Dimensiones Del Maestro

11
Dimensión Personal o Antropológica • Se reconoce un sujeto de posibilidades y límites que construye permanentemente una personalidad original, con un dinamismo interno que posibilita cambios en sí mismo, en los otros y en el entorno sociocultural, asumiendo esta dimensión del cambio como una práctica de vida. • Conoce la realidad que le es cercana y se percibe a sí misma, corno parte de ella, con valores y actitudes que expresan su sentido de pertenencia a una familia, a la comunidad local, regional y mundial. esarrolla en sí mismo, sí misma, y en los otros!as" el sentido crítico, reflexionando con responsabilidad sobre los #ec#os, las acciones y actitudes. $reguntándose el por qu% y para qu% de as cosas, en una permanente actitud y práctica evaluativa sobre su rol y el trabajo de los y las estudiante s. • $ropicia procesos que favorecen la identidad de maestros y maestras y de los y las estudiantes. • Conciben todo tipo de trabajo como un proceso de #umani&ación productiva, de reali&ación personal y social y su práctica docente como una forma de reali&ación personal y social. Dimensión Pedagógica • 'acilita la construcción del conocimiento, mediante procesos de aprendi&ajes significativos, relevantes y pertinentes.  • (plica metodología s basadas en el principio de globali&ación y atiende las necesidades y problemas de aprendi&aje de los alumnos y las alumnas y de cada uno y una en particular. • $lantea situaciones que generan en los alumnos y las alumnas cuestionamientos, preguntas, interrogantes y b)squeda de alternativas de solución a los problemas. • *o ma en cuenta los conocimientos previos de los y las estudiantes y facilita la

Transcript of Dimensiones Del Maestro

Page 1: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 1/11

Dimensión Personal o Antropológica 

• Se reconoce un sujeto de posibilidades y límites que construye

permanentemente una personalidad original, con un dinamismo interno que

posibilita cambios en sí mismo, en los otros y en el entorno sociocultural,

asumiendo esta dimensión del cambio como una práctica de vida.

• Conoce la realidad que le es cercana y se percibe a sí misma, corno parte de

ella, con valores y actitudes que expresan su sentido de pertenencia a una

familia, a la comunidad local, regional y mundial.

• esarrolla en sí mismo, sí misma, y en los otros!as" el sentido crítico,

reflexionando con responsabilidad sobre los #ec#os, las acciones y actitudes.

$reguntándose el por qu% y para qu% de as cosas, en una permanente actitud y

práctica evaluativa sobre su rol y el trabajo de los y las estudiantes.

• $ropicia procesos que favorecen la identidad de maestros y maestras y de los

y las estudiantes.

• Conciben todo tipo de trabajo como un proceso de #umani&ación productiva,

de reali&ación personal y social y su práctica docente como una forma de

reali&ación personal y social.

Dimensión Pedagógica

• 'acilita la construcción del conocimiento, mediante procesos de aprendi&ajes

significativos, relevantes y pertinentes.

 

• (plica metodologías basadas en el principio de globali&ación y atiende las

necesidades y problemas de aprendi&aje de los alumnos y las alumnas y de

cada uno y una en particular.

• $lantea situaciones que generan en los alumnos y las alumnas

cuestionamientos, preguntas, interrogantes y b)squeda de alternativas de

solución a los problemas.

• *oma en cuenta los conocimientos previos de los y las estudiantes y facilita la

Page 2: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 2/11

articulación de %stos con el saber acumulado. +ntegra la teoría con la práctica,

aplicando los nuevos conocimientos de la vida cotidiana.

• $romueve en los demás el trabajo en equipo, como instrumento de creación

colectiva de conocimiento y un mayor acercamiento a la verdad.

• tili&a la realidad del entorno natural y social como primer recurso didáctico y

crea materiales pertinentes a la reali&ación de procesos, nuevas experiencias

de la realidad, reelaboración de significados y nuevas conceptuali&aciones en

los y las estudiantes.

• *rabaja los contenidos como #ec#os, conceptos, procedimientos, valores y

actitudes, de forma organi&ada y sistemática, propiciando una visión integradadel conocimiento.

• tili&a m)ltiples estrategias que ofrecen el instrumental tecnológico para el

trabajo intelectual.

• $ropicia metodologías de preguntas, de exposición, de solución de problemas

naturales y sociales, como fente que proporciona datos e informaciones, con

los cuales los y las estudiantes reinterpretan permanentemente la realidad.

