Diplomado técnicas psicocorporales

7

Click here to load reader

description

 

Transcript of Diplomado técnicas psicocorporales

Page 1: Diplomado técnicas psicocorporales

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACELAC-UC

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO PSICOFÍSICO DE LA SOCIEDAD (ASOFIPSICOS)

DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS PSICORPORALES

El Diplomado Universitarios en Técnicas Psicocorporales es un espacio de estudios a nivel de postgrado, creado por FUNDACELAC-UC y ASOFIPSICOS, para generar, promover, actualizar, consolidar y ampliar conocimientos, habilidades y destrezas en ámbitos específicos de las Técnicas Psicocorporales. DIRIGIDO A: Profesionales de la Salud; Fisioterapeutas (Licenciados o TSU); Psicólogos, Médicos, Licenciados o TSU en Enfermería, Terapeutas Ocupaciones (Licenciados o TSU); Terapeutas del Lenguaje (TDL); o estudiantes avanzados de estas carreras (a partir del quinto semestre) con constancia de estudios o de inscripción que lo acredite. * En caso de estudiar o poseer otra carrera universitaria en el ámbito de la salud, deberá dirigir una carta a ASOFIPSICOS, explicando su interés en cursar el Diplomado. Teléfono de contacto: 0414-1372277 y 0424-1434868. Correo de contacto: [email protected] [email protected] y [email protected] INSCRIPCIONES: Desde el 1 de julio 2013, hasta el 31 de julio 2013. REQUISITOS: Para formalizar su inscripción el aspirante al Diplomado debe consignar en un sobre cerrado los siguientes requisitos: - Una (1) fotocopia de la cédula de identidad. - Una (1) fotografía reciente tamaño carnet. - Una (1) copia en fondo negro de título profesional de TSU o Licenciado. - Una (1) constancia de culminación de estudios o constancia de estar cursando algún semestre avanzado del pregrado de la carrera (desde el quinto semestre) en el área de la salud. - Voucher de depósito bancario con pago de inscripción y primera mensualidad.

Page 2: Diplomado técnicas psicocorporales

INVERSIÓN EN LOS DIPLOMADOS UNIVERSITARIOS: La inversión total que se hace en el Diplomado es de Bs. 7.500 más una cuota única de inscripción de Bs. 900. Los pagos se desglosan de la siguiente manera:

Matrícula-inscripción: Bs. 900

Módulo Costo

1 1.500 Bsf

2 1.500 Bsf

3 1.500 Bsf

4 1.500 Bsf

5 1.500 Bsf

Total 7.500 Bsf

ATENCIÓN: Todos los pagos deben hacerse en Banco Provincial, a nombre de ASOFIPSICOS. Rif: J-40203143-2, Nº Cuenta Corriente: 0108-0049-84-0100170288. MODALIDAD: Los Diplomados Universitarios en Técnicas Psicorporales son presenciales y de carácter intensivo, bajo la modalidad de aprendizaje significativo. Las clases se dictan CADA QUINCE DÍAS, los días sábados en doble jornada, desde las 8:00 a 3:00 pm, con un estimado de 19 sábados en total. Al comienzo de las actividades académicas se entregará la programación respectiva del Diplomado. PLAN DE ESTUDIO:

CÓDIGOS MÓDULOS ASIGNATURAS T P TH REQUISITOS

DTPC1

Fundamentos

teóricos de la

Psicoterapia Corporal

Fundamentos

teóricos de la

Psicoterapia Corporal

18

6

24

Inscripción en el

diplomado

DTPC2

Técnicas

psicocorporales de

evaluación

Técnicas de

diagnóstico

psicocorporal

10

22

32

Módulo I

DTPC3

Técnicas

psicocorporales de

tratamiento

Técnicas de

tratamiento

psicocorporal

10

22

32

Módulo II

Page 3: Diplomado técnicas psicocorporales

CODIGOS MODULOS ASIGNATURAS T P TH REQUISITOS

DTPC4

Integración del

proceso

psicocorporal

Proceso de

integración

psicocorporal

16

16

32

Módulo III

DTPC5

Trabajo final de

integración de las

técnicas

psicocorporales al

ejercicio profesional

Diseño de programas

de facilitación

psicocorporal

16

16

32

Módulo IV

5 7 70 82 152

T: Teóricas; P: Prácticas; TH: Total Horas MODULO I: Fundamentos teóricos de la Psicoterapia Corporal. Objetivo terminal:

Al finalizar el módulo I, el participante estará capacitado para aplicar conocimientos

que le permita definir la importancia de la dualidad cuerpo-mente, como principio

fundamental de la psicoterapia corporal y de todo proyecto de vida personal y

profesional.

Contenido sinóptico:

• Introducción a la psicoterapia corporal.

• Antecedentes de la psicoterapia corporal.

• Principales corrientes y sus representantes.

• Fundamentos de la relación cuerpo-mente.

• Consideraciones generales del enfoque psicocorporal:

a) Unidad funcional.

b) Concepto de carácter.

c) Tipos de carácter: genital y neurótico.

d) Coraza caracterológica y muscular.

e) Tipos de bloqueo.

f) Segmentos y anillos.

g) Revisión de etiologías, corporalidades y manejo de cada estructura

según (Esquizoide, Oral, Psicopática o Narcisista, Masoquista, Rígida).

h) Etapas del desarrollo del carácter según en el Sistema de la Dinámica

Corpórea según Lisbeth Marcher.

