Diplomado

6

Click here to load reader

Transcript of Diplomado

Page 1: Diplomado

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

www.unicit.cl

– mail : [email protected]

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS ESCUELA DE GOBIERNO

DIPLOMADO: GESTION PUBLICA EFECTIVA DESCRIPCIÓN:

• El proceso de Modernización del Estado tiene por finalidad elevar las competencias y la capacidad de movilizar los recursos públicos de manera más eficiente, comprometiendo en su gestión y en sus resultados al conjunto de los actores que intervienen en la generación de los respectivos servicios, orientados a satisfacer los requerimientos de la comunidad nacional.

• Se trata entonces de procurar que el funcionamiento regular de los servicios, junto

con respetar los principios de transparencia, equidad y disciplina fiscal, considere de manera fundamental la satisfacción de los usuarios, la realización personal y profesional de los funcionarios, la asignación eficiente de los recursos y la capacidad de repuesta ante las nuevas demandas que plantea la modernización del país.

• Lograr una gestión más eficiente y comprometida con los resultados implica

transformaciones importantes en el funcionamiento de las instituciones públicas.

• Requiere, entre otras cosas, desarrollar liderazgos que impulsen el cambio, incorporar técnicas modernas de gestión, cumplimiento de metas en virtud del desempeño; todo esto dentro de un marco de participación y compromiso de los distintos estamentos en una gestión de mejor calidad.

OBJETIVO GENERAL:

• El objetivo del Diplomado en Gestión Pública es desarrollar la capacidad directiva de los participantes. En otras palabras, la formación pondrá énfasis en la ejecución de las políticas y su transformación en programas, presupuestos, proyectos, procesos, procedimientos, y reglamentos.

• Los graduados en el Diplomado en Gestión Pública estarán capacitados para

desarrollar funciones en el gobierno central, servicios públicos, gobiernos regionales y municipios, así como en organizaciones sin fines de lucro.

Page 2: Diplomado

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

www.unicit.cl – mail : [email protected]

OBJETIVO ESPECIFICO:

• Formar profesionales y graduados, especialmente los del sector público, para fortalecer las competencias de liderazgo, con una orientación a impulsar procesos de mejoramiento de la gestión.

• Entrega de fundamentos teóricos, éticos y herramientas de gestión, todo ello

desde una perspectiva interdisciplinaria y aplicada a las necesidades de lo público.

• Dar a conocer los elementos modernos para una gestión adecuada del talento

humano, entendiendo que la base principal de la modernización del sector público radica en las personas que la componen.

CONTENIDOS: Modulo I: GESTIÓN PÚBLICA

• La Administración Pública en el proceso de Modernización • Gestión Pública • Problemas y Desafíos de la Gestión Pública. • Herramientas de Gestión Pública Moderna • Control de Gestión • Compras Publicas • Transparencia y Probidad

Modulo II: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA GESTIÓN

• Teoría de la Comunicación • Liderazgo en las Organizaciones • Trabajo en Equipo • Habilidades Directivas y Toma de Decisiones

Modulo III: DESARRROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN PUBLICA

• El Desarrollo Organizacional como un Marco de Herramientas para la Gestión • Cultura Organizacional • Clima Organizacional • Estructura Organizacional • El Conflicto en la Organización y Técnicas de Resolución • Inducción del Cambio y Desarrollo Organizacional • Creatividad y Empoderamiento Ciudadano

Modulo IV: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

• Recursos Humanos en el Sector Público • Planificación del Recurso Humano

Page 3: Diplomado

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

www.unicit.cl – mail : [email protected]

• Análisis del Entorno Laboral • Política de mantención del Recurso Humano • Evaluación del Desempeño • Estrategias de Desarrollo para el Recurso Humano • Salud Preventiva Laboral • Legislación Laboral

Modulo V: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO

• Democratización y Reforma del Estado. • Descentralización • Gestión del Desarrollo Regional • Participación Ciudadana • Interculturalidad y Acción Estatal • Seguridad Pública

Modulo VI: LA CALIDAD EN EL SECTOR PUBLICO

• Concepción y Evolución de la Calidad • Modelos de Aseguramiento de la calidad en el Servicio • Calidad esperada v/s Calidad percibida • Evaluación de la Gestión, Oirs y Calidad de Atención

METODOLOGIA DE EJECUCION:

• Cada módulo se imparte por equipos de profesores, constituidos por académicos de la Escuela de Gobierno de la Universidad e invitados de otras casas de estudios, con postgrados de Magíster y Expertos en temas Públicos. Se utilizarán estrategias de enseñanza con especial énfasis en la aplicación de los conceptos y herramientas estudiadas.

• La metodología de enseñanza será de tipo presencial, donde las clases

expositivas son complementadas con la riqueza de las experiencias y conocimientos de los participantes de modo de profundizar en la comprensión de los tópicos estudiados. Con énfasis en los métodos activos de docencia, se incluyen videos, talleres de integración y desarrollo de destrezas, mediante el uso de laboratorio de computación, casos prácticos reales de empresas públicas y privadas, simulación de compras y evaluación de proveedores, presentaciones, debates y trabajo en equipo.

