DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos...

118

Transcript of DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos...

Page 1: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 2: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

DIRECTORIO

Gobierno del Estado de Michoacán Lic. Fausto Vallejo Figueroa Comité de Planeación para el Desarrollo Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán del Estado de Michoacán de Ocampo y Presidente del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Michoacán

Coordinación de Planeación para el Desarrollo Ing. Francisco Octavio Aparicio Mendozaen el Estado Coordinador de Planeación para el Desarrollo en el CPLADE Estado y Coordinador General del COPLADEM

Secretaría de Cultura Lic. Marco Antonio Aguilar CortésSECUM Secretario de Cultura

Secretaría de Educación en el Estado Lic. J. Jesús Sierra AriasSEE Secretario de Educación en el Estado

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas Ing. Luis Manuel Navarro SánchezSCOP Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas

Secretaría de Turismo C. Roberto Enrique Monroy GarcíaSECTUR Secretario de Turismo

Secretaría de los Jóvenes I.S.C. Francisco Xavier Lara MedinaSEJOVEN Secretario de los Jóvenes

Secretaría de Salud Dr. Rafael Díaz RodríguezSSM Secretario de Salud

Secretaría de Pueblos Indígenas L.C.S. Alejandro Avilés ReyesSPI Secretario de Pueblos Indígenas

Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente M. en I. Mauro Ballesteros FigueroaSUMA Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente

Coordinación General de Comunicación Social L.C.C. Ma. Guadalupe Santacruz EsquivelCGCS Coordinadora General de Comunicación Social

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia C. Patricia Mora de VallejoDIF Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Page 3: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

Sistema Michoacano de Radio y Televisión Mtro. Christian Gutiérrez AlonsoS.M.R. y T. Director General del Sistema Michoacano de Radio y Televisión

Casa de las Artesanías C.P. Rafael Paz VegaCASART Director General de la Casa de las Artesanías

Centro de Convenciones y Exposiciones C. Flor Paloma Peña Garnica de Morelia Directora General del Centro de Convenciones y CECONEXPO Exposiciones de Morelia

Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Arq. José Manuel Romero NavarroEstado de Michoacán Comisionado de Ferias, Exposiciones y EventosCOFEEEM del Estado de Michoacán

Universidad Michoacana de San Nicolás de Dr. Salvador Jara GuerreroHidalgo Rector de la Universidad Michoacana de San NicolásUMSNH de Hidalgo

Universidad de Morelia Lic.Ariel Vladimir Muñoz PradoUDEM Rector de la Universidad de Morelia

Universidad Latina de América Mtro. Luis Roberto Mantilla SahagúnUNLA Rector de la Universidad Latina de América

Universidad Nacional Autónoma de México Ing. José Luis Acevedo SalazarCampus Morelia Coordinador de la Universidad Autónoma de México UNAM Campus Morelia

El Colegio de Michoacán Dr. Martín Sánchez Rodríguez Presidente de El Colegio de Michoacán

Instituto Tecnológico de Morelia Ing. Paulino Alberto Rivas MartínezITM Director del Instituto Tecnológico de Morelia

Tecnológico de Monterrey Campus Morelia Ing. Iván Castorena CalvilloITESM Director General del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelia

Colegio de Bachilleres del Estado Dr. Antonio Zaragoza Michelde Michoacán Director General del Colegio de Bachilleres del Estado COBAEM de Michoacán

Page 4: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

Conservatorio de las Rosas Mtro.Luis Jaime Cortez Méndez Rector del Conservatorio de las Rosas

Centro de Cooperación Regional para la Educación Mtra. Mercedes Calderón Garcíade los Adultos en América Latina y el Caribe Directora General del Centro de Cooperación Regional CREFAL para la Educación de los Adultos en América Latina y el Caribe

Arquidiócesis de Morelia Mons. Octavio Villegas Aguilar Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Morelia

Secretaría de Turismo (Federal) Dra. Claudia Ruíz Massieu SalinasSECTUR Secretaria de Turismo

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Lic. Rafael Tovar y de TeresaCONACULTA Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura María Cristina García CepedaINBA Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes

Instituto Nacional de Antropología e Historia Etnlgo. Sergio Raúl Arroyo GarcíaINAH Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Centro Nacional de las Artes Dr. Álvaro Rodríguez TiradoCENART Director del Centro Nacional de las Artes

Centro INAH Michoacán Dr. Jasinto Robles Camacho. Delegado del Centro INAH Michoacán

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Ing. Rafael Muñiz CruzPueblos Indígenas Encargado de la CDI Delegación MichoacánCDI

Unidad Regional de Culturas Populares e Lic. Cinthya Ireri Vargas CervantesIndígenas de Michoacán Jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Michoacán

Page 5: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

5

Programa Sectorial de Cultura

Page 6: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

Índice

Introducción 7

Síntesis General de la Situación Actual 9

I Diagnóstico sectorial 12

I.1 Análisis del comportamiento histórico 12

I.1.1 Servicios e infraestructura cultural 12

I.1.2.PúblicosEspecíficos 20

I.2 Análisis FODA 24

II Focos de atención estratégicos en el sector 33

III. Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020 42

IV. Objetivos 49

V. Proyectos prioritarios 52

VI. Unidades administrativas participantes 75

VII. Matriz de Corresponsabilidad Programática 79

VIII. Mecanismos de coordinación y concertación 99

IX. Indicadores 106

IX.1 Indicadores estratégicos 106

IX.2 Indicadores programáticos 110

Page 7: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

7

Programa Sectorial de Cultura

Introducción.

Michoacán es una referencia esencial en la producción artística y las expresiones culturales de los mexicanos.

El Estado ha participado en esta consolidación actuando, a la vez, como rector y promotor:

Ha propuesto maneras de entender la creación y la atención de públicos, en la formación, la producción y la difusión cultural.

Administra un gran número de centros culturales, la mayoría de ellos, operando en inmuebles con un valor arquitectónico e histórico.

Hace uso de las nuevas tecnologías, en armonía con los valores culturales del México contemporáneo, y en sintonía con las culturas ancestrales, las tradiciones y las costumbres.

Fundadas en estos antecedentes, las actividades del Subcomité de Educación y Cultura, conducidas por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), tienen como objetivo la instrumentación y la ejecución de obras y acciones enfocadas a la estimulación de la educación artística y el fomento del conocimiento y el cuidado del patrimonio.

Éstas se realizan mediante un enfoque interdisciplinario, con un amplio ejercicio de observación crítica y propositiva, y con un ánimo integrador y respetuoso de la diversidad.

Elfinúltimodeambosesfuerzosconjuntadoseselenriquecimiento,elcuidadoyelfortalecimientodelaidentidadculturalde los michoacanos; y, en concurrencia con otras expresiones intelectuales y artísticas del país, el reforzamiento de los valores sociales de la nación.

LaLeydeDesarrolloCulturalparaelEstadodeMichoacán,ysuReglamento,definenalaSecumcomolainstituciónestatalrectora de la promoción, la preservación y el fomento de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas en Michoacán, en coordinación directa y permanente con las dependencias de los Gobiernos que llevan a cabo acciones del sector.

De este modo, se fomentan acuerdos con organismos federales, estatales y municipales:

Page 8: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

8

Programa Sectorial de Cultura

Con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se comparten necesidades e intereses en común. Es el organismo federal conelcualsetrabajamásdecerca,porlaespecializacióndelosbeneficiosqueofrecealasinstanciasculturalesdelosEstados.

Con la SEE se coordinan los programas, proyectos y actividades, con perspectiva artística y cultural, complementarios de los planes de estudio de la educación formal.

ConlaSecretaríadeSaludsecoincideenconsiderarquelaactividadintelectualycreativaeselreflejodelasalubridadindi-vidual y social.

En coordinación con la Secretaría de Turismo estatal (SECTUR) se atienden las zonas de vocación turística y a los Pue-blos Mágicos, al igual que con la Secretaría de Turismo federal.

Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas se organiza el trabajo en pro de las artes tradicionales y las culturas ancestrales.

El Centro Nacional de las Artes opera en la ciudad de Zamora Michoacán uno de sus centros multidisciplinarios.

LascomunidadesdeMichoacánsonbeneficiariasdelamayoríadelosprogramasdecultura,conrecursosfederalesycon recursos propios, el Gobierno del Estado y los municipios.

Losciudadanos,tantoenloindividualcomoasociados,ofrecen,conjuntamenteconlasinstituciones,losbeneficiosdesus producciones y representaciones.

Estossonalgunosdelosejemplificadorescasosdeacuerdos,colaboraciónyoperatividadentrediversasinstituciones,asociaciones y organismos.

De tal manera que el sector Cultura comprende y establece la interrelación estratégica, planeada, procedimental y ope-rativa entre las instituciones e instancias que tienen injerencia en la formación y el desarrollo social de los michoacanos.

Son éstas las diferentes facetas del arte y la cultura para manifestarse, cohesionar y permanecer como símbolos, valores e identidad.

Y es de esta manera como Michoacán sigue contribuyendo con la solidez cultural de México.

Page 9: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

9

Programa Sectorial de Cultura

Síntesis General de la Situación Actual.

En Michoacán, en el sector cultural, se presenta un gran distanciamiento entre el valor de los recursos humanos y la in-suficienciadelosrecursosmateriales.

Porunlado,siemprehahabidounasuficiencia,fructíferayeficiente,porpartedeloscreadoresartísticos.Pero,porotraparte, estos deben enfrentar una carencia de promoción y honorarios nivelados con la dignidad que trabajan para el Es-tado. Si no fuera por la ininterrumpida actividad de los productores de arte, los cuales, a pesar de todo, dan continuidad a su trabajo, el Estado no tendría referentes de interés, tanto para los habitantes, como para sus visitantes.

Magnas,duraderasyeficientesedificacionesseerigieronduranteelperiodocolonial;algunasdeellasfueronacondicio-nadoscomorecintosartísticosyculturales:museosycentrosdeexhibiciónyrepresentación.Sinembargo,susuficienciano es óptima: se encuentran ocupados durante todo el año y resulta onerosa su conservación.

Como puede apreciarse, hay una abundante riqueza de recursos humanos y patrimoniales, sobre la cual se ha instituido una tradición cultural, que provee a Michoacán de una dignidad histórica, de una relevancia intelectual y de una sólida plataforma de creatividad.

Otra riqueza contrapuesta a lo magro de los recursos económicos es la de los creadores, productores, presentadores y ejecutores de obras artísticas que, en respuesta a las limitaciones, se han vuelto autogestivos. Es decir, que su crea-tividadsiempreacabareponiéndoseantelacontundenciadelascarencias,sinqueestosignifiquequehaysobradasosuficientescapacidadesparacontinuarsosteniendoesteescenario.

El patrimonio intangible, es decir, el conjunto de expresiones artísticas y culturales, tradicionales o contemporáneas, la memo-ria histórica y los idiomas, se encuentra en un proceso de desgaste y deterioro, y en una franca tendencia a la desaparición.

Siendo la diversidad cultural de Michoacán la que otorga los rasgos de identidad, se hace evidente, en la situación ac-tual de deterioro social, que ésta se encuentra amenazada por varios factores económicos, sociales y ambientales. Esto provocaquelosprogramasregularesdelsectornologrenelimpactonecesarionigenerenlasustentabilidadsuficiente.

Page 10: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

10

Programa Sectorial de Cultura

Lo mismo sucede con el patrimonio tangible, una de cuyas facetas son precisamente las construcciones coloniales, sim-bólicas y numerosas, sobre todo, en el centro de la ciudad de Morelia. Aunque padecen un proceso de deterioro, conti-núanalbergando,demaneraseguraydecorosa,unnúmerosignificativodeactividadesque,auspiciadasporelGobiernodelEstado,son,ensumayoría,gratuitas,consuetudinariasytrascendentes.Permeansignificativamenteenlapoblación.

De tal suerte que, entre las oportunidades con que se cuenta, y los retos a los que la situación actual invita a enfrentar, debe haber una más corta distancia cada vez.

Se requiere de una mayor inversión pública, para que el Estado se nivele con sus productores culturales, a través de más y mejores obras y acciones.

Por otra parte, se omite o se obvia que el reforzamiento de la inversión en el sector cultural es un asunto de seguridad pública. Hay varias razones.

La primera: la educación artística inicial provee, entre otras cosas, de valores cívicos, que, en el proceso educativo en general,sondefinitoriosdeuncaráctercordialydeuncultivadocomportamientocomociudadano.Estocontribuyeso-bremanera a la paz social.

Segunda: la producción artística y las expresiones culturales van más allá de ser una etapa o un complemento de la formación educativa; son, en realidad, una opción vocacional, que se convierte en muchas ocasiones en una realidad profesional y laboral.

La tercera razón: al presentarse como opción ocupacional, la cultura, es decir, el cultivo de las más sutiles expresiones del ser humano, su estudio, su práctica y su diálogo, inhiben conductas negativas.

Cuarta razón: las prácticas y los hábitos culturales facilitan la comprensión de la realidad y la empatía con las demás per-sonas. Sin que se constituya como una garantía en sí misma, la cultura cohesiona los entornos, las épocas, los grupos sociales y los intereses en común.

Las producciones y actividades del sector son sólo coadyuvantes en el deseo y el proyecto de la paz social. Se vinculan con el tema de la seguridad pública, pero también, con el sector del desarrollo social, con algunos intereses particulares

Page 11: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

11

Programa Sectorial de Cultura

de los ciudadanos, con el tema de la protección al medio ambiente, con la oferta turística, e incluso con los temas de salud, empezando por la salud mental de los individuos y los pueblos.

Éstassonrazonessuficientesparapromoverelimpulsoylainversiónpúblicaenelsectorcultural.

Sólo el Estado cuenta con la potestad para ejercer la rectoría de la Cultura. Sólo el Estado tiene las capacidades re-queridas para convocar, al conjunto de la sociedad y a las instituciones, la conformación del más amplio sector cultural autónomo,conprocedimientoshumanistasydeobjetivosdignosyedificantes.

Page 12: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

12

Programa Sectorial de Cultura

I Diagnóstico sectorial.

I.1 Análisis del comportamiento histórico. En Michoacán se cuenta con personal capacitado para diseñar y operar planes y programas de arte y cultura, así como los espacios adecuados para la presentación de las diversas manifestaciones artísticas regionales, locales y comunita-rias, ampliando el rango hacia las expresiones nacionales e internacionales.

Los creadores artísticos michoacanos asumen una actitud de solidaridad social con los grupos de población vulnerable, asícomoconlospúblicosespecíficos,considerandoquelasdiezregionesadministrativasdelEstadosecaracterizanporcontar con zonas rurales, indígenas, urbanas y sub urbanas. Esta disponibilidad se logra, gracias a la vinculación con los ayuntamientos y con el apoyo de diversas instituciones como el CONACULTA y el INBAL.

Sin embargo, siendo la diversidad cultural del estado de Michoacán la que otorga los rasgos de identidad, se hace evi-dente, en la situación actual de deterioro social, que la identidad se encuentra amenazada por varios factores económi-cos, sociales y ambientales. Esto provoca que los programas regulares del sector no alcanzan el impacto necesario ni generanlasustentabilidadsuficienteparaabarcartodoelterritorioestatal.

I.1.1 Servicios e infraestructura cultural.Según la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, aplicada en Michoacán por el CONACULTA en el año 2010, el 83.84 % de los encuestados no han asistido ninguna vez a un centro cultural; únicamente el 9.71% ha asistidounavez.(Vergráfica1)

Estos resultados marcan la frontera entre la población con interés y acceso a los centros culturales y los que por circuns-tancias económicas o educativas no cuentan con accesibilidad a los mismos.

Page 13: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

13

Programa Sectorial de Cultura

Gráfica 1. Asistencia a centros culturales Michoacán, 2010

Fuente: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/michoacan, (Consulta 2013).

LosdatosdelaencuestacolocanaMichoacánpordebajodelamedianacional.Estoreflejalanecesidaddelasociedadmi-choacana de tener acceso a los espacios, eventos culturales y tradicionales, de educación, creación y producción artística.

Hay la necesidad, por tanto, de incluir la participación de los habitantes del Estado, de las comunidades indígenas, institucio-nes,asociacionesdemichoacanosradicadosenelextranjero,asociacionescivilesyempresasconstituidasparafinesdel

83.84  

9.71  

1.76   1.99   2.44  0.27  

0  

10  

20  

30  

40  

50  

60  

70  

80  

90  

Ninguna  vez   Una  vez   Dos  veces   Tres  veces   Cuatro  a  doce  veces   13  veces  o  más  

Encuesta  realizada  a  2,848,870  personas  en  los  úl8mos  doce  meses  a  quienes  se  les  preguntó,  ¿cuántas  veces  usted  fue  a  centros  culturales?  

Page 14: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

14

Programa Sectorial de Cultura

sector, patronatos, organizaciones de profesionistas vinculadas y de las personas dedicadas a la creación, promoción y ges-tión cultural, con el objetivo de mejorar las condiciones mencionadas y que se encuentran en riesgo de prevalecer iguales.

La cantidad de eventos y públicos por atender se traduce en una falta de capacidad del sector Cultura para apoyar la organización y ejecución de los mismos.

En este sentido, inciden tanto la inseguridad pública, como las carencias en los municipios, ya que en los cambios de Administraciónsesuprimenactividadesosemodificanlosobjetivosymetasdelosprogramas.

Según la nota periodística del diario Cambio de Michoacán del 29 de enero del año 2013, en base a estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se menciona:

“Si bien el pasado 2012 registró mayor incidencia delictiva en Michoacán, en comparación a la que se reportó en 2011 y 2010, no se rebasaron los niveles de inseguridad registrados en 2009, 2008 y 2007. No obstante, se evidenciaron más delitos violentos, así como un incremento en secuestros, robos en carretera y extorsiones”. Este reporte evidencia que la descentralización y el fortalecimiento de las acciones son sustanciales en el desarrollo de las políticas del sector.

El trabajo realizado en las casas de cultura permite acciones encaminadas a la educación artístico-cultural en los muni-cipios. Este trabajo es realizado en coordinación con las Redes Regionales de Cultura, que trabajan de forma honoraria.

Actualmente existen 88 casas de cultura. La de Morelia es la que ofrece la mayor variedad de talleres temáticos en disciplinas diversas de la expresión artística, con más de cien de ellos, impartidos en diferentes periodos del año, y en concordancia con el calendario lectivo.

Las diez Redes Regionales de Cultura en el Estado están representadas en el Consejo Consultivo Estatal de Planeación Cultural. Las decisiones colegiadas entre sus integrantes establecen la coordinación de actividades en los municipios y las regiones. Sin embargo, es necesaria una mayor articulación con el sector, para fortalecer la presencia de los actores socialesyextenderlosbeneficiosqueseproyectanatravésdelasRedes.

Respecto a las bibliotecas, se tienen registradas 236, entre públicas, comunitarias, generales, especializadas y escola-res,comoseobservaenGráfica2.

Page 15: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

15

Programa Sectorial de Cultura

Gráfica 2. Asistencia a bibliotecas Michoacán, 2010

Fuente: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/michoacan, (Consulta 2013).

El 52.2% de los encuestados respondió que sí ha asistido a una biblioteca, lo que indica que son utilizadas con frecuencia por un importante sector de la sociedad, constituido principalmente por estudiantes.

Laencuestareflejaqueesindispensablelacapacitacióndepromotoresygestores,docentesespecializados,lapromo-ción y los talleres en los diferentes niveles educativos, la implementación de una sólida red bibliotecaria y la aplicación delasreformaslegalesyadministrativasnecesariasparaquelalecturaplacenteraylaconsultabibliográfica,comoparte

48%  52%   No  asisten  

Si  asisten  

1,483,130  Personas   1,365,740  

Personas  

Page 16: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

16

Programa Sectorial de Cultura

de la formación artística e intelectual, sea parte de la formación extracurricular, que permita un desarrollo tanto racional-cognitivo, como sensorial-emotivo del educando.

Elaprendizaje,atravésdelaexperienciaartística,difieremuchodelqueseobtienepormediodelaeducaciónformal.Diríase que el primero es complementario del segundo porque éste es más vasto y abarcador; sin embargo, la función complementaria de ambas vías de aprendizaje es mutua y equilibrada. Esta visión de conjunto nos muestra lo que espe-cíficamenteesurgenteatenderparalacompletaintelecciónycomprensióndelarealidad,queesunadelasriquezasdelas cuales provee el ejercicio intelectual y la práctica de las Artes.

