DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... ·...

15
Dpto. de Educación, Cultura y Deporte C.E.I.P. “RÍO EBRO” _____________________________________________________________________________________________________________________ Andador Pilar Cuartero, nº 5 Tel. 976 517021 Fax. 976 518828 50018 ZARAGOZA E-mail [email protected] Pág web www.educa.aragob.es/cprebzar CURSOS 2018-2021

Transcript of DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... ·...

Page 1: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

_____________________________________________________________________________________________________________________

Andador Pilar Cuartero, nº 5 Tel. 976 517021 Fax. 976 518828 50018 ZARAGOZA

E-mail [email protected] Pág web www.educa.aragob.es/cprebzar

CURSOS 2018-2021

Page 2: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

2

La educación no sólo se produce a través de la palabra, está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

María Moliner: Diccionario de uso del español.

Page 3: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

3

En la actualidad el marco normativo español establece el respeto al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito educativo y el marco normativo aragonés, en el I Plan Estratégico para la Igualdad de hombres y Mujeres en Aragón (2017-2020), marca en su Objetivo 4: Promoción de la Igualdad en los ámbitos Educativos, fomentar la implementación de planes de igualdad en los Centros Educativos. Los planes de igualdad deben entenderse como un documento que refleja el diagnóstico de situación, los principios orientadores, los objetivos, las medidas concretas de actuación y los instrumentos de evaluación para fomentar y potenciar la educación en igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito educativo. En este plan que se comienza a diseñar en noviembre de 2018 se describen las fases y elementos principales a seguir en las actuaciones del Centro escolar Río Ebro en los siguientes tres cursos (2018-2021)

2018-19 renovable año a año

2018-2019

2018-2019 revisables año a año

2019-2020

Seguimiento anual, evaluación mayo de 2020

Page 4: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

4

Coordinadora: Esperanza Díez Tena (Jefe de Estudios) Participantes: Claustro de profesores de los tres cursos implicados. Curso 2019-2020: (Los profesores en negrita son los representantes de Igualdad de su ciclo correspondiente)

ALCONCHEL GARCÍA MARÍA ALICIA

Aparicio Saz Rosa María Bellido Mauri Mª del Carmen

CALVO PALOMAR MARIA JESÚS

Cantero Vázquez María Navelonga

CARRERA VILLARREAL MONICA CARRUESCO LAPUEBLA DE LA

BARCA MARIA TERESA

CASTILLO VELASCO SHEREZADE COSCULLUELA BRUN MARIA DENA TOLOSANA MARÍA LUISA

DÍEZ TENA ESPERANZA ESCUDERO OTEO Mª CONCEPCIÓN

Esteban Pasamar Beatriz Gállego Blanco Juan Francisco

GARCÍA ARANCÓN MERCEDES GARCÍA GALINDO OSCAR GARCIA NAVARRO CRISTINA GIMENEZ BEAMONTE FRANCISCO JAVIER

GIMÉNEZ LARDIÉS ANA Gómez Rubia Aurea GOMEZ ZAPATERO Mª JOSÉ Gonzales Pariasca María Lourdes

Hernández Camas Gabriel HERNÁNDEZ DOÑATE PILAR LAJUSTICIA VILLALBA JULIA

Fase 1 Grupo de trabajo

Page 5: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

5

Lipe Jerez Alexandra Magallón Manero Samuel MARTÍNEZ CAYUELA MIGUEL ANGEL

MELÚS INÉS BEATRIZ NICOLAU CATALÁN ENCARNA ORONOZ GOÑI MARIA DEL CORO

PARACUELLOS VILLANUEVA ANA ISABEL PEÑALBA RUIZ Mª ESPERANZA

PÉREZ PÉREZ ANA MARÍA Ramón Lapuente Mª Ángeles SANTAMARÍA GALLO MARIA ANGELES

SANTAMARIA OCHOA BLANCA ESTHER

SIMÓN EZQUERRO ANA CARMEN

SOLANAS MURILLO GLORIA Solanilla Trillo Eva TABUENCA ZARAGOZANO MARIA CRUZ

UTRILLA LAFUENTE MARIA PILAR

Vela Estela Silvia VELEZ PERRINO SUSANA

El arriba indicado

Rosa Mª Calvo Comín (Aux. administrativa) Pascual Marqués Gálvez (Oficial de mantenimiento) Jesús Cobos Funcia (Oficial de mantenimiento)

Nº alumnos/as:

E. Infantil: 101

E. Primaria: 375

AMPA.

[email protected]

Familias

Page 6: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

6

1) Descripción del centro educativo.

