Dinamicas Aulas Aly 1

download Dinamicas Aulas Aly 1

of 8

Transcript of Dinamicas Aulas Aly 1

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    1/8

    ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL PARALELO SEXTO B DE PRIMARIA

    UNIDAD EDUCATIVA AGUSTIN ASPIAZU

    DINAMICA: EL TELEFONO DESCOMPUESTO

    INTRODUCCION:

    Esta dinmica es plasmada a un grupo de determinado de estudiantes el cual brindara unainteraccin entre s. El telfono (El emisor, mensaje y el receptor) y el mimo (lenguaje corporal).Comunicacin verbal y no verbal

    OBJETIVOS:

    ormar grupos, identificar lderes !ue propicien la unin, comunicacin y comprensin entre el

    grupo, lo cual llevar a un muto acuerdo para un cierta toma de decisin.

    "bjetivara la informacin a travs de la observacin de su distorsin desde su fuente original#asta su destino final.

    FACILITADOR:

    Es instruido por dos personas !uienes darn a conocer sobre la dinmica, lo cual en primera

    instancia sedara una breve e$plicacin, sobre la actividad !ue se reali%ara, con precisin y claridad.

    &uienes tambin dirigirn el proceso de la dinmica.

    PARTICIPANTES:

    'os participantes son ni*os a los cuales se les pide formar grupos de + personas, con

    integrantes tanto varones como mujeres de forma aleatoria.

    AMBIENTE:

    Esta actividad deber reali%arse en un espacio amplio, tanto abierto como cerrado. . El aula delcolegio, o patio.

    DURACION:

    e -.// am a -0// pm la actividad tendr una duracin de una #ora

    MATERIALES:

    1ara la comunicacin 2erbal se usara0

    refranes, frases y refle$iones estampadas en #ojas de colores de goma eva (-cm. 3 -/ cm).

    1ara la comunicacin no verbal se usara0

    istintas imgenes de profesiones, estampadas en #ojas de goma eva (-cm $ -/cm).

    A cargo de: lvarez Quispe Alcira Isabel Docente: Profa. Sonia Jauregui

    Atto Caldern arcela !elipa !ec"a: #$ de Abril de %#&'

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    2/8

    PROCEDIMIENTO:

    En primera instancia se debe organi%ar los grupos, sentados formando un circulo, seguidamente los

    monitores entregaran dic#o material para iniciar con la dinmica Cada grupo es !uien identifica #e

    elige a su lder como representante de su grupo. ic#o lder ser el emisor !uien brinda al resto el

    mensaje por el odo y el ultimo ser el receptor !uien brindara al resto del grupo lo !ue recibi y cuan

    correcta es la informacin !ue recibi.

    4 su ve%, el acilitador escribe el mensaje original y se comparan. 5e discute acerca del ejercicio6 se

    les pide a los observadores un pe!ue*o reporte sobre las reacciones de los participantes.. El

    acilitador gua un proceso para !ue el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida

    1or ultimo ver entre los + grupos cual fue el grupo !ue puso ms atencin a su lder (emisor) frente al

    mensaje y cuan correcta llego al 7ltimo del grupo (receptor) , !ue optima fue la comunicacin entre

    ellos

    1or otra parte entre todos comentaremos el juego, algunas de las preguntas !ue provocar el monitor

    sern0 cmo se #an sentido, si les #a divertido la tcnica, !u les gust o !u no les gust, etc.

    RESULTADOS:

    1or otra parte lo !ue !ueremos conseguir con esto es cun importante es escuc#ar y comprender

    para no distorsionar ciertos comentarios !ue escuc#a uno en la vida cotidiana. 8ambin se debe

    poner de ejemplo !ue si !uieres dar una informacin puede ser alterado o modificado, por tal motivo

    se puede producir diferentes conflictos en una sociedad, ocasionando fracturas en la misma, y como

    la sociedad con la !ue se trabaja es un grupo de ni*os (escolares), es ms frecuente !ue se den este

    tipo de tcnicas es decir, !ue se den los cuc#ic#eos ocasionando fracturas !ue den como resultados

    conflictos.

    RECOMENDACIONES:

    En primera instancia para reali%ar esta dinmica en grupo se recomienda, al monitor presentarse

    como un integrante ms del grupo.

    1ermitirles a los miembros del grupo conocerse, aun cuando no se re7nan por primera ve%, desde

    diferentes perspectivas.

    'a palabra !ue se formule debe estar muy de acuerdo al tipo de participantes6 es importante !ue el

    coordinador esclare%ca bien a los participantes las instrucciones a cumplir.

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    3/8

    ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL PARALELO SEXTO B DE PRIMARIA

    UNIDAD EDUCATIVA AGUSTIN ASPIAZU

    DINAMICA: EL GLOBO DE LA COORDINACION

    INTRODUCCION:

    Esto se basa ms en lo !ue es la coordinacin y el e!uilibrio ya !ue esto ayudara a los ni*os a poder

    tener una relacin en la cual #abr dic#a interaccin entre ellos para llegar a un muto acuerdo para

    poder llegar a un fin

    OBJETIVOS:

    &ue #aya una buena coordinacin entre ellos, un buen e!uilibrio al momento de emprenderalg7n tipo trabajo en grupo.

