Dinámicas de La Madurez Espiritual

download Dinámicas de La Madurez Espiritual

of 10

Transcript of Dinámicas de La Madurez Espiritual

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    1/10

    DINMICAS DE LA MADUREZ ESPIRITUAL

    1 Corintios 14.20

    Hermanos, no seis nios en el modo de pensar, sino sed nios en la malicia, pero maduros

    en el modo de pensar.

    1. Qu es Madurez?

    En el diccionario de la real academia de la lengua espaola define la palabra madurez de lasiguiente manera:

    En forma literal Edad de la persona que ha alcanzado su plenitud vital y an no hallegado a la veez.

    En forma figurativa como buen uicio! prudencia o sensatez! en otras palabras la

    capacidad de tener buen uicio para tomar buenas decisiones.

    El diccionario "ebster lo define como el tiempo de completo desarrollo.

    El diccionario #ispano $mericano de la misi%n nos dice que la madurez tiene que ver conel surgimiento de caracter&sticas personales y de comportamiento a trav's de los ciclos delcrecimiento.

    (a Enciclopedia )nternacional de la *iblia nos indica que la palabra madurez en griego seconoce como Tleios que significa: completo o perfecto! que no le falta nada. Esta palabraes usada en el siguiente vers&culo:

    Hebreos 5.14

    Pero el alimento slido es para los ue !an alcan"ado madurez, para los ue por el uso

    tienen los sentidos e#ercitados en el discernimiento del bien $ del mal.

    #abiendo dicho esto deducimos que ser maduro es ser completo de car+cter.

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    2/10

    En dnde se Reflea la Madurez Es!"r"#ual?

    La $adurez se $an"f"es#a en el %&$!&r#a$"en#&'

    %ateo &.1'

    Por sus (rutos los conoceris. )*caso se reco+en uas de los espinos, o !i+os de los

    abro#os-

    (a importancia de ser maduro o ser completo de car+cter es para responder debidamente alas diversas situaciones que enfrentemos.

    El rela#& de la (")uera

    ste relato tiene ue er muc!o con la madure" espiritual.

    %arcos 11.12/14

    *l da si+uiente, cuando salieron de etania, tuo hambre.13 iendo de le#os una

    !i+uera ue tena hojas, (ue a er si tal e" !allaba en ella al+o pero cuando lle+ a ella,

    nada !all sino !o#as, pues no era tiempo de !i+os. 14ntonces es6s di#o a la !i+uera7

    8unca #ams coma nadie (ruto de ti. 3 lo o$eron sus discpulos.

    Cu*l fue el !r&+le$a de la ,")uera?

    ,arcos nos informa que no era tiempo de recoger higos. (a pascua siempre se celebra en elmes de ,arzo o $bril! la temporada de higos es en ,ayo y -unio. ero aun as&! las higuerasgeneralmente producen unos pequeos frutos en marzo antes de la producci%n mayor! luegoen $bril le salen las hoas! y ya para mayo y unio es el tiempo de la cosecha. -ess estabaen busca de esos primeros frutos que se pod&an comer! pero al no encontrar nada era unaindicaci%n de que aquella higuera no iba a producir nada ese ao.

    (as hoas daban falso informaci%n del la higuera! ella reverdec&a y se mostraba prominente!pero en realidad cuando se acerco el maestro y la e/amino de cerca no hab&a nada! tipo de)srael en ese tiempo desde el punto de vista espiritual! pero muy actual con nuestra vidas en

    el 0eor tambi'n.

    u' hallara el 0eor cuando busque resultados en nuestras vidas2

    #allara frutos o simplemente hoas2 3ipo de apariencia solamente.

    u' impresi%n dearemos en el coraz%n de 4ios2 0e deleitara o se ir+ desilusionado2

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    3/10

    De+e$&s !r&%urar ser %&$& el +uen *r+&l $en%"&nad& en Sal$& -'-./

    1 ienaenturado el arn ue no anduo en conse#o de malos,

    8i estuo en camino de pecadores, 8i en silla de escarnecedores se !a sentado

    2 9ino ue en la le$ de e!o est su delicia, 3 en su le$ medita de da $ de noc!e.

    9er como rbol plantado #unto a corrientes de a+uas, :ue da su (ruto en su

    tiempo, 3 su

    !o#a no cae 3 todo lo ue !ace, prosperar.

    Una %ara%#er0s#"%a +*s"%a de la $adurez es1

    5esponsabilidad! 6sentimiento y acci%n7 la forma en que respondemos a la vida.