En relación a la atención a grupos sociales, que se han detectado como vulnerables, por su condición económica, salu-bre,deedad,fisiológica,deabandono,ambiental,étnicaojudicial,haylanecesidadineluctabledeconservaryaumentarel número de centros y la cantidad de programas para que el Estado cumpla con la garantía de sus derechos culturales. En ocasiones, la necesidad es la de promover el acercamiento de estos grupos a los centros; pero, en la realidad, es mucho mayor la necesidad de acudir a donde se concentran, por su propia voluntad, por factores de territorialidad o por disposición jurisdiccional, como en el caso de las personas encarceladas. Con estos grupos de lo que se trata es de rein-tegrarlos de mejor manera al tejido social, y mostrarles que las expresiones artísticas son, además de una herramienta intelectual, una opción de vida dotada tanto de nobleza espiritual como de certidumbre laboral.

Entre estos grupos vulnerables se encuentran las personas con alguna discapacidad física. Esto hace ineludible im-plementar programas de adecuación estructural en los centros, como rampas, estacionamientos, servicios sanitarios y escaleras especiales.

En la misma tesitura es prioritario elevar la capacitación adecuada de personal docente. Las acciones anteriores deben ir de la mano con la solución al escaso equipamiento, mantenimiento, seguridad y habilitación de áreas para personas con discapacidad en los diversos espacios culturales. A través del Programa Alas y Raíces a los Niños y Niñas de Michoacán se viene atendiendo desde hace más de una década la política de desarrollo cultural infantil y de atención a públicos específicos,conunaampliacoberturageográficaydeartistasparticipantes.LaaceptaciónporAyuntamientos,escuelasy autoridades del Sistema (DIF) municipales, así como la Coordinación Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI) y la población en general, hacen de este programa una acción exitosa.

En el año 2009 se implementaron las “Escuelas de Iniciación Artística” (EIA) como un programa nacional adaptado a la

Page 17: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

17

Programa Sectorial de Cultura

realidad, contextos y circunstancias culturales en Michoacán. Actualmente existen 5 EIA con una cobertura estatal, en las que 90 maestros de educación artística capacitados por el Conaculta, atienden a 450 alumnos de entre los 6 y 15 años de edad. Existe interés de parte de más municipios, pero no se cuenta con la infraestructura o los recursos para implementarlas.

La vinculación con el sector educativo se realiza con todos los niveles de la Secretaría de Educación en el Estado, a través de diversos Tecnológicos, Colegio de Bachilleres, escuelas de educación especial e Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán. Se suman a esta labor, casas de cultura, centros culturales, organizaciones y asociaciones civiles y productivas del sector privado. Así mismo se realizan programas, proyectos y actividades artísti-cas y culturales con hospitales, asilos, albergues, centros de readaptación. Se organizan y promueven talleres, cursos, diplomados, funciones de danza, teatro, títeres y eventos multidisciplinarios, además conciertos, exposiciones y fomento a la lectura.

Se consideran fortalezas de la oferta cultural, la diversidad de disciplinas artísticas y las manifestaciones culturales, así como la especialización de los ámbitos artísticos y la coordinación interinstitucional para la realización de proyectos cul-turales,conlascualessepuedehacerfrentealadificultaddelaccesodetodoslospúblicosalosprogramasyaccionesque promueven y difunden la producción artística y el desarrollo cultural.

Como núcleos culturales se consideran las 130 Salas del Programa Nacional de Salas de Lectura, del convenio SECUM– CONACULTA; 60 de ellas operan de forma continua, y las demás, de manera intermitente, debido a que no se han apli-cado adecuadamente los lineamientos del programa operativo, o se encuentran en lugares en los que los promotores de lectura no tengan garantía de seguridad, tanto para ellos como para los potenciales lectores.

Dentro de las agrupaciones de gran trayectoria a nivel artístico, se encuentra la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSI-DEM), la cual es considerada la institución de música orquestal más relevante de Michoacán, tiene una antigüedad de 52 años y en ocasiones ejerce como orquesta de cámara. Ofrece temporadas de conciertos regulares y didácticos, lo cualsignificaqueelpúblicoloconformanniños,jóvenesyadultos.Delamismaforma,elBalletFolklóricodelGobiernodeMichoacán(BFGEM),con55añosdetrayectoria,escenificalasdanzasfolklóricastradicionalesdelEstadoyelPaís.Seha presentado a nivel local, nacional e internacional, realizando a la par una importante labor de formación de bailarines ydocentesendanzafolklóricaenMichoacán.Suprincipallaboreselcumplimientodeatenciónalassolicitudesdelosayuntamientos, escuelas, centros culturales e instituciones que necesitan una presentación de danza para fortalecer las

Page 18: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

18

Programa Sectorial de Cultura

raíces culturales. Dentro de estas agrupaciones importantes también se encuentra el Coro de la Secum, con 34 años de existencia en la promoción de la cultura vocal, quienes realizan una importante labor de formación y profesionalización de los cantantes corales.

Existen 12 programas de participación bipartita (CONACULTA-SECUM), que incluyen talleres, giras, exposiciones, pre-sentaciones,conferencias,cursosyproyectosparapúblicosespecíficos:comoniñoscondiscapacidadyensituaciónhospitalaria, así como para reclusos, migrantes y poblaciones de alta marginación.

Considerando que el arte y la cultura en Michoacán son el más poderoso capital de los actores sociales que componen el campo cultural del Estado, debe reconocerse la amplia participación y coordinación lograda entre instituciones y artistas que generan proyectos de animación, difusión, promoción y fomento cultural; ya que gracias a ello es posible alcanzar, unamayorextensióngeográficayporendepoblacional,propiciandolaparticipaciónsocialygenerandopúblicosnuevospara el sector.

A través de éstos trabajos, se hace palpable la necesidad de la sociedad por obtener satisfactores culturales, que fa-vorezcan el desarrollo armónico de los individuos al interior del tejido social; a través de eventos culturales y festivales artísticos, que posibiliten ampliar el horizonte cognitivo, por medio de la apreciación de expresiones artísticas diversas en franca otredad con las expresiones propias. La creación artística michoacana que se desarrolla actualmente responde cualitativa y cuantitativamente a ésta urgencia. Construye nuevos lenguajes, reivindica y posiciona la diversidad cultural a más de renovar el ámbito de atención a la promoción y el fomento cultural.

El Estado de Michoacán cuenta con uno de los patrimonios más amplios de la república. El lote de monumentos y obras de arte se extiende a casi todo el Estado. Se tiene un acervo de un mil 113 inmuebles catalogados, y de un mil 400 inscri-tos,enprocesodecatalogación.Elpatrimonioedificadoseencuentraensituacióndegravedeterioro,debidoafactoresnaturales, sociales y económicos. Hay un total de 8 mil 466 bienes artísticos muebles registrados. Carecen de un espacio con las condiciones adecuadas para su preservación. Estos bienes están expuestos a un riesgo constante, de tal modo, que es necesaria la construcción de infraestructura especial de resguardo y catalogación.

En el ámbito de la protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, el sector actúa en los diferentes niveles de gobierno. El Gobierno Estatal a través de la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumen-tos y Sitios Históricos, se vinculan con el Gobierno Federal a través de Instituciones como el Consejo Nacional Para la

Page 19: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

19

Programa Sectorial de Cultura

Cultura y las Artes. A su vez, el trabajo debe conjugarse con Centros Regionales, como es el caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Michoacán. Los canales de comunicación y cooperación pueden ser transversales, de esta forma en los municipios michoacanos se cristaliza el resultado de gestiones sectoriales en los niveles federal, estatal y regional. Por este motivo, el diálogo entablado con los Gobiernos Municipales es indispensable, ya que en base a sus solicitudessedefinenlosproyectosestratégicosejecutadosenestamateria.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) provee de normatividad y asesoría para la adecuada preservación del patrimonio arquitectónico, por citar un ejemplo: dictámenes técnicos para la ejecución de obra de restauración y con-servación en bienes muebles e inmuebles. En éste tenor, la participación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), resulta estratégica para la intervención de bienes patrimoniales por destino, como son los murales, ya que cuenta con restauradores especializados en la protección y conservación de dichos bienes.

Teniendo en consideración lo hasta ahora expuesto, resulta indispensable una relación sectorial con instituciones acadé-micas que ofrezca espacios de colaboración, construcción, presentación y crítica académica de los trabajos desempeña-dos,conlafinalidaddeprofesionalizarcadavezsuejercicio.

Page 20: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

20

Programa Sectorial de Cultura

I.1.2. Públicos Específicos.Lo referente a la atención a públicos se hace evidente la falta de continuidad en los programas artísticos y culturales. Esto significaquefaltapotenciaryfortalecerelconsumodeteatro,ladanzaolamúsicaentodoslosámbitossociales,porloqueesimprescindiblemantener,einclusodesarrollar,elinterésyelgustoporestasexpresiones.SegúnGráfica3,esalto el porcentaje de personas poco interesadas en las actividades culturales.

Gráfica 3. Interesados en actividades culturales Michoacán, 2010

Fuente: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/michoacan, (Consulta 2013).

Los núcleos culturales emergentes, han surgido como parte del proceso de aceptación e interés de la población, que de-sea, no sólo el incremento de los eventos culturales, sino también la descentralización de la actividad artística y cultural.

17.9%  

27.4%  

32.2%  

13.5%  

1.4%  

7.6%  

0.0%  

5.0%  

10.0%  

15.0%  

20.0%  

25.0%  

30.0%  

35.0%  

Muy  interesado   Algo  interesado   Poco  interesado   Nada  interesado   No  sabe   No  contesta  

512,51

0  Pe

rson

as  

784,51

3  Pe

rson

as  

921,94

6  Pe

rson

as  

386,53

0  Pe

rson

as  

40,085

 Pe

rson

as  

217,60

2  Pe

rson

as  

Page 21: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

21

Programa Sectorial de Cultura

La acción de los núcleos culturales emergentes, suele derivar en una la producción artística propia, o sea, el aprendizaje ydesarrollodesusmiembrosenalmenosunaactividadartísticaculturalespecífica.Lasumadeestosfactoresderivaenla formulación correcta para revertir el proceso de desintegración social, ayudando a recuperar el sentido de pertenencia y valores propios del grupo. Si estas actividades no son realizadas donde se integra el núcleo cultural emergente, el pro-cesosedetieneeinclusoserevierte.EstoesgraveporquecomoseapreciaenlaGráfica4,elporcentajedelapoblaciónquesededicaaunaactividadculturalesmuybajoycomoloindicalaGráfica5,elporcentajequevivedeelloesaúnmenor. Es por ello la importancia de apoyar y satisfacer la demanda cultural de la población, proporcionando espacios, docentes y materiales que impulsen, sobre todo en un proceso inicial, el establecimiento de estos núcleos culturales, que se transformen de emergentes a constantes.

Gráfica 4. Población dedicada a una actividad cultural Michoacán, 2010

Fuente: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/michoacan (Consulta 2013).

0.0%  20.0%  40.0%  60.0%  80.0%  

100.0%  

A  n

ingu

na  

Otros

 trab

ajad

ores

 a  fi

nes  

Mús

icos

 

Escr

itore

s  y  

crí@

cos  

Dec

orad

ores

 y  

dise

ñado

res  

Period

ista

s  y  

reda

ctor

es  

Mag

os  y

 pay

asos

 

Cultu

rale

s  y  

depo

r@vo

s  

Baila

rine

s  

Pint

ores

 y  d

ibuj

ante

s  ar

Is@c

os  

Cant

ante

s  

Locu

tore

s,  con

duct

ores

 y  

com

enta

rist

as  d

e  ra

dio  

y  te

levi

sión

 

Otros

 

88.4%  

7.8%   0.6%   0.4%   0.4%   0.4%   0.3%   0.3%   0.3%   2.0%   2.0%   2.0%   0.5%  

Encuesta  realizada  a  2,848,870  personas  ¿Usted  se  dedica  a  alguna  de  las  siguientes  ocupaciones?  

Page 22: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

22

Programa Sectorial de Cultura

Gráfica 5. Población que vive de la actividad cultural Michoacán, 2010

Fuente: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/michoacan, consulta 2013

Si bien es cierto que en la primera decada del siglo XXI sociedad y gobierno se sumaron para crear espacios de carácter culturalyartísticoespecializadoendiversasregionesdeMichoacán,dichoesfuerzoresultainsuficientealprogramarseunapoyo pequeño o nulo para su correcto mantenimiento y desarrollo, al punto de que algunos de esos sitios actualmente se encuentran en el abandono parcial o total a falta de ese mantenimiento necesario para que sean funcionales.

La importancia de la operación y mantenimiento de estos espacios, reside en su alto valor para el desarrollo regional de la cultura, las artes y la recomposición del tejido social existente. Históricamente los espectáculos y la formación se han concentrado en la capital del Estado. A principios del presente siglo el Gobierno del Estado desarrolló esfuerzos encami-

71%  

20%  

9%  

Si  

No  

No  contestó  

Encuesta  realizada  a  población  dedicada  a  la  cultura.  

Page 23: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

23

Programa Sectorial de Cultura

nados a crear nuevos públicos y atender a las comunidades que no habían tenido oportunidad de presenciar espectácu-losescénicos,verGráfica6,reflejándosequehastael2010soloel27%delapoblacióndeMichoacánhabíapresenciadouna obra escénica. El trabajo artístico itinerante ha sido presenciado por comunidades que no habían presenciado antes espectáculos escénicos.

Gráfica 6. Asistencia a obras de teatro Michoacán, 2010

Fuente: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/michoacan, consulta 2013

En cuanto a la producción y recepción cultural, la investigación, experimentación y difusión de las artes, es importante destacar que el desarrollo de espacios se convirtió en una necesidad para nutrir, tanto la creación en el Estado, como el acercamiento a la producción artística de otras latitudes; en esta línea, es indispensable mencionar que en Michoacán se realizan anualmente 36 festivales de arte y cultura, de los cuales 22 son organizados por la Secum, y 14 por organiza-ciones civiles, comunidades indígenas, centros de estudios superiores y/o empresas privadas; estos festivales, encuen-

27%  

72%  

1%  

Si  

No  

No  recuerdo  

2,061,494  Personas  

773,060  Personas  

2,863,186  Personas  

Page 24: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

24

Programa Sectorial de Cultura

tros, congresos y muestras, tienen una amplia cobertura de públicos diversos, así como una temporalidad extendida que abarca prácticamente todo el año, en diferentes geografías del Estado; aportando de esta forma actividad de niveles que vandeloamateuraloprofesionalinternacional;considerandoqueaúnesinsuficienteyserequierellegaraloslugaresy población más vulnerable.

Las actividades que se realizan en los 26 teatros del territorio michoacano, de los cuales 8 son operados por el gobierno del Estado, son de carácter artístico, cultural, educativo y en menor proporción, comercial. Los eventos son realizados por artistas y grupos culturales locales, nacionales e internacionales, permitiendo con esto que el público interesado tenga acceso a una amplia diversidad de expresiones artísticas y culturales.

El sector cultura está comprometido con el avance de la calidad de vida de los michoacanos, considerando que es una ardua labor, con múltiples aristas y yuxtaposiciones; lo que hace de este tiempo una posibilidad de transformar la realidad hacia el des-tino elevado y luminoso que Michoacán ha recibido de sus pueblos ancestrales, en armonía con la poderosa fuerza del presente.

I.2 Análisis FODA. La segmentación de un proyecto, una obra o una acción, en Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), sehaconvertidoenunanálisistradicional,porqueenglobacuatroaspectosgeneralizadoresydefinitorios.

En materia de Cultura, el estado de Michoacán se caracteriza por poseer, por un lado, costumbres y tradiciones de rai-gambre, y, por el otro, una población sensibilizada hacia la práctica y el consumo de las Artes.

Se hace necesario recurrir a esta fórmula para contar con un diagnóstico actualizado, para que los programas por imple-mentarse puedan partir de bases más certeras, que sirvan para la valoración y conservación del patrimonio.

LarealizacióndeesteejerciciodeidentificacióndenuestrosFODAnoshamostradofacetasignotasdeltrabajoartísticoy cultural; nos ha abierto a una panorámica diversa, cambiante, dinámica, y rica y enriquecedora.

Con esta visión, renovada, el compromiso con el sector cultural se refrenda con un énfasis creativo y alentador, al haber ratificadociertosconocimientosacercadelsectory,alavez,haberobtenidootros.

Los resultados, si bien pueden apreciarse como no favorables, sí denotan un conjunto de posibilidades para reforzar la actividad artística y cultural en el Estado de Michoacán.

Page 25: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

25

Programa Sectorial de Cultura

26    

 

 

I.2 Análisis FODA.

Tema Subtema Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas D

esce

ntra

lizac

ión

cultu

ral.

Cul

tura

par

a to

do; c

ultu

ra p

ara

todo

s.

Michoacán cuenta con una vocación cultural y artística, que se caracteriza por plural, integradora, emprendedora, productiva, expresiva y perseverante.

El Gobierno estatal impulsa a las personas físicas y morales dedicadas a la exhibición, la promoción y la divulgación de la vocación cultural del Estado.

La insuficiencia de recursos materiales y económicos para apoyar los recursos humanos existentes.

Desintegración social, pérdida de la identidad cultural, desgaste de un entorno de paz y desconocimiento del patrimonio, lo que conlleva al desinterés por su preservación.

Un Gobierno del Estado con vocación municipalista.

La preservación del patrimonio tangible e intangible y de una infraestructura modesta, especializada en dar cabida a las expresiones culturales y artísticas.

El retraso en la entrega de los recursos a los municipios michoacanos.

La parálisis de las actividades artísticas y culturales en los municipios de Michoacán.

Edu

caci

ón y

cul

tura

.

Form

ació

n y

educ

ació

n

Una estructura educativa fortalecida con programas que se actualizan, con la intervención de profesores experimentados y pensadores de la educación.

Existen organizaciones de la sociedad civil e Instituciones de Educación Superior dedicadas a la educación artística.

La organización laboral, administrativa y académica presenta varios problemas que impiden un trabajo integrado y alineado a objetivos comunes.

El debilitamiento de la estructura educativa, por la omisión de su cuidado y fomento; específicamente, la reducción del fomento de la educación artística.

Experiencia de personal en la organización de eventos de educación y cultura.

La infraestructura y los servicios de educación artística y cultural es reconocida por la ciudadanía como opción de educación y recreación.

Las necesidades económicas y de equipo para conjuntar el proyecto.

Las condiciones sociales de violencia ponen en riesgo las actividades de educación artística y cultural en las regiones.

Page 26: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

26

Programa Sectorial de Cultura

27    

I.2 Análisis FODA.

Tema Subtema Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

El apoyo académico del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), para el Sistema de Formación Artística.

El intercambio de actividades culturales se ha fortalecido por la existencia de las diez Redes Regionales de Cultura.

Personal insuficiente para operar los proyectos, no contar con un diagnostico completo, vigente y real de la situación del público en situación específica.

En los municipios se carece de personal técnico para estudios y proyectos de educación artística, salvo los trabajos de fomento de la educación artística que realizan organizaciones civiles.

Las casas de cultura del interior del estado realizan acciones en materia de educación artístico-cultural.

Las autoridades municipales y comunitarias trabajando en conjunto con el Gobierno del Estado.

Insolvencia de las autoridades culturales y educativas para sostener el proyecto.

El desánimo de los programas de educación artística en las casas de cultura municipales.

Colaboración con las instancias federales para la implementación de programas mixtos dirigidos a públicos específicos.

Otras instituciones estatales y las autoridades municipales están trabajando en pro de la recuperación cultural.

Poca atención a este tipo de programas. La desarticulación de los

programas exitosos.

Inquietud, curiosidad, interés y vocación de muchos ciudadanos por incorporarse a los programas de educación artística.

Se cuenta con artistas y maestros que imparten talleres y cursos de educación artística.

Falta personal con formación para llevar a cabo los programas.

El desaliento de los maestros y los alumnos que existen, en vista de la poca o nula atención y apoyos que se les brindan.

Cen

tros

cultu

rale

s.

Pro

ducc

ión

artís

tica

y de

sarr

ollo

cu

ltura

l Existen recintos culturales, como museos, teatros y foros que cuentan con un público cautivo.

Los medios tradicionales de comunicación y las nuevas tecnologías, como el celular y la red internet.

Baja penetración de las acciones implementadas y espacios insuficientes y centralizados.

La disminución del interés por tomar a la producción artística como opción ante otras ofertas de entretenimiento.

Page 27: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

27

Programa Sectorial de Cultura

28    

I.2 Análisis FODA.

Tema Subtema Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Diversidad de disciplinas artísticas.

Gran cantidad de proyectos artísticos posibles de gestionar a nivel nacional e internacional.

Falta de espacios suficientemente preparados para recibir este tipo de proyectos.

La poca difusión de los productos culturales.

Coordinación para la realización de proyectos entre los espacios culturales más importantes del estado.

Creciente interés de la población en desarrollarse a través de la formación y producción artística.

Acceso limitado a los formadores docentes especializados o medios de producción a los espacios culturales con que ya se cuenta.

El sistema educativo formal no contempla a la educación artística en sus programas, de tal suerte que ésta se toma como opcional e innecesariamente complementaria.

