Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

6

Click here to load reader

Transcript of Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

Page 1: Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

8/19/2019 Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diploma-internacional-en-gerencia-de-proyectos2016pdf 1/6

 

Diploma Internacional en Gerenciade Proyectos

Inicio:Grupo 1: 23 de febrero de 2016Grupo 2: 12 de marzo de 2016

Misión de ESAN 

«Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional,mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de lainvestigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento».

 

Presentación

Nos encontramos en un mundo cada vez más competitivo, en donde la eficiencia es uno de losfactores más importantes para el desarrollo de las organizaciones, es por ello que para sacaradelante proyectos es indispensable gerenciarlos de modo eficiente a fin de asegurar elcumplimiento de sus objetivos; sin embargo, el contar con profesionales altamente capacitadosen la gestión de proyectos es cada vez más difícil.

Muchos proyectos que han fracasado están asociados con la carencia o debilidad en lagestión. Para dirigir los proyectos se deben seguir lineamientos modernos y apropiados queconstituyen un requerimiento esencial para asegurar el éxito en la gestión de la gerencia comotal y, por ende, obtener el logro de los objetivos contemplados dentro de la ejecución.

En este contexto, ESAN presenta el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos, el cualaborda los diversos problemas relacionados a la gerencia de proyectos y tiene por objetivobrindar a los profesionales las herramientas y los conceptos modernos en dicha gestión,asimismo busca compartir con ellos las experiencias de los docentes en proyectos de diversaíndole.

¿Por qué seguir este programa?

  Contenido del programa con enfoque internacional.  Exigencia académica.  Calidad de la plana docente.  Cuenta con profesores nacionales e internacionales con sólida preparación académica y

experiencia gerencial.

Participantes

Este programa está dirigido a directores, gerentes, jefes, supervisores de proyectos de diversaíndole, gerentes de organizaciones, recursos humanos, calidad y todo profesional interesadoen adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en gerencia de proyectos.

Diploma

Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibiránel Diploma en Gerencia de Proyectos, expedido por la Universidad ESAN.

Page 2: Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

8/19/2019 Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diploma-internacional-en-gerencia-de-proyectos2016pdf 2/6

Estructura curricular

Cursos Sesiones Profesores

Fundamentos de la Gerencia de Proyectos 10 Peter Yamakawa

Gestión de Recursos Humanos en Proyectos 10 Vicente Granadino

Gestión de Riesgos en Proyectos 10 Gabriel BarrazaDirección y Control de Proyectos 10 Ana María Rodríguez

Oficina de Proyectos y Administración de Portafolio 10 Antonio Amaru

Gestión de Relaciones con Stakeholders de Proyectos 10 Eddy Morris

Nota:  Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor.

Fundamentos de la Gerencia de Proyectos

  Conceptos fundamentales: Las diez áreas de conocimiento según el PMI(Project Management Institute).

  El ciclo de vida del proyecto, herramientas y técnicas.

  El vínculo que los proyectos tienen hoy en día con la estrategia de la empresa.

  Gestión del cambio.  Introducción de la oficina de gestión de proyectos, gestión de portafolios y gestión de

programas.

Gestión de Recursos Humanos en Proyectos

  Tipos de organización.  Desarrollo del plan de recursos humanos.  Reclutamiento del personal para el proyecto.  Desarrollo de las competencias del equipo del proyecto.  Dirección del equipo del proyecto. 

Gestión de Riesgos en Proyectos

  Conceptos básicos.  Técnicas de identificación de riesgos.  Análisis cualitativo de riesgos.  Análisis cuantitativo de riesgos.  Desarrollo del plan de respuestas a los riesgos.  Control del plan de respuestas a los riesgos.

Dirección y Control de Proyectos

  Conceptos básicos de la gestión de control de proyectos.  Control integrado de cambios.  Control de cambios de alcance, verificación del alcance.  Control de cambios de presupuesto y costos.  Control de cambios de programa (plan de actividades).

  Aseguramiento y control de calidad.  Monitoreo de riesgos.  Control de las adquisiciones.

Oficina de Proyectos y Administración de Portafolio

  Estrategia de proyectos.- Modelos de negocios.- Implementación de una estrategia.- Organización de la empresa para apoyar los proyectos.

  Cómo organizar la oficina de proyectos.- Tipos de oficinas.- Definición de autoridades y responsabilidades en la oficina.- Ciclo de vida del proyecto y organigrama lineal.

