DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos...

16
Prisión sin fianza para los líderes de ANC y Òmnium Cultural LA JUEZA de la Audiencia Nacional Carmen Lamela envió a la cárcel a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart por sedición PARA EL ‘MAJOR’ de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, decretó libertad con medidas cautelares #ElDesafíoIndependentista LA OLA DE INCENDIOS DEJA CUATRO MUERTOS EN GALICIA Cuarenta fuegos seguían anoche activos en la comunidad gallega, nueve de ellos con riesgo para la población, y el Gobierno insiste en que fueron provocados. En Portugal, la cifra de fallecidos ascendía ayer a 36. PÁGINAS 4 Y 5 El Gobierno exige a Carles Puigdemont una respuesta clara antes del jueves PÁGINA 2 Puigdemont no responde. No sabemos qué pasó el 10-O. «¿Proclamó la independen- cia?», pregunta Rajoy. «Ni sí ni no». Y nada apunta a que el Govern vaya a jugar la prórroga que le ha concedido el Gobierno para responder. Mientras, las empresas siguen su fuga –ayer marchó Codorníu–. Cataluña es ya preelectoral, y Puigdemont quiere que convoque Rajoy o la CUP. k FOGONAZOS ISABEL SERRANO El nuevo perfil del pobre en España: trabaja y vive con 648 €/mes PÁGINA 6 MARA TORRES «LAS PAREJAS SE AFERRAN A LOS DÍAS FELICES» PÁGINA 10 Hombres de 35 años y con estudios copan el coche compartido Según el Ajuntament de Barcelona, el perfil de usuario del vehículo compartido es un hombre de hasta 35 años con alto nivel de estudios. El con- sistorio regulará en 2018 este servicio. PÁGINA 8 Comienza la NBA de los superequipos, todos contra los Warriors PÁGINA 12 CABALAR / EFE www.20minutos.es BARCELONA DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036

Transcript of DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos...

Page 1: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

Prisión sin fianza para los líderes de ANC y Òmnium Cultural LA JUEZA de la Audiencia Nacional Carmen Lamela envió a la cárcel a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart por sedición PARA EL ‘MAJOR’ de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, decretó libertad con medidas cautelares

#ElDesafíoIndependentista

LA OLA DE INCENDIOS DEJA CUATRO MUERTOS EN GALICIA

Cuarenta fuegos seguían anoche activos en la comunidad gallega, nueve de ellos con riesgo para la población, y el Gobierno insiste en que fueron provocados. En Portugal, la cifra de fallecidos ascendía ayer a 36. PÁGINAS 4 Y 5

El Gobierno exige a Carles Puigdemont una respuesta clara antes del jueves

PÁGINA 2

Puigdemont no responde. No sabemos qué pasó el 10-O. «¿Proclamó la independen-cia?», pregunta Rajoy. «Ni sí ni no». Y nada apunta a que el Govern vaya a jugar la prórroga que le ha concedido el Gobierno para responder. Mientras, las empresas siguen su fuga –ayer marchó Codorníu–. Cataluña es ya preelectoral, y Puigdemont quiere que convoque Rajoy o la CUP. ●

k FOGONAZOS ISABEL SERRANO

El nuevo perfil del pobre en España: trabaja y vive con 648 €/mes PÁGINA 6

MARA TORRES «LAS PAREJAS SE AFERRAN A LOS DÍAS FELICES»

PÁGINA 10

Hombres de 35 años y con estudios copan el coche compartido Según el Ajuntament de Barcelona, el perfil de usuario del vehículo compartido es un hombre de hasta 35 años con alto nivel de estudios. El con-sistorio regulará en 2018 este servicio. PÁGINA 8

Comienza la NBA de los superequipos, todos contra los Warriors PÁGINA 12

CA

BALA

R / E

FE

www.20m

inutos.es

BARC

ELO

NA

DIM

ART

S, 17

DE

OCT

UBR

E D

EL 2

017.

O X

VII,

Nº 4

036

Page 2: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

2 Dimarts, 17 d’octubre del 2017 — 20MINUTOS

#cataluña

Los cargos de los Mossos, el ‘major’ y su intendiente Laplana, eludieron la cárcel tras imponérseles solo medidas cautelares

S. GOZALO [email protected] / @gozalosusana

Fueron los últimos en declarar ayer ante la jueza de la Audien-cia Nacional Carmen Lamela y todo hacía presagiar que sal-drían en libertad con medidas cautelares, pero no fue así.

En una decisión inesperada –a tenor de lo que había dic-tado horas antes para los otros dos investigados por el mismo delito–, la magistrada decretó la entrada en prisión sin fianza del presidente de la Asamblea Na-cional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, y del de Òmnium Cul-tural, Jordi Cuixart.

Era la segunda vez que ambos comparecían en sede judicial acusados de un presunto deli-to de sedición, en concreto por incitar al acoso de los guardias civiles que el 20 de septiembre formaban parte del dispositivo de una operación policial para impedir el referéndum del 1 de octubre. Justamente, en el auto

dictado por la jueza, esta les en-vía a la cárcel por «promover» el asedio a los guardias civiles du-rante aquella jornada y por las concentraciones frente a la se-de de la consejería de Economía catalana. Son, según la jueza, los «principales promotores y di-rectores» de las protestas, «ape-lando a la resistencia» con el fin de «impedir la aplicación de la ley». Y añade que en ambos ca-sos hay un «destacable riesgo de fuga» debido a la «gravedad de los delitos», penados con has-ta 10 años de cárcel.

La decisión de la magistrada no sería tan llamativa de no ser porque pocas horas antes –an-te el mismo delito cometido en las mismas fechas– Lamela to-mó declaración a la intendente de los Mossos Teresa Laplana y al jefe del cuerpo, el major Jo-sep Lluís Trapero, y en ambos casos –a pesar de la petición ex-presa de prisión por parte de la Fiscalía de la Audiencia, igual que en el caso de Sánchez y Cuixart– optó por ponerlos en libertad con cautelares.

Trapero, responsable máximo de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda vez y durante dos horas ante la ma-gistrada–, salió de la Audien-cia Provincial en libertad con el único deber de presentarse cada 15 días en el juzgado, entre-gar el pasaporte, estar localiza-ble y no salir de España. Igual que su subordinada. Ni el con-seller de Interior, Joaquim Forn, ni el director general de los mossos (jefe del major Trapero) han sido ni siquiera citados en la Audiencia Nacional. Como tampoco Carles Puigdemont. ●

TRAPERO EN LIBERTAD Y LOS JEFES DE ANC Y ÒMNIUM, A PRISIÓN

Fuga diaria de 150 empresas: ayer se fueron Codorníu y Tab El éxodo de compañías con se-de en Cataluña alcanza las «150 cada día», aseguró ayer Luis Suá-rez, decano del Colegio de Regis-tradores de la región. La fuga, dice Suárez, cogió ritmo el 7 de octubre –después de que Saba-dell y CaixaBank mudasen su sede a la Comunitat Valencia-na– pero se ha acelerado a 150 salidas diarias desde que el día 10 Puigdemont anunciase y sus-pendiese la declaración uni-lateral de independencia. El jue-ves eran ya 581 las firmas que se habían marchado.

Precisamente ayer fue el turno de otras dos empresas. Una, TAB Spain, una firma de solu-ciones para baterías de vehícu-los que se marcha a Madrid. Y sobre todo la vitivinícola Codor-níu, que anunció el traslado de su sede a La Rioja «ante la incer-tidumbre política y jurídica en Cataluña». José Luis Bonet, pre-sidente de Freixenet (el otro gran grupo del cava catalán) avi-só, por su parte, que decidirán su posible mudanza a finales de este mes. «Primero fueron los bancos, luego las energéticas y las firmas emblemáticas, y aho-ra son las pymes las que mueven sus centros de decisión», señaló ayer Suárez. ● R. A.

Artur Mas deposita 2,2 millones de euros como fianza por el 9-N El expresidente de la Genera-litat Artur Mas ha depositado 2,2 millones de euros en el Tri-bunal de Cuentas como garan-tía de los 5,2 millones que se le reclaman por gastar dinero pú-blico en la consulta indepen-dentista del 9-N, y ha pedido una prórroga de 15 días para ha-cer efectivo el resto del pago.

El TSJC investiga a Forcadell y le advierte de que no tiene inmunidad El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confir-mado la investigación a la presi-denta del Parlament, Carme Forcadell, por haber votado a fa-vor de tramitar las leyes del re-feréndum y de transitoriedad. También le ha advertido de que la inviolabilidad que le propor-ciona el Estatut no le otorga in-munidad frente a la ley.

Seat no da el nombre de su nuevo coche por la situación en Cataluña La automovilística Seat retra-sa el anuncio del nombre de su tercer utilitario deportivo (SUV), que saldrá al mercado a finales de 2018, por la situación política en Cataluña. Tenía previsto publicarlo antes del día 15 de octubre.

LA CLAVE

Cruce de misivas de presidente a presidente

RESPUESTA DE MARIANO RAJOY, ENVIADA AYER MISMO A PUIGDEMONT Nada más recibirse en el Palacio de la Mon-cloa el mensaje del president, se redactó la ré-plica institucional firmada por Rajoy

CARTA DE PUIGDEMONT AL GOBIERNO A PUNTO DE CUMPLIRSE EL PLAZO Fechada en Barcelona el 16 de octubre de 2017; el presidente de la Generalitat apuró el primer plazo para responder al requerimiento

«La sociedad y Europa no entienden otra forma de resolver los conflictos que no pase por diálogo y acuerdo»

Solo el PP alaba la decisión judicial ●●● El líder del PSC, Miquel Iceta, calificó ayer de «des-proporcionada» la decisión de la jueza y el coordinador general de CatComú, Xavier Domènech, exigió su «liber-tad inmediata» calificándo-los de «presos políticos». So-lo el líder del PP catalán, Xa-vier Albiol, celebró el encar-celamiento, que definió co-mo «poner a cada uno en su sitio». El independentismo se volcó con sus ‘mártires’ y al cierre de esta edición (23.00 h) había en Cataluña caceroladas improvisadas.

«La mayoría del pueblo catalán quiere emprender su camino como país independiente en el marco europeo»

«Nuestra propuesta de diálogo es sincera, pero incompatible con el actual clima de creciente represión»

«Prolongar esta situación de incertidumbre solo favorece a los que pretenden liquidar la concordia cívica»

«Le recuerdo que un indicador que define la calidad de una democracia es el respeto a la oposición»

«Sigue estando en su mano abrir un nuevo periodo de lealtad institucional que todo el mundo le está reclamando»

Justo una hora y media antes de expirar el plazo previsto –que fi-nalizaba ayer a las diez de la ma-ñana–, llegaba al Palacio de la Moncloa la esperada respues-ta del presidente catalán, Carles Puigdemont, al requerimiento del Gobierno para desvelar si el pasado día 10 de octubre de-claró o no la independencia de Cataluña en el pleno celebra-do en el Parlament.

A lo largo de dos folios más otros dos de referencias docu-mentales, y en un tono cordial, Puigdemont se refiere en su car-ta a todo lo acontecido en Ca-taluña en las últimas semanas, incluido el referéndum del 1-O, sus resultados y la cuestionada actuación policial. Y aprove-cha para reprochar el anuncio de activación del artículo 155, pero ni una palabra respecto al objeto del requerimiento.

«La prioridad de mi gobierno es buscar con toda la intensidad la vía del diálogo», se reafirma en su escrito, para acabar ofre-ciendo al Gobierno de Rajoy un plazo de «dos meses» para que se lleve a cabo la mediación.