EVALUACION:

• Habrá una evaluación, por cada uno de los Módulos.

• La Escala de Notas para todos los Módulos es de 1,0 a 7,0 con un decimal, siendo la Nota Mínima, 4,0 (cuatro coma cero) para su aprobación.

Page 4: Diplomado

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

www.unicit.cl – mail : [email protected]

• La Ponderación de cada evaluación será fijada por el profesor del Módulo

correspondiente. CERTIFICACION Los alumnos que hayan aprobado la totalidad de los Módulos del Diplomado, recibirán un “DIPLOMA EN GESTION PÚBLICA”, certificado por la Universidad REQUISITOS

• Certificados de estudios • Fotocopia de la Cédula de Identidad, por ambos lados. • Certificado de antigüedad en la Administración Pública • Llenar formulario de Inscripción del Programa en forma personal por el alumno • Copia de Licencia Media

REGIMEN DE ESTUDIOS Y DURACION DEL PROGRAMA: El Programa Académico del DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA, tiene un total de 140 horas cronológicas, desarrolladas en jornada vespertina; los días Martes y Jueves de 19:00 a 21:50 hrs. VALOR DEL DIPLOMADO:

• Matricula: $ 50.000.- • Arancel : $ 700.000.-

CONTACTO Mario Arancibia Neculman [email protected] [email protected] fono 09 881 846 54

Page 5: Diplomado

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

www.unicit.cl – mail : [email protected]

RESEÑA DOCENTES DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA Mauricio Roberto Jiménez Cabezas, Sociólogo, Universidad Católica de Chile; Master of Art in Education, WKU, USA; Magíster (c) en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Consultor de Naciones Unidas y el BID en temas sociales, asesor de políticas públicas (Costa Rica, Colombia, Ecuador, Honduras). Por veinte años en la administración pública, ya sea como directivo en Mideplan, FONADIS, Ministerio de Educación, Ministerio del Interior. Consultor del Banco Mundial, en los programas pilotos del PROFIM (Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal). Actualmente se desempeña como profesor de Psicología Social en la Universidad Central., Ha escrito varios libros sobre políticas públicas y sociales. José Antonio Ancan Jara. Licenciado en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile, Master en Antropología, Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya, España. Investigación y docencia en temas relacionados con la historia mapuche contemporánea y relaciones interétnicas. Trabajó en la elaboración y discusión del primer borrador de la actual ley indígena 19.253. ha realizado pasantía en el Smithsonian de USA, ha viajado a Nueva Zelandia a conocer la experiencia política del biculturalismo neozelandés/maori; entre otras experiencias. Autor de artículos y ensayos sobre historia mapuche contemporánea; relaciones interétnicas; crítica estético cultural. Actualmente docente de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano e investigador independiente. José Andrés Escobar Solimano. Sociólogo. Magíster (c) en Gerencia Pública. Analista de Seguridad. En su desarrollo profesional ha desempeñado funciones de analista y asesor en organismos estatales de seguridad pública y de análisis en inteligencia estratégica. Es miembro de Anomia Profesionales colectivo que investiga sobre políticas y programas de delincuencia y violencia penitenciaria Miguel Ángel Rendón Escobar, Sociólogo, Universidad Arcis; Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional, Universidad Diego Portales. Experiencia de 20 años en el sector público, trabajando en Municipios de El Bosque, La Florida, Huechuraba, Peñalolen, Macul, e Instituciones como Conadi, Conace, INE, Minvu; Consultor para distintas Empresas: Telefónica, Conferencia Episcopal, Sercal, Servicios de Consultoría para América Latina. Docente Universitario, Capacitador para Instituciones Público-Privadas, Gestor Local en Sectores Vulnerables, Diseñador y Ejecutor de Proyectos Sociales, Facilitador en Creatividad y Liderazgo. Leonardo Salazar Moya Profesor Historia y Geografía Diplomado en Planificación Social (ILPES) Magíster en Ciencias Sociales, Ha dirigido investigaciones en el ámbito Público y Privado se he desempeñado como Académico en las Universidades: U Católica de la Santísima Concepción, Universidad de los Lagos, Universidad Tecnológica Metropolitana, Profesor tesista de Pregrado, Jefe de Carrera de la Universidad Católica de Concepción con sede en Santiago.

Page 6: Diplomado

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

www.unicit.cl – mail : [email protected]

Paola Elena Muñoz Candia Ingeniera en Prevención de Riesgos y egresada del diplomado de ergonomía USACH, actualmente se desempeña como encargada del área de Ergonomía del ISL Región Metropolitana dependiente del Ministerio del Trabajo, Ha liderado investigaciones en los factores sicosociales, vida saludable y condiciones seguras laborales, se ha desempeñado como encargada del área social de la fundación LCS con personas sordas, Profesor tesista de la carrera de prevención de riesgo de la UTEM.