Diversidad de manifestaciones culturales.

La rica tradición cultural en el estado de Michoacán.

La insuficiencia de los recursos económicos y materiales para difundir y promover los productos culturales.

El menoscabo de la riqueza cultural tradicional de Michoacán y de la riqueza que proveen los productores artísticos, postulada para continuar cohesionando la identidad.

Ani

mac

ión

y di

fusi

ón

soci

ocul

tura

l.

Pro

moc

ión

y fo

men

to c

ultu

ral

Diversidad, cantidad y calidad de los artistas michoacanos en activo que desarrollan una perspectiva e identidad cultural en Michoacán.

Amplia participación y coordinación entre instituciones y artistas para generar proyectos de animación y difusión sociocultural.

Falta de coordinación entre las instancias involucradas en los proyectos y las actividades de arte y cultura.

La expresión cultural tiende a hacerse monotemática cuando no se apoya la pluralidad de manifestaciones.

Creación artística michoacana que desarrolla y construye nuevos lenguajes artísticos, en beneficio del desarrollo sociocultural.

Promoción y difusión de la obra de los artistas michoacanos, propiciando una mejor calidad de su producción.

Demora en la entrega y ejercicio de los recursos económicos aprobados, debido a una administración lenta y poco clara.

Cancelación de actividades artísticas y de fomento, conservación y producción cultural.

Page 28: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

28

Programa Sectorial de Cultura

29    

I.2 Análisis FODA.

Tema Subtema Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Participación de diversas expresiones artísticas de alta calidad, a nivel local, nacional e internacional, con una cobertura estatal.

Amplia participación social y generación de públicos nuevos para el arte y la cultural.

Falta espacios especializados para el arte y la cultura, como una sala especializada en presentaciones orquestales, museos temáticos y espacios diseñados con museografía dirigida.

Fuga de talentos artísticos por falta de oportunidades académicas y/o laborales.

Difu

sión

del

pat

rimon

io c

ultu

ral.

Vin

cula

ción

e in

tegr

ació

n cu

ltura

l.

Existencia de programas que incluyen a la población y a la cultura.

Dar a conocer la diversidad cultural del Estado.

Pérdida de identidad en las regiones.

Pérdida de tradiciones y costumbres culturales del Estado.

Una vasta gama de cultura en el Estado. Intercambio cultural local,

nacional e internacional.

Por el factor económico, no se puede vincular, en medida de cómo se requiere, el intercambio de cultura entre las naciones.

Limitación para brindar una amplitud cultural y conocimiento de diferentes costumbres y tradiciones.

Existencia de tradiciones y costumbres propias del pueblo michoacano

Participación de la población

Por el factor económico, la aportación estatal que se debe cubrir en apoyo a tradiciones y costumbres, no es la adecuada

Desaprovechar un factor natural que le da un lugar privilegiado al estado de Michoacán, ante el resto de los estados de la República Mexicana

Page 29: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

29

Programa Sectorial de Cultura

30    

I.2 Análisis FODA.

Tema Subtema Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Intercambio cultural entre distintos países.

Difundir el valor cultural que Michoacán representa para el resto del país.

Dificultad para cubrir los 113 municipios, por la diversidad geográfica y la falta de recursos humanos, técnicos y económicos.

La mala imagen externa del Estado de Michoacán por las olas de violencia, por ser lo único que se difunde en el resto del país y en extranjero.

Existencia de un acervo artístico propio del Estado.

Existencia de un trabajo artístico previo que desea ser consumado.

Falta de estrategias para acrecentar el presupuesto actual para la vinculación e integración cultural.

Falta de conocimiento de los artistas y actores culturales de Michoacán por carecer de recursos para una difusión adecuada y permanente.

Pro

tecc

ión

e in

vest

igac

ión

cultu

ral.

Pat

rimon

io, p

rote

cció

n y

cons

erva

ción

de

mon

umen

tos

y si

tios

hist

óric

os.

Existencia de Inmuebles de importancia Estatal y Nacional.

Preservación del patrimonio artístico Michoacano a través de acciones de restauración.

El nulo mantenimiento de los recintos culturales.

El deterioro de los inmuebles enfocados a las expresiones artísticas los limita en las capacidades para las que fueron construidos o adaptados.

Existen Pueblos Mágicos en Michoacán.

Preservar la identidad, valores y cultura de las comunidades y/o asentamientos étnicos en Michoacán.

Pérdida de identidad en los pueblos en los que existe patrimonio cultural.

Pérdida de tradiciones o patrimonio intangible.

Existencia de sitios y monumentos de importancia cultural.

Preservar y difundir el patrimonio artístico Michoacano.

Daños generales al patrimonio cultural.

Degradación social que deviene en vandalismo que daña el patrimonio cultural.

Page 30: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

30

Programa Sectorial de Cultura

31    

I.2 Análisis FODA.

Tema Subtema Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Existencia de patrimonio michoacano de importancia nacional e internacional.

Conservación de la cultura michoacana.

Deterioro del patrimonio y dificultades para su conservación.

Problemas de conservación por factores sociales, ambientales y/o económicos.

Difu

sión

de

la m

úsic

a or

ques

tal.

Orq

uest

a S

infó

nica

de

Mic

hoac

án

Máxima institución musical en el Estado de Michoacán, con trayectoria histórica de 51 años.

Alta demanda de su oferta artística con atractivo turístico cultural.

Falta de personal artístico y administrativo.

Las regulaciones sindicales no se adaptan a las necesidades laborales de los ensayos y las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem).

Participación de músicos reconocidos nacional e internacionalmente.

Abordar repertorios musicales más variados y diversos.

Falta de recursos humanos, técnicos y económicos para mejorar los repertorios e invitaciones a músicos visitantes.

Poca disponibilidad de espacios alternos con las condiciones que la Osidem requiere.

Personal altamente capacitado y calificado para realizar actividades y servicios culturales.

Optimizar el nivel artístico musical y agilizar y eficientar las tareas administrativas y técnicas.

Dificultades para hacer eficientes los procesos administrativos.

Procesos administrativos lentos y complejos.

Programación muy atractiva para el público. Difundir la música

orquestal. Débil difusión de actividades.

Problemas sociales que afectan las actividades de la Osidem.

Público amplio y diverso consumidor cultural de los conciertos de la Osidem.

Integrar y consolidar nuevos públicos.

El Teatro Ocampo, sede de la Osidem, se ha vuelto insuficiente para dar cabida al público cautivo y al público nuevo de la Osidem.

El desaliento de los diferentes públicos con que cuenta la Osidem.

Page 31: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

31

Programa Sectorial de Cultura

32    

I.2 Análisis FODA.

Tema Subtema Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas A

dmin

istra

ción

de

recu

rsos

.

Rec

urso

s hu

man

os,

mat

eria

les

y se

rvic

ios

gene

rale

s.

Contar con recursos humanos con perfiles adecuados a las necesidades del sector.

Demanda social en materia de servicios y espacios culturales.

La demanda supera la capacidad de respuesta y cumplimiento.

Deterioro de las relaciones humanas por exceso de carga laboral.

Existe la infraestructura básica para el cumplimiento de las funciones generales del sector cultural.

Se mantiene una constante actividad artística y cultural con soporte de infraestructura, recursos humanos, materiales y de servicios generales.

Escasa posibilidad de aumento o desarrollo de la infraestructura, recursos humanos y materiales.

Desgaste por entropía del uso y manejo de la infraestructura y los materiales.

   

Page 32: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 33: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

33

Programa Sectorial de Cultura

II. Focos de atención estratégicos en el sector.

Después de haber adquirido una visión generalizada de los recursos y habilidades disponibles y de las susceptibles a desarrollar,existelanecesidaddedetectarproblemasespecíficosinherentesalasdiferentesfacetasdelsector.

Aunque del análisis y el diagnóstico se evidencia que casi la mayoría de los escenarios artísticos y culturales se encuen-tran en niveles alarmantes, sobre todo, por la falta de recursos humanos y materiales, los rangos de los riesgos varían considerablemente.

Esnecesariodiversificarlasherramientasyrecursosoperativosenlaejecucióndeprogramas,pueslaaplicacióndere-cursos creativos por parte de las instancias ejecutoras, eleva considerablemente los niveles cualitativos del desempeño de los trabajos y logro de metas. Por tanto es ineludible proveer en el corto plazo, de capitales, capacidades y recursos para continuar elevando los niveles de calidad en las actividades culturales.

Detalsuerte,quelanecesidaddereforzaralgunosprogramasseintensificaráreiteradamente,nosóloparacontinuarconservando lo tradicional y lo habitual, sino para impulsar a las nuevas expresiones artísticas y culturales del Estado, que son ya una realidad ya presente y tangible.

Page 34: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

34

Programa Sectorial de Cultura

35    

II Focos de atención estratégicos en el sector.

Tema Subtema Focos de atención estratégicos Consecuencias de no atenderse Actores involucrados

Cul

tura

par

a to

do; c

ultu

ra p

ara

todo

s.

Des

cent

raliz

ació

n cu

ltura

l.

La pérdida de una visión de conjunto de las expresiones culturales y artísticas, vistas, tanto hacia la cohesión social interna, como en un contexto nacional e internacional, que ofrezca referentes concretos, sobre los cuales canalizar el propio desarrollo.

La consecuencia de no atenderse es el menoscabo y la pérdida de referentes a partir de los cuales medir, preservar e incrementar nuestras capacidades y oportunidades profesionales, la paz interna, la identidad cultural, la cohesión social y las expresiones y los talentos artísticos naturales.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unsesco), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ayuntamientos e instancias de planeación y operatividad de programas.

Las vocaciones artísticas naturales de las comunidades, los ayuntamientos y las regiones de Michoacán.

Riesgo de continuar perdiendo la cohesión y la paz social por falta de referentes de identidad y satisfacción.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), INBA, Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Coordinación de Planeación para el Desarrollo (Cplade), Secretaría de Finanzas y ayuntamientos.

Form

ació

n y

educ

ació

n.

Edu

caci

ón y

cul

tura

.

La capacitación de docentes, la cobertura de niveles, la implementación de un sistema de enseñanza artística y las reformas educativas necesarias para que el arte sea una materia formativa, dirigida al campo racional-cognitivo, sino a lo sensorial-emotivo, aprendiendo nuevos conocimientos a través de la experiencia artística.

Habrá mayor incidencia de niños violentos proclives a conductas delincuenciales. No habrá capacidad creativa en el desarrollo y aplicación de las profesiones, las formas de expresión de los individuos perderán visión, contenidos y sentido humano.

Secretaría de Cultura (Secum), Secretaría de Educación, Secretaría de los Jóvenes, Universidad Michoacana, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Conservatorio de las Rosas, Unesco y organismos no gubernamentales.

Page 35: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

35

Programa Sectorial de Cultura

36    

II Focos de atención estratégicos en el sector.

Tema Subtema Focos de atención estratégicos Consecuencias de no atenderse Actores involucrados

La participación social organizada para las acciones culturales se promueve con las redes regionales de cultura, las que a su vez por iniciativa propia organizan talleres artísticos, encuentros, muestras gastronómicas, permeando entre las regiones las expresiones culturales y sus tradiciones.

Se carecería de una forma organizativa que abre posibilidades de mayores acciones culturales descentralizadas con la participación de la sociedad.

Secum, los ayuntamientos, las organizaciones no gubernamentales, promotores, gestores culturales independientes y Cplade.

Las casas de cultura municipales son los espacios de acción cultural y formación artística mediante los cuales los municipios cumplen con su obligación de ofrecer servicios culturales a la población; los eventos, conciertos, funciones de teatro, exposiciones, dan acceso a los ciudadanos al ejercicio de sus derechos culturales; atender las necesidades de capacitación de sus docentes de casas de cultura, equipamiento e infraestructura es un foco de atención estratégica para la actual política cultural.

Se limitaría enormemente las posibilidades de atención al desarrollo cultural de la población por parte de los ayuntamientos.

Ayuntamientos, Secum, Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y Conaculta.

La política de desarrollo cultural infantil. La aceptación por ayuntamiento, escuelas y autoridades del DIF municipales hace de éste una acción exitosa que debe continuar apoyándose.

La acción de desarrollo cultural infantil se vería detenida, cerrándose el abanico de oferta cultural para esta importante y numerosa parte de la población, que requiere del reconocimiento y fortalecimiento de su condición humana.

Conaculta, Secum y ayuntamientos.

Page 36: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

36

Programa Sectorial de Cultura

37    

II Focos de atención estratégicos en el sector.

Tema Subtema Focos de atención estratégicos Consecuencias de no atenderse Actores involucrados

La Feria del Libro se propone acercar a niños y jóvenes al conocimiento del libro y al gusto por la lectura; así como propiciar que el público michoacano adquiera algún libro a bajo costo para aumentar su conocimiento y cultura.

Retroceder a los avances obtenidos en las sucesivas ferias realizadas (cinco de ellas). Se afecta negativamente a la difusión de autores, obras, y a la promoción de la venta de libros. La Feria es un escenario de presentación de jóvenes escritores michoacanos, entre otras expresiones escritas.

Conaculta, Secum, SEE, Secretaría de los Jóvenes, UMSNH, Turismo Estatal y Municipal.

Promover la cultura en los grupos vulnerables para que vayan tomando iniciativas de acercamiento a los espacios educativos y culturales, ya que básicamente son ellos los que deben tomar decisiones para su propio desarrollo, brindándoles las facilidades necesarias.

Habría desprotección de las políticas públicas y exclusión de estos núcleos de población vulnerable.

Conaculta, Secretaría de Salud, Secretaría de los Jovenes, Secum, Desarrollo Integral Familiar (DIF), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Servicios de Seguridad Social para los trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Gobierno.

Pro

ducc

ión

artís

tica

y de

sarr

ollo

cu

ltura

l.

Cen

tros

cultu

rale

s.

Necesidad de reponer y acrecentar los núcleos culturales que ayudan a la reconstrucción del tejido social.

Sin estos núcleos, el estado tendría una baja respuesta para frenar el deterioro del tejido social.

Secum, Conaculta, Centro Nacional de las Artes (Cenart), INBA, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), SEE y municipios.

En la región centro occidente solo el 51% del personal docente en artes cuenta con la capacitación adecuada.

Disminución en la calidad de la formación artística en el Estado.

Secretaría de Cultura, Conaculta, INBA, FONCA, SEE, municipios, Circuito Centro Occidente.

Escaso equipamiento, mantenimiento, seguridad y habilitación de áreas para personas con discapacidad en los espacios culturales.

La inoperatividad total o parcial de dichos espacios.

Secum, INAH, Conaculta, INBA y municipios.

Page 37: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

37

Programa Sectorial de Cultura

38    

II Focos de atención estratégicos en el sector.

Tema Subtema Focos de atención estratégicos Consecuencias de no atenderse Actores involucrados

Pro

moc

ión

y fo

men

to c

ultu

ral.

Ani

mac

ión

y di

fusi

ón s

ocio

cultu

ral.

La necesidad de la sociedad por obtener satisfactores culturales es indispensable, ya que favorece el desarrollo armónico de los individuos dentro del tejido social. Los eventos culturales y festivales artísticos especiales, dan la oportunidad de ampliar la visión del mundo por medio de las expresiones artísticas de otras latitudes.

Al no atenderse las demandas y necesidades socioculturales de la población se corre el riesgo de un deterioro a nivel estructural de la sociedad y la cultura, así como un estancamiento de los procesos creativos, al no tener contacto con otras expresiones artísticas del mundo, se reduce la visión de la sociedad para sustentar la paz y la equidad.

Conaculta, INBA. Secum, Ayuntamientos, Casas de la Cultura, así como artistas y la sociedad civil organizada, interesados en promover el arte y la cultura en Michoacán.

El desarrollo de los procesos artísticos y culturales sustentables, fortalece el tejido social, de tal manera que se adquieren mejores capacidades para superar los problemas comunes a nuestro presente, como la falta de opciones profesionales, la violencia, la desintegración social y familiar; así como la fuga de talentos de creadores fuera del Estado.

Los creadores michoacanos tienen diversas necesidades de tipo económico y de acceso a los espacios de profesionalización del arte y la cultura en el Estado, al no verse favorecidos con políticas culturales de apoyo al desarrollo, promoción y fomento de su obra, se corre el peligro de una fuga de talentos, así como del descontento social y la falta de actividades culturales de calidad para la población.

Conaculta, INBA, Secum, ayuntamientos, casas de la cultura, así como artistas y la sociedad civil organizada, interesados en promover el arte y la cultura en Michoacán.

Vin

cula

ción

e

inte

grac

ión

cultu

ral.

Difu

sión

del

pa

trim

onio

cul

tura

l. La centralización administrativa de la política cultural del Gobierno del Estado.

La población de Michoacán no podrá disfrutar de las gestiones culturales y de las actividades que constantemente se realizan.

Conaculta, Secum, población, municipios.

Las comunidades, ayuntamientos y regiones culturales del Estado.

Rezago cultural. Conaculta, Secum, población, municipios.

Difusión de la pluralidad cultural. Pérdida de identidad entre la heterogeneidad del Estado.

Secum, población y municipios.

Page 38: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

38

Programa Sectorial de Cultura

39    

II Focos de atención estratégicos en el sector.

Tema Subtema Focos de atención estratégicos Consecuencias de no atenderse Actores involucrados

Las relaciones entre Michoacán y la Federación, con organismos no gubernamentales, instancias académicas internacionales y colectivos de artistas.

A pesar de las costumbres y tradiciones culturales, la población del Estado ha ido perdiendo su interés por las prácticas intelectuales, como el fomento, la producción y el acercamiento a las expresiones artísticas.

Secum, Embajadas, Consulados, Federaciones de Clubes Michoacanos en la unión americana, instancias culturales de otros países, población.

Fomentar las tradiciones y costumbres michoacanas.

Rezago cultural y pérdida de identidad entre la heterogeneidad del Estado.

Secum, Secretaría de los Pueblos Indígenas (SPI), Secretaría de Turismo (Sectur), Comisión de Ferias, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Comunicación Social, población, municipios.

Pat

rimon

io, p

rote

cció

n y

cons

erva

ción

de

mon

umen

tos

y .s

itios

his

tóric

os

Pro

tecc

ión

e in

vest

igac

ión

cultu

ral.

La carencia de espacios, herramientas de trabajo, mobiliario y adecuación de instalaciones apropiadas conllevan a la informalidad profesional, adaptación efímera y soluciones deficientes.

Anulación de actividades culturales y/o obstaculización laboral, falta de progreso y evolución, y pérdida del patrimonio tangible del Estado.

Municipios. INAH. INBA, particulares. Conaculta. Gobierno Federal y SCOP.

En los inmuebles de Michoacán se registran severos desgastes por falta de mantenimiento, por descuido administrativo y la falta de recursos económicos, atentando su utilidad.

La pérdida del patrimonio edificado, que conllevaría a la anulación de valores culturales, artísticos, históricos y de identidad de un pueblo.

Municipios. INAH. Conaculta. INBA. Cencropam. Arquidiócesis de Morelia. Particulares. Icomos. Unesco. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Page 39: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

39

Programa Sectorial de Cultura

40    

II Focos de atención estratégicos en el sector.

Tema Subtema Focos de atención estratégicos Consecuencias de no atenderse Actores involucrados

Como herramientas de conocimiento, la difusión e investigación del patrimonio permite culturizar y educar a sectores sociales, elevando su calidad de vida y reforzando sus valores e identidad.

Se limitaría la riqueza cultural de un pueblo en una época determinada, mermando su producción y aportación.

Municipios. INAH. INBA. Particulares. Conaculta. Gobierno Federal y SCOP.

El desarrollo de proyectos para difundir las diferentes expresiones artísticas; planear programas de formación y capacitación de promotores culturales.

Retraso cultural y educacional en Michoacán.

Municipios. Secretaría de Turismo. Secretaría de Educación. Universidades y planteles Docentes.

Capacitación y asesorías para la preservación, conservación y restauración de los bienes muebles e inmuebles artísticos del patrimonio cultural Michoacano.

La pérdida del patrimonio edificado, que conllevaría a la anulación de valores culturales, artísticos, históricos y de identidad de un pueblo.

Municipios. INAH. Conaculta. INBA. Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble Cencropam. Arquidiócesis de Morelia. Particulares. Icomos. Unesco. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Orq

uest

a si

nfón

ica

de

Mic

hoac

án.

Difu

sión

de

la

mús

ica

orqu

esta

l.

Falta de personal artístico y administrativo. Necesidad de contratación de músicos refuerzos (eventuales). Hay escaso acervo bibliográfico.

Freno para el desarrollo musical de la Orquesta. Impedimento de abordar repertorio musical más amplio y diverso. Imposibilidad de atender en tiempo y forma las actividades administrativas y logísticas.

Osidem, Secum, Conaculta e INBA.