Tras esto, Puigdemont cierra su carta con dos peticiones: una, «que se revierta la represión contra el pueblo y el gobierno de Cataluña», que concreta en la actuación judicial que ayer mis-mo tenía lugar en la Audiencia Nacional. Y la segunda: «Con-cretemos una reunión que nos permita explorar los primeros acuerdos».

Pero en la respuesta que Rajoy remitió casi de forma inmedia-ta a la Generalitat no había lu-gar para la negociación. En un tono mucho más formal, el pre-sidente del Gobierno insta a Puigdemont a que «en las horas que quedan hasta que se cum-pla el segundo plazo [el jueves]» responda con «claridad» si de-claró o no la independencia.

A partir de ahí, Rajoy aclara al líder del Govern que la ac-tivación del 155 «no implica la suspensión del autogobierno, sino la restauración de la legali-dad en la autonomía». Además, le alerta contra el riesgo de «re-cesión» y la «fractura social».

En su despedida, Rajoy le re-cuerda que está en su mano vol-ver a la normalidad. De lo con-trario, añade, «será el único res-ponsable de la aplicación de la Constitución». ●S. G.

Puigdemont apura el plazo y evita aclarar si declaró la independencia

●7 20M.ES/REFERENDUM Siguen en 20minutos.es toda la información actualizada sobre el proceso soberanista en Cataluña

Page 3: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

20M

INU

TOS

— D

imar

ts, 1

7 d’o

ctub

re d

el 20

17—

3

Page 4: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

4 Dimarts, 17 d’octubre del 2017 — 20MINUTOS

EL NOROESTE PENINSULAR, EN LLAMAS

EN FOTOS

El noroeste se quema

Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido las comunidades autónomas afectadas por la ola de incendios que han arrasado miles de hectáreas en el noroeste peninsular en las últi-mas 48 horas. A ellas se suman los devastadores incendios del centro y norte de Portugal.

Coches calcinados Vista de los daños en el paisaje tras el incendio forestal en un camping en Marinha Grande, en el centro de Portugal. El fuego ha sido aún más devastador en el país vecino, donde al menos 36 personas han muerto en los incendios que afectan a las regiones del centro y el norte.

Lágrimas en Abelenda das Penas Una mujer llora ante el paisaje calcinado por el fuego en la zona de Abelenda das Penas, per-teneciente al municipio de Carballeda de Avia, en la provincia de Ourense. La comunidad gallega vivió ayer otra jornada de lucha contra el fuego tras una durísima noche con más de una decena de puntos en riesgo real para la población.

2

1

3

Desalojos en Asturias Asturias registró ayer hasta 32 incendios fo-restales que obligaron al desalojo de peque-ñas localidades de Cangas del Narcea, así como a suspender por precaución las clases en 23 colegios y a cortar dos carreteras del suroeste.

Fuego en la reserva de Muniellos Aspecto que presentaba ayer la Reserva de la Biosfera de Muniellos, considerada el ro-bledal mayor y mejor conservado de Espa-ña. Esta zona protegida de unos 57 kilóme-tros cuadrados de extensión está situada en el suroeste de Asturias.

4 5

EFE

La peor parte para Galicia Galicia ha sido la comunidad más afectada por los incendios, y ayer todavía seguía lu-chando contra el fuego en varios focos. En la imagen, aspecto de los árboles calcinados por el fuego en la reserva natural de Os Anca-res, en la provincia de Lugo.

N. PÉREZ [email protected] / @20m

Dos mujeres fallecieron en la evacuación de Chandebrito, en Nigrán (Pontevedra); otro hom-bre murió calcinado mientras trataba de socorrer a sus anima-les domésticos en Carballeda de Avia (Ourense); y otro pereció por una caída al tratar de apagar un fuego en la población vigue-sa de San Andrés de Comesaña. Estas son las cuatro víctimas mortales que dejaban al cierre de esta edición (23.00 horas) las decenas de incendios que aso-lan Galicia desde el sábado.

Anoche todavía quedaban 40 fuegos forestales activos en la comunidad gallega –nueve de ellos en situación 2, con riesgo sobre la población–, a los que se sumaban 27 en Asturias y 7 en Castilla y León. Además, en Por-tugal habían fallecido ya 36 per-sonas, otras siete estaban de-saparecidas y 56 heridas, de ellas 16 en estado grave, tras los más de 500 incendios desata-dos en el centro y norte del país.

Pero estas no fueron las úni-cas consecuencias que las lla-mas provocaron en las zonas afectadas. Y es que, junto al cie-rre de colegios y a la suspen-sión de clases durante el día de ayer, varias empresas tuvieron que mantener detenida su ac-tividad, varias carreteras con-tinuaron cortadas y otras co-municaciones por tren tuvie-ron que ser desviadas.

En relación con las personas que tuvieron que ser desaloja-das de sus casas por la cerca-nía de las llamas en el centro urbano de Vigo, el Ayunta-miento olívico informó que a las 14.00 horas de ayer no que-daban personas reubicadas en los hoteles de la ciudad desti-nados para su acogida. En to-tal, tuvieron que ser realojadas 10 personas en el Hotel Bahía y 11 en el Ciudad de Vigo.

La Xunta de Galicia informó en el último parte oficial del día de ayer de que 60 incendios aún no habían sido apagados, 40 de ellos seguían activos, 14 contro-lados y otros 6 estabilizados. En nueve continuaba en vigor la «situación dos» de una escala de peligrosidad hasta tres. Esta se declara por proximidad a las vi-viendas y cuando hay un riesgo real para las casas y la pobla-ción. La medida, que tiene cará-cer preventivo, afectaba a dos localidades de Lugo (Donís y Noceda, en el ayuntamiento de Cervantes) y siete de Ouren-se (Boborás-Albarellos, A Gudi-ña, Paradellas-Parada de Sil, Oseira-San Cristovo de Cea, Be-tán-Baños de Molgas, Cantoña-

Paderne de Allariz y Araúxo-Lo-bios). A ellas anoche todavía no habían llegado las precipitacio-nes que por la tarde recibieron en las provincias de Pontevedra y A Coruña como agua de mayo.

Sin embargo, en todas las zo-nas afectadas, las condiciones meteorológicas no ayudaron a atajar los incendios. Un manto de nubes y humo muy bajo difi-cultaron las operaciones de aviones y helicópteros. Y es que, a pesar del amplio dispositivo de extinción –solo la Unidad Mi-litar de Emergencia (UME) tie-ne desplegados a más de 900 efectivos–, la intensa humare-da y las cenizas que se despren-dían de la vegetación calcinada llegaron a Cantabria y a la co-marca leonesa del Bierzo, lo que obligó a que algunos ayunta-mientos pidieran a la población que cerrasen las ventanas y evi-taran salir de casa o practicar de-porte al aire libre.

Por este motivo, también la Xunta, que ha decretado tres dí-as de luto oficial, activó ayer el protocolo de contaminación at-mosférica que implica que los equipos de emergencias deben estar pendientes porque existen condiciones «perjudiciales con-tra la salud pública» y es nece-sario limitar la permanencia fuera de los hogares.

Respecto a la autoría de los fuegos, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, informó de que se está investigando si han podido ser intencionados –co-mo afirmó la Xunta–. Zoido además defendió que, de ser así, «debe recaer todo el peso de la ley sobre los culpables». En Pon-ferrada, capital del Bierzo, ayer la Policía Local detuvo a un hombre, identificado con las si-glas J. M. A. Z., de 40 años, co-mo supuesto autor de los seis in-cendios registrados durante la mañana de ayer en dicha ciu-dad y sus inmediaciones. �

Los devastadores incendios de Galicia dejan 4 muertos

#QueimanGalicia

ACTIVOS Las brigadas seguían anoche tratando de apagar 40 fuegos forestales en toda la comunidad

SITUACIÓN DOS Nueve de estos incendios, en Lugo y Ourense, conllevaban un riesgo para la población

LLUVIA La situación amainó por la tarde con la llegada de las precipitaciones a A Coruña y Pontevedra

47 fuegos activos en Portugal ��� Al cierre de esta edi-ción también continua-ban activos 47 incendios en Portugal, de los que 26 estaban considerados de «importancia elevada», según indicó la portavoz de Protección Civil, Patrí-cia Gaspar. En el país luso cerca de 4.000 bomberos, apoyados por vehículos te-rrestres y medios aéreos, luchaban ayer contra las llamas, que también pro-vocaron el desalojo de nu-merosas aldeas y el cierre de varias carreteras.

LA CIFRA

1 hombre fue detenido en Ponfe-rrada como presunto autor de los seis incendios de la ciudad

Orense

Oporto

Vigo

Puntos incendiados en las últimas 48 horas

Page 5: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

20MINUTOS —Dimarts, 17 d’octubre del 2017 5

EL NOROESTE PENINSULAR, EN LLAMASRajoy: «No es casualidad. Los incendios han sido provocados» El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió ayer con el presidente regio-nal, Alberto Núñez Feijóo, para comprobar sobre el te-rreno los daños del fuego y afirmó que los incendios en Galicia no son «algo que se produce por casualidad», confirmando que fueron «provocados».

Rajoy dio «instrucciones» a Guardia Civil y Policía para que redoblen los esfuerzos y detengan a los culpables. En la localidad pontevedresa de Pazos de Borbén, donde el presidente realizó estas de-claraciones, el fuego decla-rado en la madrugada del domingo tuvo «cinco» focos, algo que Rajoy considera «imposible que se pueda producir en condiciones normales».

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, insistió en que «Gali-cia no arde, a Galicia la que-

man». «Son terroristas», dijo el líder autonómico, y se mostró contundente para avisar de que «los culpables van a pagar por lo que han hecho», aunque no especifi-có el número de detenidos por los fuegos desatados, alegando que espera a los da-tos que ofrezca la Delegación de Gobierno.

«Galicia está harta de terro-rismo incendiario. Los cul-pables de todo esto deben sa-ber que sus acciones pueden matar y matan», zanjó Fei-jóo, para a continuación aña-dir que los gallegos saldrán «más fuertes». � L. C.

LA CLAVE

Según la reforma del Código Penal de 2015, quien provoque un in-cendio forestal podría ser condenado a un má-ximo de 20 años de pri-sión, sobre todo si el fuego tiene consecuen-cias directas o pone en peligro a la población, como está sucediendo en el noroeste de la Pe-nínsula.

NOELIA PÉREZ [email protected] / @noeliaperez13

¿Por qué siempre que se ha-bla de incendios Galicia es pro-tagonista? Todo el noroeste pe-ninsular es más húmedo, pe-ro también hay sequía en verano. Aquí crece mucha ve-getación y matorral, y nuestra cultura rural ha utilizado siem-

pre el fuego para eliminarlo. En-tonces, esa coexistencia de cli-ma, vegetación exuberante y uso tradicional del fuego hace que esté en todas las apuestas.¿Y hay alguna solución? El fue-go cero aquí no va a existir por-que, aunque fuera accidental-mente, ya lo habría. Tendríamos que mantener el riesgo bajo con una gestión de la vegetación vin-culada a un aprovechamiento económico e intentando, me-diante educación en causas de negligencia, y con persecución en casos de mala fe, que no haya incendios.

