Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... ·...

129
Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en los municipios de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté de 1990 al 2012, un estudio de caso comparado. NESTOR ORLANDO AVILA CORTES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Bogotá D.C., Colombia 2017

Transcript of Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... ·...

Page 1: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Dinámicas espaciales y configuraciones

territoriales en los municipios de Chía,

Tocancipá, Soacha y Sibaté de 1990 al 2012,

un estudio de caso comparado.

NESTOR ORLANDO AVILA CORTES

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Artes

Bogotá D.C., Colombia

2017

Page 2: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Dinámicas espaciales y configuraciones

territoriales en los municipios de Chía, Tocancipá,

Soacha y Sibaté de 1990 al 2012, un estudio de

caso comparado.

NESTOR ORLANDO AVILA CORTES

Trabajo final de Maestría presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ordenamiento Urbano Regional

Director:

Dr. FABIO ZAMBRANO PANTOJA

Línea de Investigación:

Estudios Urbanos Regionales

Trabajo Final de Maestría

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Artes

Bogotá D.C., Colombia

2017

Page 3: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

A la Escuela Superior de Administración Pública por haberme

enseñado a aprender a pesar de mi educación. Por apoyarme

siempre en todos mis proyectos.

A la Universidad Nacional por permitirme aprender y

educarme, enseñándome que no solo es necesario conocer el

camino sino también recorrerlo.

A los profesores de la Maestría.

Al profesor Fabio Zambrano por su acompañamiento en la

elaboración de este trabajo y la sabiduría manifiesta en sus

obras.

A la profesora Patricia Rincón por su rigor académico y los

saberes transmitidos en los talleres y en su obra.

A María Alejandra y Juliana de las Estrellas la semilla hermosa

de mi vida.

Page 4: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Agradecimientos

A las personas que me colaboraron, en especial en Soacha por dejarme entrar con

fraternidad y respeto a lo cotidiano de su vida, a Ximena Vargas por soportarme, a

Oswaldo Saavedra por su solidaridad y los acertados comentarios sobre la composición y

estética de este trabajo. A la familia que da la vida: la cohorte de la Maestría.

Page 5: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Contenido 1

Resumen

El presente trabajo, tiene como objetivo realizar un estudio comparado de los municipios

de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté en el marco de sus dinámicas espaciales y

configuraciones territoriales, teniendo como punto de referencia la caracterización

socioeconómica y la interrelación con la ciudad de Bogotá D.C., para ello se utiliza el

estudio de caso como metodología. Se analiza información y datos relevantes a nivel

institucional, poblacional así como las interacciones que se presentan entre los actores,

el Estado, los agentes económicos y la población. Con base en lo anterior se establecen

las dinámicas espaciales relevantes y como a través de ellas se configura y ordena el

territorio, determinando la producción del espacio por el mercado no por el Estado en los

municipios de estudio.

Palabras clave:

Espacio, descentralización, autonomía, gentrificación, pauperización.

Page 6: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Contenido 2

Abstract The present work, aims to perform a comparative study of the municipalities of Chía,

Tocancipá, Soacha and Sibaté, within the framework of its dynamics and configurations,

taking as its point of reference the socioeconomic characterization and the interrelation

with the city of Bogotá D.C., for this purpose, the case study is used as methodology.

Relevant information and data are analyzed at institutional, population level, as well as

the interactions between the actors, the State, economic agents and the population.

Based on the above, the relevant spatial dynamics are established and how the territory is

configured and ordered, determining the production of space by the market not by the

State in the study municipalities.

Keywords:

Space, decentralization, autonomy, gentrification, pauperization

Page 7: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Contenido

Resumen ......................................................................................................................... VI Lista de tablas ................................................................................................................... 1 Lista de ilustraciones ......................................................................................................... 1 Lista de mapa .................................................................................................................... 2 Lista de cuadros ................................................................................................................ 2 Lista de gráficos ................................................................................................................ 2 Lista de figuras .................................................................................................................. 2 Abreviaturas ...................................................................................................................... 1 1 Capítulo1: Dinámica espacial ..................................................................................... 8

1.1. Dinámicas espaciales estatales .......................................................................... 8 1.1.1 Descentralización .......................................................................................... 10 1.1.2 Ordenamiento territorial ................................................................................. 17 1.1.3 La escala metropolitana ................................................................................. 18 1.1.4 La escala municipal ....................................................................................... 20

1.2 Dinámicas espaciales generadas por la industria ............................................. 21 1.3 Dinámicas espaciales de áreas residenciales .................................................. 23

1.3.1 Conurbación .................................................................................................. 23 1.3.2 Desarrollo territorial y vivienda ....................................................................... 25

1.4 Conclusiones parciales .................................................................................... 30 2 Capítulo Caracterización socioeconómica ............................................................... 32

2.1 Características generales municipios de estudio .............................................. 33 2.2 Variación poblacional ....................................................................................... 39

2.2.1 Migración poblacional .................................................................................... 40 2.3 Necesidades básicas ....................................................................................... 42 2.4 Morbilidad y Mortalidad .................................................................................... 45

2.4.1 Morbilidad ...................................................................................................... 45 2.4.2 Mortalidad ...................................................................................................... 46

2.5 Ocupación de la tierra ...................................................................................... 47 2.6 Mercado de la tierra ......................................................................................... 49

2.6.1 Mercado de la tierra en Chía.......................................................................... 50 2.6.2 Mercado de la tierra en Tocancipá ................................................................. 52 2.6.3 Mercado de la tierra en Soacha ..................................................................... 54 2.6.4 Mercado de la tierra en Sibaté ....................................................................... 56 2.6.5 Variaciones en el mercado de la tierra ........................................................... 58

2.7 Estratificación socioeconómica......................................................................... 59 2.8 Vocación económica ........................................................................................ 62

2.8.1 Vocación económica agropecuaria ................................................................ 62 2.8.2 Vocación económica industrial ....................................................................... 65

2.9 Conclusiones parciales .................................................................................... 68 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales ............................................ 72

3.1 Chía configuración territorial ............................................................................. 73 3.2 Tocancipá configuración territorial .................................................................... 78 3.3 Soacha configuración Territorial ....................................................................... 82 3.4 Sibaté configuración territorial .......................................................................... 88 3.5 El río Bogotá .................................................................................................... 93 3.6 Conclusiones parciales .................................................................................... 95

Page 8: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Contenido 2

4 . Conclusiones .......................................................................................................... 98 5 ANEXOS ................................................................................................................ 103

5.1 Morbilidad .......................................................................................................103 5.1.1 Morbilidad Chía............................................................................................ 103 5.1.2 Morbilidad Tocancipá ................................................................................... 104 5.1.3 Morbilidad Soacha ....................................................................................... 105 5.1.4 Morbilidad Sibaté ......................................................................................... 106

5.2 Mortalidad .......................................................................................................107 5.2.1 Mortalidad Chía ........................................................................................... 107 5.2.2 Mortalidad Tocancipá................................................................................... 108 5.2.3 Mortalidad Soacha ....................................................................................... 109 5.2.4 Mortalidad Sibaté ......................................................................................... 110

5.3 Información general .........................................................................................111 6 . BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 113

Page 9: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en los municipios de Chía,

Tocancipá, Soacha y Sibaté de 1990 al 2012, Un estudio de caso comparado.

Lista de tablas

Tabla 1-1; Índice de desempeño fiscal municipios de estudio ........................................ 15

Tabla 1-2; Catastro Nacional .......................................................................................... 17

Tabla 1-3; Índice de densidad industrial ......................................................................... 22

Tabla 1-4; Volumen y valor de las importaciones ........................................................... 22

Tabla 1-5; Volumen y valor de las exportaciones ........................................................... 23

Tabla 2-1; Variación poblacional .................................................................................... 39

Tabla 2-2; Variación total población urbana .................................................................... 40

Tabla 2-3; Variación total población rural........................................................................ 40

Tabla 2-4; migración de Bogotá a los municipios de la Sabana ...................................... 41

Tabla 2-5; población en condición de desplazamiento.................................................... 41

Tabla 2-6; Población y superficie ocupada ..................................................................... 47

Tabla 2-7; Comparativo precios: Mercado e indexados .................................................. 59

Tabla 2-8; Estratificación de Chía ................................................................................... 60

Tabla 2-9; Estratificación Tocancipá ............................................................................... 61

Tabla 2-10; Estratificación Soacha ................................................................................. 61

Tabla 2-11; Estratificación predial Sibaté........................................................................ 62

Tabla 2-12; Total cultivos permanentes provincias ......................................................... 63

Tabla 2-13; Línea de tiempo Industrialización Soacha.................................................... 66

Tabla 2-14; Consumo industrial de energía eléctrica ...................................................... 68

Tabla 2-15; Consumo industrial de energía eléctrica ...................................................... 68

Tabla 3-1; Variación porcentual estratificación Chía ....................................................... 74

Tabla 3-2; Variación porcentual estratos en Tocancipá .................................................. 80

Tabla 3-3; Consumo industrial de energía eléctrica ........................................................ 81

Tabla 3-4; Variación porcentual estratificación predial Sibaté ......................................... 89

Lista de ilustraciones

Ilustración 1-1; Gentrificación en Puerto Madero ............................................................ 28

Ilustración 3-1; densificación rural por gentrificación del 2003 - 2016 ............................. 74

Ilustración 3-2; Gentrificación en Chía ............................................................................ 75

Ilustración 3-3; Variación por gentrificación cerros orientales de Chía ............................ 78

Ilustración 3-4; Canavita sector Buenos Aires ................................................................ 79

Ilustración 3-5; Variación configuración territorial industrial Tocancipá ........................... 81

Ilustración 3-6; Conurbación Soacha .............................................................................. 83

Ilustración 3-7; Variaciones configuración territorial urbana Soacha 1990- 2015 ............ 84

Ilustración 3-8; Humedales de Soacha ........................................................................... 85

Ilustración 3-9; Variación porcentual estratificación ........................................................ 86

Ilustración 3-10; Ciudad Verde Soacha .......................................................................... 87

Ilustración 3-11, Densificación urbana Sibaté ................................................................. 89

Ilustración 3-12; Zona industrial del Muña ...................................................................... 91

Ilustración 3-13; Cambios en la configuración territorial sector industrial Sibaté ............. 92

Page 10: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Contenido 2

Ilustración 3-14; Zonas Industriales Soacha - Tocancipá ................................................ 95

Ilustración 3-15; Inundación en Chía por desbordamiento del río Bogotá ...................... 96

Lista de mapa

Mapa 2-1 Mapa Chía ...................................................................................................... 33

Mapa 2-2: Municipio de Tocancipá ................................................................................. 35

Mapa 2-3: Municipio de Soacha ..................................................................................... 37

Mapa 2-4: Municipio de Sibaté ....................................................................................... 38

Mapa 2-5; Valores urbanos, Chía ................................................................................... 50

Mapa 2-6; Valores indicativos rurales Chía .................................................................... 51

Mapa 2-7; Valor indicativo urbano Tocancipá ................................................................. 52

Mapa 2-8; Valor indicativo rural Tocancipá ..................................................................... 53

Mapa 2-9: Valores indicativos Soacha 2005 ................................................................... 54

Mapa 2-10; Valores indicativos rurales Soacha .............................................................. 55

Mapa 2-11; Valores indicativos rurales Sibaté ................................................................ 56

Mapa 2-12; Valores indicativos urbanos Sibaté .............................................................. 57

Lista de cuadros

Cuadro 1-1; Ordenamiento regional propuesta del CONPES ......................................... 16

Lista de gráficos

Gráfico 2-1; Necesidades Básicas insatisfechas Total.................................................... 42

Gráfico 2-2; Necesidades básicas insatisfechas rurales ................................................. 43

Gráfico 2-3; NBI urbano y rural municipios de estudio 2011 .......................................... 44

Gráfico 2-4; Total avalúo de la tierra ............................................................................... 48

Gráfico 2-5; Total de predios y predios rurales ............................................................... 49

Gráfico 2-6; Total cultivos transitorios provincias ............................................................ 63

Lista de figuras

Figura 3-1; Afluentes y vertimientos Río Bogotá ............................................................ 93

Figura 3-2; Río Bogotá, usos y captaciones ................................................................... 94

Page 11: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en los municipios de Chía,

Tocancipá, Soacha y Sibaté de 1990 al 2012, Un estudio de caso comparado.

Abreviaturas

Abreviatura Término

ALO

ANIF

Avenida longitudinal de occidente

Asociación nacional de instituciones financieras

ASOCENTRO Asociación de municipios de sabana centro

CAR Corporación autónoma regional

CONPES Consejo nacional de política económica y social

DANE Departamento nacional de estadística

DNP Departamento Nacional de planeación

EOT Esquema de ordenamiento territorial

IDM Índice de desempeño municipal

IGAC Instituto geográfico Agustín Codazzi

NBI Necesidades básicas insatisfechas

PBOT Plan básico de ordenamiento territorial

POT Plan de ordenamiento territorial

POTs Planes de Ordenamiento territorial

PTAR Planta de tratamiento de aguas residuales

PTARs Plantas tratamiento de aguas residuales

SF Sin Fecha

UE Unión Europea

UMATA Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria

F.A.R.C. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

(Grupo insurgente)

Page 12: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

2 INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Este trabajo, pretende realizar un estudio comparado de las dinámicas espaciales que han

configurado el territorio en los municipios de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté, teniendo como

referencia específica las características socioeconómicas de la población. Los municipios se

han seleccionado, por presentar características como el proceso de industrialización en tiempo

corto y exitoso como lo es Tocancipá, gentrificación con solvencia fiscal como es el caso de

Chía, alta migración poblacional y desindustrialización con conurbación con Bogotá como es el

caso de Soacha o el mantener una economía agropecuaria en un entorno con alta migración

poblacional como es el caso de Sibaté.

La base esencial de este trabajo son las acciones del Estado en el territorio, por cuanto el

territorio es un factor fundamental que define la existencia del Estado. El dominio como

condición jurídica específica estatal de una porción de tierra es lo que define al territorio y su

ordenamiento en lo jurídico es una competencia exclusiva del Estado. El periodo de 1990 al

2012, se ha escogido por dos factores: el primero, es el periodo en el cual el ordenamiento

territorial es tratado desde la academia y de los espacios políticos como insumo necesario

para la paz por los acuerdos entre los grupos insurgentes desmovilizados y el Estado.

Sectores académicos encontraban divergente el ordenamiento del territorio realizado por los

habitantes y el propuesto por el Estado. El segundo factor; es el periodo de transición entre la

Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante de la

propiedad de la tierra y la segunda con la explícita función social del territorio y ecológica de la

tierra. Se presenta un periodo adicional del 2012 al 2016 para establecer las variaciones en

los municipios de estudio, en lo que se considera relevante y que replantea tanto las

dinámicas como las configuraciones identificadas en el periodo de estudio.

Los escritos relacionados con los municipios o el tema que se desarrolló en este trabajo,

empiezan con los desequilibrios regionales los cuales son estudiados a partir de la

globalización y la concepción que de ellos se hace desde lo urbano, dándole un nuevo

significando a los lugares y sus relaciones globales, dado que la globalización necesita más de

lugares que de naciones (Saldias, 2009). Los desequilibrios regionales analizados desde la

industria y su establecimiento, nos lleva a la clasificación de entidades territoriales que se

industrializan y se desindustrializan, en el marco de una desconcentración concentrada, las

industria migran de la ciudad y se concentran en centros de atracción de las ramas

Industriales más dinámicas (Moncayo, Peralta, & Marquez, 2007).

Page 13: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

3 INTRODUCCIÓN

Los centros de atracción industrial tienen como factores de establecimiento la conectividad y

una base mayor de servicios financieros y empresariales o la accesibilidad a nuevos mercados

(Gilles & Baquero- Ruiz 2015). En la Sabana de Bogotá la atracción empresarial no es un

esfuerzo común por la confluencia de diferentes escalas de intereses en y entre los

municipios, un ejemplo de ello es la infraestructura (Gilles & Baquero- Ruiz 2015), (Moncayo,

Peralta, & Marquez, 2007). Las empresas son altamente flexibles por cuanto las empresas se

pueden relocaliza las ciudades no (Gilles & Baquero- Ruiz 2015).

La expansión de Bogotá en la sabana trasciende a los límites municipales ocupando con

población de mayores recursos las tierras de mejor calidad, realizando cambios físicos e

impactos ambientales, además se presenta un cambio en las relaciones entre los habitantes.

La administración municipal (Alcaldía y concejo) se ha quedado corta para evitar los

desequilibrios entre lo rural y lo urbano (Rodríguez, 2013). Esta expansión se divide en:

espacialmente continua con extensión física fuera de lo limites administrativos y discontinua la

cual presenta crecimiento de núcleos urbanos sin fusión física (Isaza, 2012).

En esta expansión a un nivel más específico de la configuración territorial en lo rural y lo

urbano, se encuentran las precariópolis (núcleos poblacionales sin equipamientos y baja

accesibilidad) y las privatópolis (núcleos poblacionales con equipamientos y alta

accesibilidad), ambos fenómenos caracterizan la metrópoli como producto de la globalización

neoliberal, (Santana, 2013). Por efecto de la globalización, la metropolizacion y la conurbación

se ejerce presión para establecer parques industriales y vivienda campestre sobre áreas

rurales de propietarios con baja capacidad de negociación, lo cual maximiza la renta del

capital y expulsa población local (Camacho, 2009). Como una forma de conciliar los impactos

de la globalización se realiza la propuesta de gobernanza metropolitana con una jurisdicción

múltiple en la cual Bogotá es el nodo central económico (Buelvas, 2014).

Para el desarrollo de este trabajo tanto las dinámicas espaciales como las configuraciones

territoriales se sustenta en la triada espacio poder y saber. El espacio como primer

componente se constituye en un sistema de valores e interacciones que se transforma

permanentemente como realidad relacional (Santos, 2.000), (Santos, 1996). Lo contenido por

el espacio es inseparable como forma, sustancia y acción, a su vez esta determinado por la

ocupación y las condiciones de uso (Lefebvre, 1974). El uso es estratégico y caracteriza al

espacio de una forma particular; el espacio es una duda (Lussault, 2015).

Como duda obedece a elementos subjetivos de representación; el espacio se recrea y se auto

reproduce en lo local, determinando las acciones y las condiciones para la reproducción del

Page 14: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

4 INTRODUCCIÓN

conjunto (Serres, 1994). Se sobreponen e interactúan con distintas formas de apropiación y

ordenamiento del territorio, las cuales pueden ser desde locales hasta globales, en todo el

espectro de relaciones y de tensiones no explicitas (Haesbaert, 2005).

Esta apropiación, como experiencia compartida se convierte en una disposición espacial de la

realidad social de los actores en sus dinámicas (Lussault, 2015). Es de tener en cuenta que

las relaciones sociales son relaciones de poder (Haesbaert, 2005). La producción del espacio

está cargada ideológicamente (Lefebvre, 1974), determina a su vez el continente por el

habitus1, el cual se apoya en los diferentes tipos de capital que como energía social se

reproduce en su campo de origen (Bourdieu, 2002). A través del habitus se privilegian

dinámicas espaciales en el territorio que cambian la disposición de los objetos en el territorio.

El segundo componente de la triada es el saber, el cual se relaciona con el conocimiento y la

conciencia desarrollándolos, ya sea como explicación de las acciones del poder para

legitimarlas en la práctica, en este caso el saber es apéndice del poder, se constituye en la

verdad de las palabras, es el saber oficial (Foucault, 1968, 1993), es un saber apéndice del

poder que no sirve a la sociedad, por cuanto privilegia a un segmento de la sociedad (Santos

1996). Cuando el saber se relaciona con la conciencia separando la ideología de la razón y de

la lógica es un contrapoder (Lefebvre, 1974), es la verdad de las cosas (Foucault, 1968, 1993),

es un interconocimiento, por cuanto se tiene en cuenta todas las formas de saber (Santos B.

d., 2010).

El tercer componente de la triada es el poder, el cual se ejerce, no se posee (Foucault 1977),

por cuanto es la capacidad de hacer algo (Chevallier, 1957). El poder se exterioriza a partir de

sus acciones; el disciplinario del derecho que implica sumisión y legitimidad y el estratégico de

la fuerza que implica dominación y violencia. En el poder se manifiestan la intencionalidad y la

voluntad de quien lo ejerce (Weber, 1977). La determinación refleja la intencionalidad, la cual

se puede constituir en símbolo llega un instante que la simbolización transmitida es poder y se

constituye en poder, es una comunicación dirigida por un código (Luhmann, 1995)2.

1 "El habitus se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles -estructuras

estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estruturantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones de los agentes cara a una coyuntura o acontecimiento y que él contribuye a producir" (Bourdieu, 1992: pág. 178) 2 En la obra de Luhmann se menciona a los medios de comunicación como ―códigos de símbolos

generalizados adicionales a los mecanismos de lenguaje‖, pág. 16

Page 15: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

5 INTRODUCCIÓN

Un concepto fundamental para comprender la relación entre el espacio, el poder y el saber

es: ―la acción se encuentra sujeta a controles sociales, el espacio refleja una intención, que el

saber explica como apéndice del poder para legitimarla cuando se replantea esta hegemonía

se crea una contra hegemonía. El punto de encuentro entre el poder y el saber es la

hegemonía de las acciones del poder, que se formulan al mismo tiempo que la acción, se

torna posible desde un sistema‖ (Luhmann 1995, pag 28).

LOS OBJETIVOS

El objetivo general que este trabajo pretende establecer es como las dinámicas espaciales

han condicionado las características socioeconómicas y a su vez determinan la configuración

del territorio en los municipios de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté. Como forma de construir

lo anterior se presentan como objetivos específicos: Establecer las dinámicas espaciales que

determinan los procesos que van a crear el espacio en los municipios de estudio. El segundo

objetivo es caracterizar socioeconómicamente los municipios de estudio en el periodo

determinado y cuando la información lo amerite por su relevancia se extiende hasta el 2016. El

tercer objetivo es identificar los cambios en la configuración territorial en el periodo de 1990 al

2012 y las variaciones que se presentan hasta el 2016. Las conclusiones pretenden relacionar

la triada espacio, poder y saber con el desarrollo de los objetivos para responder la pregunta

¿Cómo se ha configurado el territorio en los municipios de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté?

MÉTODO

El método es el estudio de caso, el cual permite conocer el funcionamiento del territorio a

través de las diferentes dimensiones; política, económica y social (Barrio del Castillo, Et al

2009). Dado que el territorio es una complejidad (Delgado, 2003), permite alcanzar niveles

explicativos de la dinámica espacial y del cómo se ha configurado el territorio, como forma de

comprender las acciones concretas en contextos singulares (Martínez C., 2007).

Las acciones concretas en contextos singulares se trabajaron tanto en lo cualitativo como en

lo cuantitativo. El capítulo de dinámicas espaciales se realizó con revisión bibliográfica y

documental, en la dimensión política se establecieron las categorías de descentralización y

autonomía. La descentralización fiscal se trabajó con la variable de desempeño fiscal de los

municipios de estudio. En el segundo capítulo se trabajaron variables de la dimensión social

como variación poblacional, migración, desplazamiento forzado, NBI, estratificación,

morbilidad y mortalidad. En la dimensión económica de este capítulo se trabajaron las

Page 16: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

6 INTRODUCCIÓN

variables de avaluó de la tierra, mercado de la tierra, vocación agropecuaria y la categoría de

establecimiento industrial. El tercer capítulo de configuraciones territoriales se respalda en la

categoría de ordenamiento territorial para lo cual se realizó revisión documental y de

aerofotografías e imágenes satelitales. Las variables que se desarrollaron son las de

estratificación socioeconómica y consumo industrial de energía eléctrica. Lo cualitativo se

apoyo en elementos de etnografia a través de entrevistas abiertas y semiabiertas con las

personas3 en la zona de estudio para cruzarlas con las categorías y las variables como forma

de explicar la realidad de las personas en su territorio (Grebe, 1990).

Las conclusiones pretenden relacionar la triada espacio, poder y saber con el desarrollo de los

objetivos para responder la pregunta ¿Cómo se ha configurado el territorio en los municipios

de Soacha, Sibaté, Chía y Tocancipá?

3 Se hace énfasis en el diálogo no en un libreto preestablecido, las personas a entrevistar obedecen a

criterios subjetivos de calidad de aporte a la explicación de la configuración y a como se ha establecido en el territorio, se utiliza la historia de vida del entrevistado y su forma de relacionarse con el territorio.

Page 17: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

7 INTRODUCCIÓN

Page 18: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

8 Capítulo 1 Dinámica espacial

1 Capítulo1: Dinámica espacial

El estudio de las dinámicas espaciales se basa en el estudio de un sistema complejo que

involucra diferentes disciplinas y sistemas. No existen diferencias entre sus elementos (Morin,

1990). El espacio –como su componente fundamental- ignora fronteras geográficas y

disciplinares. Las dinámicas espaciales de esta manera se constituyen de preferencia como

conjuntos de acciones que determinan actos específicos, las cuales a partir del habitus

construyen y sirven de frontera al espacio como continente para establecer el tipo de acto a

realizar a través del conjunto de probabilidades de sus acciones.

El poder del Estado genera las dinámicas espaciales del nivel nacional que actúan sobre el

territorio, a través de los principios constitucionales de los cuales se derivan las leyes y los

decretos ley. En este capítulo la revisión documental incluye; principios constitucionales, leyes

y las recomendaciones inmersas en los documentos del consejo nacional de política

económica y social, CONPES, como elemento que modela desde la planeación las acciones

del Estado.

1.1. Dinámicas espaciales estatales

La Constitución es clara en señalar los principios de descentralización y autonomía, como

principios rectores del Estado, los cuales se mencionan en el artículo primero ―Estado social

de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de

sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la

dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la

prevalencia del interés general" (CP 1991, 2015, pág. 13).

Se define el Estado Social de Derecho como aquel ―que propicie el ejercicio de la libertad y la

igualdad reales y no meramente formales. La realización de los derechos sociales

fundamentales es, entonces, el criterio por excelencia para evaluar la verdadera existencia de

un Estado social de derecho‖ (Arango, 2004: 67), esta verdadera existencia, se da cuando se

Page 19: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

9 Capítulo 1 Dinámica espacial

parte de una concepción formal a una en la cual los derechos son una realidad,

constituyéndose en una práctica cotidiana del Estado.

En referencia a la práctica de los derechos en el Estado Social de Derecho se encuentra; la

promoción social ya no por la fuerza del mercado sino por la intervención de las autoridades

públicas (Arango, 2004). Lo anterior se basa en la sentencia 1.064 del 2.001 de la Corte

Constitucional, en esta sentencia la Corte le recuerda al Estado que la Constitución de 1.991,

―prioriza el gasto social para la solución de las necesidades insatisfechas de salud, educación,

de saneamiento ambiental y de agua potable en los planes y presupuestos de la nación y de

las entidades territoriales‖4 .

Un antecedente en las relaciones entre política, territorio y propiedad, se encuentra en la

Constitución de 1886 en el artículo 19.- ―Las autoridades de la República están instituidas para

proteger a todas las personas residentes en Colombia, en sus vidas, honra y bienes‖. Como

complemento a la protección de la propiedad, se menciona en el artículo 32 ―la enajenación de

la propiedad solo se puede dar por graves motivos de utilidad pública‖. (CP 1886, 2016: 225).

Lo anteríor nos muestra la condición de garante de la propiedad privada de la Constitución de

1.886.

La Constitución de 1991 centra la acción del Estado en lo social, antes que en el derecho, se

presenta la participación ciudadana como control del poder, contrapeso. En el ordenamiento

del territorio esta pretensión se desarrolla con base en el artículo primero ya citado en; lo

democrático, participativo y pluralista. Constituyéndose esta participación en el respeto de la

construcción social del territorio desde lo cotidiano (Santos, 2000).

