DIPLOMADO DE DIRECTORES

19
CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO ________________________________________________________________ ____ DIPLOMADO A DISTANCIA DE DIRECTORES I DATOS GENERALES 1. Institución: Ediciones Corefo 2. Participante: Directores de IEP 3. Duración: Dos semestres académicos. 4. Modalidad: semipresencial 5. Total de horas: 300 horas pedagógicas. II PERFIL DEL EGRESADO COMPETENCIA Lidera y orienta la gestión de la institución educativa desde una perspectiva moderna e innovadora contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa de nuestro país. CAPACIDADES 2.1 Reconoce la importancia de la inteligencia emocional en el desarrollo del liderazgo. 2.2 Identifica los principales elementos motivacionales para el logro de una gestión eficaz. 2.3 Identifica y desarrolla estrategias comunicativas asertivas en la mejora de las relaciones interpersonales. 2.4 Fomenta el desarrollo del trabajo en equipo para favorecer el éxito de la Gestión Educativa. 2.5 Desarrolla los fundamentos de la mediación en la resolución de conflictos. 1

Transcript of DIPLOMADO DE DIRECTORES

Page 1: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________

DIPLOMADO A DISTANCIA DE DIRECTORES

I DATOS GENERALES

1. Institución: Ediciones Corefo

2. Participante: Directores de IEP

3. Duración: Dos semestres académicos.

4. Modalidad: semipresencial

5. Total de horas: 300 horas pedagógicas.

II PERFIL DEL EGRESADO

COMPETENCIA

Lidera y orienta la gestión de la institución educativa desde una perspectiva moderna e innovadora contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa de nuestro país.

CAPACIDADES

2.1 Reconoce la importancia de la inteligencia emocional en el desarrollo del liderazgo.

2.2 Identifica los principales elementos motivacionales para el logro de una gestión eficaz.

2.3 Identifica y desarrolla estrategias comunicativas asertivas en la mejora de las relaciones interpersonales.

2.4 Fomenta el desarrollo del trabajo en equipo para favorecer el éxito de la Gestión Educativa.

2.5 Desarrolla los fundamentos de la mediación en la resolución de conflictos.2.6 Desarrolla criterios de gestión que promueven el éxito y la calidad en los

servicios.

III MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN

3.1 Requisitos

- Ser usuario de los textos de Corefo- Bachiller, Licenciado o Título en Educación - Constancia de laborar en una Institución Educativa- Carta de presentación del Director

1

Page 2: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________- Asistencia al 90% del curso de actualización.- Cumplir con las normas del participante- Tener condición de aprobado en el curso- Constancia de aplicación en su respectiva Institución Educativa. (Trabajo final, informes, registros fotográficos etc.)

3.2 Proceso de inscripción

- El proceso de inscripción se realizará a través de la página web de Corefo en el icono Capacitación Docente.

- El docente debe leer las condiciones para participar en la capacitación, llenar correctamente la ficha de inscripción y enviarlo. Luego de hacer este proceso recibir la confirmación de su inscripción en el diplomado o taller seleccionado.

- El administrador sube a la plataforma del aula los datos de los participantes en especial el número DNI y correo electrónico.

- Una vez registrado los datos del participante en la plataforma recibirá por correo la clave de acceso al aula.

- El participante ingresará a la plataforma del aula de acuerdo al cronograma de ejecución del diplomado.

IV DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMA

4.1 Fase presencial

Al inicio del diplomado se realizará una primera reunión presencial donde se proporcionará el módulo de capacitación impreso, el tutorial de uso de la plataforma, y el cronograma de ejecución de todo el diplomado.

Durante el desarrollo de cada uno de los cursos se realizarán jornadas de capacitación que tendrá por finalidad reforzar los temas trabajados a distancia y mejorar el uso de los recursos de la plataforma del aula.

Al finalizar el diplomado como parte de la evaluación final se realizará un taller de capacitación sobre como elaborar un proyecto de innovación educativa

4.2 Fase virtual

Para el desarrollo del presente diplomado, el participante contará con:

Profesores.- especialista en los temas de cada curso. El profesor de curso es el responsable de los contenidos que se desarrollarán y se encargará de

2

Page 3: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________iniciar la dinámica de comunicación y aprendizaje alrededor de la temática propuesta.