En estas zonas, ¿los ciudadanos deberían estar más preparados? Sí, hay una parte de la sociedad que ya no es rural, que aunque esté viviendo en zonas rurales si-gue siendo urbana porque en el fondo solo utilizan una casa en el medio del monte como resi-dencia. Y no saben actuar ante riesgos como los incendios. La mayoría son provocados. ¿Cómo se explica esto? Siempre se dice que hay un porcentaje elevado (casi del 90%) que tiene la mano del hombre detrás. Pe-ro una cosa es querer hacer un fuego funcional para limpiar ve-getación y otra es querer hacer uno de 4.000 hectáreas. ¿Cómo se acaba con esto, endu-reciendo las penas? Las penas ya son muy severas. El problema es que es un delito que se quema con el propio delito. Hay que

G 20MINUTOS CON...

Doctor en Ingeniería Fo-restal, dirige en la actua-lidad la Escuela de Inge-niería Forestal de la Uni-versidad de Vigo

Juan Picos «Los otoños ya son épocas de alto riesgo»

investigar más para localizar a los autores. Después de los de Portugal, ¿de-bería haberse prevenido mejor? Habría que haber puesto más atención en aquellas áreas más cercanas a viviendas o ciudades. Además, hay que ordenar un ur-banismo que se está metiendo cada vez más en el monte. ¿El abandono de los montes es otra de las causas? Sí. Habría que hacer una gestión de bienes-tar sostenible, fomentar que los agricultores tengan explotacio-nes y que les sean rentables... Eso nos va a dar un medio ru-ral sano y menos propenso a su-frir este tipo de incendios. Se habla mucho del eucalipto. ¿Qué relación tiene con el fue-go? No es un problema de la es-pecie, sino de dónde se planta y cómo se mantiene. Hay sitios en los que no deberían estar por sus características, donde al fi-nal, lo que queda es el eucalip-to seco, más propenso a arder. La Xunta despidió a 436 briga-distas hace 15 días. ¿Falta de previsión? Todos los 30 de sep-tiembre una parte del disposi-tivo finaliza sus tareas. Pero es un hecho que cada vez más oto-ños son épocas de alto riesgo. Tendrían que revisar esos perio-dos para evitar estas cosas. ●

Page 6: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

6 Dimarts, 17 d’octubre del 2017 — 20MINUTOS

Los desahucios hipotecarios bajan un 20% respecto a 2016 Los 16.589 lanzamientos de vi-vienda –los llamados desahu-cios– ordenados en el segundo trimestre de año supusieron un 8,4% menos que en el mismo periodo de 2016, según las ci-fras publicadas ayer por el CGPJ en su informe trimestral Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales. La reba-ja ha sido más acusada en las expulsiones debidas al impago de hipotecas (-20%) que en el caso de los alquileres (-0,3%).

Cataluña, con 3.625 (el 21,5% del total), fue la comunidad que acogió mas desahucios hi-potecarios de abril a junio; y también lidera al resto de regio-nes en el caso de expulsiones de vivienda alquilada, con 2.342 lanzamientos. � R. A.

20’’ La riqueza familiar aumenta un 9,3% por el ahorro forzoso La riqueza financiera neta de las familias españolas, es decir, la diferencia entre los activos fi-nancieros que poseen y los prés-tamos concedidos que acumu-lan, ascendió otro 9,3% en el se-gundo trimestre del año, con respecto al de 2016, debido al ahorro forzoso por la crisis y al pago de las deudas acumuladas.

Ocho años de inhabilitación a Matas por el caso Palma Arena La Audiencia Provincial de Ba-leares ha condenado a ocho años de inhabilitación para empleo o cargo público al ex-presidente del Govern Jaume Matas por un delito continua-do de prevaricación, relativa a la contratación de arquitec-tos del velódromo en el caso Palma Arena.

Las aguas españolas, hasta 2 grados más cálidas en octubre La temperatura de las aguas es-pañolas se encuentra entre 0,5 y 2 grados por encima de lo ha-bitual para el mes de octubre, a excepción de un área del lito-ral atlántico, donde los valores registrados son inferiores a lo re-gular, según informa la Aemet.

Las ‘major’, fuera de la Junta directiva de SGAE Una sentencia indica que los editores musicales Warner, Peer Music y Emi han cometido abu-so de derecho e incurrido en fraude de ley durante años al re-petir mandatos en la Junta di-rectiva de la SGAE, y por ello de-ben abandonar sus puestos.

Era realizadora de televisión y estando de baja maternal la echaron porque su puesto «había desaparecido». Con un hijo de dos años y otra de tres meses, y madre soltera, se quedó en paro. Cambió de casa y ganó el juicio de su despido, pero la indemnización se le acabó. Lleva un año viviendo con el

subsidio y una ayuda paterna. Acaba de encontrar trabajo de profesora de extraescolares. Está bien pagado, pero son pocas horas. No le da para alquiler, guardería, comedor y otros gastos básicos. No recibe la ayuda de familia numerosa. «No subo la calefacción de 13 grados, es la ruina».

FOTO

S: J

ORG

E PA

RÍS

Laura, 2 hijos «No puedo subir la calefacción de 13 grados, es la ruina» Ha pasado de cobrar 2.600 euros a ser despedida y cobrar un subsidio de 430.

Llegó a España hace diez años y este verano se endeudó para reunificar a la familia y traer a su hijo mayor con ella. Intentó conseguir una casa más pequeña de la que tiene en Lucero (Madrid), pero nadie le alquilaba con sus 800 euros de sueldo como panadera-pastelera. Paga 600 euros de

alquiler, y subarrienda dos habitaciones a estudiantes. «Cada mes voy a menos tanto, pero siempre trato de solucionarme las cosas», de ahí que no se considere «pobre, sino superviviente». Por toda ayuda recibe un cheque de 100 euros para equipamiento escolar de sus tres hijos menores de edad.

Kenia, 3 hijos «No me considero pobre, sino una superviviente» Trabaja de pastelera y subalquila habitaciones para llegar a fin de mes

AMAYA LARRAÑETA [email protected] / @alarraneta

Antes de la crisis, Laura gana-ba 2.600 euros al mes como realizadora en una conocida productora de televisión. Fue despedida durante su segunda baja de maternidad (su pues-to había desaparecido, le dije-ron) y ahora esta madre sol-tera acaba de encontrar un em-pleo parcial de profesora de extraescolares, por 750 euros al mes, después de un año vivien-do con el subsidio de 430 euros y la ayuda de 600 que sus pa-dres se quitaban de pensión.

«Hablo castellano, inglés y portugués, tengo casi tres ca-rreras, he viajado por medio mundo y de repente te ves así. Con 700 euros y dos hijos. Si al-guien cree que se puede, que vengan y que se pongan ellos».

A sus 43 años, esta madrileña da el perfil del nuevo pobre es-pañol, el situado entre la estre-chez y la indigencia que, como dicen en la Red Europea de Lu-cha contra la Pobreza y Exclu-sión Social (EAPN), «no está en las puertas de las iglesias, sino que camina al lado nuestro, mezclado en la cola del super-mercado de descuentos, con trabajo parcial o temporal, ni-ños a su cargo y en su mayoría en hogares monoparentales».

EAPN presentó ayer su sépti-mo informe anual de la pobre-za en España. Su objetivo era estudiar la composición y las características de la población pobre en el año 2017. Lo que han descubierto es que una parte importante de los pobres de ahora son adultos, con nivel educativo medio o alto, con tra-bajo e hijos menores a su cargo. Como Laura, que califica de «sinsentido» lo que ocurre en este país. «Traes hijos, que se supone que pagarán las pensio-nes, te despiden por ello y ade-más no recibes ninguna ayuda. Ni siquiera me consideran fa-milia numerosa».

A partir del cruce de datos co-mo la tasa Arope, que mide la renta pero también otros in-dicadores de carencia severa, EAPN ve modestos avances en los dos últimos años a nivel na-cional que, sin embargo, consi-

LOS POBRES TRABAJAN ,VAN AL SÚPER Y VIVEN CON 684 €El perfil de pobreza en España en 2017 es el de una persona con un empleo temporal o parcial y con hijos a su cargo, según EAPN

dera insuficientes para achicar la gran bolsa de pobreza gene-rada desde que empezó la cri-sis, en 2008. Recuerdan que la estadística oficial calcula que el 27,9% de la población, 12.989.405 personas, vive en España con menos de 684 eu-ros al mes. Y un millón lo ha-ce con menos de 342.

¿Y cómo es el perfil de estos pobres? Para empezar, el 82,1% son españoles, por un 17,9% de extranjeros. Por tipo de hogar, la pobreza habita mayormente junto a las familias monopa-rentales (un adulto, casi siem-pre mujer, a cargo de uno o va-rios hijos). Buceando en la es-tadística oficial, EAPN ha comprobado que más de la mi-tad de este tipo de hogares (53,5%) viven bajo el umbral de la pobreza. Eso son unas 850.000 familias que, además, están ahora «peor que antes de la crisis».

Entre los pobres hay, además, más personas que trabajan (32%) que en el paro (31%). En cuanto a su nivel de estudios, el 28,7% solo terminó la Primaria, por algo más de la tercera par-te que completó la Secundaria; el 19,2% tiene Bachillerato y un 15,5% educación superior.

Coincidiendo con la celebra-cón, hoy, del Día de la Lucha contra la Pobreza, EAPN ha querido explicar cómo viven el día a día las personas con las menores rentas del país. Cua-tro de cada diez admiten que llegan a fin de mes con mucha dificultad, aunque casi todos se muestran muy «insatisfechos» con la situación económica de su hogar. Uno de cada tres nun-ca va al cine ni a espectáculos culturales o deportivos porque no puede permitírselo. Final-mente, el informe asegura que uno de cada cinco han tenido que acudir a familiares o ami-gos para conseguir alimentos u otros bienes básicos.

Es el caso de Laura, que solo hace tres semanas que consi-guió un empleo con un suel-do que le obligará a seguir ha-ciendo malabares a fin de mes. Sin poder renunciar a la ayuda que le ofrecen sus padres. �

El reto español de la pobreza ��� España se fijó en 2009 el objetivo de reducir en 1,4 millones las personas en riesgo de pobreza o exclu-sión social. Tras la crisis, EAPN cree que la meta se-ría sacar de la pobreza a 2.800.000 personas. En el último año la cifra se reba-jó, pero solo en 345.000 personas, por lo que la red de ONG ve difícil el objeti-vo. Y alerta que solo se con-seguirá con más políticas de protección social, eco-nómicas y fiscales, así co-mo mejoras laborales.

EN PRIMERA PERSONA

Page 7: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

20MINUTOS —Dimarts, 17 d’octubre del 2017 7

20’’ Detenida una joven de 28 años por presuntos malos tratos a su madre Una joven de 28 años fue de-tenida en Burgos por maltratar presuntamente a su madre, des-pués de que el pasado día 11 la Policía interviniera en un episo-dio de violencia familiar en el que la hija llegó a golpear a su madre contra la pared, situación que se daba con frecuencia.

El aumento de temperaturas reducirá la producción agrícola Por cada grado que suba la tem-peratura media a nivel global habrá una reducción del 6% del cultivo de trigo, un 3,2% de arroz, un 7,4% de maíz y un 3,1% de soja. Esta es la alerta que en-vía el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Fores-tales, en un estudio que avisa de

lo que el cambio climático pue-de causar en la agricultura.

El juez impone a Alfonso Grau una fianza de un millón de euros El Juzgado de Instrucción nú-mero 18 de Valencia ha impues-to al exvicealcalde de València Alfonso Grau una fianza de un millón de euros para asegurar las responsabilidades pecunia-rias que pudieran derivarse de su imputación por un delito de malversación de caudales públi-cos en el caso Imelsa.

