Díptico principios y tecnicas investigacion roma

2
UNIVERSIDAD LATINA, S.C. CLAVE: 3084 Licenciatura en Administración Clave: 02 Asignatura: PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION Clave: 1255 Plan de estudio: 2005 Ciclo lectivo: 2013/2014-1 Nombre del profesor: MIRIAM ANGELICA OLIVARES VENTURA Grupo: MADM2010 Horario: LUNES Y JUEVES DE 09.00 A 11.00 Horas por semana: 8 horas Horas teóricas y prácticas: Se calculan 64 horas teóricas y 0 prácticas, dependiendo de la unidad se tienen dichas horas teóricas y prácticas. Aspectos a evaluar: Examen 50 % Participación en clase 10 % Trabajos, ejercicios y prácticas 40 % Total 100 % Asignación de calificaciones: Se asigna calificación sólo a los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos de la cátedra y que hayan tenido el 80% de asistencia en el ciclo escolar y que no tengan adeudos con la Institución. Dicha calificación final se integra por el promedio de las tres calificaciones parciales que a su vez se promedia con la calificación del examen ordinario de primera vuelta o segunda vuelta, según sea el caso. Bibliografía: Álvarez Coral, Juan. (1994). Metodología de la investigación documental, México, EDAMEX Bernal, César Augusto. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía, Santa Fe de Bogotá, Pearson. Campbell, Donald. (2005).Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Bs.As., Amorrortu. Escamilla, Gloria. (1996). Manual de metodología y técnicas bibliográficas, 3ª ed., México, UNAM Eco, Humberto. (2006). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura 8ª ed., México, Gedisa. Dieterich, Heinz. (2000).Nueva Guía para la investigación científica. México, 21

Transcript of Díptico principios y tecnicas investigacion roma

Page 1: Díptico principios y tecnicas investigacion roma

UNIVERSIDAD LATINA, S.C. CLAVE: 3084

Licenciatura en Administración Clave: 02

Asignatura: PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION Clave: 1255 Plan de estudio: 2005 Ciclo lectivo: 2013/2014-1 Nombre del profesor: MIRIAM ANGELICA OLIVARES VENTURA Grupo: MADM2010 Horario: LUNES Y JUEVES DE 09.00 A 11.00 Horas por semana: 8 horas Horas teóricas y prácticas: Se calculan 64 horas teóricas y 0 prácticas, dependiendo de la unidad se tienen dichas horas teóricas y prácticas.

Aspectos a evaluar: Examen 50 % Participación en clase 10 % Trabajos, ejercicios y

prácticas 40 % Total 100 % Asignación de calificaciones: Se asigna calificación sólo a los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos de la cátedra y que hayan tenido el 80% de asistencia en el ciclo escolar y que no tengan adeudos con la Institución. Dicha calificación final se integra por el promedio de las tres calificaciones parciales que a su vez se promedia con la calificación del examen ordinario de primera vuelta o segunda vuelta, según sea el caso. Bibliografía: • Álvarez Coral, Juan. (1994). Metodología de la investigación

documental, • México, EDAMEX • Bernal, César Augusto. (2000). Metodología de la

investigación para administración y economía, Santa Fe de Bogotá, Pearson.

• Campbell, Donald. (2005).Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Bs.As., Amorrortu.

• Escamilla, Gloria. (1996). Manual de metodología y técnicas bibliográficas, 3ª ed., México, UNAM

• Eco, Humberto. (2006). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura 8ª ed., México, Gedisa.

• Dieterich, Heinz. (2000).Nueva Guía para la investigación científica. México, 21

Page 2: Díptico principios y tecnicas investigacion roma

Presentación: En este curso se da a conocer al estudiante lalgunos principios, conceptos y técnicas fundamentales de la investigación documental y de campo para que sea capaz de aplicarlos, en la Contaduría y la Administración donde se suscitan acontecimientos que son objetos de investigación, como la empresa, la organización, las políticas fiscales, en fin. De igual manera en los trabajos académicos que se requieran. Propósito (s) u Objetivos Generales del Curso: Que el alumno distinga claramente la investigación científica de la práctica, que comprenda algunos principios, conceptos y técnicas fundamentales de la investigación documental y de campo para que sea capas de aplicarlos tanto en investigaciones prácticas para fines administrativos de las organizaciones como en trabajos académicos. Así mismo, se busca contribuir a que el estudiante cuente con elementos que lo ayuden en el análisis de problemas administrativos y la mejor toma de decisiones.De igual forma:

• Que el estudiante comprenda qué es la investigación y cuales son las finalidades que persigue la investigación técnica o práctica y la investigación científica.

• Que el alumno identifique las diferentes áreas de conocimiento que conforman la disciplina administrativa y los tipos de investigación en que esta se desarrollan.

• Que el alumno comprenda los elementos esenciales en el proceso de la investigación científica

• Que el estudiante identifique y comprenda, a través de ejercicios específicos, los elementos y técnicas propias de la investigación documental

Unidades temáticas:

Unidades Fechas Teóricas Fechas Prácticas

1. Qué es la investigación 15/08/2013 29/08/2013 ---------------

2. Investigación en administración 02/09/2013 19/09/2013 ---------------

3. El proceso de la investigación científica

23/09/2013 10/10/2013 ---------------

4. Técnicas de investigación documental

14/10/2013 28/10/2013 ---------------

5. Técnicas de investigación de campo

31/10/2013 14/11/2013 ----------------

6. Resporte y estructura de la investigación

21/11/2013 05/12/2013

----------------

Evaluaciones parciales programadas:

Exámenes Fechas

Primer examen parcial 12/09/2013

Segundo examen parcial 21/10/2013

Tercer examen parcial 28/11/2013

Metodología: Aplicación de tres exámenes parciales que complementan la calificación que se obtenga a través de ejercicios y prácticas dentro y fuera del aula de clases, así como investigaciones bibliográficas y utilizando el Internet, etc… Evaluación: Se asignarán calificaciones a cada ejercicio y práctica desarrollada dentro y fuera del aula de clases, las cuales se aunarán a la que se obtenga en el examen parcial correspondiente, incrementándose con la participación en clase y lo adecuado de los trabajos presentados que se solicitan durante el curso, etc…