• tili&a y propicia diferentes procedimientos de clasificación de la información

para recordarla y mejorarla.

• -eflexiona personal y colectivamente la práctica pedagógica y reelabora

permanentemente el estilo de ser maestro o maestra, incorporando a su

práctica pedagógica las innovaciones producidas con el campo de la

psicopedagogía y las que demande la sociedad en un momento concreto de sudesarrollo.

• +dentifica problemas relacionados con los procesos educativos en el aula, en

la escuela y en el entorno y disea alternativas de solución a los conflictos y

problemas.

• (plica los nuevos conocimientos a situaciones cotidianas, para transformar las

condiciones de vida.

Page 3: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 3/11

 

• etecta problemas de aprendi&aje que puedan tener los y las estudiantes y

disea las estrategias necesarias para la superación de los mismos.

• $ropicia /a integración del trabajo intelectual y manual, imprimi%ndole real

sentido desde esta perspectiva a su práctica pedagógica.

• 0rgani&a los procesos de aprendi&ajes que posibilitan la integración de

todos!as" los!as" 1ante en la planificación, selección de estrategias,

procedimientos, metodologías, teorías, recursos y crea las condiciones para

que todos!as" participen en la conducción y evaluación de cada momento como

del proceso en su conjunto.

• $romueve la auto evaluación, coevaluación y #eteroevaluación de acuerdo a

las orientaciones del nuevo currículo.

• -eflexiona su propio trabajo corno medio de renovación, actuali&ación e

innovación permanente de la práctica y la teoría.

Dimensión socio-cultural

• 2ntiende la escuela como un espacio de sociali&ación y creación de una

cultura democrática, de construcción de un proyecto #umani&ados de mujeres y

#ombres, de sociedad y de país.

• $ropicia relaciones de corresponsabilidad personal y colectiva, de

cooperación y participación.

• $romueve la autogestión de procesos y la descentrali&ación en el ejercicio de

la autoridad y el poder, compartiendo en diferentes roles las responsabilidades

del trabajo de aula.

• $ráctica ci consenso, atendiendo las opiniones, valorándolas, anali&ándolas y

decidiendo, tomando en cuenta el bien com)n del grupo y asumiendo

responsabilidad en la ejecución y control de las decisiones tornadas.

• $romueve la participación de la comunidad local en la cual los padres, las

Page 4: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 4/11

madres y las organi&aciones comunitarias se convierten en corresponsales de

las actividades escolares, orientadas a mejorar la calidad de vida, la defensa de

sus derec#os y la práctica de sus deberes.

• (ct)a con iniciativa y libertad al tomar decisiones de manera individual o enlos grupos que participa, sabe exponer sus ideas y aceptar las ideas de los

demás.

3alora las diferentes expresiones culturales, cognitivas y artísticas como medio

para ci desarrollo integral de los sujetos.

• $romueve diversas expresiones artísticas y culturales integrándolas a sus

prácticas.

Si la maestra y el maestro asumen, corno prácticas de vida, estas tres

dimensiones, podrán incluir de manera más efica& en el aprendi&aje en los

estudiantes y las estudiantes, ya que el maestro y la maestra ensean muc#o

en 4acto5, es decir a trav%s de su propio ser y #acer.

 

a) Dimensión Antropológica.

  6. a muestra de valores tales como7  • 8a calidad en el trabajo y el servicio.

  • 8a responsabilidad.

  • 8a crítica y la autocrítica.

  • 8a actitud positiva #acia el cambio, tanto de su entorno como de su

disciplina.

  • 2l valor de la vida #umana.

  • 8a b)squeda y la promoción de la verdad.

  • 8a #onestidad

  • 8a mística del amor al trabajo y la satisfacción en el desarrollo del

mismo.

  • 2l servicio social

  • 8a capacidad de tomar decisiones y asumir riesgos

  9. 2x#ibe características de lidera&go

  :. -efleja en su práctica profesional la integridad %tica y moral

  ;. *iene la capacidad de interactuar y trabajar en equipo

b) Dimensión Sociocultural  • <uestra sensibilidad y compromiso con el desarrollo comunitario

  • -espeta y protege el medio ambiente  • Conoce los fenómenos y elementos sociales y culturales más

Page 5: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 5/11

relevantes de su entorno

c) Dimensión Científico-tecnológica  • $osee inclinación por la b)squeda de nuevos conocimientos y

formación permanente.