Identifican un marcador que permite anticipar la gravedad de una gripe Un equipo de investigadores es-pañoles ha descubierto que los virus de la gripe contienen ma-terial genético defectuoso que puede aumentar la gravedad de la infección. Este hallazgo po-dría anticipar la virulencia de una gripe y contribuir a su trata-miento y prevención.

Reconocen el derecho al traslado a una empleada de la Junta temporal El Tribunal Superior de Justi-cia de Andalucía (TSJA) ha re-conocido por «primera vez» el derecho de una trabajadora temporal de la Junta al trasla-do por motivos de salud labo-ral. La demandante, empleada en Huelva, había pedido el tras-lado a Sevilla para poder aten-der a su hijo enfermo, solicitud que le había denegado la Admi-nistración alegando única-mente su condición de tempo-ral, según el sindicato CSIF. Y tampoco le dio la razón un Juz-gado de lo Social. Ahora, el alto tribunal andaluz determina que el tipo de contrato no pue-de ser motivo para «mermar» los derechos laborales. � R. A.

R. A. [email protected] / @20m

Se llama GW17017, su señal pro-cede de una región del universo situada a 130 millones de años luz y su detección, el pasado 17 de agosto a las 14.41 hora penin-sular, ha abierto una nueva era en la astronomía, tal y como anunció ayer la Conferencia As-trofísica de Ondas Gravitaciona-les desde Luisiana (EE UU) con la excitación de quien marca un hito en la historia científica.

Pero ¿qué fenómeno se escon-de detrás de ese críptico nom-bre? Se trata de la primera obser-vación simultánea de ondas gra-vitacionales procedentes de la colisión de dos estrellas de neu-trones, las más pequeñas y den-sas conocidas. Es decir, los in-vestigadores fueron capaces de observar el choque de esas estre-llas de neutrones tanto en luz (radiación electromagnética) como a través de ondas electro-magnéticas casi al mismo tiem-po gracias a los laboratorios construidos con ese fin en EE UU (conocido como Ligo) e Italia (Virgo), y que el pasado 17 de agosto detectaron un even-to de ondas gravitacionales se-gundos antes de que centros de la Agencia Espacial Euro-pea (ESA) observaran un corto

estallido de rayos gamma ligado al mismo evento cósmico.

«Es como ser capaces de ver y oír por primera vez», dijo la Universidad de Warwick en pa-labras de Andrew Levan, cola-bor en el análisis de los datos. «Lo que hace este descubri-miento aún más excitante es que los científicos fueron ca-paces de detectar por primera vez la emisión de luz», explicó France Córdova, directora del Foro Nacional de Ciencia.

Aunque la colisión de estrellas de neutrones se postuló hace 30 años, esta observación es la con-firmación del primer caso. Sin

embargo, no es la primera vez que los investigadores detectan ondas gravitacionales. El even-to del pasado 17 de agosto fue el quinto desde que en 2015 los intrumentos del laboratorio Li-go demostraron la existencia de estas ondulaciones –Premio No-bel de Física 2017– que predijo Albert Einstein hace un siglo.

Entonces, ¿qué hace que esta última, la quinta, sea única? Las ondas gravitacionales de las cuatro primeras fueron gene-radas por la fusión de agujeros negros, a diferencia de la de agosto, que fue producida por la fusión de dos estrellas de neu-trones. Los científicos estiman, además, que su señal fue emi-tida a unos 130 millones de años luz de distancia, lo que lo con-vierte tanto en el evento de on-das gravitacionales como la ex-plosión de rayos gamma más cercanos detectados hasta el momento. De ahí la importan-cia del hallazgo que quisieron trasladar los equipos implica-dos: «Hay ocasiones excepcio-nales en las que, quienes nos de-dicamos a la ciencia, tenemos la oportunidad de presenciar el principio de una nueva era. ¡Es-ta es una de ellas!», resaltó la astrónoma del Instituto Nacio-nal de Astrofísica Elena Pian. El físico británico Stephen Ha-wking, por su parte, se refirió al anuncio como el «primer pel-daño de una escalera» que pro-mete llevar hacia un nuevo mé-todo para medir distancias. ●

Un choque de estrellas de neutrones marca la nueva era astronómicaCientíficos observan por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones a través de su luz y ondas gravitacionales

LA CLAVE

¿Por qué son importantes?

Las ondas gravitacionales son distorsiones en el es-pacio-tiempo, una especie de tejido del universo. Son importantes porque son una ventana al cosmos, ya que gracias a ellas se pue-den entender los mecanis-mos por los que se produ-cen algunos de los suce-sos más violentos.

Un hombre camina junto al fuerte oleaje en el Condado de Clare, Irlanda. A.CRAWLEY/EFE

g HISTORIAS CON FOTO Ofelia azota Irlanda y deja tres muertos Ofelia abandonó ayer la cate-goría de huracán pero, aun de-bilitado, había dejado anoche tres muertos a su paso por Irlan-da. Las víctimas fallecieron en accidentes causados por los fuertes vientos registrados en el país, con rachas de hasta 156 km/h. La república estuvo en alerta roja nacional y cerca de 360.000 hogares y comercios se quedaron sin suministro eléctri-co por el efecto de la tormenta.

En España, el viento de Ofe-lia complicó la extinción de los incendios forestales. ● R. A.

Page 8: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

8 Dimarts, 17 d’octubre del 2017 — 20MINUTOS

BARCELONA

20’’ El BulevardRosa tancarà l’any vinent La famosa gal·leria comercial del Passeig de Gràcia va co-municar ahir als seus arrenda-taris que no renovaran els contractes més enllà del juny del 2018, ja que a partir del pròxim estiu començaran les obres per convertir aquest em-blemàtic espai comercial de 5.200 metres quadrats en ma-cro botigues de grans cadenes com ara l’esportiva Decathlon. Bulevard Rosa es va fundar l’any 1978 i la seva propietat se la comparteixen quatre famí-lies catalanes.

Un home apunyala un discapacitat a un bus Un home d’entre 50 i 55 anys va ser detingut diumenge passat a la tarda pels mossos després d’apunyalar un noi discapacitat de 25 anys en un l’autobús de barri 118 que cir-cula per la zona de Vallvidre-ra. L’agressor va atacar la víc-tima fins a cinc cops amb una arma blanca, malgrat però, el jove es troba fora de perill.

Busquen una dona de 82 anys desapareguda a la localitat de Tona Policia Local de Tona, Mossos d’Esquadra i Bombers cerquen una dona de 82 anys que va ser vista per darrera vegada a la ca-rretera que uneix Tona (Osona) amb Sant Miquel de Balenyà després de sortir de la residèn-cia en la qual resideix. La recer-ca va començar diumenge.

Cinc afectats pel brot de legionel·losi a Blanes segueixen a l’hospital Cinc dels afectats pel brot de legionel·losi declarat a Blanes (Girona) continuen hospitalit-zats mentre que el Departa-ment de Salut investiga un al-tre possible cas, que seria el novè en detectar-se. Una an-ciana de 83 anys va morir a conseqüència d’haver contret la malaltia.

Els exresponsables de l’ACM, Josep Maria Matas i Xavier Solà a l’Audiència de Barcelona. EFE

g HISTÒRIES AMB FOTO Acusats de desviar un milió d’euros

Avui comença a l’Audiència de Barcelona el judici contra els exresponsables de l’Associació Catalana de Municipis (ACM) Josep Maria Matas i Xavier Solà que afronten una pena de cinc anys i mig de presó per apropiar-se d’un milió d’euros de l’entitat. Matas i Solà ulti-men un pacte amb la Fiscalia per evitar la presó a canvi de reconèixer el desviament de

diners i retornar-los. El judici havia de començar ahir i s’ha ajornat fins avui a l’espera de què l’ACM –que va renunciar a exercir accions judicials– do-ni el vistiplau a l’acord extra-judicial segons el qual perdo-na el deute. La Fiscalia acusa els dos exresponsables de l’ACM, militants de CDC, dels delictes de malversació i false-dat documental. ● R.B.

QUEDA DIT

«La nova Oficina de Prestacions Socials respon a la voluntat de dignificar els serveis d’atenció a les persones»

LAIA ORTIZ Tinenta d’alcaldia de Drets Socials de Barcelona

Ensenyament prendrà accions judicials per defensar l’escola catalana El Departament d’Educació va advertir ahir que prendrà les accions judicials «ne-cessàries» contra els autors dels «atacs» al model educa-tiu català i que injuriï els do-cents. En un comunicat, la Conselleria va assegurar que l’escola catalana «és un exemple de llibertat, convi-vència, democràcia i plurilin-güisme» i «una de les princi-pals vies d’integració de les famílies nouvingudes, i un veritable ascensor social».

També va sortir ahir en de-fensa de l’escola catalana la Federació d’Associacions de Pares i Mares de Catalunya. La Fapac rebutja les acusa-cions d’adoctrinament «que volen desestabilitzar un siste-ma que funciona des de fa anys». En el mateix sentit, la plataforma Somescola va de-fensar l’escola catalana com «una eina clau de cohesió so-cial, d’igualtat d’oportunitats i qualitat educativa» amb un sistema de consensuat des de fa 30 anys. �R.B.

P. CARO [email protected] / @20mBarcelona

Hombre, de entre los 26 y los 35 años, de renta media, con un nivel de estudios elevado y conductor ocasional de coche. Este es el perfil de usuario ti-po de vehículos compartidos en Barcelona, ya sean coches, motos o bicis, según el primer estudio sobre este sector im-pulsado por el Ajuntament.

El gobierno municipal anunció ayer mediante un co-municado que regulará estos servicios de transporte tras el aumento de las compañías de movilidad que trabajan en la capital catalana, hasta una ci-fra total de 15 empresas ope-radoras privadas, públicas y en régimen de cooperativas: Avancar, Bluemove, Drivy, Amovens, Ridelink, Social Car y Som Mobilitat en co-ches; Motit, Ecooltra, Mu-ving, Yugo y Outo en motos y Dropbike, Donkey Republic y Bicing (este último, usado por un 13,6% de la población) en bicicletas. El Ajuntament acometerá el redactado de una propuesta normativa pa-ra esta actividad a lo largo del próximo 2018.

Estas compañías ofrecen di-ferentes modalidades de ser-vicios: desplazamiento libre, con o sin estaciones fijas o en desplazamiento circular. El mercado del vehículo com-

partido promueve una movi-lidad más sostenible, afirma el Consistorio, por lo que es-te lo enmarca dentro de los objetivos del Pla de Mobilitat Urbana (PMU) 2013-2018. De hecho, el usuario tipo iden-tificado por el informe muni-cipal de estos nuevos servicios de transporte tiene hábitos de «movilidad intermodal», pre-firiendo desplazarse en me-dios alternativos al vehículo privado, como la bicicleta, el transporte público o bien los trayectos a pie.

Las autoridades municipales valoran este servicio de trans-porte en vehículo compartido porque ayuda, a su juicio, a re-ducir y renovar el parque mó-vil existente, porque contribu-ye a reducir la contaminación atmosférica y acústica y por-que, además, fomenta el uso tanto del transporte público como de la bicicleta y, de paso, impulsa el vehículo eléctrico.

