DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre...

12
Los Cabos, Fideicomiso de Promoción Turística Tendrá aportaciones del sector empresarial. Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4 No todo el sector privado está cruzado de brazos ante el gran error del gobierno federal de desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México. Telefónicas, hoy en la Corte Activo Empresarial, José Yuste > 2 Momento de aceptar Análisis Superior, David Páramo > 3 Contador 3 Alicia Salgado 5 Carlos Velázquez 6 Rodrigo Pérez-Alonso 6 Rodrigo Pacheco 8 CONTRA ANDROID Xiaomi y Oppo se unen a Huawei para probar y mejorar su sistema operativo HongMeng OS, y crear una plataforma única en China. SE LA JUEGAN Aliados contra el veto de EU Huawei es quien ha desarrollado la base del nuevo sistema operativo para sustituir al de Google, y ante el temor de que el gobierno estadunidense sume a más firmas chinas a su “lista negra”, Xiaomi y Oppo ya están probando el software. > 11 EXXON MOBIL Importará su gasolina de EU Con una capacidad de 350 mil barriles, Exxon Mobil comenzará a importar combustibles por barco a partir de 2020, confirmó Carlos Rivas, director general de Combustibles de la compañía en México. > 2 TOP 100 DE MARCAS Amazon ahora es la más valiosa Al alcanzar 315 mil 505 millones de dólares, valor 52% superior al de 2018, la empresa de comercio electrónico Amazon arrasó con Google y Apple, y se convirtió en la marca más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands 2019. > 3 TRANSCANADA E IENOVA Concluyen obra de ducto marino La construcción del ducto marino que va de Texas a Tuxpan, que al entrar en operación podrá transportar hasta 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, ya concluyó, confirmaron TransCanada e Infraestructura Energética Nova (IEnova). > 2 ENCUESTA DE MANPOWER El empleo perderá dinamismo La presidenta de Manpower Latinoamérica, Mónica Flores, afirmó que la generación de empleos formales durante el tercer trimestre perderá dinamismo, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de la consultora, pues de julio a septiembre, sólo 14% de los empleadores prevé incrementar su plantilla laboral, la cifra más baja registrada durante el año. > 7 Foto: Especial Foto: Quetazalli González Foto: Tomada de Twitter Foto: Especial Foto: Reuters Foto: Freepik TERCERA SESIÓN Peso gana ante apuesta de baja de tasas en EU La moneda mexicana ga- nó ayer 9 centavos, y co- tizó en 19.1215 unidades por dólar spot, todavía beneficiado por el acuer- do entre México y Esta- dos Unidos, que logró evitar la aplicación de aranceles a los produc- tos mexicanos, y con los inversionistas en espera de información económi- ca de Estados Unidos. Se espera que el re- porte de la inflación al consumidor en EU, el miércoles, reavive las apuestas de que la Fed podría recortar tasas de interés en el corto plazo. Se especula que la infla- ción de mayo en Esta- dos Unidos esté debajo de 2%, con lo que la Fed puede relajar su política monetaria. > 9 ECONOMÍA, DÉBIL Ante cautela, bolsas registran leve ganancia Con magnitud discreta, pero por tercera sesión consecutiva, los índi- ces accionarios en Méxi- co registraron ganancia ayer. El S&P/BMV IPC ga- nó 0.24%, mientras que el FTSE BIVA 0.17%. “Las bolsas ganaron sin presentar fuerza pa- ra subir ante la falta de catalizadores internos, exceptuando la expecta- tiva de baja en tasas de la Fed. La economía in- terna sigue dando datos débiles”, apuntó Bur- samétrica en su informe al cierre del mercado. Signum Research coincidió en que los indi- cadores de nuestro país no cuentan con factores que los sigan impulsan- do en los siguientes me- ses. > 9 POR CAROLINA REYES Y SONIA SOTO [email protected] Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, expresó que la re- ducción en la calificación de Pemex y los movimientos sobre la nota soberana del país son de los principales riesgos sobre el crecimiento económico de México y de- ben ser atendidos. “Hemos visto en los úl- timos días revisiones a las calificaciones tanto al so- berano como a la de Pe- mex, en ambos casos esto obviamente es un factor de riesgo, es un factor que debe de atenderse”, resaltó Díaz de León al participar en la Reunión Nacional de Con- sejeros Regionales de BBVA. Agregó que en el pasado, el gobierno mexicano ya ha enfrentado movimientos a la baja en las notas de riesgo crediticio de México y de Pe- mex, pero se ha recuperado favorablemente. En este sentido, confió en que la administración de Andrés Manuel López Obra- dor también pueda hacer frente a este escenario ad- verso para el país. > 4 BBVA invertirá 63,000 mdp CONFIANZA DE LARGO PLAZO Carlos Torres Vila, presidente del banco español, explicó que la inversión se realizará en los próximos seis años, lo que refleja el compromiso de la institución con México y sus clientes. Afirmó que al país lo seguirá apoyando como su principal aliado financiero > 5 EXCELSIOR MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019 DINERO [email protected] @DineroEnImagen Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México. Nota soberana, riesgo para el crecimiento ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN Fuente: Banco de México 19.7480 6 Jun 19.5890 7 Jun 19.5170 5 Jun 19.1215 11 Jun (Pesos por unidad) (Puntos al cierre) DÓLAR SPOT ÍNDICE S&P /BMV IPC México ha crecido con BBVA y BBVA ha crecido con México, seguiremos aportando todas nuestras capacidades para el desarrollo de esta gran nación.” CARLOS TORRES VILA PRESIDENTE DE BBVA Foto: Quetazalli González El banco español ya unificó su marca en México y el resto del mundo, y prescindió de las designaciones individuales en varios países. NUEVA MARCA 1 2 3 Fuente: BMV 43,420.38 5 Jun 43,147.83 6 Jun 43,291.33 7 Jun 43,609.17 10 Jun 43,713.66 11 Jun INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 43,609.17 43,713.66 0.24% FTSE BIVA (MÉXICO) 890.34 891.86 0.17% DOW JONES (EU) 26,062.68 26,048.51 -0.05% NASDAQ (EU) 7,823.17 7,822.57 -0.01% INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.5100% 8.5125% 0.0025 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.5225% 8.5150% -0.0075 pp. CETES (28 DÍAS) 8.3000% 8.2800% -0.0200 pp. TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp. INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.5000 $19.4500 -$0.0500 DÓLAR (SPOT) $19.2100 $19.1215 -$0.0885 EURO $21.7506 $21.6905 -$0.0601 LIBRA $24.3939 $24.3510 -$0.0429

Transcript of DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre...

Page 1: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

Los Cabos, Fideicomiso de Promoción Turística Tendrá aportaciones del sector empresarial.Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4

No todo el sector privado está cruzado de brazos ante el gran error del gobierno federal de desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México.

Telefónicas, hoy en la CorteActivo Empresarial, José Yuste > 2

Momento de aceptarAnálisis Superior, David Páramo > 3

Contador 3Alicia Salgado 5Carlos Velázquez 6Rodrigo Pérez-Alonso 6Rodrigo Pacheco 8

CONTRA ANDROIDXiaomi y Oppo se unen a Huawei para probar y mejorar su sistema operativo HongMeng OS, y crear una plataforma única en China.

SE LA JUEGAN

Aliados contra el veto de EUHuawei es quien ha desarrollado la base del nuevo sistema operativo para sustituir al de Google, y ante el temor de que el gobierno estadunidense sume a más firmas chinas a su “lista negra”, Xiaomi y Oppo ya están probando el software. > 11

EXXON MOBIL

Importará su gasolina de EUCon una capacidad de 350 mil barriles, Exxon Mobil comenzará a importar combustibles por barco a partir de 2020, confirmó Carlos Rivas, director general de Combustibles de la compañía en México. > 2

TOP 100 DE MARCAS

Amazon ahora es la más valiosaAl alcanzar 315 mil 505 millones de dólares, valor 52% superior al de 2018, la empresa de comercio electrónico Amazon arrasó con Google y Apple, y se convirtió en la marca más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands 2019. > 3

TRANSCANADA E IENOVA

Concluyen obra de ducto marinoLa construcción del ducto marino que va de Texas a Tuxpan, que al entrar en operación podrá transportar hasta 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, ya concluyó, confirmaron TransCanada e Infraestructura Energética Nova (IEnova). > 2

ENCUESTA DE MANPOWER

El empleo perderá dinamismoLa presidenta de Manpower Latinoamérica, Mónica Flores, afirmó que la generación de empleos formales durante el tercer trimestre perderá dinamismo, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de la consultora, pues de julio a septiembre, sólo 14% de los empleadores prevé incrementar su plantilla laboral, la cifra más baja registrada durante el año. > 7

Foto: Especial

Foto: Quetazalli González

Foto: Tomada de Twitter

Foto: Especial

Foto: Reuters

Foto: Freepik

TERCERA SESIÓN

Peso gana ante apuesta de baja de tasas en EULa moneda mexicana ga-nó ayer 9 centavos, y co-tizó en 19.1215 unidades por dólar spot, todavía beneficiado por el acuer-do entre México y Esta-dos Unidos, que logró evitar la aplicación de aranceles a los produc-tos mexicanos, y con los inversionistas en espera de información económi-ca de Estados Unidos.

Se espera que el re-porte de la inflación al consumidor en EU, el miércoles, reavive las apuestas de que la Fed podría recortar tasas de interés en el corto plazo. Se especula que la infla-ción de mayo en Esta-dos Unidos esté debajo de 2%, con lo que la Fed puede relajar su política monetaria. > 9

ECONOMÍA, DÉBIL

Ante cautela, bolsas registran leve gananciaCon magnitud discreta, pero por tercera sesión consecutiva, los índi-ces accionarios en Méxi-co registraron ganancia ayer. El S&P/BMV IPC ga-nó 0.24%, mientras que el FTSE BIVA 0.17%.

“Las bolsas ganaron sin presentar fuerza pa-ra subir ante la falta de catalizadores internos, exceptuando la expecta-tiva de baja en tasas de la Fed. La economía in-terna sigue dando datos débiles”, apuntó Bur-samétrica en su informe al cierre del mercado.

Signum Research coincidió en que los indi-cadores de nuestro país no cuentan con factores que los sigan impulsan-do en los siguientes me-ses. > 9

POR CAROLINA REYES Y SONIA [email protected]

Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, expresó que la re-ducción en la calificación de Pemex y los movimientos sobre la nota soberana del país son de los principales riesgos sobre el crecimiento económico de México y de-ben ser atendidos.

“Hemos visto en los úl-timos días revisiones a las calificaciones tanto al so-berano como a la de Pe-mex, en ambos casos esto

obviamente es un factor de riesgo, es un factor que debe de atenderse”, resaltó Díaz de León al participar en la Reunión Nacional de Con-sejeros Regionales de BBVA.

Agregó que en el pasado, el gobierno mexicano ya ha enfrentado movimientos a la baja en las notas de riesgo crediticio de México y de Pe-mex, pero se ha recuperado favorablemente.

En este sentido, confió en que la administración de Andrés Manuel López Obra-dor también pueda hacer frente a este escenario ad-verso para el país. > 4

BBVA invertirá 63,000 mdp

CONFIANZA DE LARGO PLAZO Carlos Torres Vila,

presidente del banco español, explicó que la inversión se realizará en los próximos seis años, lo que refleja

el compromiso de la institución con México y sus clientes. Afirmó que al país lo seguirá

apoyando como su principal aliado

financiero > 5

EXCELSIOR MIéRCOLES 12 DE JuNIO DE 2019DINERO

[email protected] @DineroEnImagen

Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

Nota soberana, riesgo para el crecimientoALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN

Fuente: Banco de México

19.74806 Jun

19.58907 Jun

19.51705 Jun

19.121511 Jun

(Pesos por unidad)

(Puntos al cierre)

DÓLAR SPOT

ÍNDICE S&P /BMV IPC

México ha crecido con BBVA y BBVA ha crecido con México, seguiremos aportando todas nuestras capacidades para el desarrollo de esta gran nación.”

CARLOS TORRES VILAPRESIDENTE DE BBVA

Foto: Quetazalli González

El banco español ya unificó su marca en México y el resto del mundo, y prescindió de las designaciones individuales en varios países.

NUEVA MARCA

1

2

3

Fuente: BMV

43,420.385 Jun

43,147.836 Jun

43,291.337 Jun

43,609.1710 Jun

43,713.6611 Jun

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC

(MÉXICO) 43,609.17 43,713.66 0.24%FTSE BIVA (MÉXICO) 890.34 891.86 0.17%

DOW JONES (EU) 26,062.68 26,048.51 -0.05%

NASDAQ (EU) 7,823.17 7,822.57 -0.01%

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTIIE (28 DÍAS) 8.5100% 8.5125% 0.0025 pp.TIIE (91 DÍAS) 8.5225% 8.5150% -0.0075 pp.

