Dinero

38
EL SISTEMA MONETARIO 1 Concepto, funciones y tipos de dinero. 2 El Banco Central. 3 Los bancos y la oferta monetaria. 4 El control de la oferta monetaria.

description

DInero

Transcript of Dinero

  • EL SISTEMA MONETARIO1 Concepto, funciones y tipos de dinero.2 El Banco Central.3 Los bancos y la oferta monetaria.4 El control de la oferta monetaria.

  • Concepto, funciones y tipos de dinero.

  • Concepto, funciones y tipos de dineroEl uso de dinero para realizar transacciones es indispensable en una sociedad compleja.

    El trueque exigira la doble coincidencia de deseos, es decir, la improbable casualidad de que dos personas tengan un bien o servicio que quiera la otra.

    El uso del dinero se basa en la convencin de que ser aceptado por todo aquel a quien se entregue. Esto permite que el comercio sea indirecto.

  • Concepto, funciones y tipos de dineroDINERO: conjunto de activos de la economa que utilizan los individuos normalmente para comprar bienes y servicios a otras personas.

    Funciones del dinero:

    Medio de cambioUnidad de cuentaDepsito de valorProporciona Liquidez

  • Concepto, funciones y tipos de dineroMedio de cambio: artculo que los compradores entregan a los vendedores cuando quieren comprar bienes y servicios.

    Unidad de cuenta: patrn que utilizan los individuos para marcar los precios y registrar las deudas. Depsito de valor: artculo que puede ser utilizado por los individuos para transferir poder adquisitivo del presente al futuro. Es decir, puede ser acumulado para ser utilizado ms adelante. Esta funcin tambin la desempean otros muchos activos no monetarios (que, conjuntamente, componen la riqueza de un individuo).

  • Concepto, funciones y tipos de dineroLiquidez: facilidad con que puede convertirse un activo en medio de cambio de la economa. El dinero es el activo de mayor liquidez.

    Al decidir los individuos en qu tipo de activos mantienen su riqueza han de sopesar la liquidez de cada uno y su utilidad como depsito de valor.

  • Concepto, funciones y tipos de dineroTipos de dinero:Dinero-mercancaDinero fiduciario.

    Dinero-mercanca: dinero que adopta la forma de una mercanca que tiene un valor intrnseco. Es decir, que tendra valor incluso aunque no se utilizara como dinero. Suelen ser artculos fciles de transportar, cuyo valor es fcil de verificar y no perecederos.Ejemplos: sal, oro, cigarrillos

  • Concepto, funciones y tipos de dineroDinero fiduciario: dinero que carece de valor intrnseco y que se utiliza como dinero por decreto gubernamental (dinero de curso legal).

    Por qu acepta usted los billetes de papel emitidos por el Banco de Espaa pero no los billetes de papel del monopoly?

    Veremos que la cantidad de dinero que circula en una economa ejerce influencia sobre muchas variables econmicas. A esta cantidad de dinero que circula en la economa se le denomina OFERTA MONETARIA. Pero, qu es la cantidad de dinero que hay en una economa?

  • Concepto, funciones y tipos de dineroPensemos en los activos que normalmente utilizamos en las economas modernas para comprar bienes y servicios:

    1. Efectivo en manos del pblico (EMP): billetes y monedas en manos del pblico.2. Depsitos bancarios (D): saldos de las cuentas bancarias a los que puede accederse fcilmente para comprar bienes y servicios. Por ejemplo, extendiendo un cheque o utilizando una tarjeta. DINERO = EFECTIVO + DEPSITOS, es decir,

    OFERTA MONETARIA (OM) = EMP + D

    Existen en nuestras economas varias medidas de la cantidad de dinero dependiendo de qu tipo de depsitos se incluyan en la definicin. Son los agregados monetarios M1, M2, M3

  • Tres medidas de la cantidad de dinero de la economa.Copyright2003 Southwestern/Thomson Learning Depsitos a plazo (hasta 2 aos) Depsitos con preaviso (hasta 3 meses)

  • El Banco Central de Reserva

  • El Banco Central de ReservaEn un sistema de dinero fiduciario ha de existir un organismo responsable de regularlo.