Page 40: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

40

Programa Sectorial de Cultura

41    

II Focos de atención estratégicos en el sector.

Tema Subtema Focos de atención estratégicos Consecuencias de no atenderse Actores involucrados

Falta de instrumentos musicales, así como la reparación y mantenimiento de instrumentos existentes.

Deterioro de los instrumentos musicales por falta de mantenimiento. Impedimento de presentar programas musicales más complejos, porque requieren de más personal, y no hay recurso económico suficiente para invertir en ello.

Osidem y Secum.

Rec

urso

s hu

man

os, m

ater

iale

s y

serv

icio

s ge

nera

les.

Adm

inis

traci

ón d

e re

curs

os

Elevar la capacidad profesional del personal que atiende al sector cultural, para cumplir con las demandas sociales de acceso al arte y la cultura

Al no elevar la capacidad profesional del personal, se corre el riesgo de perder públicos y espacios de calidad para el arte y la cultura.

Secum, SFA, Cplade y Conaculta.

Falta de capacidad para atender el desgaste y rápido deterioro por el uso constante de los bienes materiales e inmuebles dedicados a la cultura.

Al ser más rápido el deterioro que la restauración o mejoramiento de los bienes materiales e inmuebles, existe la posibilidad de severos daños irreversibles, que perjudicarán el patrimonio cultural michoacano y bajará la calidad de los servicios artísticos y culturales que se ofrecen a la sociedad.

Secum, Secretaría de Finanzas y Administración, Cplade y Conaculta.

   

Page 41: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 42: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

42

Programa Sectorial de Cultura

III. Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020.

Tomando como materia prima las capacidades y denuedos examinados hoy día al interior del sector, es posible construir unamiradaestratégica,queposibilitecomprenderydeigualformainfluir,ennuestrotiempo.Unamiradadetrabajoins-titucional y esfuerzo organizado hacía el futuro. La cual permita consolidar la misión y visión trascendental que sirva de fundamento a las acciones desempeñadas en todos los niveles del sector cultural.

De tal manera que para el 2020 es deseable, y probable, que la tradición y la producción artística y cultural del Estado permee aún más entre los michoacanos, con objeto de hacerlos promotores y copartícipes en la estabilidad y la paz social.

43    

III  Prospectiva  del  desarrollo  sectorial  al  2020.  Tomando  como  materia  prima  las  capacidades  y  denuedos  examinados  hoy  día  al  interior  del  sector,  es  posible  construir  una  mirada  estratégica,  que  posibilite  comprender  y  de  igual  forma  influir,  en  nuestro  tiempo.  Una  mirada  de  trabajo  institucional  y  esfuerzo  organizado  hacía  el  futuro.  La  cual  permita  consolidar  la  misión  y  visión  trascendental  que  sirva  de  fundamento  a  las  acciones  desempeñadas  en  todos  los  niveles  del  sector  cultural.  

De  tal  manera  que  para  el  2020  es  deseable,  y  probable,  que  la  tradición  y  la  producción  artística  y  cultural  del  Estado  permee  aún  más  entre  los  michoacanos,  con  objeto  de  hacerlos  promotores  y  copartícipes  en  la  estabilidad  y  la  paz  social.  

III Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020

Tema Subtema Focos de atención estratégico Escenario deseable Escenario factible

Cul

tura

par

a to

do; c

ultu

ra

para

todo

s.

Des

cent

raliz

ació

n cu

ltura

l.

La pérdida de una visión de conjunto de las expresiones culturales y artísticas, vistas, tanto hacia la cohesión social interna, como en un contexto nacional e internacional, que ofrezca referentes concretos, sobre los cuales canalizar el propio desarrollo.

La organización, el impulso, la promoción, la presentación y la difusión del conjunto de los talentos, pueblos, organizaciones y civiles individuales relacionados con la cultura y las artes, con objeto de que los habitantes del Estado y los visitantes, presenciales o a través de los medios de comunicación, conozcan, disfruten y preserven estos elementos de identidad y cohesión en la totalidad del territorio estatal.

Con un interés prioritario, la óptima promoción, difusión y preservación de las expresiones existentes y las de nueva iniciativa, en la mayor parte del territorio del Estado, de manera presencial, o a través de los medios de comunicación.

Form

ació

n y

educ

ació

n.

Edu

caci

ón y

cul

tura

La capacitación de docentes, la cobertura de niveles, la implementación de un sistema de educación artística y las reformas educativas necesarias para que el arte sea una materia formativa, dirigida al campo racional-cognitivo, y a lo sensorial-emotivo, aprendiendo nuevos conocimientos a través de la experiencia artística.

Posicionar la educación artística en la mayoría de los municipios de Michoacán; actualmente el programa de Escuelas de Iniciación Artística se opera en veinte municipios.

Capacitar docentes en pedagogía de la enseñanza de las artes que poco a poco vayan siendo contratados para el sistema de educación básica. La enseñanza de las artes sea obligatoria para educación primaria. Las Escuelas de Iniciación Artística estén en los doce municipios más importantes de la entidad.

Page 43: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

43

Programa Sectorial de Cultura

44    

III Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020

Tema Subtema Focos de atención estratégico Escenario deseable Escenario factible

Los civiles organizados en asociaciones formales, trabajando con capital privado, a través de instrumentos fiscales que lo facilitan, deben coordinarse, para su refuerzo mutuo, con los programas de educación artística con que cuenta tanto la Secretaría de Educación en el Estado, como la Secretaría de Cultura.

Ampliar los vínculos, y conservar los existentes, entre los programas de educación artística, tanto de la SEE como de la Secum.

Continuar trabajando con los programas que ya se tienen y su presupuesto actual, buscando la mayor eficiencia en la operación de los mismos.

Las casas de cultura municipales son los espacios de acción cultural y formación artística mediante los cuales los municipios cumplen con su obligación de ofrecer servicios culturales a la población; los eventos, conciertos, funciones de teatro, exposiciones, dan acceso a los ciudadanos al ejercicio de sus derechos culturales; atender las necesidades de capacitación de sus docentes de casas de cultura, equipamiento e infraestructura es un foco de atención estratégica para la actual política cultural.

Conservar física y operativamente actualizadas a las casas de cultura, como una base de la descentralización de las acciones y las decisiones en la política cultural.

Continuar el trabajo de atención en las redes en su nivel elemental de apoyo a las acciones que es posible realizar.

Los niños y los adolescentes susceptibles de integrarse a los programas interinstitucionales de educación artística.

Consolidar a la Feria del Libro y la Lectura de Michoacán como el programa más exitoso de fomento a la lectura en Michoacán.

Gestionar mayor presupuesto para la Feria del Libro en Michoacán que permita paulatinamente su crecimiento en actividades y ofertas de libros, escalando en importancia.

Page 44: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

44

Programa Sectorial de Cultura

45    

III Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020

Tema Subtema Focos de atención estratégico Escenario deseable Escenario factible

La feria se propone acercar a niños y jóvenes al conocimiento del libro y al gusto por la lectura; así como propiciar que el público michoacano adquiera algún libro a bajo costo para aumentar su conocimiento y cultura.

Diseñar y ejecutar proyectos para cada uno de los sectores de la población vulnerable con presupuestos suficientes y la participación activa de los propios miembros de esos sectores.

Consolidar los proyectos actuales con sus presupuestos, involucrando cada vez más a los miembros de la población vulnerable en la ejecución de los proyectos.

Promover la cultura en los grupos vulnerables para que vayan tomando iniciativas de acercamiento a los espacios educativos y culturales, ya que básicamente son ellos los que deben tomar decisiones para su propio desarrollo, brindándoles las facilidades necesarias.

Crecer en un cien por ciento las metas de los diferentes proyectos del programa, considerando que se requiere duplicar el monto de los presupuestos, así como contratar más personas y reconocer en la estructura de la Secretaría de Cultura al Departamento de Desarrollo Cultural Infantil.

Continuar aplicando los actuales proyectos con la insuficiencia de personal y sólo con nivel de coordinación el área operativa de este programa.

Pro

ducc

ión

artís

tica

y de

sarr

ollo

cul

tura

l.

Cen

tros

cultu

rale

s.

Necesidad de reponer y acrecentar los núcleos culturales que ayudan a la reconstrucción del tejido social.

Que en los 113 municipios por lo menos el 20% de la población tenga acercamiento a las diferentes disciplinas artísticas.

Que en los 113 municipios se implemente al menos algún tipo de programa para el acercamiento de la población a las disciplinas artísticas.

Necesidad de fortalecer y expandir los núcleos culturales sobre el tejido social.

Que en los 113 municipios el 100% de la población interesada tenga acceso a las diferentes disciplinas artísticas.

Que se tenga un incremento porcentual del 5% al acceso a la población interesada en las diferentes disciplinas artísticas ofertadas en el Estado.

Page 45: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

45

Programa Sectorial de Cultura

46    

III Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020

Tema Subtema Focos de atención estratégico Escenario deseable Escenario factible P

rom

oció

n y

fom

ento

cul

tura

l.

Ani

mac

ión

y di

fusi

ón s

ocio

cultu

ral.

La necesidad de la sociedad por obtener satisfactores culturales es indispensable, ya que favorece el desarrollo armónico de los individuos dentro del tejido social. Los eventos culturales y festivales artísticos especiales, dan la oportunidad de ampliar la visión del mundo por medio de las expresiones artísticas de otras latitudes.

Convertir a Michoacán en el Centro Cultural del centro occidente del país, siendo un destino cultural y artístico. La sociedad michoacana disfruta importantes festivales artísticos nacionales e internacionales, cultivando con ello la diversidad, la tolerancia y la cultura de paz en todo el territorio.

Se mantienen y fortalecen los eventos especiales y festivales artísticos realizados en Michoacán, cubriendo el 60% del territorio con extensiones y eventos. Ampliando los públicos para el arte y la cultura.

El desarrollo de los procesos artísticos y culturales sustentables, fortalece el tejido social, de tal manera que se adquieren mejores capacidades para superar los problemas comunes a nuestro presente, como la falta de opciones profesionales, la violencia, la desintegración social y familiar; así como la fuga de talentos de creadores fuera del Estado.

Se otorgan apoyos a los artistas que lo solicitan y a los que se integran en los proyectos y programas de arte y cultura en el Estado, promoviendo las obras de michoacanos a nivel local, nacional e internacional. El arte se convierte en una profesión digna y susceptible de ser una opción para un futuro sostenible. La sociedad michoacana goza del arte en plenitud.

En Michoacán los artistas y creadores mantienen sus procesos creativos y su producción artística, con presencia en todo el Estado. Siendo posible la movilidad de obra en el 60% del territorio estatal, así como en más de 7 Estados y 2 países.

Vin

cula

ción

e in

tegr

ació

n cu

ltura

l.

Difu

sión

del

Pat

rimon

io

Cul

tura

l.

Descentralizar la cultura. Incremento en los municipios que reciben eventos culturales.

Recepción de eventos culturales en los 113 municipios de Michoacán.

Impulso cultural a las diferentes regiones de Michoacán.

Promoción de las 10 regiones del Estado.

Consolidación de las 10 regiones en materia cultural.

Difusión de la pluralidad cultural. Expansión e identificación cultural en el estado.

Reconocimiento de la diversidad cultural que existe en el estado.

Vinculación internacional y apertura cultural de los diferentes países del mundo.

Participar con las diferentes embajadas y consulados de los diferentes países del mundo.

Tener presencia internacional en cada recinto cultural del Estado.

Page 46: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

46

Programa Sectorial de Cultura

47    

III Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020

Tema Subtema Focos de atención estratégico Escenario deseable Escenario factible

Fomentar las tradiciones y costumbres michoacanas.

Divulgación de las tradiciones y costumbres de los 113 municipios del estado.

Divulgación de las tradiciones y costumbres de los 113 municipios del Estado.

Patri

mon

io, p

rote

cció

n y

cons

erva

ción

de

mon

umen

tos

y si

tios

hist

óric

os.

Prot

ecci

ón e

inve

stig

ació

n cu

ltura

l.  

La carencia de espacios, herramientas de trabajo, mobiliario y adecuación de instalaciones apropiadas conllevan a la informalidad profesional, adaptación efímera y soluciones deficientes.

Restauración integral de la casa de cultura.

Optimización y habilitación del foro en su adecuación espacial y mejora de instalaciones para la realización de eventos culturales.

En los inmuebles de Michoacán se registran severos desgastes por falta de mantenimiento por descuido administrativo y recursos económico, atentando su utilidad.

Restauración integral y consolidación estructural del templo y su mobiliario fijo artístico.

Consolidación estructural del muro testero que garantice la seguridad del inmueble.

Como herramientas de conocimiento, la difusión e investigación del patrimonio permite culturizar y educar a sectores sociales, elevando su calidad de vida y reforzando sus valores e identidad.

Mejoramiento, modernización y equipamiento integral del inmueble.

Aplicación de pintura tanto en fachada como en interiores para el mejoramiento visual del inmueble.

El desarrollo de proyectos para difundir las diferentes expresiones artísticas; planear programas de formación y capacitación de promotores culturales.

Restauración integral de la obra artística muralista y en bronce.

Rehabilitación y estabilización del sistema de apertura del portón principal.

Capacitación y asesorías para la preservación, conservación y restauración de los bienes muebles e inmuebles artísticos del patrimonio cultural Michoacano.

Restauración integral de la Escalinata “Cristo Rey” de Sahuayo.

Optimización parcial la Escalinata en su entorno urbano y adecuación espacial para la realización de eventos culturales y religiosos.

Page 47: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

47

Programa Sectorial de Cultura

48    

III Prospectiva del desarrollo sectorial al 2020

Tema Subtema Focos de atención estratégico Escenario deseable Escenario factible O

rque

sta

sinf

ónic

a de

M

icho

acán

.

Difu

sión

de

la m

úsic

a or

ques

tal.

Falta de personal artístico y administrativo. Necesidad de contratación constante de músicos refuerzos (eventuales). Hay escaso acervo bibliográfico.

Contratación de 35 músicos de planta. Contratación de 4 elementos para la operatividad administrativa. Adquisición de partituras e implementación de acervo digital.

Contratación de 15 músicos de planta. Contratación de 2 elementos para la operatividad administrativa. Adquisición más austera de partituras. Implementación de acervo digital.

Falta de instrumentos musicales, así como la reparación y mantenimiento de instrumentos existentes.

Adquisición de un contrafagot, un arpa, un pícolo, una celesta, un bombo, y percusiones diversas. Adquisición de gradas para coro, sillas y bancos para orquesta.

Adquisición de un contrafagot, un arpa, una celesta y percusiones diversas. Adquisición de gradas para coro, sillas y bancos para orquesta.

Rec

urso

s hu

man

os, m

ater

iale

s y

serv

icio

s ge

nera

les.

Adm

inis

traci

ón d

e re

curs

os. Elevar la capacidad profesional del

personal que atiende al sector cultural, para cumplir con las demandas sociales de acceso al arte y la cultura.

El personal que atiende el sector cultural y artístico tiene una positiva actitud de servicio, es de un elevado profesionalismo, con ética, principios y valores humanos que permiten atender las necesidades y demandas sociales en material de cultura.

Se mantienen y fortalecen los elementos del personal que labora en el sector cultural y artístico.

Falta de capacidad para atender el desgaste y rápido deterioro por el uso constante de los bienes materiales e inmuebles dedicados a la cultura.

Los bienes materiales e inmuebles dedicados a la cultura, forman parte de la calidad de vida de la población michoacana, al ser usados de forma sustentable.

El uso manejo y destino de los bienes materiales e inmuebles se dedica a cubrir las necesidades básicas para el funcionamiento del sector cultural.

Page 48: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 49: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

49

Programa Sectorial de Cultura

IV. Objetivos.

Lograr un México con educación de calidad para todos, es una de las metas más importantes a conseguir actualmente. Por primera vez la educación de calidad es una meta nacional explícita, ahora es evidente que la educación de calidad contribuyedecididamentealcabalcumplimientodetodoslosfinesquelasNacionessetracenparasudesarrollo.Porello es necesario garantizar el libre acceso y ejercicio de los derechos culturales. Al interior del sector cultural reforzar los signos identitarios que sean la raigambre de la expresión artística y cultural, para de esta manera alcanzar los más caros anhelos de toda Nación soberana el desarrollo del bien común.

50    

IV.  Objetivos  Lograr  un  México  con  educación  de  calidad  para  todos,  es  una  de  las  metas  más  importantes  a  conseguir  actualmente.  Por  primera  vez  la  educación  de  calidad  es  una  meta  nacional  explícita,  ahora  es  evidente  que  la  educación  de  calidad  contribuye  decididamente  al  cabal  cumplimiento  de  todos  los  fines  que  las  Naciones  se  tracen  para  su  desarrollo.  Por  ello  es  necesario  garantizar  el  libre  acceso  y  ejercicio  de  los  derechos  culturales.  Al  interior  del  sector  cultural  reforzar  los  signos  identitarios  que  sean  la  raigambre  de  la  expresión  artística  y  cultural,  para  de  esta  manera  alcanzar  los  más  caros  anhelos  de  toda  Nación  soberana  el  desarrollo  del  bien  común.  

IV Objetivos sectoriales

Tema Objetivos del PLADIEM 2012 - 2015 Objetivo con PND 2012 - 2018

Descentralización cultural. Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Eje 3; México con Educación de Calidad. Objetivo 3.3; Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación íntegra de los ciudadanos Estrategia 3.3.1.; Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Educación y cultura. Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Eje 3; México con Educación de Calidad. Objetivo 3.3; Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación íntegra de los ciudadanos Estrategia 3.3.1.; Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Centros culturales. Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Eje 3; México con Educación de Calidad. Objetivo 3.3; Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación íntegra de los ciudadanos Estrategia 3.3.1.; Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Page 50: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

50

Programa Sectorial de Cultura

51    

IV Objetivos sectoriales

Tema Objetivos del PLADIEM 2012 - 2015 Objetivo con PND 2012 - 2018

Animación y difusión sociocultural. Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Eje 3; México con Educación de Calidad. Objetivo 3.3; Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación íntegra de los ciudadanos Estrategia 3.3.1.; Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Difusión del Patrimonio Cultural. Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Eje 3; México con Educación de Calidad. Objetivo 3.3; Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación íntegra de los ciudadanos Estrategia 3.3.1.; Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Protección e investigación cultural. Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Eje 3; México con Educación de Calidad. Objetivo 3.3; Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación íntegra de los ciudadanos Estrategia 3.3.1.; Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Difusión de la música orquestal. Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Eje 3; México con Educación de Calidad. Objetivo 3.3; Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación íntegra de los ciudadanos Estrategia 3.3.1.; Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

Page 51: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 52: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

52

Programa Sectorial de Cultura

V. Proyectos prioritarios.

Un indicador no sólo establece un punto de arranque de las obras y las acciones, sino que tiene también una función orientadora,porqueproveedesentido,enelampliosignificadoqueposeeestetérmino:sentido,comorumboydestino,sentido como utilidad, sentido como capacidad perceptiva, sentido como lógica y metodología, etcétera.

Lajustaeleccióndeunindicadorparamedirlosprogramasgarantizaunéxitodesdesuiniciación,certificauncorrectoseguimiento, brinda seguridad a la operatividad, provee de certeza a los informes y predestina cierres, comprobaciones yjustificacionesprecisas.

En el caso del sector de Cultura, el desempeño se concentra en la prestación de servicios culturales, a través de la institu-ción cultural por sí misma, o bien, a través de terceros. Asimismo el sector se encuentra habilitado para realizar obras de carácter civil o ingenieril, cuyo desempeño se debe medir en función de lo que se proyecta y del resultado ulterior.

53    

V  Proyectos  prioritarios.  Un  indicador  no  sólo  establece  un  punto  de  arranque  de  las  obras  y  las  acciones,  sino  que  tiene  también  una  función  orientadora,  porque  provee  de  sentido,  en  el  amplio  significado  que  posee  este  término:  sentido,  como  rumbo  y  destino,  sentido  como  utilidad,  sentido  como  capacidad  perceptiva,  sentido  como  lógica  y  metodología,  etcétera.  

La  justa  elección  de  un  indicador  para  medir  los  programas  garantiza  un  éxito  desde  su  iniciación,  certifica  un  correcto  seguimiento,  brinda  seguridad  a  la  operatividad,  provee  de  certeza  a  los  informes  y  predestina  cierres,  comprobaciones  y  justificaciones  precisas.  

En  el  caso  del  sector  de  Cultura,  el  desempeño  se  concentra  en  la  prestación  de  servicios  culturales,  a  través  de  la  institución  cultural  por  sí  misma,  o  bien,  a  través  de  terceros.  Asimismo  el  sector  se  encuentra  habilitado  para  realizar  obras  de  carácter  civil  o  ingenieril,  cuyo  desempeño  se  debe  medir  en  función  de  lo  que  se  proyecta  y  del  resultado  ulterior.  