  • 2s creativo y muestra iniciativa en la solución de problemas.

  • Conoce los paradigmas científicos y tecnológicos más relevantes de

la sociedad

contemporánea.

  • 2s capa& de accesar, conocer e interpretar informaciones en un

segundo idioma.

d) Dimensión Profesional  • 2s actuali&ado en su campo de ejercicio profesional

  • *iene la capacidad para ejercer su profesión apegado a la normas%ticas y morales.

  • $osee #abilidades y destre&as que lo convierten en profesional

competitivo a nivel regional,

nacional e internacional.

  • (sume en su ejercicio profesional y personal la auto evaluación y el

mejoramiento continuo.

1. DIM!SI"! P#S"!A$ " A!%#"P"$&'ICA.

  • Se reconoce un sujeto de posibilidades y límites que construyen

permanentemente una

personalidad original, con un dinamismo interno que posibilita

cambios en sí mismo, en los

otros y en el entorno sociocultural, asumiendo esta dimensión del

cambio como una práctica

de vida.

  • Conoce la realidad que le es cercana y se percibe a símismo=misma, como parte de ella,

con valores y actitudes que expresan su sentido de pertenencia a

una familia, a la comunidad

local, regional y mundial.

  • esarrolla en sí mismo, sí misma, y en los otros !as" el sentido

crítico, reflexionando con

responsabilidad sobre los #ec#os, las acciones y actitudes.

  • $reguntándose el porqu% y para qu% de las cosas, en una

permanente actitud y práctica

evaluativa sobre su rol y el trabajo de los y las estudiantes.

  • $ropicia procesos que favorecen la identidad de maestros y

Page 6: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 6/11

maestras y de los=las

estudiantes.

  • Concibe todo tipo de trabajo como un proceso de #umani&ación

productiva, de reali&ación

personal y social.

  • <uestra sensibilidad y compromiso con el desarrollo comunitario.

  • -espeta y protege el medio ambiente.

  • Conoce los fenómenos y elementos sociales y culturales más

relevantes de su entorno.

(. DIM!SI"! PDA'&'ICA

  • 'acilita la construcción del conocimiento, mediante procesos de

aprendi&ajes significativos,

relevantes y pertinentes.  • (plica metodologías basadas en el principio de globali&ación y

atiende las necesidades y

problemas de aprendi&aje de los alumnos y las alumnas y de cada

uno en particular.

  • $lantea situaciones que generan en los alumnos y las alumnas

cuestionamientos, preguntas,

interrogantes y b)squeda de alternativas de solución a los

problemas.

  • *oma en cuenta los conocimientos previos de los y las estudiantesfacilita la articulación de

%stos con el saber acumulado. +ntegra la teoría con la práctica,

aplicando los nuevos

conocimientos a situaciones de la vida cotidiana.

  • $romueve el trabajo en equipo, como instrumento de creación

colectiva de conocimiento y un

mayor acercamiento a la verdad.

  • tili&a el entorno natural y social como primer recurso didáctico.

Crea materiales pertinentes

a la reali&ación de procesos, reelaboración de conceptuali&aciones y

significados .

  • *rabaja los contenidos7 #ec#os, conceptos, procedimientos, valores

y actitudes, de forma

organi&ada y sistemática, propiciando una visión integrada del

conocimiento.

  • tili&a m)ltiples estrategias que ofrecen el instrumental tecnológico

para el trabajo intelectual.

  • $ropicia metodología de preguntas, de exposición, de solución de

problemas naturalessociales, como fuente que proporciona datos e informaciones, con

Page 7: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 7/11

los cuales los y las

estudiantes reinterpretan permanentemente la realidad.

  • tili&a y propicia diferentes procedimientos de clasificación de la

información para recordarla

y mejorarla.

  • -eflexiona personal y colectivamente la práctica pedagógica y

reelabora permanentemente el

  estilo de ser maestro o maestra, incorporando a su práctica las

innovaciones producidas en

el campo de la psicopedagogía y las que demande la sociedad en

un momento concreto de

su desarrollo.

  • +dentifica problemas relacionados con los procesos educativos en el

aula, en la escuela y en

el entorno y disea alternativas de solución a los conflictos yproblemas.

  • (plica los nuevos conocimientos a situaciones cotidianas, para

transformar las condiciones

de vida.

  • etecta problemas de aprendi&aje en los= las estudiantes y disea

las estrategias necesarias

par la superación de los mismos.