    Banco Central (BCR): institucin encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en circulacin.

    As pues, entre sus funciones:

    Actuar de prestamista de los bancos privados.Emisin de dinero legal: monedas y billetes de curso legal.Controlar la cantidad de dinero que existe en la economa: la poltica monetaria.

    Las decisiones de poltica monetaria del Banco Central influyen poderosamente en la tasa de inflacin de la economa a largo plazo, y en su empleo y produccin a corto plazo.

  • El Banco CentralEl proceso de creacin de dinero legal por parte del Banco Central (la base monetaria)

    Veamos brevemente la historia y gnesis del dinero

    Cuando no exista dinero, el intercambio de mercancas se realizaba por medio del trueque. Exige la doble coincidencia de deseos.

    A continuacin comenzaron a utilizarse ciertas mercancas como medio de cambio (sal, tabaco, oro). Es decir, nace el dinero mercanca.

    Las autoridades comenzaron a acuar monedas de oro, cuyo valor material coincida con el valor que representaban.

  • El Banco Central4. La gente comenz a notar que poda depositar su oro en alguna institucin segura y, a cambio, pagar con papel canjeable por una determinada cantidad de oro. Nacieron as los bancos como depositarios de oro.

    Los bancos reciban oro de los particulares y, a cambio, emitan pagars (billetes) como una promesa de pago en oro.

    Se trataba de un sistema de reservas al 100%, donde cada billete emitido tena su correspondiente contravalor en oro. A este sistema se le llam el patrn oro.

    Naci as el dinero fiduciario: su valor material (papel) es muy inferior al valor que representa (y que puede comprar).

    Cul es la cantidad de billetes que poda haber en la economa del patrn oro? Hasta que su valor iguale al de las reservas de oro que mantiene el banco.

  • El Banco CentralEl balance del banco emisor en el sistema del patrn oro era del siguiente tipo:

    EL Banco Central en una economa es el nico banco emisor de dinero legal.BASE MONETARIA (BM): el valor de los pasivos monetarios del banco central = monedas y billetes de curso legal.

    ActivoPasivoOro 1000Billetes y monedas 1000

  • El Banco Central5. Con el tiempo, conforme el uso del dinero papel fue generalizndose en la economa, se hizo evidente que resultaba innecesario mantener la convertibilidad del dinero en oro al 100%.

    - Hoy en da el dinero legal puede estar respaldado por otros activos.

    - Cules son esos otros activos del Banco Central?:

    - Prstamos a bancos comerciales;- Prstamos al Estado;- Ttulos de Deuda Pblica;- Reservas de oro y divisas.

  • El Banco CentralBalance del Banco Central

    ActivoPasivoReservas de oro y divisas Prstamos a otros bancosPrstamos al EstadoTtulos de Deuda Pblica = Fuentes de creacin de la Base MonetariaBilletes y monedas

    = Base Monetaria

  • El Banco CentralPor tanto: la cantidad de dinero legal en la economa, es decir, la cantidad de monedas y billetes de curso legal, viene determinada por decisin del Banco Central (institucin independiente del poder poltico). Un aumento de la cantidad de monedas y billetes ir acompaado de un aumento en los activos del Banco Central.

    El Banco Central emite monedas y billetes (crea Base Monetaria) cuando concede prstamos al Estado, o a otros bancos comerciales, cuando compra ttulos de Deuda Pblica, etc.

    El Banco Central destruye base monetaria cuando cancela prstamos, vende ttulos de Deuda Pblica, etc.

  • Los bancos y la oferta monetaria.

  • Los bancos y la oferta monetariaLos bancos (privados) desempean un papel fundamental en el sistema monetario.