Page 4: Diplomado técnicas psicocorporales

Estrategias de aprendizaje:

Presentación del plan de evaluación general y de contenidos del módulo I, discusión

bidireccional, de orientación mixta (descriptiva y prescriptiva), bajo método deductivo.

Dinámica vivencial grupal.

Discusión y lluvia de ideas.

Estrategias de evaluación:

• Evaluación escrita de entrada.

• Evaluación escrita durante el proceso.

• Evaluación final escrita.

MODULO II: Técnicas psicocorporales de evaluación.

Objetivo terminal:

Al finalizar el módulo II, el participante estará en capacidad de aplicar los

conocimientos adquiridos que le permitirá reconocer las técnicas psicocorporales con

fines diagnósticas, para planificar y atender las necesidades psicocorporales reales de

sus pacientes.

Contenido sinóptico:

a) Análisis caracterológico por dinámicas:

• Dinámica físico-energética.

• Dinámica afectiva.

• Dinámica cognitiva o psicológica.

• Dinámica existencial.

• Dinámica conductual.

b) Técnicas diagnósticas en psicoterapia corporal:

• La entrevista en psicoterapia corporal.

• Lectura y mapa corporal (Lisbeth Marcher).

Estrategias de aprendizaje:

Presentación de contenidos del módulo II, discusión bidireccional, de orientación mixta

(descriptiva y prescriptiva), bajo método deductivo.

Prácticas en pareja.

Page 5: Diplomado técnicas psicocorporales

Dinámica vivencial grupal.

Discusión y lluvia de ideas.

Estrategias de evaluación:

• Evaluación práctica bajo una matriz rubrica.

• Evaluación escrita.

MODULO III: Técnicas psicocorporales de tratamiento.

Objetivo terminal:

Al finalizar el módulo III, el participante estará en capacidad de aplicar los

conocimientos adquiridos que le permitirán reconocer las técnicas psicocorporales con

fines terapéuticos, para planificar y atender las necesidades psicocorporales reales de

sus pacientes.

Contenido sinóptico:

Técnicas de tratamiento psicocorporal:

a) Técnica de autorregulación.

b) Técnicas de respiración.

c) Técnica de arraigo.

d) Técnica de abordaje sensoroperceptual.

e) Técnica de visualización e imaginación.

f) Técnica de conciencia postural y movimiento corporal.

g) Técnica de expresión corporal.

Estrategias de aprendizaje:

Presentación del contenido del módulo I.

Prácticas en pareja.

Dinámica vivencial individual y grupal.

Discusión y lluvia de ideas.

Estrategias de evaluación:

• Evaluación práctica bajo una matriz rubrica.

• Evaluación escrita.

MODULO IV: Integración del proceso psicocorporal.

Page 6: Diplomado técnicas psicocorporales

Objetivo terminal:

Al finalizar el módulo IV, el participante estará capacitado para aplicar los

conocimientos que le permitirá desarrollar destrezas en el manejo del proceso de

facilitación psicocorporal grupal e individual, a fin de propiciar la expresión de

emociones, la ampliación de la conciencia, alivio del sufrimiento, mayor capacidad de

sentir placer, generar crecimiento y desarrollo personal y social.

Contenido sinóptico:

a) Trabajo de integración psicocorporal (individual y grupal).

b) Rol del Facilitador/terapeuta.

c) Transferencia y contratransferencia.

Estrategias de aprendizaje:

Presentación del contenido del módulo IV.

Prácticas en pareja.

Dinámica vivencial individual y grupal.

Discusión y lluvia de ideas.

Estrategias de evaluación:

• Evaluación práctica bajo una matriz rubrica.

• Evaluación escrita.

MODULO V: Trabajo final de integración de las técnicas psicocorporales al ejercicio

profesional.

Objetivo terminal:

Al finalizar el módulo V, el participante estará capacitado para aplicar los

conocimientos que le permitirán diseñar una propuesta de facilitación individual o

grupal haciendo uso de las técnicas psicocorporales dentro de su campo laboral, que

contribuya a su mejor desempeño profesional y al logro de los objetivos planteados

con sus pacientes.

Contenido sinóptico:

Page 7: Diplomado técnicas psicocorporales

a) Pautas para la elaboración del trabajo.

b) Diseño de programas de integración psicocorporal grupal o individual en el ámbito de la

salud.

Estrategias de aprendizaje:

Presentación del contenido del módulo V.

Prácticas en pareja.

Dinámica vivencial individual y grupal.

Discusión y lluvia de ideas.

Exposiciones individuales o grupales

Tutorías

Estrategias de evaluación:

Evaluación del trabajo escrito y presentación

Inicio previsto de actividades académicas: sábado 21 de septiembre 2013. El inicio de actividades académicas está sujeto a completar la matrícula estipulada para los Diplomados Universitarios acreditados por la Universidad de Carabobo. Más información: En ASOFIPSICOS: www.asofipsicos.com y [email protected], [email protected] y [email protected] Teléfonos: 0414-1372277 – 0424-1434868.

Gracias por su atención