IDENTIDAD DEL CENTRO. (PEC) CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO DEL CENTRO Tipo

Centro urbano, ubicado en la ciudad de Zaragoza. La población de esta ciudad se acerca a los 600.000 habitantes. Acumula la mayor parte de la industria aragonesa, lo que supone también un crecimiento importante de la población activa. Su situación estratégica y con buena red de comunicaciones entre Madrid, Barcelona y Bilbao, la sitúan con buenas perspectivas de crecimiento económico. Al ser la capital de Aragón hace que tenga una amplia red de Servicios y grandes zonas comerciales. El aumento constante de población supone nuevos Colegios. Ubicación del Centro

El Centro inició su funcionamiento en septiembre de 1986. Se sitúa en la margen izquierda del río que da nombre al Centro, en una zona de la ciudad llamada A.C.T.U.R.. Hasta hace pocos años se ha caracterizado por un rápido y constante crecimiento de la población, lo que ha hecho que el Centro pasará de tener 2 vías a 3 y en algunos cursos hasta 4.

El nivel socio-económico cultural de la mayoría de las familias es medio, dándose una minoría de profesionales liberales que tienen un nivel medio alto y otro grupo de aproximadamente el 10 % de familias desfavorecidas económicamente con nivel sociocultural bajo.

Fase 2 Diagnóstico

Page 7: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

7

Las familias desfavorecidas proceden fundamentalmente de minoría étnica o inmigrantes marroquíes o sudamericanos y que suelen vivir en lo que llaman “viviendas sociales”, situadas a cierta distancia del Colegio. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Titularidad y gestión

Es un Centro público, perteneciente al Gobierno de Aragón. Se elige la Dirección según la normativa establecida. Los miembros del Consejo

Escolar, órgano colegiado de Dirección, lo componen representantes de padres de alumnos y profesores.

Económicamente el Centro recibe dinero de la Comunidad de Aragón para gastos de funcionamiento y mantenimiento de diversos programas oficiales.

El edificio es propiedad del Ayuntamiento y por lo tanto le corresponde a éste el mantenimiento del mismo. También coopera, mediante becas, a ayudas de tipo social a familias desfavorecidas, complementando las del Gobierno de Aragón.. Oferta educativa

Se contemplan 2 etapas educativas:2º ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria.

Desde el curso2006-07 es colegio bilingüe en francés. La introducción del bilingüismo fue progresiva. Empezó en E. Infantil y en el curso 2009-10 se ha introducido en E. Primaria, culminándose en el curso 2014-2015 en el que alcanzó a todos los cursos del Colegio.

Existen 3 vías por curso o nivel. Ello supone un total de 9 cursos de Enseñanza Infantil y 18 de Enseñanza Primaria.

Tanto en Infantil como en Primaria, el número de alumnos viene a ser alrededor de 25 por aula.

La demanda de los puestos escolares es bastante importante y se cubren en periodo de matriculación la práctica totalidad de las plazas ofertadas. Servicios Educativos

El Centro tiene actividad lectiva de 9:00 a 12:30 horas en jornada de mañana y de 15:30 a 17 horas en jornada de tarde.

El Servicio de Comedor, en edificio independiente, funciona con empresa de catering contratada por la Dirección Provincial de Educación, funciona entre las 12:30 y las 15:30 y acoge a alrededor del 60% de la población escolar.

Los patios de recreo de E. Infantil y E. Primaria están separados, conteniendo el primero juegos y mobiliario lúdico con pista blanda y el segundo 2 campos de futbol y 3 campos de minibasket.

Page 8: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

8

El Colegio tiene acceso directo a un Pabellón Deportivo Municipal que utiliza en horario escolar.

A disposición de todo el Centro se dispone de * Dos salas multiusos * Biblioteca * Aula de música * Aula de ordenadores. * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector y ordenador. * En los dos edificios de E. Infantil y Primaria se dispone de wifi.

2) Análisis de datos y resultados de Igualdad en el centro escolar.

Gráficas

Serie 1

0

100

200

300

Alu

mn

os

Alu

mn

as

Pro

feso

res

Pro

feso

ras

Mo

nit

ore

s C

Mo

nit

ora

s C

Pers

on

al S

. H

Pers

on

al S

. M

Serie 1

Serie 2

Serie 3

Cuestionarios Documentos para el diagnóstico de la realidad del CEIP RÍO EBRO en Igualdad

Page 9: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

9

o DOCUMENTO nº 2. Cuestionario para las familias sobre la Igualdad o DOCUMENTO Nº 3. Cuestionario para el profesorado sobre la Igualdad o DOCUMENTO Nº 4. Cuestionarios para el alumnado en Educación Infantil y Primer

Ciclo de E. Primaria o DOCUMENTO Nº 5. Cuestionario para el alumnado de Segundo Ciclo de E. Primaria o DOCUMENTO Nº 6. Cuestionario para el alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria.

