Dina Mica

4

Click here to load reader

Transcript of Dina Mica

Page 1: Dina Mica

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE

ASIGNATURA 5to

DINÁMICA CÓDIGO

HORAS MEC-31714

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

3 3 0 4 MEC-31615

1.- OBJETIVO GENERAL

Determinar el movimiento presente en estructuras cuando son sometidas a solicitaciones diversas de acuerdo a diferentes condiciones de cargas

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

La asignatura Dinámica, le permitirá al alumno desarrollar habilidades en el manejo de estructuras al ser sometidas a diferentes condiciones de cargas, es por esto que el

programa se ha desarrollado en las siguientes unidades:

UNIDAD 1: Momentos de inercia.

UNIDAD 2: Cinemática de partículas.

UNIDAD 3: Cinética de partículas.

UNIDAD 4: Cinemáticas de los cuerpos rígidos

UNIDAD 5: Fricción.

UNIDAD 6: Centro instantáneo de rotación.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de

elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de

evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante

Page 2: Dina Mica

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Formular acertadamente los

conceptos de momento de

inercia, productos de inercia y

círculo de Mohr.

UNIDAD 1: MOMENTOS DE INERCIA.

1.1 Momentos de inercia: Centroides y Centros de Gravedad.

Definición de momento estático y de inercia

de un área. Momento polar de inercia de un

área. Radios de giro y de inercia. Traslación

paralela de ejes. Teorema de Steiner.

Momentos de inercia por integración.

Momentos de inercia de figuras compuestas.

Productos de inercia de figuras compuestas.

Productos de inercia de un área. Teorema de

Steiner para productos de inercia. Momentos

de inercia respecto a ejes inclinados. Círculo

de Mohr. Ejes principales.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Beer Ferdinand P., Johnsston Jr., E. Russeu

(1990). Mecánica Vectorial Para

Ingenieros. Dinámica..Editorial Mc. Graw

Hill Latinoamericana S.A.

Mc Hill Davis J., King Wilton W. (1991).

Dinámica. Editorial Iberoamericana. México.

D.F.

Singer Ferdinand L. (1982). Mecánica Para

Ingenieros. Dinámica.Editorial Harper Y

Row Latinoamericana. Edición Tercera.

Máxico.

Ginsberg Jerry H., Genin Josepin. (1982).

Dinámica. Editorial Nurva Interamericana.

México.

Recopilar detalladamente los

parámetros que definen el

comportamiento cinemático de

las partículas, movimiento

rectilíneo y curvilíneo,

vectores representativos y

componentes de aceleración.

UNIDAD 2. CINEMÁTICA DE

PARTÍCULAS.

2.1 Comportamiento cinemática: Movimiento rectilíneo de partículas.

Movimiento curvilíneo de partículas.

Vectores de posición, velocidad y

aceleración. Movimiento respecto a un

sistema de traslación. Componentes

rectangular, tangencial, normal, radial.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Singer Ferdinand L. (1982). Mecánica Para

Ingenieros. Dinámica.Editorial Harper Y

Row Latinoamericana. Edición Tercera.

Máxico.

Ginsberg Jerry H., Genin Josepin. (1982).

Dinámica. Editorial Nurva Interamericana.

México.

Page 3: Dina Mica

Establecer con seguridad los

conceptos básicos de la

mecánica y cinética de las

partículas y cantidad de

movimiento de un sistema.

Variable de partículas

UNIDAD 3: CINÉTICA DE

PARTÍCULAS.

3.1 Mecánica y cinética de partículas: Definiciones de fuerza, masa y aceleración.

Movimiento de sistemas de partículas.

Movimientos rectilíneos y curvilíneos de las

partículas. Componentes rectangular y

tangencial, normal, radial y transversal.

Movimiento bajo una fuerza central.

Aplicaciones a la mecánica de partículas.

Sistemas de partículas. Conservación de

energía. Principios de impulso y momento.

Fuerzas impulsivas. Cantidad de

movimiento aplicado a sistemas variables.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Beer Ferdinand P., Johnsston Jr., E. Russeu

(1990). Mecánica Vectorial Para

Ingenieros. Dinámica..Editorial Mc. Graw

Hill Latinoamericana S.A.

Mc Hill Davis J., King Wilton W. (1991).

Dinámica. Editorial Iberoamericana. México.

D.F.

Aplicar satisfactoriamente los

parámetros básicos de la

cinética de los cuerpos rígidos.

UNIDAD 4: CINEMÁTICA DE LOS

CUERPOS RÍGIDOS.

4.1 Cinemática de los cuerpos

rígidos: Traslación pura. Rotación pura.

Caso general de movimiento. Velocidades y

aceleraciones absolutas y relativas.

Principio de los trabajos virtuales aplicados

a cuerpos. Movimientos planos. Sistemas de

cuerpos rígidos. Movimientos planos

restringidos. Principios de trabajo y energía,

aplicados a cuerpos rígidos. Principios de

impulso y cantidad de movimiento aplicados

a cuerpos rígidos y a sistemas.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Singer Ferdinand L. (1982). Mecánica Para

Ingenieros. Dinámica. Editorial Harper Y

Row Latinoamericana. Edición Tercera.

Máxico.

Ginsberg Jerry H., Genin Josepin. (1982).

Dinámica. Editorial Nurva Interamericana.

México.

Definir los conceptos básicos

de fricción. UNIDAD 5: FRICCIÓN.

5.1 Fricción: caso general.

Fricción en ejes. Fricción en correas de

transmisión.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Singer Ferdinand L. (1982). Mecánica Para

Ingenieros. Dinámica.Editorial Harper Y

Row Latinoamericana. Edición Tercera.

Máxico.

Ginsberg Jerry H., Genin Josepin. (1982).

Dinámica. Editorial Nurva Interamericana.

México

Page 4: Dina Mica

Considerar los diferentes tipos

de polos en el análisis de una

estructura y realizar el cálculo

de solicitaciones a través del

método de trabajos virtuales.

UNIDAD 6: CENTRO INSTANTÁNEO

DE ROTACIÓN

6.1 Análisis de una estructura: Centro instantáneo de rotación de una

lámina. Polos absolutos y relativos.

Mecanismos cinemáticos de un grado de

libertad. Aplicación al cálculo de

solicitaciones por el método de los trabajos

virtuales. Diagramas de corrimiento.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del

estudiante.

Beer Ferdinand P., Johnsston Jr., E. Russeu

(1990). Mecánica Vectorial Para

Ingenieros. Dinámica..Editorial Mc. Graw

Hill Latinoamericana S.A.

Mc Hill Davis J., King Wilton W. (1991).

Dinámica. Editorial Iberoamericana. México.

D.F.

Singer Ferdinand L. (1982). Mecánica Para

Ingenieros. Dinámica.Editorial Harper Y

Row Latinoamericana. Edición Tercera.

Máxico.

Ginsberg Jerry H., Genin Josepin. (1982).

Dinámica. Editorial Nurva Interamericana.

México.

BIBLIOGRAFÍA

Beer Ferdinand P., Johnsston Jr., E. Russeu (1990). Mecánica Vectorial Para Ingenieros. Dinámica. Editorial Mc. Graw Hill Latinoamericana S.A.

Ginsberg Jerry H., Genin Josepin. (1982). Dinámica. Editorial Nurva Interamericana. México.

Mc Hill Davis J., King Wilton W. (1991). Dinámica. Editorial Iberoamericana. México. D.F.

Singer Ferdinand L. (1982). Mecánica Para Ingenieros. Dinámica. Editorial Harper Y Row Latinoamericana. Edición Tercera. Máxico.