    &ue e$ista un mutuo acuerdo para poder reali%ar cierta actividad.

    FACILITADOR:

    En esta dinmica los facilitadores son dos personas !uienes deben dar una consigna precisa y

    concreta sobre la dinmica !ue se reali%ar, por otra parte tambin se en cargaran del seguimiento

    durante el desarrollo de la dinmica.

    PARTICIPANTES:

    'os participantes son ni*os a los cuales s debemos formar 9 grupos de : personas, ponerlas en

    una fila de 9 personas varones y mujeresAMBIENTE:

    Esta actividad deber reali%arse en un espacio amplio. El aula del colegioDURACION:e -.// am a -0// pm la actividad tendr una duracin de una #ora

    MATERIALES:

    1ara esta dinmica se usara0

    9 globos de colores

    1reguntas preparadas referente a la clase avan%ada

    ;

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    4/8

    El juego consiste en llevar el globo con tu pareja con la parte del cuerpo !ue indica los coordinadores

    sin tocarlo con las manos. =na ve% formados los grupos ponerlas en una fila de 9 personas

    varones y mujeres !uienes tendrn !ue recorrer una cierta distancia de ida y vuelta con el globo en

    diferentes posiciones de su cuerpo como ser0 en la frente, las rodillas, la espalda, la cabe%a, los

    codos, en este proceso no se debe #acer caer el globo, !uien si lo #aga deber responder a una

    pregunta de clase avan%ada.

    5e reali%ara esta dinmica #asta concluir con los : integrantes de cada grupo.

    RESULTADOS:

    'o !ue se llegar con esta dinmica es la coordinacin en grupo de dos o ms personas, al momento

    de emprender cierto tipo de trabajos de aula o para reali%ar dic#a actividad en su vida cotidiana.

    1or otra parte tambin !ue los ni*os no tengan dificultades para llegar a un propsito de

    emprendimiento competitivo como ser competencias olmpicas de dic#a unidad educativa.

    RECOMENDACIONES:

    4segurarse !ue la consigna sean bien comprendidas por los participantes.

    El coordinador debe advertir a los participantes la importancia de estar atentos y coordinar bien con

    su compa*ero durante el recorrido con !uien participaran.

    1or otra parte el coordinador debe estar muy atento para afirmar !uienes fueron los primeros y

    !uienes fueron los 7ltimos participantes en llegar a la meta.

    1or otra parte lo !ue se tiene !ue tomar en cuenta y se recomienda tambin !ue es conveniente

    reali%ar la dinmica al final de un de una clase ya !ue a los participantes 7ltimos en llegar en la

    competencia se les dar ciertas preguntas del tema avan%ado en clase esto para consolidar los

    conocimientos y para evaluar su asimilacin. 8ambin como forma para motivar la profundi%acin en

    la discusin del tema !ue se #a tratado

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    5/8

    ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL PARALELO SEXTO B DE PRIMARIA

    UNIDAD EDUCATIVA AGUSTIN ASPIAZU

    DINAMICA: EL LIDER DE LAS MOMIAS

    INTRODUCCION:

    Cierta dinmica est basada en encontrar un lder !uien dirija a su grupo para llegar a su objetivo. 'a

    momia en busca del lder para poder llegar a su meta

    OBJETIVOS:

    5e basa en encontrar un lder !uien se sienta, capas de poder manejar a un grupo y poder

    dirigir #asta llegar a la meta.

    1oder emprender coordinacin en muto acuerdo entre los miembros del grupo.

    FACILITADOR:

    &uienes dirijan esta dinmica sern dos personas, las cuales tienen !uedar la consigna precisa, lo

    ms claro posible, por otra parte tambin sern !uienes dirijan el proceso de la dinmica.

    PARTICIPANTES:

    'os participantes son ni*os, seguidamente se les pide formar 9 grupos de : personas, con

    integrantes tanto varones como mujeres de forma aleatoria.

    AMBIENTE:

    Esta actividad deber reali%arse en un espacio amplio. El aula del colegio

    DURACION:

    e -.// am a -0// pm la actividad tendr una duracin de una #ora

    MATERIALES:

    5e deber usar0

    os rollos de papel #iginico de color blanco

    ic#as de papeles de colores

    Escrita con una cierta frase

    =n cronometro

    A cargo de: lvarez Quispe Alcira Isabel Docente: Profa. Sonia JaureguiAtto Caldern arcela !elipa !ec"a: &( de a)o de %#&'

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    6/8

    PROCEDIMIENTO:

    1resentacin de la dinmica consigna de lo !ue se reali%ara dirigido por los monitores, seguidamente,

    escoger los representantes de cada e!uipo.

    5eguidamente formados los 9 grupos de : personas, con integrantes tanto varones como mujeres de

    forma aleatoria. En este grupo se debe escoger un lder para !ue dirija el recorrido durante la

    dinmica.

    Cada grupo de : personas deben ponerse de espaldas, cada uno debe estar de frente,

    seguidamente se los debe envolver completamente a cada grupo con papel #iginico.

