DINAMICA EMPRESARIAL

9
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL PROPUESTA DE DINÀMICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN Una empresa dinámica es aquella empres que es capaz de incrementar en un múltiplo importante de la utilidad para todos los grupos de referencia, clientes, personal, accionas, comunidad, etc., y ello, además, en un periodo de tiempo corto. La empresa, como la economía es un sistema abierto y competitivo, es un juego en el que tienen que ganar todos, y no pueden ser nunca un juego de suma cero. En una empresa es importante conocer sus potenciales, pues de la capacidad para poder afrontarlos depende el éxito de la institución empresarial. Todo diseño empresarial es un proceso continuo de sustitución de unos potenciales que se agotan menos eficientes, por otros de mayor utilidad, mediante la dinámica empresarial es posible reasignar os recursos de cada potencial eficientemente. En el presente trabajo se describe una propuesta de dinámica empresarial con base en los problemas que presenta la empresa actualmente, para los cuales se plantean alternativas de solución con base en teorías económicas y criterios de selección acordes a cada uno.

description

propuesta de dinamica empresarial

Transcript of DINAMICA EMPRESARIAL

INGENIERA EN GESTIN EMPRESARIALPROPUESTA DE DINMICA EMPRESARIALINTRODUCCINUna empresa dinmica es aquella empres que es capaz de incrementar en un mltiplo importante de la utilidad para todos los grupos de referencia, clientes, personal, accionas, comunidad, etc., y ello, adems, en un periodo de tiempo corto. La empresa, como la economa es un sistema abierto y competitivo, es un juego en el que tienen que ganar todos, y no pueden ser nunca un juego de suma cero.En una empresa es importante conocer sus potenciales, pues de la capacidad para poder afrontarlos depende el xito de la institucin empresarial.Todo diseo empresarial es un proceso continuo de sustitucin de unos potenciales que se agotan menos eficientes, por otros de mayor utilidad, mediante la dinmica empresarial es posible reasignar os recursos de cada potencial eficientemente.En el presente trabajo se describe una propuesta de dinmica empresarial con base en los problemas que presenta la empresa actualmente, para los cuales se plantean alternativas de solucin con base en teoras econmicas y criterios de seleccin acordes a cada uno.

OBJETIVOElaborar una propuesta de dinmica empresarial con el propsito de determinar los principales problemas que enfrenta la empresa, para poder as determinar las teoras econmicas que se pueden implementar para resolverlos, con base en los criterios de seleccin adecuados.

MODELOS Y TEORA EN LA ECONOMA DE LA EMPRESATomando en cuenta las problemticas actuales de la empresa se consideraron las siguientes teoras econmicas que servirn de base para llegar a una determinada solucin: Teora del productorEsta teora sostiene que la produccin es la conversin de elementos productivos en productos efectivamente, siendo tarea de cada empresa llevar a cabo la planificacin, coordinacin y supervisin de la tarea de produccin, eligiendo la combinacin de estos elementos para aumentar los beneficios.En la empresa Quesos El Lindero no se cuenta con una planificacin para la produccin del queso, puesto que en ocasiones existe un sobrante de la materia prima bsica, corriendo el riesgo de que la leche se descomponga, perdiendo sus propiedades originales.Tambin se determin que no se cuenta con un inventario formal de entrada y de salida del producto que se ofrece en la empresa, por lo tanto no se puede realizar un adecuado control del inventario. Teora del equilibrio generalEn esta teora se trata de explicar las relaciones desde la unidad hasta el conjunto, o partiendo de lo especfico a lo general, mediante el mtodo inductivo.Se puede aplicar esta teora en el sentido de que la empresa no cuenta con la informacin necesaria para la actualizacin de facturacin para que sea de una manera rpida y eficaz, en la que tambin se dio a conocer que algunos clientes no compran por falta de terminales electrnicas de punto de venta, debido a que en la actualidad es cada vez ms comn que las personas por seguridad no porten dinero en efectivo. Todos estos problemas especficos afectan a la empresa en su conjunto.

Teora de la eleccin racionalEsta teora hace referencia a la tendencia de la empresas a evitar los riesgos y maximizar los beneficios, es decir, los directivos de las organizaciones se inclinan por elegir lo bueno y descartar lo que, a su criterio, podra perjudicar a la empresa, guindose por la intuicin, traducida luego en razonamiento.La justificacin para aplicar esta teora est relacionada con el problema de que la empresa no cuenta con una estrategia de publicidad o promocin, debido a que el propietario tiene miedo de perder dinero en algo que considera innecesario, o que utilicen su informacin para otros usos, en la que se vea afectada la empresa o incluso l mismo a nivel personal.

ESTRUCTURACIN DE LOS PROBLEMAS EMPRESARIALESEn el siguiente esquema se muestra la estructura de los principales problemas descritos en el punto anterior de la empresa Quesos El Lindero, planteando el problema en cuestin y la importancia de dar solucin de cada uno de ellos.PROBLEMASPOR QU IMPORTANTE DARLE UNA SOLUCIN?

La microempresa no acepta pagos con tarjeta. Es necesario que la microempresa cuente con pago de tarjeta, porque suele suceder que hay clientes que no saben o de igual manera olvidaron retirar su efectivo, y no pueden comprar el producto.

No se lleva un inventario de las entradas y salidas de mercanca. Se debe realizar un inventario cada mes para llevar un control de toda la mercanca que entra y que sale del almacn.

La facturacin no es instantnea es muy tardada, incluso puede tardar hasta 3 das en ser emitida.

