Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y...

21
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 10 de noviembre de 2016 10 de noviembre Capacita a promotoras en prácticas de crianza Tamaulipas @aracely_quevedo da puntual seguimiento a compromisos del #CONAFE Tabasco Presenta INE 10° Parlamento de las Niñas y los Niños de México Aguascalientes Conafe Delegación Veracruz Informa Veracruz 9 de noviembre Fuerza del orden logran detención de asaltante Veracruz Conafe atenderá educación de adultos en zonas marginadas de Chihuahua Chihuahua Incrementará Conafe la atención educativa en comunidades de alta marginación Puebla Programa Educación Inicial arrancó actividades correspondientes al ciclo 2016- 2017 en la Tenencia de Aquiles Serdán Michoacán Recorren kilómetros para estudiar en Fresnillo Zacatecas Preparan Parlamento de Niñas y los Niños México 2017 Sonora Abren convocatoria para el Parlamento de las niñas y los niños de México 2017 Hidalgo #Conafe en las Redes Sociales Lectura recomendada / La formación continua y su relación con la práctica

Transcript of Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y...

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 10 de noviembre de 2016

10 de noviembre

Capacita a promotoras en prácticas de crianza

Tamaulipas

@aracely_quevedo da puntual seguimiento a compromisos del #CONAFE

Tabasco

Presenta INE 10° Parlamento de las Niñas y los Niños de México

Aguascalientes

Conafe Delegación Veracruz Informa Veracruz

9 de noviembre

Fuerza del orden logran detención de asaltante

Veracruz

Conafe atenderá educación de adultos en zonas marginadas de Chihuahua

Chihuahua

Incrementará Conafe la atención educativa en comunidades de alta marginación

Puebla

Programa Educación Inicial arrancó actividades correspondientes al ciclo 2016-2017 en la Tenencia de Aquiles Serdán

Michoacán

Recorren kilómetros para estudiar en Fresnillo

Zacatecas

Preparan Parlamento de Niñas y los Niños México 2017

Sonora

Abren convocatoria para el Parlamento de las niñas y los niños de México 2017

Hidalgo

#Conafe en las Redes Sociales

Lectura recomendada / La formación continua y su relación con la práctica

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

2

10 de noviembre de 2016

Capacita a promotoras en prácticas de crianza

TAMAULIPAS / Un total de 30 promotoras en Educación Inicial no escolarizada del Consejo Nacional para el Fomento

Educativo (Conafe), fueron capacitadas

en dos sedes, teniendo como materia principal, las prácticas de crianza para madres, padres, cuidadores y mujeres embarazadas. Fue la coordinadora de Conafe en Educación Inicial, Egla Dely Garza, quien indicó que el Taller Regional de Inicio de Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00.

“Estuvimos en dos sedes, las oficinas de la Coordinación del Magisterio y en la CNC, en donde introdujimos a las promotoras a los métodos para llevar los conocimientos a padres, madres y cuidadores de menores, además de las promotoras, también nos acompañaron tres supervisoras”, dijo Garza. La coordinadora de Conafe, indicó que la capacitación conllevó 16 horas de talleres, repartidos a razón de ocho cada día, abordando los siguientes temas: • El Modelo Educativo Inicial • Objetivos generales del programa de Educación Inicial • Unidades de Aprendizaje del Método ABCD • Formas de llevarles a madres, padres, cuidadores y mujeres embarazadas, orientación de calidad sobre educación de niños de cero a tres años con 11 meses. http://www.elmanana.com/capacitaapromotorasenpracticasdecrianza-3483497.html

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

3

@aracely_quevedo da puntual seguimiento a compromisos

del #CONAFE

TABASCO / La semana pasada, la delegada del CONAFE en Tabasco Mileidy Aracely Quevedo Custodio, se reunió con el Dr. Fernando Izquierdo Aquino Subsecretario de Salud en el estado, para dar puntual seguimiento a los acuerdos que se pactaron en el convenio de colaboración que se firmó el pasado 7 de septiembre. Dicho convenio contempla que todos los líderes educativos y demás figuras que brindan sus servicios en esta noble institución cuenten con el servicio de seguro popular y al fin es una realidad, ahora los jóvenes podrán ir a consultas médicas y demás atenciones de manera gratuita.