CETES (28 DÍAS) 8.3000% 8.2800% -0.0200 pp.TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR (VENTANILLA) $19.5000 $19.4500 -$0.0500

DÓLAR (SPOT) $19.2100 $19.1215 -$0.0885EURO $21.7506 $21.6905 -$0.0601LIBRA $24.3939 $24.3510 -$0.0429

Page 2: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

DINERO miércoles 12 de junio de 2019 : eXcelsior2

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Karla PonceEditora

Elizabeth MedinaEditora VisualDINERO

REPORTAJE COMPLETO

VELO CON FRANCISCO ZEAIMAGEN TELEVISION |

MAÑANA 07:00EMPRESAS

Telefónicas, hoy en la Corte•Para AT&T y Telefónica, si Telcel vuelve a tener el efecto club, las dejará fuera del mercado.

Hoy, la Suprema Corte de Justicia decide una de las ma-yores batallas entre compañías telefónicas. Hoy, la Corte decide si le dan la razón a Telcel, agente predominante, o le dan la razón a AT&T y Telefónica, los competidores.

El tema: las tarifas, otra vez. Pero ahora se trata del llama-do efecto club (Tarifas On-Net/Off-Net), donde Telcel podía dar menores cobros para hablar entre sus suscriptores, pero si te sales de su red, entonces los cobros son carísimos.

La Corte debe tomar la decisión de si la prohibición a Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el artículo 208 de la Ley Federal de Telecomunicaciones) o si el regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, debe empezar a decidir.

TELCEL, QUE SEA IFT; AT&T-TELEFÓNICA, QUE SEA LEYObviamente, Telcel no quiere que las tarifas en su contra queden por ley. Prefiere que sea el regulador quien decida dónde puede argumentar condiciones cambiantes. Algunas vez ya lo logró. La compañía dirigida por Daniel Hajj quie-re recobrar la victoria obtenida con la Tarifa Cero, cuando la Corte decidió que tenía que ser el IFT, como regulador, quien decidiera tarifas de interconexión, y no quedar por ley.

Sin embargo, para AT&T (Laurent Therivel) y Telefónica (Carlos Morales) la situación es distinta. Para ellas, como operadores que apenas van ganando terreno en el merca-do, que están entrando y que ven el gran tamaño de Telcel

enfrente, prefieren que cualquier tarifa que les dé una ayudadita quede por ley.

ARGUMENTAN TRATO DISCRIMINATORIOPara AT&T y Telefónica, si Tel-cel vuelve a tener el efecto club, donde cobre menores tarifas sólo a las llamadas de sus usua-rios entre sí, las dejará fuera del mercado. Argumentan que se trata, sin duda, de un trato discriminatorio.

De por sí AT&T ahora va por la red de fibra óptica de Telcel (para la 5G), y Telefónica ha di-cho abiertamente que si no hay un mejor trato regulatorio, sus condiciones para competir son difíciles. Ambas argumentan que han invertido fuerte en Mé-

xico (AT&T con 8 mil millones de dólares en los últimos cinco años) y Telefónica (13 mil millones de dólares desde el año 2000).

Por ello quieren que esta tarifa regulatoria sobre Telcel quede en ley. Aunque Telcel dice que ellos invierten cada año sumas más fuertes y que el regulador autónomo debe ser quien decida las tarifas.

IFT, YA LE PASARON LA TARIFA CEROSerá la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que de-cida. El regulador, el Instituto Federal de Telecomunica-ciones, no se ha metido en el tema. El IFT recibió la Tarifa Cero, y por lo que se ha visto ha mantenido la regulación asimétrica sobre Telcel, es decir, con tarifas donde se re-cuerda que es un operador predominante y tiene que ayu-dar a los otros competidores. Pero para Telcel, la tarifa en ley es inconstitucional y debe ser el regulador quien la de-cida. Para AT&T y Telefónica, si Telcel gana sería una con-trarreforma porque podría imponer tarifas discriminatorias. Papa caliente en la Corte.

Será la SCJN la que decida. El regulador, el Instituto Federal de Telecomu-nicaciones, no se ha metido en el tema.

Activo empresarialJosé [email protected]

CONCENTRACIONES

Cofece recalcula las multas para empresas La Comisión Federal de Compe-tencia Económica (Cofece), pre-sidida por Alejandra Palacios, recalculó las multas en un millón 400 mil pesos para Panasonic Corporation, Ficosa, Pa-nasonic Europe y Pindro, respectivamente.

Dejó intacta la sanción económica de 183 mil 310 pe-sos a la empresa Pertacol, luego de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especiali-zado en Competencia Económica ordenara la multa.

En 2017, indicó el organismo, sancionó a las primeras compañías con 14 millones 20 mil pesos por omitir no-tificar una concentración antes de llevar a cabo la tran-sacción, como legalmente debió hacerlo.

— Notimex

DATOS RELEVANTESCosto estimado: 2,111 millones de dólares.Inversión final: 2,500 millones de dólares.Longitud: 772 kilómetros.Operación comercial: junio 2019.

Baton Rouge, LA

Beaumont, TXBaytown, TX

Salinas Victoria,Nuevo León

San Luis Potosí,SLP

Tula,Hidalgo

Tuxpan, Veracruz

San Joséde Iturbide,Guanajuato

Refinería

Terminal

Poliducto

Barco

Tren

VERACRUZTAMAULIPAS

Naranjos

Altamira

Tuxpan

Brownsville

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

A partir de 2020, la empre-sa Exxon Mobil comenzará a importar combustibles por barco con capacidad de 350 mil barriles desde Estados Unidos, lo cual tiene como objetivo aumentar la presen-cia de su marca en el este y centro del país.

En entrevista, Carlos Rivas, director general de Com-bustibles de la compañía en México, aseguró que en una primera etapa los petrolífe-ros, principalmente gasoli-nas y diésel serán movidas por tierra.

Sin embargo, hacia 2021 se espera que entre en ope-ración un ducto de 265 ki-lómetros que correrá desde Tuxpan, Veracruz, a una ter-minal de almacenamiento en Tula, Hidalgo.

“Esas terminales en

Culmina construcción del gasoducto marino

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

TransCanada e Infraestruc-tura Energética Nova (IE-nova) informaron que ya terminó la construcción del ducto marino que corre de Texas a Tuxpan, el cual, al entrar en operación podrán transportar hasta dos mil 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

El proyecto requirió una inversión total de dos mil 500 millones de dólares y su objetivo es aumentar en casi 40% la capacidad actual de importación de gas natu-ral del país, pues abastece-rá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al sector industrial.

El proyecto debía arran-car operaciones en octubre del año pasado, por lo que sumó casi ocho meses de re-traso, lo cual generó una se-rie de críticas por parte del nuevo gobierno federal, al considerar que se trataba de un contrato heredado que calificó de “leonino”.

La construcción del ga-soducto marino comenzó en mayo de 2017, como parte del plan para ampliar la red de ductos del país y con ello garantizar el suministro de la molécula a los principales centros de consumo indus-trial del país .

El ducto tiene una longi-tud total de 772 kilómetros y un diámetro de 42 pulgadas, el cual corre mar adentro desde la frontera con Esta-dos Unidos, cerca de la ciu-dad de Brownsville, Texas, hasta Altamira, cerca de la ciudad de Tampico en el

TRANSCANADA E IENOVA Aumentará 40% la capacidad actual de importación de gas natural de México

Un proyecto considerado “de

los más retadores del mundo”.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Foto: Cortesía

estado de Tamaulipas, desde donde continúa su recorrido hacia Tuxpan en el estado de Veracruz.

En tierra, el gasoducto construido proveerá a Méxi-co de gas natural mediante

sus conexiones con los duc-tos de TransCanada Energía de Tamazunchale y Tula, así como con todo el Sistema de Transporte y Almacenamien-to Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas).

ABASTO REGIONALCon este proyecto se espera satisfacer los requerimientos de gas natural en las centra-les de generación de la CFE ubicadas en Tamaulipas y Veracruz, así como en las re-giones oriente, centro y occi-dente del país.

Robert Jones, presiden-te de TransCanada Energía, dijo que México se verá be-neficiado con el arranque de este proyecto, pues su ubica-ción geográfica le permiti-rá tener acceso a los precios más bajos de gas natural en el mundo.

“El gasoducto representa una pieza clave para la se-guridad energética del país, ya que, a través de sus inter-conexiones, podrá abastecer gas natural también a regio-nes en el centro y en el sur de México” explicó.

Importará combustibles por barcos desde EU

EXXON MOBIL

La empresa espera operar más de 450 estaciones de servicio antes de terminar el año

Tuxpan y en Tula son hechos por privados, son inversores mexicanos que están asocia-dos con nosotros para poder utilizar esa infraestructura, al igual que con las otras cua-tro con las que ya estamos trabajando.”

El directivo explicó que el ducto también será construi-do por un tercero con quien se estarán aliando, aunque no dio detalles sobre quiénes serán sus socios.

Actualmente la empre-sa ya importa combustibles desde sus tres refinerías en Estados Unidos, los cuales son movidos por ferrocarril hasta las terminales de Salina Victoria en Nuevo León, San Luis Potosí y San José Iturbi-de en Guanajuato.

Por lo que una vez que es-tén listas las de Tula y Tux-pan, la empresa ya contará con cinco terminales y la po-sibilidad de transportar el producto, por tren, barco y poliducto.

Es por ello que el direc-tivo no descarta la posibili-dad de seguir desarrollando proyectos en el mediano y

largo plazo, pues conside-ra que eso permitirá asegu-rar no solo su presencia en el mercado, sino aumentar los inventarios para garantizar el suministro de petrolíferos.

Hasta ahora, Exxon Mo-bil ha traído más de 175 tre-nes unitarios, para un total de 8 millones de barriles de combustibles para abaste-cer, principalmente a las 227

estaciones que ya portan su marca en al menos 14 esta-dos de la República.

La empresa espera contar con al menos 450 estaciones de servicio al cierre del pre-sente año.

Como parte de su estrate-gia de negocios, la empresa ya se encuentra suministran-do combustible al sector industrial.

CADENA DE SUMINISTRO INDEPENDIENTE

Gráfico: Abraham Cruz

Gráfico: Daniel Rey

l Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN

Page 3: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

EXCELSIOR : mIéRCOLES 12 dE junIO dE 2019 DINERO 3

Análisis superiorDavid Pá[email protected]

Momento de aceptarLa crisis migratoria de la semana pasada hizo todavía más graves los problemas presupuestarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

1.- No desapareció la amenaza de los aranceles. Es-tados Unidos se reservó el derecho de aplicarlos en 45 días (90, según el Presidente de México) si México no pasa la revisión unilateral en materia migratoria a la que se com-prometió voluntariamente Marcelo Ebrard.

Como le informaba ayer el Padre del Análisis Superior, en la Secretaría de Economía están analizando cuáles se-rían las reacciones espejo que tomarían en caso de que, siempre sí se aplicaran los aranceles en algún momento. Parecería que el equipo de Graciela Márquez no hubiera tenido lista la reacción en caso de que los aranceles se hubieran aplicado el lunes.

2.- Más allá del juego de los secretos y papelitos escon-didos o las discusiones semánticas, es un hecho que Mé-xico tendrá que dar cabida a solicitantes de asilo mientras se resuelve su situación en Estados Unidos.

El costo podría ser monumental. Para dar una idea de la magnitud: se asegura que podrían rápidamen-te superar los 70,000 solicitantes. Si se cumpliera la promesa de López Obrador de darles 6,000 pesos mensuales, el costo para el erario sería superior a los 5,000 millones de pesos anuales. EU tiene que gas-tar 145 dólares diarios por cada migrante que tiene detenido.

En una declaración equivocada durante una entrevista, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que “podrían dar trabajo a los migrantes” y hasta adelantó que el subsecre-tario de Empleo, Horacio Duarte, se encargará de manejar este tema. El único “detalle” es que el gobierno no crea

empleos, eso le corresponde a la iniciativa privada.

3.- Las presiones para Ha-cienda siguen al alza. El lunes se expandió la versión de que los técnicos de la SHCP comen-zaron a realizar un análisis sobre la mejor manera de encontrar espacios presupuestales para fi-nanciar el compromiso de ser el tercer país.

Se aseguró que se analizó la posibilidad de emitir deuda, sin embargo, fuentes de Hacienda aseguraron que “está prohibido” endeudarse. El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, afir-mó públicamente que se man-tendrá el superávit primario todo el sexenio.