Del mismo modo, son cons-cientes de dos de sus puntos débiles como modelo de mo-vilidad urbana: el riesgo de una ocupación excesiva del espacio público en plazas de aparcamiento para absorber este creciente parque móvil

y el impacto negativo que pueda tener el mismo, en cir-culación, sobre la seguridad viaria barcelonesa. Barcelo-na se suma así a otras ciuda-des del área metropolitanas pioneras en el estímulo al vehículo compartido frente al coche privado. Es el caso de las poblaciones de Sant Joan Despí, L’Hospitalet y Sant Just Desvern, las tres en el Baix Llobregat, que han saca-do a concurso parte de su aparcamiento en superficie para cederlo a empresas de car sharing o alquiler de vehí-culos por minutos. �

Hombres de hasta 35 años copan el coche compartidoEL PRIMER ESTUDIO municipal del sector traza un perfil de usuario, también con alto nivel de estudios

EL AJUNTAMENT regulará a lo largo de 2018 los servicios de coche, moto y bicis compartidas

A FAVOR Y EN CONTRA

>Reducción para el usuario del coste de amortización y

de propiedad de un vehículo. Flexibilidad de un servicio, el de vehículo compartido, que opera práctica-mente de puerta a puerta. Alternativa ante la necesidad de restringir el uso del vehículo privado dentro de la ciudad por criterios medioambien-tales y de salud.

?No es rentable para las personas que necesitan de

forma imperativa el coche o la moto a diario o con mucha asiduidad. Servicios utilizados por ciudadanos con una baja tasa de tenencia de vehículos propios. Requiere de importan-te espacios para su aparcamiento dentro de la trama urbana. La flota no está distribuida de manera uniforme por la ciudad.

Una ciclista circula en Bicing por el Port Olímpic. R. PAGANO / ACN

15 empresas de vehículos com-partidos operan en la ciudad con coches, motos o bicis

Page 9: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

20M

INU

TOS

— D

imar

ts, 1

7 d’o

ctub

re d

el 20

17—

9

Page 10: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

10 Dimarts, 17 d’octubre del 2017 — 20MINUTOS

PAULA ARENAS [email protected] / @parenasm

«Si el ser humano quiere saber cómo es su vida, solo tiene que observar su día de cumpleaños cada cinco años»: hace la propia Mara Torres el resumen perfec-to de su nueva novela, la inten-sa Los días felices (Planeta).

¿Por qué ha elegido retratar el cumpleaños cada cinco años del protagonista? Si eliges el mismo día cada cinco años es-tán cambiando casi todos los es-cenarios que te rodean. Si ade-más es cada cinco años en el tra-mo de los 20 a los 40 años, esos escenarios son móviles cons-tantemente. A los 20 te levantas en casa de tus padres; a los 25, probablemente estés fuera ya, y a los 30 compartiendo piso. Y a los 40: el cambio radical. A los 40 es el cambio total. Viene la gran pregunta: ¿y ahora qué?, ¿la vida era esto?

Tiene usted 43… Pero lo escribo desde los 40. Habría sido inca-paz de escribir esta novela si no hubiera vivido lo que he vivi-do en los últimos 20 años. No te diré dónde están los paralelis-mos, pero en realidad son los de mucha gente. Son lugares por los que pasamos muchos. ¿Al final no somos tan diferen-tes? Eso lo he pensado muchas veces. Cómo, siendo tan dis-tintos, encontramos cosas que nos hacen tan parecidos y todas tienen que ver con los senti-mientos, que es de lo que va la novela. No hay una sola alusión

G 20MINUTOS CON...

Su nueva novela, ‘Los días felices’ (Planeta), retrata el tramo de edad más crucial en la vida del ser humano: desde los 20 hasta los 40 años

Mara Torres «A los 40 llega la gran pregunta: ¿y ahora qué?»

política… Y estuve más que ten-tada, porque desde hace once años escribo de política en un informativo diario. ¿Pensó que así sería más uni-versal? Los sentimientos son excepcionales porque es lo más íntimo que tiene un ser huma-no y lo más excepcional. Y lo que más nos une. ¿Y lo que más nos separa? Sí, también. Pero en lo que nos pa-recemos es en los peajes per-sonales que pagamos todos por las decisiones que tomamos a nivel sentimental. Durante dos años y medio, de los tres que es-tuve escribiendo la novela, el tí-tulo fue El impuesto sentimen-tal. Lo cambié al final. ¿El peaje fundamental tiene que ver con la pasión? Es que el ena-moramiento tiene un tiempo, lo sabemos todos. Hay un mo-mento en la novela en que uno le dice a otro: «Desengáñate, el amor no existe y nos convierte en impostores». ¿Lo comparte? Creo que a veces las parejas se aferran a los días felices que tuvieron y que no volverán. A veces se reconvier-ten en otras cosas. ¿Y solo queda elegir si uno se queda con la pasión o renuncia? Cada cual elige el impuesto y paga sus peajes. Cada uno sa-be qué le compensa. Eliges es-tar solo y tienes una contrapar-tida, eliges estar con alguien y

tienes otra. Eliges pareja apasio-nada y hay contrapartida, como el que elige tener únicamente relaciones cortas. ¿Comparte lo que dice en la no-vela de que el amor es men-tira? Es muy difícil. Tanto co-mo hablar de la felicidad. Por-que no podemos renunciar a la pasión, el ser humano es así por naturaleza. Y la mayor es la sen-timental... Yo creo que los mo-mentos de felicidad absoluta en dosis inimaginables están en la pasión. Pero también creo que la pasión es la responsable, a su vez, de la mayor infelicidad y

dolor. Lo difícil para mí es dar-te cuenta de que ya no sientes pasión y lo que te da no te com-pensa sin pasión, pero puede que te compense. Le pregunto ahora como infor-madora de la televisión pública: ¿siente o ha sentido presión? Me fui de un medio privado a uno público porque confío 100% en el papel de los medios públicos en una democracia y solo tiene sentido si la informa-ción que se da es independien-te, plural y rigurosa. Si los ciuda-danos consideran que esto no es así, deben replanteárselo. �

BIO

Mara Torres

A sus 43 años, esta ma-drileña que ha presenta-do el que fue uno de los programas de radio más escuchados, Hablar por hablar, publica su segun-da novela, tras haber sido finalista del Planeta en 2012 con La vida imagi-naria. En la actualidad presenta La 2 Noticias.

«Los momentos de felicidad en dosis inimaginables tienen que ver con la pasión»JO

RGE

PARÍ

S

Page 11: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

20MINUTOS —Dimarts, 17 d’octubre del 2017 11

CARLES RULL [email protected] / @CieloTatooine

Películas en realidad virtual (RV), cine inmersivo, experien-cias en 360... son conceptos de los que cada vez se oye hablar más y que los festivales de Sit-ges y Venecia han potenciado. Desde fuera, vemos a un espec-tador con unas aparatosas gafas en un sillón giratorio. Mueve su cabeza, gira su cuerpo, hace mo-vimientos bruscos, ¿de sorpre-sa, de miedo? Uno desea real-mente ponerse esas Samsung Gear VR conectadas a un smartphone y vivir de primera mano lo que se ve.

Muy probablemente nunca ol-vidaremos, por el carácter pio-nero de la experiencia, la prime-ra escena: puede que estemos en una habitación a oscuras, en medio de un bosque o dentro de un tabique a punto de ser de-rribado. Este tercero sería el ca-so de Talismán, el corto de diez minutos que ha realizado Car-los Theron (Es por tu bien) sobre la maldición oculta entre las cuatro paredes de una habita-ción. «Quería rodar una historia para aquel espectador que se acercara por primera vez a la RV», explicaba en Sitges.

Berto Romero es uno de los protagonistas. «Se trata de una interpretación más parecida a la del teatro, con la acción roda-da sin cortes. Requiere muchos ensayos. Y el director tiene que ser como un mago, intentando captar tu mirada hacia el punto de atención principal». Puede ser un ruido, una nueva fuente de luz, una voz, dejando objetos delante de tus narices; sin em-bargo, el espectador tiene la li-bertad de elegir adónde mirar.

El director francés Alexandre Aja presentó el primer capítu-lo de una serie en RV, Campfi-re Creepers. «Cada episodio se-rá independiente y empezará con unos niños alrededor de una hoguera en un bosque, ca-da uno contando una historia de terror», nos avanzaba el mis-mo director. Para este primer

episodio, Campfire Creepers: The Skull of Sam, utilizó 10 pe-queñas cámaras, instaladas jun-tas en círculo. El protagonista es Robert Englund, el inolvidable Freddy Krueger, que encarna a un despiadado coleccionista de calaveras. El estreno está previs-to para Halloween.

De momento las piezas son cortas: de 5, 10 o 15 minutos de duración. «El cine deja de ser frontal. Suceden cosas por todas partes, y a mí ya se me están ocurriendo un montón de ideas», comentaba el director Jaume Balagueró, integrante del jurado de Samsung Sitges Cocoon dedicado a las piezas (más de 20) en competición en el festival, que acabó el domin-go. Con sección propia, como ya se hizo en Venecia, parece que la realidad virtual empieza a to-marse en serio en festivales. �

Huawei enseña su nuevo buque insignia Huawei desveló ayer su nue-va generación de phablet, los Mate 10 y Mate 10 Pro. De ellos destaca su apuesta por un nuevo tipo de procesador con inteligencia artificial, el Kirin 970, que posee CPU y también una NPU (neuronal procesing unit) que, según Huawei, es la semilla de un futuro smartphone capaz de reconocer escenas y objetos, así como aprender de los há-bitos de uso del usuario, lo cu-al sería una revolución.

Ambos presentan pantallas sin marcos FullView, que ofrecen un mayor aprovecha-miento de la superficie, hasta un 18% en el caso de Mate 10 (5,9 pulgadas y resolución 2k) y un 16% en Mate 10 Pro (6 pulgadas y resolución FHD+). Cuentan con un sensor de huellas en la parte posterior, situado fuera de la cámara pa-ra que no estropee las fotogra-fías. En cuanto a la cámara dual, cuenta con sensores Laica. También se reveló un tercer modelo más exclusivo, el Huawei Mate 10 Porsche Edition. Los terminales salen a la venta en noviembre. �

20’’ Marisa Paredes recibirá el Goya de Honor 2018 Marisa Paredes será galardona-da con el Goya de Honor 2018 en la próxima gala de los premios. La actriz ha participado en más de 75 películas desde los 14 años.

Antonio Carmona abandona el hospital Tras su ingreso el pasado 4 de octubre por una infección, el cantante Antonio Carmona re-cibió ayer el alta para salir del hospital San Francisco de Asís de Madrid. Sin embargo, debe-rá seguir un tratamiento anti-biótico por vía oral y reposar la

voz para su completa recupe-ración.

Björk acusa de forma indirecta a Von Trier de acoso sexual La cantante islandesa Björk acu-só ayer a través de las redes so-ciales al director Lars Von Trier de haberla acosado sexualmen-te durante el rodaje del filme Dancer in the Dark. Por su par-te, el cineasta ha negado tales acusaciones a través de su cuen-ta de Facebook.

La mujer que decía ser hija de Dalí deberá pagar las costas del juicio El juez ha condenado a Pilar Abel, quien insistía en ser re-conocida como hija de Dalí, a pagar las costas del juicio por «temeridad», tras desestimar la prueba de paternidad a la que se sometió –previa exhumación del pintor– y que demostró que no es su padre biológico.

Cannes ya tiene su propio festival de series La ciudad de Cannes celebrará Canneseries, su propio festival de series, con una primera edi-ción entre el 4 y el 11 de abril en el Palacio de Festivales, donde tiene lugar el certamen de cine anual. Las ficciones que par-ticipen en él tendrán que ser de reciente creación.

VAYA BOQUITA

«Espero que no sea una caza de brujas donde cada tipo que le guiñe el ojo a una mujer tenga que llamar a su abogado»

WOODY ALLEN Cineasta y actor, sobre el caso Harvey Weinstein

O1 Dicen que actuar para realidad virtual

es más parecido al teatro que a hacer cine. Sí, pero también estábamos aprendiendo todo el rato, buscando y encontrando nuevas fórmulas. Como actor era difícil estar en todo el plano, había 10 ángulos distintos. Al director le iban surgiendo ideas e íbamos haciendo pequeños cambios.