De igual forma, se realizó la reunión tripartita CONAFE-IEAT-PROSPERA para revisar los avances que se tienen en esta alianza, con el fin de que sean más las personas que se benefician con los programas que ofrece cada uno de estos organismos. Así, el CONAFE Tabasco involucra a sus Promotoras de Educación Inicial y a los Líderes Educativos Comunitarios para coadyuvar al combate del rezago educativo que se presenta en todo el estado de Tabasco. Asimismo, la delegada del Consejo acudió a las reuniones de formación permanente en las diversas sedes para supervisar la correcta implementación del modelo educativo ABCD, entrega de equipamiento y entrega de unidades de aprendizaje. De forma paralela, Quevedo Custodio acudió a diversos Medios de Comunicación para difundir las actividades del CONAFE, en especial el inicio del Programa de Educación Inicial, que va dirigido a niños y niñas desde antes de su nacimiento y hasta los 4 años de edad. https://noticiastabascovive.wordpress.com/2016/11/10/aracely_quevedo-da-puntual-seguimiento-a-compromisos-del-conafe/

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

4

Presenta INE 10° Parlamento de las Niñas y los Niños de

México

AGUASCALIENTES / En el marco de la presentación del Décimo Parlamento de las Niñas y los Niños de México, realizado en la Escuela Primaria “Manuel Fernández”, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, celebró la organización de este foro, como un espacio para que las y los niños puedan expresar su opinión respecto a los temas que les preocupan y afectan. Recordó que el Parlamento surgió como un espacio para que este sector de la población ejerza plenamente su derecho a la participación, contenido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y, “a través de sus opiniones y propuestas, sean agentes de cambio, proyectando el interés superior de la niñez en la construcción de una armónica convivencia ciudadana, fortaleciendo la transparencia, el conocimiento y la difusión de principios y valores universales”. La convocatoria está dirigida a niñas niños de entre 10 y 12 años que cursen el quinto grado de primaria en escuelas públicas y particulares, o el tercer nivel de primaria comunitaria o

primaria comunitaria indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

El proceso de elección de las y los alumnos aspirantes a integrar el Parlamento comprenderá dos etapas: la primera consistirá en la elección de una o un representante por escuela o su equivalente en cualquiera de las modalidades escolares de la educación básica, y la segunda, en la elección de las legisladoras y legisladores infantiles, propietario y suplente, en las Convenciones Distritales convocadas por las Juntas Distritales Ejecutivas del INE, en las cuales participarán todos los representantes escolares registrados antes del 25 de noviembre. La etapa final de la décima edición del parlamento se llevará a cabo en febrero de 2017 en la Ciudad de México y contará con la asistencia de 300 legisladores infantiles, electos en cada uno de los distritos electorales del país, para abordar temas sobre sus derechos y obligaciones.

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

5

En el evento estuvieron presentes la maestra Carola Campos Alvarado, Directora de la Escuela Primaria Manuel Fernández; Francisco Díaz Alvarado, en representación de Francisco Chávez Rangel, Director del Instituto de Educación en Aguascalientes (IEA); Laura Lorena Alba Nevarez, delegada de la Secretaría de Educación Pública (SEP); el titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Alberto Lyon Aceves Salas; el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Alejandro Solís Hernández, y los legisladores infantiles del 9° parlamento, Juana Guadalupe Reyes Martínez, Ricardo Esquivel Haro y Salvador Emiliano Gutiérrez Peredo. La décima edición del Parlamento de las Niñas y los Niños de México, es organizada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República del Congreso de la Unión, a través de las Comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, respectivamente, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). http://www.noticiags.com/2016/11/presenta-ine-10-parlamento-de-las-ninas.html http://heraldo.mx/capsulas-10-de-noviembre-2/

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

6

Conafe Delegación Veracruz Informa

VERACRUZ / El Consejo Nacional de Fomento Educativo de la Delegación Veracruz, informa que el C. Carlos Alberto Wenzel, inició formación en la región de San Andrés Tuxtla, misma que no concluyó debido a que fue dado de baja a inicios de este mes de noviembre. Razón por la cual está totalmente desligado de esta institución y no se considera como exfigura educativa, por lo que esta Delegación es ajena a cualquier acción que dicho ciudadano realice a nombre de CONAFE Veracruz.