Conclusiones a los cuestionarios - En Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria el alumnado no percibe discriminación ni apenas diferenciación entre los dos géneros, eligiendo en la casi totalidad de los cuestionarios tanto roles masculinos como femeninos sin correspondencia con el género del encuestado. Todo el alumnado percibe los trabajos indistintamente al hombre o a la mujer. No distinguen entre padre o madre a la hora de realizar las tareas de casa, lo realizan indistintamente. Los niños y niñas de infantil juegan a todos los juegos sin diferenciar el género, eligen juego por preferencia en ese mismo momento pero no persiste en el tiempo. Las siete preguntas del cuestionario son indistintas sin acusar rol de género. - En Segundo Ciclo de Primaria observamos diferencia en dos grupos: las encuestas realizadas en el aula normalizada curricularmente no resaltan ningún estereotipo entre hombre y mujer ni hay diferencias significativas en la percepción de sus características. Sin embargo, en un 10% s que presentan estereotipos clásicos de desigualdad entre géneros. - En Tercer Ciclo de Primaria observamos que en un 20% del alumnado se percibe algún matiz de desigualdad entre hombre y mujer haciendo corresponder los cánones clásicos de masculinidad fuerte frente a la feminidad débil. El resto del alumnado ve de forma igual a ambos géneros. En muchos casos ya perciben la importancia de la igualdad de derechos de las mujeres. - Profesorado. En nuestro Centro el porcentaje de profesores frente a profesoras es muy inferior. Las encuestas han sido anónimas sin diferenciar el género como en las anteriores. Las puntuaciones oscilaban entre 0 (muy sexista) y 60 (menos sexista). Es decir a menor puntuación más discriminación entiende entre los géneros y a más puntuación más igualdad entre hombre y mujer. Los resultados han sido los siguientes: - 10 % de respuestas entre 20-25 - 70 % de respuestas entre 35-40 - 20% de respuestas entre 41-50 Nadie ha obtenido puntuaciones por debajo de 20 puntos y nadie por encima de 50 puntos. - Familias. En el ámbito familiar se ha hecho un muestreo que da como resultado lo siguiente:

Page 10: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

10

Un 60% de familias trabajan fueran los dos progenitores. En un 60% creen que las mujeres tienes los mismos derechos que los hombres. En un 80 % fomentan y muestran la misma actitud de colaboración doméstica. En un 60 % creen que hay que trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres reivindicando los mismos derecho para ambos sexos.

Registro de Observación El Observatorio de la convivencia ha registrado los siguientes casos de conductas que deterioran la convivencia, desde el inicio de este plan.

Curso 2018/2019

Fecha Curso Se inicia protocolo Observaciones

SI NO

15/02/2019 Alumno 2ºB X Evaluación y seguimiento positivo a final del curso.

19/03/2019 Alumna 4º C X Evaluación y seguimiento positivo a final del curso.

Curso 2019/2020

07/11/2019 Alumna 3º A X

Page 11: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

11

1) Principios Orientadores: Igualdad entre mujeres y hombres

No discriminación de ninguna opción

Respeto derechos, deberes y libertades de mujeres y hombres

Empoderamiento

Transversalidad en la educación

Educar en la diversidad

Participación

Corresponsabilidad

Uso de materiales no sexistas

Resolución pacífica de conflictos

Interseccionalidad

2) Objetivos Generales:

o Integrar el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en nuestra práctica docente a través de la realización de actividades.

o Educar en Igualdad alejándonos de estereotipos, prejuicios y discriminaciones por razón de sexo u orientación sexual.

o Fomentar la reflexión sobre el papel de la mujer y el hombre en un entorno igualitario. o Garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito escolar. o Fomentar la representación equilibrada de niñas y niños en las aulas.

o Velar por que nuestro centro educativo transmita una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres.

o Fomentar la corresponsabilidad. o Actuar en las situaciones de acoso y violencia de género.

Fase 3 Principios orientadores y objetivos.

Page 12: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

12

3) Objetivos Específicos:

Ámbito de lenguaje y comunicación:

Potenciar el uso de un lenguaje inclusivo tanto en los documentos de comunicación interna como externa del centro escolar.