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Cultura para todo; cultura para todos.

Convenios firmados.

Número de convenios firmados para actividades culturales, expresiones artísticas y promoción cultural / Número de convenios proyectados *100

Número de convenios proyectados.

30 30 30 90

Número de convenios firmados.

30 30 30 90

Cobertura (%)

100 100 100 100

Educación y cultura.

Alumnos formados en escuelas de

Número de alumnos

Alumnos inscritos.

200 320 440 960

Page 53: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

53

Programa Sectorial de Cultura

54    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

iniciación artística. formados / número de alumnos inscritos *100

Alumnos formados.

200 320 440 960

Cobertura (%)

100 100 100 100

Educación y cultura.

Talleres realizados a diferentes grupos sociales.

Número de talleres realizados / número de talleres programados *100

Talleres programados.

572 315 424 1311

Talleres realizados.

572 315 424 1311

Cobertura (%)

100 100 100 100

Vinculación Educativa y Educación Artística de nivel media superior y superior.

Capacitación y actividades culturales.

Número de capacitaiones y actividades realizadas / número de solicitudes recibidas *100

Capacitaciones y actividades realizadas.

25 50 80 155

solicitudes recibidas.

25 50 80 155

Cobertura (%)

100 100 100 100

Feria Nacional del Libro y la Lectura, Michoacán.

Generar publicos lectores.

Número de festivales realizados / número de festivales proyectados *100

Ferias realizadas.

1 1 1 3

Ferias programadas.

1 1 1 3

Cobertura (%)

100 100 100 100

Page 54: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

54

Programa Sectorial de Cultura

55    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas (INBA) en Michoacán.

Escuelas de iniciación artística.

Número de escuelas formadas / número de escuelas proyectadas *100

Escuelas formadas.

7 4 4 15

Escuelas proyectadas.

7 4 4 15

100 100 100 100

Creación y seguimiento de Casas de Cultura.

Generación y capacitación cultural.

Número de casas de cultura creadas y apoyadas / número de casas de cultura y apoyos programados *100

Casas de cultura creadas y apoyadas.

93 10 10 113

Casas de cultura programadas.

93 10 10 113

Cobertura (%)

100 100 100 100

Integración de los municipios a las Redes regionales de Cultura.

Apoyo para creación de redes de cultura.

Número de apoyos otorgados para creación de redes / número de apoyos proyectados *100

Apoyos otorgados.

94 10 9 113

Apoyos programados.

94 10 9 113

Cobertura (%)

100 100 100 100

Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos.

Proyectos multidiciplinarios.

Número de proyectos multidiciplinarios realizados / número de

Proyectos realizados.

10 10 10 30

Proyectos programados.

10 10 10 30

Page 55: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

55

Programa Sectorial de Cultura

56    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

proyectos programados *100

Cobertura (%)

100 100 100 100

Desarrollo Cultural “Alas y Raíces Michoacán” (Conaculta).

Actividades para niños y jóvenes.

Número de actividades realizadas / número de actividades proyectadas *100

Actividades realizadas.

385 395 405 1,185

Actividades proyectadas.

385 395 405 1,185

Cobertura (%)

100 100 100 100

Producción artística y desarrollo cultural.

Presentación de espectáculos.

Número de espectáculos realizados / número de espectáculos solicitados *100

Espectáculos solicitados.

150 150 200 500

Espectáculos realizados.

150 150 200 500

Cobertura (%)

100 100 100 100

Operatividad de espacios para actividades culturales

Accesibilidad de espacios

número de espacios utilizados / número de espacios existentes *100

Espacios existentes.

5 5 5 5

Espacios utilizados.

5 5 5 5

Cobertura (%)

100 100 100 100

Diplomado en formación

Formación académica

Número de alumnos inscritos

Alumnos inscritos.

25 50 50 125

Page 56: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

56

Programa Sectorial de Cultura

57    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

artística cultural profesional / número de alumnos esperados *100

Alumnos esperados.

25 50 50 125

Cobertura (%)

100 100 100 100

Apoyo a grupos locales en materia de artes dramáticas.

Apoyo a grupos locales en actividades enfocadas a las artes dramáticas.

Número de grupos apoyados / número de grupos solicitantes *100

Grupos apoyados.

5 10 10 25

Grupos solicitantes.

5 10 10 25

Cobertura (%)

100 100 100 100

Talleres de iniciación artística

Acceso a talleres de iniciación artística

Número de talleres realizados / número de talleres programados *100

Talleres realizados.

44 44 44 132

Talleres programados.

44 44 44 132

Cobertura (%)

100 100 100 100

Actividades para la promoción de la música y las artes sonoras.

Actividades programadas como son: conciertos, presentaciones, conferencias, charlas, etc.

Número de actividades / número de actividades esperadas *100

Actividades realizadas.

120 135 140 395

Actividades esperadas.

120 135 140 395

Cobertura (%)

100 100 100 100

Page 57: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

57

Programa Sectorial de Cultura

58    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Actividades de formación académica.

Actividades programadas como son: cursos, clases, talleres y tutorías.

Número de actividades realizadas / Número de actividades esperadas *100

Actividades realizadas.

95 100 110 305

Actividades esperadas.

95 100 110 305

Cobertura (%)

100 100 100 100

Actividades de fomento a la creación.

Participantes a actividades como son: proyectos creativos multidisciplinarios, residencias artísticas y programas de fortalecimiento a la creación.

Número de participantes / número de participantes esperados *100

Asistentes participantes.

340 440 540 1320

Asistentes esperados.

340 440 540 1320

Cobertura (%)

100 100 100 100

Actividades de investigación y producción.

Publicación y realización de productos y servicios.

Número de producciones realizadas / número de producciones esperadas *100

Producciones realizadas.

15 17 19 51

Producciones esperadas.

15 17 19 51

Cobertura (%)

100 100 100 100

Actividades Artísticas y

Realización de Actividades

Número de ctividades

Actividades realizadas.

17 20 22 59

Page 58: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

58

Programa Sectorial de Cultura

59    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Culturales. Artísticas y Culturales.

realizadas / número de actividades proyectadas *100

Actividades proyectadas.

17 20 22 59

Cobertura (%)

100 100 100 100

Infraestructura y Equipamiento del Centro Cultural Clavijero.

Acceso a la oferta artística y cultural nacional e internacional.

Número de espacios equipados / número de espacios existentes *100

Espacios equipados.

3 7 8 18

Espacios existentes.

18 18 18 18

Cobertura (%)

17 38 45 100

Construcción de rampa de acceso al Centro Cultural Clavijero.

Rampa construida. Número de procedimientos realizados / número de procedimientos proyectados *100

Procedimientos proyectados.

4 0 0 4

Procedimientos realizados.

4 0 0 4

Cobertura (%)

100 0 0 100

Producción Gráfica.

Cantidad de obra gráfica producida.

Número de obra gráficas producidas / número de obra proyectada *100

Obras producidas.

720 720 720 2160

obras proyectadas.

720 720 720 2160

Cobertura (%)

100 100 100 100

Page 59: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

59

Programa Sectorial de Cultura

60    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Producción Gráfica.

Residencias artísticas

Número de artistas en residencia / número de artistas en residencia programados *100

Artistas en residencia.

39 39 39 117

Artistas en residencia programados.

39 39 39 117

Cobertura (%)

100 100 100 100

Eventos de música, teatro, danza y exposiciones.

Cantidad de eventos realizados.

Número de eventos realizados/ número de eventos programados *100

Eventos realizados.

188 188 188 564

Eventos programados.

188 188 188 564

Cobertura (%)

100 100 100 100

Talleres de iniciación artística.

Cantidad de talleres realizados.

Número de talleres realizados / número de talleres programados *100

Talleres realizados.

120 120 120 360

Talleres programados.

120 120 120 360

Cobertura (%)

100 100 100 100

Visitas guiadas. Cantidad de público atendido.

Número. de visitantes atendidos / número de visitantes

Visitantes atendidos.

2000 2000 2000 6000

Visitantes programados.

2000 2000 2000 6000

Page 60: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

60

Programa Sectorial de Cultura

61    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

esperados *100 Cobertura (%)

100 100 100 100

Apoyo a grupos locales.

Acceso de grupos locales al apoyo artístico profesional.

Número de grupos apoyados / número de grupos solicitantes *100

Grupos apoyados.

25 28 35 88

Grupos solicitantes.

25 28 35 88

Cobertura (%)

100 100 100 100

Talleres de Iniciación y Sensibilización Artística.

Acceso a talleres de iniciación artística.

Número de talleres programados / número de talleres realizados *100

Talleres realizados.

18 22 25 132

Talleres programados.

18 22 25 132

Cobertura (%)

100 100 100 100

Mantenimiento, equipamiento y seguridad en los Centros Culturales.

Centros culturales funcionales y seguros.

Número de centros aptos / número de centros existentes *100

Centros existentes.

5 5 5 5

Centros aptos. 5 5

5 5

Cobertura (%)

100 100 100 100

Eventos Culturales Especiales.

Apoyos otorgados. Número de apoyos otorgados a

Cantidad de apoyos otorgados.

30 30 30 90

Page 61: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

61

Programa Sectorial de Cultura

62    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

eventos culturales / Número de apoyos proyectados *100

Cantidad de apoyos programadas.

30 30 30 90

Cobertura (%)

100 100 100 100

Promoción y fomento de los artistas michoacanos.

Apoyos otorgados a artistas.

Número de apoyos otorgados / Número de apoyos proyectados *100

Cantidad de apoyos otorgados.

20 20 20 60

Cantidad de apoyos programados.

20 20 20 60

Cobertura (%)

100 100 100 100

Encuentros Regionales de Arte, Cultura y Tradición.

Festivales multidiciplinarios.

Número de festivales realizados / Número de festivales proyectados *100

Número de festivales realizados.

4 4 4 12

Número de festivales proyectados.

4 4 4 12

Cobertura (%)

100 100 100 100

Apoyo a Festivales Artísticos de Michoacán.

Apoyo a festivales multidiciplinarios.

Número de festivales apoyados / Número de festivales multidiciplinarios proyectados *100

Festivales apoyados

8 8 8 24

Festivales proyectados

8 8 8 24

Cobertura (%)

100 100 100 100

Page 62: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

62

Programa Sectorial de Cultura

63    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Fomento y promoción de la danza.

Apoyos a fomento y promoción.

Número de apoyos otorgados / Número de apoyos programados *100

Cantidad de apoyos otorgados.

110 110 110 330

Cantidad de apoyos programados.

110 110 110 330

Cobertura (%)

100 100 100 100

Festival Internacional de Danza Contemporánea.

Actividades artísticas realizadas.

Número de actividades realizadas / Número de actividades proyectadas *100

Cantidad de actividades realizadas.

20 20 20 60

Cantidad de actividades proyectadas.

20 20 20 60

Cobertura (%)

100 100 100 100

Festivales escénicos.

Festivales escénicos realizados.

Número de festivales realizados / Número de festivales proyectados *100

Festivales realizados.

2 2 2 2

Festivales programados.

2 2 2 2

Cobertura (%)

100 100 100 100

Fomento y apoyo a las Artes Visuales.

Apoyos a las Artes Visuales.

Número de apoyos otorgados / Número de apoyos proyectados *100

Cantidad de apoyos otorgados.

25 25 25 75

Cantidad de apoyos programados.

25 25 25 75

Page 63: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

63

Programa Sectorial de Cultura

64    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Cobertura (%)

100 100 100 100

Producción y difusión de las Artes Escénicas.

Apoyo a la producción y difusión.

Número de apoyos otorgados / Número de apoyos proyectados *100

Cantidad de apoyos otorgados.

20 20 20 60

Cantidad de apoyos programados.

20 20 20 60

Cobertura (%)

100 100 100 100

Fomento a la literatura.

Apoyos otorgados. Número de apoyos otorgados / Número de apoyos proyectados para fomentar la literatura *100

Cantidad de apoyos otorgados.

50 50 50 150

Cantidad de apoyos programados para fomentar la literatura.

50 50 50 150

Cobertura (%)

100 100 100 100

Producción y edición literaria.

Apoyos otorgados para producción y edición.

Número de apoyos otorgados / Número de apoyos para producción y edición *100

Cantidad de apoyos otorgados.

12 12 12 36

Cantidad de apoyos programados para producción y edición.

12 12 12 36

Page 64: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

64

Programa Sectorial de Cultura

65    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Cobertura (%)

100 100 100 100

Programa Nacional de Salas de Lectura.

Asistencia a salas de lectura.

Número de asistentes / Número de asistentes a salas programados *100

Número de asistentes.

13200 13200 13200 39600

Número de asistentes a salas programados.

13200 13200 13200 39600

Cobertura (%)

100 100 100 100

Fomento a la música coral.

Apoyos otorgados. Número de apoyos otorgados / Número de apoyos proyectados *100

Cantidad de apoyos otorgados.

40 40 40 40

Cantidad de apoyos programados.

40 40 40 40

Cobertura (%)

100 100 100 100

Desarrollo y promoción de las expresiones musicales.

Apoyos al desarrollo y promoción de la música.

Número de apoyos otorgados / Número de apoyos al desarrollo y promoción proyectos *100

Cantidad de apoyos otorgados.

80 80 80 240

Cantidad de apoyos al desarrollo y promoción proyectados.

80 80 80 240

Cobertura (%)

100 100 100 100

Page 65: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

65

Programa Sectorial de Cultura

66    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Festivales internacionales de música.

Festivales internacionales realizados.

Número de festivales realizados / Número de festivales proyectados *100

Cantidad de actividades realizadas

5 5 5 15

Cantidad de actividades programadas.

5 5 5 15

Cobertura (%)

100 100 100 100

Festival Internacional de Cine.

Actividades artísticas realizadas.

Número de festivales realizados / Número de festivales proyectados *100

Cantidad de actividades realizadas.

30 30 30 90

Cantidad de actividades programadas.

30 30 30 90

Cobertura (%)

100 100 100 100

Feria Mundial de turismo cultural.

Actividades artísticas realizadas.

Número de festivales realizados / Número de festivales proyectados *100

cantidad de actividades realizadas.

25 25 25 75

Cantidad de actividades programadas.

25 25 25 75

Cobertura (%)

100 100 100 100

Difusión del patrimonio cultural.

Premios y becas para artistas.

Número de premios y becas otorgados / número de premios y becas

Premios y becas programados.

131 132 137 400

Premios y becas

131 132 137 400

Page 66: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

66

Programa Sectorial de Cultura

67    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

programados *100

otorgados.

Cobertura (%)

100 100 100 100

Exposiciones en museos y espacios culturales.

Exposición cultural.

Número de exposiciones realizadas / número de exposiciones proyectadas *100

Exposiciones realizadas.

24 24 24 72

Exposiciones proyectadas.

24 24 24 72

Cobertura (%)

100 100 100 100

Actividades de la Diversidad Cultural al nivel regional.

Apoyo y difusión a la diversidad cultural.

Número de regiones atendidas / número de regiones que solicitaron apoyos *100

Regiones atendidas.

10 10 10 10

Regiones solicitadas.

10 10 10 10

Cobertura (%)

100 100 100 100

Actividades Tradicionales de Michoacán.

Apoyo, difusión e impulso a las regiones.

Número de regiones apoyadas / número de regiones proyectadas *100

Regiones apoyadas.

10 10 10 10

Regiones proyectadas.

10 10 10 10

Cobertura (%)

100 100 100 100

Page 67: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

67

Programa Sectorial de Cultura

68    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Apoyo para actividades Culturales de Vinculación Internacional.

Apoyos internacionales otorgados.

Número de apoyos otorgados / número de apoyos proyectados *100

Apoyos otorgados.

50 50 50 150

Apoyos proyectados.

50 50 50 150

Cobertura (%)

100 100 100 100

Protección e investigación cultural.

Restauración de bien patrimonial mueble e inmueble.

Número de muebles e inmuebles restaurados / número de solicitudes recibidas *100

Solicitudes recibidas.

25 20 20 65

Solicitudes apoyadas.

22 10 10 42

Cobertura (%)

88 50 50 65

Protección e investigación cultural.

Publicaciones de investigación cultural.

Número de investigaciones editadas y distribuidas / número de proyectos de investigación programados *100

Proyectos programados.

6 2 2 10

Proyectos editados y distribuidos.

6 2 2 10

Cobertura (%)

100 100 100 100

Rehabilitación del Foro Exterior de la Casa de la Cultura de Morelia.

Ejercicio de actividades y eventos artísticos.

Superficie de M2 habilitados sobre porcentaje total del inmueble *100

Superficie habilitada.

200 m2 0 0 200 m2

Sobre superficie del inmueble proyectado.

201 m2 0 0 201 m2

Page 68: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

68

Programa Sectorial de Cultura

69    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Cobertura (%)

100 100 100 100

Restauración del Templo de Santa María de Huiramangaro.

Ejercicio de oficios religiosos y visitas turísticas.

Superficie de M2 habilitados sobre porcentaje total del inmueble *100

Superficie habilitada.

55 m2 450 m2 1059 m2 1564 m2

Sobre superficie del inmueble proyectado.

55 m2 450 m2 1059 m2 1564 m2

Cobertura (%)

100 100 100 100

Mantenimiento de la Escuela Francisco J. Múgica Vista Hermosa.

Ejercicio de actividades educativas, eventos culturales y de turismo.

Superficie de M2 habilitados sobre porcentaje total del inmueble *100

Superficie habilitada.

35 m2 1450 m2 1415 m2 2900 m2

Sobre superficie del inmueble proyectado.

35 m2 1450 m2 1415 m2 2900 m2

Cobertura (%)

100 100 100 100

Rehabilitación del Portón de la Biblioteca Gabino Ortiz y Jiquilpan.

Ejercicio de actividades educativas, eventos culturales y de turismo.

Elementos arquitectónicos habilitados del inmueble / elementos proyectados *100

La asistencia y eventos pueden variar según el calendario escolar y las temporadas de flujo turístico.

1 portón 0 0 1 portón

Cobertura (%)

100 100 100 100

Restauración de la Escalinata

Ejercicio de oficios religiosos y visitas

Superficie de M2 habilitados /

Superficie habilitada.

350 m2 0 0 350 m2

Page 69: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

69

Programa Sectorial de Cultura

70    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

“Cristo Rey”, Sahuayo.

turísticas. porcentaje total del inmueble *100

Sobre superficie del inmueble proyectado.

351 m2 0 0 351 m2

Cobertura (%)

100 100 100 100

Conservación y Restauración de obras de arte.

Optimización en las piezas a intervenir.

Número de obras restauradas / porcentaje total del inmueble *100

Superficie habilitada.

5 0 0 5

Sobre superficie del inmueble proyectado.

5 0 0 5

Cobertura (%)

100 0 0 100

Restauración de la Obra Mural “Vida de Don José María Morelos y Pavón”. Segunda Etapa.

Optimización en la superficie de murales a intervenir.

Superficie de paneles habilitados / porcentaje total de superficie de mural en el inmueble*100

Superficie habilitada.

15 15 0 30 paneles

Sobre superficie del inmueble proyectado.

15 15 0 30 paneles

Cobertura (%)

100 0 0 100

Atlas Etnográfico de Michoacán.

Aspectos humanos en la vida cotidiana de los grupos étnicos de Michoacán.

Cantidad de etnias documentadas / el total de las existentes en la entidad *100

Etnias documentadas.

1000 libros

0 0 1000 libros

Entidades. 1000 libros

0 0 1000 libros

Cobertura (%)

100 0 0 100

Page 70: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

70

Programa Sectorial de Cultura

71    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Antología de cuento y literatura P´urhépecha.

Ejercicio de actividad literaria de la Etnia P´urépecha.

Cantidad de escritores P´urhépecha documentados / el total de las existentes en la entidad *100

La cantidad de obras documentadas puede variar de acuerdo a la respuesta a la convocatoria emitida a los distintos autores de la entidad.

1000 libros

0 0 1000 libros

Total de las existentes en la entidad.

Cobertura (%)

100 0 0 100

Programa de Investigación para el Desarrollo Cultural de Michoacán.

Ejercicio de la cultura en el estado de Michoacán.

Cantidad de cifras culturales tangibles obtenidas / el total de los valores estimados existentes en la entidad *100

La cantidad de registros y estadísticas pueden variar de acuerdo a diversos factores tales como la respuesta a la convocatoria, el cambio de domicilio y actividad de los actores culturales, entre otros.

Registros y estadísticas variables.

Registros y estadísticas variables.

Registros y estadísticas variables.

Registros y estadísticas variables.

Page 71: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

71

Programa Sectorial de Cultura

72    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Cobertura (%)

100 100 100 100

Restauración de la Obra Mural “La importancia de Hidalgo en la Independencia” Palacio de Gobierno.

Optimización en la superficie de murales a intervenir.