Como expresión física del poder como dominio y orientación de un saber se ordena el territorio

como forma de controlar y explicitar el poder político sobre el territorio5, fenómeno ya

observado por el profesor Fals Borda en su análisis de la división departamental, en la cual

medió el poder político local para obtener prevalencias territoriales y presencia nacional (Fals

Borda 1989, 2000).

4 La cita se encuentra como pie de página de la obra Derecho y constitucionalismo y democracia, es

tomado por el autor Arango de la sentencia de la Corte Constitucional C-1064 del 2.001 5 Haesbaert define el territorio como tierra con una dominación jurídica- política, ejercida por un grupo

social (Haesbaert, 2005) pág. 6775.

Page 20: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

10 Capítulo 1 Dinámica espacial

1.1.1 Descentralización

Descentralización referente internacional

La descentralización en el nivel internacional tiene su origen en respuesta a la centralización

de la década de 1.940 a 1.950 y es vista, como un proceso necesario para aproximarse al

desarrollo y romper el cuello de botella de la burocracia estatal y jerarquía vertical en la

estructura del gobierno, derivada del Estado Keynesiano (Cheema y Rondinelli, 2007). Se

presenta en un entorno económico, en el cual están emergiendo los mercados globales y la

descentralización de responsabilidades, a lo anterior se suma ―las expectativas fallidas sobre

el papel del Estado en la promoción del cambio estructural, el Estado como promotor de la

industrialización fracasa; por el contrario era el principal obstáculo para el desarrollo‖ (Evans,

1992: 175).

En Europa y EEUU, en la descentralización se mezclan cambios en la agenda de desarrollo,

ideológicos y del papel del Estado como agente económico. Como una consecuencia de lo

anterior, se presenta la reducción del Estado con un ideal y este era ―el establecimiento y

consolidación de las relaciones entorno a la propiedad privada‖ (Evans, 1.992: 177). En el

avance de la descentralización, se presentan diversos momentos; el primero transfiere

responsabilidades del gobierno central a los locales; se presenta de 1960 a 1970. Esto

replantea la verticalización de la estructura del gobierno y de la administración pública

(Cheema y Rondinelli, 2.007).

El siguiente momento, presenta la variación en la planificación central del desarrollo y el

desarrollo económico a cuentagotas (Cheema y Rondinelli, 2.007). Esta se basa en reparto de

poder político, democratización y liberalización del mercado. En el avance de estos conceptos

se despliegan las teorías del desarrollo del crecimiento, tanto económico como social con la

satisfacción de necesidades básicas, crecimiento con equidad y el desarrollo participativo,

teorías que harían su emergencia plena en la década de 1.980. Lo anterior da origen al tercer

momento de la descentralización (Cheema y Rondinelli, 2007).

En el tercer momento, tres son las formas que toma la descentralización: ―Desconcentración,

devolución y delegación. La desconcentración es de autoridad, de responsabilidades

específicas, que son del orden nacional y se desconcentran al orden regional o al local, la

devolución a su vez presenta el componente de fortalecimiento mediante la concesión de la

autoridad, la responsabilidad y los recursos para la provisión de servicios de infraestructura a

las autoridades del orden local. La delegación es el cambio de gerencia y direccionamiento de

Page 21: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

11 Capítulo 1 Dinámica espacial

funciones específicas de la gestión (planificación) a las autoridades de niveles locales o

próximos a él‖ (Cheema y Rondinelli 2007: 4).

Descentralización en el contexto nacional

En el contexto nacional, el concepto de descentralización hace referencia al ―proceso a través

del cual en el Estado unitario se crean personas jurídicas diferentes en el nivel territorial, a las

cuales se les otorgan ciertos poderes de decisión que eran propios de las autoridades

nacionales‖ (Hernández, 2.005: 31). La unidad de la descentralización, como proceso se

plantea a través de la identificación de sus componentes: ―un componente político, otro

administrativo y uno más de carácter fiscal‖ (Hernández, 2005: 31).

Otra definición de descentralización en Colombia, es la devolución de poder que se manifiesta

en la transferencia de funciones, recursos y capacidad de decisión del nivel central a las

entidades territoriales6 , (Ramírez & Bernal, 2009), (Alfonso, 2001). El modelo que se aplica en

Colombia, es la descentralización administrativa como ―la distribución de competencias entre

los diversos niveles de la administración, siguiendo en lo posible el criterio que la prestación

de los servicios corresponda a los municipios. El control sobre dicha prestación a los

departamentos y la definición de planes, políticas y estrategias a la nación‖ (Ley 489 de 1998,

Artículo 7).

La distribución de competencias es vista además como una devolución del centro a los

municipios de un componente administrativo y uno político. En lo administrativo se presenta la

transferencia de funciones, recursos y patrimonio7. La descentralización política se basa en la

autonomía involucrando: lo jurídico, lo político y la capacidad de decisión (Ramírez & Bernal,

2009). Posee, además, un carácter integral el cual combina la transferencia de recursos para

las funciones que se han descentralizado con mecanismos de control social, (Restrepo,

2007).

La descentralización tiene un carácter y comportamiento que es propio de los Estados

federales, con la transferencia de funciones, recursos y capacidad de decisión, (DNP, 2002)8.

6 Las entidades territoriales en Colombia son los departamentos, los municipios, los distritos y las

entidades territoriales indígenas. 7 Ramírez le da categoría política al patrimonio y administrativa a la capacidad de decisión. La

capacidad de decisión en el campo de la descentralización depende de decisiones, concertaciones, reclamos, participación y representación de todos los actores y agentes en la arena política, distinta de la capacidad de decisión de las empresas del sector privado que responde a lo administrativo. 8 Colombia se define como un Estado unitario.

Page 22: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

12 Capítulo 1 Dinámica espacial

Se avala lo anterior cuando la descentralización se identifica como el cociente entre el gasto

subnacional y el total de gasto público (Ramírez & Bernal, 2009).

El poder económico del capital privado es un elemento clave que determina el papel de la

descentralización y su relación con el neoliberalismo. Este rol se establece por el desarrollo

de principios como la eficiencia y la eficacia en el ámbito estatal de la provisión de bienes y

servicios públicos, en la cual ante la fallida implementación del Estado de bienestar, la

provisión y su calidad se da por sentado que es propia de la empresa privada y al Estado se le

asocia con inoperancia, ineficiencia e ineficacia en la prestación de bienes y servicios

públicos. La descentralización entonces puede ser interpretada ―como un instrumento del

neoliberalismo para debilitar el peso de lo estatal ante el mercado‖ (Restrepo, 2007: 364).

La eficiencia que del mercado se proyecta trasladar a las acciones propias del Estado, tiene

su expresión en la política fiscal, la disciplina y en ella la regla fiscal -los gastos no deben

sobrepasar los ingresos- presentándose a su vez, la tensión entre lo político y lo técnico. Lo

político en cuanto reclamo de los ciudadanos, por ejemplo; atención de las necesidades

básicas insatisfechas. Lo técnico; los gastos no deben superar los ingresos. Está tensión

traslada la esfera de las decisiones de la política a un arreglo fiscal determinada por los

técnicos, no por los ciudadanos. Constituyéndose lo anterior en una paradoja. (Restrepo,

2007).

Paradoja, que se expresa territorialmente en los municipios donde el aumento de la cobertura

en salud y educación (acciones específicas distributivas de la política fiscal), se presenta en

zonas previamente atendidas, frente a la que están en necesidad absoluta, teniendo como

consecuencia; ―los pobres resultados distributivos de la política fiscal contribuyen a la

transmisión intergeneracional de desigualdad, en tanto que en los países industrializados la

política pública contribuye decididamente a combatirla‖ (Ramírez & Bernal, 2009: 47).

La descentralización, no afecta por vía ingreso a la pobreza, lo hace a través del acceso a los

bienes y servicios públicos convirtiendo a los municipios en productores de estos, a su vez, los

municipios ―entran en competencia por la prestación con mayor calidad, lo cual genera la

movilidad de los consumidores entre las entidades territoriales de acuerdo a la mejor oferta‖

(Tiebout citado en DNP, 2002: 21). En las regiones, se manifiesta territorialmente con la

competencia entre entidades territoriales con ―mecanismos de deliberación que vinculan al

elector, contribuyente y demandante de bienes públicos en cuyo marco la descentralización

Page 23: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

13 Capítulo 1 Dinámica espacial

es un mecanismo que adecúa la demanda de los individuos y la oferta de las entidades

territoriales‖, (Tiebout citado en DNP, 2002: 12).

La mayor competencia entre los municipios cuantifica y cualifica la oferta de bienes y servicios

públicos, esta se ve potenciada por acciones del Estado como; la disciplina fiscal y el auto

sostenimiento. Presentándose el mismo esquema de la paradoja de la población en necesidad

extrema: los municipios con mayores capacidades concurren con mayor ventaja a la

competencia regional y se constituyen en el escenario ideal para la localización poblacional y

el establecimiento empresarial. Esta localización se fortalece por la decisión de los ciudadanos

de elegir el lugar que les ofrece la mejor provisión de bienes y servicios, lo que se conoce

como votar con los pies. (Alfonso, 2001), (Ramírez & Bernal, 2009), (DNP, 2002).

La descentralización y la transferencia de funciones del nivel central al local, se manifiestan

claramente, en un conjunto de acciones que se desarrollan en la autonomía limitada por el

principio de unidad del Estado nacional. Es en este contenedor de las acciones estatales que

la descentralización le otorga funciones específicas a los municipios. La prestación de

servicios públicos domiciliarios es descentralización del Estado al mercado, en cuanto

contempla la prestación de servicios públicos como el agua potable y la energía eléctrica por

cuenta de operadores privados. La cobertura de la prestación del servicio es vigilada por el

Estado, la eficiencia y eficacia es por cuenta el mercado.

La descentralización9 tiene un marco específico que la legitima y es el fracaso del Estado

benefactor y en él la sustitución de importaciones. En el contexto internacional, se presenta la

emergencia de la globalización con el neoliberalismo como explicación ideológica. La

globalización necesita más de lugares que de naciones (Saldias, 2009), luego la autonomía de

las entidades territoriales, es el medio ideal para que la globalización se localice en ellas, sin

necesidad de adecuarlas a sus requerimientos, son ellas las que se acomodan y le brinda a la

globalización las condiciones necesarias para su localización.

9 La descentralización en Colombia se encuentra delimitada por la autonomía y esta a su vez por el

principio unitario. Se refiere la descentralización al contenido material, competencias y recursos

asignados a los entes territoriales. La autonomía (límite máximo de la descentralización), consiste en el

margen y la capacidad de gestión así como la determinar el uso del territorio por parte de las entidades

territoriales respetando el contexto de la Republica unitaria. (Corte Constitucional 2001:2), (Corte

Constitucional, 1.996: SP).

Page 24: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

14 Capítulo 1 Dinámica espacial

Desempeño fiscal

El desempeño Fiscal es un saber técnico de planeación del orden nacional. Se define como el

cuantificar la movilización de los recursos locales para promover el progreso social y el

desarrollo económico, se mide a través de la capacidad fiscal y el esfuerzo fiscal.

La capacidad fiscal se define; ―la habilidad potencial de un gobierno para financiar una cesta

estandarizada de bienes públicos y servicios obteniendo los ingresos de su propia fuente.‖10,

es la habilidad para recaudar ingresos tributarios y disminuir gastos de funcionamiento. El

esfuerzo fiscal es el tener presente como administración municipal la disminución de gastos y

la capacidad de cobro.

En el contexto del desempeño de la capacidad y el esfuerzo fiscal el legislativo promulgó la ley

60 de 1993, esta se reflejó en las finanzas con el crecimiento de gastos a una tasa superior a

la generación de ingresos, creando desbalances verticales municipales (Sanchez & Pachón,

2013). Con la ley 617 se presentan cambios en el comportamiento de las rentas de las

entidades territoriales a partir de reformas tributarias o del aumento de la base tributaria como:

la sobretasa a la gasolina, impuestos prediales y de industria&comercio, cambios que

empiezan a ser significativos para las finanzas municipales desde el 2001.

La intención de la ley 617 es hacer eficientes las finanzas municipales a través de la reducción

a los gastos de funcionamiento, imponiéndole límites en términos de porcentaje de los

ingresos corrientes de libre destinación, el impacto de esta ley se resume; para el año 2000 en

promedio los municipios destinaban el 98% de los ingresos a los gastos de funcionamiento,

mientras para el año 2007 se reduce al 62,7% (Lopez SF). Para el año 2013 el superávit fiscal

de las entidades territoriales fue de 2,1 billones correspondiente al 0,77% del PIB (DNP,

2014), lo anterior nos muestra una reducción significativa en los gastos de funcionamiento o

una mayor capacidad de generación de ingresos propios e incluso una combinación de

ambos, que sería lo óptimo.

10

http://viva.org.co/cajavirtual/svc0043/artículo04.pdf, Jorge Enrique Espitia Zamora, Corporación Viva la Ciudadanía. Bogotá D.C. sin fecha.

Page 25: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

15 Capítulo 1 Dinámica espacial

Descentralización fiscal

Tabla 1-1; Índice de desempeño fiscal municipios de estudio

Año 2.000 2.003 2.005 2.008 2.010 2.012 Promedio

Chía 73,15 74,03 82,26 81,04 86,56 79,7 79,38

Tocancipá 70,54 76,4 79,25 84,49 92,1 84,52 79,99

Soacha 62,96 61,98 62,97 71 80,47 76,14 68,46

Sibaté 70,85 71,12 73,74 82,41 88,9 83,27 77,36

Fuente elaboración propia, con base en informes del DNP del indice de desempeño fiscal de los años

2000 al 2012.

El grado de descentralización fiscal para el DNP se mide a través del índice de desempeño

fiscal11, es un indicador sintético el cual se basa en indicadores como la capacidad de auto

funcionamiento12, respaldo de la deuda13, dependencia de las transferencias14, esfuerzo

fiscal15, magnitud de la inversión16, capacidad de ahorro17. Todo lo anterior obedeciendo a los

criterios establecidos en la ley 617.

El sector norte y norte occidental que rodea a Bogotá, muestran un alto nivel de generación

de recursos propios municipales incluidos Chía y Tocancipá. El sector sur es vulnerable,

Soacha se encuentra cercano a no poder financiar sus gastos de funcionamiento y de

inversión18, en Sibaté los recursos generados permiten la sostenibilidad del plan de desarrollo.

Las variaciones del índice de desempeño fiscal dan cuenta de la falta de una visión regional

de ordenamiento territorial en la sabana de Bogotá realizado en conjunto se manifestaría en

una tendencia a la uniformidad en el índice de desempeño fiscal, como el existente en el

sector norte donde se encuentran los municipios de Chía y Tocancipá, uniformidad en el

desempeño fiscal que no se ha presentado entre Soacha y Sibaté.

11

Es obligatorio ejercer esta función para el DNP (artículo 79 ley 617). 12

Para este indicador se tiene en cuenta los gastos de funcionamiento sobre los ingresos corrientes de libre destinación. 13

Este indicador se calcula como el saldo de la deuda total sobre los ingresos totales del municipio. 14

Este indicador se calcula como el total de las transferencias sobre los ingresos totales. 15

Este indicador se calcula como Ingresos tributarios sobre los ingresos totales. 16

Este indicador se calcula como inversión total sobre gastos totales. 17

Este indicador se calcula como ahorro corriente sobre ingresos corrientes. 18

El DNP tiene los siguientes rangos de interpretación del desempeño fiscal; < o = 80 solvente, >80 y < o = 70 sostenible,>70 y < o = 60 vulnerable, > 40 y < 60 está en riesgo, en deterioro <40. Fuente www.dnp.gov.co.

Page 26: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

16 Capítulo 1 Dinámica espacial

El CONPES menciona la necesidad de una visión regional del ordenamiento territorial, el cual

debe contener criterios de la escala nacional a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial. Sobre las finanzas municipales el documento proyecta la recuperación

de las plusvalías urbanoregionales con el fin de garantizar la autofinanciación del desarrollo

territorial. En el componente fiscal, se plantea la revisión de las exenciones tributarias de

impuestos de carácter territorial y local, con el fin de optimizar los ingresos de recaudo fiscal.

(CONPES 3256, 2003).

Se proyecta que el ministerio en coordinación con el DNP implementen en la mesa de

planificación instrumentos del ordenamiento territorial prácticos como19:

Cuadro 1-1; Ordenamiento regional propuesta del CONPES

Catastro

Los predios urbanos tanto del IGAC como de los catastros descentralizados20 presentan la

tendencia a estar actualizados, mientras en ambos tipos de catastros el sector rural presenta

una proporción mayor a la urbana a estar desactualizado (para el año 2007 del documento). El

19

Se realiza un resumen de los puntos del documento CONPES 3238 DEL 2003. 20

El catastro IGAC hace referencia a los realizados directamente por el Instituto, el catastro descentralizado hace referencia a cuando el IGAC delega estas funciones en entidades territoriales como Bogotá, Antioquia, Medellín y Cali.

Fuente elaboración propia con base documento CONPES 3238 del 2003

Page 27: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

17 Capítulo 1 Dinámica espacial

catastro se constituye en la base para el cobro del impuesto predial, su no actualización afecta

el cobro real del impuesto predial.

Tabla 1-2; Catastro Nacional

ENTIDAD ESTADO URBANO RURAL TOTAL

IGAC

ACTUALIZADO 4'217.468 1'334.694 5'552.162

DESACTUALIZADO 1'199.582 1'632.791 2'832.373

DESCENTRALIZADO

ACTUALIZADO 7'340.510 1'621.160 8'961.670

DESACTUALIZADO 1'777.673 1'848.455 3'626.128

Fuente CONPES, 2007

A partir del 2001, se cambia el ajuste catastral del índice de inflación al índice de valoración

predial, con el fin de aproximarse más al valor real de los inmuebles residenciales (CONPES

3454, 2007). La actualización catastral permite generar mayores ingresos a los municipios. Si

la población del municipio es inferior a 500.000 habitantes el impuesto predial constituye la

primera fuente de ingresos, para los de mayor rango poblacional constituye la segunda fuente

de ingreso después del impuesto de industria y comercio (CONPES 3454, 2007).

1.1.2 Ordenamiento territorial

El espacio geográfico del municipio es el territorio sobre el cual él tiene dominio y este es

reconocido por las otras escalas de gobierno, con ello adquiere la legalidad necesaria para

implementar el ordenamiento territorial, el carácter político y a su vez de poder lo constituye la

autonomía del municipio para ordenar su territorio, es el derecho en su capacidad de

persuasión a través de un conjunto de normas establecidas desde un saber técnico específico;

ordenar y planear el territorio para obtener el mejor uso posible de él.

El ordenamiento territorial como planificación y como política de Estado tiene un objeto

definido: ―organizar, armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, de modo que

estos contribuyan al desarrollo humano ecológicamente sostenible, espacialmente armónico y

socialmente justo‖ (Massiris, 2.012: 4). El origen del concepto de ordenación (textual del autor)

responde al intento de la integración de la planificación biofísica con la socioeconómica,

situándola como expresión física del modelo de desarrollo (Van Leeuwen citado en Massiris

2012).

Page 28: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

18 Capítulo 1 Dinámica espacial

Se reconocen dos formas de ordenar el territorio, la informal la cual tiene como referencia lo

cotidiano de una comunidad y su interacción con la tierra (Fals Borda, 2000). La segunda es la

formal, esta parte de la acción de las instituciones y ellas pueden ser estatales y no estatales

(Buitelaar, Echeverry, & Silva, 2015), (Haesbaert, 2005). La institucionalidad determina el uso

a través de la normatividad (Buiteelar, Echeverry & Silva, 2015). Una visión desde la

institucionalidad del ordenamiento es: ―voluntad y acción para mejorar la disposición y la

acción de los hechos en el espacio geográfico propio‖ (Cuesta, 2006: 258), otras formas

identificadas de ordenar el territorio es a partir de dos modelos; El primero centralizado y

economicista y el segundo descentralizado y de planificación física (Cuesta, 2006).

Para resolver la divergencia entre la geografía política del Estado y la reorganización del

territorio, se propone; reordenar con base en la redefinición de las relaciones entre el espacio

socialmente construido y la geografía política del Estado, reconociendo la diversidad cultural,

geográfica y regional de Colombia, además de los movimientos endógenos territoriales (Borja,

2000), (Fals, 2000), (Fals 1989). El espacio socialmente construido trasciende fronteras entre

las entidades territoriales, sin importar la escala ya sea municipal o metropolitana y se

manifiesta en los procesos de construcción en contigüidad y continuidad del territorio.

La autonomía del municipio para ordenar su territorio, es la que le da el carácter de político y a

su vez de poder, como norma de obligatorio cumplimiento, es el derecho en su capacidad de

persuasión a través de un conjunto de normas establecidas desde un saber técnico especifico;

ordenar y planear el territorio para obtener el mejor uso posible de él. El espacio geográfico

del municipio, es el territorio sobre el cual él tiene dominio y este es reconocido por las otras

escalas de gobierno, con ello adquiere la legalidad necesaria para implementar el

ordenamiento del territorio.

1.1.3 La escala metropolitana

La ciudad presenta su desarrollo urbano determinado por actos hegemónicos, mientras en el

sur de la ciudad de Bogotá D.C., predominó el desarrollo urbano con intermediación de

urbanizadores al margen de la ley, en el norte fueron los hacendados quienes realizaron la

urbanización de la ciudad. Las vías fueron pensadas desde la administración para desarrollar

el norte (Zambrano, 2.007), esta decisión política tendría repercusiones espaciales en el

desarrollo de la sabana de Bogotá, sobre todo de configuraciones urbanas regionales

próximas al norte de la ciudad ya que se privilegió el estatus económico y social (Zambrano,

2.007).

Page 29: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

19 Capítulo 1 Dinámica espacial

Este crecimiento se ve reforzada por la institucionalidad con la anexión de los municipios

vecinos a Bogotá en 1954 y la consecuente incorporación de tierras al municipio suficiente

para crecer en las siguientes décadas (Rincón 2.011), lo anterior permite ―un evidente atraso

con relación a la necesidad de asumir escalas extramunicipales y por tanto implementar

formas multiescalares de planificación‖. (Rincón 2.011: 57).

La densidad poblacional que dispara la expansión urbana de Bogota en tres veces o más de

su tamaño es de aproximadamente 250 habitantes por hectárea, a partir de esta densidad en

diferentes años Bogotá captura tierra de otros municipios21. La metropolización que de hecho

se presenta en Bogotá, D.C. y los municipios aledaños, se ha querido formalizar por medio de

acciones como la del Alcalde Enrique Peñalosa en su primera administración, la cual fracasó

por varios motivos: el desinterés de los municipios de altos ingresos por ser parte de un área

metropolitana, el cuestionamiento de la legalidad por falta de legislación sobre áreas

metropolitanas y el no realizarce una consulta popular sobre este tema (Rincón, 2011).

La denominada Bogotá-ciudad región, iniciativa presentada bajo la alcaldía de Mockus, parte

de un acuerdo de voluntades entre instituciones de carácter regional del orden administrativo

que se concretó en la mesa de planificación regional Bogotá- Cundinamarca, esta involucró

entes territoriales sin relaciones funcionales con Bogotá, la mesa tuvo un desarrollo importante

por cuanto identificó proyectos de impacto regional (Rincón, 2011).

Otro intento de reconocer la regionalidad en la que se encuentra Bogotá, lo constituyó la

Región Central que involucró cuatro departamentos y sus respectivas capitales con la

formalización del acuerdo de voluntades, es de anotar, la convergencia ideológica

contrahegemónica del Alcalde de Bogotá y el gobernador del Tolima22, contrahegemonia que

se manifiesta en: ―A la visión de la globalización neoliberal se le apuesta la de desarrollo

sostenible y de forma más clara al paradigma de la complejidad‖. (Rincón, 2011: 65).

La dinámica espacial de la globalización neoliberal continua la lógica de la no intervención y

no regulación del mercado de tierras de la República conservadora, (Guillen, 1979). Además

de lo anterior, la apertura económica de 1990 privilegia el establecimiento de la tercerización

21

En 1910 pasa de 570 hectáreas a 2.514 hectáreas, en 1951 pasa de 2.700 hectáreas a 8.040 hectáreas. Para mayor información ver (Rincón, 2011) 22

El Alcalde de Bogotá Luis Garzón y el Gobernador del Tolima Guillermo Alfonso Jaramillo fueron elegidos por el partido Polo democrático independiente de tendencia política de Izquierda. Una de las banderas de este partido era la no implementación de las políticas neoliberales en Colombia; la apertura económica y los tratados de libre comercio.

Page 30: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

20 Capítulo 1 Dinámica espacial

económica en las ciudades como forma de ingresar a las redes de las ciudades globales. La

dinámica identificada se va a beneficiar por las operaciones estratégicas contempladas en el

POT de Bogotá, (Rincón, 2011).

Esta dinámica se va a manifestar en forma de parques industriales, zonas francas y bodegas

(Rincón, 2011), (Alfonso, 2001). Un criterio importante es el cómo se concibe la

modernización, la organización y el funcionamiento de los municipios para responder a la

descentralización como eje rector de la inserción de lo local en lo global, en este contexto bajo

los preceptos constitucionales de 1.991 se expide la ley 136 la cual se reforma en el 2.012 a

través de la ley 1.551, en ella se reconoce como principio del ejercicio de la competencia

municipal la coordinación como forma de armonizar su actuar con el de otros niveles de

entidades estatales.5

1.1.4 La escala municipal

La relación del principio de autonomía con el Estado social de derecho se manifiesta a través

de los principios contemplados en la ley como lo son; la función social y ecológica de la

propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de

las cargas y beneficios. Estos principios están acompañados de instrumentos de intervención

directa en el mercado y la propiedad para regular el valor del suelo y desestimar prácticas

especulativas, los instrumentos son; la expropiación, el desarrollo prioritario y la plusvalía. El

uso de estos instrumentos son competencias de los municipios.

La regulación gubernamental tiene como finalidad evitar los precios de monopolio, en la

regulación colombiana la herramienta más importante para regular el precio de la tierra es la

plusvalía. El cobro de la plusvalía como competencia del municipio presenta un condicionante:

el que se realice o no es una decisión política, es una situación estratégica en la cual se ejerce

el poder; cobrar o no la plusvalía. Al no hacerlo el poder político beneficia al capital, al poder

económico, uno se vuelve apéndice del otro, constituyéndose en un poder monopólico, el cual

es básico para el capitalismo. (Harvey, 2014), la reproducción del capital se refuerza por el no

cobro de la plusvalía. Al hacerlo desestima prácticas especulativas del mercado inmobiliario.

La plusvalía y el reajuste de terrenos no se han implementado de acuerdo a las facultades

dadas a los municipios ―por causas que incluyen desde decisión política hasta capacidades

técnicas para instrumentar y viabilizar jurídica y técnicamente estos instrumentos.‖ (DNP-

Econometría, 2013: 31). La plusvalía tiene varias connotaciones: ser mecanismo de gestión

Page 31: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

21 Capítulo 1 Dinámica espacial

y de financiación, el primero por el uso y el segundo por la destinación específica de los

recursos captados por ella. Pero quizás la connotación más importante es la de constituirse en

un fuerte contrapeso y elemento de disuasión fundamental a la especulación con la tierra.

Se realiza el cobro en referencia a la función social de la propiedad ya no como derecho

objetivo sino como derecho subjetivo23 de la función económica de la propiedad, para

constituir equidad y promover la prosperidad general a través de la asignación específica de

estos recursos, los cuales: Adquisición de terrenos para generar suelo urbanizado para VIS

con su infraestructura correspondiente, para proyectos de vivienda de interés prioritario VIP,

para aumentar el espacio de asentamientos urbanos en condiciones de desarrollo incompleto

y programas de mejoramiento integral incluida la renovación urbana.