Tutores.- cada participante contará con un tutor, encargado de acompañar todo el proceso de aprendizaje y de orientar en el desarrollo de cada curso. El tutor realizará un seguimiento continuo de los logros y dificultades que tenga el participante en el proceso de aprendizaje y se mantendrá comunicado con el mismo.

3

Page 4: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________

4.3 Plan de estudios

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL

MÓDULO I :Liderazgo con Inteligencia emocional. El líder Tipologías y características del Líder Por la formalidad de su elección

- Liderazgo formal, Liderazgo informal Por la relación del líder y sus seguidores.

- El dictador, el autocrático, democrático, paternalista, el liberal. Por la influencia del líder a sus subordinados.

- Transaccional, carismático, autentico, lateral. La Inteligencia Emocional según Salovey. Las emociones según Mayer. Las Emociones según Goleman. Importancia de la Inteligencia Emocional. Desarrollo de las habilidades de liderazgoa. Liderazgo disonanteb. Liderazgo resonante

MÓDULO II :¿Cómo motivar a los miembros de una institución educativa? Conceptos básicos de motivación Importancia de la motivación en las organizaciones educativas Teorías de la motivación:- Teoría de la satisfacción- Teoría de las Jerarquías de las necesidades de Maslow- Teoría de los dos factores de Frederick Herzberg- Teoría de las Expectativas- Teoría de la Equidad- Teoría del reforzamiento Acciones de motivación en las áreas laborales. Pasos:

Identifica las características del líder y propone acciones para desarrollar la inteligencia emocional en los miembros de su institución educativa.

Identifica los conceptos, teorías, y acciones de cómo motivar al personal para el logro de una gestión eficaz.

Valora y asume compromisos para cultivar la Inteligencia Emocional en el desarrollo del liderazgo.

Valora al capital humano de la institución educativa y asume responsabilidades para crear un clima institucional positivo

4

Page 5: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________- Reconocimiento del tiempo personal y familiar del empleado.- La visión y organización de la organización.- El crecimiento personal.- La habilidad de desafiar la forma en que se hacen las cosas.- La satisfacción diaria por trabajar.

¿Cómo individualizar la estrategia de motivación?- Motivación intrínseca, extrínseca. - En los estudios, trabajo, personal, en la metas.

Motivación en las grandes empresas. Comunicación. Mejoramiento del ambiente de trabajo. Reconocimiento.

Aprecio. Sentido de pertenencia. Participación. Celebración del éxito. Sentido de pertenencia. Crecimiento. Agradecimiento.

MODULO 3La comunicación asertiva y las relaciones interpersonalesDefinición de comunicaciónImportancia de la comunicaciónCaracterísticas de la comunicación.Elementos de la comunicación.Niveles de comunicación.Tipos de comunicación- Lingüística escrita, oral- No lingüística visual, gestual, acústica. La comunicación asertiva. Definición.- La conducta agresiva, la conducta pasiva- La conducta asertivaImportancia de la comunicación asertiva.Técnicas para comunicarse asertivamente- El disco rayado, el banco de niebla, asertividad positiva, la aserción

negativa, la asertividad confrontativa.

MODULO 4El éxito del trabajo en equipo Conceptos básicos de trabajo en equipo Características del trabajo en equipo- Ambientes de apoyo.- Claridad del papel.

Identifica y propone estrategias de comunicación asertiva para la mejora de las relaciones interpersonales en su institución educativa.

Identifica, clasifica, tiene en cuenta las condiciones y las estrategias para desarrollar el trabajo en equipo que favorezca una Gestión Educativa exitosa.

Valora y asume compromisos para mejorar la comunicación y el clima de la institución educativa.

