilizaremos un vector de Cdigo 92. Si nos fijamos en este vector, vemos que los puntos importantes a digitar son la talla Base y una talla Mayor, a la base (+ + + B + + M).

    As, si queremos digitar un grupo de tallas de la talla 36 a la talla 48, sin roturas, solo debemos digitar la talla base que en este caso hemos decidido, que es la 40 y cualquier talla por encima de la 40 (podra ser 42, 44, 46, 48) en este caso hemos decidido que la Mayor sea la 46. El vector de tallas se rellena de la siguiente manera: como vemos en el cuadro que identifica el cdigo 92 (+ + + B + + M) las nicas tallas importantes son la Base (40) y la Mayor (46) y los otros espacios los podemos rellenar con las mismas tallas as el vector de tallas para este ejemplo podra ser:

    40,40,40,40,40,40,46

    Si utilizamos un escalado de cdigo 93, tendramos que tener en cuenta, que en uno de los puntos el escalado entre la talla menor y la Base, es diferente al escalado entre la talla Base y la Mayor. Si nos fijamos en el cuadro que identifica este cdigo (m + + B + + M), vemos que las tallas que nos importan para digitar es una talla menor a la Base, la talla Base, y la alguna talla Mayor que la Base. Por ejemplo si pretendemos digitar una conjunto de tallas que va desde la talla 36 a la talla 48 con este cdigo debemos digitar la talla Base que en este caso hemos decidido que sea la talla 40, una talla menor que la Base que en este caso hemos decidido que sea la talla 36 y una talla Mayor a la Base que en este caso hemos decidido que sea la talla 48.

    Si observamos el cuadro que identifica el cdigo 93 es (m + + B + + M) las tallas importantes a rellenar son la menor, la Base, y la Mayor, los dems huecos se rellenan con las mismas tallas ,as el vector de tallas quedara por ej.:

    36,36,36,40,40,40,48.

    De la misma manera lo haramos con cada uno de los cdigos restantes.

  • DELEGACION DE VALENCIA

    Ya sabemos, en que se basan los cdigos y como rellenar un vector de tallas, ahora vamos a ver como se digitaran estas piezas.

    Si queremos digitar un patrn con cdigo 92, en la identificacin debemos de poner:

    Nombre, Set de tallas,Talla Base, Simetra, Vector de tallas*

    Luego digitaramos la pieza siempre tomando como referencia la talla base, aquellos puntos que no escalan se digitan como pto 0, los puntos intermedios solo se digitan en la base como pto, y aquellos puntos que tengan escalado se digitan :

    -Sobre el punto de la talla base digitamos pto 92 y luego digitamos pto de nuevo sobre la base, y pto sobre la talla mayor.

    Si queremos digitar un patrn con cdigo 93, en la identificacin pondramos :

    Nombre, Set de tallas, Talla Base, Simetra, Vector de tallas*

    Luego digitaramos las piezas teniendo en cuenta siempre la talla base de la misma manera que en el cdigo 92, es decir si encontramos un punto que no escala digitaramos como pto 0, si es un punto intermedio como pto, y si es un punto con cdigo 93 digitaramos de la siguiente manera:

    Sobre la talla base digitaramos pto 93 y luego digitaramos pto en el punto de la talla menor, pto en el punto de la talla base, y pto en el punto de la talla mayor.

    As siguiendo este mtodo se digitaran todos los dems cdigos.

  • DELEGACION DE VALENCIA

    DIGITACIN POR PARTES

    Dibujar un eje que pase aproximadamente por la mitad de la pieza dividiendo esta en dos zonas (preferiblemente por puntos de escala).

    Posicionar el patrn en mesa de manera que entre la primera zona en esta.

    Comenzar la digitalizacin por el punto 1 con cdigo (tambin puede ser piquete) y digitar normalmente ( con cdigos,puntos intermedios...) hasta punto 4 con cdigo.

    Introducir * para pasar a marcas. En caso de contornos interiores introducirlos previamente con B.

    Digitar marca de construccin, puntos 5 y 6, con cdigos. Digitar resto de marcas de la primera zona.

    Introducir S en la regleta (o con el ratn). Marcar puntos 1 y 4 con botn punto y sin cdigo (son los puntos por

    donde voy a unir). Desplazar el patrn en la mesa de manera que entre completa la

    segunda zona. Marcar puntos 14 y 7 con botn punto y sin cdigo ( importante seguir el

    mismo orden). Introducir I en la regleta (o con el ratn). Marcar ltimo punto 7, sin cdigo y continuar la digitacin normalmente. Cerrar el contorno como siempre ( en punto 14, sin cdigo). Marcar * para marcas de la segunda zona (la de referencia no, ya que se

    introdujo anteriormente). Finalizar con * para guardar en Base de Datos.