Además estos recursos se deben utilizar para; adquisición de suelos clasificados como de

conservación de los recursos hídricos y demás zonas de protección ambiental y a la

financiación de estímulos de conservación arquitectónica, histórica o cultural.

La falta de implementación por decisión política de los instrumentos de intervención directa en

el mercado y la propiedad, se explica por la tensión entre el ordenamiento territorial propuesto

en el marco del Estado social de derecho y el legado del Estado de derecho, garante de la

propiedad privada que se manifiesta en ―derechos adquiridos‖. Ademas de la excesiva

tolerancia en la falta de implementación de los instrumentos, los municipios no contaban con

la arquitectura institucional necesaria para implementar el ordenamiento territorial desde la

administración local, (DNP- Econometría, 2013).

1.2 Dinámicas espaciales generadas por la industria

Un concepto para entender la migración hacia la región de influencia de Bogotá bajo el

esquema de desconcentración concentrada se relaciona con la descentralización productiva,

la cual es una característica del régimen de acumulación fordista tardío que contribuye a darle

importancia a lo local a través del sustento de la eficacia productiva (Benko, 1994). Es más

eficiente una industria cuando se localiza en las periferias de las ciudades, dado que se

generan recursos por ahorro tributario los cuales se invierten en la empresa. Además en los

municipios, las empresas condicionan el perfil laboral por ellos requerido, la primera empresa

en localizarse es la que ―forma‖ y condiciona tanto lo tributario como lo laboral.

23

La Corte Constitucional realiza esta claridad en la sentencia C 189 del 2006 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-189-06.htm

Page 32: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

22 Capítulo 1 Dinámica espacial

Tabla 1-3; Índice de densidad industrial

Entidad territorial 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Bogotá 1,247 1,209 1,504 1,28 1,408 1,404 1,416 1,5599

Cundinamarca 0,0076 0,0081 0,0093 0,0126 0,0138 0,134 0,0135 0,0168

El menor ritmo de crecimiento de Bogotá (desconcentración) ratifica lo citado por Jaramillo,

sobre la propensión de lo urbano hacia los servicios y de sus áreas próximas hacia la

industria. En las proximidades de Bogotá se va a concentrar la industria, en el esquema

desconcentración concentrada (Moncayo, Peralta & Márquez, 2007). Se desconcentra en

Bogotá y se concentra en los ejes Cota- Funza, el segundo eje es Sopó-Tocancipá-

Gachancipá mencionados.

Tabla 1-4; Volumen y valor de las importaciones

Entidad territorial

1998 2012

Volumen (millones

de toneladas)

Valor CIF (millones de

dólares)

Valor Unitario (US/Ton.)

Volumen (millones de toneladas)

Valor CIF (millones de

dólares)

Valor Unitario (US/Ton.)

Bogotá 2,5 2.883,80 1.158,10 9,4 27.321 2.891,40

Cundinamarca 3,1 5.036,40 1.610,60 2,3 6.096 2.667,30

Bogotá y Cundinamarca 5,6 7.920,20 1.410 11,7 33.417 2.847,70

Antioquia 2 2.045,90 1007,9 4,4 7.167 1.628,50

Atlántico 2 886,70 450,3 2,6 3.061,3 1.180,60

Valle 2 1.703,00 857,1 1 938,80 920,50 Fuente (Gilles & Baquero- Ruiz 2015)

Las importaciones en Cundinamarca caen para el 2012, esto reafirma la vocación industrial y

su papel en el relevo industrial frente a Bogotá. El 93 % del tributo que deja de recaudar

Bogotá proveniente de las industrias que se relocalizan, lo van a recibir los municipios de la

Sabana de Bogotá, (Alfonso, 2001), (Gilles & Baquero- Ruiz 2015), este porcentaje es el que

contribuye a incrementar el índice de desempeño fiscal en el componente de generación de

recursos propios en los municipios de Sabana centro.

Page 33: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

23 Capítulo 1 Dinámica espacial

Se deduce de las tablas; la zona de Bogotá -Cundinamarca es un mercado altamente

consumidor, la producción realizada en Bogotá tiene un valor agregado más alto que las otras

zonas incluida Cundinamarca, esto se sustenta en la relación entre la carga y el valor de las

exportaciones frente a las otras zonas. El crecimiento de las exportaciones de Cundinamarca

es del 400%, pero su valor agregado desciende teniendo en cuenta el valor por tonelada, lo

cual se podría explicar por el tipo de industria localizada en el departamento; bebidas,

alimentos concentrados para animales y floricultura, cuyo valor en el mercado es bajo por

unidad de producto, su volumen y peso alto.

Tabla 1-5; Volumen y valor de las exportaciones

Entidad territorial

1998 2012

Volumen (millones de toneladas)

Valor FOB (millones de

dólares)

Valor Unitario (US/Ton.)

Volumen (millones de toneladas)

Valor FOB (millones de

dólares)

Valor Unitario (US/Ton.)

Bogotá 0 106,0 3.658,30 0,9 3.748,5 4.226,00

Cundinamarca 0,5 1.542,9 3.214,30 2,1 1.793,8 846,10

Bogotá y Cundinamarca 0,5 1.648,9 3.239,6 3 5.542,3 1.843,10

Antioquia 1,3 1.272,2 953 2,2 6.708,60 3.098,60

Atlántico 0,8 422,1 501,8 0,6 1.194,3 2.102,70

Valle 1,3 853,0 646,8 1,2 2.280,30 1.916,20 Fuente (Gilles & Baquero- Ruiz, 2015).

1.3 Dinámicas espaciales de áreas residenciales

1.3.1 Conurbación

El proceso de conurbación, en la sabana de Bogotá se plantea en el CONPES 3256/2003, se

explica a través de la necesidad de suelo urbano y la saturación de cerca del 92,5 % de suelo

construible que tiene Bogotá, en él se prevé la tendencia a consolidar una gran área

metropolitana policéntrica y conurbada con ocupación extensiva y no planificada, otro posible

escenario de configuración es el lineal sobre el eje Bogotá-Tunja, Bogotá- Ibagué y Bogotá-

Villavicencio. El escenario policéntrico y conurbado se identifica en el documento con una

superposición de este escenario frente a la de municipios dormitorios de bajos ingresos,

(CONPES 3256, 2003).

Page 34: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

24 Capítulo 1 Dinámica espacial

La conurbación vulnera la seguridad alimentaria por los problemas de conectividad y

desplazamiento de los productores, capacidad de compra y alto crecimiento poblacional.

Realiza el documento una recomendación; la política integral de seguridad alimentaria debe

tener en cuenta los patrones de localización y las proyecciones poblacionales, lo cual

replantea la aptitud de la tierra y el uso del suelo. Se presenta la salvedad; las mejores tierras

para la producción agrícola son las de la sabana de Bogotá, (CONPES 3256, 2003).

Los suelos productivos en el mundo se encuentran en peligro por la erosión, el agotamiento de

los nutrientes, la perdida de carbono orgánico y el sellado del suelo24. El ordenamiento del

territorio debe tener como base primordial el tipo y la calidad de los suelos, como forma de

asegurar la seguridad alimentaria, además de preservar la producción de los alimentos para

las generaciones futuras y de la ciudad de Bogotá.

Otro de los problemas de la conurbación es el que se presenta con Soacha en cuanto a

movilización de la población y a localización de población de estratos de bajo perfil económico.

La dinámica de movilización de población en Soacha se presenta a partir de la identificación

de la sobreoferta de transporte público en el corredor Bogotá – Soacha como un problema por

el estado de los vehículos y la calidad del servicio. Como solución se plantea la extensión del

sistema de transporte masivo de transmilenio a Soacha (CONPES 3404, 2005). Sitúa los

beneficios de los usuarios del sistema, en una reducción de cerca del 25%, en el tiempo de

recorrido y de los prestadores del servicio en optimización de la operación al reducir el número

de vehículos.

El sistema vial se proyecta como articulador del municipio con su entorno, a través de una

movilidad eficiente entre la periferia y la autopista sur conectado Compartir, Centro histórico y

San Mateo. La articulación de los núcleos poblacionales altamente poblados se presenta

como una necesidad por cuanto carecen de un sistema eficiente de transporte público, este

es otro de los problemas del municipio que se le suma a la falta de interconexión vial de

calidad tanto en el municipio como con Bogotá D.C.

La ampliación a largo plazo beneficia a los estratos dos y tres, las rutas alimentadoras de

transmilenio son planeadas de acuerdo a la capacidad de aporte de usuarios al sistema. El

CONPES (3681) pone de manifiesto el subsidio cruzado, en el cual el costo de transporte de

los alimentadores y las troncales se asume por la totalidad de los usuarios, beneficiando con

24

Los suelos están en peligro, en www.fao.org.

Page 35: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

25 Capítulo 1 Dinámica espacial

ello a los estratos de menor capacidad económica que antes de la puesta en marcha del

sistema realizaban uno o dos transbordos (CONPES 3681, 2010).

El segundo problema, la localización de población de bajo perfil económico se pretendió

solucionar con los programas de vivienda de interés social en general para los municipios,

pero condiciones particulares como voluntad política de las administraciones municipales

retrasaron su implementación (caso Chía). La VIS se define como la vivienda destinada a

personas u hogares en condiciones económicas bajas, el valor máximo de la vivienda es de

135 SMMLV25. La VIP, vivienda de interés prioritario tiene como característica el estar

destinada a personas u hogares en condiciones de pobreza extrema y requieran pronta

asistencia. Entre ellas se encuentran víctimas de: desplazamiento forzado, de desastres

naturales o de reubicación por habitar zonas de alto riesgo, su valor máximo es de 70 SMMLV.

1.3.2 Desarrollo territorial y vivienda

Una de las falencias de los POT es la falta de delimitación de suelo para VIS y la ausencia de

armonización entre el POT y el plan de desarrollo, (CONPES 3583, 2007). También se

identifica debilidades en la aplicación de los instrumentos de ley para la habilitación de suelo

urbano y control de los precios de suelo. Se presenta la conclusión; las pocas viviendas

construidas son para el nivel de estrato económico más alto de la demanda de vivienda de

interés social (VIS), excluyendo los sectores más necesitados que se constituyen en la mayor

demanda. Como forma de trascender la problemática municipal de habilitación de suelo

urbano y dar respuesta a un reclamo de la dinámica regional, la nación establece los

macroproyectos de vivienda de interés social nacional (CONPES 3583, 2007).

El crecimiento poblacional en la Sabana de Bogotá, va acompañado de presión sobre el suelo

para vivienda ampliando la demanda por suelo urbano, el mercado cubre esta demanda a

través de la oferta tanto en Bogotá como en la Sabana, las ventas de vivienda tiene una mayor

rotación26 en la Sabana, dado que el tiempo requerido es de tres meses, en Bogotá es de seis.

La mayor rotación de vivienda en la sabana y la menor en Bogotá tiene que ver con los

precios de la tierra (Santana, 2013), los cuales a su vez condicionan una menor oferta de

vivienda para nuevos hogares, determinando a su vez la migración intrarregional de

25

SMMLV, hace referencia a salario mínimo mensual legal vigente. 26

El indicador de rotación -número de meses requerido para vender la oferta disponible, dada las ventas del trimestre consultado en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ObservatorioDinámicasTerritorio/2014/Boletin_Mercado_de_vivienda_28_ABRIL_2014.pdf

Page 36: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

26 Capítulo 1 Dinámica espacial

habitantes de Bogotá D.C. hacia los municipios de la sabana (Santana, 2012), (Alfonso 2001),

(Buelvas, 2014). Las empresas inmobiliarias se han beneficiado de la globalización al tener

una mayor disponibilidad de capital financiero para ser invertido en el sector inmobiliario (De

Mattos citado en Santana, 2013). La disposición de capital y la mayor rotación se constituyen

en el principal estímulo para el mercado inmobiliario.

Un elemento para entender la migración de Bogotá a los municipios sabaneros es la baja

capacidad para atender la demanda de vivienda de los nuevos hogares por parte de la ciudad

(58.000 nuevos hogares por año). Teniendo en cuenta que en Bogotá solo se generan 30.000

viviendas por año con lo cual quedan sin atender 28.000. Esta cifra se constituye en una gran

parte de la demanda efectiva de vivienda en la sabana de Bogotá (SDP, 2014).

La demanda de vivienda de los 28.000 nuevos hogares, abarca todos los segmentos de

estratos económicos lo cual beneficia tributariamente a los municipios receptores de

población de alto o medio perfil económico. Para los que reciben población de bajo perfil

económico se constituye en un problemática de alto impacto, que se manifiesta en la

precariedad de la prestación de servicios públicos, cobertura de salud y educación e

incremento de índices de violencia y de hacinamiento.

Gentrificación

Se define esta dinámica espacial a partir del fenómeno de retorno de clases media y media

alta al centro de Londres que había sido ocupado por obreros o que se encontraban

abandonadas (Glass citada en García, 2001), (Lees, 2.000). La definición citada nos orienta

en dos sentidos en el uso del término; existe una reocupación de un espacio urbano

abandonado por un clase de ingresos medios que fue ocupada previamente por una clase de

menores ingresos. En el segundo; el espacio vuelve adquirir la condición previa a la ocupación

obrera.

Como dinámica la gentrificación genera controversia en lo económico; como mecanismo de

extracción de renta debido al diferencial de los precios urbanos por la ocupación de clase

obrera con bajos precios de la propiedad a la ocupación por clases media y media alta con

altos precios de la propiedad (Checa-Artasu, 2011)(Richard, 2010), (Phillips, 1993), (Smith

citado en Checa-Artasu, 2011), también se define como un fenómeno asociado al cambio de

la industria al sector servicios con lo cual emerge un nuevo segmento poblacional de ingresos

superiores que por localización se convierte en gentrificador (Lees, 2000).

Page 37: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

27 Capítulo 1 Dinámica espacial

En una relación entre política y economía, se presenta el enfoque neoliberal en el cual la

gentrificación es realizada por la empresa privada en el marco de tercerización de funciones

del Estado, realizando acciones de renovación urbana que económicamente tienen como

características relevantes; el posicionamiento del sector servicios en este caso inmobiliarios,

financieros y de diseño urbanístico (Lees, 2000), (Richard, 2010), (Phillips, 1993).

El uso del término se ha extendido hasta la ocupación de predios rurales por población urbana

presentándose como gentrificación rural, basándose en la diferencia entre los ingresos y el

nivel educativo de la población establecida y la población urbana migrante, en Inglaterra este

fenómeno se ve favorecido por el ordenamiento territorial y la relación idílica de los ingleses

con lo rural, únicamente por la moda (Rose citado en Phillips, 1993).

Esta relación idílica se ha utilizado para acuñar el término como greentification para denominar

la ocupación de zonas de reserva biótica por población urbana migrante, esta nueva

población va a realizar un mejor cuidado de estas zonas que la población campesina

(Richards, 2010), (Phillips, 1993), (Gottmann, 1964). La ocupación por población de mayores

ingresos y nivel educativo con desplazamiento de la población establecida es definida como

colonización en el sentido estricto del término (Phillips, 1993). Esta colonización se ve

favorecida por el establecimiento de vías, de la tercerización de funciones del Estado y de la

emergencia del sector servicios, fenómenos observados y descritos por Gottmann entre 1950 -

1960 (Gottmann, 1964).

La dinámica del proceso gentrificador, se va a manifestar además en zonas industriales o en

antiguas zonas portuarias como Puerto Madero en Buenos Aires, con lo cual este proceso no

es exclusivo de los centros urbanos residenciales. Lo anterior le da fuerza al concepto de

acción del capital, para la extracción de renta a través de procesos de renovación urbana.

Page 38: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

28 Capítulo 1 Dinámica espacial

Ilustración 1-1; Gentrificación en Puerto Madero

Fuente http://www.nuevomadero.com/?page=Vivir::Historia

La gentrificación de zonas que antes han sido industriales, así como el perfil laboral y

económico de la población que compra los territorios gentrificados, hace que este fenómeno

se asocie además del neoliberalismo, a la economía postindustrial centrada en el sector

servicios y en la tercerización de la economía (Richard, 2010 ), (Phillips,1993).

En la dinámica espacial de la gentrificación los niveles estatales reaccionan de manera

diferente, en EU, el nivel federal privilegia lo rural agropecuario frente a cualquier otro uso a

través de subsidios, el nivel local privilegia la localización de población rural no campesina y le

establece controles fitosanitarios a la producción agrícola (Gottmann, 1964). En el nivel urbano

se utiliza el código tributario para favorecer la gentrificación (Harvey, 2014). En Colombia el

nivel nacional ha establecido normas para la preservación de lo agrícola a través de las

directivas presidenciales. El nivel local privilegia el establecimiento de población rural no

campesina a través del POT.

El nivel más alto posible de gentrificación lo constituye la vivienda de alto posicionamiento

(VAP)27, tiene características específica; la población que la habita es de un nivel de renta que

se sitúa en la cota máxima nacional como referente de ingresos. La localización es una

escisión de un espacio matriz de alto perfil; una hacienda o una propiedad que se identifica

con la clase social (en relación simbólica) alta en lo rural. La tradición de propiedad es de

personas reconocidas de élite; político, económico, cultural, social.

27

Se identifican estas características a partir del artículo de la autora, (García, 2014).

Page 39: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

29 Capítulo 1 Dinámica espacial

Las VAPs siempre implica calidad, el desplazamiento de población raizal es mínimo o no se

presenta en el territorio, las personas que la habitan constituyen élite; empresarial, política,

banquera. También se encuentran dentro de ella; artistas, modelos o deportistas en el

momento cumbre de su carrera. Las empresas constructoras de los proyectos son

reconocidas como las mejores a nivel nacional o incluso internacional. (García, 2014). La

finalidad es proveer conjuntos residenciales de alta calidad en los cuales la dotación refuerza

el carácter elitista; Colegios, Universidades, clubes, deportes como el golf, tenis, polo y

deportes náuticos (Guemes & Paramio, 2014), (García, 2014).

Pauperización

La pauperización es el resultado de la pobreza, la desigualdad y la exclusión, el carácter

dinámico se presenta por los procesos que las producen. La configuración se despliega en el

territorio en sus formas urbanas o rurales caracterizando un territorio y es lo que permite

identificarla.

La pobreza depende de la capacidad de generación de ingresos, lo cual da acceso a bienes

y suministros del mercado. Con bajos ingresos se accede a bajos servicios y bienes sustitutos.

La desigualdad se da por la comparación entre las situaciones de los grupos sociales que en

un referente común se encuentra en condiciones totalmente opuestas. La exclusión se refiere

al no acceso a condiciones, bienes, servicios o territorios de un grupo social frente a otro que

tiene la capacidad de generar exclusividad sobre ellos.

La pobreza, la desigualdad y la exclusión en los municipios y las ciudades se refuerzan por los

conflictos armados en el campo. La violencia determina el crecimiento de la ciudad

Latinoamérica (Romero, 1986), la diferencia en Colombia estriba en que no es un conflicto

entre la élite urbana y la rural por cuanto las élites urbanas son las mismas élites rurales

(Delgado, 2003), (Guillen, 1979), (Aprile-Gniset, 1992). El resultado de los diversos conflictos

es que la población en condición de desplazamiento son de preferencia campesinos (Silva,

1994), estableciéndose en la ciudad sin tener el perfil laboral para desempeñarse en ella crea

presión a los servicios urbanos, en un entorno en el cual la ciudad ha crecido con una

planificación precaria, es un simulacro de ciudad (Aprile-Gniset, 1992).

La planificación precaria y el crecimiento desbordado por la migración van a tener como

característica la pobreza, la desigualdad y la exclusión, se notan en las características físicas

de la vivienda y del entorno en que ellas se encuentran, zonas de alto riesgo, rondas de río o

humedales. Además de lo anterior, el entorno urbano reproduce la violencia de los lugares de

Page 40: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

30 Capítulo 1 Dinámica espacial

origen. En el caso de Soacha- Sibaté, la violencia se presenta por la decisión de un actor del

conflicto de utilizar el territorio de los municipios como zona estratégica por encontrarse en las

estribaciones del páramo de Sumapaz.

En el Sumapaz operaban los frentes 25, 52 y 55 de las FARC, grupo insurgente que en la

octava conferencia28 (1993), ordenó "crear las condiciones políticas y militares para cercar,

bloquear y ejercer dominio sobre Bogotá‖. Creando corredores de movilidad, redes de apoyo

y casas de seguridad (Torres, 2014). En años recientes se reconoce la presencia de grupos

de paramilitares y de delincuencia organizada como los; ―Las Águilas Negras‖, ―Los

Rastrojos‖, ―La Empresa‖ o ―Los Urabeños‖. Los cuales han podido establecerse en Soacha y

Sibaté por la baja capacidad del Estado para enfrentar este problema (CODHES, 2014).

La pauperización justifica la transgresión total de la norma y se actúa en la lógica del cazador

en la búsqueda de oportunidades de sobrevivencia (Merklen citado en Segura, 2006), en el

marco de este comportamiento se presenta diversos tipos de violencia: la interpersonal

(cotidiana), la estatal (intermitente, operativos policiales) y la estructural que se presenta por

falta de oportunidades, baja atención a los niños y jóvenes, servicios públicos inexistentes y no

atención de los derechos fundamentales en Salud, educación (Augero citado en Segura,

2006).

Una de las consecuencias de la exclusión es la segmentación del sistema educativo, en el

cual los estudiantes sufren de estigma social por el sitio de residencia (Katzman citado en

Segura, 2006). El estigma también es laboral; los trabajadores que habitan estas zonas

reciben salarios menores, incluso las oportunidades de empleo se ven reducidas, por la

señalización negativa (Arim citado en Ziccardi, 2008), se presenta exclusión educativa y

laboral que estigmatiza a los residentes de estas zonas.

1.4 Conclusiones parciales

La descentralización en cuanto competencias otorgadas desde el Estado al municipio a partir

de la Constitución de 1991 le transfiere poder al orden local, este poder y su saber apéndice

se manifiestan en las omisiones por el no cobro de la plusvalía y la no actualización del

catastro, los municipios crean de esta manera las condiciones que benefician al mercado

inmobiliario y espacialmente establecen exclusiones a través de la falta de recursos oficiales

28

En http://www.verdadabierta.com/bloques-de-las-farc/6180-las-tomas-de-las-farc-a-cundinamarca

Page 41: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

31 Capítulo 1 Dinámica espacial

de destinación específica para la implementación de VIS y de VIP, esto en lo referente a

vivienda.

Al no cobrarse la plusvalía se minimizan los recursos para; mejorar las condiciones de vida de

los habitantes en condiciones paupérrimas o precarias, así como la creación del banco de

tierras y para la compra de suelos clasificados como de conservación de recursos hídricos. Lo

anterior crea una trampa de pauperización, por cuanto los instrumentos de intervención directa

en el mercado no son utilizados y como consecuencia se incrementan los precios de la tierra,

el municipio no ofrece VIS ni VIP a los segmentos de mayor demanda, tampoco ofrece las

condiciones de urbanismo ni de equipamiento necesario para garantizar una vida digna, pilar

fundamental del Estado social de Derecho.

La captura de tierra de la escala metropolitana sobre la escala municipal ya sea por obra de la

escala nacional (a través del decreto 3640 de 1954) o de facto por la migración poblacional de

los habitantes a los municipios vecinos, es la que explica el crecimiento de Bogotá, este

fenómeno se le ha denominada anexión o en épocas más recientes conurbación, lo anterior

ratifica la no relocalización de las ciudades, la población elige el lugar de vivienda de acuerdo

a la que le ofrezca la mayor oportunidad de empleo o el acceso más barato a la vivienda (en el

caso de las personas que se encuentran en condiciones económicas bajas). Con lo anterior se

ratifica; el espacio es una duda, es el poder el que determina la certeza de su intencionalidad.

Page 42: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

32 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2 Capítulo Caracterización socioeconómica

El caracterizar socioeconómicamente a los municipios de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté,

se realiza para establecer la realidad cotidiana de las personas con su territorio. Con la

pretensión de establecer una aproximación al cómo viven las personas en los municipios de

estudio y establecer un acercamiento a las relaciones entre la dinámica espacial y la

configuración territorial en el periodo de estudio.

Las relaciones como experiencias compartidas se expresan en variables socioeconómicas, las

cuales dan cuenta a su vez de la disposición espacial de la realidad social, a las distancias

social y económica entre los habitantes, permitiendo diferenciar a los municipios en sus

características, para establecer con ello las características socioeconómicas de los municipios

de estudio (Fals Borda, 1976).

Características socioeconómicas que se manifiestan en; las variaciones poblacionales, en la

migración y en las necesidades básicas. Las variables de morbilidad y mortalidad orientan en

cuanto a la relación de los grupos sociales con enfermedades recurrentes o emergentes que

derivan en causa de mortalidad. La ocupación de la tierra se trabaja desde lo institucional con

el avalúo y la variación predial en lo urbano y lo rural. Desde el mercado se presenta la

ocupación de la tierra a través de las variaciones en los precios en zonas específicas en cada

uno de los municipios.

La estratificación del inmueble residencial como característica nos permite determinar ante

que dinámica espacial se ha configurado el territorio si es por pauperización o por

gentrificación. Una forma de explicar lo anterior es a través de las formas de producción

agropecuarias en lo rural y del establecimiento de la industria en los municipios de estudio.

Page 43: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

33 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2.1 Características generales municipios de estudio

Mapa 2-1 Mapa Chía

Fuente Secretarias de obras públicas, Gobernación de Cundinamarca, 2017.

Page 44: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

34 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Chía

Se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca en la provincia Sabana Centro,

en latitud norte 4º 43’00‖ y longitud oeste 74º100’00‖ a una altura de 2.562 metros sobre el

nivel del mar, entre los cerros la Valvanera al occidente y el Peñón al oriente. A una distancia

de 27 kilómetros de Bogotá. Los centros poblados del municipio se encuentran en las veredas

de Bojaca, Cerca de Piedra, Fagua Fonqueta, Fusca, La Balsa, Tiquiza, Yerbabuena y

Yerbabuena Baja.

El sistema hídrico está compuesto por los ríos Bogotá y Frío y las quebradas: Caseteja, El

Chircal, Sindamanoy, La Mana, Santiamén, El Rincón, Honda, El Codito, Fusca, Torca,

Tíquiza y el Zanjón. En el sistema vial del municipio están la Autopista Norte, la Carrera

Séptima o Carretera Central del Norte, la vía a Zipaquirá, pasa por el municipio de Cajicá, la

vía a Cota que conecta con la autopista a Medellín. (ASIS Chía, 2015), (Concejo, 2000).

El servicio de acueducto es prestado la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá bajo

la modalidad de venta agua en bloque, La PTAR se encuentra saturada. (Consultoría, 2014)

Tocancipá

Se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca en la provincia Sabana Centro,

en latitud norte 4° 58´ y longitud oeste 73° 55´ longitud oeste, a una altura sobre el nivel del

mar 2.606 metros. Entre la Cuchilla El Cerro y los cerros de Canavita, Peña Blanca y La

Esmeralda del lado oriental y un sinclinal en el punto de encuentro de las microcuencas de

Quebrada Honda y Quebrada El Cedro o El Pino, en el sector occidental (los habitantes lo

refieren como el ―El Cerrito‖. El municipio está a una distancia de 47 kilómetros de Bogotá. Las

veredas son; Canavita, La Esmeralda, Tibito, Verganzo, la Fuente y el Porvenir. Es atravesado

por el río Bogotá, así como las quebradas Honda, Agua nueva. Las vías que atraviesan al

municipio son; la Autopista central del Norte, La doble Calzada Briceño - Sogamoso y la vía

que conecta con Zipaquirá.

