DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA · 2020. 2. 7. · Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext....

3
Informes y contacto: Lic. Katya Zamora Cuevas Jefa de Oficina Dirección de Comunicación de la Ciencia Tel. 8421700 ext. 11417, 11411 Correo electrónico: [email protected]

Transcript of DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA · 2020. 2. 7. · Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext....

Page 1: DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA · 2020. 2. 7. · Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417, al correo electrónico: diplomadocc@uv.mx, y en redes sociales facebook y twitter:

Informes y contacto:Lic. Katya Zamora Cuevas

Jefa de OficinaDirección de Comunicación de la CienciaTel. 8421700 ext. 11417, 11411

Correo electrónico: [email protected]

C O N V O C A N

A profesionales con formación científica, técnica o humanística interesados en comunicar a públicos específicos aspectos socialmente pertinentes de su disciplina, divulgadores en activo que busquen profesionalizar su práctica y comunicadores interesados en adquirir conocimientos sobre comunicación pública de temas científicos a cursar el

DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Objetivo: Capacitar a científicos, académicos, divulgadores y comunicadores para el diseño de estrategias que socialicen el conocimiento científico con pertinencia social, compromiso y creatividad, mediante conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan comprender la comunicación como un proceso en su dimensión sociocultural.

Duración: 150 horasFechas: Del 6 de marzo al 4 de julio de 2020Modalidad: PresencialHorario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas; sábados de 9:00 a 15:00 horasCupo mínimo: 15 participantes

Organización curricular:Módulo 1: Ciencia en sociedadMódulo 2: Comunicación Pública de la CienciaMódulo 3: Diseño de Estrategias.

CoordinadoraMtra. Edith Escalón Portilla, Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Dirección de Comunicación de la Ciencia, Universidad Veracruzana.

FACILITADORES

Manuel Martínez Morales, licenciado en Física con maestrías en Ciencias de la Computación y Matemáticas, y doctorado en Matemáticas por la Texas Tech University. Actualmente, titular de la Dirección de Comunicación de la Ciencia e investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana. Además es coordinador del suplemento científico El Jarocho cuántico en el periódico La Jornada Veracruz. Edith Escalón Portilla, licenciada en Comunicación con maestría en Comunicación de la Ciencia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara. Actualmente doctorante del Instituto de Investigación Educativa UV, académica, periodista y coordinadora de comunicación de la ciencia del Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana.

Elvira Morgado Viveros, licenciada en Química Farmacéutica Biológica, con maestría y doctorado en neuroetología por la Universidad Veracruzana, egresada del Diplomado en Comunicación de la Ciencia de la UV (2013). Actualmente docente de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana.

EVALUACIÓN

Calificación mínima aprobatoria de 8, y un 80 por ciento de asistencia a sesiones presenciales en cada módulo. Se evaluará participación en el aula, producción escrita, ejercicios prácticos y el producto integrador, que consiste en el diseño de una estrategia de comunicación pública de la ciencia.

Cuota de inscripción: 150.00 pesosCuota de recuperación: 5,500.00 (cinco mil quinientos pesos 00/100 M.N.)**Pago en una sola exhibición

ReconocimientoDiploma otorgado por la Universidad Veracruzana, a través del Departamento de Educación Continua.

PROCESO DE INGRESO

INFORMESDe lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la Dirección de Comunicación de la Ciencia, Lomas del Estadio s/n, Edificio “D”, planta baja, Xalapa, Veracruz, México. Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417, al correo electrónico: [email protected], y en redes sociales facebook y twitter: @cienciaUV

Page 2: DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA · 2020. 2. 7. · Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417, al correo electrónico: diplomadocc@uv.mx, y en redes sociales facebook y twitter:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias | Dirección de Comunicación de la Ciencia

Informes y contacto:Lic. Katya Zamora Cuevas

Jefa de OficinaDirección de Comunicación de la Ciencia

Tel. 8421700 ext. 11417, 11411Correo electrónico: [email protected]

PÁGINA 1

C O N V O C A N

A profesionales con formación científica, técnica o humanística interesados en comunicar a públicos específicos aspectos socialmente pertinentes de su disciplina, divulgadores en activo que busquen profesionalizar su práctica y comunicadores interesados en adquirir conocimientos sobre comunicación pública de temas científicos a cursar el

DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Objetivo: Capacitar a científicos, académicos, divulgadores y comunicadores para el diseño de estrategias que socialicen el conocimiento científico con pertinencia social, compromiso y creatividad, mediante conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan comprender la comunicación como un proceso en su dimensión sociocultural.

Duración: 150 horasFechas: Del 6 de marzo al 4 de julio de 2020Modalidad: PresencialHorario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas; sábados de 9:00 a 15:00 horasCupo mínimo: 15 participantes

Organización curricular:Módulo 1: Ciencia en sociedadMódulo 2: Comunicación Pública de la CienciaMódulo 3: Diseño de Estrategias.

CoordinadoraMtra. Edith Escalón Portilla, Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Dirección de Comunicación de la Ciencia, Universidad Veracruzana.

FACILITADORES

Manuel Martínez Morales, licenciado en Física con maestrías en Ciencias de la Computación y Matemáticas, y doctorado en Matemáticas por la Texas Tech University. Actualmente, titular de la Dirección de Comunicación de la Ciencia e investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana. Además es coordinador del suplemento científico El Jarocho cuántico en el periódico La Jornada Veracruz. Edith Escalón Portilla, licenciada en Comunicación con maestría en Comunicación de la Ciencia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara. Actualmente doctorante del Instituto de Investigación Educativa UV, académica, periodista y coordinadora de comunicación de la ciencia del Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana.