Por cierto, que alguien también le explique a Mario Delgado que los legisladores no pueden hacer ajustes al presupuesto. Su traba-jo consiste en analizar, aprobar y modificar el paquete económico que les envía el Ejecutivo a tra-

vés de Hacienda. En estas condiciones, el gobierno debe tomar algunas

acciones urgentes que vayan más allá de los rollos volunta-ristas de Poncho Romo sobre las calificadoras y el supues-to tiempo que se tiene para convencer a las calificadoras de la creación, mediante actos grandilocuentes, de la ilusión de que se obtuvo alguna clase de triunfo diplomático.

4.- Ha llegado el momento de escuchar voces sensatas como la del Coparmex, encabezada por Gustavo de Ho-yos, quien le pidió formalmente al Presidente que detenga obras de poca viabilidad y muy remota posibilidad de éxito como Dos Bocas o el fallido aeropuerto de Santa Lucía.

5.- Es tiempo de comprender que la obsesión por salvar a Pemex es una gran tontería que podría dañar comple-tamente al país.

REMATE EXPLICATORIOEl lunes, el Padre del Análisis Superior entrevistó en Imagen Radio a Carlos Martínez. El director general del Infona-vit fue especialmente cuidadoso en negar la versión según la cual el Presidente de la

República habría dicho que no se desalojaría a quienes no pagaran los créditos que recibieran por parte de esa hipotecaria.

Martínez Velázquez interpretó que el Primer Mandatario ha pedido que se tomen medidas prácticas para que la gente se mantenga dentro de la economía formal y que se en-cuentren medidas para que la gente regularice sus créditos.

Hasta la administración pasada, el Infonavit tenía una gran propensión a judicializar sus procesos de cobranza. Tan sólo el año pasado gastaron 10,000 mdp en des-pachos de abogados, por lo menos 12% más que la institución de crédito que más invierte en cobranza extrajudicial. En tiempos de Víctor Borrás, el gasto era de 1,000 millones de pesos.

Es deseable que el director del Infonavit tenga razón en cuanto a las declaraciones del Presidente, puesto que cualquier otra cosa sería lamentable para la economía.

En la Secretaría de Economía analizan las reacciones espejo que tomarían en caso de que sí se apliquen los aranceles.

RE MA TE

EL RADAR DINERO

LO RELEVANTE

DINERO EN IMAGEN

Inminente degradaciónBarclays estima que en el lapso de un año Moody’s recortará la calificación crediticia de México, debido a que su desempeño no está en el ranking de los países con nota A, sino de las BBB, estimó Marco Oviedo, jefe de Investigación Económica para AL. > 9

Seguro en temporada de lluviasEn México, 70% de los automovilistas no cuenta con el seguro de autos indicado o simplemente no tienen, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

https://bit.ly/2wJDZwj

Nuevo sistema operativo móvilHuawei ya ha registrado en varios países, incluido México, el nombre del que sería su nuevo sistema operativo, pero aún no se conoce si funciona con las apps Android.

https://bit.ly/2I9Afuj

Sexenio sin cambiosSeis de cada 10 comerciantes considera que no se ha dado un cambio real en materia de seguridad, transparencia, austeridad, inclusión, derechos humanos y democracia, de acuerdo con la décima encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes. > 7

EL CONTADOR

1. WeWork, que dirige Eduardo Molina, abrió en México su primer espacio

WeWork Labs para impulsar a emprende-dores y startups. Lo que hacen es ayudar-los a través de un sistema personalizado de tutoriales, talleres y recursos a plantear soluciones a los grandes retos que hay en el mundo de los negocios. Luego los con-tactan con corporaciones, que son miem-bros de WeWork, que pueden apoyarlos a desarrollar sus iniciativas de innovación. En México será Gustavo Álvarez el di-rector de WeWork Labs. Actualmente hay más de mil 300 startups en el mundo afi-liadas a este programa.

2. La empresa Anguiplast, fundada por José Anguiano, será reconocida hoy

por producir plásticos ecológicos. Esta condecoración la dará el Congreso de Ja-lisco. La firma con sede en Arandas tiene la capacidad de reciclar más de dos mil toneladas mensuales de plástico, produce más de tres mil toneladas de diversos ti-pos de bolsas y emplea de manera direc-ta a 800 personas, lo cual la convierte en la planta de reciclaje de bolsas más gran-de del país. Esta firma estará anuncian-do próximamente una fuerte inversión en tecnología europea que le permitirá du-plicar su capacidad de reciclaje.

3. La posición del sistema financie-ro mexicano en temas de banca di-

gital y empresas de tecnología financiera se ha convertido en un imán para nuevos jugadores. Tal es el caso de Nubank, que dirige David Vélez, institución brasileña que promete inyectar más competencia en el sector bancario a través de la oferta de productos y servicios financieros digi-tales, área en la que no sólo aprovecha-rá el impulso que está dando el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para disminuir el uso del efectivo, sino también la baja inclusión fi-nanciera que existe en el país.

4. Donde hay cambios es en la indus-tria aérea regional pues Anko van

der Werff, hasta la semana pasada di-rector ejecutivo comercial de Aeroméxi-co, empresa que dirige Andrés Conesa; será el nuevo director ejecutivo de Avian-ca Holdings. Hace no mucho hubo cam-bios en esa aerolínea después de que Hernán Rincón dejara vacante el puesto y luego de que United Airlines, de Óscar Muñoz, le retirara el control de la aero-línea a Germán Efromovich, presiden-te de Synergy Group. Por el momento, el control de esta empresa está en manos de Kingsland, que preside Roberto Kriete.

5. El robo en el autotransporte de carga no para. Desde diciembre a la fecha

se estima un incremento del 70% del deli-to en la red carretera del Estado de Méxi-co. Para ayudar a frenar la ola de atracos en la entidad, Francisco Cervantes, pre-sidente de la Concamin, firmó un Acuerdo Interinstitucional para el Establecimien-to de Protocolos de Actuación y Preven-ción de Robo al Transporte de Carga y se comprometió a trabajar con el gobier-no en una agenda pública de largo plazo en materia de seguridad. Cervantes tie-ne sus negocios de transporte de arena en territorio mexiquense, por lo que conoce los costos de ser víctima de este delito.

Con un valor de 315 mil 505 millones de dólares desbancó a Google que cayó al sitio tres

POR ERÉNDIRA [email protected]

La empresa de comercio electrónico Amazon arrasó con Google y Apple, se convirtió en la marca más valio-sa del mundo al alcanzar un peso de 315 mil 505 millones de dólares, cantidad 52% superior a la del año pasado y su tamaño es tal que para sus más cercanas competidoras será complicado recuperar el trono, reve-ló el ranking BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands 2019.

“Hay un cambio importantísimo, la marca número uno del mundo es Amazon, con un valor superior a los 315 mil millones de dólares, con ten-dencia a un crecimiento abrumador de un año a otro y desplazando a los grandes gigantes Apple y Google, que habían disputado la primera posición alternativamente durante los últimos cinco años”, dijo Fernando Álvarez Kuri, VP de Kantar.

Álvarez Kuri calificó de impre-sionante el crecimiento que tuvo Amazon en tan sólo un año, que fue equivalente a 100 mil millo-nes de dólares, cifra difícil de igua-lar por Apple y Google, pues el valor de marca de dichas firmas so-lamente avanzó tres y dos por ciento respectivamente.

“Esto no ha sido casualidad, Ama-zon ha tenido la inteligencia para construir un ecosistema completo, tiene significancia y diferencia, ha sido un constructor permanente y constante del diferencial que lo ca-racteriza”, sostuvo el especialista.

En la lista de las 100 empresas más valiosas del mundo figuran en los primeros puestos Microsoft, Visa, Facebook, Alibaba, Tencent, Mc-Donald’s y AT&T, el tamaño de es-tas compañías supera los 108 mil millones de dólares, cantidad que hace difícil que otras firmas puedan desplazarlas.

De acuerdo con Álvarez Kuri el

crecimiento promedio de las marcas que encabezan el ranking está por encima de 3.4%, lo que les garantiza su permanencia.

Además, reconoció que cada vez es más difícil formar parte del selec-to grupo de las marcas más valiosas del mundo, pues si en 2006 para te-ner un puesto una marca debía valer cuatro mil millones de dólares, aho-ra como mínimo son 12 mil millones.

En cuanto a las marcas que se han convertido en las favoritas y por ende en las más valiosas para los consu-midores, Oliver Pacht, managing di-rector de Kantar Consulting Division México, explicó que han obtenido esos puestos porque han sabido re-accionar a los cambios que se viven en el mundo.

Amazon alcanza primerlugar en valor de marca

RANKING BRANDZ 2019

EL VALOR CONJUNTOEl valor total de las 100 marcas que conforman el ranking elaborado por WPP y Kantar asciende a cuatro billo-nes 700 mil millones de dólares, cifra superior a los cuatro billones 400 mil millones de dólares de hace un año.

De acuerdo con información del listado, el lujo es la categoría de más rápido crecimiento, con un avance de 29%, seguida del retail con 25%, di-visión que ha sido impulsada por las preferencias de los consumidores de las Generaciones Y y Z hacia los ca-nales digitales.

En este conteo dominan las cate-gorías de tecnología, finanzas y retail, que representan más de dos tercios del valor total de las marcas.

Las marcas, asiáticas aumentan su presencia con 15 de origen chi-no, tres indias y una indonesia que se ubican entre un total de 23 de la re-gión, entre ellas LIC y Tata Consultan-cy Services.

Además las marcas sustenta-bles están ganando terreno gracias a iniciativas sociales, ambientales y corporativas.

1 Amazon Retail 315,505 52% 32 Apple Tecnología 309,527 3% 23 Google Tecnología 309,000 2% 14 Microsoft Tecnología 251,244 25% 45 Visa Pagos 177,918 22% 76 Facebook Tecnología 158,968 -2% 67 Alibaba Retail 131,246 16% 98 Tencent Tecnología 130,862 -27% 59 McDonald’s Comida rápida 130,368 3% 810 AT&T Proveedor de telecom 108,375 2% 10

Ranking 2019

Ranking 2018

Marca Categoría Valor (Millones

de dólares)

Variación anual

del valor

l Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

PLATAFORMA EXCÉ[email protected] • T. 5128-3030

IMPRESO WEB TV APP

Fuente: Grupo WPP y Kantar, Ranking BrandZTM, 2019/Foto: AP

Page 4: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

DINERO MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019 : EXCELSIOR4

FINANZASMÁS INFORMACIÓN

CON RODRIGO PACHECOEXCÉLSIOR TELEVISION |

HOY 03:00 PM

Desde el piso de rematesMaricarmen Corté[email protected]

Los Cabos, Fideicomiso de Promoción Turística • Este nuevo fideicomiso únicamente tendrá aportaciones del sector privado y abrirá su primera oficina en Los Ángeles.

No todo el sector privado está cruzado de brazos ante el gran error del gobierno federal de desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En el caso de Los Cabos, se creó ya el Fideicomiso de Promoción Tu-rística (Fiprotur), que exclusivamente tendrá aportaciones del sector privado, no sólo de hoteleros sino de todas las empresas de la industria turística que están preocupadas y ocupadas en evitar que se caiga el turismo ante la desa-parición del CPTM.

Al frente de Fiprotur, está Rodrigo Esponda, quien du-rante 17 años trabajó en el CPTM y desde hace tres años dirige también el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), que es un fideicomiso instituido desde hace 21 años y es el único en México al que se destina la totalidad del impuesto de 3 por ciento sobre hospedaje que se re-cauda en Los Cabos, que es después de Cancún, el destino más visitado en México.

El problema, explica Esponda, es que una de las limi-tantes del Fiturca consiste en que sólo puede recibir recur-sos del impuesto de 3.0% sobre hospedaje, lo que impide la participación de otros sectores, como son restaurantes, agencias de viajes, líneas áreas, comercios y proveedores de servicios que dependen del turismo.

La meta del nuevo fideicomiso es recaudar 2 millones de dólares a través de membresías de los 85 hoteles de Los Cabos, así como del Centro de Convenciones, restauran-

tes y otras empresas. En primera instancia se abrirá una oficina en Los Ángeles porque los turistas de California representan la ma-yor parte de los turistas extranje-ros que visitan Los Cabos.

Aun sin el CPTM, el turismo no ha caído en Los Cabos, ya que en el acumulado enero–mayo hay un crecimiento de 5.5% en el número de pasajeros aéreos, de los cuales 75 por ciento es de extranjeros y el aeropuerto de los Cabos recibe vuelos directos de 25 ciudades de Estados Uni-dos, y de 8 de México.

Esponda presume también que la inversión no se ha frenado en Los Cabos y en los próximos tres años está programada la aper-tura de hoteles de gran lujo como Caesars, Four Seasons y Sofitel.