El sistema de abastecimiento de agua potable del municipio es por compra de agua en Bloque

y a través de los pozos profundos de la Esmeralda y la Fuente. Las PTARs del municipio se

encuentran en saturación, (Consultoría, 2014), (Concejo, 2005)

Page 45: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

35 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Mapa 2-2: Municipio de Tocancipá

Fuente Secretarias de obras públicas, Gobernación de Cundinamarca, 2017.

Page 46: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

36 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Soacha

Se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca en la provincia Soacha, en latitud

norte 4° 35′ 0″ N y longitud oeste 74° 13′ 0″ a una altura de 2.565 metros sobre el nivel del

mar. Una parte del municipio se encuentra en el cordón montañoso donde están los cerros de

las Dos Tetas, San Mateo, Altos de Cazucá, La Chucuita, Canoas y La Veredita. La región

montañosa es atravesada por el río Soacha el cual desemboca en el río Bogotá el cual cruza

su territorio, como límite de una parte de su territorio está el rio Tunjuelito.

Soacha posee varios humedales como el Neuta, Tierra Blanca, Tibaníca (compartido con

Bogotá), San Isidro, El Vínculo, La Muralla-El Cajón y la Laguna de Terreros. La laguna de los

Colorados, se encuentra en los límites de Soacha, ubicada en la cordillera oriental piso

térmico de páramo y perteneciente al sistema del páramo del Sumapaz.

El sistema vial está compuesto por la autopista Sur, la Longitudinal de Occidente que llega

hasta Bosa, la Avenida Indumil que la comunica con los municipios de Mosquera y la Mesa. El

casco urbano se encuentra dividida en seis comunas: Compartir, Soacha Central, La

Despensa, Cazucá y Ciudadela Sucre, San Mateo y San Humberto. La zona rural se divide en

dos corregimientos; corregimiento 1: Alto del Cabra, Chacua, Fusungá, Hungría, Panamá,

Romeral, San Jorge, Villanueva y Primavera. El Corregimiento 2 compuesto por las veredas:

Alto de la Cruz, Bosatama, Cascajal, El Charquito y San Francisco.

Sibaté

Se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca en la provincia Soacha en latitud

norte 4° 29′ 27″ N y en latitud oeste 74° 15′ 34″ W a 2.660 metros sobre el nivel del mar. Se

encuentra delimitado; al Oriente por las cuchillas de San Luis, las Lomas de Gramilla y

Curubital, los Altos de los Armadillos y del Zarzo. Al Occidente las cuchillas de las vueltas del

Cerro y del Tequendama. Al sur se levantan la cuchilla de Peña Blanca y el Chuscal; ésta

última se eleva 3.200 Metros sobre el nivel del mar. Al norte la superficie es plana.

El municipio hace parte de la Provincia Soacha. La principal vía es la bifurcación de San

Miguel de la autopista Sur que es la vía alterna a Fusagasugá. El servicio de acueducto es

prestado por la empresa pública del municipio. El municipio tiene los río Aguas Claras y Muña,

los principales afluentes son la quebrada las mirlas y la quebrada dos quebradas. (Concejo,

2002). (Alcaldía, 2012).

Page 47: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

37 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Mapa 2-3: Municipio de Soacha

Fuente Secretarias de obras públicas, Gobernación de Cundinamarca, 2017.

Page 48: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

38 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Mapa 2-4: Municipio de Sibaté

Fuente Secretarias de obras públicas, Gobernación de Cundinamarca, 2017.

Page 49: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

39 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2.2 Variación poblacional

En Cundinamarca la población de los municipios de estudio se sitúa sobre dos ejes en

relación con Bogotá. El eje suroccidente – desde Fusagasugá hasta el borde externo de Bosa-

y el eje norte desde el borde externo de Usaquén- hasta Tunja. La zona de estudio ha variado

su población en ritmos similares en Tocancipá, Chía y Soacha con mayores crecimientos en

los periodos intercensales. Bogotá crece a un ritmo inferior y su crecimiento es similar

porcentualmente a Sibaté. Para establecer los antecedentes del crecimiento poblacional se

ubicó información de los censos de 1964, 1973 y 1985.

Tabla 2-1; Variación poblacional

1964 1973 1985 1993 2005

Bogotá 1.553.667 2.557.548 4.227.706 4.945.448 6.778.691

Chía 5.651 9.355 24.709 45.696 97.444

Tocancipá 856 1.776 2.098 11.155 23.981

Sibaté sin datos 8.011 15.161 21.266 31.166

Soacha 11.435 23.054 122.276 230.335 398.295

Elaboración propia, fuente de datos DANE

El incremento poblacional de Soacha y su variación entre los censos de 1973 a 1993, se

explica por las políticas de desarrollo del orden nacional de establecimiento industrial

atrayendo población por las expectativas laborales generadas por el establecimiento de

industrias. En el periodo de 1993 al 2005, la variación poblacional es por la atracción que

ejerce el bajo precio de la tierra para la construcción de vivienda.

La población de Soacha es la de mayor magnitud, su variación es ligeramente superior al

resto de municipios. En el intercensal de 1964 a 1973 es superada (porcentualmente) por

Tocancipá. En el periodo de desarrollo industrial de 1973-1985 en Soacha se presenta un

crecimiento que desborda a todos los demás. Comportamiento que también se presenta para

el periodo intercensal de 1985 a 1993 en Tocancipá. Este crecimiento se presenta por el

desarrollo industrial en el eje Tocancipá-Sopó-Gachancipá.

Page 50: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

40 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Tabla 2-2; Variación total población urbana

Variación total población urbana en porcentaje

MUNICIPIO 1990-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2012 Promedio

1990- 2012 Crecimiento 1990 al 2012

Chía 25% 18% 14% 17% 18% 61%

Tocancipá 23% 17% 16% 19% 19% 62%

Sibaté 7% 12% 9% 12% 10% 39%

Soacha 26% 16% 12% 14% 17% 58%

Elaboración propia, fuente tabla anterior

La población de Soacha a pesar de la magnitud presenta un crecimiento del 58%, situándose

en la media del crecimiento poblacional entre los municipios de la sabana en el periodo de

1990 al 2012. La información aportada por las tablas, permite establecer el comportamiento

del poblamiento y donde se localiza en el periodo de estudio. El comportamiento más

destacable es la localización de la población migrante en Soacha, la cual se localiza

exclusivamente en el sector urbano, el sector rural de Soacha no incrementa su población al

contrario baja. El poblamiento en Chía es rural, en el periodo de estudio con el 82%, con un

promedio en el periodo de estudio del 13% por año.

Tabla 2-3; Variación total población rural

Variación total población rural

MUNICIPIO 1990-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2012 Promedio

Chía 12% 22% 14% 5% 13%

Tocancipá 22% 16% 13% 11% 16%

Sibaté 12% 11% 8% 9% 10%

Soacha 3% -28% -14% 4% -9%

Elaboración propia, con información anuarios estadísticos de Cundinamarca

2.2.1 Migración poblacional

Para explicar las variaciones en los censos en los municipios de estudio y en su entorno

inmediato, se debe tener en cuenta que el porcentaje de incremento desborda el crecimiento

Page 51: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

41 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

natural de los municipios, por lo cual una explicación de este fenómeno es la migración, de la

cual Bogotá se constituye en el mayor nodo de provisión de migrantes.

La migración de Bogotá a los municipios de su borde inmediato pasa por diferentes variables

como lo son; tiempo de desplazamiento a los lugares de trabajo, precio de la tierra y acceso a

la vivienda. (Alfonso, 2001). Variables que juegan un papel determinante en el momento de

tomar una decisión acerca de un nuevo asentamiento familiar o para el desarrollo de

expectativas laborales.

Tabla 2-4; migración de Bogotá a los municipios de la Sabana

Municipio receptor Bogotá 1993 Bogotá 2005 Variación 1993- 2005 Chía 3.091 16.998 13.907

Tocancipá 281 2.214 1.933

Soacha 60.150 152.992 92.842

Sibaté 3.529 4.948 1.419

Elaboración propia, para 1993 (Alfonso 2001), para 2005 (SDPB, 2005).

La atracción poblacional por establecimiento industrial se manifiesta en el intercensal 1993-

2005 para Tocancipá, en este periodo la población crece porcentualmente 115%, aportando

Bogotá 1933 habitantes que se constituye en cerca del 20% del crecimiento poblacional. El

crecimiento en el intercensal 1993-2005 de Chía es del 113%, crecimiento al que contribuye

Bogotá con un 14%, durante este periodo empieza a ser relevante la subdivisión predial no

campesina del sector rural en Chía.

Tabla 2-5; población en condición de desplazamiento

Municipio Población total 1993

Población total 2005

Personas en condición de

desplazamiento

Personas expulsadas

Migración 1993 al

2005

Chía 45.696 97.444 2.923 105 13.907

Tocancipá 11.155 23.981 929 27 1.933

Sibaté 21.266 31.166 1.214 259 1.419

Soacha 230.335 398.295 56.419 3.459 92.842

Elaboración propia con información de Reporte de personas desplazas por municipio, fuente

http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV, datos sin fecha de origen con corte al 1 de Octubre del 2016.

Otro hecho que se presenta como causa de las migraciones poblacionales es la violencia y

como una consecuencia directa de ella el desplazamiento forzado. Teniendo en cuenta los

Page 52: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

42 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

datos aportados por la migración intrarregional y el desplazamiento forzado, el crecimiento

intercensal de los municipios de estudio no se puede explicar a partir de estas dos variables,

por cuanto las diferencias entre la sumatoria de migración poblacional y personas en condición

de desplazamiento con datos del 2016 frente a la población total, presenta una diferencia alta

de crecimiento poblacional que no se puede explicar a partir de estas dos condiciones, ni del

crecimiento natural, por lo cual es posible que existan subregistro en algunas de estas

variables.

2.3 Necesidades básicas

Las necesidades básicas insatisfechas son los instrumentos para identificar carencias críticas

de la población (Cepal, 2001). Contempla las dimensiones de vivienda, servicios públicos

básicos, espacio doméstico, asistencia escolar y dependencia económica como forma de

caracterizar la pobreza en los sectores urbanos y rurales.

Gráfico 2-1; Necesidades Básicas insatisfechas Total

Fuente Vargas, Anuario estadístico de Cundinamarca años referenciados

En 1993 se realizó el censo teniendo en cuenta la totalidad de la población, en el 2005 el

censo realizado no fue sobre la totalidad de la población, sino sobre una muestra estadística

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

1993 2003 2005 2010

Chía

Tocancipá

Soacha

Sibaté

Page 53: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

43 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

determinada en su tamaño y localización por el DANE. El cambio de método se refleja en las

estadísticas del 2005 lo cual explica la variación en este año del gráfico29.

Gráfico 2-2; Necesidades básicas insatisfechas rurales

Fuente Vargas, Anuario estadístico de Cundinamarca años referenciados

El comportamiento constante del NBI rural en Soacha, se explica por dos factores; el

descenso de la población rural y por la no atención a este segmento poblacional por parte del

municipio. Para el 2011, Tocancipá tenía el mayor NBI en el sector urbano. La propensión a la

miseria la lidera Soacha, tanto rural como urbana. El mayor peso porcentual de las NBI de

Tocancipá lo constituye el hacinamiento que combinado con la dependencia económica se

puede interpretar como hogares que sacrifican su comodidad para tener acceso a fuentes de

empleo y con ello mayor capacidad económica.

En Soacha y Sibaté es la dependencia económica -esta se refiere al número de personas que

trabajan sobre el total de las personas que conforman el hogar- la que aporta el mayor peso

porcentual a las NBI, este componente nos refiere a su vez a la fragilidad en el ingreso y la

provisión económica que tienen los hogares de estos municipios en un entorno con baja

capacidad de generación de oferta laboral.

29

Entrevista con Temático (este término designa al profesional especializado en la elaboración de los métodos estadísticos) del DANE. Realizada el 24/05/2016.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1993 2003 2005 2010

Chía

Tocancipá

Soacha

Sibaté

Page 54: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

44 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Gráfico 2-3; NBI urbano y rural municipios de estudio 2011

Nombre Municipio

Urbano

Prop. de Personas en NBI (%)

Prop de Personas en miseria

Componente vivienda

Componente Servicios

Componente Hacinamiento

Componente Inasistencia

Componente dependencia económica

CHIA

6,13 0,36 0,08 0,93 4,24 0,07 1,17

TOCANCIPA 22,38 2,19 0,46 0,29 19,54 1,84 2,44

SOACHA 15,91 2,88 3,66 4,10 7,31 1,84 3,09

SIBATE 12,61 1,34 0,37 0,89 7,72 0,65 4,31

Nombre Municipio

Rural

Prop de Personas en NBI (%)

Prop de Personas en miseria

Componente vivienda

Componente Servicios

Componente Hacinamiento

Componente Inasistencia

Componente dependencia económica

CHIA 10,08 1,82 1,43 0,09 6,44 1,04 3,09

TOCANCIPA 18,43 2,59 1,31 0,60 13,56 1,04 4,78

SOACHA 35,22 12,76 15,18 1,76 20,51 4,71 8,36

SIBATE 26,20 4,61 4,57 0,00 8,57 6,27 11,42

Nombre Municipio

Total

Prop de Personas en NBI (%)

Prop de Personas en miseria

Componente vivienda

Componente Servicios

Componente Hacinamiento

Componente Inasistencia

Componente dependencia económica

CHIA 7,11 0,72 0,42 0,72 4,79 0,31 1,65

TOCANCIPA 20,01 2,43 0,97 0,48 15,95 1,36 3,85

SOACHA 16,16 3,01 3,81 4,07 7,48 1,88 3,16

SIBATE 16,65 2,31 1,62 0,62 7,97 2,32 6,43

Fuente elaboración propia, con base informe NBI 2011.

Soacha en el sector urbano tiene las peores condiciones en las viviendas entre los municipios

de estudio, con precariedad en la prestación de servicios públicos. En el sector rural las

necesidades básicas reflejan una condición de alta pauperización. Los habitantes rurales de

Soacha tienen un 300% más propensión a la miseria que el resto de los municipios de estudio,

esto se refleja en las condiciones de la vivienda. Sibaté y Soacha tienen un mayor

componente de dependencia económica en lo rural.

Page 55: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

45 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2.4 Morbilidad y Mortalidad30

2.4.1 Morbilidad

La morbilidad en los municipios de estudio se realiza sobre enfermedades no transmisibles

que son de condición clínica individual de los pacientes. La morbilidad y la mortalidad poseen

comportamientos disimiles que se podrían explicar por la forma como se ha configurado el

territorio y el tipo de población que se ha localizado en ella. Las estadísticas tienen parámetros

distintos de medición en los municipios de estudio.

La conformación de la información y el acceso a ella se dificultó en especial para periodos

anteriores al 2009, por ejemplo; Sibaté presenta el total de las consultas realizadas por las

causas de las enfermedades para el periodo de 1994 al 2011, en los otros municipios, las

estadísticas parten del 2009, en Tocancipá no existen o no se encuentran archivados31 bajo

parámetros de archivo de información relevante de fácil y rápida consulta.

Los municipios de estudio presenta puntos de encuentro en la morbilidad, Chía y Soacha tiene

en común las enfermedades musculo esqueléticas y las isquémicas del corazón, (Alcaldía de

Chía, 2015), (Alcaldía de Soacha, 2015), pero las mismas enfermedades tiene características

diferentes en estos dos municipios, en Chía las enfermedades isquémicas son producidas por

malos hábitos alimenticios producidos por obesidad por alta ingesta de alimento con baja

actividad física32, en Soacha por el tipo de grasa consumida y el estrés.

Las enfermedades músculoesqueléticas en Chía se presentan por el sobrepeso. En Soacha

por la baja calidad de la dieta alimenticia, en este municipio la consulta por enfermedad de

órganos de los sentidos es una de las causas más recurrentes en todas las edades, pero bajo

este concepto se presenta un amplio número de enfermedades que incluyen; sordera por

exposición a ruidos fuertes, conjuntivitis, perdida del olfato, sinusitis y rinitis, asociadas a las

actividades industriales.

Sibaté y Tocancipá presentan convergencia en las enfermedades del sistema respiratorio y

en faringo amigdalitis bacteriana, (Alcaldía de Sibaté, 2012), (Alcaldía de Tocancipá, 2015), en

30

Ver anexos de morbilidad. 31

Entrevista con epidemióloga del municipio de Tocancipá. Realizada el 14 de Septiembre 2016. 32

El tejido graso como modulador endocrino: Cambios hormonales asociados a la obesidad René Baudrand b.1, Eugenio Arteaga u.1, Manuel Moreno g., Rev. médica. Chile v.138 n.10 Santiago octubre. 2010, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872010001100015

Page 56: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

46 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Sibaté por la represa del Muña, en Tocancipá por la cercanía de la PTAR al conjunto

residencial Torres de San Juan:

―Dependiendo del régimen de vientos se afecta la población, es un problema que hemos

localizado en el municipio, pero los más afectados son los de las Torres, queremos hacer

un trabajo de seguimiento en este sector‖33.

Tocancipá y Soacha convergen en las consultas de neuropsiquiatría, en ambos municipios es

relevante el problema de hacinamiento. Soacha es el principal municipio en la sabana de

Bogotá en albergar población en condición de desplazamiento forzado con altos niveles de

desempleo como generadores de estrés. El desempleo y la condición de desplazamiento

también se asocian a consulta de neuropsiquiatría.

2.4.2 Mortalidad

La mortalidad34 se estableció a partir de las estadísticas del Ministerio de Salud y protección

social. En los municipios de estudio en el año 2000, (inicio del ordenamiento territorial) se

presenta un comportamiento similar en cuanto a los homicidios como causa de deceso no

biológica, la excepción la presenta Tocancipá, en este municipio el homicidio como principal

causa de deceso no biológica se presenta para el año 2006. (Coincide con el inicio del

establecimiento de la zona franca).

La principal causa de mortalidad en los municipios de estudio son las enfermedades

isquémicas del corazón y en el segundo lugar se sitúan las enfermedades respiratorias. En

Soacha los decesos por enfermedades isquémicas del corazón se presentan en menores de

59 años, por la edad de la defunción se podría explicar por el estrés, este tiene causas como

el desplazamiento forzado (que requiere de acompañamiento sicológico y psiquiátrico), los

niveles de desempleo y las condiciones propias de inseguridad en el municipio. En Chía los

decesos por isquemias se presentan en población de adultos mayores. En Sibaté las causas

de deceso son las enfermedades del sistema respiratorio, esta sería la primera causa de

mortalidad en el municipio, como tercera causa se tendrían los tumores malignos, sobre estos

y en especial los localizados en los pulmones existe evidencias documentadas que son

33

Entrevista con epidemióloga del municipio de Tocancipá. 14 Septiembre 2016. 34

Ver anexo mortalidad.

Page 57: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

47 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

producidas por alto niveles de exposición al asbesto35, materia prima usada por la industria

localizada en el municipio.

2.5 Ocupación de la tierra

Como un antecedente del comportamiento de lo rural en los municipios de estudio para el año

1984 se referenciaban con presiones y conflictos por la tierra. Para este año las acciones

violentas no eran relevantes en el contexto nacional. La importancia de este antecedente es

que reconoce a Chía como zona de alta presión sobre la tierra por incremento en la densidad

de población rural, la T en Soacha y Sibaté en la tabla36 representa conflictos por la tierra,

como fuente primaria refieren los autores al Ministerio de Agricultura. (Lorente, Salazar, &

Gallo, 1985).

Tabla 2-6; Población y superficie ocupada

Municipio Población Superficie ocupada (Hectáreas)

Chía 16.774 7.223.17 (p)

Tocancipá 4.660 6.969,51

Soacha 20.408 23.011,92 (T)

Sibaté 11.205 12.406,95 (T)

Fuente Lorente, Salazar& Gallo, 1985

La superficie ocupada se refiere a las hectáreas registradas catastralmente. El fenómeno de

densificacion rural en Chía y de los conflictos por la tierra en Soacha y Sibaté son anteriores a

la implementación de la Constitución de 1991, por lo cual no se pueden explicar a partir de ella

ni del modelo neoliberal y consecuente con ello a la globalización.

Soacha se referencia para el año 1991 con avalúo predial alto de acuerdo al gráfico, esto se

debe a las políticas del orden nacional de incentivo para el establecimiento industrial en

Soacha en el marco de políticas de industrialización para la sustitución de importaciones.

Después del 2.000 es la cantidad de predios por subdivisión predial en lo urbano la que

explica su primacía en el valor de avalúos.

35

Asbestos Exposure, Pleural Mesothelioma, and Serum Osteopontin Levels Harvey I. Pass, M.D., Dan Lott, B.S., Fulvio Lonardo, M.D., Michael Harbut, M.D., Zhandong Liu, Ph.D., Naimei Tang, Ph.D., Michele Carbone, M.D., Ph.D., Craig Webb, Ph.D., and Anil Wali, Ph.D., The new england journal of medicine, octubre 13 del 2005 en http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/nejmoa051185 36

Tomada de la distribución de la propiedad rural en Colombia (Lorente, Salazar y Gallo, 1986)

Page 58: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

48 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Chía incrementa los predios en lo rural, la cual se da por varias condiciones; el ser

considerado un lugar de paz, el paisaje y las vías de comunicación con el norte de Bogotá,

(Montañez, 1992), (Zambrano, 2007). La convivencia de las haciendas con la pequeña

propiedad, es una de las características de Chía, (Montañez, 1992). Permitiendo la

fragmentación de la propiedad, en una subdivisión predial que da origen a los condominios

campestres en las antiguas haciendas y a vivienda campestre en la pequeña propiedad (sin

ser la norma general).

Gráfico 2-4; Total avalúo de la tierra

Fuente Vargas, Anuario estadístico de Cundinamarca años referenciados

La suburbanización por gentrificación rural y VAPs y la demanda de tierra crean las

condiciones para que la subdivisión de predios y el establecimiento de condominios y

viviendas campestres sea una característica de Chía. Estos suburbios de alto estrato

económico y baja densidad en el territorio, se van a localizar en los cerros tanto orientales

como occidentales, este modelo impacta el uso del suelo en su frontera con Cajicá y Sopó,

empieza en la zona plana y se desplaza hacia los cerros (Rodríguez, 2013). Las VAPs se

sitúan en las veredas Sindamanoy y Altos de Yerbabuena de forma preferencial, y están

emergiendo en los cerros occidentales (este tema se desarrolla en el capítulo de configuración

territorial).

Page 59: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

49 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Gráfico 2-5; Total de predios y predios rurales

Fuente Vargas, anuarios estadísticos de Cundinamarca años referenciados

En el sector urbano de Chía, cerca de la PTAR del municipio se realizó el proyecto de

Ensueños del Saucedal, se construyeron 645 viviendas de interés social, estas fueron

entregadas entre el 2015 y el 2016. Las condiciones de adjudicación contemplaban el ser

habitante raizal del municipio y estar en el estrato 2 o 3 del SISBEN.37

2.6 Mercado de la tierra

Se presenta el precio de la tierra en los municipios de estudio, en lo rural y urbano. En lo

urbano se hace referencia explícita a lotes no construidos, el precio se presenta en precios

corrientes38 de los años del estudio adelantado por la lonja de propiedad raíz de Bogotá en los

años 2005 y 2008, (LPR, 2005), (LPR, 2008). El estudio de la lonja tiene zonas específicas

dentro de cada municipio, para el año 2016 los precios son de elaboración propia a través de

la búsqueda de inmuebles en venta en las zonas del estudio de la lonja. Se contrasta los

precios corrientes presentados por la lonja con el valor a precios constantes de los inmuebles

para el año 2008 y 2016, tomando como base el precio del 2005 el cual se ajusta con la

inflación causada año a año (deflactor) desde el año base hasta el 2016.

37

Entrevista funcionaria IDUVICHIA, 24 de Octubre, 2016. 38

El precio corriente es el precio del inmueble en cada año sin ajuste alguno por la inflación causada en el año anterior.

Page 60: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

50 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2.6.1 Mercado de la tierra en Chía

Mapa 2-5; Valores urbanos, Chía

Elaboración propia con base en Lonja de Bogotá del 2005, precio en m2

El precio del suelo urbano presenta un incremento alto por la escasez, además se presenta

densificación en altura con gentrificación. Los estratos cuatro y cinco han desplazado a los

estratos 2 y 3 (ver estratificación en la configuración urbana de Chía), esto se presenta por los

relativos bajos precios de estos estratos (4 y 5) comparados con los de Bogotá.

Page 61: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

51 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

En el sector rural en la zona A del 2005 al 2016 se registran incrementos de los precios de la

tierra de 11,6 veces, se localiza esta zona en la parte alta de la vereda La Fagua (el POT

contempla área mínima de una hectárea), este incremento se explica por el establecimiento de

VAPs en esta zona. La mayor variación registrada en el municipio es de 20 veces el valor en

precios corrientes, se presenta en la zona C localizada en la vereda Bojacá, (el POT permite

4 viviendas por hectárea, loteo mínimo de 3.000 m2). Con valores similares (18,3) se

encuentra la zona D, (Veredas Tiquizá, Fagua, cerca de Piedra y Fonqueta). El POT permite 4

viviendas por hectárea, loteo mínimo de 3.000 m2.

Mapa 2-6; Valores indicativos rurales Chía

Page 62: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

52 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2.6.2 Mercado de la tierra en Tocancipá

Mapa 2-7; Valor indicativo urbano Tocancipá

Elaboración propia con base en Lonja de Bogotá del 2005

La zona urbana de estudio en Tocancipá de la lonja de propiedad es de un solo sector, las

variaciones del precio hacen referencia a lotes sin construir. El incremento del precio de

mercado es de 27 veces al pasar de una media de $65.000 el m2 para el 2005 a $ 1’800.000

para el 2016. Este incremento se presenta por la migración al municipio de población atraída

por el establecimiento industrial, parques logísticos y de la zona franca.

El suelo rural en Tocancipá presenta incremento de 33 veces en el periodo 2005 al 2016 en la

zona A localizada en la vereda El Porvenir sector plano con bajo fraccionamiento predial. En la

Page 63: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

53 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

zona B se localiza la zona franca de Tocancipá, por hectárea ha incrementado 17 veces el

precio constante del 2005. El sector industrial se localiza en una parte de la zona D, el precio

del m2 pasa de $ 32.000 en el 2005 a $ 420.000 en el 2016.

Lo anterior nos orienta en cuanto el tipo de predio que incrementa más su precio; es el que

mayor área posee por el bajo fraccionamiento predial en los sectores planos del municipio. La

localización industrial no está generando el mayor precio registrado en el municipio, no son

predios de agricultura tradicional o de campesinos artesanales, sino de propietarios de alto

perfil económico que le dan a sus propiedades el valor que ellos estiman tiene en el mercado.

Mapa 2-8; Valor indicativo rural Tocancipá

Page 64: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

54 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2.6.3 Mercado de la tierra en Soacha

Mapa 2-9: Valores indicativos Soacha 2005

Elaboración propia con base en Lonja de Bogotá del 2005

En el sector urbano del municipio, la zona A incrementa el precio del metro2 en 17,4 veces.

Estos predios presentan afectación por riesgos de inundación, en el POT se le considera zona

para realizar futuros desarrollo residenciales. Un comportamiento parecido presenta la zona B.

La zona C, presenta un incremento en el 2016 de 20 veces el precio de mercado en precios

constantes del 2005. El POT contempla proyecto de vivienda de interés social. En la zona D el

incremento es de 32 veces el precio de mercado. Este incremento se presenta por ser suelo

previsto en el POT como zona para vivienda unifamiliar o multifamiliar No VIS (costado sur de

la avenida Indumil que conduce al municipio Mosquera).