    (a persona madura responde a las adversidades y no reacciona a ellas.

    3u grado de madures determinara tu posici%n! madurez produce responsabilidad! unapersona madura es una persona responsable! puntual! ocupada! que emplea bien su tiempo yno pasa buscando ser entretenido.

    8na persona madura es eficaz y eficiente! planea! tiene prop%sito y obetivo! no puede darseel luo de perder tiempo.

    En#&n%es Qu s")n"f"%a ser $adur&?

    8n cristiano maduro es aquel que vive en armon&a consigo mismo! porque ha encontradosu lugar frente a 4ios! frente al pr%imo y frente a la 9reaci%n! y ha logrado un equilibriocorporal! intelectual! de voluntad! afectivo! social y espiritual.

    (o primero que debe venir a nuestra mente cuando hablamos de madurez espiritual deben

    ser las siguientes palabras:%re%"$"en#&2 au$en#& 3 fru#&'

    1 Corintios 1.11

    Cuando $o era nio, !ablaba como nio, pensaba como nio, #u"+aba como nio mas

    cuando $a (ui !ombre, de# lo ue era de nio.

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    4/10

    (a madurez espiritual es el dear atr+s la mente! el comportamiento! las necesidades y loscaprichos de nio.

    (a madurez espiritual no se mide con los dones ni con las habilidades que una personaposea! sino con la disposici%n de aplicar la palabra de 4ios a nuestras vidas! y de soportar

    lo que venga sabiendo que nuestra confianza esta en 4ios.

    Es saber depender de 4ios y descansar en el! disfrutar del verdadero gozo en el 0eor! es nopermitir que nada ni nadie te robe de esa comuni%n con 4ios.

    0er ,aduro espiritual es tener una relaci%n saludable con tu creador.

    C$& se l&)ra un %re%"$"en#& 4alan%ead&?

    El perfecto eemplo del verdadero crecimiento lo vemos en;ucas 2.52

    3 es6s creca en sabidura $ en estatura, $ en +racia para con

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    5/10

    9uando un creyente entra en el camino hacia la madurez espiritual! se convierte en uncristiano intencional! con m+s claridad en sus obetivos y se refleara en su uso del tiempo yde sus m'todos.

    Entendiendo las din+micas acerca de la madurez espiritual nos har+ m+s conscientes acerca

    de la manera en que 4ios utiliza las diversas circunstancias que atravesamos paraacercarnos m+s a l.

    ;amos analizar ocho principios acerca de la madurez espiritual. 9ada principio nos revelarael misterio de c%mo 4ios transforma a un rebelde pecador hacia una persona temerosa de'l! llena de un verdadero amor hacia su hio 9risto y una sincera devoci%n para servirle.

    -' D"&s es Res!&nsa+le !&r el !r&%es& de nues#r& Cre%"$"en#& Es!"r"#ual'

    El crecimiento es un proceso! nadie crece de la noche a la maana! as& como en lo naturalesto es cierto! tambi'n se aplica para lo espiritual.

    ui'n es responsable del crecimiento de un nio reci'n nacido2

    4e qu' formas contribuye a ese crecimiento2

    9on que obetivo2

    E/iste una peligrosa tendencia en nuestro modo de pensar dentro del movimiento cristiano!

    en donde creemos que el crecimiento espiritual es el producto de estrategias humanas! oque es el resultado de buenas decisiones! o por la determinaci%n de un duro trabao! hayquienes piensan que la madurez espiritual surge cuando se adquieren puestos prominentesen la congregaci%n.

    9on esto no pretendemos restarle ninguna importancia a la responsabilidad que recae sobrecada creyente acerca de su crecimiento espiritual! pero a la misma vez debemos entenderque el crecimiento espiritual debe estar centralizado en el papel que desempea la personade nuestro 0eor. 0u intervenci%n es muy importante y esencial.

    Este principio lo vemos claramente ilustrado en el

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    6/10

    *s ue ni el ue planta es al+o, ni el ue rie+a, sino Porue nosotros somos colaboradores de

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    7/10

    4ios es responsable por el proceso y no por el resultado. 0i fuera as&! dios seria el culpablede que e/istan cristianos inmaduros.

    Este mismo principio lo encontramos en la doctrina de la 0alvaci%n! dios es responsable deproveerla! pero no es responsable por los que se pierden por no aceptarla.