Favorecer en nuestra Comunidad Educativa un lenguaje inclusivo en las relaciones interpersonales entre iguales y adultos. Ámbito de estereotipos, roles de género y corresponsabilidad.

Visualizar la influencia de los roles de género en las condiciones de vida, en las oportunidades y las posibilidades de desarrollo personal.

Sustituir estereotipos por imágenes reales en los que hombres y mujeres sean valorados en igualdad.

Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la corresponsabilidad. Ámbito de los materiales y recursos didácticos:

Fomentar el uso de materiales didácticos que no presenten lenguaje, contenido, y/o imágenes sexistas proponiendo alternativas cuando se detecten elementos de este tipo. Ámbito de los espacios y juegos:

Establecer un reparto equitativo para el uso y disfrute de los espacios comunes y juegos por parte de niñas y niños. Ámbito de resolución de conflictos y prevención de violencia de género

Fomentar formas de estar y convivir basadas en el respeto, el diálogo y el cuidado.

Trabajar en la prevención de situaciones de violencia.

Page 13: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

13

1) Crear en el seno de la Comisión de convivencia del Consejo Escolar un Observatorio de Igualdad con las siguientes funciones: Intervenir en asuntos y temas relacionados con la Igualdad y la Prevención de la

Violencia de Género . Actualizar los datos de diagnóstico de la situación respecto a la Igualdad de

Género en el centro escolar. Garantizar la presencia equilibrada del alumnado en los grupos. Realizar un protocolo de prevención y actuación frente a situaciones de acoso

sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito del centro escolar. En el seno del Consejo Escolar se formaron dos comisiones que juntas forman el Observatorio de Igualdad: Comisión de convivencia: Profesora: Ana Carmen Simón Ezquerro Padre: Carlos Julve Bonet Equipo directivo: Director: Miguel Ángel Martínez Cayuela Jefe de Estudios: Esperanza Díez Tena Secretaria: Mónica Carrera Villarreal Comisión de Igualdad: Profesor: Juan Francisco Gállego Blanco Padre: Enrique Pérez López Equipo directivo: Director: Miguel Ángel Martínez Cayuela Jefe de Estudios: Esperanza Díez Tena Secretaria: Mónica Carrera Villarreal

Fase 4 Actuaciones

Page 14: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

14

2) Revisar e impulsar la utilización de un lenguaje no sexista en los documentos del centro escolar, circulares informativas dirigidas a la Comunidad Educativa y cartelería. 3) Proyecto del Centro: "Hacía un lenguaje inclusivo" 4) Dotación de bibliografía para la biblioteca escolar 63 ejemplares de temática "libros para la igualdad y coeducación" orientados por el Departamento de Educación de DGA 5) De niñas a leyenda. Actividad de Centro que une las áreas de E. Física y tutoría, junto con las actividades diseñadas en el PIVA. 6) Igualdad en el deporte. Participación en la campaña escolar para promocionar el deporte femenino a través de clubes y deportistas.(Dirección General del Deporte) Añadiendo personas conocidas por en nuestro Centro. Actividad relacionada con el proyecto "Hacía un lenguaje inclusivo". Entrevistas por ciclos. 7) Igualdad ante la discapacidad. Programa de convivencia CEE Alborada / IES Elaios / CEIP Río Ebro

Page 15: DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNcprebzar.educa.aragon.es/IMG/pdf/PLAN_DE_IGUALDAD_RIO... · 2019-11-27 · * Todas las clases del Centro (Ed. Infantil y Ed. Primaria) tienen proyector

Dpto. de Educación, Cultura y Deporte

C.E.I.P. “RÍO EBRO”

15

REFERENCIAS:

Ley Orgánica de Igualdad 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Ley 5/2008, de 24 de abril, sobre el derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.

Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón.

I Plan estratégico para la igualdad de hombres y mujeres en Aragón (2017-2020).

https:/ drive.google.com/ le/d/1o25R1JMYWnEnD6Eka6LlnGJOk4Xrxv4W/view.

Decreto 188/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades educativas de la Comunidad Autónoma de Aragón.

ORDEN ECD/1003/2018, de 7 de junio, por la que se determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la convivencia, igualdad y la lucha contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas.

Sauras Sarria C. Recursos Educativos de Identidad e Igualdad de Género.

http://www.dpz.es/global-schools/recursos-educativos/identidad-e-igualdad-de-generorecurso-educativo/view

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/a677917d-5ace-4425-aafa-f8fdcb3315b8 (cuestionarios para el diagnóstico de la realidad) Cristina Díaz Pinés Sendra. Asesora de Formación. Primaria