Valora y se compromete a desarrollar estrategias de trabajo en equipo que permita una mayor eficacia en los

5

Page 6: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________- Metas superiores.- Liderazgo adecuado. Clasificación de los equipos en el trabajo.- Equipos centrados en la tarea.- Equipos centrados en los resultados.- Círculos de calidad.- Equipos de progreso.- Equipos de proceso.- Equipos autónomos. - Tipos de participantes en los equipos. Rol del líder, Rol demorador, Rol de

experto. Rol clarificador. Rol acelerador. Rol alentador. Rol líder institucional. Rol jovial.

Requisitos para trabajar en equipo.- Comunicación interpersonal.- Centrado en la tarea.- Organización del equipo.- Definición del problema a trabajar.- Objetivo común.- Clima democrático.- Toma de decisiones conjuntas.- Colaboración e intercambio de experiencias. Importancia del trabajo en equipo Cómo promover el trabajo en equipo. Las 5 C- Complementariedad.- Coordinación.- Comunicación.- Confianza.- Compromiso.

MODULO 5

La mediación en la resolución de conflictos ¿Qué es el conflicto? ¿Cuáles son los elementos del conflicto?- Situación conflictiva.- Sentimientos conflictivos.- Respuesta conflictiva. ¿Qué estructura tienen los conflictos?- Personas.- Procesos.

Analiza los componentes, los estilos y las acciones para resolver los conflictos de manera positiva facilitando relaciones interpersonales positivas y un clima adecuado.

servicios educativos que brinda la institución educativa.

Valora las actitudes o estilos de manejo de conflictos para solucionar problemas de clima institucional.

6

Page 7: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________- Problemas. ¿Por qué surgen los conflictos?- Recursos, Necesidades. Valores. ¿Cuáles son los factores que intervienen en los conflictos?- Respeto a sí mismo.- Poder. ¿Cuáles son las actitudes o estilos de manejo de conflictos?- Perder/perder.- Perder/ganar.- Ganar/ perder.- Ganar algo/ perder algo.- Ganar/ ganar ¿Cuáles son las respuestas frente al conflicto?- Respuestas positivas, negativas. ¿Qué pasos se debe seguir para la resolución de conflictos?- Tomar conciencia del problema.- Recabar información.- Definir el problema.- Definir el problema.- Formular los objetivos.- Generación de una solución.- Selección de una solución.- Implementación.- Evaluación. Métodos para resolver los conflictos.- La justicia.- La mediación.- El arbitraje.- La confrontación.- La negociación.

MODULO 6Reglas de oro para el éxito institucional La institución educativa inteligente. - Pensamiento sistémico.- Dominio personal.- Modelos mentales.- Visión compartida.- Trabajo en equipo. Concepción de la calidad en Educación.

Identifica y aplica los conceptos básicos de organización inteligente, calidad total, clima institucional, herramientas de la calidad y evaluación.

Valora y asume compromisos para mejorar la calidad del servicio educativo que brindan en su comunidad.

7

Page 8: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________ El clima institucional.- Un clima institucional positivo.- Tipos de clima.a. Clima autoritario.b. Clima de tipo participativo.c. Claves para de un clima facilitador de aprendizajes en las organizaciones. La calidad total en la escuela.- Principales elementos.- Ámbitos de la calidad total en la escuela- A nivel administrativo.- A nivel académico. Pilares que sustentan la filosofía de la Calidad Total en la escuela.- El cliente es lo primero.- Mejora continua- Compromiso y participación.- El papel del líder es importante.- Organización inteligente y que aprende.- Datos objetivos para la toma de decisiones.- Centrarse en pequeños cambios.- Sistema de recompensas. Las herramientas de calidad aplicadas a educación.- El diagrama de flujo, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama

de dispersión, histograma, diagramas de control, El ciclo PDCA, ejemplo de aplicación a la escuela.

Evaluación de la calidad educativa.- La calidad como objetivo de la evaluación.- Evaluación de la calidad educativa.- Tipos de evaluaciones:a. Evaluación del rendimiento estudiantil.b. La evaluación del desempeño laboral.c. La evaluación de las instituciones de enseñanza. Desafíos para el ejercicio de la evaluación.