AVIÓN PRESIDENCIAL, RETRASO EN VENTAEl director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, confir-

mó que hubo un retraso en la venta del avión presidencial, que estaba programada para fines de mayo. Como se re-cordará, en febrero pasado, Banobras firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la venta del avión presidencial y se abrió oficialmente el registro en su sitio web.

Mendoza Sánchez explicó que la razón por la que se difirió la venta es porque se presentó un número de intere-sados que se registró de última hora, por lo que se decidió retrasar el proceso un par de semanas.

En total, informó, hay 36 interesados en la compra del avión de 13 países y ya se recibieron dos avalúos. Hoy miér-coles estarán en México, representantes de la UNOPS para analizar los avalúos y tomar ya las decisiones sobre la venta de la aeronave presidencial, que se realizará a fines de junio o principios de julio y –anticipó– será un proceso exitoso.

El turismo y la inversión no se han frenado en Los Cabos; en los próximos tres años abriremos hoteles de lujo: Rodrigo Esponda.

BANCO AZTECA

Suman a WhatsApp como canal digitalBanco Azteca anunció ayer que sumó a WhatsApp como nuevo canal de atención y servicio a sus clientes digitales. En un comuni-cado explicó que ofrecerá asesoría y acompañamien-to a sus usuarios para la administración de sus cuentas y la realización de operaciones como transferencias de dinero, consulta de saldos, compra de tiempo aire, aperturas de cuentas, entre otras.

Este anuncio se dio a conocer posterior a una reu-nión de trabajo entre directivos de ambas empresas, quienes indicaron que, a partir de junio, el banco pon-drá en marcha un programa piloto mediante el cual irá incorporando estas funcionalidades de manera gradual. El nuevo canal se suma a la aplicación móvil del banco, la cual cuenta con más de cinco millones de usuarios y que pretende cerrar el año con más de siete millones de clientes.

Sobre el anuncio, Alejandro Valenzuela, director ge-neral de Banco Azteca, dijo: “Este esfuerzo nos permite avanzar en nuestros objetivos de impulsar la educación e inclusión financiera en México”. –De la Redacción

Pemex recuperará su nota, dice Romo

POR SONIA SOTO Y CAROLINA [email protected]

Ante la reducción de la cali-ficación de Petróleos Mexi-canos (Pemex) por parte de Moody’s y Fitch Ratings, Al-fonso Romo Garza, jefe de gabinete de la Presidencia, aseguró que el gobierno hará todo lo posible para recupe-rar su grado de inversión y para ello tienen un año.

“Pemex es una obliga-ción, no un deber. Pemex es el corazón y la columna ver-tebral. Queremos un Pemex más productivo, con menos corrupción, más eficaz, pero Pemex solo, y es un debate al interior, no puede solo, tene-mos rezago de muchos años, y para ello necesitamos a la inversión privada”, estableció en su participación en la Re-unión Nacional de Conseje-ros Regionales de BBVA 2019.

El funcionario dijo lo que hoy está viviendo el país es resultado de lo hecho en los últimos 50 años, en donde, si el centro de las políticas pú-blicas hubiera sido el bienes-tar del individuo, no habría tantas distorsiones, y acabar con ellas lleva tiempo.

El 6 de junio Moody’s cambió la perspectiva de Pe-mex de estable a negativa, de igual manera lo hizo Fitch Ratings.

Romo estableció que Mé-xico perdería ocho de cada diez pesos que llegan de in-versión, en caso de perder el grado de inversión en su ca-lificación soberana.

PARAÍSO DE INVERSIÓNConsideró que las negocia-ciones con Estados Unidos para evitar que se impusie-ran aranceles de 5.0% a los productos mexicanos, fue un shock, pero también una oportunidad. “Primero, por-que se ratificó con mucha

EN LA PRESIDENCIA DICEN TENER UN AÑOEl jefe de gabinete asegura que harán todo lo posible para

lograrlo Pemex es una obligación, no un deber. Pemex es el corazón y la columna vertebral. Queremos un Pemex más productivo, con menos corrupción, más eficaz, pero no puede solo, se necesita a la IP.”

“Tenemos que cuidar el ambiente para que México crezca, se abata la corrupción y se acabe con la pobreza.”

ALFONSO ROMOJEFE DE GABINETE DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

POR CAROLINA [email protected]

La reducción en la califica-ción de Petróleos Mexicanos y los movimientos sobre la nota soberana del país “son de los principales riesgos so-bre el crecimiento econó-mico de México, y deben ser atendidos”, señaló Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

Al participar en la Reu-nión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, Díaz de León precisó que las primas de riesgo, tanto de Pemex como del soberano, deben ser mitigadas y reducidas, para que las calificaciones no se conviertan en una pre-ocupación mayor para el crecimiento económico de México.

“Hemos visto en los úl-timos días revisiones a las calificaciones tanto al sobe-rano como a la de Petróleos

Bajas de calificación son riesgo: Banxico

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Mexicanos, en ambos casos esto obviamente es un fac-tor de riesgo es un factor que debe de atenderse”.

Agregó que en el pasa-do, el gobierno mexicano ya ha enfrentado movimientos a baja en las notas de ries-go crediticio de México y de Pemex, pero se ha recupera-do favorablemente; en este sentido confió en que la ad-ministración de Andrés Ma-nuel López Obrador también pueda hacer frente a este escenario.

“Es algo que también ya ha pasado en episodios an-teriores y que se ha sabi-do hacer frente tanto por el lado soberano como por el lado de Petróleos Mexicanos, y esperamos que ése sea el caso y que no sea un factor que de mayor preocupación”.

OTROS RIESGOSA las afectaciones que pro-vocan los movimientos de

las calificaciones del sobe-rano y de Pemex sobre el crecimiento económico, se suma la desaceleración eco-nómica global, que se estima será mayor a la prevista.

“La desaceleración de la economía global podría ser más pronunciada de lo que se ve. Todavía hay una bre-cha entre lo que anticipan

los mercados, que es una desaceleración más pronun-ciada, respecto de lo que los analistas y las principales instituciones y organismos multilaterales esperan”.

A este factor, dijo, se agregan las tensiones co-merciales internacionales, principalmente entre China y Estados Unidos.

LOS DATOS

l Respecto a las perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto y la meta del gobierno federal de llegar a 4.0 por ciento, Alfonso Romo aseguró que están cambian-do la tendencia, y conforme eso avance se podría llegar al objetivo.

l Santa Lucía, dijo, es un pro-yecto que va porque está muy estructurado y estará bien hecho. Sólo habrá inver-sión pública.

Hemos visto revisiones a las calificaciones tanto al soberano como a la de Pemex, y es un factor que debe atenderse.”

ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓNGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO

fuerza el compromiso del Presidente de México, An-drés Manuel López Obrador, y su gabinete sobre el libre mercado.”

2AEROPUERTOStendrán inversión antes de edificar Santa Lucía: el Benito Juárez de la CDMX y el de Toluca.

“La negociación fue muy dura, se privilegió la estabili-dad económica contra cual-quier otra cosa. Tenemos que cuidar el ambiente para que México crezca, se aba-ta la corrupción y la pobre-za. Estamos comprometidos en mantener el libre merca-do y convertir a México en un paraíso de la inversión”, es-tableció durante su partici-pación en el evento.

Romo dijo que, en pocas palabras, lo que se negoció para echar para atrás la en-trada de los aranceles a pro-ductos mexicanos, fue por la estabilidad y el bienestar de millones de mexicanos.

INFRAESTRUCTURASobre si se podría retomar la opción del aeropuer-to en Texcoco, el funciona-rio federal dijo categórico

“a Texcoco no se le mueve ni un pelo, para ser claros y honestos”.

Previó que antes de co-menzar con el aeropuerto de Santa Lucía, se van a for-talecer el Benito Juárez, en la Ciudad de México, y el de Toluca.

Refirió que Santa Lucía es un proyecto que va porque está muy estructurado y es-tará bien hecho.

PERSPECTIVASConsideró que no habrá re-cesión, y volvió a tirar su apuesta. “cien a uno a que no habrá recesión”.

Reiteró a quienes se dieron cita en la Reunión Nacional de Consejeros Re-gionales BBVA 2019, que los únicos que pueden cambiar el ánimo del país son los empresarios.

2MDDbusca recaudar el nuevo fideicomiso con membresías en hoteles, el Centro de Convenciones, restaurantes y otras empresas.

Foto: Quetzalli González

Foto: Quetzalli González

Page 5: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

EXCELSIOR : MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019 DINERO 5

CDMX: pura incertidumbre, presión y poco diálogoUna de las razones por las que la CDMX, que gobierna Claudia Sheimbaum, está enfrentando desaceleración eco-nómica, es por la falta de construcción inmobiliaria, pues está por cumplirse un año desde que Seduvi, a cargo de Iliana Villalobos, cerrara la ventanilla para otorgar licencias.

Tan solo la Asociación de Desarrrolladores Inmobiliarios que preside Enrique Téllez registra 88 obras detenidas, y esas representan inversiones por 7,200 millones de dólares, que a estas alturas, están comenzando a evaluar el construir en la región Centro-Bajío, donde hay mayor claridad.

Evidentemente, la evaluación de las solicitudes que ha realizado la nueva administración es importante para tener la certeza de que las autorizaciones y licencias se dieron con-forme a la ley, pero clausurar proyectos e inclusive al inicio de juicios de lesividad, para forzar una negociación con los de-sarrolladores para que se ajusten a los cambios de polígonos recién anunciados, o ejecutar transferencias de potencialidad a donde el inversionista no quiere porque no le es rentable el proyecto y la propuesta, pasa por violar derechos adquiridos.

Fíjese usted, si tomamos en cuenta lo que se ejecutó en los últimos seis años, la CDMX representó 40% de los 36 mil millones de dólares invertidos y, el año pasado fue 8% de la edificación en todo el país a pesar de la caída de 14.6% en 2018 comparado con 2017, atribuible en parte al cierre de ventanillas desde junio. La jefa de gobierno no es una persona litigiosa, y tengo entendido que las pláticas con el Consejero Jurídico han sido positivas, pero se detienen en eso, solución de conflictos puntuales, en lugar de platicar sobre la viabili-

dad de los proyectos.La suspensión de nuevas

obras tiene los siguientes im-pactos económicos: en empleo están suspendidas 30 mil plazas anuales que se generan durante la construcción y 70 mil empleos permanentes una vez concluidas. El 30 por ciento del dinero en espera de ser invertido se desti-na a pagar sueldos y salarios (mil 200 millones de pesos mensua-les), a la Secretaría de Finanzas de Luz Elena González, le dejan de llegar 10 mil millones de pesos

por concepto de aprovechamientos, monto suficientes para financiar el presupuesto de la policía, ¿qué no?

DE FONDOS A FONDOS#Oceana… Sin duda el gobierno de López Obrador tiene entre las prioridades el detener la corrupción en el sector pesquero y ordenarlo, pero el cambio debiera partir no sólo de la intención sino en acompañarse de un diagnóstico cer-tero, no interesado, del estado que guardan las pesquerías en México. Me parece que la colaboración realizada para ese propósito por Oceana, la organización internacional que en México representa Pedro Zapata, sobre Auditorías Pesque-ras, elaborado por Esteban García-Peña, el director de la campaña de restauración de pesquerías de Oceana México, debiera partir de la identificación clara de qué hace el INA-PESCA, como actualiza la información sobre la que se ela-bora la Carta Nacional Pesquera y, con ello determinar con claridad el estado actual de las pesquerías, su número, las condiciones sustentables de explotación y veda.

#Interjet… ¿Por qué ha decidido Interjet que dirige William Shaw pre pagar el programa de Certificados Bursátiles?. ¿Será que quiere dejar de reportar y transparentar su balan-ce, justo cuando una parte de los recursos del crédito que otorgó Bancomext por 150 mdd con la garantía de sus aviones Superjet 100 (los grandotes fueron Sale and Lease), sustitu-ye crédito privado para obtener financiamiento público? Ojo Hugo Nájera, porque si falla, el problema será para el DG de Nafin-Bancomext.

#Marihuana… Con la novedad de que se ha integrado el Gru-po Promotor de la Industria de Cannabis, que nace como asociación civil sin fines de lucro e integrada por un grupo multidisciplinario de 25 empresas, además de la participación de inversionistas, médicos, científicos y académicos.

Cuenta corrienteAlicia [email protected]

La suspensión de nuevas obras tienen impactos económicos, como es el caso de empleo en el sector de la construcción.

PAGOS ELECTRÓNICOS

Despegar.com se alía con Oxxo

La apuesta de BBVA es por México

POR SONIA SOTO Y CAROLINA [email protected]

A un par de días del cambio oficial del nombre de BBVA Bancomer a sólo BBVA, la institución financiera de ori-gen español anunció una in-versión en México por 63 mil millones de pesos durante los próximos seis años.