Se debe hacer lo posible para poner internet y as poder enviar las facturas en el momento en que son requeridas, para lograr una mayor satisfaccin del cliente.

Se aplica slo una promocin. Se deben aplicar ms promociones, para convencer al cliente, y as se vaya satisfecho y regrese.

No se utiliza la publicidad. Generar nuevas estrategias de publicidad, para ser reconocido.

Cuando se adquiere mayor cantidad de leche de la requerida, sta se queda en los termos y se enfra. Se corre el riesgo, de que la leche se eche a perder, y no se recupere nada.

CRITERIOS DE SELECCIN Criterio de Impacto del Proceso (IP):De acuerdo a este criterio de seleccin se han detectado los problemas a los que se les puede aplicar un posible solucin de acuerdo a su importancia, para ello se han tomado en cuenta los recursos que implicara ejecutar estas soluciones.1. La microempresa no cuenta con terminal punto de venta (TPV)El primer problema detectado fue el que la empresa no cuenta con una terminal para tarjeta, lo que trae como consecuencia, el no poder aceptar pagos con tarjeta de crdito o dbito, esto para muchas personas significa un inconveniente para que las personas puedan realizar sus compras, pues en la actualidad, la mayora de los negocios cuentan con este medio de pago, lo que hace suponer a los clientes que este negocio tambin lo tiene.ste es un problema al que no se le puede dar solucin inmediatamente, debido a que la empresa no cuenta con internet, lo que significa un obstculo para poder adquirir una TPV, debido a que el internet es indispensable para que este dispositivo funcione, pero se estar trabajando en ello, pues prximamente, la red de telfonos, pasar por este lugar, y entonces ser el momento preciso para ejecutar dicha solucin.2. No se lleva un inventario de las entradas y salidas de mercanca Este es el segundo problema que la empresa posee, cuya solucin es muy factible y puede ser puesta en marcha de inmediato, debido a que mediante el programa de venta que la empresa maneja, se puede implementar una base de datos en la que se agreguen todos los productos que la empresa posee, para regular las entradas y salidas, as mismo, esto servir, para llevar un mejor control de los productos que an tienen existencias y de los que ya no tienen, de igual forma, se podr establecer un stock mnimo y un stock mximo, esto le ser de utilidad al propietario para poder llevar un control de cuntos productos son los que debe producir, y de cuantos no, teniendo en cuenta las existencias de los productos que hay en el inventario.3. La facturacin no es instantnea, es muy tardada, incluso puede tardar hasta tres das en ser emitida.Se encuentra aqu el tercer problema detectado, a lo cual, se tiene que agregar, que la razn por la cual se presenta este inconveniente, es por la falta del servicio de internet, por lo que una solucin temporal sera adquirir internet por medio de la compaa Telcel, que es la nica a la que se tiene acceso en este lugar, esto con la finalidad de poder hacer llegar las facturas en el tiempo y forma a los clientes, posteriormente cuando se adquiera la lnea de internet adecuada se facilitara an ms este proceso.4. Se aplica una sola promocin Este es un problema sencillo de resolver, pues slo bastara, con disear nuevas promociones y extenderlas de acuerdo a las necesidades del cliente, para lograr as un mayor ndice de venta, explicando al propietario que las promociones son un medio para elevar sus utilidades, al atraer mayor cantidad de clientes.5. Publicidad no utilizadaLa creacin de estrategias de publicidad es indispensable para que un negocio crezca, puesto que es importante que la empresa se d a conocer para que adquiera nuevos clientes, en relacin a este problema es necesario hacer uso de medios publicitarios, por ejemplo, obsequiar pequeos detalles a los clientes, en los que se expresen los datos de la empresa, tales como: calendarios, algn tipo de bolsas, o atractivos empaque que no sean muy costosos, de esa manera se puede contribuir a que el negocio crezca.6. Cuando se adquiere mayor cantidad de leche de la requerida, sta se queda en los termos y se enfraEste problema se solucionar con el diseo de nuevas promociones, como se describi en uno de los puntos anteriores, debido a que si hay mayores ventas, ya no existir producto rezagado, puesto que se requerir de una mayor produccin. Criterio de Repercusin en el ClienteReflexionando sobre las soluciones planteadas anteriormente, se analizar la repercusin de aquellas soluciones relacionadas directamente con los clientes.La adquisicin de una TPV, sera una gran ventaja para el negocio, de igual forma, sera una forma de pago ms fcil para el cliente, pero al no contar con los recursos necesarios para poder aplicar la correcta solucin de forma inmediata, la situacin seguira igual, por lo que la empresa debe enfocarse en encontrar una solucin alternativa, puesto que es necesario poner al alcance de los clientes este medio de pago.Por otra parte, al acelerar el proceso de facturacin, se podrn resolver inconvenientes que se han ido presentando con varios clientes que requieren factura de manera urgente, y se obtendr mayor satisfaccin por parte de ellos, de igual forma, al extender las promociones los clientes, quedaran an ms satisfechos, debido a que podrn adquirir ms producto con facilidades de pago, obteniendo as mayores beneficios, lo que favorece a la empresa, debido a que un cliente satisfecho, es ms probable que regrese.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDAD A REALIZARSEMANAS

12345678910111213141516

Implementar una base de datos de los productos en el programa de ventasX

Adquirir de forma temporal internet por medio de la compaa Telcel para hacer las facturas electrnicas

Disear nuevas promociones

Creacin de estrategias de publicidad

Contratacin del servicio de internet

Instalacin de una terminal de punto de venta

BIBLIOGRAFAGarca E. S. Introduccin a la economa de la empresa. Editorial Daz de Santos. Madrid. 1994.