http://www.diarioeyipantla.com/conafe-delegacion-veracruz-informa/

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

7

9 de noviembre de 2016

Fuerza del orden logran detención de asaltante

VERACRUZ / Empleados de una tienda de conveniencia ubicada en la calle Rascón, en pleno centro de la ciudad, fueron amagados con arma de fuego, por dos sujetos que ingresaron la tienda. Por lo que elementos policiacos que transitaban por el lugar fueron notificados de la acción realizada por estas personas y les dieron alcance. Al momento de la intervención de estas personas que fueron señaladas por empleados de la tienda, se le hizo una revisión por seguridad, encontrándole a uno de ellos un arma de fuego. Y su cómplice no pudo comprobar la propiedad de dos botellas de licor y un refresco.

Ellos se identificaron como Rodolfo de Jesús González Copete, con domicilio en el Barrio San Francisco en San Andrés Tuxtla. Y Carlos Alberto Wezel Gallardo de 26 años de edad, domiciliado en la calle Miguel Hidalgo

en el Barrio Chichipilco; maestro de CONAFE; ambos puestos a disposición de la fiscalía

para que deslinde responsabilidad o lo que les resulte. http://www.diarioeyipantla.com/fuerzas-del-orden-logran-detencion-de-asaltantes/

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

8

Conafe atenderá educación de adultos en zonas marginadas

de Chihuahua

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

9

CHIHUAHUA / El Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) firmaron un convenio de colaboración para atender la educación para jóvenes y adultos, en zonas apartadas de Chihuahua. Los servicios de alfabetización y de educación primaria y secundaria a los mayores de 15 años será también con asesorías de los promotores de Conafe.

Ambas instituciones conjuntan esfuerzos actualmente gracias a la coordinación entre Líderes para la Educación Comunitaria de Conafe y los asesores voluntarios del ICHEA, formando círculos de estudios para las personas mayores de 15 años que no han sido alfabetizados o no han recibido la educación básica. Mario Eberto Javalera Lino, director general del ICHEA, dijo que el convenio asegura una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa al integrar la infraestructura y los recursos de ambas instituciones. También garantiza llevar la educación a los lugares que por la misma ubicación geográfica se torna de difícil, pero que con este tipo de estrategias, se avanza en el abatimiento al rezago educativo. “Este tipo de convenios nos permiten hacer realidad la certificación de quienes no tuvieron acceso a la educación. He visto el rostro de un adulto cuando empieza a leer, y esa es una de las mayores satisfacciones de esta labor”, expresó. Felipe de Jesús González Bermúdez, delegado de Conafe dijo que han “cumplido sus metas, pero la necesidad no está cubierta, por lo que habremos de impulsar acciones educativas para atender el rezago educativo en la entidad”. Destacó González Bermúdez que Líderes para la Educación comunitaria, promueven, motivan y asesoran al padre o madre de estudiantes Conafe a iniciar o continuar sus estudios de nivel básico a través de ICHEA.

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

10

http://www.20minutos.com.mx/noticia/156271/0/conafe-atendera-educacion-de-adultos-en-zonas-marginadas-de-chihuahua/ http://www.elpueblo.com/notas/Educacion-para-zonas-con-dificil-acceso https://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/conafe-atendera-educacion-de-adultos-en-zonas-marginadas-de-chihuahua,4fdd53399c2720d93996695a359b304c7lm1lpiv.html http://www.alcontacto.com.mx/2016/11/09/conafe-e-ichea-buscan-llevar-educacion-basica-a-las-localidades-de-dificil-acceso/ http://www.notiradar.com/noticia/nota,4412128/t,Conafe+atender%C3%A1+educaci%C3%B3n+de+adultos+en+zonas+marginadas+de+Chihuahua/ http://www.vocesdemiregion.com.mx/2016/11/09/conafe-e-ichea-buscan-llevar-educacion-basica-a-las-localidades-de-dificil-acceso/ http://www.compartetusideas.mx/wordpress/2016/11/10/conafe-e-ichea-buscan-llevar-educacion-basica-a-las-localidades-de-dificil-acceso/ http://porlalibre.com.mx/2016/11/09/conafe-e-ichea-buscan-llevar-educacion-basica-a-las-localidades-de-dificil-acceso/