Lo anterior, aseguró Car-los Torres Vila, presidente de Grupo BBVA, refleja el com-promiso de BBVA con Méxi-co y sus clientes en este país, a los que seguirá apoyan-do como su principal aliado financiero.

“México ha crecido con BBVA y BBVA ha crecido con México. El cambio de marca genera más valor para todos, y seguiremos aportando to-das nuestras capacidades, aportando mejores ideas y aprovechando al máximo lo que México tiene para apor-tar y seguir aportando al de-sarrollo de esta gran nación”, aseguró.

En su participación en la Reunión Nacional de Conse-jeros Regionales destacó que pasar a una sola marca es una tendencia global, “y es una forma de aprovechar las sinergias, ser más eficientes en la forma en que se rela-cionan con sus clientes, ade-más de encontrar soluciones globales”.

“Queremos que las so-luciones que se desarrollen en México, viajen, se comu-niquen y aprendan entre sí, tendremos una ventaja com-petitiva, reforzará el com-promiso del grupo con el mercado local, y así trasladar lo mejor del grupo”, dijo.

MÁS OPTIMISMOEn este sentido, Eduar-do Osuna, vicepresidente y director general de BBVA

ANUNCIAN INVERSIÓN POR 63 MIL MILLONES DE PESOSLos recursos se destinarán en seis años para

mejorar la atención a clientes y gobierno

POR CAROLINA REYES Y SONIA [email protected]

El gobierno federal está ana-lizando opciones para que la iniciativa privada partici-pe en proyectos de gobier-no, adelantó Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Durante su participación en la Reunión Anual de Con-sejeros Regionales de BBVA, estableció que pronto harán los anuncios sobre ello, ex-plicó que comenzarán con el sector de Comunicaciones y Transportes, donde está muy avanzado, dijo.

“Va a haber una serie de anuncios, yo diría en unas dos o tres semanas, asocia-dos a concesiones, a bursati-lizaciones”, estableció.

Adelantó que están por concluir un ejercicio con el sector energético, y básica-mente es uno presupuestal de mediano plazo, donde les indican qué tipo de apoyo pueden tener, tanto la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) como Petróleos Mexi-canos (Pemex), para cumplir con un superávit y trabajar en el estimado de sus ingresos.

Aseguró que México ha aprendido a prepararse para los choques en los úl-timos 20 años, y hoy se tie-nen una serie de “bolsas” que

IP podrá participar en proyectos: HerreraPRONTO HABRÁ ANUNCIOS

57POR CIENTOde la población mexicana que trabaja es informal, por lo que formalizarla ayudará a bancarizarla

96POR CIENTOde la población adulta en México es susceptible de tener acceso a la banca de BBVA en el país

PORTADA

El cambio de marca genera más valor para todos, y seguiremos aportando nuestras mejores capacidades.”

CARLOS TORRES VILAPRESIDENTE DE GRUPO BBVA

La inversión anunciada para los próximos seis años refleja el optimismo que hay por parte del banco en el futuro de México.”

EDUARDO OSUNADIRECTOR GENERAL DE BBVA MÉXICO

México, recalcó que el cam-bio de nombre “no es un cambio de estrategia. Lo que queremos es una segunda oleada de transformación”.

Recalcó que tanto el cam-bio de nombre como la in-versión anunciada para los próximos seis años, también reflejan el optimismo que tiene BBVA sobre el creci-miento económico de Méxi-co hacia el futuro.

“Somos optimistas en el futuro de México, porque hay cosas que no cambian, por-que es un país con un enor-me potencial para el sector financiero, pero también para cualquier industria, por-que los demográficos de este país con una edad promedio de 27 años en su población, generan 600 mil hogares nuevos por año, lo que a su vez impulsa el consumo, la adquisición y desarrollo de vivienda, vehículos”.

EXPANSIÓN DE LA CARTERALos factores demográficos, sumados a los bajos niveles de inclusión financiera, la creciente penetración de la tecnología y las inversiones anunciadas por BBVA per-mitirán al banco incremen-tar en 800 mil millones de pesos su cartera de crédito vigente, la cual se ubica en 1 billón 200 mil millones de pesos.

“En los últimos seis años crecimos 442 mil millones de pesos en balance. Para los siguientes seis años, al ritmo de crecimiento que traemos y al ritmo bancarización, es-taremos llegando a dos billo-nes de pesos de cartera total, con un crecimiento de 800 mil millones de pesos”.

Agregó que actualmen-te BBVA en México cubre 96% de la población adulta y sólo al 67% de los munici-pios, “porque hay zonas don-de hay muy poca población, donde es prácticamente im-posible llegar con infraes-tructura física, pero nuestro objetivo es cubrir el 100% de los municipios a través de infraestructura digital, ése es el objetivo de los siguien-tes años para nosotros, so-bre todo porque hemos visto un nivel de absorción de las nuevas tecnologías muy relevante”.

Además de la absorción de tecnología, otros facto-res que impulsarán el cre-cimiento de la cartera de crédito y la inclusión finan-ciera, es la formalización de pequeñas y medianas em-presas y la disminución del uso del efectivo.

Señaló que 57% de la po-blación es informal, y que en la medida que esta población se vaya formalizando, po-drán bancarizarla.

150MIL MILLONESde pesos es lo que más o menos se tiene en reservas internacionales, en caso de ser necesario.

66MIL MILLONESde pesos es la línea de crédito contingente que tiene el país con el Fondo Monetario Internacional.

TrabajoUn objetivo del gobierno es que la inversión aumente de 22% del PIB a por lo menos 25% este año.

EL DATO

Carlos Torres Vila, presidente de Grupo BBVA.

Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, ayer en su participación en la Reunión Anual de Consejeros Regionales de BBVA.

permiten ir haciendo ajus-tes. “Tenemos el Fondo de Estabilización de los Ingre-sos Presupuestarios que hoy debe tener casi 300 mil mi-llones de pesos, un poquito

menos. Tenemos el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas que debe de tener como 70 mil millones de pesos. Te-nemos reservas por más de

150 mil millones de pesos, tenemos una línea de crédi-to contingente con el Fondo Monetario Internacional por más de 66 mil millones de pesos, una línea de nueve bi-llones de dólares con el Te-soro de EU”, explicó.

Así, afirmó, se han cons-truido mecanismos que per-miten al país enfrentar las crisis.

El funcionario estableció que los aranceles de 5.0% que quería imponer el go-bierno de Estados Unidos a los productos mexicanos, así como la baja de calificación a México y a Pemex, sí cau-saron ruido. “Sin embargo, el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obra-dor es lograr el superávit pri-mario durante su sexenio.”

Estableció que aunque la meta de crecer 4% en cinco años parezca una locura, será posible gracias al plan para aumentar la inversión priva-da en los sectores de comu-nicaciones y transportes.

En este sentido, Carlos Ur-zúa, secretario de Hacienda y Crédito Público, señaló que si no existen nuevos sobresal-tos, como el generado la se-mana pasada con el anuncio de los aranceles por parte de Estados Unidos, sí será posi-ble alcanzar la tasa de creci-miento económico planteada por el gobierno federal.

Foto: Quetzalli González

Foto: Karina Tejada

La agencia de viajes on-line Despegar.com, firmó una alianza con OXXO mediante la cual los via-jeros podrán realizar el pago de sus reservas en más de 17 mil tiendas de conveniencia que tiene la cadena en México.

Con este acuerdo, los clientes ampliarán sus opciones de pago de los productos turísticos que adquieran como vue-los, alojamiento, renta de autos y seguros de via-jes; con efectivo, tarje-ta e incluso con puntos en las tiendas de Oxxo. Además de que esta-rá la opción de concluir

la transacción en el sitio de Despegar.com o en la app.

Ezequiel Rubín , country manager de Despegar.com México, comentó que con esta estrategia se benefi-ciará a aquellos que no es-tán bancarizados. –De la Redacción

Page 6: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

DINERO miércoles 12 de junio de 2019 : eXcelsior6

VerandaCarlos Velá[email protected] Frecuencias

Rodrigo Pé[email protected] gobernador Vila ahora

pide un foro a WTTC Migración y comercio• Para el turismo es muy importante la colaboración entre los gobiernos federal y

estatal, la iniciativa privada y la ciudadanía.

Nueva York. Ayer se realizó en esta ciudad el Foro de Líderes de América del Norte, que organiza anualmente el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), cuya presidenta es Gloria Guevara. Durante éste, se presentó el estudio Destino 2030, en el que esa insti-tución revisó, junto con la empresa JLL, qué tan preparadas están las principales ciuda-des globales del planeta para beneficiarse del crecimiento turístico en los próximos 10 años.

Guevara dijo a este espacio que la promoción es una herra-mienta muy importante para el crecimiento turístico, como lo está demostrando Portugal, un país que ha tenido grandes resultados en los últimos años. Tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de Mé-xico, sostuvo, los estados son los que se están organizando para cumplir con esa tarea.

También consideró crucial que siga habiendo un trabajo conjunto entre los gobiernos federal y estatales, la iniciativa privada y la ciudadanía. En el caso del WTTC, abundó, segui-rá trabajando con el gobierno de México para que la actividad turística se siga desarrollando.

Guevara informó también que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, le propuso que la próxi-ma reunión de Líderes de América del Norte se realice en Mérida.

La idea es hacerlo a finales de este año o antes del Tianguis Turístico, informó, por lo que WTTC revisa si contará con la parti-cipación de empresarios clave de la región como Ninan Chacko, CEO de Travel Leaders Group, empresa que aglutina a un gran nú-mero de agentes de viajes en EU y que ade-más compró recientemente CTS, la empresa que fundó en México José Luis Castro.

Vila Dosal, quien participó en el Foro de Líderes de Nueva York, destacó que hoy su gobierno está ofreciendo incen-tivos fiscales para alentar las inversiones turísticas fuera de Mérida y los otros cua-tro municipios de Yucatán que concen-tran la oferta de opciones para los viajeros.

DIVISADEROPuerto Morelos. Una situación muy desa-

fortunada es la que están pa-deciendo alrededor de 800 trabajadores y sus familias, quienes se han quedado al me-nos temporalmente sin empleo.

Resulta que el Secrets Silver-sands, operado por AM Resorts, prácticamente ha cerrado sus puertas debido a un conflicto entre dos grupos de empresa-rios que se pelean la propiedad del inmueble.

Por un lado están Miguel y Guillermo Nicolau, ambos ciudadanos españoles, quienes pactaron la venta de este hotel a Benjamín Navarro.

Al final surgieron diferencias importantes entre ellos y Nava-rro, a través de una orden legal emitida por un juez de Zamora, Michoacán, tomó la posesión del inmueble apoyado por un

grupo de seguridad, obviamente armado. Al no haber condiciones adecuadas para seguir recibiendo a los huéspedes, AM Resorts dejó de comercializar las habitaciones; así es que de los 800 trabajadores sólo quedan nueve.

Todo parece indicar que al final será el Banco Sabadell la institución que se quedaría con la propiedad, pues financió el proyecto y ya acumula numerosos pagos vencidos.

Mientras tanto, los terceros perjudicados por un problema entre los Nicolau y Navarro son tanto los trabajadores como el destino.

Luego de la desaparición del CPTM, los estados se organizan para realizar la promoción turística: Gloria Guevara.

• Con la elección de Donald Trump a la Presidencia se pusieron de nuevo en relieve los temas de libre comercio y flujos migratorios.

En 1993, en un discurso con motivo de las negociaciones del TLC, el entonces presi-dente Carlos Salinas de Gortari resumía la situación comercial bilateral en una frase: “Estados Unidos, tu elección es simple: ¿to-marás nuestros bienes o te llevarás a nues-tra gente?”. Si bien, más de 25 años después los flujos migratorios hacia Estados Unidos ya no provienen principalmente de México, la frase sigue siendo significativa para el ac-tual debate de libre comercio y migración.

Con la elección de Donald Trump a la Presidencia se pu-sieron de nuevo en relieve los temas de libre comercio y flu-jos migratorios. Su elección a la Presidencia se basó justamente en explotar el sentimiento an-tiinmigrante y antilibre comer-cio del ciudadano promedio. Para muestra, Pew Research llevó a cabo una encuesta en 2010 —poco después de la cri-sis económica— y encontró que apenas el 35% de los estaduni-denses creía que los acuerdos de libre comercio eran buenos para Estados Unidos.

Por otro lado, el 55% creía que el libre comercio llevaba a la pérdida de empleos, el 45% de los encuestados creía que el libre comercio reduce los salarios,; y el 43% cree que el libre comercio llevaría a una desaceleración económica.