Page 3: Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

8/19/2019 Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diploma-internacional-en-gerencia-de-proyectos2016pdf 3/6

 

  Portafolios.- Diferentes tipos de proyectos.- Propuesta para clasificar los proyectos.- Cómo identificar el tipo de un proyecto.

- Cómo decidir si una idea se vuelve en un proyecto.- Cómo incentivar la «producción de ideas» en los proyectos.

Gestión de Relaciones con Stakeholders de Proyectos

  Gestión de la satisfacción de los stakeholders.

  Técnicas y herramientas para implementar la gestión de relaciones con losstakeholders de los proyectos.

  Gestión de las comunicaciones en el proyecto.  La generación, almacenamiento y distribución de información sobre el proyecto.  La gestión de expectativas, manejo de conflictos, tecnologías y herramientas.  Técnicas de comunicación que permitan manejar la dinámica de la interacción con los

clientes.

Nota:  Se requiere conocimientos básicos de Excel.

Facultad

Peter Yamakawa (Perú)PhD y MSc en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Osaka. MBA porESAN. PMP. Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Vicerrector deInvestigación de la Universidad ESAN. Investigador invitado en el departamento de ciencias dela comunicación de Florida Atlantic University. Invitado por el Global Information andTelecommunications Institute (GITI) de Waseda University en Japón. Amplia experiencia en elsector de telecomunicaciones. Ha desempeñado cargos gerenciales y de dirección deproyectos en Nextel del Perú y BellSouth Perú.

Vicente Granadino (Perú)MBA en Administración Estratégica de Negocios por CENTRUM. Programa de Especializaciónen desarrollo de Habilidades Directivas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. PMPde Project Management Institute. Entrenamiento en CMMI por el SEI (Software EngineeringInstitute  –  USA). Programación Neurolingüística  –  Certificación NLP-PractitionerIANLP. Programa de Habilidades docentes ESAN. Gerente General de Airqua Perú.Presidente PMI Lima Chapter 2011-2012. Ha sido Gerente adjunto de Gestión de AplicacionesTI en el Banco de Crédito del Perú. Ejecutivo con más de 25 años en Gestión exitosa deportafolios de gran envergadura en Banca, Finanzas y TI. Conferencista en CongresosInternacionales PMI.

Eddy Morris (Perú)PhD(c), Master Universitario en Gestión de TIC y Master en Gestión de Tecnologías deInformación por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona España. Programa Avanzado enFinanzas de ESAN. Bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional deIngeniería. Especialización en Brasil, Estados Unidos, México y España. Director de lasMaestrías en Dirección de Tecnologías de Información y de Project Management de ESAN.Profesor visitante de Uniandes, Bogotá y IESA, Caracas. Consultor internacional de empresasy organismos internacionales como BID, ONU, CAF, OIT, Agencia Española de CooperaciónInternacional (AECI) y OVTA-APEC. Su experiencia en consultoría comprende empresas comoGrupo Romero, Grupo Wong, IBM, Grupo San Fernando, Nabisco, Interbank, Backus, BCR,Cámara de Comercio de Lima, entre otras.

Page 4: Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

8/19/2019 Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diploma-internacional-en-gerencia-de-proyectos2016pdf 4/6

 Gabriel Barraza (México)

PhD en Ingeniería Industrial por ITESM, Campus Monterrey. Magíster en Ingeniería Industrialpor la Universidad de Texas A&M. Magíster en Ingeniería Civil por la Universidad de Wisconsin,Milwaukee. Director de Internacionalización de EGADE Business School. Ha trabajado comoconsultor en varios proyectos de empresas de la industria de la construcción y de la industria

manufacturera del medio privado, así como en proyectos de gobierno municipal y estatal. Suslíneas de investigación incluyen la administración y evaluación socioeconómica de proyectos, yla investigación y administración de operaciones.

Ana María Rodríguez (Argentina)Master en Construction Engineering and Project Management, Universidad de Texas en Austin(USA). Ingeniera Civil por la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). PMP delProject Management Institute. Fundadora y Gerente de la empresa ERA Project Management,empresa de capacitación y consultoría en Argentina. Senior Contributing Editor de PM WorldJournal. Cuenta con 15 años de experiencia en la exitosa implementación de las mejoresprácticas sugeridas por la Guía del PMBOK® en una gran variedad de industrias (gobierno,construcciones civiles, siderurgia, cerealeras, microempresas, petroquímicas, desarrollosinmobiliarios, entre otras). Ha ocupado posiciones de liderazgo en el Project Management

Institute a nivel Argentina y a nivel Global.