  • $ropiciarla integración del trabajo intelectual y manual,

imprimi%ndole real sentido desde estaperspectiva a su práctica pedagógica.

  • 0rgani&a los procesos de aprendi&aje que posibilitan la integración

de todos !as" los !as"

actuantes en la planificación, selección de estrategias,

procedimientos, metodología, teorías,

recursos y crea las condiciones para que todos !as" participen en la

conducción y evaluación

de cada momento como del proceso en su conjunto.

  • $romueve la auto evaluación, coevaluación y #etereoevaluación de

acuerdo a las

orientaciones del nuevo curriculum.

  • -eflexiona su propio trabajo como medio de renovación,

actuali&ación e innovación

permanente de la práctica y la teoría.

  • Se apropia adecuadamente de las nuevas tecnologías y las

incorpora adecuadamente a su

práctica pedagógica.

DIM!SI"! S"CI"-C*$%*#A$

Page 8: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 8/11

  • 2ntiende la escuela como un espacio de sociali&ación y creación de

una cultura democrática,

  de construcción de un proyecto #umani&ador de mujeres y #ombres,

de sociedad y de país.

  • $ropicia relaciones de corresponsabilidad personal y colectiva, de

cooperación y

participación.

  • $romueve la autogestión de procesos y la descentrali&ación en el

ejercicio de la autoridad y el

poder, compartiendo en diferentes roles las responsabilidades del

trabajo de aula.

  • $ractica el consenso, atendiendo las opiniones, valorándolas,

anali&ándolas y decidiendo,

tomando en cuenta el bien com)n del grupo y asumiendo

responsabilidad en la ejecución ycontrol de las decisiones tomadas.

  • $romueve la participación de la comunidad local en la cual los

padres y las madres y las

organi&aciones comunitarias se convierten en corresponsables de

las actividades escolares,

orientadas a mejorar la calidad de vida, la defensa de sus derec#os

y la práctica de sus

deberes.

  • (ct)a con iniciativa y libertad al tomar decisiones de maneraindividual o en los grupos que

participa, sabe exponer sus ideas y aceptar las ideas de los demás.

  • 3alora las diferentes expresiones culturales, cognitivas y artísticas

como medio para el

desarrollo integral de los sujetos.

  • $romueve diversas expresiones artísticas y culturales integrándolas

a sus prácticas.

DIM!SI"! CI!%+,IC"-%C!"$"'ICA

  • $osee inclinación a la b)squeda de nuevos conocimientos y

formación permanente.

  • Se apropia adecuadamente de las nuevas tecnologías y las

incorpora a su práctica

pedagógica.

  • 2s creativo y muestra iniciativa en la solución de problemas.

  • Conoce los paradigmas científicos y tecnológicos más relevantes de

la sociedad

contemporánea.

Page 9: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 9/11

dimensión personal

  la docencia es una profesión #ec#a por personas, dedicada a la

formación de personas. en ella, la persona del maestro es una de las más

importantes. como todo ser #umano, el maestro es un ser no acabado, capa&

de conocerse a sí mismo, de superar sus debilidades, de reconocer suscualidades y defectos, sus motivos y necesidades. es un ser con ideales, %xitos

y fracasos. todo esto se refleja en la educación que imparte, #aciendo de ella

una práctica esencialmente #umana.

  así, al referirnos a cuestiones de tipo personal en un análisis sobre el

trabajo docente, estamos afirmando la importancia que tiene, en una profesión

que se ocupa de la formación de personas, la persona del maestro. por esto, al

reflexionar sobre esta dimensión, invitamos al maestro a reconocerse como ser 

#istórico, capa& de anali&ar su presente y de construir su futuro.

  lo invitamos a reflexionar, entre otros aspectos, sobre los siguientes7 los

motivos por los cuales eligió la docencia y por los que permanece en ella> las

metas que inicialmente se proponía alcan&ar y de qu% manera, al pasar el

tiempo, #an ido evolucionando> el grado en que se encuentra satisfec#o con su

trabajo> las experiencias de todo tipo que #an sido más significativas en

su vida como maestro> la importancia que #a dado a su trabajo en su vida

personal y familiar> los sentimientos de %xito o fracaso profesional> lo que

actualmente se propone lograr y la forma en que #a ido conformando

su estilo pedagógico particular.