Superficie de paneles habilitados / porcentaje total de superficie de mural en el inmueble *100

Disponibilidad de mano de obra.

1 0 0 1 Mural

Cobertura (%)

100 100 100 100

Investigación del Libro “Pintura Mural en el Estado de Michoacán, Legado artístico de su Patrimonio”.

Ejercicio de la actividad artística mural patrimonial en el estado de Michoacán.

Cantidad de obras documentadas sobre el porcentaje total de piezas murales patrimoniales existentes en la entidad.

La calidad y perspectiva de los registros fotográficos puedes variar y estar sujetas a las condiciones arquitectónicas del inmueble en que encuentren ubicados los murales.

1 0 0 1 trabajo de investigación

Cobertura (%)

100 100 100 100

Page 72: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

72

Programa Sectorial de Cultura

73    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

Restauración del Museo del Estado de Michoacán.

Ejercicio de actividades educativas, eventos culturales y de turismo.

Superficie de M2 habilitados / porcentaje total del inmueble *100

Superficie habilitada.

1403 m2 1403 m2 0 2806 m2

Sobre superficie del inmueble proyectado.

1403 m2 1403 m2 1 2807 m2

Cobertura (%)

100 100 100 100

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje.

Ejercicio de actividades y eventos artísticos.

Superficie de M2 habilitados / porcentaje total del inmueble *100

Superficie habilitada.

50 m2 100 m2 0 150 m2

Sobre superficie del inmueble proyectado.

50 m2 100 m2 1 151 m2

Cobertura (%)

100 100 100 100

Supervisión de obras y asesorías a municipios en materia de restauración.

Calendarización de solicitudes regionales y municipales.

Visitas de obra y asesorías a municipios cumplidas / solicitadas y programadas *100

Asesorías a municipios.

40 Mpios. 0 0 40 Mpios

Asesorías solicitadas.

41 Mpios. 0 0 41 Mpios

Cobertura (%)

100 100 100 100

Desarrollo, crecimiento y difusión de la música orquestal.

Número de presentaciones.

Número de presentaciones realizadas / Número de presentaciones

Presentaciones realizadas.

50 50 50 150

Presentaciones proyectadas.

50 50 50 150

Page 73: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

73

Programa Sectorial de Cultura

I Apoyos otorgados: becas de producción, becas de perfeccionamiento técnico, honorarios de artistas, transporte, hospe-daje y alimentación, impresión de carteles, trípticos, pendones y/o cóncavas, programas de mano, ediciones, donación de libros, talleres, cursos, producción editorial, otros.

II Actividades artísticas: Conciertos, recitales, funciones, exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, muestras, ediciones, talleres, cursos, concursos, conversatorios, homenajes y premiaciones.

74    

V Proyectos prioritarios.

Proyecto Indicador Fórmula de cálculo

Variables Metas intermedias Meta final

2013 2014 2015

proyectadas *100 Cobertura (%)

100 100 100 100

Equipamiento integral de la Osidem.

Equipamiento. Número de unidades adquiridas / Número de unidades requeridas *100

Unidades adquiridas.

15 15 15 45

Unidades requeridas.

15 15 15 45

Cobertura (%)

100 100 100 100

I Apoyos otorgados: becas de producción, becas de perfeccionamiento técnico, honorarios de artistas, transporte, hospedaje y alimentación, impresión de carteles, trípticos, pendones y/o cóncavas, programas de mano, ediciones, donación de libros, talleres, cursos, producción editorial, otros.

II Actividades artísticas: Conciertos, recitales, funciones, exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, muestras, ediciones, talleres, cursos, concursos, conversatorios, homenajes y premiaciones.  

 

   

   

Page 74: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 75: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

75

Programa Sectorial de Cultura

VI. Unidades administrativas participantes.

Partiendo del hecho de que la cultura permea en la totalidad de las actividades humanas, el ejercicio de detección de unidades administrativas, copartícipes en el sector cultural, prácticamente abarcaría a todas las existentes.

Sin embargo, y de acuerdo con lo enunciado anteriormente en los objetivos, debe realizarse un análisis a detalle, una segunda consideración del asunto, para dar con las unidades administrativas que, en lo concreto, y de manera consuetu-dinaria, y no sólo ocasional o incidental, concurren, a través de sus propias actividades, en el amplio espectro del sector.

Se trata de entidades que atienden desde las culturas y las artes tradicionales, hasta la difusión de las expresiones artís-ticas y culturales más vanguardistas; tanto el patrimonio tangible, como el patrimonio intangible; al igual, las inquietudes deindividuos,comolasdegruposespecíficos;enelmismosentido,acomunidades,yalacapitalyalosmunicipiosdemayor extensión territorial en el Estado; y con igual sensibilidad social que voluntad política, se interrelacionan en un continuo propositivo y productivo.Unidades administrativas participantes

• Dependencias y entidades de la administración pública:

o Secretaría de Gobierno

o Secretaría de Educación en el Estado

o Secretaría de Pueblos Indígenas

o Secretaría de Turismo

o Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

o Secretaría de Finanzas y Administración

o Coordinación de Comunicación Social

Page 76: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

76

Programa Sectorial de Cultura

o Sistema Michoacano de Radio y Televisión

o Casa de las Artesanías

o Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

o Sistema de Desarrollo Integral de la Familia

o Secretaría de los Jóvenes

o Secretaría del Migrante

o Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

o Campus de la UNAM en Morelia

o El Colegio de Michoacán

o Universidad de Morelia

o Universidad Latina de América

o Universidad La Salle de Morelia

o Tecnológico de Monterrey, campus Morelia

o Instituto Tecnológico de Morelia

o Poder Judicial del Estado de Michoacán

o Diversas asociaciones civiles organizadoras de diversos festivales culturales

o Conservatorio de Las Rosas

o Poder Legislativo de Michoacán

Page 77: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

77

Programa Sectorial de Cultura

o Los 113 Ayuntamientos del Estado de Michoacán

• Instancias y Delegaciones federales:

o Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

o Instituto Nacional de Bellas Artes

o Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

o Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

o Secretaría de Educación Pública

o Instituto Nacional de Antropología e Historia

o Universidad Autónoma de México

o Centro Nacional de las Artes

o Casa del Teatro, A.C.

o Educal S.A de C.V.

o Instituto Nacional de Cinematografía

• Delegaciones internacionales:

o Embajadas de México en el extranjero

o Embajadas y consulados de países extranjeros en México

o Federación de Clubes de Michoacanos en diferentes Estados de la Unión Americana.

Page 78: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 79: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

79

Programa Sectorial de Cultura

VII. Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Lasgestionesrealizadasenelsectorculturalencaminadasaladescentralizacióncultural,influyenfavorablementeenel desempeño y ejecución de los quehaceres que el sector promueve y opera. En el campo de la educación y la cultura, resulta indispensable guiar los trabajos con visión de amplio espectro para garantizar educación cultural de calidad para todos los michoacanos.

De igual forma la producción artística y el desarrollo cultural, debe tomar en consideración la pluralidad de la creación artísticaafindepromoveryfomentarsucrecimiento.Eltrabajoenconjuntodelasinstanciasvinculadasenelsector,seconsolida por la integración cultural que ocurre entre los actores de los diversos niveles involucrados.

La protección e investigación, la difusión de la música orquestal y la adecuada administración de los recursos humanos, materiales y en general los servicios que las instituciones requieren para su funcionamiento, logran amalgamar las res-ponsabilidades y esfuerzos para que la cultura esté en todo y sea para todos.

Page 80: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

80

Programa Sectorial de Cultura

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 81: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

81

Programa Sectorial de Cultura

81    

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales B7 Educación y Cultura

Seguimiento de fondos infantiles, juveniles y públicos específicos. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Atención a Casas de Cultura y Redes Culturales. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Actividades artístico culturales de la Casa de Cultura de Morelia. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyo logístico para la Dirección de Formación y Educación. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Vinculación educativa y educación artística. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría de Cultura.

Sistema Estatal de Educación Artístico y Apoyo a la iniciación Artística. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Talleres multiplicadores de artistas multidisciplinarios. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Vinculación con el Sistema Educativo de Educación Superior. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las Redes Culturales de Michoacán 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría de Cultura.

Congreso Estatal de Arte y Discapacidad. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 82: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

82

Programa Sectorial de Cultura

82    

Programa de Desarrollo Cultural de la Juventud. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Michoacán. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales BO Centros Culturales

Centro Cultural Clavijero. Acceso a personas con discapacidad. Primera etapa. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Preservación del patrimonio tangible e intangible del centro cultural Antiguo Colegio Jesuita en el municipio de Pátzcuaro.

03 Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural. 21 Secretaría

de Cultura.

Programa de operación y difusión Centro Cultural Clavijero. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Operación y difusión Casona Pardo. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Conservación y adquisición de bienes para el Teatro Ocampo. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Conservación y adquisición de bienes para el foro La Bodega. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

81    

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales B7 Educación y Cultura

Seguimiento de fondos infantiles, juveniles y públicos específicos. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Atención a Casas de Cultura y Redes Culturales. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Actividades artístico culturales de la Casa de Cultura de Morelia. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyo logístico para la Dirección de Formación y Educación. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Vinculación educativa y educación artística. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría de Cultura.

Sistema Estatal de Educación Artístico y Apoyo a la iniciación Artística. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Talleres multiplicadores de artistas multidisciplinarios. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Vinculación con el Sistema Educativo de Educación Superior. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las Redes Culturales de Michoacán 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría de Cultura.

Congreso Estatal de Arte y Discapacidad. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 83: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

83

Programa Sectorial de Cultura

82    

Programa de Desarrollo Cultural de la Juventud. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Michoacán. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales BO Centros Culturales

Centro Cultural Clavijero. Acceso a personas con discapacidad. Primera etapa. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Preservación del patrimonio tangible e intangible del centro cultural Antiguo Colegio Jesuita en el municipio de Pátzcuaro.

03 Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural. 21 Secretaría

de Cultura.

Programa de operación y difusión Centro Cultural Clavijero. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Operación y difusión Casona Pardo. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Conservación y adquisición de bienes para el Teatro Ocampo. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Conservación y adquisición de bienes para el foro La Bodega. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 84: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

84

Programa Sectorial de Cultura

83    

Conservación y adquisición de bienes para el Teatro Obrero de Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción y Operación del Antiguo Colegio Jesuita. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo logístico a acciones culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento y seguridad en teatros . 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento preventivo del Centro de las Artes de Michoacán, Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Proyectos expositivos en centros culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Operación académico-artística del Centro Regional de las Artes de Michoacán. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Acciones del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Cultura derecho social de los michoacanos. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales F1 Animación y Difusión Sociocultural

Fomento de grupos dancísticos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

82    

Programa de Desarrollo Cultural de la Juventud. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Michoacán. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos. 02 Dirección de formación y educación. 21 Secretaría

de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales BO Centros Culturales

Centro Cultural Clavijero. Acceso a personas con discapacidad. Primera etapa. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Preservación del patrimonio tangible e intangible del centro cultural Antiguo Colegio Jesuita en el municipio de Pátzcuaro.

03 Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural. 21 Secretaría

de Cultura.

Programa de operación y difusión Centro Cultural Clavijero. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Operación y difusión Casona Pardo. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Conservación y adquisición de bienes para el Teatro Ocampo. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Conservación y adquisición de bienes para el foro La Bodega. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 85: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

85

Programa Sectorial de Cultura

84    

Promoción de la Danza. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción del Coro. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festivales de Guitarra de Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival de Jazz. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Música Contemporánea. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival de Órgano. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Desarrollo Musical. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo a las Artes Visuales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Formación de las Artes Escénicas. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival Internacional de Monólogos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a la Literatura. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Producción Editorial. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez”. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival Internacional de Cine de Morelia. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

83    

Conservación y adquisición de bienes para el Teatro Obrero de Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción y Operación del Antiguo Colegio Jesuita. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo logístico a acciones culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento y seguridad en teatros . 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento preventivo del Centro de las Artes de Michoacán, Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Proyectos expositivos en centros culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Operación académico-artística del Centro Regional de las Artes de Michoacán. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Acciones del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Cultura derecho social de los michoacanos. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales F1 Animación y Difusión Sociocultural

Fomento de grupos dancísticos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 86: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

86

Programa Sectorial de Cultura

84    

Promoción de la Danza. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción del Coro. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festivales de Guitarra de Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival de Jazz. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Música Contemporánea. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival de Órgano. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Desarrollo Musical. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo a las Artes Visuales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Formación de las Artes Escénicas. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival Internacional de Monólogos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a la Literatura. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Producción Editorial. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez”. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Festival Internacional de Cine de Morelia. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

83    

Conservación y adquisición de bienes para el Teatro Obrero de Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción y Operación del Antiguo Colegio Jesuita. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo logístico a acciones culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento y seguridad en teatros . 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento preventivo del Centro de las Artes de Michoacán, Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Proyectos expositivos en centros culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Operación académico-artística del Centro Regional de las Artes de Michoacán. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Acciones del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Cultura derecho social de los michoacanos. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales F1 Animación y Difusión Sociocultural

Fomento de grupos dancísticos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

85    

Feria Mundial de Turismo Cultural. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Eventos culturales especiales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a las Artes Visuales de Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a la Danza en Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a las Actividades Teatrales en Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Muestra Nacional de Títeres y Teatro de Objetos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Edición de libros y apoyos a revistas culturales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción de las expresiones musicales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Encuentros Regionales de Arte, Cultura y Tradición. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo a Festivales Artísticos de Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción y fomento de los artistas michoacanos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Fomento a la Lectura. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 87: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

87

Programa Sectorial de Cultura

85    

Feria Mundial de Turismo Cultural. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Eventos culturales especiales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a las Artes Visuales de Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a la Danza en Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Fomento a las Actividades Teatrales en Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Muestra Nacional de Títeres y Teatro de Objetos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Edición de libros y apoyos a revistas culturales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción de las expresiones musicales. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Encuentros Regionales de Arte, Cultura y Tradición. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo a Festivales Artísticos de Michoacán. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción y fomento de los artistas michoacanos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Fomento a la Lectura. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

83    

Conservación y adquisición de bienes para el Teatro Obrero de Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Promoción y Operación del Antiguo Colegio Jesuita. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo logístico a acciones culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento y seguridad en teatros . 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Mantenimiento preventivo del Centro de las Artes de Michoacán, Zamora. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Proyectos expositivos en centros culturales. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Operación académico-artística del Centro Regional de las Artes de Michoacán. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Acciones del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Cultura derecho social de los michoacanos. 03 Dirección de Producción Artística y

Desarrollo Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales F1 Animación y Difusión Sociocultural

Fomento de grupos dancísticos. 04 Dirección de Promoción y Fomento

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 88: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

88

Programa Sectorial de Cultura

86    

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales AG Difusión del patrimonio cultural

Intercambio cultural y atención a consejos culturales. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de coinversiones para la producción artística de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Impulso cultural a municipios. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Difusión y servicios educativos del Museo del Estado. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Difusión y servicios educativos del Museo de Arte Colonial. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de difusión y servicios educativos de la Casa Natal de Morelos. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Concurso artístico del pueblo Purépecha. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

31 Concurso de indumentaria tradicional. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

XXII Festival Cultural de la Mariposa Monarca. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Desarrollo Cultural de la Tierra Caliente. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo logístico para la Dirección de Vinculación e Integración Cultural. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura. 80  

 

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 89: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

89

Programa Sectorial de Cultura

87    

Festivales y encuentros de cultura tradicional. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Asesorías para el Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones Itinerantes, talleres y restauración de obras en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce 2013.

05 Dirección de Vinculación e Integración Cultural. 21 Secretaría

de Cultura.

Premio Estatal de las Artes Eréndira. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

IX Bienal Alfredo Zalce. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones artísticas del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones artísticas del Museo de Arte Colonial. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones artísticas del Museo del Estado. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Actividades de la Diversidad Cultural. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Actividades del Sistema Estatal de Creadores. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Impulso cultural a municipios. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Actividades culturales de vinculación internacional. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC). 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Aportación para el Fondo Regional Occidente. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

86    

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales AG Difusión del patrimonio cultural

Intercambio cultural y atención a consejos culturales. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de coinversiones para la producción artística de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Impulso cultural a municipios. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Difusión y servicios educativos del Museo del Estado. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Difusión y servicios educativos del Museo de Arte Colonial. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de difusión y servicios educativos de la Casa Natal de Morelos. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Concurso artístico del pueblo Purépecha. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

31 Concurso de indumentaria tradicional. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

XXII Festival Cultural de la Mariposa Monarca. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Desarrollo Cultural de la Tierra Caliente. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo logístico para la Dirección de Vinculación e Integración Cultural. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura. 80  

 

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 90: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

90

Programa Sectorial de Cultura

88    

Aportación Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una Sociedad con Mayor Calidad de Vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales CG Protección e investigación cultural

Restauración del Museo del Estado de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Renovación de la Casa de Cultura en el Municipio de Angangueo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Aforamiento, Iluminación y Audio Profesional para la Casa de Cultura “Libertador Miguel Hidalgo”, Municipio de Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Remodelación de la Plaza Villamar. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

87    

Festivales y encuentros de cultura tradicional. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Asesorías para el Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones Itinerantes, talleres y restauración de obras en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce 2013.

05 Dirección de Vinculación e Integración Cultural. 21 Secretaría

de Cultura.

Premio Estatal de las Artes Eréndira. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

IX Bienal Alfredo Zalce. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones artísticas del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones artísticas del Museo de Arte Colonial. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Exposiciones artísticas del Museo del Estado. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Actividades de la Diversidad Cultural. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Actividades del Sistema Estatal de Creadores. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Impulso cultural a municipios. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Actividades culturales de vinculación internacional. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC). 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Aportación para el Fondo Regional Occidente. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

86    

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales AG Difusión del patrimonio cultural

Intercambio cultural y atención a consejos culturales. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de coinversiones para la producción artística de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Impulso cultural a municipios. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Difusión y servicios educativos del Museo del Estado. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Difusión y servicios educativos del Museo de Arte Colonial. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de difusión y servicios educativos de la Casa Natal de Morelos. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Concurso artístico del pueblo Purépecha. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

31 Concurso de indumentaria tradicional. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

XXII Festival Cultural de la Mariposa Monarca. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Desarrollo Cultural de la Tierra Caliente. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Apoyo logístico para la Dirección de Vinculación e Integración Cultural. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura. 80  

 

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 91: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

91

Programa Sectorial de Cultura

88    

Aportación Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una Sociedad con Mayor Calidad de Vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales CG Protección e investigación cultural

Restauración del Museo del Estado de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Renovación de la Casa de Cultura en el Municipio de Angangueo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Aforamiento, Iluminación y Audio Profesional para la Casa de Cultura “Libertador Miguel Hidalgo”, Municipio de Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Remodelación de la Plaza Villamar. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

89    

Supervisión de Obras y Asesorías a Municipios en Materia de Restauración. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Pago a Personal de Contrato. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Obra Mural “Vida de Don José María Morelos y Pavón”. Segunda etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Pintura Mural “La importancia de Hidalgo en la Independencia”, Palacio de Gobierno. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Rehabilitación del Portón de la Biblioteca Gabino Ortiz, Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Mantenimiento de la Escuela Francisco J. Múgica, Vista Hermosa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de Bienes Muebles de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Templo de Santa María Huiramangaro, Pátzcuaro. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Rehabilitación del foro exterior de la Casa de la Cultura de Morelia. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 92: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

92

Programa Sectorial de Cultura 89    

Supervisión de Obras y Asesorías a Municipios en Materia de Restauración. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Pago a Personal de Contrato. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Obra Mural “Vida de Don José María Morelos y Pavón”. Segunda etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Pintura Mural “La importancia de Hidalgo en la Independencia”, Palacio de Gobierno. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Rehabilitación del Portón de la Biblioteca Gabino Ortiz, Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Mantenimiento de la Escuela Francisco J. Múgica, Vista Hermosa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de Bienes Muebles de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Templo de Santa María Huiramangaro, Pátzcuaro. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Rehabilitación del foro exterior de la Casa de la Cultura de Morelia. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

88    

Aportación Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una Sociedad con Mayor Calidad de Vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales CG Protección e investigación cultural

Restauración del Museo del Estado de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Renovación de la Casa de Cultura en el Municipio de Angangueo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Aforamiento, Iluminación y Audio Profesional para la Casa de Cultura “Libertador Miguel Hidalgo”, Municipio de Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Remodelación de la Plaza Villamar. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 93: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

93

Programa Sectorial de Cultura

90    

Investigación del libro “ Pintura Mural en el Estado de Michoacán, Legado Artístico de su Patrimonio”. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Programa de Investigación para el Desarrollo Cultural de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Escalinata “Cristo Rey”, Sahuayo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Atlas Etnográfico de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Antología del cuento y la Literatura Purépecha. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Conservación y restauración de obras de arte. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la pintura mural en Yunuén. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la pintura mural del refectorio del ex-convento del Carmen. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Taller de Historia Monumental. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