Antonio Cesar Amaru (Brasil)

Doctorado y Maestría en Administración por la Universidad de Sao Paulo. Profesor de Gestiónde Proyectos en la misma universidad. Profesor invitado en la Universidad Esan de Lima, Perú.Supervisor de Proyectos de capacitación en la Fundacao Instituto de Administracao (SaoPaulo). Fundador del PMI Brasil (hoy PMI Sao Paulo). Autor de varios libros sobreadministración en Portugués y Español.

Información general

Duración y horario*

La duración del programa es de aproximadamente cuatro meses. La distribución del horario esintensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado.

ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de cada curso y al 90% de todo elprograma.

Grupo 01

  Para cursos con profesores nacionales: martes y viernes de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.  Para cursos con profesores extranjeros: lunes a viernes de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.

Grupo 02

  Para cursos con profesores nacionales y extranjeros: sábados de 02:00 p.m. a 07:00p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.

Las clases se desarrollarán en el campus de ESAN.

Para mayor información consultar con la asesora comercial.

* Las fechas programadas pueden estar sujetas a cambio, con la anticipación necesaria.

Page 5: Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

8/19/2019 Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diploma-internacional-en-gerencia-de-proyectos2016pdf 5/6

Inscripciones: 

Grupo 1: Hasta el 15 de febrero de 2016Grupo 2: Hasta el 24 de febrero de 2016 

Inicio del programa:

Grupo 1: 23 de febrero 2016Grupo 2: 12 de marzo 2016 

Admisión

Requisitos**

  Contar con el grado académico de bachiller y/o  Ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.

El postulante presentará los siguientes documentos:  Formulario de inscripción debidamente llenado1   Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, cuando

corresponda.

** Para la apertura del Programa, se debe superar un número mínimo de 20 estudiantes matriculados

1 El currículum vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad.Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial yserá utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho deadmisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.  

Proceso 

El proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a esteformulario visite la página web: http:/ /www.esan.edu.pe/diplomas/gerencia-de-proyectos/inscripciones/ e ingrese a Inscribirme en este programa.

Inversión

Precio: US$ 3,150 (S/. 10,187.10) ***

5% de descuento por pago al contado:

Grupo 1: Hasta el 1 de febrero de 2016Grupo 2: Hasta el 10 de febrero de 2016

Financiado: 

Alternativa Inicial No. Cuotas Importe cuota mensual Total a cancelar

1 US$ 931 (S/. 3,010.85)***  08 US$ 290 (S/. 937.86)*** US$ 3,251 (S/. 10,513.73) ***

2 US$ 924 (S/. 2,988.22 )***  10 US$ 235 (S/. 759.99)*** US$ 3,274 (S/. 10,588.12) ***

Intereses incluídos (considerados dentro de la cuota): Alternativa 1: US$101 (S/. 326.63) *** - Alternativa2: US$124 (S/. 401.02) *** - TEA 12.69% - TEM 1%.

*** Tipo de cambio oficial de venta publicado por la SBS el 28/09/15. El tipo de cambio se actualizará el

día de la facturación. 

Page 6: Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

8/19/2019 Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos_2016.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diploma-internacional-en-gerencia-de-proyectos2016pdf 6/6

 

Para depósitos:

Banco de Crédito del Perú - Soles 193-1764415-0-72Banco de Crédito del Perú - Dólares 193-1415182-1-77

Una vez realizado el abono deberán entregar la boleta de depósito a nuestras asesorascomerciales, indicando su nombre.

Descuentos

Consultar con la asesora comercial sobre los descuentos para exalumnos de ESAN.

Nota: Los descuentos no son acumulables ni retroactivos. 

La nueva denominación de «Diploma» de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva LeyUniversitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde ala categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.

Informes e inscripciones

Inscripciones vía web en el siguiente link:http:/ /www.esan.edu.pe/diplomas/gerencia-de-proyectos/inscripciones/  

Asesora comercial: Marisa PadillaTeléfonos: 317-7226 / anexo: 4042E-mail:

 

[email protected]

 Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco.