Dinamica Del Proceso Administrativo

download Dinamica Del Proceso Administrativo

of 3

description

Insvestigacion sobre el proceso administrativo

Transcript of Dinamica Del Proceso Administrativo

DINAMICA DEL PROCESO ADMINISTRATIVODIRECCION

CONCEPTOEsta etapa del proceso administrativo, llamada tambien EJECUCION, COMANDO o LIDERAZGO, es una funcion de tal trascendencia, que algunos autores concideran que l administracion y la direccion son una misma cosa. Esto es, en gran parte, debido a que al dirigir es cuando se ejercen mas representativamente las funciones administrativas, de manera que todos los dirigentes pueden conciderarse administradores.Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooporacion del esfuerzo de los subordinados, pera obtener altos niveles de productividad mediante la motivacion y la supervision.IMPORTANCIALa direccion es trascendental porque:1.Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeacion y la organizacion.2.Atravez de ella se logra las formas de conducta mas deseables en los mienbros de la estructura organizacional.3.La direccion eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.4.Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementacion de metodos de organizacion, y en la eficacia de los sistemas de control5.A travez de ella se establece la comunicacion necesaria para que la organizacion funcionePRINCIPIOS1.De la armonia del objetivo o coordinacion de intereses: La direccion sera eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.2.Impersonalidad de mando: Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organizacion para obtener ciertos resultados.3.De la supervision directa: se refiere al apoyo y comunicacion que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecucion de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad.4.De la via jerarquica: Postula la importancia de respetar los canales de comunicacion establecidos por la organizacion formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida atravez de los niveles jerarquicos correspondientes, a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos, asi como perdidas de tiempo.5.De la resulocion del conflicto: Indica la necesidad de resolver losproblemas que surgan durante la gestion administrativa, apartir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decision en relacion con un conflicto por insignificante que parezca, puede originar que este se desarrolle y provoque problemas graves colaterales.6.Aprovechameinto del conflicto: El conflicto es un problema u obstaculo que se antepone a lo largo de las metas de organizacion pero que,al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.

TOMA DE DECISIONESUna decision es la eleccion de un curso de accion entre varias alternativas.La responsabilidad mas importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo asi como el motor de los negocios; y , en efecto, de la adecuada seleccion de alternativas depende en granparte el exito de cualquier organizacion.Esta etapa forma parte de la direccion por que constituye una funcion que es inherente a los gerentes,aunque resulte obvio mencionar que a lo largo de todas las etapas del proceso administrativo se toman decisiones y que algunos autores la concideran en la etapa de decision.Inicialmente, el tomar decisiones era algo aleatorio o fortuito, pero su importancia es tal que para tomar decisiones en los altos niveles se han desarrollado numerosas tecnicas fundamentalmente a base de herramientas matemticas y de investigacin de operaciones.Una decisin puede variar en transcendencia y connotacin; por ejemplo: la implantacin de servicio de comedor no tiene la misma importancia que el lanzamiento de un producto nuevo al mercado. Sea cual fuere su implicacin, al tomar decisiones es necesario:1. Definir el problema2. Analizar el problema3. Evaluar las alternativas4. Elegir entre alternativas5. Aplicar la decisin