    Recurdese :

    dinero (OM) = efectivo (EMP) + depsitos (D)

    Los bancos pueden influir en la cantidad de depsitos y, por tanto, en la cantidad de dinero que hay en la economa. Es decir, los bancos privados intervienen en el proceso de creacin del dinero que hay en circulacin al crear dinero bancario (depsitos).

  • Los bancos y la oferta monetariaEl proceso de creacin de dinero bancario

    Comencemos considerando el sencillo caso de un sistema bancario de reservas del 100 por ciento, esto es, un sistema en que los bancos guardan todo el dinero que perciben, sin realizar ningn prstamo.

    Llamamos reservas o activos de caja (A) a los depsitos que los bancos han recibido pero no han prestado.

    En este sistema de reservas del 100 por ciento, un banco tiene una cuenta donde el total de depsitos iguala al total de reservas.

  • Los bancos y la oferta monetariaSupngase que este es el balance del primer banco privado que se crea en la economa. Antes de la creacin del banco, el total del dinero ascenda a 100, y despus de la creacin del banco el total del dinero contina siendo 100. Por lo tanto, si los bancos mantienen todos los depsitos en reservas, no influyen en la oferta monetaria (o cantidad de dinero en circulacin).

    ActivoPasivoReservas (A) 100Depsitos (D) 100

  • Los bancos y la oferta monetariaEs innecesario mantener todo el dinero en forma de reservas pues es improbable que los clientes de un banco deseen retirar todos sus depsitos a la vez.

    Los bancos, en general, mantienen una proporcin del dinero recibido en forma de depsitos y el resto lo usan para conceder prstamos. Se adopta con ello lo que se llama un sistema de reservas fraccionarias: sistema bancario en el que los bancos slo tienen como reservas una fraccin de los depsitos.

    Llamaremos coeficiente de reservas o coeficiente de caja () a la fraccin de los depsitos que tienen los bancos como reservas.

  • Los bancos y la oferta monetariaVeamos como queda el balance del banco si ste tiene un coeficiente de caja del 10%, por ejemplo.

    Cul es ahora la cantidad de dinero total que tiene la economa? Los prstamos son dinero en efectivo que poseen los prestatarios. Luego, ahora la cantidad total de dinero es 100 + 90 =190.

    ActivoPasivoReservas (A) 10Prstamos (P) 90Depsitos (D) 100

  • Los bancos y la oferta monetariaPor lo tanto, cuando los bancos tienen solamente una fraccin de los depsitos en reservas, crean dinero.

    Obsrvese que se crea dinero pero no se crea riqueza. Al conceder prstamos el banco crea dinero, pero tambin crea deudas a sus prestatarios. La economa es ms lquida pero no ms rica.

    Vamos a ver como continuando este proceso de creacin de dinero el sistema bancario multiplica cada euro de base monetaria.

  • Los bancos y la oferta monetariaEl multiplicador del dinero

    Veamos primero algunas definiciones:

    Cada individuo decide la cantidad de dinero que mantiene en forma de efectivo y la cantidad de dinero que deposita en los bancos. Llamaremos e a la relacin efectivo/depsitos. Es decir:

  • Los bancos y la oferta monetariaRecordemos que el coeficiente de caja nos indica la proporcin de los depsitos que los bancos estn obligados a mantener en sus cajas, es decir, monedas y billetes que mantienen los bancos por motivos de liquidez.

    Dnde estn las monedas y billetes que hay en la economa? Esto es, dnde est la Base Monetaria?BM = A + EMP

  • bancos y la oferta monetariaSupongamos inicialmente que: BM= 1000

    Esa es, en principio, la cantidad de dinero que existe en la economa:

    OM (inicial) =1000

    Los individuos deciden qu parte de esas 1000 mantienen como EMP y qu parte como D. Suponemos e= 0, 25 y = 0,1.