88    

Aportación Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una Sociedad con Mayor Calidad de Vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales CG Protección e investigación cultural

Restauración del Museo del Estado de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Renovación de la Casa de Cultura en el Municipio de Angangueo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Aforamiento, Iluminación y Audio Profesional para la Casa de Cultura “Libertador Miguel Hidalgo”, Municipio de Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Remodelación de la Plaza Villamar. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 94: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

94

Programa Sectorial de Cultura

90    

Investigación del libro “ Pintura Mural en el Estado de Michoacán, Legado Artístico de su Patrimonio”. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Programa de Investigación para el Desarrollo Cultural de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Escalinata “Cristo Rey”, Sahuayo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Atlas Etnográfico de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Antología del cuento y la Literatura Purépecha. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Conservación y restauración de obras de arte. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la pintura mural en Yunuén. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la pintura mural del refectorio del ex-convento del Carmen. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Taller de Historia Monumental. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

88    

Aportación Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una Sociedad con Mayor Calidad de Vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales CG Protección e investigación cultural

Restauración del Museo del Estado de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Renovación de la Casa de Cultura en el Municipio de Angangueo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Aforamiento, Iluminación y Audio Profesional para la Casa de Cultura “Libertador Miguel Hidalgo”, Municipio de Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Remodelación de la Plaza Villamar. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

91    

Taller de técnicas regionales de restauración. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Maestros michoacanos de la plática siglo XX. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Guía patrimonio cultural Angangueo, Michoacán , México. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Terminanción de la biblioteca Bosh Vargas-Lugo, 2ª etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Museo Tecnológico Minero, siglo XIX en Tlalpujahua. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Mantenimiento del Centro Cultural Clavijero. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce 5ª etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Museo Colonial 4ª etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Casa de la Cultura Juana de Arco. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 95: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

95

Programa Sectorial de Cultura

91    

Taller de técnicas regionales de restauración. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Maestros michoacanos de la plática siglo XX. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Guía patrimonio cultural Angangueo, Michoacán , México. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Terminanción de la biblioteca Bosh Vargas-Lugo, 2ª etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Museo Tecnológico Minero, siglo XIX en Tlalpujahua. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Mantenimiento del Centro Cultural Clavijero. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce 5ª etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración del Museo Colonial 4ª etapa. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Restauración de la Casa de la Cultura Juana de Arco. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

88    

Aportación Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una Sociedad con Mayor Calidad de Vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales CG Protección e investigación cultural

Restauración del Museo del Estado de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Renovación de la Casa de Cultura en el Municipio de Angangueo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Aforamiento, Iluminación y Audio Profesional para la Casa de Cultura “Libertador Miguel Hidalgo”, Municipio de Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Remodelación de la Plaza Villamar. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

92    

Mantenimiento del Museo de Arte Colonial. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ideología, legislación y patrimonio cultural. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Proyecto de análisis estructural del edificio Morelos. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Mejoramiento de las instalaciones del edifico central de la Secretaría de Cultura. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Actividades del Centro de Documentación e Investigación de las Artes. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Actividades del Centro de Documentación e Investigación de las Artes. 08 Dirección de Patrimonio Protección y

Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 0J Administración de recursos

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 96: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

96

Programa Sectorial de Cultura

92    

Mantenimiento del Museo de Arte Colonial. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ideología, legislación y patrimonio cultural. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Proyecto de análisis estructural del edificio Morelos. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Mejoramiento de las instalaciones del edifico central de la Secretaría de Cultura. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Actividades del Centro de Documentación e Investigación de las Artes. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Actividades del Centro de Documentación e Investigación de las Artes. 08 Dirección de Patrimonio Protección y

Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 0J Administración de recursos

88    

Aportación Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

Programa de Desarrollo Cultural Municipal. 05 Dirección de Vinculación e Integración

Cultural. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una Sociedad con Mayor Calidad de Vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales CG Protección e investigación cultural

Restauración del Museo del Estado de Michoacán. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ampliación Museo Alfredo Zalce y Renovación de la Arquitectura del Paisaje. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Renovación de la Casa de Cultura en el Municipio de Angangueo. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Aforamiento, Iluminación y Audio Profesional para la Casa de Cultura “Libertador Miguel Hidalgo”, Municipio de Jiquilpan. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Remodelación de la Plaza Villamar. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 97: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

97

Programa Sectorial de Cultura

92    

Mantenimiento del Museo de Arte Colonial. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Ideología, legislación y patrimonio cultural. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Proyecto de análisis estructural del edificio Morelos. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Mejoramiento de las instalaciones del edifico central de la Secretaría de Cultura. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Actividades del Centro de Documentación e Investigación de las Artes. 08

Dirección de Patrimonio Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

Actividades del Centro de Documentación e Investigación de las Artes. 08 Dirección de Patrimonio Protección y

Conservación de Monumentos y Sitios Históricos. 21

Secretaría de cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 0J Administración de recursos

93    

Pago de servicios generales. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

Dotación de materiales y suministros. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

Pago de servicios personales. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

Pago personal de contrato. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida. 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. AS Difusión de la música orquestal.

Temporada de conciertos. 11 Orquesta Sinfónica de Michoacán. 21 Secretaría de Cultura.

Desarrollo y crecimiento de la Osidem. 11 Orquesta Sinfónica de Michoacán. 21 Secretaría de Cultura.

Equipamiento de la Osidem. 11 Orquesta Sinfónica de Michoacán. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 98: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

98

Programa Sectorial de Cultura

93    

Pago de servicios generales. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

Dotación de materiales y suministros. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

Pago de servicios personales. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

Pago personal de contrato. 10 Delegación Administrativa. 21 Secretaría de Cultura.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida. 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. AS Difusión de la música orquestal.

Temporada de conciertos. 11 Orquesta Sinfónica de Michoacán. 21 Secretaría de Cultura.

Desarrollo y crecimiento de la Osidem. 11 Orquesta Sinfónica de Michoacán. 21 Secretaría de Cultura.

Equipamiento de la Osidem. 11 Orquesta Sinfónica de Michoacán. 21 Secretaría de Cultura.

80    

VII Responsabilidades por programa.

ER F SF PP SP PY ó (Acción) Clave UR Unidad responsable Clave

UPP UPP

,02 Por una sociedad con mayor calidad de vida 2 Desarrollo social. 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales. FR Descentralización cultural.

Impulso a las actividades culturales especiales. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Fomento y desarrollo de las expresiones artísticas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a la vinculación y a la promoción de las culturas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Difusión de las obras y las acciones de la Secretaría de Cultura. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

Apoyos a las actividades socioculturales de relaciones públicas. 01 Oficina del secretario. 21 Secretaría

de Cultura.

VII Matriz de Corresponsabilidad Programática.

Page 99: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

99

Programa Sectorial de Cultura

VIII. Mecanismos de coordinación y concertación.

Para garantizar el libre ejercicio del derecho a la cultura y, a su vez, de los derechos culturales de la población del Estado de Michoacán, incluyendo a los michoacanos que radican fuera del territorio estatal, se celebran convenios con diversas instituciones culturales que permiten ejecutar la política y los programas que rigen en materia de cultura, fomentando la participación de la sociedad.En este orden de ideas, contamos con convenios vigentes durante la administración 2012-2015:

RELACION DE CONVENIOS FEDERALES 2012

INSTITUCIÓN DOCUMENTO PROYECTO FECHA DE FIRMA Y VIGENCIA

CONACULTA

Vigésimo Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de

Ejecución 20A-DJC-36AE-CND-077-94

Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 13 de Marzo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Primer Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 21A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Desarrollo Cultural Municipal 13 de Marzo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Segundo Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 22A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Desarrollo Cultural Infantil 30 de Mayo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Tercer Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 23A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Fomento a la Lectura 15 de Junio de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA Nonagésimo Octavo Acuerdo

Específico de Ejecución DJC-98AE-CND-077-94

Operación de la Unidad Regional de Cultural Populares en el Estado de

Michoacán de Ocampo 2 de Julio del 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA Convenio de Coordinación CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Aportación de recursos públicos federales a La Instancia Estatal de Cultura para

proyectos culturales

01 de Marzo de 2012, hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los recursos

es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Convenio Modificatorio al Convenio de

Coordinación CM/CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Se modifica la cláusula primera del Convenio de Coordinación, Proyectos

culturales.

20 de Agosto de 2012 hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los recursos

es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA

Segundo Convenio Modificatorio al Convenio de Coordinación

2CM/CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Se modifica un proyecto cultural señalado en el antecedente IV del presente

instrumento, de proyectos culturales

14 de noviembre de 2012 hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los

recursos es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Convenio de Coordinación CNCA/DGVC/CCOORD/01691/12

Trasferencia de Recursos Públicos Federales a la Instancia Estatal de Cultura,

para el proyecto “Verbenas Culturales Mexicanas

30 de Marzo de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

Page 100: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

100

Programa Sectorial de Cultura

RELACION DE CONVENIOS FEDERALES 2012

INSTITUCIÓN DOCUMENTO PROYECTO FECHA DE FIRMA Y VIGENCIA

CONACULTA

Vigésimo Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de

Ejecución 20A-DJC-36AE-CND-077-94

Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 13 de Marzo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Primer Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 21A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Desarrollo Cultural Municipal 13 de Marzo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Segundo Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 22A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Desarrollo Cultural Infantil 30 de Mayo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Tercer Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 23A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Fomento a la Lectura 15 de Junio de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA Nonagésimo Octavo Acuerdo

Específico de Ejecución DJC-98AE-CND-077-94

Operación de la Unidad Regional de Cultural Populares en el Estado de

Michoacán de Ocampo 2 de Julio del 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA Convenio de Coordinación CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Aportación de recursos públicos federales a La Instancia Estatal de Cultura para

proyectos culturales

01 de Marzo de 2012, hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los recursos

es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Convenio Modificatorio al Convenio de

Coordinación CM/CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Se modifica la cláusula primera del Convenio de Coordinación, Proyectos

culturales.

20 de Agosto de 2012 hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los recursos

es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA

Segundo Convenio Modificatorio al Convenio de Coordinación

2CM/CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Se modifica un proyecto cultural señalado en el antecedente IV del presente

instrumento, de proyectos culturales

14 de noviembre de 2012 hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los

recursos es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Convenio de Coordinación CNCA/DGVC/CCOORD/01691/12

Trasferencia de Recursos Públicos Federales a la Instancia Estatal de Cultura,

para el proyecto “Verbenas Culturales Mexicanas

30 de Marzo de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Quinto Addendum al Quincuagésimo

Tercer Acuerdo Específico de Ejecución 5A-DJC-53AE-CND-077-94

Para la operación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras

(CMMAS)

27 de Abril de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Quinto Addendum al Sexagésimo

Cuarto Acuerdo Específico de Ejecución 5A-DJC-64AE-CND-077-94

Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos

31 de Mayo de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Tercer Addendum al Nonagésimo Segundo Acuerdo Específico de

Ejecución 3A-DJC-92AE-CND-077-94

Para la operación del Centro Dramático de Michoacán

27 de Abril de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Nonagésimo Noveno Acuerdo

Específico de Ejecución DJC-99AE-CND-077-94

Para el Funcionamiento del Centro Regional de las Artes de Michoacán

27 de Abril de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Contrato de Donación CNCA/DGA/CD/1617/12

Recurso para llevar a cabo el Proyecto “Festival de Cultura de Michoacán para

México”

01 de Junio de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA

Anexo de Ejecución Número Cuatro al Octogésimo Séptimo Acuerdo

Específico de Ejecución AEA-DJC-87AE-CND-077-94

Programa de apoyo a las Cultural Municipales y Comunitarias (PACMYC)

29 de mayo de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Quinto Addendum al Primer Acuerdo

Específico de Ejecución 5A-DGJ-1AE-DGVC-376-03

Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente

15 de junio de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

RELACION DE CONVENIOS FEDERALES 2012

INSTITUCIÓN DOCUMENTO PROYECTO FECHA DE FIRMA Y VIGENCIA

CONACULTA

Vigésimo Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de

Ejecución 20A-DJC-36AE-CND-077-94

Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 13 de Marzo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Primer Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 21A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Desarrollo Cultural Municipal 13 de Marzo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Segundo Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 22A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Desarrollo Cultural Infantil 30 de Mayo de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA

Vigésimo Tercer Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución 23A-DJC-36AE-CND-

077-94

Programa de Fomento a la Lectura 15 de Junio de 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA Nonagésimo Octavo Acuerdo

Específico de Ejecución DJC-98AE-CND-077-94

Operación de la Unidad Regional de Cultural Populares en el Estado de

Michoacán de Ocampo 2 de Julio del 2012 a diciembre de 2012

CONACULTA Convenio de Coordinación CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Aportación de recursos públicos federales a La Instancia Estatal de Cultura para

proyectos culturales

01 de Marzo de 2012, hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los recursos

es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Convenio Modificatorio al Convenio de

Coordinación CM/CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Se modifica la cláusula primera del Convenio de Coordinación, Proyectos

culturales.

20 de Agosto de 2012 hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los recursos

es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA

Segundo Convenio Modificatorio al Convenio de Coordinación

2CM/CNCA/DGVC/CCOORD/00907/12

Se modifica un proyecto cultural señalado en el antecedente IV del presente

instrumento, de proyectos culturales

14 de noviembre de 2012 hasta la conclusión de los proyectos, entrega de los

recursos es hasta el 31 de diciembre de 2012.

CONACULTA Convenio de Coordinación CNCA/DGVC/CCOORD/01691/12

Trasferencia de Recursos Públicos Federales a la Instancia Estatal de Cultura,

para el proyecto “Verbenas Culturales Mexicanas

30 de Marzo de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

Page 101: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

101

Programa Sectorial de Cultura

RELACIÓN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS 2012

INSTITUCIÓN CONVENIO OBJETO 2012-2015

STASPE-SECUM Convenio marco de colaboración SC-UJ-CMC-057-12

SECUM y STASPE, convienen llevar a cabo programas de cooperación y apoyo

16 de Febrero de 2012, AL 14 de septiembre de 2015

STASPE-SECUM

Primer Acuerdo Específico de Ejecución derivado del Convenio

marco de colaboración 1AEE-030-12-SC-UJ-CMC-057-12

Se otorga un 50 % de descuento para la inscripción los trabajadores

sindicalizados, en los talleres artísticos que se imparten en la Casa de la Cultura

de Morelia, durante el periodo 2012

16 de febrero de 2012, a diciembre de 2012

STASPE-SECUM

Segundo Acuerdo Específico de Ejecución derivado del Convenio

marco de colaboración 2AEE-030-12-SC-UJ-CMC-057-12

Se otorga un 50 % de descuento para la inscripción los trabajadores

sindicalizados, en los talleres artísticos que se imparten en la Casa de la Cultura

de Morelia, durante el periodo 2013

13 de Marzo de 2013, a diciembre de 2013

SECUM-UDEM

REP. L.P. Ariel Vladimir Muñoz Prado SC/UJ/CC/058/2012

Establecer un programa cooperación e intercambio profesional y académico

17-jul-12 al 17 de julio de 2015

SECUM-UNIVERSIDAD

Federal de Juez de Fora, Brasil

SC/UJA/CMAR/075/12 Intercambian sus experiencias y personal académico en los campos de la docencia,

investigación y de la cultura.

25-jul-12 Por cinco años

SECUM-Colectivo de Trabajadores del Arte

y la Cultura de Michoacán, (COTACUM

) SC/UJL/CMAR/1022/12

Acciones de cooperación, promoción e intercambio artística y cultural que

redundaría en beneficio de la comunidad y la sociedad michoacana.

21-nov-12 al 31 de noviembre de 2013

IFIJUM

Lic. Isis Citlalli Luviano Gómez SC-UJD-CMS-158-12

Organización, fortalecimiento y desarrollo de actividades conjuntas tendientes a la

promoción cultual, etc.

6-dic-12 al 30 de septiembre de 2013

Page 102: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

102

Programa Sectorial de Cultura

INSTITUCIÓN CONVENIO OBJETO 2012-2015

CONACULTA Centuagésimo Primer Acuerdo Específico De Ejecución DJC-101AE-CND-077-94.

operación de la Unidad Regional de Culturas Populares

1º de Julio de 2013 al 31 de diciembre de 2013

CONACULTA Anexo de Ejecución número cinco al

octogésimo séptimo acuerdo específico AE5-DJC-87AE-CND-077-94.

Operación del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias

(PACMYC).

2 de Septiembre de 2013 al 31 de diciembre de 2013

CONACULTA Anexo de Ejecución número tres al

septuagésimo noveno acuerdo específico de ejecución. AE3-DJC-79AE-CND-077-94

Ejecución del Programa para el desarrollo integral de las culturas de los pueblos y

comunidades indígenas (PRODICI)

Del 27 de septiembre de 2013 al 31 de diciembre de 2013

CONACULTA Vigésimo Cuarto Addendum al Trigésimo Sexto Acuerdo Específico de Ejecución

24A-DJC-36AE-CND-077-94 Programa de Desarrollo Cultural Infantil 15 de abril del 2013 al 31 de diciembre de

2013

CONACULTA Quinto addendum al Sexagésimo tercer acuerdo específico de ejecución número

5ª-DJC-63AE-CND-077-94

Renovación de aportación para el programa de desarrollo cultural para la

juventud.

1º de julio de 2013 al 31 de diciembre de 2013

CONACULTA Sexto Addendum al Sexagésimo Cuarto

Acuerdo Específico de Ejecución 6A-DJC-64AE-CND-077-94

Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos

1º de Julio de 2013 al 31 de diciembre de 2013

CONACULTA Sexto Addendum al Primer Acuerdo

Específico de Ejecución 6A-DGJ-1AE-DGVC-376-03

Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente

05 de Agosto de 2013 al 31 de diciembre de 2013

CONACULTA Convenio de coordinación CNCA/DGVC/CCOORD/00947/13 Desarrollo de Proyectos Culturales

1º de marzo de 2013. Recursos hasta el 31 de diciembre de 2013, y hasta el total

cumplimiento de los proyectos

INBA Convenio de Coordinación Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 2013

15 de Abril de 2013, hasta su total cumplimiento.

INBA Contrato de comodato Exposición de obras dentro de la muestra denominada “José Guadalupe Posada. La

línea que definió el arte mexicano.

08 de noviembre de 2013, al 31 de Marzo del 2014

RELACIÓN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS 2012

Page 103: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

103

Programa Sectorial de Cultura

RELACIÓN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS 2013

INSTITUCIÓN CONVENIO OBJETO 2012-2015

UMSNH-SECUM

SC/UJ/10AEC/CMAR-

124-05/13

La SECUM y la UMSNH, a través de la Facultad de

Lengua y Literaturas Hispánicas, realizan el proyecto “Análisis del Arte y la Cultura”

12-jun-13

14 de septiembre de 2015

SECUM-H. AYUNTAMIENTO

DE MORELIA /SC/UJL/CMC/002/2013

Realizan conjuntamente actividades de carácter cultural que

1° Acuerdo Llevan a cabo actividades culturales en la VI Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán 2013

2° Acuerdo Realizan actividades de enseñanza y difusión de las artes, para fortalecer el programa de Esc. de

iniciación artística asociadas al Municipio de Morelia; así como facilitar el Poliforum y el Auditorio Bicentenario

Los tres : Del 4 de julio al

30 de septiembre de 2015

SECUM-ACCESS

Roberto E. Stewart

SC/UJCMAR/087/13

Se comprometen a presentar por escrito los programas específicos de cooperaciones así como proyectos para

colaborar en tareas de mutuo interés, relacionados con el fomento a la cultura

17-oct-2013 por cinco años

SECUM-Universidad de

Northen Colorado

SC/UJL/CMAR/069/13

Acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones

educativas y culturales de ambas instituciones. 13-ago-13 por cinco años

Universidad de Northern Colorado

SC/UJ/1AEC/048/13

Acuerdo Específico de Colaboración llevar a cabo la exposición gráfica en Greeley, Colorado, denominada “Taller Pátzcuaro: Gráfica Contemporánea Michoacán,

México”, que consiste en 36 treinta y seis grabados, obras artísticas de 13 trece diferentes artistas plásticos, en el periodo comprendido del 11 once de noviembre al 13 trece de diciembre de 2013 dos mil trece, en la galería

“Michener” de la Universidad de Northern Colorado

Del 22 de octubre de 2013 hasta el 31-12-2013, y el

regreso de las obras a México.