Es por ello que el embate de Trump de imponer aranceles a los bienes y servicios mexicanos a cambio de detener el flujo mi-gratorio de Centroamérica adquiere mucha relevancia. No llegar a un acuerdo con nues-tro país hubiese sido un suicidio para ambas economías e incluso estaría casi garantizado que, dada la baja en la actividad económica de nuestro país, la migración hacia el país

del norte se hubiese incrementado. Se esti-ma que casi 8 de cada 10 productos fabrica-dos en México tienen como destino Estados Unidos y el intercambio comercial entre ambas naciones es de casi mil millones de dólares al día.

De ahí que el evitar un impuesto de 5% —Trump amenazaba con incrementar el arancel hasta 25% en octubre si no había acuerdo— fue considerado como una vic-

toria, pero la amenaza sigue latente.

Lo interesante es la intrín-seca contradicción en Esta-dos Unidos: 11 estados —como Texas, Nuevo México o Arizo-na—, que dependen de México como principal socio comer-cial, hubiesen sido severamen-te afectados.

Entre ellos se encuentran la base votante rural de Trump, y son, en su mayoría, dependien-tes del sector de agricultura y sus exportaciones a México, que usan principalmente el trabajo de los migrantes para satisfacer sus necesidades.

No obstante esta contra-dicción, la base de votantes de Trump cree, como lo demues-tra el estudio de Pew Research, que el libre comercio y los in-

migrantes se están llevando sus trabajos a otros países.

Incluso, intelectuales de izquierda como Paul Krugman creen que los sueldos de los trabajadores de Estados Unidos se han visto mermados por el comercio con otros países menos desarrollados.

La amenaza sigue latente. Es por ello por lo que el amago de imponer aranceles re-cíprocos a productos de estados donde se encuentra la base de Trump puede ser un arma importante para futuras amenazas.

Casi 8 de cada 10 productos fabricados en México tienen como destino EU y el intercambio comercial es de casi mil millones de dólares al día.

5803-5

000

quicklearning.com

ConstruyeUN MEJOR

l Donald Trump, presidente de EU.

l Gloria Guevara, presidenta del WTTC.

Page 7: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

EXCELSIOR : MIéRCOLES 12 dE junIO dE 2019 DINERO 7

Las contrataciones serán cautelosas

POR KARLA PONCE [email protected]

La incertidumbre que gene-ra el proceso de ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, los ajus-tes a la baja del crecimien-to económico y la puesta en marcha de políticas públicas completamente diferentes a las de sexenios pasados fre-narán la generación de em-pleos formales durante el tercer trimestre.

De acuerdo con la En-cuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, durante el periodo que com-prende de julio a septiembre sólo 14% de los empleadores prevé incrementar su planti-lla laboral, la cifra más baja registrada durante el año.

Mónica Flores, presidenta de la consultoría para Lati-noamérica, indicó que fenó-menos internacionales como la guerra comercial entre Es-tados Unidos y China; la sa-lida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como Brexit, y la contracción económica mundial tam-bién inciden en los planes de contratación de las empresas que operan en el país.

“Se tiene un contexto glo-bal complejo al que debe su-marse el inicio de un sexenio con políticas públicas com-pletamente diferentes a las que se conocían. Todo esto

PREVISIÓN DEL TERCER TRIMESTREEl sector privado creará 170 mil empleos en condiciones formales en ese periodo

genera incertidumbre que se traduce en cautela de inver-siones, que son responsables de la generación de empleo”.

La especialista pronos-ticó la creación de 170 mil empleos formales durante el tercer trimestre del año, can-tidad que estaría por encima de lo logrado en el tercer tri-mestre del primer año de go-bierno de la administración del expresidente Enrique Peña cuando el sector priva-do generó 151 mil posiciones.

Previó que con este re-sultado hacia final de año se concrete la creación de 450 mil empleos, los cuales esta-rán por debajo de la deman-da anual de un millón 200

MIGRANTES INFORMALESLa presencia de migran-tes en el país va a ejercer presión social ya que se no cuenta con la infraestructura de salud, vivienda y alimen-tación para atenderlos. “Es posible que un importante número se quede en Méxi-co, pero no van a quitar em-pleo formal a los nacionales, ya que la mayoría de ellos son trabajadores agrícolas o amas de casa, por lo que probablemente se queden en la economía informal”.

mil. “No es un problema nue-vo que la generación de em-pleos quede por debajo de la demanda, ni tampoco es nuevo decir que la única ma-nera de conseguir acercarnos a la cifra que se requiere es con inversión, la cual requie-re de certidumbre jurídica y

No es un problema nuevo que la generación de empleos quede por debajo de la demanda.”

MÓNICA FLORESPRESIDENTA DE MANPOWERGROUP PARA LATINOAMÉRICA

Foto: Especial

Fuente: Anpec

condiciones de seguridad. No puede darse por decreto”.

DÓNDE GENERARÁNLos empleadores en la re-gión Norte esperan el ritmo de contratación más activo para el periodo que com-prende de julio a septiembre con una expectativa de em-pleo de 15%, seguidos por los de la región Occidente que reportan 13% y los de Sures-te, 12 por ciento.

De acuerdo con el sondeo, las regiones Noreste y No-roeste reportan expectativas de generación de empleos de 11 y 10%, respectivamente.

Los planes de contrata-ción más favorables los tie-nes los sectores Minería & Extracción además de Ma-nufactura, ambos con una expectativa de 14 por ciento. Los empleadores de Trans-portes y Comunicaciones reportan 13%, Servicios 12%, Agricultura y Pesca 9% y Co-mercio, 8.0 por ciento. La construcción tiene una ex-pectativa de 7.0 por ciento.

“El sector con el ritmo de contratación más activo es la manufactura, aunque también es el de mayor de-safío en cuanto a atracción y desarrollo de talento. Sabe-mos que, al tener una eco-nomía con un sector amplio de manufactura, en especial en las industrias electróni-ca y automotriz, se requiere talento que se adapte a las nuevas tecnologías para en-frentar un mercado laboral con nuevos requerimientos, debido a la automatización y digitalización”, comentó Mó-nica Flores.

POR KARLA [email protected]

Seis de cada 10 comer-ciantes consideran que no se ha dado un cambio real en materia de seguridad, transparencia, austeridad, inclusión, derechos huma-nos y democracia durante el inicio de la administra-ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la déci-ma encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Co-merciantes (Anpec).

“El mandato popular es claro, no nos hagamos bolas, transparencia en el manejo de los recursos pú-blicos, rendición de cuen-tas, no más impunidad, una eficiente implementación de programas de inclusión social ofrecidos para lograr que efectivamente lleguen a la gente que los nece-sita, serían lo que espera la ciudadanía para seguir acompañando al actual go-bierno”, señaló Cuauhté-moc Rivera, presidente de la organización.

De acuerdo con el son-deo del sector comercio, 61.02% de los pequeños co-merciantes considera que

existe ineficiencia en la im-plementación de los pro-gramas sociales, además de que 51.58% no se beneficia de los mismos.

“Muchos de los que se inscribieron a los progra-mas no han recibido el apo-yo prometido y se escuchan muchas voces que dicen que es por falta de recur-sos”, frente a ello, 59.22% de los pequeños comerciantes considera que sería injusto elevar los impuestos que ya existen.

Rivera destacó que “hoy más que nunca” se requiere de certeza económica y ju-rídica para atraer inversión, ya que las distintas califi-cadoras insisten en su pro-nóstico de crecimiento de uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aleján-dose con ello del dos por ciento pronosticado por el gobierno.

“El pequeño comer-cio lanza una alerta amari-lla al gobierno, a fin de que se autocritique y se evalúe, ajuste sus miras y, sobre todo, honre su compromi-so acatando el mandato popular del cual emergió, porque para este gobierno fallar no es opción”.

Pequeños comerciantesno ven cambios reales

ENCUESTA ANPEC

El 60% opina que ni ha habido modificaciones en seguridad, transparencia, ni en austeridad

EXCELSIOR : mIéRCOLES 6 dE fEbRERO dE 2019 PRImERA 19

MANDATO POPULAR EN ESPERA(Participación en el total de respuestas)

Ineficiencia en su implementación

Cambiaría el gabinete actual

No se beneficia de los programas sociales

Votaría porque AMLO continúe

El dinero no es problema para gobernar

61%

60%

52%

51%

40%

Page 8: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

DINERO MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019 : EXCELSIOR8

Suma de negociosRodrigo PachecoTwitter: @Rodpac

El peligroso bluf de Trump

Donald Trump está blofeando y es peligroso, ayer mostró una hoja en la que estaba el texto mediante el cual suspendió la aplicación de aranceles a México e inclusive le dio su pala-bra a los periodistas de que en los siguientes días el gobierno mexicano haría anuncios. El periódico The Washington Post tomó una foto en la que se transparentaba el texto de la hoja y lo que decía era: “Si Estados Unidos deter-mina a su discreción y después de consultar con México, después de 45 días calendario de la emisión de la Declaración Conjunta, que las medidas adoptadas por el gobier-no de México, de conformidad con la Declaración Conjunta, no han logrado resultados su-ficientes para enfrentar el flujo de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, el gobierno de México tomará todos los pa-sos necesarios bajo las leyes do-mésticas para aplicar el acuerdo con el objetivo de garantizar que el acuerdo entrará en vigor en los siguientes 45 días”. El tex-to no menciona el concepto de tercer país seguro y mucho me-nos que el gobierno mexicano tendría que ir al Legislativo para lograrlo. En estos últimos tres días, me preocupaba que hubiese un teléfono descompuesto y que las interpretaciones del texto pudieran estar ge-nerando una falsa expectativa en alguna de las partes, sin embargo, en la bolsa del saco de Trump se guardó la prueba irrefutable de que está blofeando, impulsado por el enojo que le genera una nota del NYT que estable-ció que México únicamente ofreció cumplir lo que ya había acordado desde diciembre.

FRÁGIL TRIUNFO El canciller Marcelo Ebrard logró un triunfo en Washington, D.C., considerando que lo en-viaron demasiado temprano y con un margen de maniobra muy apretado, dado que tenía instrucciones del presidente López Obrador de no aceptar el estatus de tercer país seguro.

Adicionalmente, no tenía muchos argumen-tos, dado que las cifras de detenciones de migrantes no lo respaldan sus argumentos. No debe subestimarse el que Trump ya había cumplido con su objetivo táctico de distraer la agenda mediática y quitar los reflectores de la conferencia del fiscal especial Robert Mueller. Tampoco debe obviarse que aplicar aranceles a México tendría un impacto nega-tivo en la economía de EU y que había recha-zo del sector privado y de los republicanos.

MALABARESEl logro de Ebrard es un triun-fo, pero no una victoria, dado que el esfuerzo caduca en 90 días, sino es que en 45, y tiene que hacer malabares para no desmentir a Trump, al mismo tiempo que deja en claro que no acordó aprobar leyes o trata-dos, aunque para cumplir con el espíritu del acuerdo, parece in-dispensable que así sea. Ebrard ha tenido que tomar el control de tareas que le corresponden a

la Secretaría de Gobernación, que no estará nada contenta con el desplazamiento de la que ha sido objeto y eso genera áreas pro-clives al entorpecimiento. Por si fuera poco, hay la percepción fundada de que con el acuerdo México legitimó el chantaje de EU y debilitó los argumentos de Nancy Pelosi, líder demócrata en la Cámara de Represen-tantes, lo que coloca a nuestro país en una situación vulnerable. En caso de que Trump gane la reelección vendrán nuevos chantajes por drogas o cualquier otro asunto y si pierde habrá mucho que remontar con los demócra-tas. No obstante, la alternativa inminente era una recesión salvaje con la fractura del prin-cipal motor de la economía mexicana y eso probablemente marcaría los siguientes seis años de la administración de López Obrador. Difícil tarea de malabarista frente al bluf, pero si sale adelante Ebrard, se convierte en acti-vo indispensable, y obvio para 2024.

No se debe subestimar el que Donald Trump ya había cumplido con su objetivo táctico de distraer la agenda mediática.

[email protected]

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial en Mé-xico observó un aumento de 1.5 por ciento en térmi-nos reales durante abril de 2019, en comparación con el mes inmediato ante-rior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Por sectores de activi-dad económica, la Construc-ción creció 2.2 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía eléc-trica, suministro de agua y de

Producción industrial se recuperó en abrilREPORTA EL INEGI

gas por ductos al consumi-dor final 1.6 por ciento y las Industrias manufactureras se elevaron en 0.6 por ciento.

Acumulado enero-abrilCon cifras originales, en el primer cuatrimestre (enero-abril), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial decreció 1.2% anual.