La dinámica es alta en el mercado de tierra en el sector rural en el periodo del 2005 al 2016,

teniendo como referente el cambio en la unidad de medida de la tierra que pasa de hectáreas

Page 65: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

55 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

a metros cuadrados en dos zonas. La primera zona es la B con un crecimiento de 90 veces el

valor del 2005. La zona C pasa de hectáreas en el 2005 a metros en el 2016. El incremento en

el precio es de 225 veces en pesos constantes del 2005. En trabajo de campo se evidencio

que el precio promedio es de $800.000 a $ 1’400.000 el m2.

Mapa 2-10; Valores indicativos rurales Soacha

Page 66: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

56 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

2.6.4 Mercado de la tierra en Sibaté

Sibaté es el municipio de estudio con la dinámica más baja en el mercado de tierra. A

excepción de la zona C rural y las zonas urbanas, el precio de la tierra se mantiene dentro de

los precios constantes del 2005 en el 2016 e incluso existen zonas que presentan

decrecimiento para el 2016.Mapa 2-11; Valores indicativos rurales Sibaté

Page 67: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

57 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

En el sector urbano en el periodo del 2005 al 2016 el precio de mercado presenta en la zona A

un incremento de 12,5 veces con respecto al precio indexado del 2016. En la zona E se

presenta un incremento de 7 veces el precio de mercado en referencia al precio constante del

inmueble.

Mapa 2-12; Valores indicativos urbanos Sibaté

Page 68: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

58 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

El sector rural de Sibaté en la zona A, el precio de mercado es menor al precio constante,

equivale al 90% del precio indexado por hectárea para el 2016. Esta zona (Vereda la Unión y

San Rafael) se encuentra habitada y explotada por campesinos (LPR, 2005). Igual situación

se presenta para la zona B. La zona C localizada en la vereda San Miguel incrementa su

precio de mercado para el periodo 2008 al 2016 en 2,25 veces del precio indexado, esta zona

en particular conecta a Bogotá con Fusagasugá y Melgar, municipios turísticos.

2.6.5 Variaciones en el mercado de la tierra

Las variaciones y el incremento de los precios se explican: en Tocancipá por el anuncio del

establecimiento de la zona franca y la mayor localización de industrias de alto perfil que por

efecto contacto se irradia de Tocancipá a Chía, (para el periodo 2012-2016). Esta localización

también va a incrementar los precios de suelo para vivienda. En Soacha se explica por la

demanda de los estratos dos y tres de tierra urbana desplazando en el municipio al estrato

uno. La tierra urbana en Sibaté reemplaza en el mercado al segmento abandonado por

Soacha y es lo que explica el crecimiento del sector urbano del municipio. El sector rural en

Sibaté solo aumenta el precio en el sector de San Miguel, que es la vía alterna al eje

Fusagasugá- Girardot, zona tradicional de descanso de los Bogotanos.

En el incremento del precio a través del precio del mercado se revelan dos fenómenos; el

primero es la acumulación por desposesión, el cual comprende entre otros muchos aspectos;

―la mercantilización y privatización de tierras y la expulsión forzosa de campesinos; la

conversión de formas diversas de derechos de propiedad (comunal, colectiva, estatal, etc.) en

derechos exclusivos de propiedad privada y la eliminación de modos de producción y de

consumo alternativo,‖ (Harvey, 2007:166).

El segundo fenómeno aún no se vislumbra en todos sus efectos, es el proceso de

concentración de tierras para realizar especulación inmobiliaria. Lo anterior se basa en el

decrecimiento en la cantidad de predios rurales en Sibaté que se establece por la cantidad de

predios según estrato socioeconómico.

Page 69: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

59 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Tabla 2-7; Comparativo precios: Mercado e indexados

Elaboración propia con base en información de Lonja de Bogotá del 2005 y del 2008, para los precios

del 2016, se utilizaron los avisos clasificados del Tiempo y páginas web como www.finca raíz.com.

2.7 Estratificación socioeconómica

Por medio de la estratificación socioeconómica se clasifica los inmuebles residenciales en seis

estratos, esta clasificación sirve para efectuar la liquidación de los servicios públicos en un

esquema de subsidios cruzados, en el cual el que más tiene más paga, contribuyendo a

subsidiar a los estratos uno, dos y en menor medida al tres vía tarifa, el estrato intermedio

cuatro no contribuye, pero tampoco recibe subsidios, la estratificación socioeconómica permite

identificar sectores con características socioeconómicas distintas, (Álzate, 2006). ―La unidad

de estratificación es el inmueble residencial (casa o apartamento) y se realiza con el

acompañamiento del DANE, quien suministra a la alcaldía los manuales, el aplicativo para

computador, los formularios y los formatos que le permiten mantenerla vigente y actualizada‖39

39

Tomado página web DANE

Municipio Zonaunidad de

medida2005 (precio mercado) 2008 (Precio mercado)

2008 Precio constantes año

base 2005, ajuste por

inflación

unidad

de

medida

2016

2016 Precio constantes año

base 2005, ajuste por

inflación

Deflactor $1,00 $1,00 $1,401,586 (Acumulado desde el

2005)

Chía

Rural A Hectárea 120'000.000- 140'000.000 180'000.000- 200'000.000 143'000.000 - 166'450.000 Hectárea 2.200'000.000 190'000.000 - 222'000.000

B M2 25.000 - 30.000 35.000 - 40.000 42.000 - 48.000 M

2 440.000 55.000 - 63.540

C M2 35.000 - 40.000 45.000 - 50.000 42.000 - 48.000 M

2 800.000 55.000 - 63.540

D M2 45.000 - 48.000 65.000 - 75.000 54.000 - 57.000 M

2 850.000 71.000 - 76.000

Urbana A M2 55.000 - 65.000 M

2

B M2 60.000 - 70.000 M

2

C M2 70.000 - 80.000 M

2

Tocancipá

Rural A Hectárea 65'000.000 - 75'000.000 85'000.000- 95'000.000 77'000.000 - 89'000.000 Hectárea 2.500'000,000 97'000.000 - 112'000.000

B Hectárea 75'000.000 - 85'000.000 110'000.000 - 120'000.000 89'000.000 - 101'000.000 Hectárea 2.000'000.000 119'000.000 - 134'000.000

C M2 17.000 - 22.000 Sin datos Sin datos M

2 460.000 Sin datos

D M2 20.000 - 25.000 Sin datos Sin datos M

2 460.000 Sin datos

Urbana A M2 60.000 - 70.000 120.000 - 130.000 71.000 - 83.000 M

2 1'851,852 143.000 - 166.000

Soacha

Rural A Hectárea 4'500.000 - 5'500.000 6'500.000 - 7'500.000 5'400.000 - 6'500.000 Hectárea 107'000.000 7'000.000 - 9'000.000

B Hectárea 28'000.000 -32'000.000 35'000.000 - 40'000.000 33'000.000 - 38'000.000 M2 400.000 4.400 - 5.000

C Hectárea 50'000.000 - 55'000.000 70'000.000 - 80'000.000 59'000.000 - 65'000.000 M2 1.800.000 8.000 - 9.000

Urbana A M2 5.000 - 8.000 100.000 - 110.000 6.000 - 9.500 M

2 115.278 8.000 - 13.000

B M2 20.000 - 25.000 50.000 - 60.000 24.000 - 30.000 M

2 400.000 32.000 - 40.000

C M2 22.000 - 27.000 65.000 - 75.000 26.000 - 32.000 M

2 797.872 35.000 - 43.000

Sibaté

Rural A Hectárea 20'000.000 - 25'000.000 22'000.000 - 26'000.000 24'000.000 - 30'000.000 Hectárea 30'000.000 32'000.000 - 40'000.000

B Hectárea 25'000.000 - 30'000.000 29'000.000 - 32'000.000 30'000.000 - 36'000.000 Hectárea 31'250.000 40'000.000 - 48'000.000

C Hectárea 30'000.000- 32'000.000 31'000.000 - 35'000.000 36'000.000 - 38'000.000 Hectárea 125'000.000 48'000.000 - 51'000.000

Urbana A M2 18.000 - 22.000 22.000 - 26.000 21.000 - 26.000 M

2 376.000 29.000 - 35.000

B M2 35.000 - 40.000 42.000 - 45.000 42.000 - 48.000 M

2 390.000 56.000 - 63.000

C M2 24.000 - 28.000 28.000 - 32.000 29.000 - 33.000 M

2 sin datos sin datos

D M2 20.000 - 25.000 24.000 - 28.000 24.000 - 30.000 M

2 sin datos sin datos

220.000 - 240.000 65.000 - 95.000

1'800.000 111.000 - 126.000

Page 70: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

60 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

La estratificación socioeconómica, se basa en que los inmuebles representan las condiciones

económicas y sociales de sus residentes y constituyen la expresión de rentas diferenciadas, a

través de los diferentes estratos. El tipo de vivienda, sus características, su dotación de

servicios y su localización es consistente esencialmente con la capacidad de pago de las

familias. Las características de la construcción residencial y su entorno constituyen aspectos

fácilmente observables y clasificables. (Gallego, López & Sepúlveda, 2014).

La estratificación socioeconómica de Soacha, tiene como el nivel más alto el tres, igual que en

las localidades de Ciudad Bolívar y Bosa en Bogotá. No se comparte un estrato económico, es

una historia común que tiene su origen en la generación informal de barrios, en la cual la

segmentación socioespacial de Bogotá se va a ver incrementada por la violencia recurrente en

Colombia. Segmentación que se manifiesta a través de la estratificación socioeconómica.

La explicación a este fenómeno es por la localización de la élite bogotana en el norte de la

ciudad (estratos 5 y 6), en el borde con Chía. El municipio de Tocancipá no tiene contacto

directo con Bogotá, limita con Sopó. En Sopó se presenta el fenómeno de incremento en los

estratos altos. La ciudad se expande y reproduce su estratificación con los bordes urbanos, el

sur va a ser de preferencia de barrios de obreros de autoconstrucción progresiva, (Zambrano

2.007), (Alfonso 2.001), (Camacho 2.009), (Delgado 2.003), (Buelbas 2.014).

Tabla 2-8; Estratificación de Chía

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6 Total

2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016

Chía

Rural 88 89 272 3.209 3.062 6.791 1.360 307 472 822 354 481 103 212 383 261 554 765 5.843 4.578 9.164

Urbana 441 205 211 9.208 6.861 8.768 4.299 6.536 7.006 1.816 3.415 4.385 152 455 723 190 246 254 16.106 17.718 21.347

Total 21.949 22.296 30.511

Fuente sistema único de información de servicios públicos www.sui.gov.co

De acuerdo a la tabla anterior, vemos las características de la variación por estratos en Chía,

siendo relevante el incremento en los estratos uno, dos, cinco y seis, los estratos intermedios

3 y 4 declinan en la cantidad de predios en el sector rural. Esto nos indica la desigualdad

social en el municipio entre la pauperización y la gentrificación. En el sector urbano se

presenta un declive en la cantidad de viviendas en los estratos uno y dos, mientras los otros

estratos se incrementan.

Page 71: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

61 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Tabla 2-9; Estratificación Tocancipá

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6 Total

2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016

Tocancipá

Rural 143 169 236 1.709 2.852 3.739 647 720 1.120 39 32 10 17 10 10 0 0 4 2.555 3.783 5.119

Urbana 71 12 16 1.275 1.586 1.807 733 545 559 34 15 10 17 10 9 4 4 3 2.134 2.172 2.404

Total 4.689 5.955 7.523

Fuente construcción propia con base en la información del sistema único de servicios públicos,

http://www.sui.gov.co

Tocancipá presenta problemas de hacinamiento los cuales se van a reflejar en la condición

urbana y rural del municipio, el hacinamiento refleja la falta de vivienda, esto puede explicar el

incremento en lo rural del número de vivienda en los estratos uno, dos y tres. Mientras los

demás estratos declinan. En el sector urbano el estrato que se incrementa es el dos.

En Soacha en el sector rural se presenta un incremento de los predios en el estrato uno, en el

estrato dos decrece la cantidad de los predios en una proporción mayor a la del crecimiento en

el estrato uno o la de los otros estratos, lo cual nos indica que existe una conversión de uso de

suelos rurales a urbanos y/o una concentración de propiedad de la tierra en el sector rural en

el estrato dos.

Tabla 2-10; Estratificación Soacha

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6 Total

2005 2012 2016 2005 2012 2016 200

5 2012 2016 200

5 201

2 201

6 200

5 201

2 201

6 200

5 201

2 201

6 2005 2012 2016

Soacha

Rural 39 64 90 901 837 689 10 17 18 0 0 0 0 0 0 2 1 0 952 919 797

Urban 2014 27011 33185 4919 49621 56324 824 39251 87827 1 5 7 0 0 0 0 0 0 7758 115888 177343

Total 8710 116807 178140

Fuente construcción propia con base en la información del sistema único de servicios públicos,

http://www.sui.gov.co

El estrato tres en Soacha es el de mayor crecimiento del 2005 al 2016, lo cual nos indica que

el perfil de la migración poblacional al municipio es generado por el mercado inmobiliario en la

sabana de Bogotá. Esto se presenta por la poca oferta de vivienda urbana para los estratos

dos y tres en Bogotá.

De los municipios de estudio, Sibaté es el que presenta menor crecimiento en el periodo del

2005 al 2016 tanto en lo rural como en lo urbano, la baja en la cantidad de predios es lo

Page 72: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

62 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

común en los estratos del sector rural, la mayor dinámica se localiza en el estrato dos, la

cantidad de predios en el estrato tres se mantiene prácticamente constante.

Tabla 2-11; Estratificación predial Sibaté

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6 Total

2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016 2005 2012 2016

Sibaté

Rural 124 18 46 2.988 2.170 2.399 549 1 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 3.665 2.189 2.448

Urbana 242 303 385 1.701 3.325 4.399 1.102 1.092 1.144 4 2 2 0 0 0 0 0 0 3.049 4.722 5.930

Total de predios 6.714 6.911 8.378

Elaboración propia, con base en información de www.sui.gov.co

En el sector urbano en Sibaté es relevante el crecimiento en los estratos uno y dos, esto se presenta

por la emergencia del estrato tres en Soacha, Sibaté está relevando a Soacha en la oferta de vivienda

para los estratos 1 y 2.

2.8 Vocación económica

2.8.1 Vocación económica agropecuaria

La vocación económica se refiere tanto a lo agropecuario como a la industria, en lo

agropecuario se agrupa la producción de cultivos permanentes y transitorios, así como la

producción de porcinos y bovinos. Los cultivos permanentes se refieren a; mora, fresa,

uchuva, frutas propias de la tradición de los postres que se ofrecen en la sabana de Bogotá.

Sibaté es el municipio donde se cultivan este tipo de productos respondiendo a su vocación

agrícola y a las características de la tierra, estas especies son arbustivas, por lo que variar la

vocación de la tierra no exige una alta inversión.

Page 73: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

63 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Tabla 2-12; Total cultivos permanentes

Fuente Vargas, Anuario estadístico de Cundinamarca años referenciados

La Alcaldía de Sibaté ha destinado recursos y apoyo técnico para su desarrollo, privilegiando

las asociaciones en el destino de la inversión agropecuaria para establecer cadenas

productivas con valor agregado, generando el establecimiento de microempresas e industrias

familiares de conservas y dulces.40

Gráfico 2-6; Total cultivos transitorios

40

Entrevista realizada el 22 de septiembre 2014 con funcionario de la Alcaldía municipal. Sibaté

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1990 1992 1995 1998 2000 2002 2005 2008

Soacha

Sibaté

Tocancipá

Chía

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

1990 1992 1995 1998 2000 2002 2005 2008 2010

Soacha

Sibaté

Tocancipá

Chía

Fuente Vargas, Anuario estadístico de Cundinamarca años referenciados

Page 74: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

64 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Los cultivos transitorios se refieren a coliflor, acelga, papa. En este cuadro es de resaltar el

cambio de vocación agrícola de Sibaté que pasa de cultivos transitorios a cultivos

permanentes, las caídas en los ciclos de producción corresponde a la variación de los precios

del total del área cosechada. El cultivo de la papa tiene diferentes modalidades; se arrienda

tierra por carga sembrada, otra es la de arriendo por hectárea en la cual el cultivador se

compromete a dejar sembrado pasto una vez se recoge la cosecha.

En Tocancipá al variar el precio del uso de la tierra por el establecimiento del grupo de

inversión Ardilla Lulle, la floricultura empieza a decrecer mientras el valor del suelo empieza a

incrementarse a partir de la decisión de un actor empresarial de alto perfil en la escala

internacional. La conversión del suelo de floricultura a industria se realiza en un tiempo

relativamente corto y a un costo mínimo por las características físicas de esta agroindustria

(invernaderos de plástico fácilmente desmontables). Además, los floricultores han perdido

peso relevante en su relación con los municipios:

―Las flores no dejan sino problemas, no se les puede cobrar nada, utilizan personas

sisbenizadas41, a veces no les pagan a los trabajadores, los químicos son fuertes,

enferman a las personas, contaminan el agua y la tierra, para nosotros como

administración es mejor que se vayan‖42.

La producción de bovinos y porcinos continúa la tendencia de ocupación de la tierra de lo cual

se puede deducir; la vivienda campestre y los condominios desplazan al sector pecuario

porcino. La población de ganado vacuno presenta un variación alta, esto incluye a Sopó, la

explicación de este fenómeno cruza por variables como los precios de importación de leche en

polvo, lactosuero, los costos de producción y problemas climáticos (CONPES, 2010).

Además el patrón de explotación lechera es disperso con alta ocupación de tierra. La

producción de porcinos también es inestable por los olores emanados de las granjas

dedicadas a su crianza, el precio de la carne y su difícil comercialización. Al localizarce la

vivienda campestre se presenta una tensión entre la ocupación de tierra por parte de la

ganadería extensiva y la porcicultura y la ocupación por población rural no campesina.

Lo errático de la producción agropecuaria en la sabana de Bogotá da cuenta de dos

fenómenos; el primero, la sujeción a las fuerzas de mercado de la población campesina. El

41

Sisbenizadas hace referencia a las personas que utilizan el sisbén sistema de salud subsidiado por el Estado. 42

Tesorero municipal, prefiere reserva total, entrevista Septiembre 13 del 2016

Page 75: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

65 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

segundo, por la presión a los campesinos para su descomposición como clase por la

inestabilidad de sus ingresos económicos. (Fals Borda, 1975). Estos dos fenómenos

interactuando quebranta las relaciones de producción agropecuarios, lo anterior trae como

consecuencia la venta de tierras por parte de los campesinos y se legitima de esta manera la

conversión del uso de la tierra a usos rurales no campesinos (vivienda campestre, VAPs,

parques logísticos e industriales y zonas francas).

2.8.2 Vocación económica industrial

La industria en Soacha

La localización de la industria en Soacha se da con el anuncio de ser municipio pionero en el

desarrollo industrial en la sabana de Bogotá, en el marco del Estado interventor (en lo

económico), pero la amenaza de los grupos guerrilleros, delincuencia común y la apertura

económica presionan la salida del sector industrial y empresarial hacia otros municipios con

mayores esquemas de seguridad e incentivos tributarios. (Entrevista con líder comunal43),

(Alcaldía de Soacha, 2015). Lo anterior se sustenta en el siguiente testimonio:

―Lo que pasó (con la zona industrial en Soacha) fue; las empresas pagaban bien, la

gente tenía su trabajo, pero atracaban a los empleados, asaltaban los camiones,

vacunaban a las empresas y a los trabajadores, había de todo; guerrilla y delincuencia.

A las empresas les tocaba pagar más vigilancia, escolta para los camiones; para los

que entraban y para los que salían. La gente seguía llegando y armaban su casa muy

precaria sin servicios, de madera y tela asfáltica y sin trabajo pues que hacían:

rebuscarse.‖

En el eje industrial Soacha, se identifica un periodo de industrialización que empieza en 1950

hasta la década de los 80 (Alcaldía de Soacha, 2015), cuando la industria en Soacha empieza

a decaer por la emergencia del sector servicios y por la confrontación con la apertura

económica de la década de 1990.

La industria después de la deslocalización empieza a incrementar su número pero no la

generación de empleos, situación que se explica por la emergencia de la pequeña y mediana

industria. Además se amplía el ejército industrial de reserva por mayor cantidad de mano de

obra e innovaciones tecnológicas. De acuerdo a lo anterior se amplían los excedentes de

43

Entrevista realizada el 4 de Marzo del 2014, en Soacha, líder comunal, 43 años, hombre.

Page 76: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

66 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

mano de obra y con él se controla todo intento de organización colectiva, (Harvey, 2014). La

industria en Soacha genera $ 537.000’000.000 en el valor agregado municipal con un valor

agregado por habitante de $ 1.425.935, el más bajo de los municipios de la zona de estudio

Tabla 2-13; Línea de tiempo Industrialización Soacha

Elaboración propia con fuente de información; Secretaria de Salud, Soacha 2012.

Page 77: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

67 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Otra explicación a la poca oferta de empleo es la tercerización del empleo asociada a una

mayor urbanización de Soacha y a su conurbación con Bogotá, característica esta de lo

urbano, mientras en lo regional se establece la industria (Jaramillo, 1987), al no presentar

división física con Bogotá tiene el mismo comportamiento de ella; la ciudad tiende a ser

prestadoras de servicios a expulsar la industria vía mercado inmobiliario (Rincón, 2011).

La industria en Tocancipá

La atracción ejercida por la industria ya localizada genera cambios en el sistema tributario

(Santana, 2012), (Alfonso, 2001) e incluso prerrogativas de tipo ambiental, tales como el uso

de aguas subterráneas y superficiales , los factores anteriores y el bajo valor comparativo de

la tierra (frente a la de Bogotá D.C.), generaron nuevas localizaciones de industrias del sector

bebidas, convirtiéndose en un proceso de exoregulación en el municipio (Mercier, 2012) por

cuenta de convertirse en lugar de la globalización (Saldias, 2009).

Esta migración industrial es causa y efecto de la aparición de parques industriales, los cuales

se van a situar en dos ejes: el eje Chía-Sopó-Tocancipá- Gachancipá. El segundo eje es el de

Cota-Funza-Tenjo esto explica el crecimiento del índice de densidad industrial en

Cundinamarca. Comparados del 2000 al 2008 Bogotá ha crecido solo el 19,8% en su actividad

industrial mientras Cundinamarca ha crecido el 110%.

La industria manufacturera en Tocancipá contribuye al valor agregado municipal con $

1.141.700’000.000 para el 200544. Para el 2011 se inició el proceso de construcción de la zona

franca, en el 2012 ya se había vendido la primera etapa45. Los beneficios tributarios de la zona

franca son; el valor agregado se considera nacional, la tarifa de impuesto de renta es del 15%

para usuarios industriales, las ventas del territorio nacional a usuarios de servicios están

exentas del IVA.

La zona franca se constituyen en un atractor fuerte, pues es a partir de este hecho se genera

un mayor establecimiento de la industria en el municipio, (Martínez A., 2013). Lo anterior, se

comprueba con el incremento en el número de suscriptores de energía eléctrica. La

localización de la zona franca genera una mayor localización de la industria.

44

Fuente; estadísticas básicas Gobernación de Cundinamarca 2015. 45

http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/zona-franca-tocancipa-finaliza-su-primera-etapa/162249

Page 78: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

68 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

Tabla 2-14; Consumo industrial de energía eléctrica

Fuente construcción propia con base en la información del sistema único de servicios públicos,

http://www.sui.gov.co

Esta dinámica de establecimiento industrial se comprueba a partir del consumo de energía

eléctrica y su variación. Los suscriptores identifican las industrias que se han localizado en el

municipio, la magnitud del consumo de energía eléctrica da cuenta da cuenta del perfil de las

industrias localizadas en el municipio.

Chía y Sibaté presentan valores semejantes en la participación de la industria manufacturera

en el valor agregado municipal, Chía tiene presenta un valor de $ 166.000’000.000, Sibaté de

$ 221.900’000.000. La diferencia entre los dos municipios lo constituye el crecimiento

industrial, Chía se encuentra situada en un sector de amplio crecimiento industrial por cuanto

por el norte del municipio se encuentran las zonas francas de Tocancipá y Gachancipá, por el

suroccidente con la zona franca de Cota.

Tabla 2-15; Consumo industrial de energía eléctrica

Consumo industrial Energía

eléctrica.

2005 Suscriptores 2012 Suscriptores 2016 Suscriptores

Tocancipá 107 130 189

Gachancipá 105 110 126

Chía 113 85 124

Soacha 87 70 69

Sibaté 49 55 55

Elaboración propia, con base en información de www.sui.gov.co

2.9 Conclusiones parciales

El poder en cuanto ejercicio se manifiesta en el Estado Social de Derecho por la intervención

de las autoridades para generar condiciones en el territorio de igualdad en condiciones de

infraestructura (vivienda, acueducto y alcantarillado) y equidad (atención en salud, educación

y vivienda digna). Condiciones que al cuantificarse por su no prestación se constituyen en las

Industrial

Suscriptores consumo Suscriptores consumo Suscriptores consumo Suscriptores consumo Suscriptores consumo

Tocancipá 90 76.622.061 95 7.510.829 96 34.734.563 139 46.455.121 167 86.464.988

2005 2007 2010 2013 2015

Page 79: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

69 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

necesidades básicas insatisfechas – NBI-. Con base en lo anterior: las NBI son la

representación de las privaciones en la unidad básica del Estado Social de Derecho; el

municipio. En las necesidades básicas insatisfechas el 100% es la mayor cantidad de

privaciones posibles.

El saber que cuantifica la descentralización de competencias del Estado Social de Derecho al

municipio es el índice de desempeño fiscal –IDF-, por cuanto establece la capacidad de

generación de ingresos (ingresos tributarios, capacidad de ahorro) y de control de gastos

(deuda y gastos de funcionamiento) a través de la regla fiscal; los gastos no deben sobrepasar

los ingresos, como garantía de la sostenibilidad financiera y fiscal del municipio.

El índice de desempeño fiscal –uno es el mejor desempeño fiscal posible- , en su deber se

interpreta como los recursos recaudados para la inversión social como garantía de la

promoción para establecer el desarrollo de los derechos de manera real y efectiva, ratificando

el ejercicio real y efectivo de los derechos como una de las prioridades del Estado Social de

Derecho.

Teniendo en cuenta lo anterior y contextualizándolo en los municipios de estudio, encontramos

que Tocancipá para el 2011 presenta un IDF de 82,16. En las NBI se encuentran hogares en

carencia crítica con hacinamiento y dependencia económica en lo urbano y en lo rural. Lo cual

se puede interpretar como; la destinación de los recursos no representa eficacia en la

satisfacción a las NBI por diferentes motivos, entre ellos; la dinámica poblacional de migración,

con lo cual el óptimo de medición siempre va a ser difícil de alcanzar, por cuanto la

localización empresarial conlleva una migración poblacional constante que se manifiesta en

hacinamiento.

El IDF de Tocancipá se explica por la capacidad de atracción del municipio de industrias y de

servicios de alto perfil, algunas de ellas globales. La producción industrial representa el 75%

del PIB municipal. Al establecerse la industria se generan expectativas de empleo y con ellas

migración poblacional. Lo anterior explica el incremento en la variación poblacional.

Soacha tiene un IDF bajo, en el sector urbano las NBI presentan personas en carencia crítica

por vivienda y hacinamiento -los más altos entre los municipios-, inasistencia y dependencia

escolar. El sector rural tiene 35 % en carencia crítica. En el sector rural ha sido constante la no

atención por parte del municipio de las NBI. Soacha es el municipio que mayor plusvalía

genera (ver mercado de la tierra) en el sector rural por cambio en el uso del suelo,

Page 80: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

70 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

fragmentación en la propiedad y construcción en altura. La plusvalía no se cobra en el

municipio por decisión política, como forma de atraer proyectos de construcción.