  • Los bancos y la oferta monetariaVeamos cul es, inicialmente, la cantidad de depsitos (D) y efectivo en manos del pblico (EMP) de esta economa:

    BM = EMP + D =

    1000 = EMP + D =

    = e D + D = (e+1) D = 1,25 D

    D=800

    (el resto) EMP=200

  • Los bancos y la oferta monetariaTabla 3.2 de Blanco y Aznar (pg. 300), con alguna variacin en los datos.

    Dinero EMPDAPrstamos100020080080720 +72014457657,6518,4 +518,4103,7414,741,5373,2+373,2..........Totales: 3571,3714,32857285,72571

  • Los bancos y la oferta monetariaDepsitos:

    Efectivo en manos del pblico (EMP):EMP = e D = 0,25 D = 714,3

    - Cantidad total de dinero (Oferta Monetaria):

    OM = EMP + D = 2857 + 714,28 = 3571,3

  • Los bancos y la oferta monetariaRelacin entre OM y BM: el MULTIPLICADOR MONETARIO:

    Multiplicador monetario: indica la cantidad de dinero (oferta monetaria) que puede crearse a partir de cada unidad de base monetaria.Multiplicadormonetario

  • Los bancos y la oferta monetaria Obsrvese que, para un valor dado de e, cuanto mayor es ms bajo es el multiplicador monetario. Esto es as porque a mayor coeficiente de caja () menor es la cantidad de cada depsito que prestan los bancos.

    La relacin efectivo/depsitos (e) escapa al control de la autoridad monetaria. No as el coeficiente de caja y la base monetaria. Con ello, el Banco Central puede controlar la oferta monetaria.

  • El control de la oferta monetaria

  • El control de la oferta monetaria

    El Banco Central puede controlar indirectamente la oferta monetaria afectando bien a la BM bien al coeficiente de caja.

    El Banco Central utiliza tres instrumentos para alterar la OM:

    Las operaciones de mercado abierto.Las reservas obligatorias (coeficiente de caja).El tipo de descuento.

  • El control de la oferta monetariaLas operaciones de mercado abierto: se dice que el Banco Central realiza operaciones de mercado abierto cuando compra o vende bonos del Estado.

    La compra de bonos se realiza con nuevos billetes y monedas emitidos (aumenta la BM). La venta de bonos supone retirada de billetes y monedas de la circulacin.

    ActivoPasivoReservas de oro y divisas Prstamos a otros bancosPrstamos al EstadoTtulos de Deuda Pblica = Fuentes de creacin de la Base MonetariaBilletes y monedas

    = Base Monetaria

  • El control de la oferta monetaria2. El coeficiente de caja () , es decir, las reservas obligatorias que los bancos han de mantener como efectivo en sus cajas.

    Si la autoridad monetaria aumenta/disminuye la cantidad mnima de reservas que deben tener los bancos para respaldar los depsitos, entonces disminuye/aumenta la cantidad que los bancos pueden prestar de cada euro depositado. Por tanto, alterando el Banco Central altera el multiplicador monetario y, con ello, la cantidad de OM derivada de una cantidad dada de BM.

    3. El tipo de descuento, o tipo de inters que el Banco Central cobra a los bancos comerciales a cambio de los prstamos que les concede (llamados tambin prstamos de regulacin monetaria).

    Si el tipo de descuento se reduce los bancos comerciales piden ms prstamos al Banco Central, con lo que aumenta la BM. Por el contrario, si el tipo de descuento disminuye se reduce la BM.

  • control de la oferta monetariaProblemas que plantea el control de la OM

    A pesar de que el BC puede influir poderosamente en la OM no puede controlarla con total precisin.

    Esto se debe, fundamentalmente, a dos razones:

    EL BC no controla la cantidad de dinero que deciden depositar los hogares en los bancos.

    El BC no controla la cantidad que deciden prestar los banqueros. El coeficiente de caja marca un lmite inferior a las reservas, pero los bancos pueden decidir mantener una cantidad mayor a la determinada legalmente.