EL DATO

Mientras que la minería disminuyó 0.6 por ciento du-rante el cuarto mes de este año, en comparación con marzo de este año, destacó el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi), al dar a conocer la información sobre el sector industrial en México.

En su comparación anual, la producción industrial en el país observó un descenso de 0.4 por ciento en abril, fren-te a igual mes de 2018; en el interior del indicador, las in-dustrias manufactureras se incrementaron 3.1 por ciento.

Por acuerdo del Comité Técnico del �deicomiso No. 934-4 (el “Fideicomiso”) constituido el 23 de enero de 1995 en Nacional Financiera, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo (“Na�n”), adoptado en su sesión del 17 de mayo de 2019 y en términos del cuarto párrafo del Artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, se convoca a los tenedores de los Certi�cados de Participación Ordinarios no amortizables sobre acciones de la Serie “B” y la Serie “C”, representativas del capital social de Rassini, S.A.B. de C.V., a una Asamblea General de Tenedores, que será celebrada el día 25 de junio de 2019, a partir de las 11:00 horas, en el domicilio del Representante Común, ubicado en Bosques de Ciruelos 120, Piso 12, Colonia Bosques de las Lomas, 11700, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DIA

I. Propuesta y, en su caso, aprobación para que GGI INV SPV, S.A.P.I. de C.V. (“GGI”) y/o Rassini, S.A.B. de C.V. (“Rassini”), en términos del Artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores: i) lleve(n) a cabo una oferta pública de adquisición de acciones por hasta la totalidad de los Certi�cados de Participación Ordinarios (CPO’s) que representan cada uno de ellos una acción ordinaria, nominativa de la Serie “B” sin expresión de valor nominal, con derecho a voto y una acción ordinaria, nominativa de la Serie “C” sin expresión de valor nominal, sin derecho de voto, así como por hasta la totalidad de las acciones ordinarias, nominativas de la Serie “A” sin expresión de valor nominal que pudieran estar representadas por Certi�cados de Participación Ordinarios (CPO’s), todas representativas de la parte �ja del capital social suscrito y pagado de Rassini; y ii) se lleve a cabo la terminación y/o cancelación del acta de emisión y �deicomiso emisor de los CPO’s de Rassini, así como la consecuente cancelación de la inscripción de dichos CPO’s ante el Registro Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la cancelación del listado de valores autorizados para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. Adopción de resoluciones al respecto.

II. Designación de delegados especiales que den cumplimiento y formalicen las resoluciones adoptadas por esta asamblea.

Para tener derecho a participar en esta asamblea, los tenedores deberán depositar sus títulos de Certi�cados de Participación Ordinaria no amortizables en una institución de crédito nacional o extranjera, o bien, en S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., y presentar a Na�n el recibo de depósito correspondiente, a más tardar dos días hábiles previos a la fecha de la asamblea, y obtener el pase de admisión y los formularios que, para ser representados en la misma, podrán utilizar los tenedores, lo cuales, junto con la información y los documentos relacionados con cada uno de los puntos establecidos en el orden del día, estarán a su disposición directamente en la dirección antes indicada, de forma gratuita e inmediata a partir de la publicación de la presente convocatoria. El horario para efectuar el depósito de los títulos y recibir la tarjeta de admisión, junto con los formularios será de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, en el domicilio ubicado en Pedregal No. 24, Piso 7, Colonia Molino del Rey, 11040, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, con los licenciados Juan Pablo Rosas Pérez o Mauricio Mora Domínguez.

Se recuerda a las casas de bolsa e instituciones de custodia que deberán presentar un listado que contenga el nombre, domicilio y nacionalidad de los tenedores y número de Certi�cados de Participación Ordinaria no amortizables que representen.

Ciudad de México, a 7 de junio de 2019

Scotiabank Inverlat, S.A.Institución de Banca Múltiple

Integrante del Grupo Financiero Scotiabank InverlatRepresentante Común de los Tenedores de los CPOs

Lic. Omar Pechir Espinosa de los Monteros Lic. María Patricia Montañez VázquezDelegado Fiduciario Delegado Fiduciario

RASSINI, S.A.B. DE C.V.TENEDORES DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACION

ORDINARIOS RASSINI CPO’S

CONVOCATORIA

Page 9: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

EXCELSIOR : mIéRCOLES 12 dE junIO dE 2019 DINERO 9

MERCADOS DÓLAR INTERBANCARIO

VAR. %

-0.46ANTERIOR

$19.2100ACTUAL

$19.1215

Moody’s degradará a México: Barclays

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Barclays estima que, en el lapso de los próximos 12 meses, Moody’s recortará la calificación crediticia de Mé-xico, debido a que el desem-peño del país, —que este año avanzará 1.2 por ciento y en 2020 al 2 por ciento o me-nos—, no está en el ranking de calificaciones de las na-ciones A sino de las BBB, es-timó Marco Oviedo.

El jefe de Investigación Económica para América La-tina del banco de inversión inglés precisó que no espera-rían rebaja en la calificación de Pemex. Añadió que S&P también podría degradar la nota a México.

En el caso de Moody’s la rebaja en la calificación del riesgo soberano de Méxi-co dejaría el rating en BBB+ desde A3. Mientras que Fitch y Standard and Poor’s que-darían en BBB.

ALERTAR RIESGOSR a ú l M a r t í n e z O s t o s ,

presidente de Barclays, su-brayó que “la función de las calificadoras es tratar de vis-lumbrar los riesgos, no nece-sariamente el que bajen una calificación es el desastre to-tal o que la suban signifique que ya estamos del otro lado. Lo que ha generado cierta confianza en el mediano y largo plazo es que este go-bierno está comprometido en mantener finanzas públi-cas sanas y hacer los ajustes necesarios para no endeu-darse más, además de respe-tar la autonomía del Banco de México”.

Expuso que el arreglo de México y EU sobre los aranceles es positivo, ya que muestra que la admi-nistración mexicana busca la conciliación en lugar de la confrontación y destacó el hecho de que no se haya desatado el pánico entre in-versionistas: “El entorno ma-cro se distingue por tener fundamentales sólidos, un mercado financiero muy lí-quido, un mercado de deuda y de capitales que les permite

PIB, 1.2% ESTE AÑOEl banco de inversión afirma que la

baja en la nota soberana se dará por el deterioro del crecimiento económico

Lo que ha generado cierta confianza en el mediano y largo plazo es que este gobierno está comprometido en mantener finanzas públicas sanas y hacer los ajustes necesarios para no endeudarse más, además de respetar la autonomía del Banco de México.”

RAÚL MARTÍNEZ OSTOSPRESIDENTE DE BARCLAYS

entrar y salir… salen y entran, pero no hay una corrida ma-siva que genere un desequili-bro más grave”.

Oviedo coincidió en que algo que les llamó la aten-ción es que los mercados no hayan sobrerreaccionado durante la negociación por los aranceles.

PERSPECTIVASDurante la presentación de sus expectativas económi-cas para la segunda mitad de 2019, Oviedo explicó que calculan que la inflación ter-minará el año en 3.7% y 3.9%

en 2020 derivado de la par-te fiscal porque se prevé un mayor aumento de la gasoli-na, ya que Hacienda no esta-ría dispuesta a perder tantos recursos por subsidio en el IEPS de combustible.

Acerca de las tasas de in-terés dijo que su expectativa es que recorte sus tasas en 50 puntos base (pb) en julio y otros 25 pb en septiembre, mientras que Banxico man-tendría sus tasas, lo que am-pliaría el diferencial de tasas entre EU y México, lo que po-dría estimular la llegada de más capitales a México.

Acerca del tipo de cam-bio destacó que si el peso se recuperara para fines de año a los 18.50 pesos por dólar, daría margen a Banxico para recortar sus tasas. Con los pronósticos que tiene ahora el banco central, el recorte en tasas en México se daría por ahí de julio del próximo año, estimó.

Sobre la situación finan-ciera de Pemex, expuso que en el gobierno se evalúan varias opciones, entre las cuales está una oferta públi-ca de acciones, lo cual sería positivo ya que obligaría a la empresa a tener un gobierno corporativo y administrarse como una empresa madura para buscar rentabilidad para sus socios.

EVOLUCIÓN DE LA NOTA SOBERANAEscala

Grado de inversión

Grado especulativo

Nota

18-dic1990 1998 2000 2001 2002 2003 2005 2014 2016 2018 20191999

Perspectiva: Estable Negativa Positiva

09-jun03-sep 10-ago 07-mar 04-sep 06-feb 12-mar 06-ene 05-feb 31-mar 11-abr 06-jun

A1A2A3

Baa1Baa2Baa3Ba1Ba2Ba3

POR ERÉNDIRA [email protected]

Citibanamex y la Bolsa Mexi-cana de Valores (BMV) fir-maron un convenio para impulsar la educación fi-nanciera, con el cual, en un primer año, beneficiarán a alrededor de 800 personas.

En el marco del aniversa-rio 135 de Citibanamex y del 125 de la BMV, ambas insti-tuciones decidieron aliarse para realizar varias activida-des que tengan como fin co-mún la educación financiera, que es uno de los principales retos que enfrenta la econo-mía de nuestro país.

“Son tres iniciativas en la formación financiera, una de ellas es el Culturatón, dirigi-do a Jóvenes Construyendo el Futuro que están inscritos en Citibanamex y en la BMV. El objetivo es sensibilizar a los jóvenes de la importancia de la educación financiera”, dijo José-Oriol Bosch, direc-tor de la BMV.

Refirió que el segundo punto es un Taller de Inver-siones dirigido al público en general, pues “todos en cual-quier sector, en cualquier ac-tividad, tenemos en mayor o

menor medida que ver con esta parte, todos tenemos que manejar un ahorro, te-nemos que invertir, es una de las responsabilidades que tenemos y no necesariamen-te se cubren o se hacen de la forma más eficiente”.

Además, una tercera ac-tividad será Acciones de Emprendimiento, donde se darán a conocer mecanis-mos de financiamiento para los emprendedores.

“Lo que queremos ha-cer es llevar todo este es-fuerzo a poblaciones que normalmente no tendrían la capacidad de acercarse a estos contenidos ni forma de entender las finanzas”, explicó Andrés Albo, direc-tor de Compromiso Social Citibanamex.

A LA ESPERAJosé-Oriol Bosch reconoció que en el corto plazo no se tiene prevista alguna coloca-ción accionaria en el merca-do, sin embargo, sí ha habido entrada de flujos.

“En lo que va de este año en bolsa hubo entrada de capitales, un flujo real de alrededor de dos mil 500 millones de dólares”, sostuvo.

Crean alianza por la educación financieraCITIBANAMEX Y BOLSA MEXICANA DE VALORES

Buscan integrar esfuerzos con programas sociales del gobierno, y también apoyar el emprendimiento

Foto: Especial

José-Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores, y Andrés Albo, director de Compromiso Social Citibanamex.

2,500MILLONESde dólares es el monto que ha entrado de flujos foráneos a la Bolsa Mexicana de Valores

“Lo que hemos visto de inversionistas extranjeros es que no están tan negativos como pueden estar los lo-cales. Están viendo que hay

oportunidades atractivas en los diferentes activos finan-cieros”, agregó.

De acuerdo con Bosch, el repunte que ha tenido la bol-sa en los últimos días no ha sido mayor debido a que el bajo crecimiento económi-co del país le afecta, pues un avance de 1% es bajo, por lo que, si hay una expectativa de crecimiento mayor para los siguientes años, entonces las probabilidades de ver co-locaciones accionarias tam-bién se incrementarán.

DÓLAR EN BANCOS

ÍNDICE FTSE-BIVA

(Pesos por unidad)

(Puntos al cierre)

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano con-cluyó la sesión del martes con saldo positivo, al ga-nar 9 centavos y cotizar en 19.1215 por dólar spot, todavía beneficiado por el acuerdo entre México y Estados Unidos, que lo-gró evitar la aplicación de aranceles a los productos mexicanos, y con los inver-sionistas en espera de in-formación económica de la economía norteamericana.

En particular, esperan que el reporte de la infla-ción al consumidor en EU, el miércoles, reavive las apuestas de que la Fed po-dría recortar tasas de inte-rés en el corto plazo.

INFLACIÓNEconomistas explicaron que parte de la recupera-ción que registró el peso el martes se debió a la publi-cación en Estados Unidos de los precios al produc-tor que mostraron un in-cremento interanual de 1.8% en mayo, por deba-jo del 2.2% observado en abril. Lo anterior permite al mercado especular que

Apuesta por baja de tasa de la Fed impulsa al peso

GANANCIA POR TERCERA SESIÓN

la inflación de mayo en EU, también podría ubicarse por debajo de 2%, elevan-do la probabilidad de que la Fed adopte una postura más acomodaticia hacia fi-nales del año.