El mercado de tierra en su estrategia de oferta por cantidad de predios tiene dos

consecuencias; la primera atrae población de bajo perfil laboral y de ingresos. La segunda,

sostiene el IDF municipal. La industria presenta una participación del 16 % del PIB municipal

y los demás sectores están proporcionalmente distribuidos. Las carencias cotidianas por el

perfil de la población que se localiza en el municipio sumado al perfil de la industria, a la

migración de población en condición de desplazamiento explican las condiciones de

morbilidad y mortalidad.

En Chía el IDF es alto, es de 81,87 de 2011. El NBI, presenta la menor proporción de

personas en carencia crítica de los municipios de estudio. En el sector urbano la excepción es

la carencia de servicios públicos, es el segundo después de Soacha. El sector rural presenta

hogares en NBI, que si se analiza en el contexto de los municipios de estudio es bajo, pero

teniendo en cuenta la emergencia de los estratos 1 y 2 a partir del 2012 en el municipio nos

revela la baja condición de vida de la población rural campesina. Comparando el IDF y el NBI

nos revela la falta de atención por parte del municipio a esta población.

El mercado de tierra en Chía con la estrategia de oferta de predios de calidad tiene dos

consecuencias; la primera atrae población de alto perfil laboral y de ingresos. La segunda

hace solvente al IDF municipal. Por el perfil de la población que se localiza en el municipio

sumado a la cercanía de un eje de desarrollo empresarial de alto perfil se explican las

condiciones de morbilidad y mortalidad derivadas de un buen vivir sedentario y de una dieta

rica en nutrientes.

En Sibaté el IDF es alto, las NBI son bajas en el contexto de los municipios de estudio. Los

componentes que incrementan las NBI son el hacinamiento y la dependencia económica en el

sector urbano. En lo rural el componente de inasistencia escolar (se explica por la baja

cobertura del sistema educativo) y la dependencia económica son las más altas de los

municipios de estudio. Estos dos componentes y el aumento de población en los estratos

económicos bajos nos indican que el municipio está al borde de entrar a la trampa de la

pobreza.

El desarrollo de Sibaté es por la producción agropecuaria, su población no ha crecido a los

ritmos de los otros municipios de estudio, la producción industrial representa una tercera parte

Page 81: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

71 Capítulo 2 Caracterización socioeconómica

del PIB municipal, la producción agropecuaria es casi igual a la industrial. Los subsidios al

sector agropecuario se pueden relacionar con la baja disponibilidad de recursos necesarios

para la cobertura en educación y pueden estar incrementando el IDF de este municipio.

En Soacha y Chía el ordenamiento territorial como dinámica espacial se basa en la

localización poblacional, con las estrategias de mercado ya mencionadas. Tocancipá y Sibaté

presentan un similar ordenamiento territorial, ambos municipios se basan en lo económico.

Tocancipá con industria de alto perfil de escala global, así como zona franca y parques

logísticos. Sibaté con el sector agropecuario e industria de alto impacto.

El aporte de tierras para el mercado inmobiliario lo hace la población rural campesina, en un

escenario en competencia por el establecimiento industrial y de servicios como lo es

Tocancipá o de localización poblacional de bajo perfil económico como Soacha y en menor

medida en Sibaté.

Page 82: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

La configuración es la forma que adquiere en un territorio la distribución de los seres que

lo habitan (Mercier 2012). En ella se visibiliza lo que se ha determinado desde el poder

como ejercicio de dominio, manifiesta a su vez la intencionalidad del espacio. Se

configura el territorio de acuerdo a los cánones que se han impuesto desde el poder: ―la

configuración del territorio es la historia de la humanidad situada geográficamente, cada

configuración es un palimpsesto que nos da cuenta de los modos de producción, de los

conflictos, de la relación y de la prevalencia del tipo específico de la forma de

relacionarse del hombre con su entorno, en este caso el territorio‖ (Montañez 2001, pág

20).

La configuración que adopta el territorio se encuentra en armonía con el modo de

producción y en este sentido es espacio por extensión (Claval 1982). Crea o transforma

lugares para atender las funciones determinadas por el poder y dependiendo de la

dinámica espacial se transforma de lugar local a lugar global en todo el continuum que

ello implica.

El ordenamiento territorial es la asignación de uso que el Estado con base en la

autonomía le ha cedido a los municipios, a través del ordenamiento se configura el

territorio. Con la pretensión de establecer la configuración territorial en los municipios de

estudio es preciso señalar que en este capítulo se recurrió a los POT, sus revisiones,

actas de concertación con la CAR, planes de desarrollo, documentos de Contraloría, así

como documentos de consultoría los cuales se trabajaron en lo referente a datos y a

diagnóstico.

Page 83: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

3.1 Chía configuración territorial

El municipio de Chía presenta una configuración territorial consolidada en su núcleo

urbano, el cual se localiza en la parte plana, su planimetría es regular, por los diferentes

desarrollos urbanos existen zonas del casco urbano degradadas para la media

residencial. En las rondas de los ríos Bogotá y río Frio se localizan viviendas las cuales

se encuentran en riesgo por comportamiento hidráulico. En las zonas de los cerros tanto

orientales como occidentales, se configura y se estabiliza el proceso de construcción de

vivienda de alto posicionamiento en zonas rurales agrícolas.

En Chía a través del POT y de sus diferentes revisiones se evidencia una variación entre

el discurso inicial de preservación de lo agrícola y su papel como receptor de población

de estrato económico alto de Bogotá, lo cual incrementa la presión por la tierra y sobre

todo por la tierra en el sector rural. Con lo anterior se fragmenta la propiedad rural a

través de la vivienda campestre y la compra de terrenos rurales por población de alto

perfil económico de Bogotá, (Concejo Chía, 2.000), (Alcaldía, 2012), (Alcaldía de Chía,

2008). Así mismo, se sustituye población de campesinos del territorio donde se presenta,

copando terrenos agrícolas de excelente calidad.

La propuesta del nuevo POT de Chía la cierra poblacionalmente fijándole un límite

máximo a su crecimiento poblacional. El ordenamiento territorial se caracteriza por la

realización de maniobras de conservación de la configuración territorial que

desatendiendo las observaciones de la CAR otorga primacía al establecimiento de

vivienda campestre, violando directivas presidenciales y de legislación blanda que

privilegia el uso agrícola de esta tierra (Consultoría, 2014). Se convierte de esta manera

la configuración territorial en territorio de dominio no de lo jurídico sino de la especulación

inmobiliaria.

Las mayores variaciones porcentuales, se presentan en los extremos de los estratos

socioeconómicos. En el sector rural, el incremento en la cantidad de predios del estrato

uno y dos entre el año 2005 y 2016 se puede explicar por el POT, que autoriza la

subdivisión predial a herederos del propietario del inmueble, como una forma de

Page 84: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

retención de la propiedad entre un núcleo específico familiar, (Concejo Chía, 2.000). Otra

explicación es que se presenta subdivisión predial de inversionistas quienes realizan una

construcción muy básica como forma de establecer dominio, para esperar el aumento en

los precios y capitalizar inversión46, favoreciéndose de esta forma de la propensión de la

administración municipal hacia la división predial de menos de una hectárea.

Tabla 3-1; Variación porcentual estratificación Chía

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6

Chía

Variación porcentual

2005 al 2016

Variación porcentual

2005 al 2016

Variación porcentual

2005 al 2016

Variación porcentual

2005 al 2016

Variación porcentual

2005 al 2016

Variación porcentual

2005 al 2016

Rural 209% 112% -65% -41% 272% 193%

Urbana -52% -5% 63% 141% 376% 34%

Fuente sistema único de información de servicios públicos www.sui.gov.co

Los estratos intermedios en el sector rural (3 y 4) sustentan tanto la pauperización como

la gentrificación del municipio, dado que el número de inmuebles en estos dos estratos

desciende mientras en los estratos 5 y seis aumentan, lo que nos ratifica la gentrificación

como dinámica de configuración en el territorio, pero también aumenta los estratos 1 y 2

corroborando la dinámica de pauperización en el municipio.

Ilustración 3-1; densificación rural por gentrificación del 2003 - 2016

Fuente IGAC47

El sector urbano presenta un descenso porcentual alto en el estrato uno y del 5% en el

estrato dos, los demás estratos se incrementan. El cinco es el estrato que mayor

46

Entrevista miembro del Consejo territorial de planeación. Chía, 3 de Noviembre 2015. 47

Vuelo IGAC C -2698, sobre 39035, aerofotografía 000076 del 19/10/2003.

Page 85: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

incremento presenta. En este sector es representativo el fenómeno de gentrificación en

Chía, por cuanto la cantidad de predios de estratos de bajo perfil económico soportan la

emergencia de los predios de estratos 4, 5 y 6.

Ilustración 3-2; Gentrificación en Chía

Gentrificación por VAPs en los cerros occidentales de Chía, Fuente Camacho, 2009.

Gentrificación por VAPs en los cerros orientales de Chía, Fuente Camacho, 2009.

Page 86: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

Las VAPs en Chía se localizan en los cerros orientales y occidentales. La configuración

de VAPs explica la capacidad del municipio para financiar su plan de desarrollo y los

gastos administrativos, la sustitución de población por gentrificación le ha resuelto la

regla fiscal al municipio de Chía. Esta localización de poder en lo local contribuye al

incremento del capital económico, en términos de Bordieu; la condición de clase y el

capital social se benefician por el poder – de la administración municipal y las

competencias que le otorga la descentralización- y con ello se privilegia el capital

económico detentado al tener un vivienda de este tipo, la cual se constituye en símbolo

demostrando la intención de la ocupación del espacio.

En el ordenamiento territorial -uso del suelo determinado por la autonomía-, se presenta

cooperación entre la regulación desde la administración y el mercado que en la práctica

impone una mayor densificación, privilegiando la ocupación de lo rural productivo por

población no campesina de alto perfil económico. Las prácticas relacionadas del poder

político local consistente en presentar un documento a la CAR, concertar con ella sobre

las observaciones pertinentes de acuerdo a su función de control administrativo y aprobar

otro documento por parte del concejo municipal donde se anula lo concertado con la

CAR, (CAR, 2000, 2005, 2006), benefician de manera directa al poder económico

financiero, constructor e inmobiliario.

Para el municipio, la construcción de vivienda campestre constituye un eje fundamental

de la visión de su desarrollo y el cerrar el crecimiento poblacional y las densidades, tanto

urbano como rurales, indican la percepción del ordenamiento que satisface las

expectativas de sus habitantes de alto nivel; los que han pagado la renta de monopolio

de segregación y derivado de ello su uso ineficiente de la tierra.

Se privilegia a través de estas maniobras la construcción de vivienda campestre más allá

de las cotas máximas permitidas – greentificación sin preservación de zonas ecológicas

frágiles- en las zonas que se encuentran por encima de las cotas máximas permitidas

(Zonas protectoras productoras)48, (Concejo Chía, 2.000). La unidad en la actuación

urbanística no se tiene en cuenta; se construye por predio. Posee divergencias en torno

48

En entrevista con funcionario de la Alcaldía manifestaba ―los humedales de Funqueta y Fagua han desaparecido, la ola invernal y sus efectos nadie los esperaba, el municipio no estaba preparado. La presión por la urbanización es fuerte no dejan establecer en los planos oficiales las quebradas, mencionan que es un chorrito de agua solo cuando llueve, lo mismo con los humedales, que es agua represada. Como en Bogotá, Petro no deja construir, todo el mundo se vino a construir acá, donde les venda‖, entrevista 03 Noviembre 2015. Funcionario Alcaldía.

Page 87: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

al ordenamiento territorial como lo es; aumentar la densidad urbana y preservar lo rural,

pero se autoriza una mayor densidad de la vivienda campestre con la pretensión de ser

ciudad autosuficiente. Con lo anterior se concreta las actuaciones de un saber apéndice

del poder.

Con la intención de optimizar los usos del territorio y en ella el tránsito de una ciudad

dormitorio a una de servicios, la administración de Chía realiza la estratificación

zonalmente de acuerdo a las normas nacionales a partir del año 2015. Antes se realizaba

predio a predio teniendo en cuenta el desarrollo de diferentes calidades habitacionales y

de capacidad económica de los habitantes.49 Al realizarla zonalmente se nivela por lo alto

la estratificación, lo que perjudica a las personas de bajo nivel de ingreso, se le castiga

su localización y se constituye en la práctica en un mecanismo de expulsión que favorece

al mercado inmobiliario.

El afán de conservación del ambiente manifestado en los documentos oficiales no tiene

un referente práctico específico, es recurrente la mención de la falta de delimitación de

las zonas hídricas y de estudios hidráulicos, así como la invasión de las rondas de los

ríos, el deterioro de los cuerpos de agua y la contaminación de ellos, (CAR, 2006). El

municipio a pesar de contar con recursos para la construcción de las PTARs, no trataba

sino para el 2008 un 7% de las aguas servidas, (Alcaldía de Chía, 2008). La localización

proyectada de una PTAR se cambió privilegiando con ello desarrollos inmobiliarios de

estratos económicos altos por cuanto se localizaba frente a los cerros gentrificados del

sector oriental de Chía.

En las revisiones del POT se presenta lo rural agropecuario como un uso ineficiente del

territorio. Las zonificaciones se cambian y se privilegia las zonas de vivienda campestre

en zonas de alto valor paisajístico con procesos de gentrificación rural50 consolidados en

zonas agropecuarias y de jardín de uso múltiple (CAR, 2005). La subdivisión predial

avanza hasta el 85% de los predios rurales del municipio con áreas menores a una

hectárea. Lo anterior explica el incremento de la propiedad rural en Chía, en las

dinámicas espaciales de precarización y gentrificación.

49

Entrevista miembro del Consejo territorial de planeación, realizada el 9 de Octubre de 2015 50

Este tema se ha tratado en la dinámica de la vivienda.

Page 88: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

Ilustración 3-3; Variación por gentrificación cerros orientales de Chía

El mercado inmobiliario se ve favorecido por el no cobro de la plusvalía, elemento

recurrente en el POT y sus revisiones como un deber ser. Se reconoce en Chía que de

cada diez hechos generadores solo se cobra tres, es decir el 70 % de las construcciones

no incurren en un costo promedio del 15% al 25% del valor del hecho generador, al no

cobrarse la plusvalía, el lote o el proyecto a construir tiene un costo menor

incrementando las ganancias del constructor, (Consultoría, 2014). La plusvalía es un

elemento disuasivo para la especulación inmobiliaria.

3.2 Tocancipá configuración territorial

Tocancipá presenta una configuración territorial fragmentada en su núcleo urbano por la

autopista norte, el río Bogotá y por el ferrocarril. El núcleo urbano central se localiza en el

sector plano, con configuración regular en damero castellano, presenta dispersión en

algunos sectores urbanos con trazados independientes sin continuidad en la malla vial.

Fuente IGAC, foto a color; http://www.elespectador.com/noticias/nacional/pelea-de-pedro-gomez-

chia-articulo-473342, 6 de febrero 2014 y google maps

Page 89: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

Ilustración 3-4; Canavita sector Buenos Aires

En el sector rural de la Fuente se fija el área mínima de parcelación en tres hectáreas,

con un índice máximo de ocupación del 5%. El objetivo de lo anterior es mantener bajas

densidades y bajos niveles de ocupación con predios de tamaño considerable. En el

sector de Buenos Aires el cual tiene fincas de recreo que no ha alterado el ecosistema o

se han reforestado, se le otorga la importancia como atractivo para el desarrollo de

condominios o viviendas campestres, con igual tamaño mínimo e índice de ocupación,

(Alcaldía de Tocancipá, 2000).

El área mínima y el índice de construcción nos presentan una configuración específica

del territorio, que de acuerdo a lo mencionado en las dinámicas de la vivienda, se trata de

la preservación de un área concreta para dotar de terreno a los procesos de

gentrificación rural. Teniendo en cuenta que el desarrollo de la construcción ha sido a

saltos, el municipio y la CAR realizan la concertación en torno a ocupar y densificar los

vacíos presentes dentro del casco urbano, antes de declarar nuevas zonas como de

expansión urbana, (Concejo de Tocancipá, 2005).

El ordenamiento territorial del municipio preveía acciones para mejorar las condiciones

de vivienda en el municipio, (Concejo, 2010). Estas acciones, sean realizadas por el

municipio o por el mercado se ven reflejadas en el periodo del 2005 al 2016, en la

disminución de viviendas en el estrato 1. El crecimiento del estrato dos y la baja en los

demás estratos en el sector urbano, refleja la condición de municipio industrial y da

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=H4PRoqYjTXw, 11 de Enero 2016

Page 90: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

cuenta del perfil poblacional que se ha localizado en el municipio; empleados de la

industria localizada en el municipio.

El establecimiento de la industria genera atracción de población en busca de empleo,

esta se refleja en la subdivisión predial residencial, nuevos empleos generan nuevas

localizaciones poblacionales.

Tabla 3-2; Variación porcentual estratos en Tocancipá

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6

Tocancipá

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Rural 65% 119% 73% -74% -41% 400%

Urbana -77% 42% -24% -71% -47% -25%

Elaboración propia, con base en información de www.sui.gov.co

La variación porcentual nos indica que existe una mayor localización en lo rural por parte

de los estratos uno, dos y tres que se sustenta en una subdivisión predial. El estrato 2 es

el único tanto en lo rural como en lo urbano que presenta crecimiento y se explica por el

crecimiento industrial y su necesidad de personal de perfil laboral medio.

En la configuración territorial de Tocancipá se concreta la tercerización económica, es la

zona de la sabana de Bogotá donde se presentan mayor cantidad de parques

industriales, plataformas logísticas, zonas francas (la de Tocancipá y Gachancipá) con la

especificidad espacial industrial de bebidas (lácteos, refrescos y cerveza) 51. Confluyen

en la configuración tanto la escala nacional como la municipal. La nacional en los

documentos CONPES del DNP y la municipal a través del POT, lo anterior se explica y

se sustenta por el saber tanto técnico como apéndice del poder, el cual se apoya en la

ideología neoliberal de no regulación del mercado con seguridad jurídica para establecer

las condiciones necesarias para la madurez del sector productivo y de servicios en el

municipio.

La ubicación de la zona franca genera una mayor localización de la industria, en términos

de este trabajo; la configuración derivada de la localización genera una dinámica mayor

de establecimiento industrial la cual se refleja en el consumo de energía y sobre todo en

el valor agregado municipal de la industria manufacturera.

51

Vuelo c 2749, sobre 40058 fotografía 270 del 3/02/2005, Imagen google del 28/05/2014

Page 91: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

Tabla 3-3; Consumo industrial de energía eléctrica

Fuente construcción propia con base en la información del sistema único de servicios públicos,

http://www.sui.gov.co

Ilustración 3-5; Variación configuración territorial industrial Tocancipá

Fuente IGAC52

, google maps.

En Tocancipá la intervención del capital inmobiliario es a través de financiamiento de

bodegas, parques industriales, plataformas logísticas y zonas francas, usos del territorio

que se encuentra en el POT y privilegian una mayor extensión a través del índice de

construcción. También se financia la vivienda de estrato medio alto (en el sector urbano)

lo cual nos da un amplio espectro de las rentas que se presenta en este municipio.

La migración poblacional ha desarrollado centros poblados con alta subdivisión predial,

con mezcla de tipología de vivienda, algunas de ellas son precarias sin servicios

públicos. Al problema derivado de la migración, responde la propuesta del POT con la

zonificación de vivienda en todas las gamas con índices mínimos de habitabilidad como

forma de reducir los inquilinatos, (POT, 2017), esta zonificación va acompañada del

cerramiento del perímetro urbano para copar al interior los vacíos del casco urbano

central. Se privilegia la vivienda campestre de alto perfil económico, fijándole áreas de

52

Vuelo C 2749, sobre 40058, aerofotografía 270 de 3/02/2005, Imagen google 28/05/2016, la calidad de la imagen es la presentada en la aerofotografía.

Industrial

Suscriptores consumo Suscriptores consumo Suscriptores consumo Suscriptores consumo Suscriptores consumo

Tocancipá 90 76.622.061 95 7.510.829 96 34.734.563 139 46.455.121 167 86.464.988

2005 2007 2010 2013 2015

Page 92: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

tres hectáreas y ocupación del 5%, en la cual es evidente la ineficiencia territorial,

(Concejo de Tocancipá, 2005),

En lo ecológico se reconoce el problema del matadero, de las PTARs por su ineficiencia

e ineficacia y los problemas ocasionados por la minería como contaminadora, (POT,

2017). La industria y la floricultura se reconocen como altamente contaminantes y

consumidoras de las aguas superficiales y subterráneas, motivo de conflictos entre los

habitantes y estas industrias;

―El desarrollo de Tocancipá se basa en la depredación del agua, las empresas

pueden tomar el agua de las quebradas. Para producir un litro de cerveza se

requiere siete litros de agua y la devuelven contaminada, la extraen de los pozos y

ellos son lo que le dicen a la CAR y al municipio cuánta agua extraen, es como si

usted consumiera toda la luz que quiere y a la hora de pagar dijera yo consumí

tanto, ¿le parece lógico? el concejo no hace nada, antes eran los mineros y los

floricultores con sus concejales ahora están los industriales‖.53

3.3 Soacha configuración Territorial

Soacha presenta una configuración territorial fragmentada por la autopista sur y la línea

férrea. Su planimetría es irregular en la zona de ladera la cual se adapta a los accidentes

topográficos. El centro histórico se sitúa en la zona plana y presenta un plano regular en

damero castellano. Los desarrollos de concentraciones urbanas se dieron a saltos por lo

que existe dispersión en el poblamiento urbano, el cual se ha ido copando por obra de

desarrollos urbanísticos, constructoras, construcción auto progresiva y urbanización

ilegal.

El establecimiento de la urbanización tanto legal como ilegal explica la conurbación del

municipio con Bogotá y el establecimiento de núcleos poblacionales cerca al nacimiento

de fuentes hídricas y en los cerros orientales del municipio.

53

Entrevista, ex funcionario Alcaldía, realizada el 7 de Marzo del 2015. Tocancipá

Page 93: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

Ilustración 3-6; Conurbación Soacha

Soacha presenta alta densidad de vivienda como característica fundamental de su

configuración territorial, (Concejo, 2000). La política de vivienda y de VIS en Soacha no

se ha acompañado de la dotación y el equipamiento en; educación, salud acueducto y

alcantarillado. En la educación se manifiesta a través de hacinamiento en las aulas de

clase de los colegios oficiales, (más de cuarenta estudiantes por salón de clase).

Sobre el sistema educativo en concesión, los cupos estudiantiles y el trasporte municipal

tradicional las personas entrevistadas se refieren a ellos como procesos de

intermediación política entre el Estado y la población54, el transporte hacia los barrios se

constituye en una fuente de poder político por parte de los dueños de los colectivos, se

54

Fuente docente sindicalista, amenazado Entrevista Octubre 14 del 2015

Fuente google maps, elaboración propia.

Page 94: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

manifiesta en el apoyo a concejales y candidatos a la Alcaldía, este transporte (que

además es informal) debe pagar por la entrada a los barrios (extorsión).55

Ilustración 3-7; Variaciones configuración territorial urbana Soacha 1990- 2015

Fuente IGAC, google maps56.

La configuración ecológica del municipio corresponde a las lógicas de poblamiento, se

afecta por la disposición de desechos sólidos y vertimientos a los cuerpos de agua,

(Contraloría de Soacha, 2009). En esto ha participado incluso el Estado con la

construcción de la autopista sur se fragmentó y se redujo el humedal de Tierra Blanca,

una parte de este humedal lo constituye el humedal el Vinculo, (Contraloría de Soacha,

2012). Cerca a este humedal la caja de compensación Colsubsidio adelantó la

construcción de la ciudadela Maipore.

55

Fuente miembro de ONG, entrevista Octubre 14 del 2015 56 Fuente IGAC vuelo R1149 de 31/05/1990, sobre 8278, aerofotografía 187. Google Maps,

tomado el 3 de Junio de 2104, Adjuntada por Yovanoty en Google Earth, tomada el 7 de junio del

2014, Barrio El Paraíso.

Page 95: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

Ilustración 3-8; Humedales de Soacha

Elaboración propia57

El sistema de alcantarillado en algunas partes es a cielo abierto con vertimientos de

aguas servidas en las quebradas, cuerpos de agua, humedales y zonas de

amortiguamiento de cuerpos hídricos. La caja de compensación de Colsubsidio y la

construcción que realizó en Soacha, es citada frecuentemente por los entrevistados

como un proceso de urbanización supuestamente legal pero con falencias propias de las

urbanizaciones ilegales58.

No existe un número exacto de conexiones de alcantarillado, se tiene inventariado 25

descargas directas sobre el canal del río Soacha, 3 sobre el Río Soacha, 5 sobre el río

Bogotá, 6 sobre canales artificiales y 3 sobre otras (Pastos y terrenos no construidos)

(Contraloría municipal Soacha, 2009).

El servicio de acueducto en Soacha es por autoconstrucción, en determinadas zonas las

personas los construyeron aprovechando la abundancia de quebradas y nacederos de

57 https://www.google.es/maps/@4.5776084,-

74.2373091,3a,75y,348.72h,87.79t/data=!3m6!1e1!3m4!1sbhSbUUEilFdPcY6xzc11_w!2e

0!7i13312!8i6656?hl=es-419&authuser=0, imagen mayo 2015.

58

Fuente miembro de ONG, entrevista Octubre 14 del 2015

Page 96: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

agua, el uso del agua es fuente de conflicto entre los habitantes y de ellos con empresas

ladrilleras o explotadores de canteras59.

Frente a la carencia de fuente de trabajo la población al margen del mercado laboral, se

dedica al reciclaje de diferentes materiales desde el plástico hasta el de baterías de carro

y sus componentes de cobre y plomo, (Contraloría municipal Soacha, 2009). Dentro de

esta población también se encuentra la que realiza minería de sobrevivencia a la cual se

dedica un segmento poblacional no cuantificado en las estadísticas oficiales, pero cuyo

accionar se denomina bajo minería ilegal por fuera del perímetro minero.

―El polígono minero lo hicieron en Bogotá para arena de peña en contra de lo que

dice el POT, dañando más al río, ¿cómo será el resto?‖ 60

La Contraloría encuentra que el municipio no ha realizado la compra de predios

donde se encuentran los nacimientos de agua en cumplimiento de la Ley 99, tiene

que dedicar más del 1% de lo recaudado a comprar estos predios, (Contraloría

municipal Soacha, 2009).

Ilustración 3-9; Variación porcentual estratificación

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6

Soacha

Variación porcentual 2005 al 2016

Variación porcentual 2005 al 2016

Variación porcentual 2005 al 2016

Variación porcentual 2005 al 2016

Variación porcentual 2005 al 2016

Variación porcentual 2005 al 2016

rural 131% -18% 80% 0 0 100%

Urbana 1.548% 1.045% 10.559% 600% 0 0 Fuente construcción propia con base en la información del sistema único de servicios públicos,

http://www.sui.gov.co

En el sector rural se presenta un incremento de los predios en el estrato uno, en el

estrato dos decrece la cantidad de los predios en una proporción mayor a la del

crecimiento en el estrato uno o la de los otros estratos, lo cual nos indica que existe una

conversión de uso de suelos rurales a urbanos o una concentración de propiedad de la

tierra en el sector rural en el estrato dos.

59

Entrevista ambientalista, realizada el 12 de Octubre del 2015. 60

Entrevista ambientalista del municipio, también refiere que se encontraron 20 toneladas de vestigios arqueológicos muiscas en la ampliación de la planta eléctrica de EMGESA. Pero no lo reportaron porque se detenía la construcción de la ampliación. Entrevista realizada el 12 de Octubre del 2015.