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

11

Incrementará Conafe la atención educativa en comunidades

de alta marginación

PUEBLA / Durante su visita a Puebla, el director de Planeación y Evaluación de Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Alejandro Tuirán Gutiérrez, aseveró que el Consejo Nacional de Fomento Educativo tiene como prioridad el tema educativo, por ello anunció que podrían aumentar los servicios en comunidades con alta y muy alta marginación para el próximo año. Dijo que trabajarán de forma coordinada con la Dirección General de Educación Inicial para establecer un sistema de trabajo que opere el programa en regiones, zonas y módulos, a fin de tener más presencia y brindar seguimiento en cada una de las

localidades atendidas en el Estado, esto con la finalidad de tener en cuenta las diferentes necesidades y trabajar conjuntamente Educación Inicial y Comunitario y acrecentar el servicio en las localidades donde no existe alguno de estos. De tal forma que en las oficinas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Puebla, el Delegado Cutberto Cantorán Espinosa convocó a una reunión con Jefes de Departamento y Coordinadores a fin de crear una estrategia para poder reforzar el sistema en cada localidad y ampliar el servicio. Por su parte, el delegado de Conafe en Puebla, Cutberto Cantorán, dijo que seguirán trabajando para beneficiar a todas las comunidades de escasos recursos, ya que es una instrucción del presidente Enrique Peña Nieto atender a la población y llegar a las zonas más apartadas en donde no hay servicios educativos. Puntualizó que es positivo el trabajo que ha efectuado el conjunto con padres de familia que participan en Educación Inicial, además de que agradeció el apoyo de los jóvenes que participan en los programas de Conafe. http://www.oronoticias.com.mx/nota/187467/Incrementara-Conafe-la-atencion-educativa-en-comunidades-de-alta-marginacion

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

12

Programa Educación Inicial arrancó actividades

correspondientes al ciclo 2016-2017 en la Tenencia de

Aquiles Serdán

MICHOACÁN / Mejorar la calidad de vida de los menores de 4 años de edad, es el objetivo que se ha establecido con el programa de Educación Inicial que comenzó con las actividades propias del ciclo 2016-2017 en la Tenencia de Aquiles Serdán. En calidad de representante del alcalde José Carlos Lugo Godínez, correspondió a la Directora de Educación, Cultura y Turismo, Martha Eugenia Arvizu Venegas, hacer la inauguración oficial ante personal del Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE), alumnos de la

Escuela Primaria “La Corregidora”, Jefe de Tenencia, J. Jesús Méndez Rodríguez y madres de familia presentes. Por su parte, la maestra Rosa Guadalupe Ramírez, supervisora de Educación Inicial Módulos 104, destacó la importancia de ayudar a los papás sobre las enseñanzas que reciben los niños antes de ingresar a preescolar como son la alimentación, el gateo, conocer sus niveles psicomotrices y la importancia de las vacunas, ya que esto hace que los menores crezcan de manera más saludable. “Brindar una estimulación temprana favorece la crianza, donde el niño aprende habilidades que favorecen su autoestima, podemos hacer que la casa se convierta en un espacio educativo, donde las mamás favorezcan a los niños en sus primero años de vida”; señaló. Las clases se impartirán los martes de cada semana a partir de las 5 de la tarde en las instalaciones de la biblioteca pública local, donde mujeres embarazadas, padres y madres de familia serán capacitados en estas enseñanzas. Cabe decir que para esta inauguración del nuevo ciclo se contó con la presencia del Jefe de Tenencia, J. Jesús Méndez Rodríguez y el Director de la Escuela Primaria “La Corregidora”, Roberto Campos Ramírez, quien felicitó al personal de la CONAFE, particularmente a la promotora educativa de Educación Inicial, María Azucena Martínez, quien se encargará de impartir las clases. http://www.mizamora.net/programa-educacion-inicial-arranco-actividades-correspondientes-al-ciclo-2016-2017-en-la-tenencia-de-aquiles-serdan/

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

13

Recorren kilómetros para estudiar en Fresnillo

ZACATECAS / Los niños en edad escolar de al menos 18 comunidades de Fresnillo deben recorrer hasta 5 kilómetros para asistir a la escuela. Algunos deben realizar su trayecto a pie, debido a que no cuentan con transporte y en su localidad no hay instituciones educativas ni apoyo por parte del Consejo Nacional de

Fomento Educativo (Conafe).