8

Page 9: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________

PRIMER SEMESTRE

CURSOS NÚMERO DE HORAS

NÚMERO DE

CRÉDITOSVirtual Presen

cial Liderazgo en una empresa 50

Comunicación y trabajo en equipo 50

Jornadas de capacitación presencial 20

SEGUNDO SEMESTRECURSOS NÚMERO DE

HORASNÚMERO

DE CRÉDITOSpresencial Virtual

Resolución de conflictos 50Organización inteligente 50

Jornadas de capacitación presencial 20

Taller de formulación de proyecto de innovación educativa.

60

TOTAL 200 100

9

Page 10: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________

4.4 Fundamentación de cursos y/o áreas.

Actualmente las competencias que caracterizan a los líderes de las organizaciones exitosas, son aquellas que están relacionadas con la capacidad de inyectar en otros su energía, su pasión y su entusiasmo, paralelamente a las que se relacionan con su conocimiento, experiencia y capacidad técnica.

Por tanto, surge la importancia de la inteligencia emocional del líder a través de la conciencia de sí mismo y de su capacidad para la autogestión. Con base en estos dos dominios, puede ejercer influencia en los otros por medio de su conciencia social y de su capacidad para gestionar las relaciones que le permiten contagiar a los equipos de trabajo con un efecto multiplicador en la organización.

Es por ello el Grupo Educadores en convenio con la Editorial COREFO y el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, conscientes de que un liderazgo eficaz nos lleva a una gestión de calidad, presenta a través de este taller virtual, Liderazgo con inteligencia emocional, los recursos necesarios para mejorar el clima institucional en nuestras organizaciones.

V METODOLOGÍA

5.1 Fase presencial

Se realizarán jornadas de capacitación y encuentros tutoriales que

complementarán la propuesta aplicativa, práctica y funcional que deben tener

los contenidos teóricos de cada módulo de trabajo. El diseño de las jornadas y

encuentros tutoriales se programarán teniendo en cuenta el proceso de

construcción de los aprendizajes (motivación, recojo de saberes previos,

construcción de los aprendizajes, actividades de aplicación y evaluación), y la

formación en valores. Como resultado de la capacitación el participante habrá

elaborado un producto educativo que le permitirá innovar su práctica

pedagógica y mejorar la calidad educativa de su intervención.

5.2 Fase virtual

Los contenidos del diplomado serán divididos en tres cursos y cada uno de

ellos en 2 o 3 módulos, los cuales serán abordados bajo diferentes y

variadas modalidades: Chat, foro, lecturas, debates, videos, revisión de

bibliográfica, los cuales podrán ser realizadas de manera síncrona y

asíncrona. Todos los contenidos incluyen una primera parte teórica, que

será la base de aplicación y /o experiencia que se deberá considerar como

parte principal del curso de formación.

10

Page 11: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________

Se considera como parte de la metodología la programación de dos

semanas de trabajo tutorial, que tendrá como finalidad facilitar la

comunicación entre la docente y las participantes.

La propuesta de trabajo considera tres momentos dentro de las unidades de

aprendizaje: motivación, actividad de construcción y aplicación y la

evaluación. Para ello se utilizarán diferentes herramientas y recursos que

permitirán desarrollar el curso de manera constructiva. A continuación

precisamos algunos.

Plataforma educativa Grupo Educadores: esta plataforma está

diseñada especialmente para los participantes del diplomado allí

encontrarán ambientes de comunicación como el chat, el foro, videos,

correo electrónico, las pruebas de evaluación, etc.

Tutorial de la plataforma educativa: explica el acceso y uso de todos

los recursos disponibles en la plataforma del aula.

El silabo de cada uno de los cursos: detalla los objetivos, capacidades

y conocimientos a desarrollar con cada uno de los temas, la metodología

y el sistema de evaluación.

La ruta de aprendizaje: Para el abordaje de cada módulo se considera

tres momentos dentro del proceso para el logro de los aprendizajes

esperados: Motivación, Desarrollo de los Contenidos Básicos y

Evaluación o aplicación.

El cronograma de ejecución de los cursos, en el se detalla la

duración de los cursos (2 semanas por cada módulo).

Es fundamental el cumplimiento estricto de las actividades planteadas, que

permitirá acceder a la Certificación respectiva.