Detallaron que el peso también se apreció como consecuencia de un ma-yor apetito por el riesgo entre los participantes del mercado cambiario, lo que permitió ganancias para las divisas de economías emergentes, en particular el rand sudafricano que se apreció 1.06%, el real brasi-leño que avanzó 0.94% y el peso chileno que se apreció 0.75 por ciento.

Las únicas dos divisas que mostraron pérdidas en la canasta fueron la lira tur-ca que decreció 0.44% y el florín húngaro que se de-preció 0.22 por ciento.

1.8POR CIENTOanual fue la inflación al productor en Estados Unidos durante mayo

POR ERÉNDIRA [email protected]

Las bolsas mexicanas vol-vieron a cerrar con ganan-cias, pero discretas, esto debido a las presiones in-ternacionales y a que no hay catalizadores que den mayor impulso, así, el mar-tes, el S&P BMV IPC ganó 0.24%, mientras que el FTSE BIVA 0.17 por ciento.

“El IPC subió 0.24% lle-gando a 43 mil 714 pun-tos, sin presentar ya fuerza para subir ante la falta de catalizadores internos, ex-ceptuando la expectativa de baja en tasas de la Fed. La economía interna sigue dando datos débiles. Esta vez fue la Actividad Indus-trial, la cual cayó 2.9% a tasa anual en abril, prome-diando en el año una con-tracción de 1.2% con cifras originales. Cautela”, apuntó Bursamétrica en su informe al cierre del mercado.

David Cardona, especia-lista de Signum Research, coincidió en que los indi-cadores de nuestro país no cuentan con factores que los sigan impulsando, in-clusive, en los siguientes meses, enfrentarán más

Bolsas, con leve avance por falta de catalizadores

PREDOMINA LA CAUTELA

momentos de tensión.“Toda la semana pasa-

da la bolsa estuvo cayen-do mucho, después de que se cancelaron los aranceles tuvo una recuperación im-portante, pero ayer ya fue más discreta”, explicó.

OPORTUNIDADESDe acuerdo con Cardona, ante la baja que presenta la bolsa, puede haber opor-tunidades de inversión, siempre y cuando se trate de empresas con ingresos relevantes en dólares, por lo que en la lista están fir-mas como Alfa y AC, aun-que esta última “no está reaccionando”, pero se pre-vé que en el siguiente tri-mestre se vea fuertemente favorecida.

“Se espera que en las campañas en EU haya una fuerte derrama de dólares”.

1.3POR CIENTOha sido la ganancia de la bolsa en las últimas tres sesiones

Fuente: Moody’s

Fuente: Citibanamex

19.4020 may 19.45

29 may

20.103 jun

19.854 jun

19.957 jun

19.4511 jun

888.2620 may

862.4428 may

884.7030 may

872.5431 may

886.385 jun

891.8611 jun

Fuente: BIVA

Page 10: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

DINERO MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019 : EXCELSIOR10

Page 11: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

EXCELSIOR MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019HACKER

@DineroEnImagen

Samsung ya piensa en las redes 6GA pesar de que el despliegue de las redes 5G apenas ha comenzado, Samsung ya está trabajando en la próxima generación de redes inalámbricas. La compañía ha am-pliado su equipo de investigación en el ala de telecomu-nicaciones, creando un nuevo grupo de trabajo llamado Centro de Investigación de Comunicaciones Avanzadas, cuya sede estará ubicada en Seúl, la capital de Corea del Sur. –De la Redacción

Inicia preventa de la consola de AtariLa clásica marca Atari está de regreso, esta vez con una consola de juegos al estilo retro. Originalmente presen-tada en 2018 mediante una campaña de recaudación de fondos públicos (que obtuvo tres millones de dólares), la Atari VCS ya se puede pedir por adelantado en Walmart y GameStop, así como desde el sitio web de la compa-ñía. Se ofrecen varios modelos con especificaciones, di-seños y accesorios diferentes. –De la Redacción

BYTES

Juntos, por un sistema operativo

POR PAUL [email protected]

Ha pasado más de un mes desde que el gobierno de Es-tados Unidos impuso un veto a la compañía Huawei, y con ello evitar que empresas y asociaciones de ese país ten-gan relación comercial con la firma china. Ante ello, se ha fraguado una nueva alianza entre la empresa con sede en Shenzhen y sus connaciona-les, Xiaomi y Oppo, para su-marse en el uso y mejora del sistema operativo llamado HongMeng OS, que inclusive ya ha sido registrado como solicitud de patente en varios países, incluido México.

Huawei es quien ha de-sarrollado la base del nuevo sistema operativo para sus-tituir el de Google, y ante el temor de que el gobierno es-tadunidense sume a mas fir-mas chinas a su “lista negra”, Xiaomi y Oppo ya están pro-bando el software.

En China, el diario Glo-bal Times preguntó ayer a Shao Yang, un ejecutivo de Huawei, cuando se lanzaría el nuevo sistema, y aunque su respuesta fue: “es un se-creto”, afirman que las otras dos compañías asiáticas se han sumado a los esfuerzos para crear lo que en un inicio sería un “sistema operativo nacional” para, luego de ma-sificarse en ese país, iniciar una expansión global.

Hasta la fecha, analis-tas chinos aseguran que ya habría un millón de smar-tphones con este sistema operativo instalado, lo cual muestra los esfuerzos de Huawei por intensificar y acelerar el proceso de desa-rrollo del mismo. El software podría llegar a finales de este año al territorio chino bajo el mencionado nombre de HongMeng OS, y al resto del mundo como Ark OS, y po-dría diferir mucho de lo que actualmente es Android.

LA DECISIÓNEric Xu Zhijun, uno de los presidentes de Huawei, ha estado dirigiendo el nuevo

HUAWEI, OPPO Y XIAOMILas empresas buscan sustituir la versión de Android en

sus equipos, ante los embates de Estados Unidos

POR AURA HERNÁ[email protected]

Tecnologías como la inte-ligencia artificial no reem-plazarán a los creativos que se dedican a la publicidad en el futuro próximo, pero sí se volverán en una herra-mienta que pueda apoyar-los para crear historias que realmente impacten a las audiencias.

Paula Cutuli, fundado-ra de Social Media Week México, relató que varias agencias de publicidad ya están experimentando con esta tecnología. Por ejem-plo, en Japón usaron un programa de inteligencia artificial para producir un comercial de la marca Clo-rets para compararlo con uno creado completamen-te por un humano para ver cuál tenía mayor éxito.

La inteligencia artificial, luego de analizar miles de comerciales, encontró que los perros y los superhéroes son de los temas con mejor respuesta y los mezcló en su guión dando como re-sultado un comercial “algo extravagante”, en cambio el hecho por el humano fue más sencillo y fue el elegido por la audiencia.

“Esto indica que toda-vía hay una oportunidad de que la creatividad sea algo de humanos”, dijo en la 5ª edición de Social Week.

IA, la herramienta para la publicidad

HAY QUE DAR BUEN USO A REDES SOCIALES

Mientras, la IA, dijo, po-dría ayudar a entender cuá-les son las emociones o arcos narrativos que llaman la atención para desarrollar publicidad que impacte y conecte con las audiencias.

Cutuli agregó que la in-dustria de la publicidad y los creadores de contenido también deben ser cuida-dosos y responsables con el uso de las redes sociales, pues cada día existen más noticias falsas.

NINTENDO DIRECT E3

Secuela de Breath of the Wild No fue una nueva consola ni otra versión de la Switch, la gran sorpresa que dio Nintendo ayer fue que está en desarrollo una secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Al cierre de la conferencia en su Nintendo Direct, en el marco de la feria E3 2019, la compañía mostró un avance que tiene como protagonistas a Link y Zelda, quienes montan a una bestia de piedra para llegar ante un ente que parece momificado y podría representar un nuevo peligro en Hyrule. –Aura Hernández

Foto: Pavel Jurado

Se inauguró ayer Social Media Week México 2019, donde la inteligencia artificial tuvo una destacada participación.

¿CAMBIO EN EL MERCADO?Vale recordar que hace unos seis años Huawei ni siquiera llegaba a 5.0% de cuota en el mercado de smartphones en el mundo. Hoy, es el segundo proveedor, después de Sam-sung, y distribuyó un total de 206 millones de smartphones en 2018, según datos de IDC.

Huawei busca ahora que HongMeng OS permita des-cargar y ejecutar las apps de Android con su propio siste-ma, un aspecto clave dentro de la estrategia global.

Los últimos reportes dados a conocer en China aseguran que los ingenieros implicados en el proyecto llevan años estudiando milí-metro a milímetro el sistema

operativo de Google, que cabe recordar que es de código abierto, y el de Apple, iOS, para aprender de ellos.

La compatibilidad permiti-ría a un teléfono Huawei, con su propio sistema operativo, descargar y ejecutar aplica-ciones de Android sin pro-blemas, lo que es clave.

ANTE LAS MALAS EXPERIENCIASVarias empresas han apostado a crear sus propios sistemas operativos sin éxito.

l Microsoft lo hizo con Windows Phone o Samsung con Tizen. Ante ello, Huawei debe tener especial cuidado en no cometer los mismos errores de sus competidores.

l Si el sistema operativo de Huawei no puede ejecutar aplicaciones de Android, la falta de un ecosistema de soporte propio seguirá siendo un dolor de cabeza para la empresa china.

l Conseguir que los usuarios abandonen Android por HongMeng OS es un auténtico reto y más teniendo en cuenta que Android e iOS tienen el dominio absoluto en el mercado: el 99.9% de los smartphones en el mundo tienen instalado dichos sistemas.

l El sistema operativo deberá recrear un ecosistema disponible en un amplio abanico de dispositivos (teléfonos móviles, ordenadores, televisores y vehículos, entre otros), además de funcionar con las aplicaciones de Android.

l Es probable que el sistema operativo de Huawei llegue al mercado tan pronto como este fin de año, o a más tardar en la primavera del próximo, y ya se registró como solicitud de patente en países como México.

Desde 2012 se trabaja en el sistema operativo en la más estricta confidencialidad.”

ERIC XUUNO DE LOS PRESIDENTES DE HUAWEI, CITADO POR SOUTH CHINA MORNING POST

206MILLONESde smartphones distribuyó Huawei durante 2018, la segunda más grande del mercado ese año.

equipo especializado que se gestó después de una re-unión en 2012 en la sede de la firma china, donde se de-cidió trabajar en un sistema operativo bajo las más es-trictas condiciones de con-fidencialidad. “Se creó una zona especial en Huawei

para albergar al equipo que iba a desarrollar el sistema operativo, con guardias en la puerta. Sólo los empleados del equipo tenían acceso. No tenían permitido acce-der con sus teléfonos perso-nales”, señala un reporte del South China Morning Post.

MÁS EN HACKERTV:

CON PAUL LARA

Excélsior TV | hoy 6:00 PM

LOS DATOS

l El proyecto HongMeng OS se convirtió en una parte importante de la compañía, que funcio-naba como el brazo de innovación, investigación y desarrollo tecnológico de la empresa, a la que se han sumado Xiaomi y Oppo, para ir puliendo detalles.

INNOVACIÓN l Las historias en redes sociales tienen la capa-cidad de llegar e in-fluenciar a más de 60% del planeta.

l El tipo de historias que atraen: las que culmi-nan con un final emo-cional positivo, las que tienen subidas y baja-das emocionales antes del gran final.

Hay que tener cuidado con las redes sociales, pues actualmente hay muchas fake news.”

PAULA CUTULIFUNDADORA DE SOCIAL MEDIA WEEKS MÉXICO

(Porcentaje)

EL CRECIMIENTO DE HUAWEI

2010 2011 2012 2014 2015 2016 2017 20182013

1.52.3

4.04.8

5.57.3

8.9 9.8

13.0Mercado global en la venta de smartphones basado en ventas

Fotos: Especial

Fotos: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Page 12: DINERO BBVA invertirá CONTRA ANDROID 63,000 mdp · 2020. 2. 19. · Telcel para dar tarifas entre usuarios (efecto club) seguirá siendo una prohibición que esté en ley (en el

DINERO miércoles 12 de junio de 2019 : eXcelsior12

V I A S A N T A F E

A V . V A S C O D E Q U I R O G A 3 8 5 0

T . ( 5 5 ) 2 1 6 7 8 5 8 5

M A S A R Y K

A V . M A S A R Y K 3 2 6

T . ( 5 5 ) 5 2 8 0 3 9 67

P O L A N C O

H O R A C I O 1 0 3 2

T . ( 5 5 ) 5 2 8 0 1 6 6 5

C A S A I T A L I A . M X

- 3 0 % S I L L A S

A B R I L E L M E S P A R A C A M B I A R