Pedro Jaime Ansures Saucedo, jefe de la Región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), detalló que en la actualidad son 80 menores los que se atienden en las ocho escuelas que se denominan de concentración, donde no sólo reciben educación los niños de esa localidad, sino también quienes habitan en las comunidades cercanas.

Expuso que la primaria Manuel Ávila Camacho, ubicada en la comunidad Ojo de Ramos, es en la que se atiende a una mayor cantidad de localidades, ya que acuden niños de cinco regiones cercanas. Estos poblados se encuentran a 2, 3 y 5 kilómetros de distancia, entre las que se encuentran habitantes de La Cabaña, Los Charcos y La Florida. Para llegar a la primaria, los alumnos deben pasar por los pozos agrícolas de la zona, explicó el funcionario. Asimismo, manifestó que el resto de estas instituciones sólo reciben la asistencia de menores de dos o tres comunidades, que se encuentran a entre 2 y 4 kilómetros de distancia. Los estudiantes son de bajos recursos, sobre todo los hijos de trabajadores del campo, refirió Ansures Saucedo. “Cuando los alumnos se ausentan de las escuelas es porque se van a vivir a otro lugar, sus padres cambian de empleo o incluso se van del país”, enfatizó. Dio a conocer que cada una de estas escuelas atiende a cerca de 15 alumnos, ya que son principalmente las que tienen pocos habitantes y, por lo tanto, no cuentan con los alumnos necesarios para que se construya una escuela en su localidad. http://ntrzacatecas.com/2016/11/09/recorren-kilometros-para-estudiar-en-fresnillo/

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

14

Preparan Parlamento de Niñas y los Niños México 2017

SONORA / El Parlamento de las niñas y los niños de México es un espacio para que la niñez mexicana ejerza plenamente su derecho a la participación y, a través de sus opiniones y propuestas, sean agentes de cambio, proyectando el interés superior de la niñez en la construcción de una armónica convivencia ciudadana, fortaleciendo la transparencia, el conocimiento y la difusión de principios y valores universales. A través de este ejercicio las niñas y los niños de México inscritos en escuela de educación básica elegirán a sus representantes que asistirán al Congreso de la Unión del 13 al 17 de febrero de 2017, para expresar sus opiniones y propuestas sobre sus derechos y participar en otras actividades que les permitirán representar las voces de la niñez de México

El evento es organizado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República del H. Congreso de la Unión, a través de las Comisiones de Derechos de la Niñez y de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, respectivamente, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas y Niños y Adolescentes (SPINNA), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Podrán participar niñas y niños mexicanos inscritos en las escuelas de educación básica, que tengan entre 10 y 12 años cumplidos al 30 de septiembre de 2016 y cursen durante el ciclo escolar 2016-2017:

a) Quinto grado de primaria en escuelas públicas y particulares.

b) Tercer nivel de primaria comunitaria o primaria comunitaria indígena del Consejo Nacional de

Fomento Educativo (CONAFE).

c) Segundo o tercer ciclo de primaria para migrantes, tanto del Programa para la Inclusión en la

Equidad Educativa (PIEE), como de Primaria Comunitaria del CONAFE.

d) Educación primaria en las escuelas participantes en el Programa de Integración Educativa,

en Escuelas de Educación Especial o en Centros de Atención Múltiple.

e) De tercero a sexto de primaria en algunas instituciones educativas que atienda a niños en

situación de calle.