VI. EVALUACIÓN

Será cualitativa, continua e integral enfocada a los logros de los participantes

según los aprendizajes esperados para cada módulo.

Fase presencial.

Los criterios de evaluación de las jornadas de capacitación presencial y los encuentros tutoriales serán en base a la asistencia, la participación en clase, y los productos elaborados por el participante.

11

Page 12: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________Actividad Puntajes

Asistencia 20%

Participación en clase 40%

Producto o material didáctico elaborado por el

maestro.

40%

Total 100%

Fase virtual.

Consistirá en el envío de sus trabajos a través de la plataforma virtual.

La dinámica del curso contempla una evaluación procesual, continua e integral

que considera trabajos prácticos aplicativos como control de las entregas

teóricas. Estos trabajos prácticos deberán ser contrastados con la función que

desempeña como docente y como tutor.

Así mismo se considera como parte de las evaluaciones: los controles de

lectura, trabajos individuales de reflexión de su práctica docente y/o tutorial en

relación al grado que tiene a su cargo.

De igual manera se considera como parte de la evaluación las pruebas de

evaluación al finalizar cada módulo.

Como criterios de evaluación se consideran la participación sostenida a lo largo

de los módulos, las entregas puntuales de los trabajos prácticos, la

participación crítica en los foros y Chat y el manejo de información.

Actividad Puntajes

Foro 20%

Tarea 40%

Prueba de evaluación 40%

Total 100%

Los criterios para la aprobación del curso serán: La nota mínima aprobatoria es doce (12) La escala de calificación es la vigesimal (0 a 20). Las inasistencias al 10% o más a las sesiones desarrolladas son

causales de inhabilitación.

12

Page 13: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________VI. RECURSOS

Humanos

- Coordinador de curso- Administrador de curso- Profesor de curso- Tutor de cursos

Materiales

Para implementar la capacitación virtual se ha tenido en consideración los siguientes medios tecnológicos.

Diseño del sistema

Se diseñará uso del aula virtual, indicando las actividades a desarrollar, por semana, según el desarrollo curricular del curso.

Se diseñaron los contenidos para los objetos de aprendizaje, que se emplearía en el aula virtual, así como las imágenes y gráficos que se colocaría en los mismos.

Se ha seleccionado la plataforma Moodle versión 1.5.2 como la mejor opción. Por ser Moodle una LMS Libre que cuenta con el respaldo de una gran comunidad de desarrolladores e investigadores a nivel mundial; es además muy flexible a cambios y personalizaciones. Siendo éstos algunos de los factores que han inclinado a la investigadora a la elección de ésta plataforma.

Desarrollo del Software

El editor de páginas web DreamWeaver, en la realización de documentos HTML, como las temas de: Introducción, Administración de procesos, memoria, archivos y dispositivos de entrada y salida.

El procesador de textos MS-Word, en la creación de documentos tales como: El silabus de la asignatura, la guía del informe de investigación.

El editor de imágenes Macromedia Fireworks Mx, en la implementación de las imágenes y gráficos, a utilizar como parte de los temas, así como en la personalización del entorno del Aula Virtual.

El editor de películas Macromedia Flash Mx, en la creación de las simulaciones de políticas de administración de procesos y políticas de administración de memoria real (particiones) y políticas de administración de memoria virtual.

El Visualizador de documentos Adobe Acrobat Reader, en la colocación de documentos

conteniendo tablas y cuadros importantes para la asignatura.

Implementación

13

Page 14: DIPLOMADO DE DIRECTORES

CENTO DE EXTENSIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

MONTERRICO

____________________________________________________________________ Dominio adquirido: http://www.grupoeducadores.com.pe/moodle/ Bases de Datos : MySQL Espacio Alquilado: 100 Mb Sistema Operativo: Linux Versión de Apache:1.3.34 (Unix) Versión de PHP: 4.4.2 Versión de SQL: 4.0.25-standard-log Plataforma de Gestión de Aprendizaje: Moodle 1.5.2 _ Licencia :GPL (General Public Licence) _ Tecnología: MySQL + PHP.

VII PRESUPUESTO

14