Elvira Morgado Viveros, licenciada en Química Farmacéutica Biológica, con maestría y doctorado en neuroetología por la Universidad Veracruzana, egresada del Diplomado en Comunicación de la Ciencia de la UV (2013). Actualmente docente de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana.

EVALUACIÓN

Calificación mínima aprobatoria de 8, y un 80 por ciento de asistencia a sesiones presenciales en cada módulo. Se evaluará participación en el aula, producción escrita, ejercicios prácticos y el producto integrador, que consiste en el diseño de una estrategia de comunicación pública de la ciencia.

Cuota de inscripción: 150.00 pesosCuota de recuperación: 5,500.00 (cinco mil quinientos pesos 00/100 M.N.)**Pago en una sola exhibición

ReconocimientoDiploma otorgado por la Universidad Veracruzana, a través del Departamento de Educación Continua.

PROCESO DE INGRESO

INFORMESDe lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la Dirección de Comunicación de la Ciencia, Lomas del Estadio s/n, Edificio “D”, planta baja, Xalapa, Veracruz, México. Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417, al correo electrónico: [email protected], y en redes sociales facebook y twitter: @cienciaUV

Page 3: DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA · 2020. 2. 7. · Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417, al correo electrónico: diplomadocc@uv.mx, y en redes sociales facebook y twitter:

Informes y contacto:Lic. Katya Zamora Cuevas

Jefa de OficinaDirección de Comunicación de la Ciencia

Tel. 8421700 ext. 11417, 11411Correo electrónico: [email protected]

PÁGINA 2

C O N V O C A N

A profesionales con formación científica, técnica o humanística interesados en comunicar a públicos específicos aspectos socialmente pertinentes de su disciplina, divulgadores en activo que busquen profesionalizar su práctica y comunicadores interesados en adquirir conocimientos sobre comunicación pública de temas científicos a cursar el

DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Objetivo: Capacitar a científicos, académicos, divulgadores y comunicadores para el diseño de estrategias que socialicen el conocimiento científico con pertinencia social, compromiso y creatividad, mediante conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan comprender la comunicación como un proceso en su dimensión sociocultural.

Duración: 150 horasFechas: Del 6 de marzo al 4 de julio de 2020Modalidad: PresencialHorario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas; sábados de 9:00 a 15:00 horasCupo mínimo: 15 participantes

Organización curricular:Módulo 1: Ciencia en sociedadMódulo 2: Comunicación Pública de la CienciaMódulo 3: Diseño de Estrategias.

CoordinadoraMtra. Edith Escalón Portilla, Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Dirección de Comunicación de la Ciencia, Universidad Veracruzana.

FACILITADORES

Manuel Martínez Morales, licenciado en Física con maestrías en Ciencias de la Computación y Matemáticas, y doctorado en Matemáticas por la Texas Tech University. Actualmente, titular de la Dirección de Comunicación de la Ciencia e investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana. Además es coordinador del suplemento científico El Jarocho cuántico en el periódico La Jornada Veracruz. Edith Escalón Portilla, licenciada en Comunicación con maestría en Comunicación de la Ciencia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara. Actualmente doctorante del Instituto de Investigación Educativa UV, académica, periodista y coordinadora de comunicación de la ciencia del Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana.

Elvira Morgado Viveros, licenciada en Química Farmacéutica Biológica, con maestría y doctorado en neuroetología por la Universidad Veracruzana, egresada del Diplomado en Comunicación de la Ciencia de la UV (2013). Actualmente docente de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana.

EVALUACIÓN

Calificación mínima aprobatoria de 8, y un 80 por ciento de asistencia a sesiones presenciales en cada módulo. Se evaluará participación en el aula, producción escrita, ejercicios prácticos y el producto integrador, que consiste en el diseño de una estrategia de comunicación pública de la ciencia.

Cuota de inscripción: 150.00 pesosCuota de recuperación: 5,500.00 (cinco mil quinientos pesos 00/100 M.N.)**Pago en una sola exhibición

ReconocimientoDiploma otorgado por la Universidad Veracruzana, a través del Departamento de Educación Continua.

PROCESO DE INGRESO

INFORMESDe lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la Dirección de Comunicación de la Ciencia, Lomas del Estadio s/n, Edificio “D”, planta baja, Xalapa, Veracruz, México. Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417, al correo electrónico: [email protected], y en redes sociales facebook y twitter: @cienciaUV

Del 7 al 18 de febrero

Recepción de documentos

Solicitud debidamente elaborada (formato proporcionado por el programa vía correo electrónico a solicitud del aspirante). Identificación oficial con fotografía. Constancia del último grado de estudios y o constancia laboral (para comunicadores). Resumen curricular

*Enviar documentos digitalizados vía correo electrónico a: [email protected]

Miércoles 19 y jueves 20 de febrero

Entrevistas personales

De 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Dirección de Comunicación de la Ciencia. Lomas del Estadio s/n, Edificio “D”, planta baja, Xalapa, Veracruz, México. Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417

Viernes 21 de febrero

Resultados:

Publicación de la lista de aceptados en el portal www.uv.mx/cienciauv/ y notificación individual vía correo electrónico

22 al 28 de febrero

Inscripción: (Presentar ficha de depósito bancario )

De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la Dirección de Comunicación de la Ciencia. Lomas del Estadio s/n, Edificio “D”, planta baja, Xalapa, Veracruz, México. Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 11417

6 de marzo Inicio de cursos Centro de Inteligenica Artificial de la Universidad Veracruzana Calle Sebastián Camacho No 5, Centro, Xalapa, Ver., México 91000