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

15

Las alumnas y los alumnos interesados en participar en el Parlamento deben desarrollar y exponer en español, en lengua indígena o en lenguda de señas un tema que vincule los derechos plasmados en la Constitución, en el marco del Centenario de su promulgación y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que previamente consultarán con sus compañeros de aula para que corresponda a un interés común. La exposición durará de entre 3 y 5 minutos, y La Exposición deberá contener, al menos los siguientes puntos:

a) ¿Por qué elegí este tema?

b) En mi opinión, la situación del tema que elegí en el lugar donde vivo es…

c) Lo que otras niñas y niños opinan para atender este tema es…

d) Lo que proponemos las niñas y los niños para atender este tema es…

e) Lo que nos comprometemos las niñas y los niños a hacer para atender este tema es…

f) Lo que creemos que las autoridades deberían hacer sobre este tema es…

El proceso de elección de las y los alumnos aspirantes a integrar el Parlamento comprenderá dos etapas: la primera consistirá en la elección de una o un representante por escuela o su equivalente en cualquiera de las modalidades escolares de la educación básica, y la segunda, en la elección de las legisladoras y legisladores infantiles, propietarios y suplente, en las Convenciones Distritales convocadas por las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral, en las cuales participarán todos los representantes escolares previamente registrados. https://opinionsonora.com/2016/11/09/preparan-parlamento-de-ninas-y-los-ninos-mexico-2017/

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

16

Abren convocatoria para el Parlamento de las niñas y los

niños de México 2017

HIDALGO / La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) invita a las niñas y los niños inscritos en las escuelas públicas y privadas de Educación Básica en el estado, que tengan entre 10 y 12 años cumplidos al 30 de septiembre de 2016, a participar en el “10° Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017”. La Dirección General de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación informó que las Instituciones estales que estarán en coordinación para los trabajos preparatorios de la celebración de este espacio abierto a la libre expresión de la niñez, son: la SEPH, el Consejo

Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el sistema de Desarrollo Integral de la Familia

(DIF), la Comisión de los Derechos Humanos, y la Delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado, así como el Instituto Nacional Electoral (INE). El objetivo es que las niñas y niños que cursan la Educación Básica fortalezcan la formación ciudadana, además de fomentar su participación en la construcción de ambientes escolares democráticos. Este “10° Parlamento de las Niñas y los Niños de México” se integrará por 300 legisladoras y legisladores infantiles en total, uno por Distrito Electoral Uninominal. Con este ejercicio se busca generar un espacio para que este sector de la población ejerza plenamente su derecho a la participación, contenido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El proceso de elección comprenderá dos etapas: La primera consistirá en la elección de una o un representante por escuela o su equivalente en cualquiera de las modalidades escolares de la Educación Básica; y la segunda, en la elección de las legisladoras y legisladores infantiles, propietario y suplente, en las Convenciones Distritales convocadas por las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral, en las cuales participarán todos los representantes escolares previamente registrados.

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

17

Cada alumno deberá elegir y preparar libremente el tema que les interesa exponer con el apoyo de la información del libro de texto “Conoce nuestra Constitución”, así como revistas, periódicos, internet o cualquier otro medio, que atienda una situación o problema colectivo y procure el bienestar común. El periodo de inscripción para participar en la elección de la o el representante escolar comprende del 24 de octubre al 30 de noviembre de 2016. Las escuelas serán las responsables de la organización. Las solicitudes de registro que se presenten después de esta fecha no serán consideradas. La segunda etapa del proceso de elección de la o el Legislador Infantil será responsabilidad de cada Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, que convocará a las y los representantes escolares registrados para que participen en las Convenciones Distritales que se realizarán entre el 5 y el 14 de diciembre de 2016, en la sede, día y hora que determine la autoridad de la correspondiente Junta Distrital Ejecutiva. La o el Legislador Infantil Propietario asistirá al 10° Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017, a celebrarse del 13 al 17 de febrero de 2017 en la Ciudad de México. Para mayores detalles, las y los interesados pueden consultar la convocatoria del 10° Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017, en la página de Internet de la SEPH: sep.hidalgo.gob.mx http://www.newshidalgo.mx/abren-convocatoria-para-el-parlamento-de-las-ninas-y-los-ninos-de-mexico-2017/ http://www.puntoporpunto.mx/abierta-convocatoria-10-parlamento-las-ninas-los-ninos-mexico-2017/

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

18

#Conafe en las Redes Sociales

Page 19: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

19

Lectura recomendada

Page 20: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Ciclo 2016-2017, tuvo lugar los días 8 y 9 del presente mes, iniciando a las 9:00 horas y concluyendo a las 18:00. “Estuvimos

20