Dimensión Psicoafectiva

2
PEDAGOGÍA VEDRUNA EDUCACIÓN POPULAR SEGÚN MINISTERIO DE EDUCACIÓN La pedagogía del amor propuesta por Joaquina de Vedruna muestra un estilo educativo, basado en el amor y en la compasión; su talante cercano y sencillo, familiar y alegre; su valoración de cada persona y la confianza en sus posibilidades; su sentido de compromiso y solidaridad; su tesón en busca siempre de metas más altas. trata de respetar y cultivar los procesos psicológicos, emocionales y afectivos de cada personade modo que pued a crecer armónicamente y desarrollar las competencias necesarias para que pueda eercer su afectividad, se!ualidad y libertad de un modo maduro y responsable. "ara desarrollar esta dimensión se requiere una pedagogía del amor y la alegría# $lima democrático de comprensión, simpatía y amistad. $olaboración y cooperación. %y ud ar a cl ar if ica r su s va lo res y op ci on es personales. &ncorporar la familia y la educación de sus 'ios respetando la diversidad familiar. (ar atención especial a los educandos en situaciones compleas. )espetos de ritmos y modos de aprendizae de los alumnos. *l educador popular debe ser un defensor de la pedagogía dellogro y, por ello, rec'aza toda clasificación de los educandos en buenos, regulares y malos# no los compara nunca, cree que todosson capaces +cada uno a su manera , y no acepta ni permit e cualquier palabra o uicio peyorativo, ofensivo o 'umillante. %ct-an demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. +aprendizae fundamental / 01 %ct-an en la vida social con plena conciencia de derec'os y deberes, y con responsabilidad activa por el bien com-n.+aprendizae fundamental / 02 LA DIMENSIÓN PSICOAFECTIVA

Transcript of Dimensión Psicoafectiva

PEDAGOGA VEDRUNAEDUCACIN POPULARSEGN MINISTERIO DE EDUCACIN

La pedagoga del amor propuesta por Joaquina de Vedruna muestra un estilo educativo, basado en el amor y en la compasin; su talante cercano y sencillo, familiar y alegre; su valoracin de cada persona y la confianza en sus posibilidades; su sentido de compromiso y solidaridad; su tesn en busca siempre de metas ms altas.

trataderespetarycultivarlosprocesospsicolgicos,emocionalesyafectivosdecadapersonademodoquepuedacrecerarmnicamenteydesarrollarlascompetenciasnecesariasparaquepuedaejercersuafectividad,sexualidadylibertaddeunmodomaduroyresponsable.

Para desarrollar esta dimensin se requiere una pedagoga del amor y la alegra:

Clima democrtico de comprensin, simpata y amistad. Colaboracin y cooperacin. Ayudar a clarificar sus valores y opciones personales. Incorporar la familia y la educacin de sus hijos respetando la diversidad familiar. Dar atencin especial a los educandos en situaciones complejas. Respetos de ritmos y modos de aprendizaje de los alumnos.

Eleducadorpopulardebeserundefensordelapedagogadellogroy,porello,rechazatodaclasificacindeloseducandosenbuenos,regularesymalos:noloscomparanunca,creequetodossoncapaces(cadaunoasumanera),ynoaceptanipermitecualquierpalabraojuiciopeyorativo,ofensivoohumillante.

Actan demostrando seguridad y cuidado de s mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. (aprendizaje fundamental N 04)

Actan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.(aprendizaje fundamental N 08)

LA DIMENSIN PSICOAFECTIVA