S/N

Instituto Nacional De Bellas Artes Y

Literatura, La Secretaría De Educación Del

Gobierno Del Estado De Michoacán, El

Establecer los términos y mecanismos operativos entre “EL INBAL”, “LA SECRETARIA”, “EL IMSS”, “EL

FIDTEATROS” Y “LA SECUM” para la puesta en escena del 19º ciclo del programa nacional de teatro escolar

Del 15 de mayo de 2013 hasta el 14-12-2013

Page 104: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

104

Programa Sectorial de Cultura

Fideicomiso De Administración De

Teatros Y Salas De Espectáculos Del

Instituto Mexicano Del Seguro Social, (Teatro

De La Nación) y el Instituto Mexicano Del

Seguro Social CDI/DMICH/CV/IPC/001/2013

CDI, CULTURAS POPULARES,

AYUNTAMIENTO DE ZITACUARO,

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO Y SECUM

Coedición de obras 11 de diciembre de 2013, tres

años para la edición e indefinida para la venta.

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Convenio para celebrar acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones educativas y culturales de ambas

instituciones.

2012-2015

Universidad Nacional Autónoma de México,

Campus Morelia,

Convenio para celebrar acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones educativas y culturales de ambas

instituciones.

2012-2015

Universidad Vasco de Quiroga

Convenio para celebrar acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones educativas y culturales de ambas

instituciones.

2012-2015

Universidad Latina de América.

Convenio para celebrar acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones educativas y culturales de ambas

instituciones.

2012-2015

Honorables Ayuntamientos del Estado de Michoacán. Convenio para realizar actividades de carácter cultural. 2012-2015

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey, Campus Morelia.

Convenio para celebrar acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones educativas y culturales de ambas

instituciones.

2012-2015

RELACIÓN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS 2013

INSTITUCIÓN CONVENIO OBJETO 2012-2015

UMSNH-SECUM

SC/UJ/10AEC/CMAR-

124-05/13

La SECUM y la UMSNH, a través de la Facultad de

Lengua y Literaturas Hispánicas, realizan el proyecto “Análisis del Arte y la Cultura”

12-jun-13

14 de septiembre de 2015

SECUM-H. AYUNTAMIENTO

DE MORELIA /SC/UJL/CMC/002/2013

Realizan conjuntamente actividades de carácter cultural que

1° Acuerdo Llevan a cabo actividades culturales en la VI Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán 2013

2° Acuerdo Realizan actividades de enseñanza y difusión de las artes, para fortalecer el programa de Esc. de

iniciación artística asociadas al Municipio de Morelia; así como facilitar el Poliforum y el Auditorio Bicentenario

Los tres : Del 4 de julio al

30 de septiembre de 2015

SECUM-ACCESS

Roberto E. Stewart

SC/UJCMAR/087/13

Se comprometen a presentar por escrito los programas específicos de cooperaciones así como proyectos para

colaborar en tareas de mutuo interés, relacionados con el fomento a la cultura

17-oct-2013 por cinco años

SECUM-Universidad de

Northen Colorado

SC/UJL/CMAR/069/13

Acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones

educativas y culturales de ambas instituciones. 13-ago-13 por cinco años

Universidad de Northern Colorado

SC/UJ/1AEC/048/13

Acuerdo Específico de Colaboración llevar a cabo la exposición gráfica en Greeley, Colorado, denominada “Taller Pátzcuaro: Gráfica Contemporánea Michoacán,

México”, que consiste en 36 treinta y seis grabados, obras artísticas de 13 trece diferentes artistas plásticos, en el periodo comprendido del 11 once de noviembre al 13 trece de diciembre de 2013 dos mil trece, en la galería

“Michener” de la Universidad de Northern Colorado

Del 22 de octubre de 2013 hasta el 31-12-2013, y el

regreso de las obras a México.

S/N

Instituto Nacional De Bellas Artes Y

Literatura, La Secretaría De Educación Del

Gobierno Del Estado De Michoacán, El

Establecer los términos y mecanismos operativos entre “EL INBAL”, “LA SECRETARIA”, “EL IMSS”, “EL

FIDTEATROS” Y “LA SECUM” para la puesta en escena del 19º ciclo del programa nacional de teatro escolar

Del 15 de mayo de 2013 hasta el 14-12-2013

Page 105: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 106: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

106

Programa Sectorial de Cultura

IX. Indicadores.

IX.1 Indicadores estratégicos.El indicadorestratégicoestablecelapertinenciadeunconjuntodeaccionesqueredundanenunbeneficiogeneralocolectivo.

Laactividadartísticaycultural,comopartetangencialdelapolíticasocial,incidefinalmente,deunamaneradecisiva,enlascomunidades,losayuntamientosylasregiones,envirtuddesunaturalezaabarcadora,querebasaelbeneficioindividual, parcial y transitorio.

La necesidad de indicadores estratégicos se hace presente al momento de asociar las obras y las acciones consigo mis-mas, y, luego, al indagar los resultados obtenidos, a diferencia de los indicadores simples de desempeño, cuya aplicación es más inmediata.

103    

IX  Indicadores  

IX.1  Indicadores  estratégicos.  El  indicador  estratégico  establece  la  pertinencia  de  un  conjunto  de  acciones  que  redundan  en  un  beneficio  general  o  colectivo.  La  actividad  artística  y  cultural,  como  parte  tangencial  de  la  política  social,  incide  finalmente,  de  una  manera  decisiva,  en  las  comunidades,  los  ayuntamientos  y  las  regiones,  en  virtud  de  su  naturaleza  abarcadora,  que  rebasa  el  beneficio  individual,  parcial  y  transitorio.  La  necesidad  de  indicadores  estratégicos  se  hace  presente  al  momento  de  asociar  las  obras  y  las  acciones  consigo  mismas,  y,  luego,  al  indagar  los  resultados  obtenidos,  a  diferencia  de  los  indicadores  simples  de  desempeño,  cuya  aplicación  es  más  inmediata.  

IX.1 Indicadores estratégicos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 que orienta la temática cultural es aquel que garantiza los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Indicador Interpretación Fórmula de cálculo Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Convenios firmados. Cantidad de apoyos otorgados.

Número de convenios firmados para actividades culturales, expresiones artísticas y promoción cultural/ Número de Convenios proyectados * 100

Anual. Secretaría de Cultura.

Secretaría de Cultura.

Alumnos formados en escuelas de iniciación artística.

Número de personas atendidas en procesos de formación artística.

Número de alumnos formados/ Número de alumnos inscritos *100

Anual. Secretaría de Cultura.

Secretaría de Cultura.

Page 107: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

107

Programa Sectorial de Cultura

104    

Presentación de espectáculos.

Número de personas asistentes a eventos culturales.

Número de espectáculos realizados/ Número de espectáculos solicitados *100

Anual. Secretaría de Cultura, Casar.

Secretaría de Cultura, Casar.

Apoyos a la creación y producción artística.

Número de apoyos otorgados.

Número de apoyos otorgados/ Número de apoyos programados *100

Anual. Secretaría de Cultura, Casar, UMSNH, Conservatorio de Las Rosas.

Secretaría de Cultura, Casar, UMSNH, Conservatorio de Las Rosas.

Indicador Interpretación Fórmula de cálculo Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Premios y becas para artistas.

Número de personas beneficiadas por premios o becas.

Número de becas y premios otorgados/ Número de becas y premios programados *100

Anual. Secretaría de Cultura, UMSNH.

Secretaría de Cultura, UMSNH.

Restauración de bien patrimonial mueble e inmueble.

Número de bienes patrimoniales muebles e inmuebles restaurados.

Número de inmuebles restaurados/ Número de solicitudes recibidas *100

Anual. Secretaría de Cultura, Unesco, Conaculta, Icomos, INAH, INBA y SCOP.

Secretaría de Cultura, Unesco, Conaculta, Icomos, INAH, INBA y SCOP.

Asistencia a las presentaciones en el Teatro Ocampo.

Número de personas asistentes a los conciertos de la OSIDEM.

Número de asistentes reales/ aforo del teatro Ocampo * 100

Anual. Secum Osidem

Capacitación al personal.

Número de personas capacitadas para mejorar la prestación del servicio.

Personal capacitado/total de personal adscrito al sector cultura *100

Anual. Secretaría de Cultura, Conaculta, UMSNH, SEE e INBA.

Secretaría de Cultura, Conaculta, UMSNH, SEE e INBA.

 

103    

IX  Indicadores  

IX.1  Indicadores  estratégicos.  El  indicador  estratégico  establece  la  pertinencia  de  un  conjunto  de  acciones  que  redundan  en  un  beneficio  general  o  colectivo.  La  actividad  artística  y  cultural,  como  parte  tangencial  de  la  política  social,  incide  finalmente,  de  una  manera  decisiva,  en  las  comunidades,  los  ayuntamientos  y  las  regiones,  en  virtud  de  su  naturaleza  abarcadora,  que  rebasa  el  beneficio  individual,  parcial  y  transitorio.  La  necesidad  de  indicadores  estratégicos  se  hace  presente  al  momento  de  asociar  las  obras  y  las  acciones  consigo  mismas,  y,  luego,  al  indagar  los  resultados  obtenidos,  a  diferencia  de  los  indicadores  simples  de  desempeño,  cuya  aplicación  es  más  inmediata.  

IX.1 Indicadores estratégicos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 que orienta la temática cultural es aquel que garantiza los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Indicador Interpretación Fórmula de cálculo Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Convenios firmados. Cantidad de apoyos otorgados.

Número de convenios firmados para actividades culturales, expresiones artísticas y promoción cultural/ Número de Convenios proyectados * 100

Anual. Secretaría de Cultura.

Secretaría de Cultura.

Alumnos formados en escuelas de iniciación artística.

Número de personas atendidas en procesos de formación artística.

Número de alumnos formados/ Número de alumnos inscritos *100

Anual. Secretaría de Cultura.

Secretaría de Cultura.

Page 108: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

108

Programa Sectorial de Cultura

104    

Presentación de espectáculos.

Número de personas asistentes a eventos culturales.

Número de espectáculos realizados/ Número de espectáculos solicitados *100

Anual. Secretaría de Cultura, Casar.

Secretaría de Cultura, Casar.

Apoyos a la creación y producción artística.

Número de apoyos otorgados.

Número de apoyos otorgados/ Número de apoyos programados *100

Anual. Secretaría de Cultura, Casar, UMSNH, Conservatorio de Las Rosas.

Secretaría de Cultura, Casar, UMSNH, Conservatorio de Las Rosas.

Indicador Interpretación Fórmula de cálculo Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Premios y becas para artistas.

Número de personas beneficiadas por premios o becas.

Número de becas y premios otorgados/ Número de becas y premios programados *100

Anual. Secretaría de Cultura, UMSNH.

Secretaría de Cultura, UMSNH.

Restauración de bien patrimonial mueble e inmueble.

Número de bienes patrimoniales muebles e inmuebles restaurados.

Número de inmuebles restaurados/ Número de solicitudes recibidas *100

Anual. Secretaría de Cultura, Unesco, Conaculta, Icomos, INAH, INBA y SCOP.

Secretaría de Cultura, Unesco, Conaculta, Icomos, INAH, INBA y SCOP.

Asistencia a las presentaciones en el Teatro Ocampo.

Número de personas asistentes a los conciertos de la OSIDEM.

Número de asistentes reales/ aforo del teatro Ocampo * 100

Anual. Secum Osidem

Capacitación al personal.

Número de personas capacitadas para mejorar la prestación del servicio.

Personal capacitado/total de personal adscrito al sector cultura *100

Anual. Secretaría de Cultura, Conaculta, UMSNH, SEE e INBA.

Secretaría de Cultura, Conaculta, UMSNH, SEE e INBA.

 

103    

IX  Indicadores  

IX.1  Indicadores  estratégicos.  El  indicador  estratégico  establece  la  pertinencia  de  un  conjunto  de  acciones  que  redundan  en  un  beneficio  general  o  colectivo.  La  actividad  artística  y  cultural,  como  parte  tangencial  de  la  política  social,  incide  finalmente,  de  una  manera  decisiva,  en  las  comunidades,  los  ayuntamientos  y  las  regiones,  en  virtud  de  su  naturaleza  abarcadora,  que  rebasa  el  beneficio  individual,  parcial  y  transitorio.  La  necesidad  de  indicadores  estratégicos  se  hace  presente  al  momento  de  asociar  las  obras  y  las  acciones  consigo  mismas,  y,  luego,  al  indagar  los  resultados  obtenidos,  a  diferencia  de  los  indicadores  simples  de  desempeño,  cuya  aplicación  es  más  inmediata.  

IX.1 Indicadores estratégicos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 que orienta la temática cultural es aquel que garantiza los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Indicador Interpretación Fórmula de cálculo Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Convenios firmados. Cantidad de apoyos otorgados.

Número de convenios firmados para actividades culturales, expresiones artísticas y promoción cultural/ Número de Convenios proyectados * 100

Anual. Secretaría de Cultura.

Secretaría de Cultura.

Alumnos formados en escuelas de iniciación artística.

Número de personas atendidas en procesos de formación artística.

Número de alumnos formados/ Número de alumnos inscritos *100

Anual. Secretaría de Cultura.

Secretaría de Cultura.

Page 109: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas
Page 110: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

110

Programa Sectorial de Cultura

IX.2 Indicadores programáticos.

Los programas, como el instrumento constitucional operativo de los planes de desarrollo, tanto el nacional, como los estatales y los municipales, requieren sus propios instrumentos de medición y, sobre todo, de seguimiento y valoración, debido a su naturaleza secuencial.

Son el antecedente de sí mismos, es decir, que dependen de sus resultados, en un plazo determinado, para volver a proveerse de existencia y de continuidad. Son la visión macro, más global que el ámbito sectorial, no sólo en el tiempo, sino también en el espacio.

Resultan de un análisis y un diagnóstico consensuado, bien, al interior de la instancia que los opera, o bien, y todavía mejor, al exponerse al escrutinio exterior.

Page 111: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

111

Programa Sectorial de Cultura

106    

IX.2 Indicadores programáticos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 Una sociedad con mayor calidad de vida.

Objetivo estratégico

Estrategia Nombre del proyecto

Línea de acción

Objetivo del proyecto

Indicador programático

Interpretación

Fórmula de cálculo

Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Fortalecimiento de los programas de cultura que impulsen el desarrollo.

Cultura para todo; cultura para todos.

Desarrollar una política cultural diversa, integral, transversal, equitativa y plural.

La atención institucional integral a los diferentes individuos y grupos productores, promotores, difusores y receptores de la producción, la promoción y la difusión del arte y la cultura en el Estado.

Apo

yos

dire

ctos

.

Individuos y grupos atendidos.

Número de individuos y grupos atendidos / número de individuos y grupos *100

Anu

al.

Secum.

Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Fortalecimiento de los programas de cultura que impulsen el desarrollo.

Educación y cultura.

Fomentar la educación artística y la nivelación académica en arte y cultura.

Fomentar, coordinar y participar en acciones enfocadas a la educación artística en todos los niveles de la educación formal.

Cur

sos

prom

ovid

os.

Los cursos promovidos, tanto los impartidos, como los recibidos.

Número de cursos programados / número de cursos impartidos *100

Anu

al.

Secum.

Page 112: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

112

Programa Sectorial de Cultura

107    

IX.2 Indicadores programáticos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 Una sociedad con mayor calidad de vida.

Objetivo estratégico

Estrategia Nombre del proyecto

Línea de acción

Objetivo del proyecto

Indicador programático

Interpretación

Fórmula de cálculo

Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Fortalecimiento de los programas de cultura que impulsen el desarrollo.

Producción artística y desarrollo cultural.

Impulsar la gestión, la producción, la investigación, la promoción, la exhibición y la difusión artística y cultural.

La instrumentación y ejecución de obras y acciones dentro del Estado, a fin de estimular la formación, profesionalización, desarrollo, investigación y divulgación de la cultura y las artes en todas sus manifestaciones enriquecido a través de un intercambio artístico y cultural nacional e internacional.

Cen

tros

cultu

rale

s ut

iliza

bles

.

Posibilidad de acceso a los eventos culturales.

Número de ejecuciones en los centros culturales / número de centros culturales disponibles *100

Anu

al.

Secum.

Page 113: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

113

Programa Sectorial de Cultura

108    

IX.2 Indicadores programáticos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 Una sociedad con mayor calidad de vida.

Objetivo estratégico

Estrategia Nombre del proyecto

Línea de acción

Objetivo del proyecto

Indicador programático

Interpretación

Fórmula de cálculo

Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Fortalecimiento de los programas de cultura que impulsen el desarrollo.

Animación y difusión sociocultural.

Reforzar el intercambio artístico y cultural en diferentes formatos, como congresos, festivales, encuentros, mesas redondas, ferias, talleres, exposiciones, foros, concursos y fiestas tradicionales.

Impulsar y apoyar proyectos que fomenten las expresiones artísticas, así como proponer, promover y estimular a los artistas michoacanos, de acuerdo con los objetivos, metas y estrategias del Plan de Desarrollo Integral 2012-2015, llevando también a cabo acciones de coordinación con otras dependencias y/o entidades de la Administración Pública, para el fomento y el desarrollo cultural del Estado.

Pro

yect

os a

poya

dos

e im

plem

enta

dos.

El desarrollo exitoso de los proyectos implementados.

Número de proyectos previstos / número de proyectos implementados *100

Anu

al.

Secum.

Page 114: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

114

Programa Sectorial de Cultura

109    

IX.2 Indicadores programáticos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 Una sociedad con mayor calidad de vida.

Objetivo estratégico

Estrategia Nombre del proyecto

Línea de acción

Objetivo del proyecto

Indicador programático

Interpretación

Fórmula de cálculo

Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Fortalecimiento de los programas de cultura que impulsen el desarrollo.

Vinculación e integración cultural.

Emprender y fortalecer la vinculación con los ciudadanos, los artistas, las asociaciones civiles, las instituciones, los empresarios y los gobiernos para el fomento de la cultura.

Vincular sectorialmente, entre sí, a los diferentes actores artísticos y culturales, a través de proyectos, convenios y acciones específicas.

Vin

cula

cion

es in

stitu

cion

ales

.

Las vinculaciones logradas, cuyos acuerdos dieron como resultado acciones concretas.

Número de vinculaciones planeadas / número de vinculaciones logradas *100

Anu

al.

Secum.

Page 115: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

115

Programa Sectorial de Cultura

110    

IX.2 Indicadores programáticos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 Una sociedad con mayor calidad de vida.

Objetivo estratégico

Estrategia Nombre del proyecto

Línea de acción

Objetivo del proyecto

Indicador programático

Interpretación

Fórmula de cálculo

Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Fortalecimiento de los programas de cultura que impulsen el desarrollo.

Difusión del patrimonio cultural.

Adaptar o construir nuevos centros de administración y desarrollo de las actividades culturales y las expresiones artísticas, y mantener, conservar y restaurar el patrimonio artístico y cultural del Estado.

Preservar el patrimonio estatal de los bienes muebles e inmuebles artísticos, de las que se desprenden obras creadas durante el S. XVI al XIX y que algunas de ellas se encuentran en la declaratoria de Sitios y Monumentos Históricos de la UNESCO, a través de acciones de conservación y restauración, así como el desarrollo de estudios, investigaciones, dictámenes y proyectos ejecutivos para beneficio de los mismos.

Con

serv

ació

n y

rest

aura

ción

de

patri

mon

io e

stat

al.

Bien inmueble preservado o restaurado.

Bien mueble o inmueble restaurado / bien inmueble propuesto para restauración *100

Anu

al.

Secum.

Page 116: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

116

Programa Sectorial de Cultura

111    

IX.2 Indicadores programáticos.

El objetivo estratégico del PLADIEM 2012 - 2015 Una sociedad con mayor calidad de vida.

Objetivo estratégico

Estrategia Nombre del proyecto

Línea de acción

Objetivo del proyecto

Indicador programático

Interpretación

Fórmula de cálculo

Frecuencia de medición

Unidad responsable

Unidad ejecutora

Garantizar los derechos culturales, y hacer de la expresión artística y de la actividad cultural un eje de identidad, conservación y desarrollo del bien común.

Fortalecimiento de los programas de cultura que impulsen el desarrollo.

Impulso y Difusión de la Música Orquestal.

Hacer de Morelia un referente nacional e internacional de la cultura.

Promover, impulsar, presentar y difundir la música clásica orquestal, teniendo a Morelia como punto de partida hacia el interior del Estado, y en giras por el país y en el extranjero.

Pre

sent

acio

nes

de la

Osi

dem

. Las diferentes ocasiones en que la Osidem presenta un repertorio o un programa.

Presentaciones programadas / presentaciones realizadas *100

Anu

al.

Secum.

Page 117: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas

117

Programa Sectorial de Cultura

Page 118: DIRECTORIOpublicadorlaip.michoacan.gob.mx/itdif/2014/71/Programa Sectorial de... · de los Adultos en América Latina y el Caribe ... Con la Secretaría de los Pueblos Indígenas