Page 97: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

El estrato tres urbano es del mayor crecimiento porcentual del 2005 al 2016, lo cual nos

indica que el perfil de la migración poblacional al municipio ya es generado por las

lógicas del mercado inmobiliario en la sabana de Bogotá. Soacha es el municipio

receptor de este estrato en las necesidades de vivienda no atendidas en los otros

municipios de la sabana (SDP, 2005). El incremento de los suscriptores de energía da

cuenta del establecimiento de la estrategia de mercado de vivienda en cantidad con un

segmento que se acerca a la calidad con el estrato tres, esto se presenta debido a la

poca oferta de vivienda urbana para los estratos dos y tres en Bogotá.

A esta problemática en Soacha ha respondido el Estado con los macroproyectos de

vivienda de interés social nacional (MISN) Ciudad Verde en el municipio responde a esta

problemática. Este macroproyecto presenta características a ser analizadas sobre todo

en procesos de postconflicto, posee problemas de orden social, el Estado le dio

apartamentos a población en condición de desplazamiento, a desmovilizados de grupos

ilegales y reinsertados de grupos insurgentes, todos en un desarrollo urbano sin tener en

cuenta el equipamiento necesario para atender a esta nueva población. Además de lo

anterior, del lado de Bogotá en Bosa se encuentra zonas dedicadas al microtráfico61 de

alucinógenos.

Ilustración 3-10; Ciudad Verde Soacha

61

Entrevista, estudiante universitaria, habitante ciudad verde, 12 de Octubre del 2015.

Fuente google maps

Page 98: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

Ciudad Verde contribuye a la pretensión del municipio de atraer población con ingresos

altos o superiores a la media poblacional del municipio, para generar el esquema de

subsidios cruzados, el que más tiene más paga y ese diferencial se utiliza para

compensar al segmento de población de menores ingresos en la utilización de servicios

o bienes públicos. Es un espacio digno como pocos en Soacha, lo que más se destaca

es el manejo del espacio público y las áreas comunales, cuenta con un colegio para

2.800 estudiantes. En Ciudad Verde se identifican varias problemáticas, como la

inseguridad, la ocupación del espacio público, la falta de transporte y de infraestructura

educativa.

3.4 Sibaté configuración territorial

El municipio de Sibaté, presenta un desarrollo urbano disperso con sectores con

planimetría irregular y terrenos vacíos entre los diferentes barrios del centro urbano, en

los alrededores del parque central, tiene traza castellana, zona después de la cual se

presenta difusa, dado el desarrollo tentacular determinado por la conformación

geográfica en la cual se encuentra.

Teniendo en cuenta el desarrollo presentado la pretensión del ordenamiento territorial es

recurrente en que se debe copar los terrenos vacíos entre los barrios del casco urbano,

el máximo de vivienda urbana se presentaba hasta el 2012 en los estratos 2 y 3. En el

sector rural se presentaban tratamientos de zona donde prima el uso agropecuario y se

protegen los suelos de alta capacidad agrícola.

Se identifica en el municipio la fragmentación en el uso de la tierra y el desequilibrio en la

estructura de la ocupación, (Concejo de Sibaté 2002). Para el desarrollo de vivienda y

construcción se plantea la creación del banco de predios para VIS. El perímetro urbano

se delimita con el perímetro de servicio sanitario. La delimitación de los barrios es

modificada por el acuerdo 29 del 2010 en él se reconocen 14 barrios, algunos

localizados en bosque protector, sobre estos se proyecta su relocalización.

De los municipios de estudio, Sibaté es el que presenta menor crecimiento predial en el

periodo del 2005 al 2016 tanto en lo rural como en lo urbano, esto teniendo en cuenta la

estratificación, la baja en la cantidad de predios es lo común en los estratos del sector

rural, el crecimiento en los predios urbanos se presenta en los estratos del uno al tres, la

Page 99: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

mayor dinámica se localiza en el estrato dos, la cantidad de predios en el estrato tres se

mantiene prácticamente constante.

Tabla 3-4; Variación porcentual estratificación predial Sibaté

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6

Sibaté

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

Variación porcentual 2005 al 2012

rural -63% -20% -99% 0 0 0

Urbana 59% 159% 4% -50% 0 0

Elaboración propia, Fuente sistema único de información de servicios públicos www.sui.gov.co

En el sector rural, la constante es el decrecimiento de la cantidad de predios en todos los

estratos, este decrecimiento no se puede explicar a partir de la variación porcentual de la

cantidad de predios urbanos, pues su incremento ni el área alcanzan para explicar la baja

en los predios rurales. La producción agropecuaria del municipio es relevante y con base

en ello se puede descartar lo económico como causa de la baja en la cantidad de predios

en el sector rural. Si se revisa la cantidad de población en condición de desplazamiento62

intramunicipal tampoco lo explica.

Ilustración 3-11, Densificación urbana Sibaté

Fuentes; IGAC63, google maps.

La aerofotografía y la imagen de google permiten comparar las densidades urbanas en el

municipio y afirmar que lo planteado sobre la densificación del casco urbano se ha

62

Ver información de desplazamiento en los municipios de estudio. 63

Vuelo IGAC 2760, sobre 40235, aerofotografía 0026 del 5/05/2005, Imagen de google maps del 16 de Septiembre 2016.

Page 100: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

cumplido. Reafirman estas imágenes que el crecimiento urbano se ha presentado en los

vacíos del casco urbano, no ocupando terrenos rurales, con lo cual la explicación más

probable a la baja de la cantidad de predios rurales en Sibaté es que existe un proceso

de acumulación de tierras en el área rural de este municipio.

Sibaté es el único de los municipios de estudio que ha centrado su desarrollo en lo

agropecuario, a pesar que es difícil para los agricultores comercializar sus productos:

―Todo el mundo relaciona a Sibaté con el Muña, creen que el agua de riego es del

Muña, pero en realidad viene de páramo es más limpia que la de Bogotá, la

administración ha privilegiado al sector agrícola siempre y cuando se asocien, le

apostamos a la economía solidaria agrícola con productos de especies arbustiva y

con la papa, se le da financiación a las cooperativas‖64

En el sector rural se presenta avance de la frontera agrícola con reducción de la

producción de agua y de las áreas de protección ambiental. El ordenamiento del territorio

tiene como base fundamental el componente rural y este a su vez se ordena a partir del

agua. Para preservar las áreas de protección y preservación se contempla el desarrollo

de incentivos tributarios, estas áreas se definen en el POT como espacio de biosfera,

para ello se plantea el distrito de manejo integrado para las áreas de páramo sobre la

cota de 3.100 metros y se maneja a través de la concertación con la CAR. (Concejo de

Sibaté, 2002).

La minería es un problema en Sibaté y se da por omisión, priman los derechos

adquiridos frente a los daños ambientales, pretende cerrar su frontera agrícola

comprando predios pero sin tener banco de tierras y sin zonificar la minería a través de

los polígonos. La floricultura la relacionan con contaminación y con excesivo consumo de

agua y de población flotante conflictiva65, a través del ordenamiento el municipio congela

los terrenos dedicados a la floricultura y le impone condiciones que le aumentan los

costos de producción, en la práctica es un mecanismo de expulsión.

Ante la problemática ambiental se proponen: restitución de ambiente sano (ante el

bombeo de aguas del río Bogotá a la represa del Muña), limitación de la frontera agrícola

mediante compra de predios, zonificación y reglamentación de usos del suelo y la

declaratoria de emergencia sanitaria. Una petición que realiza Sibaté desde el POT a los

64

Entrevista funcionario de la Alcaldía, 14 de Octubre del 2015 65

Entrevista funcionario de planeación. 14 de Octubre 2015

Page 101: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

concejos municipales de la cuenca del río Bogotá es que se traten sus aguas servidas,

también se le pide acciones al respecto a la empresa privada en pretratamiento y

tratamiento de aguas servidas.

Sibaté posee un sistema mixto de disposición de aguas servidas, las cuales se depositan

en la represa del Muña, como solución al tratamiento de aguas residuales se proyecta su

bombeo al cuerpo principal de la represa del Muña. Sobre las basuras se quiere la

compra de un lote para realizar la disposición final de residuos sólidos. Para la

conservación ambiental de las áreas de nacimiento de agua se programa: la compra de

los predios con la concurrencia de los municipios de la zona, la recomposición de la

ocupación rural para la producción agropecuaria, la restitución del paisaje y de los

recursos naturales para el turismo.

Las áreas de actividad industrial se localizan por predios para lo cual se realiza un

detallado inventario. El área industrial se proyecta con áreas mínimas de 5.000 m2, con

un índice de ocupación máximo del 30%, en parque industrial del 50%. En parque

industrial el área mínima es de 6 hectáreas, área similar a las planteadas en el

ordenamiento territorial de Tocancipá, (Concejo de Sibaté, 2010).

Ilustración 3-12; Zona industrial del Muña

Elaboración propia, fuente google maps.

En la anterior imagen, se aprecia la zona industrial del Muña y los invernaderos, la

cercanía y la localización de los invernaderos en una zona que se pretende desarrollar

para la industria es lo que explica la intencionalidad restrictiva de la norma y del

Page 102: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

incremento de las condiciones para los invernaderos. Para el establecimiento industrial

se reconocen falencias como: disposición de servicios públicos, tratamiento de aguas

residuales. Se ratifican zonas industriales de hecho pero no se permite su ampliación.

(Concejo de Sibaté, 2010).

La zona industrial del municipio se ubica en un sector de confluencia de vías nacionales y

regionales, se quiere el establecimiento de empresas con tecnología de punta con valor

agregado y servicios públicos que permita su localización. De acuerdo a la imagen el

desarrollo industrial es más por crecimiento de las empresas que por localización de

nuevas, lo anterior se ratifica con el número constante de suscriptores industriales en el

servicio de energía eléctrica.

Ilustración 3-13; Cambios en la configuración territorial sector industrial Sibaté

Fuente IGAC66

66

Vuelo IGAC C 2698, sobre 39035, aerofotografía 064 del 19/10/2003, imagen google 28/05/2014

Page 103: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

3.5 El río Bogotá

Un problema que enfrentan los municipios de la cuenca del río Bogotá, es la falta de

construcción de las plantas de tratamiento de las aguas servidas que atienda en

porcentajes eficaces el sistema de alcantarillado de los municipios.

Figura 3-1; Afluentes y vertimientos Río Bogotá

Los problemas de la cuenca alta tiene diferentes actores y procesos como; las

curtiembres de Villapinzón y Chocontá, los cultivos de papa en páramo y bosque alto

andino, la contaminación de agroindustria, contaminación con patógenos y ausencia de

oxígeno disuelto. No importa el estrato económico o la clase de establecimientos que se

localizan en la cuenca del río, todos lo contaminan es un comportamiento generalizado.

Page 104: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

En un fallo del Consejo de Estado sobre el río Bogotá, se reconoce como acciones

macro que han contribuido a su deterioro las siguientes: no existe una política única de

recuperación del río Bogotá. Existe dispersión de recursos y de esfuerzos de planeación,

gestión y coordinación. Lo anterior se presenta por; superposición de actores en todo el

espectro de la problemática y la poca integración institucional para la solución del

problema. El conjunto de la cuenca tiene alteración grave del sistema biótico y la pérdida

de biodiversidad. (Velilla, 2014).

Figura 3-2; Río Bogotá, usos y captaciones

En la cuenca media del río los problemas identificados son; demanda alta y poca oferta

de agua disponible, agroindustria y minería contaminante, alta contaminación con

patógenos, grasas y olores. (Velilla, 2014).

Como una forma de solucionar esta problemática, la sentencia del Consejo de Estado

menciona el papel que podría desempeñar una agencia coordinadora, para articular las

Fuente Pérez 2015

Page 105: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

acciones de las diferentes escalas de actuación sobre la cuenca del río Bogotá. Al fallo

se le critica que podría causar pleitos por sobre posición de competencias y de funciones,

además de cambio de utilización de recursos de utilización especifica. La conclusión final

es; lo único que hay que hacer para descontaminar el río es aplicar la Ley (Pérez, 2015).

3.6 Conclusiones parciales

Tocancipá y Soacha poseen una configuración en lo territorial similar, ésta fraccionado

por vías del orden nacional, por el ferrocarril y por el rio Bogotá, con discontinuidad en la

trama urbana. Presenta zonas sin construir en su trama urbana. El fenómeno de la

migración en ambos municipios ha presionado el suelo urbano hacia la precarización de

la vivienda y al hacinamiento poblacional.

Estos dos municipios se encuentran en el desarrollo y localización industrial aunque en

tiempos diferentes: Soacha hasta los primeros años de 1990, bajo la industrialización por

sustitución de importaciones. Tocancipá a partir de 1990, con localización industrial bajo

el esquema de libre competencia de mercado. Este periodo se enmarca en el Estado

Social de Derecho y el neoliberalismo como ideología política y práctica económica.

Ilustración 3-14; Zonas Industriales Soacha - Tocancipá

Fuente https://www.google.es/maps

La zona urbana de Chía y Sibaté no tiene contacto directo con una vía del orden nacional

de alto flujo su configuración se ha adaptado al terreno. En Chía, la zona industrial

presenta procesos de integración con el casco urbano, presenta vías con condiciones

para el desarrollo de la actividad industrial, la industria localizada es de mediano impacto

(lácteos). En Sibaté, la zona industrial se encuentra fuera del casco urbano principal,

Page 106: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

pero cerca del centro poblado Pablo Neruda en inmediaciones de la represa del Muña, la

industria localizada es de alto impacto (insumos para la construcción).

Si se analiza desde el valor de la tierra y no de las condiciones sociales, la localización

industrial en Chía cambia a partir del establecimiento de las zonas francas de Cota,

Tocancipá y Gachancipá. Pues de acuerdo a la dinámica espacial; el establecimiento de

industrias de alto perfil de un ramo específico y con población del perfil requerido, genera

localización no dependiente del precio de la tierra ni de las exenciones tributarias, (Gilles

& Baquero- Ruiz 2015).

En Sibaté la localización industrial es estable, tiene una alta capacidad de retención pero

su capacidad de atracción es baja, Soacha continúa con una baja capacidad de retención

industrial con nula capacidad de atracción industrial, Chía y Soacha presentan una alta

atracción de industria.

Ilustración 3-15; Inundación en Chía por desbordamiento del río Bogotá

Fuente https://www.google.com.co/search?q=imagenes+inundación+Chía&espv=2&biw=1366&bih

La invasión de la ronda de los ríos, la contaminación de quebradas, la invasión de zonas

protectoras y productora de agua, no es exclusiva de los estratos de baja capacidad

económica, en Chía se presenta este fenómeno en sectores gentrificados. En la

temporada de lluvia del 2011 se presentaron inundaciones en este tipo de vivienda67. Las

67

Entrevista; Don Jimmy; ―el río tiene memoria, él sabe a dónde ir‖. Adulto mayor, entrevista realizada el 03 Noviembre 2015. Chía.

Page 107: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Capítulo 3 Estudio comparado de las configuraciones territoriales

VAPs y la vivienda campestre conllevan un patrón de uso del suelo de alta dispersión al

ocupar una mayor porción del territorio para su construcción, lo cual es una ineficacia

territorial en suelos de alta calidad para la producción agrícola.

La irrupción de predios de los estratos económicos 1 y 2 en Chía, después del 2012, (ver

tabla de estratificación), se explica por la fragmentación predial que pretendía favorecer

la gentrificación y da como resultado predios menores de una hectárea gentrificados

unos y otros precarizados, los cuales se convierten en vivienda para la fuerza laboral

migrante en un eje con amplia demanda de trabajadores. La otra explicación a este

fenómeno es que los pobladores rurales campesinos se favorecen de la norma y la

utilizan para realizar fragmentación predial en favor de sus hijos, pero con ello pierden a

su vez capacidad de producción al reducirse el tamaño de la parcela campesina.

En Soacha la vivienda precaria es una de las características del municipio, la cual se ha

querido cambiar con el establecimiento de macroproyectos como Ciudad Verde. La

vivienda de autoconstrucción caracterizaba la configuración urbana en Soacha, después

del 2012 son los conjuntos residenciales de estrato tres. A esta configuración contribuye

el sector financiero con amplios planes de crédito para el acceso a vivienda.

En el uso urbano en los municipios de estudio, se está presentando construcción de

apartamentos y densificación predial en altura, sin que se hubiese contemplado en el

POT. Difieren en lo rural; en Chía con gentrificación y precarización por subdivisión

predial familiar. En Tocancipá con la preservación de predios con áreas considerables,

en Soacha con la captura de tierra para usos urbano. En Sibaté con un sector

agropecuario que es la base de su desarrollo, pero que cuyas tierras están entrando en

el proceso de concentración.

Todos los municipios de estudio tienen baja o nula capacidad de tratamiento de sus

aguas servidas, contaminan el río Bogotá, las zonas de ronda no se respetan y la compra

de zonas protectoras productoras se menciona como un deber por parte de los

municipios pero no se cumple, el río es una alcantarilla a cielo abierto y su pozo séptico

es la represa del Muña.

Page 108: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

98 Conclusiones

4 . Conclusiones

La descentralización en su deber ser coadyuva a la implementación del Estado social de

Derecho en los municipios y con el ejercicio de las competencias a darle el mejor uso

posible al territorio con base en la autonomía. De acuerdo a lo expuesto en este trabajo,

en los municipios de estudio se presentaron omisiones de; competencias y de normas.

En este contexto, se presentó el saber apéndice del poder que ordenó el territorio a

través de la elusión o de la omisión de la norma. Se renunció al ordenamiento del

territorio como garantía de la armonía espacial y de la justicia social.

La descentralización y en ella la descentralización fiscal contribuyó a la competencia

entre los municipios para la atracción de establecimientos empresariales, en este

contexto se presentaron las exenciones tributarias del orden local, y las de orden

nacional con las zonas francas en un eje considerado maduro para el desarrollo

empresarial, madurez que desvirtúa la necesidad de las exenciones tributarias.

La descentralización fiscal (en cuanto la capacidad de generación de ingresos y de

restricción de los gastos) ha contribuido a ordenar el territorio a través de la búsqueda de

ingresos para garantizar la sostenibilidad fiscal, esta explica la aceptación de población

migrante de alta capacidad económica, el establecimiento empresarial en el territorio

municipal e incluso las formas ilegales de ocupación o uso del territorio.

La autonomía y el principio de unidad nacional se encuentran en tensión por la atracción

del orden local de empresas de escala global, que beneficiadas con tratados

internacionales imponen nuevas acciones en el territorio, lo anterior amplifica la

divergencia entre la planeación del municipio en su contexto geográfico y biológico con la

planeación económica, se privilegia lo económico y por ende se pierde capacidad de

sostenibilidad ecológica y de producción agrícola, lo anterior explica la contaminación del

río Bogotá, el bajo nivel de tratamiento de las aguas residuales, las variaciones en la

producción agrícola y los cambios poblacionales (los establecimientos empresariales

generan migraciones poblacionales).

Page 109: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

99 Conclusiones

Es un ordenamiento territorial que está en contra de la función social de la propiedad,

dado que los usos del suelo por parte de los propietarios y la propensión de los

municipios para que los costos de su establecimiento sean mínimos priman sobre el

bienestar de la colectividad. Existe además una tensión entre la autonomía del municipio

y el principio de unidad nacional por la fragmentación del orden biofísico regional por la

escala municipal, en la cual el mejor uso del territorio del municipio es totalmente

diferente al mejor uso ecológico regional posible, si existe armonía territorial es más por

la concurrencia de intereses que por la concertación o por la armonización de usos de

suelos ecológicamente frágiles entre los municipios.

Los recursos recaudados por los municipios se utilizan para la atención a la población en

menores condiciones de NBI, las que presentan mayores NBI no son atendidas. Al

centrar su acción en población de menores NBI se gasta menos y se optimizan

resultados con lo cual se accede a recursos del orden nacional, lo anterior se basa y

explica tanto la pauperización como los mayores índices de desempeño fiscal en Chía y

Tocancipá

En Chía la gentrificación del municipio se revela en la configuración territorial y en un

mayor índice de desempeño fiscal, pero la no atención de las NBI de su población rural

campesina se manifiesta en la emergencia de la pauperización en el sector rural,

paradoja develada por la estratificación. En Tocancipá el mayor índice de desempeño

fiscal se presenta por el establecimiento industrial, la no atención se manifiesta en las

NBI de la población urbana y el incremento de la pauperización de la población rural.

En Sibaté el índice del desempeño fiscal se explica por la producción agropecuaria y por

la estabilidad de su sector industrial, pero las NBI en el sector rural revelan la

pauperización y la fragilidad de los campesinos como clase social que unidos a los bajos

precios de la tierra explican el proceso de concentración de tierra en el sector rural y la

configuración territorial urbana, lo cual a su vez puede contribuir a explicar la emergencia

en el sector urbano de estratos económicos bajos, es decir; los campesinos están

vendiendo sus tierras y se están localizando en el casco urbano junto con la población no

atendida en sus necesidades de vivienda en los estratos económicos 1 y 2 por Bogotá y

Soacha.

En el sector urbano de Soacha, las NBI se presentan por vivienda y hacinamiento,

inasistencia escolar y dependencia económica. El sector rural tiene 35 % en carencia

Page 110: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

100 Conclusiones

crítica, en este sector ha sido constante la no atención por parte del municipio de las NBI.

Soacha es el municipio que mayor plusvalía genera en lo rural (ver mercado de la tierra)

por cambio en el uso del suelo, fragmentación en la propiedad y construcción en altura.

La plusvalía no se cobra en el municipio por decisión política como forma de atraer

proyectos de construcción a pesar de la madurez del sector constructor en el municipio,

se manifiesta de esta manera en Soacha la determinación del poder, la estrategia de

cantidad por demanda es la más rentable de las estrategias en los municipios de estudio

y es la que explica la configuración territorial en Soacha. En Sibaté se está empezando a

implementar esta estrategia de ordenamiento territorial.

¿Cómo se ha configurado el territorio en los municipios de Soacha, Sibaté, Chía y

Tocancipá?

El Estado le ha cedido al mercado la producción de espacio, el ordenamiento territorial

realizado desde los planes de ordenamiento territorial es la forma de legalizar los usos

del suelo para urbanizar o sustentar desarrollos empresariales. La producción de

territorio a través del uso de la tierra es una asignación de la autonomía del Estado a los

municipios que se manifiesta no regulando el mercado de tierras a pesar de contar con

los instrumentos para realizarlo, estas acciones son legitimadas y legalizadas por el

saber apéndice del poder.

Con base en lo anterior, la forma más fácil de explicar cómo se ha configurado el

territorio a partir de su ordenamiento es a través de la implementación de las políticas

neoliberales, las cuales se presenta con la apertura económica y la adopción de los

principios de no regulación del mercado de tierras y de la no intervención del Estado en

el mercado. La descentralización y la autonomía municipal se utilizan para entrar en

competencia para la localización de empresas internacionales en la arena de la

globalización (en el contexto de los municipios de estudio). Se concluye: A través de la

descentralización y la autonomía se producen lugares globales.

La implementación del neoliberalismo en Colombia y en particular en la zona de estudio

se revalúa al tener en cuenta el habitus de la élite, su propensión a obtener dinero con el

mínimo esfuerzo posible identificado por los autores; Guillen, Jaramillo, Fals Borda y

Aprile-Gniset. Para el habitus de élite son básicos los principios de no intervención y de

no regulación del mercado de la tierra y que fuese el Estado el que asumiera los costos

Page 111: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

101 Conclusiones

de la industrialización. La no intervención y la no regulación del mercado de la tierra eran

principios que identificaban al liberalismo del siglo XIX, los cuales se constituyeron en

habitus inveterado de las élites bogotanas, traspasaron conflictos y odios partidistas. Al

regresar estos principios en el contexto internacional del siglo XX de la mano de las élites

globales fueron adoptados como política de Estado en Colombia e implementados desde

la planeación como forma de saber apéndice del poder.

A través de la autonomía y la descentralización se producen lugares globales con una

clara concentración de oportunidades, no existe equidad en el desarrollo industrial entre

los municipios, el Estado por omisión ha creado lugares locales donde el Estado social

de Derecho aún no se ha implementado. Los derechos y los mínimos constitucionales

son una utopía, el Estado ha sido incapaz de generar equidad como contenedor de los

derechos fundamentales. La intención del poder se manifiesta en las acciones y actos del

mercado, por cuanto es el productor del espacio que ha configurado el territorio en los

municipios de estudio, con el marco institucional del Estado social de Derecho del siglo

XX, en el cual pervive aún el Estado de Derecho garante de la defensa de la propiedad

del siglo XIX.