O2 ¿Qué le pareció cuando se vio por

primera vez en The Skull os Sam? Cuando vi la primera

versión, aún no acabada, me sentí como si volviera a tener 14 años. Y por su parte, los cineastas buscan volver a esa inocencia inicial, sea con terror o incluso esos cortos cómicos de Chaplin.

O3 ¿Se ve interpretando una Pesadilla en Elm

Street en realidad virtual? Un largometraje con esta tecnología... hora y media o más es mucho para este medio. Creo que aún falta tiempo para llegar a pensar en hacer largometrajes. De momento, funciona mucho mejor con historias cortas.

O4 ¿Cuál es su principal pesadilla? Mi gran

pesadilla es quedarme sin trabajo y también está el miedo a no hacerlo bien o quedarme en blanco. Por suerte, también me llegan ofertas fuera del cine, como en el videojuego Injustice 2, donde he interpretado al Espantapájaros mediante la técnica de captura de movimiento. ● C. R.

G

A sus 70 años, el actor sigue agradecido por haber dado vida a Freddy Krueger du-rante años: «Se lo debo todo».

EL CINE DE TERROR SE APUNTA A LA REALIDAD VIRTUAL

4 PREGUNTAS A...

Robert Englund «Hora y media o más es mucho para este medio»

El Festival de Sitges ha dedicado, por primera vez, una sección competitiva a los cortos en realidad virtual

GTR

ES

●7 20M.ES/CINE Puedes leer el reportaje completo y muchas otras noticias de cine en nuestra página web.

Page 12: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

12 Dimarts, 17 d’octubre del 2017 — 20MINUTOS

El Real Madrid se juega el liderato ante el Tottenham...

20’’ El juez cita a declarar al testigo protegido del caso Jimmy El juez que investiga la muer-te del hincha del Deportivo Jimmy ha citado a declarar el próximo 26 de octubre al testigo protegido G303, que identificó a cuatro ultras co-mo los autores materiales de la muerte del miembro de los Riazor Blues.

El Tour tendrá una crono decisiva en el País Vasco francés El Tour de Francia de 2018, cu-yo recorrido será anunciado hoy, comenzará en la costa atlántica francesa, tomará prestados tramos de adoqui-nes de la Roubaix, afrontará un original ascenso al Alpe d’Huez y tendrá una definiti-va contrarreloj en el País Vas-

co francés la víspera del final en París.

Neumáticos rosas en el GP de Austin de F1 El neumático ultrablando ten-drá este fin de semana un dis-tintivo de color rosa en lugar del clásico púrpura, durante el GP de Austin de Fórmula 1. Se trata de una campaña contra el cáncer de mama.

Duro correctivo del Celta en Las Palmas (2-5) Con brazaletes negros en honor a las víctimas de los incendios de Galicia, el Celta destrozó anoche a Las Palmas en el partido que cerró la octava jornada de Liga (2-5). Iago Aspas (foto) lideró la goleada con un hat-trick y también marcaron Emre Mor y el Tu-cu. Vitolo y Remy maquillaron al final el marcador. FOTO: EFE

«Cristiano Ronaldo tiene que ganar el Balón de Oro sí o sí. Para mí sería un honor estar entre los tres finalistas» ISCO Jugador del Real Madrid

El Real Madrid pone esta no-che en juego su liderato en la Champions ante un To-ttenham con el que empata a todo al frente del grupo H (6 puntos, 6 goles a favor y 1 gol en contra) y que llega al Bernabéu con un Harry Kane pletórico: 15 goles y dos asistencias en sus últimos once partidos. «Kane es un jugador fundamental pa-ra el Tottenham, es muy bue-no en todo lo que hace y siem-pre va orientado hacia la porte-ría», avisó ayer Zidane, que apostará por Isco, Benzema y Ronaldo en ataque. El técnico francés recupera, además, a Keylor Navas en la portería, su-perado su edema muscular, y en defensa tirará del comodín Nacho ante la baja de Carvajal. Dónde verlo: Real Madrid-Tottenham, hoy 20.45 h. A3/TV3.

... y el Sevilla defiende su primer puesto en MoscúEl Sevilla visita hoy al Spartak de Moscú con el reto de ofre-cer su mejor cara en la capital rusa, tras las dudas surgidas por su segunda derrota de la tempo-rada el sábado en Bilbao (1-0), y de afianzarse en el liderato del grupo E de la Champions. Pero el equipo llega con problemas por las lesiones, ya que Berizzo no podrá contar con sus capita-nes, Carriço y Nico Pareja, ni con el francés N’Zonzi, un pun-tal en su medio campo, al su-frir el sábado un esguince de to-billo. También será duda hasta última hora el central danés Si-mon Kjaer, que acabó en Bilbao con un golpe en la tibia. El ar-gentino Guido Pizarro suplirá a N’Zonzi y volverá al centro del campo su compatriota Banega. Dónde verlo: Spartak-Sevilla, hoy 20.45 h. BeIN Sports.

R. RIOJA [email protected] / @raulriojazubi

Tras más de cuatro meses de espera, vuelven las ojeras para los amantes de la NBA. Las madrugadas se llenan de nue-vo del que, quizás, sea el mayor espectáculo deportivo del mundo en una temporada que se presenta, además, apasio-nante. Y no, no es un tópico. No hay más que ver cómo se han reforzado varios equipos para plantar cara a los vigentes campeones, los Warriors, en la que bien se podría denominar la ‘era de los superequipos’.

Es imposible no considerar a Golden State muy favorito al tí-tulo. La llegada el verano pa-sado de Kevin Durant tuvo el efecto esperado, y convirtió a los californianos en un equipo absolutamente inaccesible pa-ra los demás. La prueba perfec-ta fueron los playoffs, en los que tuvieron un arrasador balance de 16 victorias por solo una de-rrota, en la final ante los Cavs.

Precisamente el equipo de Ohio parecía el único rival que podía hacer frente a los Cu-rry, Kevin Durant, Klay Thompson, Draymond Green y compañía hasta ahora. De hecho, Cleveland fue capaz de ganar a Golden State en las fi-nales de 2016. Ahora, el pano-rama ha cambiado y los Cava-liers son un equipo distinto... aunque muy, muy competiti-vo. Kyrie Irving decidió aban-donar la nave, rumbo a Boston, y al proyecto de LeBron James se han unido un All-Star como Isaiah Thomas (aunque lesio-nado hasta 2018) y dos ex MVP (Dwayne Wade y Derrick Rose) para tratar de repetir la gesta de hace dos temporadas.

Tremendo también el equi-po que han hecho los Celtics, que juntan a Irving, Gordon Hayward y Al Horford con el objetivo claro de ser, de nuevo, alternativa por el anillo.

En el Este, poco más tras Cavs y Celtics. Washington (Wall-Beal), Raptors (Lowry-DeRozan-Ibaka) y Bucks (un Antetokounmpo al que mu-chos señalan como favorito al

MVP) podrían hacer un buen año, pero aún no parecen sufi-ciente potencial para luchar por el campeonato. Y el resto de equipos han perdido mu-cho, mucho potencial.

Todo lo contrario sucede en el Oeste, más salvaje que nun-ca. Además de los Warriors, se han formado otros dos su-perequipos. En Houston, uno de los equipos más divertidos de ver por su estilo veloz y la fa-

cilidad de prácticamente todos sus jugadores para tirar triples, a James Harden se le ha unido Chris Paul, uno de los mejo-res bases de este siglo. Y en Ok-lahoma, al vigente MVP Russell Westbrook se han uni-do Carmelo Anthony, en bus-ca de su ansiado primer anillo, y Paul George.

Además, no conviene descar-tar a equipos como los San An-tonio Spurs (atención al año de Kawhi Leonard), los nuevos Timberwolves con Jimmy Butler junto a Karl-Anthony Towns y Wiggins, los Denver Nuggets (el fenómeno Nikola Jokic junto a Paul Millsap), los Clippers en la era pos-Paul y los Pelicans con sus torres ge-melas (Anthony Davis y De-Marcus Cousins). ●

ARRANCA LA NBA: TODOS CONTRA LOS WARRIORS

#DormirEsDeCobardes

LOS ESPAÑOLES

Un año más, gran presencia de jugadores nacionales

Marc Gasol Pívot, Memphis Grizzlies

Considerado como uno de los mejores pívots de la NBA, el gran nivel en el Oeste limita sus opciones al anillo. Objeti-vo: los playoffs y ser All-Star.

El equipo de Durant y Curry, el gran favorito; Cavs, Thunder, Celtics y Rockets han hecho superequipos para poder enfrentarlo

Pau Gasol Pívot, San Antonio Spurs

Esta temporada, cumplirá 38 años, habrá que ver su rol en unos Spurs que ya no son fa-voritos en el Oeste. El tercer anillo de Pau no parece cerca.

Ricky Rubio Base, Utah Jazz

Nueva etapa en su séptimo año. Jugará en unos Jazz sin Hayward pero que aspiran a playoffs. ¿Dará el paso que le falta para ser una estrella?

José Manuel Calderón Base, Cleveland Cavaliers

Hasta el regreso de Isaiah Thomas, será el base suplen-te de Rose en los Cavs. Lu-chará por el anillo de la NBA junto a LeBron James.

Serge Ibaka Ala-pívot, Toronto Raptors

Su primera temporada com-pleta en Toronto. Tanto él co-mo su equipo necesitan dar un paso adelante para optar a jugar la Final del Este.

Nikola Mirotic Ala-pívot, Chicago Bulls

Los Bulls están en recons-trucción, y debe demostrar que puede ser un gran juga-dor en la NBA. Año clave para el hispano-montenegrino.

Willy Hernangómez Pívot, New York Knicks

Su gran año rookie puede ha-cer que tenga un rol impor-tante en unos Knicks que co-mienzan de cero sin Carmelo y buscan talento joven.

Juancho Hernangómez Alero, Denver Nuggets

Denver ha hecho un equipo con el que luchar por todo, por lo que habrá que ver el rol de un Juancho que dejó bue-na impresión el año pasado.

Alex Abrines Alero, Oklahoma City Thunder

Su equipo ha fichado a gran-des estrellas (Carmelo, Paul George), pero ha debilitado el banquillo, y ahí tendrá sus opciones de ser importante.

Dos partidazos para empezar ●●● La NBA no deja nada al azar, y ha programado dos auténticos partidazos para abrir la temporada. El estreno enfrentará a Cava-liers y Celtics (esta madru-gada, 2.00 hora española) en un partido con morbo por el regreso de Kyrie Ir-ving a Cleveland. Y a las 4.30, quizás el duelo ba-loncestístico más especta-cular que se pueda ver hoy en día: los Rockets de Chris Paul y James Harden visi-tan la cancha del campeón para medirse a los Wa-rriors de Kevin Durant y Stephen Curry.

1 derrota en 17 partidos de playoffs sufrieron el año pasa-do los Golden State Warriors

Page 13: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena Televisión ESTA TARDE-

NOCHE EN LA TELE

20MINUTOS —Dimarts, 17 d’octubre del 2017 13

Alguien te debe una deuda desde hace bastante tiempo y no te decides a reclamarla. Pero mientras más tiempo pase, peor será. Debes valorar tu dinero y tus posesiones y pedir lo que es tuyo. Podrías sorprenderte.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Aries

TODOS LOS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES ■ Consulta los resultados de todos los sorteos (ONCE, Bonoloto, Lotería...) en 20m.es/sorteos

■ Bájate gratis la app de tiempoytemperatura en 20m.es/moviles y accede a la predicción meteorológica de los próximos días en cualquier lugar del mundo.