  dimensión institucional

  el trabajo del maestro se inscribe en un sistema educativo y se reali&a

en una escuela> ambos son espacios institucionales que determinan

condiciones específicas de trabajo, definen procedimientos administrativos y

establecen normas para la práctica docente. frente a estas condiciones

institucionales, el maestro conjunta sus intereses, #abilidades y conocimientos

para definir una orientación propia a su que#acer.

  algunos de esos aprendi&ajes son7 rutinas de trabajo, formas de

relación con las autoridades escolares, concepciones sobre su papel,

concepciones sobre las relaciones de la escuela con la comunidad, tradiciones

y costumbres escolares, festejos. todos estos aprendi&ajes, aunados a la

situación laboral de los maestros en cuestiones como salario, prestaciones,

organi&ación sindical, participación, que se refieren al magisterio como trabajo,

los van moldeando de alguna manera.

  dimensión interpersonal

  en la práctica educativa, como en toda actividad #umana, se genera uncierto tipo de relaciones entre las personas involucradas en ella,

Page 10: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 10/11

particularmente entre los maestros, alumnos, padres de familia y directivos de

la escuela. estas relaciones constituyen la dimensión interpersonal de la

práctica docente.

en el análisis proponemos destacar la importancia que tienen el tipo de

convivencia y las relaciones interpersonales que se dan en la escuela, como labase de un conjunto de aprendi&ajes sumamente importantes para maestros y

alumnos.

  la colaboración o la rivalidad, el individualismo o la solidaridad, la

sumisión o la confian&a en sí mismo, el diálogo o la arbitrariedad, la autonomía

o la dependencia, son algunos ejemplos de aprendi&ajes sociales que se

propician a trav%s de las relaciones interpersonales que se viven cada día en la

escuela.

  dimensión social

  el trabajo docente es un que#acer social que se desarrolla en un

contexto particular #istórico, político, cultural, económico y social, que le

imprime ciertas exigencias al trabajo del maestro y que al mismo tiempo es el

espacio de incidencia de sus ensean&as.

en esta dimensión invitamos al maestro a reflexionar sobre el sentido de

su que#acer en el momento #istórico que vive, en el contexto particular en el

que se desempea> en las expectativas que #ay sobre %l y las presiones que

recibe tanto por parte del sistema como de los destinatarios de sus tareas.revisar, asimismo, la concepción que tiene de su función ante la sociedad, así

como de las distintas formas en que la expresa desde la escuela.

  dimensión didctica

  ante cada nuevo grupo de estudiantes, la tarea específica del maestro

es facilitarles el acceso al conocimiento, para que se apropien de %l y lo

recreen, #asta que logren 4decir su palabra frente al mundo5 1).

  al considerar esta dimensión, cada maestro tiene la oportunidad de

anali&ar la forma en que se acerca al conocimiento para transformarlo en

materia de ensean&a en el salón de clases.

  invitamos al maestro a recuperar y anali&ar cuestiones como los

m%todos de ensean&a que utili&a, la forma en que organi&a el trabajo con sus

alumnos, el grado de conocimiento que tiene de ellos, las normas que rigen el

trabajo en el aula, los tipos de evaluación que emplea, la manera en que

enfrenta los problemas acad%micos de sus alumnos y los aprendi&ajes

adquiridos por ellos.

  dimensión /aloral

Page 11: Dimensiones Del Maestro

7/24/2019 Dimensiones Del Maestro

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-del-maestro 11/11

  el proceso educativo nunca es neutro, siempre está orientado por un

principio %tico #acia la consecución de ciertos valores> en %l, el maestro tiene

un lugar especial en la formación de ideas, actitudes y modos de interpretar la

realidad en sus alumnos.

  los valores que guían la práctica educativa cobran vida y se recrean ose invalidan en el salón de clases y en la escuela, a trav%s de las personas y

sus relaciones interpersonales.

  al anali&ar esta dimensión los invitamos a que reflexionen en el conjunto

de creencias, actitudes, convicciones e ideología que conforman su código

valoral, a partir del cual su vida personal y profesional adquiere un determinado

significado.

  la importancia de anali&ar aspectos valorales se debe al #ec#o de que

cada maestro, de manera intencional o inconsciente, está comunicandocontinuamente su forma de ver y entender el mundo> de valorar las relaciones

#umanas y de apreciar el conocimiento, lo cual tiene gran trascendencia en la

experiencia formativa que el alumno vive en la escuela.

fierro, c. y rosas, l.