Page 112: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

102 Conclusiones

Cuadro resumen de conclusiones

Page 113: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

212 ANEXOS

5 ANEXOS

5.1 Morbilidad

5.1.1 Morbilidad Chía

ciclo vital Morbilidad no transmisibles Chía Proporción 2009

Proporción 2014

6 a

11

os Condiciones orales 27,78 31,42

Enfermedades respiratorias 13,29 11,07

Enfermedades de los órganos de los sentidos 12,39 15

Enfermedades de la piel 11,61 8,65

12

a 1

8 a

ño

s

Enfermedades de la piel 13,87 12,59

Enfermedades musculo-esqueléticas 12,92 12,33

Enfermedades de los órganos de los sentidos 10,06 12,1

Enfermedades genitourinarias 9,23 9,87

Enfermedades digestivas 8,44 6,92

Desordenes endocrinos D 55- D64 7,71 6,39

14

a 2

6 a

ño

s

Condiciones orales 19,69 20,51

Enfermedades genitourinarias 15,02 14

Enfermedades musculo-esqueléticas 13,68 13,38

Enfermedades de la piel 11,38 10,41

Desordenes endocrinos 10,59 10,82

Enfermedades de los órganos de los sentidos 8,25 10,06

27

a 5

9 a

ño

s Enfermedades musculo-esqueléticas 18,09 17,54

Enfermedades genitourinarias 13,56 12,11

Condiciones orales 11,74 12,64

Desordenes endocrinos D 55- D64 10,59 10,82

Enfermedades digestivas 10,02 8,71

> 60

os Enfermedades musculo-esqueléticas 18,09 17,54

Enfermedades genitourinarias 13,56 12,11

Condiciones orales 11,74 12,64

Enfermedades digestivas 10,02 8,71

Page 114: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

104 ANEXOS

5.1.2 Morbilidad Tocancipá

Ciclo vital

Morbilidad no transmisible Tocancipá Proporción 2009

Proporción 2012

Proporción 2014

0 a

5 a

ño

s Condiciones orales 22,61 6,78 32,78

Enfermedades de la piel 16,74 16,99 14,07

Enfermedades de los órganos de los sentidos 11,67 10,71 11,12

Enfermedades respiratorias 10,94 15,35 11,12

6 a

11

os

Condiciones orales 33,49 48,51 44,58

Enfermedades de los órganos de los sentidos 20,67 10,26 16,95

Enfermedades respiratorias 7,39 10,62 7,03

Enfermedades genitourinarias 5,66 5,83 4,2

Enfermedades musculoesqueléticas 5,66 4,69 4,8

Condiciones neuropsiquiatrías 4,62 2,79 4,41

12

a 1

8 a

ño

s

Condiciones orales 26,31 33,20 32,69

Enfermedades de los órganos de los sentidos 17,54 10,51 13,54

Enfermedades musculoesqueléticas 11,82 10,16 10,49

Enfermedades de la piel 11,43 10,99 7,87

Enfermedades genitourinarias 7,51 7,91 7,82

Enfermedades digestivas 7,6 7,21 7,35

Condiciones neuropsiquiatrías 7,6 6,85 7,08

14

a 2

6 a

ño

s

Condiciones orales 23,76 26,14 28,58

Enfermedades musculoesqueléticas 15,19 12,27 13,86

Enfermedades genitourinarias 13,98 12,57 13,31

Enfermedades de la piel 9,85 8,35 6,69

Enfermedades de los órganos de los sentidos 10,74 7,66 9,81

Enfermedades digestivas 9,36 8,07 8,90

Condiciones neuropsiquiatrías 7,30 6,36 7,85

27

a 5

9 a

ño

s

Enfermedades muscoloesqueléticas 20,59 18,79 18,10

Condiciones orales 15,52 19,13 20,73

Enfermedades genitourinarias 13,54 12,19 11,10

Enfermedades de los órganos de los sentidos 10,10 7,08 9,47

Enfermedades cardiovasculares 8,43 10,09 6,89

Condiciones neuropsiquiatrías 7,43 6,71 6,85

> 60

os Enfermedades cardiovasculares 36 29 10,40

Enfermedades muscoloesqueléticas 15,68 13 12,12

Enfermedades de los órganos de los sentidos 10,95 9,97 11,11

Enfermedades digestivas 7,25 6,41 5,29

Page 115: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

105 ANEXOS

5.1.3 Morbilidad Soacha

ciclo vital Morbilidad no transmisibles Soacha 2009 2012

0 a

5 a

ño

s Condiciones orales 1.759 286

Enfermedades de la piel 1.619 1.563

Enfermedades Respiratorias 1.682 1.325

Enfermedades órganos de los sentidos 1.046 1.391

6 a

11

os

Condiciones orales 2.898 3.097

Enfermedades de los órganos de los sentidos 1.854 1.824

Enfermedades respiratorias 924 1.080

Enfermedades de la piel 900 892

Enfermedades musculo-esqueléticas 552 588

Condiciones neuropsiquiatrías 462 721

12

a 1

8 a

ño

s

Condiciones orales 3.164 3.127

Enfermedades de los órganos de los sentidos 1.841 1.779

Enfermedades de la piel 1.442 1.424

Enfermedades musculo-esqueléticas 1.269 1.376

Enfermedades genitourinarias 1.208 1.369

Enfermedades digestivas 991 1009

Enfermedades Respiratorias 888 850

14

a 2

6 a

ño

s

Condiciones orales 5.270 5.772

Enfermedades Respiratorias 3.612 3.505

Enfermedades musculo-esqueléticas 2.834 332

Enfermedades digestivas 2.472 2.687

Enfermedades de la piel 2.306 2.439

Enfermedades de los órganos de los sentidos 2.596 2.768

Condiciones neuropsiquiatrías 1.748 2.236

27

a 5

9 a

ño

s

Condiciones orales 7.942 10.336

Enfermedades musculo-esqueléticas 9.539 12.802

Enfermedades genitourinarias 7.642 9.122

Enfermedades digestivas 5.848 6.872

Enfermedades cardiovasculares 5.251 6.276

Desordenes endocrinos 4.993 10.336

Enfermedades de los órganos de los sentidos 4.705 6.250

Condiciones neuropsiquiatrías 3.470 5.034

> 6

0 a

ño

s

Enfermedades cardiovasculares 4.054 6.226

Condiciones neuropsiquiatrías 2.290 3.270

Enfermedades musculo-esqueléticas 2.099 2.815

Enfermedades de los órganos de los sentidos 1.843 2.478

Page 116: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

106 ANEXOS

5.1.4 Morbilidad Sibaté

Morbilidad Sibaté

1.994 A 1.998 2006 al 2011

CAUSA TOTAL CAUSA Faringo amigdalitis

bacteriana 4.780 Hipertensión esencial (Primaria) 3.336

Infección respiratoria aguda 4.461 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 966

Parasitismo intestinal 2.734 Amigdalitis aguda, no especificada 678

Enfermedad diarreica aguda 2.519 Lumbago no especificado 661

Hipertensión arterial 1.844 Quiste pilodinal con absceso 514

Vulvovaginitis 1.726 Caries de la dentina 498

Infección de vías urinarias 1.714

Ulcera péptica, de sitio no especificado no especificada como aguda ni crónica, sin hemorragia ni perforación 374

Trauma de tejidos 1.707 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada 362

Dermatitis 1.353 Bronquitis aguda no especificada 357

Enfermedad diarreica aguda 1.073 Otros síndromes de cefalea especificados 357

OTROS 26.772 Resto de causas 28.167

Total 50.683 Total 36.270

Elaboración propia; Información documentos ASIS municipios de estudio

Page 117: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

107 ANEXOS

5.2 Mortalidad

5.2.1 Mortalidad Chía

Mortalidad Chía

Causa Año 2000 Total Causa Año 2006 Total Causa Año 2015 Total

ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

42 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

65 303 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

73

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

16 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

37 605 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

31

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

14 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

21 307 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

26

TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

14 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS

15 302 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS

21

RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS

13 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

15 601 DIABETES MELLITUS

21

ENF. CARDIOPULMONAR, DE LA CIRC. PULM. Y OTRAS ENF. CORAZON

13

ENF. CARDIOPULMONAR, DE LA CIRC. PULM. Y OTRAS ENF. CORAZON

14 109 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

19

OTRAS ENF. SISTEMA DISGESTIVO

13 RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS

13 213 RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS

16

ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS

11 SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL DEFINIDAS

13 611 OTRAS ENF. SISTEMA DIGESTIVO

16

RESIDUO 11 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA

10 201 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

15

AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS

10 INSUFICIENCIA CARDIACA

10 ENFERMEDADES SISTEMA URINARIO

15

Page 118: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

108 ANEXOS

5.2.2 Mortalidad Tocancipá

Mortalidad Tocancipá

Causa 2000 Total Causa 2006 Total Causa año 2015 Total

201 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

6

501 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

11 303 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

12

404 TRAST. RESPIRATORIOS ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL 2

303 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

6 605 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

6

604 ENF. SISTEMA NERVIOSO, EXCEPTO MENINGITIS 2

307 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

4 501 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

5

605 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES 2

611 OTRAS ENF. SISTEMA DISGESTIVO

4 611 OTRAS ENF. SISTEMA DIGESTIVO

5

109 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

3 307 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

4

213 RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS

3 302 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS

3

304 ENF. CARDIOPULMONAR, DE LA CIRC. PULM. Y OTRAS ENF. CORAZON

3 109 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

2

512 AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS

3 210 T. MALIGNO DE LA PROSTATA

2

201 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

2 304 ENF. CARDIOPULMONAR, DE LA CIRC. PULM. Y OTRAS ENF. CORAZON

2

203 TUMOR M. ORG.DIGESTIVOS Y PERITONEO, EXCL.ESTOM.Y COLON

2 309 RESTO ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO

2

Page 119: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

109 ANEXOS

5.2.3 Mortalidad Soacha

Mortalidad Soacha

Causa año 2000 Total Causa año 2006 Total Causa año 2015 Total

AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS

164 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

185 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

269

ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

107 AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS

117 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

93

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

56 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

73 AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS

89

ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

47 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

55 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

88

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

36 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

49 SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL DEFINIDAS

65

TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

32 DIABETES MELLITUS 49 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

57

ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS

32 SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL DEFINIDAS

43 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

56

RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS

28 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

42 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

55

ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

27 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

37 ENFERMEDADES SISTEMA URINARIO

53

OTRAS ENF. SISTEMA DIGESTIVO

26 INSUFICIENCIA CARDIACA

36

ENF. CARDIOPULMONAR, DE LA CIRC. PULM. Y OTRAS ENF. CORAZON

51

Page 120: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

110 ANEXOS

5.2.4 Mortalidad Sibaté

Causa año 2000 Total Causa 2006 Total

Causa año 2015 Total

ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS

13 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

19 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

10

ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

7 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

16 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

8

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

6 OTRAS ENF. SISTEMA DISGESTIVO

11 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

8

AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS

6 SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL DEFINIDAS

11 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

8

6ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

6 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

9 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES

7

TRAST. RESPIRATORIOS ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL

5 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

8 OTRAS ENF. SISTEMA DIGESTIVO

7

OTRAS ENF. SISTEMA DISGESTIVO

5 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS

7 ENFERMEDADES SISTEMA URINARIO

6

EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA, INCL. SECUELAS

4 T. M. DE TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON

6 AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS

5

TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

3 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

6 DIABETES MELLITUS 5

Elaboración propia; Fuente Ministerio de Salud,

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx

Page 121: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

111 ANEXOS

5.3 Información general

Chía Tocancipá Sibaté Soacha

Área en kilómetros cuadrados 76 72 120 187

Densidad poblacional Hab/km2 1.666 444 320,1 2734

Densidad poblacional urbana hab./Hectáreas (2005) 137,02 60,72 139,25 115,64

Clasificación del suelo urbano según ordenamiento territorial

Suelo Urbano hectáreas 592,22 126,5 165,92 2.681,44

Expansión urbana hectáreas 49,39 16,27 4,89 299,18

Rural hectáreas 7336,43 7.125,23 12.599,66 15.389,7

Sistema vial

Principal 41,71 7,91 23,6 32,2

Secundaria pavimentada 22,28 26,83 -0- 45,46

Secundaria no pavimentada permanente 28,81 52,98 66,14 62,76

Carreteable no pavimentada permanente 72,73 104,09 -0- 90,07

Carreteable no pavimentada semipermanente 33,90 4,14 123,78 -0-

Privadas -0- 4,13 213,58 -0-

Total en Kilómetros 199,43 173,25 213,52 200,49

Crédito vivienda VIP 2182 2182 2182 2182

Subsidio de vivienda VIS y NO VIS 5913 5913 5913 5913

Déficit cualitativo vivienda (datos del 2005) 5,5 9,6 5,50% 18,4

Déficit cuantitativo vivienda (datos del 2005) 9,3 20,9 28% 16,7

Valor agregado municipal (Miles de millones corrientes) $ 1.373 $ 1.522 $ 625 $ 3.296

Industria Manufacturera $ 166 $ 1.141,7 221,9 $ 537

Reparación de vehículos N.A. N.A. 109 $ 145

Actividades de servicios a las empresas $ 107 $ 26 $ 33 $ 434

Administración pública y defensa $ 142 $ 27 $ 30 $ 384

Construcción de edificaciones $ 84 $ 94 $ 38 $ 202

Construcción de obras de ingeniería civil N.A. 34,4 14,1

Educación de no mercado $ 76 N.A. NA $ 385

Transporte terrestre N.A. N.A. $ 12 $ 160

Hoteles restaurantes y bares $ 141 $ 19 $ 19 $ 164

Correo y telecomunicaciones N.A. N.A. N.A. $ 156

Cultivo de otros productos agrícolas N.A. N.A. 70,9 N.A.

Otros $ 350 $ 91 $ 77 $ 729

Agropecuario N.A. N.A. $ 71 sin datos

Valor agregado per cápita $ 2.765.030 $ 2.856.180 $ 2.011.693 $ 1.425.935

Page 122: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

112 ANEXOS

Chía Tocancipá Sibaté Soacha

Educación

Tasa de cobertura neta preescolar 48,60% 78,20% 64.4% 59,90%

Tasa de cobertura neta primaria 86,10% 90,70% 77,50% 82,60%

Tasa de cobertura neta Secundaria 88,70% 86,40% 70,70% 78,90%

Tasa de cobertura neta básica 92,60% 96,70% 81,50% 87%

Tasa de cobertura neta media 63,30% 46 39,70% 46,50%

*Años promedio educación (Sector urbano) 9,79 8,31 6,6 6,2

*Años promedio educación (Sector rural) 7,39 6,86 5,1 4,8

Salud

Mortalidad materna (x 100.000 hab.) 36,3 36,3 36,3 36,3

Afiliados contributivos 101.597 27.966 10.282 184.287

Afiliados subsidiados 15.325 4.535 12.699 99.463

Población en Sisbén 17.463 6.024 7.757 75.613

Servicios públicos cobertura en (%)

Acueducto (Información del 2005) 98,30% 96% 96% 83,70%

Gas 100% 100% 80,60% 85,20%

Energía total 100% 100% 99% 100%

Internet 22% 9,70% 8,60% 15,80%

Seguridad

Homicidios (100.000) 3,23 9,63 10,61 38,59

Hurto comercio (100.000) 25,87 n.d. n.d. 31,39

Hurto personas (100.000) 34,77 22,47 23,87 80,98

Hurto automotores 9 n.d. 6 58

Hurto residencias (100.000) 18,6 19,26 2,65 10,6

Secuestros (1000) 0 0 0 0

Hurto a celulares 12 n.d. 1 168

Desplazamiento forzado 0 0 0 201

La Educación Básica comprende: un año de preescolar (transición), primaria (1° a 5°) y secundaria (6° a 9°). De acuerdo con la Constitución Política Colombiana y la Ley General de Educación, la educación básica hace parte del derecho fundamental a la educación y es de carácter obligatorio.

La educación media comprende los grados 10 y 11

Construcción propia a partir de fichas de caracterización municipal DNP 2015, *Estadísticas básicas, Gobernación de Cundinamarca 2015

Page 123: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

113 BIBLIOGRAFÍA

6 BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, O. (2001) Metropolitización y descentralización: Antagonismos y

complementariedades. El espacio y la política en el caso de Bogotá y la sabana,

Revista opera, Universidad Externado de Colombia, pág. 173-196.

Álzate, M (2006). La estratificación socioeconómica para el cobro de los servicios

públicos domiciliarios en Colombia ¿Solidaridad o Focalización?, CEPAL, Bogotá

D.C.

Aprile-Gniset, J. (1983) (1992). La Ciudad Colombiana. Bogotá: Banco Popular.

Arango, R. (2004). Derechos, constitucionalismo y democrácia. Bogotá: Universidad

Externado.

Barrio del Castillo, Et Al. (S.F.) El estudio de caso. Madrid: Universidad Autónoma de

Madrid. En https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Investigacion

Benko, G. (1994) Las Regiones que ganan. Barcelona: edicions Alfons el magnanin.

Borja, M. (2000). Estado sociedad y ordenamiento territorial. Bogota: IEPRI.

Bourdieu, P. (2002) La distinción (criterio y bases sociales del gusto). Mexico: Taurus.

Buelvas, D. (2014). Gobernanza metropolitana urbanización y organización territorial en

la Sabana de Bogotá. Bogotá: 2014,

www.bdigital.unal.edu.co/40223/1/1016016932.2014.pdf

Camacho, F. (2009). Análisis de los procesos de conurbación en municipios de la

frontera noroccidente de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: Universidad Nacional.

www.bdigital.unal.edu.co/2259/1/405427.2009.pdf

Checa-Artasu, M. 2011, Gentrificación y cultura: algunas reflexiones. Biblio 3W Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales Universidad de Barcelona

Cheema , S., & Rondinelli, D. (2007). Decentralizing governance emerging concepts and

practices. Washington: Brokings Institution press.

Page 124: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

114 BIBLIOGRAFÍA

Chevallier, J. (1957) Los grandes textos políticos. Madrid: Aguilar.

de Colombia. Constitución Política 1886,

http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/colombia1886.pd

f.

de Colombia. Constitución Política 1991, Corte Constitucional 2016, Bogotá D.C.

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (2014), Documento

CODHES No. 28.

Cuesta, M. J. (2006). Ordenación del territorio, medio ambiente y globalización,

reflexiones desde la geografa regional al nuevo contexto socioeconómico. Boletin

de la AGE, 255- 269.

Delgado, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía. Bogota : Unibiblos.

Evans, P. (1992). La política de ajuste económico. Chichester: Princenton University

press.

Fals, O. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá D.C.: Publicaciones

la Rosca

La insurgencia de las provincias. Bogota: UN, Siglo XXI, 1989

Acción y espacio. Bogotá D.C.: TM, editores, 2000

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. Mexico: Siglo XXI.

—. Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI, 1968.

—. Microfísica del poder. Madrid: La piqueta, 1993.

Gallego, J., López, D. Sepúlveda, C., Estratificación socioeconómica con base en

información catastral. Modelos para el caso de Bogotá, D.C. Universidad del Rosario,

documentos de trabajo Nro. 171 de 2014.

García, A. (2014). Urbanizaciones de lujo y segregación residencial de las clases altas.

Revista Ería. Madrid Págs. 125 a 144. 2014 en

https://dialnet.unirioja.es/descarga/artículo

García L. (2001) Elitización propuesta en Español para el termino gentrificación. Biblio

3W, revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona,

Vol. VI, nº 332, 5 de diciembre de 2001

Gilles, E., & Baquero-Ruiz, A. (2015). Lecciones de la ubicación o reubicación de

empresas en los municipios al norte y occidente de Bogotá. Artículo. USA: Lincoln

Land Institute.

Page 125: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

115 BIBLIOGRAFÍA

Guemes, L. y Paramio, C. (2014). Desafíos metropolitanos, editorial los libros de la

Catarata, MadridGuillen, F. (1979). El poder político en Colombia. Bogotá: Punta

de lanza.

Gottmannn, J. (1964). Megapolis, Boston, MIT.

Grebe, M. (1990). Etnomodelos: una propuesta metodológica para la comprensión

etnográfica. Revista de Sociología Chile, 105-114.

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/artículos/05/0509-Grebe.pdf

Haesbaert, R. (2005). Da desterritorialização à multiterritorialidade. Anais do X Encontro

de Geógrafos da América Latina, 6774 - 6793.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo,

https://teoriaeconomicatercersemestreri.files.wordpress.com/2012/09/breve-

historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey1.pdf.

Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, 2014, Madrid, Traficantes del

sueño.

Hernández, P. (2005) Descentralización, Desconcentración y Delegación, Bogotá: Legis.

Isaza, J. (2012). Conurbación y desarrollo sustentable: Una estratégia para la integración

regional. . Bogotá D.C.: Universidad Javeriana.

Jaramillo, S. (1987). Configuración del espacio regional. Bogota: CEDE.

Lefebvre H. (1974) La producción del espacio. Madrid. Entre líneas.

Less L. (2.000) A reappraisal of gentrification towards a 'geography of gentrification'.

Progress in Human Geography pág. 389-408.

Lopez, M. (SF). Cepal. Recuperado el 24 de Noviembre de 2105, de

httpwww.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/5/35065/Mauricio_Lopez_Finanzas_local

es.pdf.

Lorente, L., Salazar, A., & Gallo, A. (1986). Distribución de la propiedad rural en

Colombia. Bogotá: Minagricultura CECA.

Lussault, M. (2015). El Hombre espacial. Buenos Aires: Amorrortu.

Luhmann, N. (1995). Poder. Barcelona: Antropos.

Martínez, A. (2013). Análisis de la situación energética de Bogotá y Cundinamarca,

Fedesarrollo y Energía de Bogotá.

Martínez, C. (2007). El estudio de caso estratégia metodológica de investigación

científica. Pensamiento y Gestión, 165-193.

Page 126: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

116 BIBLIOGRAFÍA

Massiris, A. ( 2012). www.massiris.com/ordenamiento-territorial-procesos. Recuperado el

13 de Octubre de 2015, de http://www.massiris.com. tizdiaz.2011.pdf

Mercier, Guy. www.humanas.unal.edu.co/home/index.../. 3 de noviembre de 2012.

www.humanas.unal.edu.co/home/index.../ (último acceso: 3 de Noviembre de

2012).

Moncayo, E., Peralta, G., & Marquez, Y. (2007). Dinámicas regionales de la

industrialización: Análisis comparativo de Cundinamarca y Bogotá. Bogotá:

Universidad Central, Gobernación de Cundinamarca.

Montañez, G. —. Hacia donde va la sabana de Bogota. Bogota: Sena UN, 1992.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Pérez, A. ( 2015). Sociedad de geográfos colombianos. Recuperado el 16 de 10 de 2015,

de http://www.sogeocol.edu.co/documentos/mp20150101_rio_bta.pdf.

Phillips, M. (1993) Rural gentrification and the processes of class colonisation Journal of Rural Studies, Paginas 123-140

Ramírez L., & Bernal M. (2009). Justificación económica de la descentralización: Un

análisis desde las finanzas regionales. Revista Equidad y desarrollo. Universidad de

la Salle, 9-21

Restrepo D. (2007). 20 años de la descentralización en Colombia: presente y futuro.

Paradojas de la descentralización. Bogotá. Rinde. 361- 370.

Richard, F. (2010). « La gentrification des « espaces naturels » en Angleterre : après le front écologique, l’occupation ? – L’exemple du Lake District et de ses environs », L’Espace Politique, n°9. en https://espacepolitique.revues.org/1478, Richard Frédérick

Rincón, M. (2011). Bogotá Región central, transformaciones recientes en las dinámicas

de ocupación del territorio. Bogotá D.C.: Universidad Nacional.

Rodríguez, A. (2013). Análisis del impacto de suburbanización dada por la presión de la

vivienda de estratos altos en la sabana de Bogotá. Estudio de caso: La alteración

del paisaje rural del municipio de Sopó, Cundinamarca. Bogotá D.C.: Universidad

del Rosario. repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4763/1018422287-

2013.pdf?

Romero, J. (1986). Latinoamérica: Las ciudades y las ideas, siglo XXI, Buenos Aires.

Saldías, C. (2009). Las ciudades y las regiones la realidad territorial del desarrollo.

Santana L. (2013).Precariópolis y privatópolis en la región metropolitana de Bogotá

(1990- 2010) Un análisis social de los barrios cerrados. Bogotá: UN,

www.bdigital.unal.edu.co/11228/1/4869112.2013.pdf

Santos, B. d. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

Page 127: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

117 BIBLIOGRAFÍA

Santos, M. (1996). Metamorfósis del espacio habitado. Barcelona: Oikos -tau.

La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel, 2000.

Segura, R. (2006). Segregación residencial, fronteras urbanas y movilidad territorial. Un

acercamiento etnográfico. Cuadernos del IDES,

http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-

025/index/assoc/D4321.dir/cuadernos9_Segura.pdf

Serres, M. (1994). Atlas. Madrid: Catedra.

Silva, R. (1994). Territorios, regiones, sociedades. Bogotá: Cerec.

Torres, I. (2011). Conflicto armado, crimen organizado y disputas por la hegemonía en

Soacha y el sur de Bogotá. Bogotá: PUJ,

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1571

Velilla, M. (2014). Accion popular río Bogotá. Bogotá: Consejo de Estado.

Weber, M. (1977) Economía y Sociedad. Mexico: Fondo de Cultura economica.

Zambrano, F.( 2007) Historia de Bogota. Bogota: Villegas editores, 2007.

Ziccardi, A. (2008). Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de

exclusión social. Los retos de las políticas sociales de las ciudades

latinoamericanas del siglo XXI. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Clacso-Crop,

2008.

DOCUMENTOS OFICIALES

Alcaldía de Chía. (2008). Plan de desarrollo 2008 - 2012. Chía: Alcaldía.

Alcaldía Chía. (2012). Plan de desarrollo 2008 - 2012. Chía: Alcaldía.

Alcaldía de Chía (2015). Análisis de situación de salud. Chía: Alcaldía.

.Alcaldía de Sibaté. (2012). Plan territorial de salud: Alcaldía.

Alcaldía de Soacha. (2012). Análisis de situación de salud. Soacha: Alcaldía.

Alcaldía de Soacha. (22 de Noviembre de 2015). Alcaldía de Soacha. Recuperado el 22

de 11 de 2015, de http://www.soacha-

cundinamarca.gov.co/documentos_economía.shtml.

Alcaldía de Tocancipa. (2.000). Decreto 228. Tocancipá: Alcaldía de Tocancipá.

Alcaldía de Tocancipa (2.015). Análisis de situación de salud. Tocancipá: Alcaldía.

Page 128: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

118 BIBLIOGRAFÍA

Anuarios estadísticos de Cundinamarca de 1990 al 2012.

CAR. (2.000). Observaciones al acuerdo 017 del 2000 de Chía. Bogotá: CAR.

CAR. (2.005). Revisión extraordinaria del POT Chía. Chía: CAR.

CAR. (2.006). Acta de concertación sobre la revisión del POT de Chía. Chía: CAR.

CEPAL. (2.001). Método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus

aplicaciones en América Latina Juan Carlos Feres Xavier Mancero E, Santiago de Chile.

Concejo de Chía. (2.000). Acuerdo 017 del 2000. Chía: Concejo.

Concejo de Sibaté. (2.002). Acuerdo 11 del 2002. Sibaté: Sibaté.

Concejo de Sibaté. (2.010). Acuerdo 29 del 2010, revisión del PBOT. Sibaté: Sibaté.

Concejo de Soacha. (2.000). acuerdo 046. Soacha: Alcaldía de Soacha.

Concejo de Tocancipá. (2.010). Acuerdo 09 del 2010 de Tocancipá, revisión y ajuste del

acuerdo 011 del 2005. Tocancipá: Concejo de Tocancipá.

Concejo de Tocancipá. (2005). Acuerdo 11 Revisión y ajuste del POT. Tocancipa:

Concejo de Tocancipá.

CONPES. (2003). Políticas y estrategias para la gestión concertada del desarrollo de la

región Bogotá - Cundinamarca, # 3256. Bogotá, CONPES.

CONPES. (2003). Estratégias para la región Bogotá Cundinamarca, # 3238, Bogotá,

CONPES.

CONPES. (2004). Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano, # 3305.

Bogotá, CONPES.

CONPES. (2005). Sistema de transporte Soacha, # 3404. Bogotá: CONPES.

CONPES. (2007). Avalúo catastral, Documento, # 3454. Bogotá, CONPES.

CONPES. (2010). Política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo en

Colombia., # 3675. Bogotá, CONPES.

Consultoria. (2014). Borrador nuevo POT, Tocancipá. Tocancipa: Borrador.

Consultoria. (2014). Propuesta de POT. Chía: S.E.

Contraloría Municipal Soacha. (2009). Estado de los recursos naturales y del medio

ambiente. Soacha: Contraloría.

Contraloría de Soacha. (2012). Informe de seguimiento a los humedales. Soacha:

Contraloría.

Page 129: Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en ... Final de Maestría Nestor... · Constitución de 1886 y la Constitución de 1991, la primera con el Estado como garante

119 BIBLIOGRAFÍA

Corte Constitucional. (2001). Sentencia C- 1258 del 2001. Bogotá: Corte Constitucional.

Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1064 del 2001. Bogotá: Corte Constitucional.

DNP. (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una

década. Bogotá D.C. DNP

DANE. (2011). Informe NBI, en https://www.dane.gov.co/index.php/...por.../necesidades-

basicas-insatisfechas-nbi.

DNP. (2014). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios. Bogotá D.C.: DNP.

IDEAM, (2004), Guía técnico científica para la ordenación y manejo de las cuencas

hidrográficas en Colombia, Bogotá, IDEAM.

Lonja de propiedad raíz. (2005). Estudio del valor del suelo en la sabana de Bogotá.

Bogotá D.C. LPR.

Lonja de propiedad raíz. (2008). Estudio del valor del suelo en la sabana de Bogotá.

Bogotá D.C. LPR.

PNUD, Alcaldía de Soacha. (8 de Octubre de 2012). PNUD. Recuperado el 8 de Octubre

de 2012, de

http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/SOA

CHA%20desarrollo%20DEFINITIVA.pdf.

Secretaria distrital de planeación . (2014). Dinámicas del territorio. Bogotá D.C.

- 2005, Hacia un índice de convergencia de Bogotá y su entorno metropolitano,

pág. 587 a la 653, Bogotá: SDPB.

Aerofotografías

Vuelo IGAC C-2802, sobre 40791, aerofotografía 088 del 5/02/2007

Vuelo IGAC C -2698, sobre 39035, aerofotografía 000076 del 19/10/2003.

Vuelo IGAC C-2760, sobre 40235, aerofotografía 0026 del 5/05/2005

Vuelo IGAC C- 2698, sobre 39035, aerofotografía 064 del 19/10/2003

Vuelo IGAC C- 2749, sobre 40058, aerofotografía 270 de 3/02/2005

Vuelo IGAC R- 1149, sobre 8278, aerofotografía 187 de 31/05/1990