Dilema Etico

2
1. DILEMA ETICO Un dilema ético o dilema moral, es una narración breve a modo de historia donde se presenta una situación donde los modelos morales u obligaciones éticas entran en conflicto de forma que cualquier solución posible al dilema es moralmente intolerable. Entonces si se presenta el caso donde los principios morales que rigen a una persona no pueden guiarlo a buscar una solución que sea incorrecta o correcta. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: la persona principal involucrada se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección. 2. El dilema es saber si lo dejan en cuidados intensivos sabiendo que ya es una enfermedad terminal donde el día a día posterga lo inevitable y le están quitando la oportunidad a otra persona que si se puede salvar y necesita esos cuidados intensivos, pero también se presenta el tema moral donde tal vez se le puede dar la posibilidad a Felipe de mantenerse en cuidados intensivos y tener mejores cuidados, para lograr estar en mejores condiciones y al salirse de allí la calidad de vida de Felipe los últimos años no será la mejor. 3. En ese caso el tema ético es un poco irrelevante ya que se sabe que el niño va a seguir en las mismas condiciones independientemente de los cuidados que tenga, si fuera un caso donde la moral está por encima de lo que exige el paciente como por ejemplo un aborto pues este si jugaría un papel muy importante. El hecho de pasarlo a cuidados intermedios desde la perspectiva del comité es una buena opción ya que se le brinda la oportunidad a otros pacientes que si se pueden salvar.

description

dilema etico caso clinico

Transcript of Dilema Etico

1. DILEMA ETICOUn dilema tico o dilema moral, es una narracin breve a modo de historia donde se presenta una situacin donde los modelos morales u obligaciones ticas entran en conflicto de forma que cualquier solucin posible al dilema es moralmente intolerable. Entonces si se presenta el caso donde los principios morales que rigen a una persona no pueden guiarlo a buscar una solucin que sea incorrecta o correcta. Por regla general la situacin se presenta como una eleccin disyuntiva: la persona principal involucrada se encuentra ante una situacin decisiva ante la cual slo existen dos, y nada ms que dos, opciones (A) (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra ante una verdadera e inevitable situacin conflictiva, en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una eleccin.

2. El dilema es saber si lo dejan en cuidados intensivos sabiendo que ya es una enfermedad terminal donde el da a da posterga lo inevitable y le estn quitando la oportunidad a otra persona que si se puede salvar y necesita esos cuidados intensivos, pero tambin se presenta el tema moral donde tal vez se le puede dar la posibilidad a Felipe de mantenerse en cuidados intensivos y tener mejores cuidados, para lograr estar en mejores condiciones y al salirse de all la calidad de vida de Felipe los ltimos aos no ser la mejor.

3. En ese caso el tema tico es un poco irrelevante ya que se sabe que el nio va a seguir en las mismas condiciones independientemente de los cuidados que tenga, si fuera un caso donde la moral est por encima de lo que exige el paciente como por ejemplo un aborto pues este si jugara un papel muy importante. El hecho de pasarlo a cuidados intermedios desde la perspectiva del comit es una buena opcin ya que se le brinda la oportunidad a otros pacientes que si se pueden salvar.

4. El caso de Felipe enfrenta no solo dilemas ticos sino diferentes ramas como la judicial, esto no es decisin de una sola persona y el hecho de que la familia tratara al doctor como una persona inhumana y asesino lo enfrento ms hacia el tema de que por culpa del doctor Aguilar el nio se iba a morir y si la enfermedad iba hacer por ms tiempo la calidad de vida del nio los ltimos aos no iba hacer la mejor, entonces por parte del doctor es un remordimiento de conciencia y ah viene el tema tico donde se enfrenta la realidad con lo moral para decidir lo que verdaderamente es correcto. Los doctores ya han planteado cul es su paso a seguir ya que especifican que en las condiciones en las que se encuentre Felipe su situacin ser igual, caso contrario a lo que piensa la familia lgicamente queriendo lo que se cree que es mejor para el nio, creyendo que all su situacin se mejorara y se recuperara. Respecto al tema judicial los doctores deben acatarse a lo que la ley ha impuesto que es la orden de innovar pero no dejando de luchar por algo que ellos saben que es correcto lo cual es brindar los recursos necesarios en cuidados intensivos a otra persona que tiene opciones de recuperarse; esto lo deben hacer planteando a la ley todos los argumentos para que se proceda a hacer el traslado a cuidados intermedios.