■ Parrilla completa con todos los canales nacionales, autonómicos y locales en 20m.es/guiatv

7

No todo vale: estás pasan-do ciertos límites que sabes que podrían llevarte a terrenos por los que ya has transitado en el pasa-do. En asuntos amorosos debes tomar una determinación y no de-jarte llevar por los demás.

Tauro

Vivirás momentos de gran tensión en el trabajo: no po-drás escapar de una discusión so-bre un tema que te afecta. Por la tarde vivirás un acontecimiento inquietante, pero debes mante-ner la actitud adecuada.

Géminis

Sé cauto y ándate hoy con ojo: alguien podría engañarte. No podrá hacerlo si no te descui-das ni un minuto: desconfía de desconocidos que tratan de ven-derte algo. Por la noche tendrás una cena romántica. Sé feliz.

Cáncer

Estás esforzándote mucho en el trabajo y eso es bueno, pero intenta que el estrés no te juegue una mala pasada. Últimamente no descansas demasiado bien y es importante que tus ambicio-nes no lleguen a angustiarte.

Leo

Hoy no tendrás demasia-das ganas de relacionarte con na-die: una extraña tendencia a la in-troversión se apoderará de ti y te dará pereza tener que quedar con otras personas e interactuar con los demás. Debes ser amable.

Virgo

Recibirás una llamada que te pondrá de los nervios, pero po-drás rebajar tu nivel de ansiedad con unas cuantas respiraciones. No importa lo que haya pasado, el momento del poder es el presen-te. Avanza hacia tu destino.

Libra

Estás en un buen mo-mento de tu vida: en el trabajo te sientes reconocido y bien pagado, tus relaciones de amistad son pro-fundas y auténticas y te sientes querido por tu familia. Pero hay al-go que te falta. Ve a por todas.

Escorpio

Te verás, sin comerlo ni beberlo, enredado en un con-flicto del que no eres protagonis-ta. Tendrás que escapar de forma hábil de un problema que no has creado tú. Deshazte como pue-das de la gente tóxica.

Sagitario

Es el momento de que te pares a solucionar un tema administrativo o burocrático que tienes pendiente. Un amigo o compañero de trabajo te ayudará si se lo pides. En unas semanas te sentirás más liviano y ligero.

Capricornio

Aumentarán las posibili-dades de que tú o un miembro de tu familia sufra un accidente do-méstico o lesión que no será gra-ve, pero sí ocasionará algún pro-blema. La atención es un músculo que se desarrolla. Sé consciente.

Acuario

Una persona de tu entor-no te sacará hoy de tus casillas: sus deseos de llamar siempre la atención hace que no congeniéis nada. Pasa de ella y ve a lo tuyo: no tienes por qué dedicarle tanta atención. Valora más tu tiempo.

Piscis

SERIES

Ella es tu padre TELECINCO. 22.40 H

El carácter de Avelina sorpren-derá a Genoveva, la madre de Carmen, la directora del cole-gio, y la invita a su casa. Allí, la profesora de música descubri-rá que Carmen es multimillona-ria y que vive en un palacio con caballerizas y un helicóptero.

Amar es para siempre ANTENA 3. 16.30 H

Ortega ofrece un puesto de responsabilidad a Marta a cambio de una inyección de di-nero. Marta se niega a comprar su puesto y lanza un órdago a Ortega. Javier llega esa misma noche a la base de Rota y Orte-ga y Matilde salen a buscarle.

Acacias, 38 LA 1. 17.15 H

Diego ofrece a Blanca hacer realidad el diseño de la joya que está creando. Adela se mortifi-ca para expiar los pecados de Simón. Susana se preocupa por su nuera y busca consejo en Celia, que tampoco ve solución fácil para el matrimonio.

CINE

‘Blade Runner’ CUATRO. 22.45 H

A principios del s. XXI, la Tyrell Corporation creó un robot, Ne-xus 6, un ser idéntico al hom-bre pero superior en fuerza y agilidad, al que llamó Replican-te. Estos robots trabajaban co-mo esclavos, pero tras una re-belión fueron desterrados...

‘Quantum of Solace’ ANTENA 3. 22.40 H

Traicionado por Vesper, la mu-jer a la que amaba, 007 se plan-tea su nueva misión como algo personal. Durante su investi-gación, Bond y M interrogan a Mr. White, que les dice que la organización que chantajeó a Vesper es muy peligrosa.

‘Al cruzar el límite’ LASEXTA. 22.30 H

Un vagabundo acude a las ur-gencias de un hospital de Nue-va York. El doctor Guy Luthan (Hugh Grant) observa que pre-senta rarísimos síntomas inex-plicables. Luthan empieza a in-vestigar, pero los informes del paciente han desaparecido.

VARIOS

FÚTBOL UEFA Champions League ANTENA 3. 20.00 H

Real Madrid - Tottenham. El Re-al Madrid regresa a la UEFA Champions League para recibir al Tottenham, en la jornada 3 de la fase de grupos del campeo-nato. A las 20 h comienza la pre-via y el encuentro, a las 20.45 h.

CONCURSO MasterChef Celebrity LA 1. 22.30 H

Homenaje al cine: Lolita, Maca-rena García, los Javis y Rodolfo Sancho degustarán un menú de pescado. Habrá repesca: uno de los expulsados podrá volver en una prueba con Miguel Ángel, el ganador del anterior Celebrity.

CIENCIA El cazador de cerebros LA 2. 20.50 H

El programa de divulgación científica que presenta Pere Es-tupinyà se centra esta semana en la alimentación y muestra al-gunos casos de éxito en la bús-queda de una nutrición más sostenible para el planeta.

LA 1. 18.10 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. Presenta Ana Blanco. Incluye El tiempo. 22.05 Hora punta. 22.30 MasterChef Celebrity. 01.45 Cine: Prim. El asesinato de la calle del Turco. 03.25 La noche en 24H. 05.20 TVE es música.

LA 2. 19.10 Documentales. 20.50 El cazador de cerebros. 21.20 Página 2. 21.50 Historia de nuestro cine: Los cien caballeros. 23.50 La 2 Noticias. 00.15 Documentos TV. 01.15 Cine: El secreto del héroe. 02.35 Conciertos Radio 3. 03.05 Documentales.

ANTENA 3. 18.45 Ahora caigo. 20.00 Fútbol UEFA Champions League: Real Madrid - Tottenham. 22.40 Cine: Quantum of solace. 00.45 Cine: Un día de furia. 02.45 Campeonato europeo de póker. 03.15 Comprando en casa. 03.45 Minutos musicales.

CUATRO. 19.45 Noticias Cuatro. Con Miguel Ángel Oliver. 20.20 Deportes. 20.25 El tiempo. 20.30 Ven a cenar conmigo. 21.30 First Dates. 22.45 Cine: Blade Runner. 00.55 Mentes criminales. 03.10 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO. 20.05 Pasapalabra. Con Christian Gálvez. 21.05 Informativos Telecinco. Presenta Pedro Piqueras. 21.35 Deportes. 21.45 El tiempo. 22.00 GH Revolution: Última hora. 22.40 Ella es tu padre. 00.15 GH Revolution: La casa en directo. 02.45 La tienda en casa. 03.00 Miramimúsica.

LA SEXTA. 20.00 laSexta Noticias. Con Cristina Saavedra. 21.00 The very best of El intermedio. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Al cruzar el límite. 00.45 Cine: Open Windows. 02.35 Comprando en casa. 03.30 Canal Ruleta. 04.00 Minutos musicales.

TV3. 16.30 Tarda oberta. 20.00 Telenotícies vespre. 20.25 Zona Champions. 20.40 Futbol Champions League: R. Madrid-Tottenham. 22.35 Zona Champions. 22.50 Mes 324. 00.40 Notícies 3/24 03.00 Ritmes a l’estudi: Amigos imaginarios. 04.00 Jazz a l’estudi: Giulia Valle.

Page 14: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

14 Dimarts, 17 d’octubre del 2017 — 20MINUTOS

8 MARTES DE MEDIOAMBIENTE

OPINIONES

¿Parques Nacionales o parques temáticos?

Por César-Javier Palacios

Este verano la hemos petado. España reci-bió hasta agosto 57,3 millones de turistas extranjeros, casi un 10% más que en

2016. Bienvenido, mister Marshall. Pero en lugar de seguir tocando campanas, a muchos estas cifras les em-piezan a tocar las narices. Turismofobia lo llaman. El problema empieza a exten-derse como preocupante reacción social a la masifica-ción turística de algunas ciu-dades. ¿Qué hacer para im-pedirlo?

En Baleares, que recibió 2,4 millones de turistas extranje-ros estivales, un 2,6% más, pretenden reducir estas ci-fras. Decrecer en verano y au-mentar en invierno para po-ner fin a la temporalidad. Cambiar cantidad por cali-dad. No quieren ser el des-tino turístico con más visitan-tes del mundo, sino el de ma-yor calidad de vida. Quieren desarrollo sostenible. La apli-cación de un impuesto turís-tico (ecotasa) va en esa línea.

Parecido problema se da en los espacios naturales. Allí la biodiversidad también sufre turismofobia hacia un núme-ro creciente y excesivo de vi-sitantes que acaban con la tranquilidad de lugares extre-madamente frágiles donde se refugian seres vivos muy amenazados. En apenas 15 años el turismo de naturaleza ha aumentado en España un

30%, algo muy positivo para nuestro depauperado mundo rural, pero desconocemos los límites. Solo en los 15 Parques Nacionales son casi 15 millo-nes de visitantes anuales. Se han convertido en grandes atracciones turísticas. Todo el mundo quiere visitarlos y eso también es muy bueno. Pero somos muchos. Demasiados. Por eso sus gestores hacen ca-briolas para compatibilizar la conservación de los recursos naturales con la difusión de sus valores, asegurando al mismo tiempo su disfrute. Al-go así como la cuadratura del círculo porque, de momen-to, no está previsto cobrar eco-tasa o entrada en ellos. Lo que sí hay son cupos máximos, co-mo los 250 diarios para entrar en autobuses todoterreno a Doñana, los 200 para poder coronar la cima del Teide, los 50 permisos de fondeo en Ca-

brera o los 2.000 al día del Par-que Nacional de las Islas Atlánticas (Pontevedra). Se di-ce fácil, pero cumplirlo es más complicado. En las Cíes, la presión de los miles de turis-tas que quieren visitarlas y la

avaricia de las navieras ha permitido este verano la llega-da de miles de personas más por encima de las cifras au-torizadas. Durante los meses de julio y agosto recibieron el impacto de más de 130.000 visitantes y casi 50.000 cam-

pistas, además de los cientos de trayectos de las embarca-ciones que fondean o navegan de un lado a otro de la ría de Vigo. Pero difícilmente se puede organizar esta mara-bunta cuando llevan 15 años esperando la aprobación de un Plan Rector de Uso y Ges-tión. Plan que debería incor-porar un estudio fiable res-pecto a la capacidad de car-ga que pueden asumir estos ecosistemas marinos y terres-tres sin degradarse. Porque no nos engañemos. Lo de los 2.000 al día está calculado po-co más que a ojo, sin una base científica fiable.