    Envolver completamente al grupo, sin dejar #ue!uitos.

    =na de las reglas es !ue no deben romper el papel #iginico, el grupo momia debe estar envuelto de

    / a +/ segundos

    'os cuatro grupos #arn un recorrido de una cierta distancia, a donde uno de los integrantes de

    grupo tendr !ue dirigir. &uien salga de la base del papel o el 7ltimo en llegar tendr !ue reali%ar una

    mmica corporal de una frase !ue se le dar y el resto del grupo deber dar la respuesta correcta en

    / seg.

    RESULTADOS:

    4 lo !ue se llegara con esta dinmica es !ue #ay un muto acuerdo en el emprendimiento !ue se

    pueda reali%ar, respetar al representante del grupo al !ue pueda pertenecer.

    RECOMENDACIONES:

    5e recomienda a los monitores estar atentos al momento de iniciar con la dinmica ya !ue se

    observara !ue !ue participante dirigir su grupo, durante el recorrido. 1or otra parte asegurarse de

    !ue no e$!uisita rivalidad entre ellos.

    8ambin se recomienda ense*arles compartirlos fracasos como un e!uipo, sin culpar nunca a uno o

    dos miembros del grupo, si no #acerles ver el fracaso como formas de mejorar el funcionamiento del

    e!uipo o grupo por!ue siempre puede aprenderse algo del fracaso.

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    7/8

    ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL PARALELO SEXTO B DE PRIMARIA

    UNIDAD EDUCATIVA AGUSTIN ASPIAZU

    DINAMICA: LA GRAN FIESTA

    INTRODUCCION:

    8rabajar por grupos una idea !ue debe de ser plasmada mediante el dibujo. 8erminando en una

    puesta en com7n.

    OBJETIVOS:

    1otenciar la relacin entre los miembros del grupo.

    1romover el trabajo en grupo.

    >espeto #acia el trabajo de los dems.

    esarrollar la capacidad de representacin.

    esarrollar la creatividad e imaginacin.

    FACILITADOR:

    'os facilitadores sern dos personas, !uienes darn la consigna precisa al grupo por otro lado,

    organi%arlos de manera ordenada y aleatoria.

    PARTICIPANTES:

    'os participantes son + ni*os, formados en grupos de + personas

    AMBIENTE:

    Esta actividad deber reali%arse en un espacio amplio. El aula del colegio.

    DURACION:

    e -.// am a -0// pm la actividad tendr una duracin de una #ora

    MATERIALES:

    sillas

    cartulinas o papel

    lpices de colores

    marcadores

    lpices de madera

    A cargo de: lvarez Quispe Alcira Isabel Docente: Profa. Sonia JaureguiAtto Caldern arcela !elipa !ec"a: #% de Junio de %#&'

  • 7/24/2019 Dinamicas Aulas Aly 1

    8/8

    CONSIGNAS DE PARTIDA0 El grupo deber saber antes de comen%ar la actividad, !ue debern

    respetar el turno a la #ora de #ablar, a la misma ve% !ue todos los componentes del grupo debern

    aportar su opinin, es decir, todos debern de participar.

    PROCEDIMIENTO:

    5e #ar un crculo entre todos los componentes del grupo y se empe%ar con una #istoria. Esta

    #istoria tratar de ponerles en situacin, contndoles !ue vivimos en un reino, en el !ue el rey !uiere

    reali%ar una fiesta por la entrada de la primavera6 pero como este rey ya #a #ec#o muc#as fiestas no

    tiene ni remota idea de cmo reali%arla. 1or lo !ue #a pedido a su pueblo !ue le entreguen ideas para

    reali%arla. Esto deber presentarse antes de la fec#a de la fiesta, as el rey reali%ar la fiesta !ue ms

    le guste. Con todo el mundo y una ve% e$plicada la situacin, se reali%arn pe!ue*os grupos de cinco

    personas apro$imadamente. 'os grupos se #arn atribuyendo a cada persona una palabra, estas

    sern0 ancianos del pueblo, #ombres, mujeres, ni*os y animales. 'os ancianos formarn un grupo y

    as todos. Cada grupo deber intentar plasmar en el papel grupal, teniendo en cuenta el papel !ue le

    #a tocado representar dentro del reino.

    EVALUACIN0El?la responsable de la actividad ir observando cmo los grupos trabajan, si los ni*os participan, los

    comentarios reali%ados entre los ni*os y las ni*as, viendo las diferentes intervenciones, !uienes sonlos !ue interviene.

    RESULTADOS:

    4 lo !ue se llegara con esta dinmica es !ue los ni*os aprendan a comunicarse a respetar la opinin

    de los dems y a llegar a un acuerdo para poder llegar a un fin y poder reali%ar cual!uier tipo de

    trabajo en grupo o emprendimientos !ue los llevara a un $ito favorable para su persona.

    RECOMENDACIONES:

    5e recomienda al monitor !ue se asegure !ue cada grupo tenga la consiga concreta y clara parapoder proseguir con la dinmica, seguido de !ue obtengan todos el material necesario.