    =inalmente 4ios es responsable de proveer todos los elementos necesarios y todas lascondiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo espiritual de los cristianos.

    Entonces si eso es as&! or qu' entonces hay cristianos que no crecen2

    5' Esfuerz&2 D"l")en%"a 3 D"s%"!l"na s&n a+s&lu#a$en#e ne%esar"&s !ara el%re%"$"en#& s!"r"#ual'

    $unque 4ios es completamente responsable por la provisi%n para nuestro crecimientoespiritual! no sugerimos restarle la importancia a la necesidad de nuestro propio Esfuerzo!

    4iligencia y 4isciplina! es mas la *iblia misma sugiere que nuestra diligencia es esencialpara el proceso de crecimiento.

    D"&s n& #"ene %and"da#&s2 s"n& es%&)"d&s' El lla$ad& de D"&s es una !r&$&%"n'

    9uando 4ios llamo a -osu'! lo promovi% de siervo a l&der! ,ois's hab&a muerto pero laobra de 4ios ten&a que seguir adelante.

    (a promoci%n de 4ios no es como la de los hombres que solo te incrementan el grado deresponsabilidad untamente con el salario! la promoci%n de 4ios viene con garant&as!

    siempre y cuando nosotros cumplamos nuestra parte del contrato.

    El lla$ad& de D"&s es#* d"se6ad& !ara #u seas e7"#&s& en l& 8ue El !&ne en #us $an&s'

    $unque la promoci%n de -osu' requer&a mucha responsabilidad! ella a su vez ven&a congrandes promesas como:osu 1.5

    8adie te podr !acer (rente en todos los das de tu ida como estue con %oiss, estar

    conti+o no te de#ar, ni te desamparar.

    1. . Estar' contigo como estuve con ,ois's.

    ?.

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    8/10

    Estas tres promesas no eran incondicionales! y es por eso que vemos en este mismocap&tulo algo muy particular acerca del llamado de -osu'! 4ios le dice en tres ocasionesEsfu'rzate y se ;aliente.

    osu 1.'

    s(ur"ate $ s aliente porue t6 repartirs a este pueblo por !eredad la tierra de la cual

    #ur a sus padres ue la dara a ellos.

    osu 1.&

    9olamente es(ur"ate $ s mu$ aliente, para cuidar de !acer con(orme a toda la le$ ue

    mi siero %oiss te mand no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para ue seas

    prosperado en todas las cosas ue emprendas.

    osu 1.>

    %ira ue te mando ue te es(uerces $ seas aliente no temas ni desma$es, porue e!o

    tu

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    9/10

    4ios te promete la victoria! 6El 5esultado7 pero no te quita ni te e/ime de la batalla 6Elroceso7. 0in cruz no hay gloria.

    ;ALENTIA

    4ios tambi'n le dice a -osu' se valiente: (a valent&a es un estado en el +nimo o alma de unapersona.

    En el +nimo o alma es donde residen todas las intenciones del coraz%n. Es ah& donde sedetermina el nivel de energ&a! entusiasmo y de intensi%n de hacer las cosas.

    ,i estado de +nimo depende de la uni%n de dos cosas:

    4e lo que uiero

    9on lo que 5ecibo

    0i lo que uiero no va en acuerdo con lo que 5ecibo! mi estado de +nimo ser+ afectado deforma negativa! de igual forma si lo que uiero est+ en acuerdo con lo 5ecibo! entonces miestado de +nimo ser+ positivo.

    (a fortaleza est+ en la voluntad 6mente7! la valent&a en el estado de +nimo 6coraz%n7.

    (a fuerza de mente alimenta nuestro estado de +nimo. (a fuerza mental se obtiene con el

    conocimiento! la ignorancia mata! es por eso que el 0eor est+ interesado que su pueblo loconozca a l y sus estatutos! para que as& nosotros podamos estar confiado en medio de lasdificultades. El conocimiento produce confianza.

    9almos 2=.&

    e!o es mi (ortale"a $ mi escudo n l con(i mi cora"n, $ (ui a$udado, Por lo ue se

    +o" mi cora"n, 3 con mi cntico le alabar.

    (a fortaleza es de donde provienen mis fuerzas.

    9almos 2&.1

    e!o es mi lu" $ mi salacin )de uin temer- e!o es la (ortale"a de mi ida )de

    uin !e de atemori"arme-

  • 7/25/2019 Dinmicas de La Madurez Espiritual

    10/10