Lo mismo ocurre en el Par-que Natural de Lobos, dimi-nuta isla localizada entre Fuerteventura y Lanzarote. Una maravilla que también está muriendo de éxito. En teoría solo pueden visitarla 200 personas diarias, pero co-

mo nadie controla el acceso este verano recibió a más de 2.000. Para tratar de solucio-nar el problema, en lugar de mejorar la gestión se quiere aumentar el límite máximo a 700 personas, cifra igual-mente decidida sin estudios científicos y que, como se te-men los ecologistas, tan solo permitirá que en lugar de 2.000 puedan llegar 7.000, 10.000 o todos los que las bar-cas y zódiac-taxis sean capa-ces de transportar para des-trozo de este delicado volcán en medio del Atlántico. Ni te imaginas las toneladas de ba-sura que se sacan de allí ca-da poco, el pisoteo y ruido su-frido en unos valiosos espa-cios que entre todos hemos decidido conservar para dis-frute de esas generaciones que aún no han nacido. Me te-mo que les vamos a dejar un estercolero por herencia. �

No quieren ser el destino turístico más visitado, sino el de mayor calidad de vida

Lo de los cupos máximos está calculado a ojo, sin una base científica fiable

k

Contra el nacionalismo Los Gobiernos que reafirman sus fronteras o quieren crear otras nuevas son demagógicos y disfuncionales. En una econo-mía global y todopoderosa, se necesitan agrupaciones políti-cas regionales más amplias que el Estado/nación, tal vez inclu-so haga falta un gobierno mun-dial que ordene el intercambio de mercancías y capitales, pa-ra evitar la voracidad de los es-peculadores contra el bienestar colectivo, y la cohesión social, que deberían ser los fines últi-mos de la actividad económica.

Contra el nacionalismo tene-mos que usar la razón, no es cuestión de tolerancia ni de comprensión ni de igualitaris-mo, la clave está en el respeto a la diferencia, el derecho a mi cultura no puede transformar-se en un deber para con esa cul-tura. La libertad humana pasa por el derecho renunciar a tu identidad de origen para adqui-rir aquella otra que te facilite el entendimiento con el mayor número de hombres y mujeres.

No son tareas fáciles; pero creo que es un esfuerzo que merece la pena, y más necesario que nunca. Luis Fernando Crespo Z.

Dicho en 20minutos.es

Los nuevos pobres en Espa-ña trabajan, hacen cola en el súper y viven con menos de 684 € al mes 6 Mujeres solas con hijos, trabajando pe-ro con carencias severas, el perfil de la pobreza.

Los sueldos españoles son una miseria. Solo si has estu-diado y tienes un puesto bue-no, agárralo, porque lo si-guiente es el paro con unas ayudas insuficientes para po-der sobrevivir. fortachon

El planeta lo van a disfrutar unos pocos ricos. Mientras, una inmensa mayoría traba-ja para que esta minoría de ricos viva bien. yalesvale

Pero luego ves a la mayoría con móviles de última genera-ción y zapatillas de más de 100 euros. aya mon

Este gobierno está llevando a la ruina a cantidad de españo-les, después de haber llevado ya a muchos. entretenido

Hay muchos políticos que uti-lizan el dinero de los demás mientras ellos viven aislados en su burbuja del bienestar. ¿Aflora la extrema derecha en Europa? ¡Normal! Sincontarr

Twitter: @20m

El bodypositive no va de «cele-brar la obesidad». Va de que-rerse. Y quererse es compati-ble con ser consciente de te-ner un problema de salud. @LauraLunaLu

La última locura que hice fue ir a hacer la compra sin llevar las bolsas de casa. @SinAmijos

Nos llamamos España pero nos quedaría mucho mejor llamarnos «Estados Desuni-dos». @bitxito26

Fijaos cómo es la cosa que si me dan a elegir entre comer y no engordar o ser rica, no lo dudo. Ya haré dinero de otra forma. @CuArgi

El problema no es que pen-semos diferente, es que pen-samos poco. @C55C

Un fantasma que escriba mensajes con sangre en las pa-redes. Pero mensajes útiles, ti-po «Lunes 23, médico a las 9:30 horas». @cansinoroyal

A Puigdemont le tenían que haber mandado la pregunta tipo test. @_aracne

2 Por Juan Aparicio BelmonteNOS DICEN LOS LECTORES SUPERANTIPÁTICO

o Escríbenos: [email protected]

Page 15: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

20MINUTOS —Dimarts, 17 d’octubre del 2017 15

OPINIONES

g HOY FIRMA

Acabamos de salir de un puente en el que el turismo ha marcado récord por las altas temperaturas. Las te-levisiones no han de-

jado de contarnos que las playas estaban llenas y en las ciudades las terrazas a reventar por el ‘buen tiempo’ –de esto último en Madrid doy fe–.

Sí, está muy bien una salida a la playa y un bañito en el mar, aprovechando que es otoño y seguimos con 30 grados en las horas centrales del día y por la noche nos basta con una rebe-ca, y a veces ni eso, para estar a gusto. Pero buen tiempo no es. Buen tiempo no es que haya una sequía del diez, que los pan-tanos agonicen, que no haya

caído una gota de lluvia desde ni se sabe cuánto hace o que el campo se haya vuelto loco y los agricultores no tengan ni idea de qué hacer con las cosechas.

En el pueblo en el que vivo, la gente está mirando al cielo y esperando a que el tiempo cam-bie porque los campos están se-cos, los pinares son como teas a punto de arder, los huertos ni responden y la campaña de la aceituna está en un tris de echar-se a perder. Así que cada vez que ven a los meteorólogos en la te-le anunciando que vamos a se-guir con buen tiempo y que las temperaturas van a continuar por las nubes, ganas les entran de apedrear el televisor.

No es buen tiempo, es el cam-bio climático, que ya es más que evidente, aunque a algunos po-líticos les haya costado tanto tiempo creerlo. Y si somos noso-tros –el ser humano– los únicos responsables de haber llegado a esta situación tan lamentable, también deberíamos ser cons-cientes y exigir a quienes nos go-biernan que pongan los medios

necesarios para cambiar el rum-bo directo al precipicio; que no solo es medioambiental, dicen los expertos, también tiene gra-ves impactos económicos y so-ciales: daños en las cosechas y en la producción alimentaria, las sequías, los riesgos en la sa-lud y los fenómenos meteoroló-gicos extremos, como tormen-tas y huracanes.

Greenpeace dice que España ha sido de los países más in-cumplidores del Protocolo de Kioto y que eso nos ha llevado a gastar más de 800 millones de euros en la compra de derechos de emisión. Y recuerda también que la última reforma del sector eléctrico ha frenado las energías renovables, ha penalizado el au-toconsumo energético y ha fo-mentado energías sucias como la extracción de petróleo y el fracking.

Esperemos que ahora España mantenga su compromiso con el Acuerdo de París de junio de este año para frenar el cambio climático y esperemos también que ningún país siga la senda de Donald Trump, que ha retirado a Estados Unidos de este gran acuerdo. Tiene bemoles que el primero que tiene que dar ejem-plo de lucha contra lo que se nos viene encima sea el mayor ne-gacionista del mundo. Que no cunda el ejemplo. Y nosotros, los de a pie, a cambiar los hábi-tos para no seguir degradando el entorno.

Cuando escribo esta columna, anuncian algunas lluvias para este martes. Ojalá que lleguen para quedarse un tiempo, que falta hace. ●

Charo Rueda La paradoja del buen tiempo

No es buen tiempo, es el cambio climático, que ya es más que evidente

Nosotros, los de a pie, a cambiar los hábitos para no seguir degradando el entorno

p CARTA A...

Presidente, lo del domingo fue una peli de terror. No: fue la secuela de una peli de terror.

Una que ya habíamos vivido en 2006 y en la que usted tuvo un papel secundario: una especie de William Atherton, el tocapelotas que amarga tanto a los protagonistas de Cazafantasmas como al Bruce Willis de La jungla de cristal. Sí, tanto en el cine como en la política hay actores encasillados.

Ahora, en la segunda parte, le tocaba papel protagonista. Ya no tenía que buscar su minuto de gloria mostrando supuestos mapas de la NASA para demostrar lo que cualquiera veía: que Galicia ardía por los cuatro costados. Tampoco era necesaria aquella foto manguera en mano con el outfit de voluntario pijopera: gomina, camisa y zapatos castellanos; vamos, lo que cualquiera lleva al monte. Con la de veces que se la han recordado estos días,

ya no sé cuál sería la primera imagen de su pasado que borraría: esta o aquella otra del yate con crema solar en el hombro.

El PP había perdido la Xunta y, entonces, valía todo para recuperarlo. Por eso, unos meses después, en la carrera hacia las municipales, no tuvo empacho en afirmar:

«Con nosotros no moría gente en los incendios y, con ellos [el bipartito], cuatro perso-nas». Y se quedó tan ancho. Supongo que los suyos se rompieron las manos aplaudiendo.

En la noche del domingo al lunes, cuatro personas murieron en Galicia por causa de los incendios. Pero ahora gobierna el PP y en la Xunta ya no tienen la culpa de nada. No: ahora el responsable es –única y exclusivamente– el «terrorismo incendiario». Vale, también el tiempo. ¡Ah! Y Portugal, que esos rojos no tienen ni idea de apagar fuegos y por eso las llamas cruzan el Miño. Pero volvamos al terrorismo, a la «actividad criminal interesa-da en crear un caos»: la misma trama que denunció Zapatero y, antes que él, Manuel Fraga. «Nadie puede hablar de eso porque no hay nada definitivo. El Gobierno se está refugiando en que la situación es extraordinaria

porque es incapaz de controlarla». La afirmación es también suya, de 2006. ¿Qué dice hoy? «Luchamos contra lo imposible». Lo imposible es otra película. ¿Quién busca refugio ahora?

La peli original y la secuela tuvieron el mismo final. Tanto entonces como ahora, un arma definitiva acabó con los incendios: la lluvia. Mientras siga sin tomar medidas de fondo –ya van nueve años– será lo único que nos quede. La lluvia y la respuesta de los vecinos. Como en el Prestige. Como en Angrois. Como siempre. Xa chove. Só falta que non mexen por nós. ¿Es pedir tanto? ●

Mientras siga sin tomar medidas de fondo, la lluvia será lo único que nos quede. La lluvia y la respuesta de los vecinos

g Aumentan las víctimas del atroz atentado en Somalia Somalia sufrió el sábado pasado el peor atentado de su historia, tras el ataque con camiones bomba de un hotel y un mercado de la capital, Mogadiscio. Al menos 315 personas han muerto, los centros hospitalarios están desbordados y continúa la búsqueda de víctimas entre los escombros de viviendas derruidas. Pero es Tercer Mundo y no acapara muchas portadas. ●

MÁS QUE PALABRAS

Saludos, Luís Pardo

A. Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia

SAID

YU

SUF

WA

RSA

ME/

EFE

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

cc

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar, distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

DIRECTORA Encarna Samitier

Redactores jefe David Velasco (Diseño), Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José María Martín Camacho

Director de Opinión Carmelo Encinas Jefa Pilar Bello

Subdirector Raúl Rodríguez

EDITA 20 Minutos Editora, S. L.

Publicidad Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía)

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa Operaciones Héctor María Benito T.I. Juanjo Alonso

Administración Luis Oñate

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 Barcelona

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla

Tel.: 902 20 00 20 | Fax: 917 015 660 [email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont e Iniciativas

Depósito Legal: M-10774-2012

Page 16: DIMARTS, 17 DE OCTUBRE DEL 2017. AÑO XVII, Nº 4036 …de la «inacción» de los Mossos d’Esquadra durante los días 20 y 21 de septiembre –que decla-ró también por segunda

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO