Dipositivas multiplexación

16

Click here to load reader

Transcript of Dipositivas multiplexación

Page 1: Dipositivas multiplexación

MULT

IPLE

XACIÓN

Es t o

s s on

ap

un

t i t os b

as a

do

s en

t r ab

aj o

s aj e

no

s ,

Page 2: Dipositivas multiplexación

MULTIPLEXACIÓN

Contenido

1. Definición y generalidades.

2. Tipos.

3. FDM.

4. .

5. .

Page 3: Dipositivas multiplexación

Definiciones y generalidades

Objetivo de la multiplexación: compartir la capacidad de transmisión de datos sobre un mismo enlace para aumentar la eficiencia (sobre todo en líneas de grandes distancias).

MUX DEMUX

Page 4: Dipositivas multiplexación

TIPOS DE MODULACIÓN

FDM Multiplexación por división de frecuencia

TDM Multiplexación por división de tiempo

WDM Multiplexación por división de onda

Page 5: Dipositivas multiplexación

Multiplexación por división de frecuencia

Desde hace mucho tiempo, aproximadamente 1900 que se usa este tipo de multiplexación

La idea era transmitir varias señales telefónicas sobre un mismo cable.

Banda de frecuencia 1

Banda de frecuencia 2

Banda de frecuencia 3

Banda de

guarda

f5

f4

f3

f2

f1

f0

Page 6: Dipositivas multiplexación

Las bandas de guarda son zonas de frecuencia que evitan la interferencia entre una banda de frecuencias con señales a transmitir.

Se usa portadora fija y normalmente la modulación de simple banda lateral SSB (single side band), cuyo gráfico se muestra a continuación:

Page 7: Dipositivas multiplexación

Este tipo de multiplexación establece jerarquías de transmisión de varios niveles

Page 8: Dipositivas multiplexación

ESQUEMA DE TODO EL SISTEMA

Page 9: Dipositivas multiplexación
Page 10: Dipositivas multiplexación

ESTÁNDARES DE PORTADORA FDMNORTEAMERICANOS E INTERNACIONALES

Page 11: Dipositivas multiplexación

PROYECTO TELECOMUNICACIONES II

1.- Elección del Tema (Aprobación del tema)

2.- Presentación del Perfil

3.- Presentación del borrador del proyecto

4.- Presentación del Proyecto.

Page 12: Dipositivas multiplexación

ELECCIÓN DEL TEMA

El tema a elegir debe estar referido completamente a desarrollar

una de las tecnologías (jerarquías digitales) del temario de la

asignatura.

Por ejemplo: Diseño de un sistema de telecomunicaciones

basado en PDH para la ciudad de Oruro.

El tema debe ser específico y se supone que debe tener algún

impacto.

Page 13: Dipositivas multiplexación

EL PERFIL

Estructura:

Tipo de letra Garamond, 12 pt, interlineado 1.5

Margen izquierdo 3 cm, el resto 2.5 cm.

Carátula:

Encabezado: UTO, FNI, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones II

Título

Estudiantes

Año

Page 14: Dipositivas multiplexación

CONTENIDO DEL PERFIL

Introducción

Antecedentes: Historia (cómo es la situación hasta antes del proyecto), motivos para el proyecto y una mención de las metodologías a usar para desarrollar el proyecto.

Marco Teórico: Todas las referencias teóricas con las que contará el proyecto.

Ingeniería del proyecto: Estructura de la ingeniería del proyecto

Cronograma

Presupuesto

Objetivo General

Objetivos Específicos

Índice tentativo del proyecto.

Page 15: Dipositivas multiplexación

CONCEPTO.-

PROYECTO TÉCNICO. Es la documentación que avala el proceso de trabajo de articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema.

*** PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO TÉCNICO SEGÚN HUTCHINSON ***

1.-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema.

2.- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.- Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información.

Ejemplo: problema y solución.

3.- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema.

Page 16: Dipositivas multiplexación

4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.- La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades.

La producción de soluciones alternativas implica dos elementos:

-- APARICIÓN DE LAS OPCIONES. Esto es la presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una.

-- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas.

5.- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección.

6.- TRABAJO EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la práctica.

7.- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución.

8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los criterios de diseño breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultados de las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas.

9.- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidades o se utilice en situaciones de la vida real.