Diptico Etica y Buen Gobierno

download Diptico Etica y Buen Gobierno

of 2

Transcript of Diptico Etica y Buen Gobierno

  • 7/29/2019 Diptico Etica y Buen Gobierno

    1/2

    SE REQUIERE DE MANERA URGENTE DAR ESTRICTOCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS LEGALES VINCULADAS CON LATICA DE LA FUNCIN PBLICA Y EL BUEN GOBIERNO

    PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

    En el 2008, se aprueba el PLAN NACIONAL DE LUCHACONTRA LA CORRUPCIN, que consta de 7 objetivos, queincluyen las estrategias, acciones, medidas de desempeo,metas a cumplir y responsables de su cumplimiento, entresus principales objetivos tenemos:

    QUE ES LA VIGILANCIA CIUDADANA?

    La tica pblica es definida como eldesempeo de los empleados pblicos

    basado en los valores, principios y deberesque garantizan el profesionalismo y la

    eficacia en el ejercicio de la funcin pblica.

    ESTE MATERIAL HA SIDO ELABORADO POR LA RED REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y EL

    BUEN GOBIERNO DE ANCASH Y LA ASOCIACIN BENFICA PRISMA.

    Segn la Ley Marco de Modernizacin de la Gestin delEstado, la finalidad del proceso de modernizacin esalcanzar un Estado:

    a) Al servicio de la ciudadanab) Con canales efectivos de participacin ciudadanac) Descentralizado y desconcentradod) Transparente en su gestine) Con servidores pblicos calificados yadecuadamente remunerados.f) Fiscalmente equilibrado

    Objetivo 1: Promover el fortalecimiento del Sistema deLucha contra la Corrupcin articulado.Estrategia 1.1. Mejorar y fortalecer mecanismos derendicin de cuentas, acceso a la informacin y

    promocin de la tica y transparencia en laadministracin pblica.Objetivo 2. Institucionalizar en la administracin pblicalas prcticas de buen gobierno; la tica, la transparenciay la lucha contra la corrupcin.Objetivo 6. Lograr el compromiso de la sociedad paraque participe de manera activa en la lucha contra lacorrupcin y la fiscalice.Estrategia 6.2. Facilitar la vigilancia ciudadana en lalucha contra la corru cin.

  • 7/29/2019 Diptico Etica y Buen Gobierno

    2/2

    LEY DEL CODIGO DE ETICA DE LA FUNCINPBLICA (LEY N 27815)

    Por qu es importante hablar sobre el Cdigo de tica en lafuncin publica?

    Porque en estos ltimos tiempos, los ciudadanos y ciudadanas

    escuchamos y somos testigos de la mala imagen que tienen lamayora de nuestras autoridades, funcionarios y servidorespblicos.

    UNO DE LOS MS GRAVES PROBLEMAS QUE ENFRENTANLAS DIVERSAS INSTITUCIONES DE ESTADO ES LACORRUPCIN:

    Cmo se produce la corrupcin?

    Falta de transparencia

    Dbil control/ Ineficiente

    sancin

    Deficiente vigilancia

    ciudadana

    Recursos

    Acto de

    corrupcin

    Persona(s)

    Motivaciones,

    personalidad,

    interpretacin del

    contexto.

    Contexto social,cultural, poltico y

    econmico

    Esquema 1. Estructura de riesgos de corrupcin

    Impunidad

    FORTALEZCAMOS LA INFORMACIN, PARTICIPACIN YCONTROL:

    En agosto de 2002 se promulg la Ley del Cdigo detica de la Funcin Pblicasustentado en principios yvalores, cuyo objeto es guiar a los servidores yfuncionarios pblicos hacia un desempeo tico de sus

    cargos. El Cdigo establece los principios, deberes yprohibiciones ticas que rigen para los empleadospblicos, as como los incentivos, sanciones yprocedimientos para su aplicacin.

    El Cdigo de tica de laFuncin Pblica establece y

    define los principios quedeben orientar la actuacin

    de los servidores yfuncionarios pblicos:

    Respeto, honradez,eficiencia, capacidad,veracidad, obediencia,

    justicia, equidad y lealtad alEstado de Derecho. El

    incumplimiento de estosprincipios se considerainfraccin al Cdigo y

    genera sancin alfuncionario y servidor

    publico.

    El valor de la carrera pblica:

    El papel de los funcionarios y servidores pblicos debe estarorientado a la construccin de un Estado que atienda lasnecesidades de la poblacin, para ello se requiere capacitarlospara el cumplimiento de sus funciones, que acten con

    correccin y den un trato amable y respetuoso a las personas.Esa es la conducta que corresponde a una administracin pblicaque sustenta su actuacin en valores y principios ticos.

    Ciudadanos informados, participando en la gestin delEstado desde sus niveles ms bsicos, ejerciendoplenamente la vigilancia y el control social, denunciando lacorrupcin y aportando a la solucin de los problemas,constituyen un componente esencial en todo proceso dereforma y modernizacin que aspire a construir un Estadocomo el que queremos.