DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y · PDF fileCOSTA RICA Abril, 2015....

download DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y · PDF fileCOSTA RICA Abril, 2015. Estructurada ... Plan de Atención Integral personalizado ... •Sistema de Información Empresarial

If you can't read please download the document

Transcript of DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y · PDF fileCOSTA RICA Abril, 2015....

  • DIRECCIN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA (DIGEPYME)

    COSTA RICA

    Telfono: (506) 25491400www.meic.go.crwww.pyme.go.cr

  • Marco Legal y Poltica Pblica PYME

    Normativa: Ley N 8262 de Apoyo a PYMEs: Consejo asesor mixto de Pymes Consejo de emprendimiento Redes de apoyo Emprendedores y

    PYME (Incubadora) Fondo FODEMIPYME Fondo PROPYME

    Decretos: Autonoma econmica de las mujeres Consejos regionales de

    competitividad Sistema Integrado de Desarrollo

    Emprendedor y PYME Uso del Sello PYME Promocin de las PYMES en las

    Compras de Bienes y Servicios de la Administracin

    Excenciones Fiscales y OtrosBeneficios

    Proteccin al ciudadano del excesode trmites.

    Dbil rectora: Dispersin institucional y de recursos Duplicidad de programas Ausencia de registro nico: beneficiarios

    estn en mltiples programas Desarticulacin con sectores productivos

    relevantes

    Enfoque de corto plazo: Prioridad de registrar ms PYME por el

    impacto poltico y noticioso, desinterespor la sostenibilidad

    Abordaje clientelar del empresariado

    Impacto No hay evaluacin del impacto ni de los

    resultados Los empleos generados en el periodo

    anterior, no se pueden atribuir a la polticapblica PYME.

  • MICITT MTSS INAMU CCSS ICT MEP MAG MH IMAS INA

    SBD M. CULTU

    RA

    COMEX CREAPYME

    MUNICIPALIDA

    DES

    CANACODEA

    BID ONU UE PROCO-MER

    UCR UNA ITCR AUGE UNA INCUBA

    CIETEC PARQUE-TEC

    CARAO VENTU

    RE

    GS1 ACORDE

    ADRI BAC SJ CATHAY IMPROSA

    BANCO POPUL

    AR

    FODEM-IPYME

    BANCRDITO

    BNCR BNV PROMERI-CA

    CCCR CITIBANK

    CADEXCO

    CICR CAMTIC CEGESTI

    CNP+L CONICIT

    CUC CUNLIMON

    DESYFIN

    FUN CANADA

    FUN MUJER

    INFOCOOP

    INTECO JAPDEVA

    PYMES CR

    RED COM

    U CAT-LICA

    UTN

    COOPE SAN

    FUNDES

    AED FUN OMAR

    INBIO PARQU

    UNED ICE C. COMER

    BCIE CORREOS DE CR

    Actores del universo PYME

  • Oferta Institucional Actual: Programas para PYMES y Emprendedores

    MEIC-DIGEPYME-CIDEs MTSS

    PRONAMYPE INAMU

    Mujer Emprende Ferias

    MICITT PROPYME Fondo de Incentivos

    PROCOMER Encadenamientos Formacin al exportador Promocin comercial Ferias

    MEP Educacin tcnica y emprendedurismo:

    CODE, Expojoven e Incubacin.

    COMEX Certificaciones de origen Orientacin empresarios Registro

    IMAS Capacitacin Emprendimientos grupales Financiamiento-Fideimas

    Ministerio de Hacienda Compras Pblicas

    INDER Capacitacin

    MAG Registro Capacitacin

  • CMO ORDENAR EL UNIVERSO PYME?

    MEICDIGEPYMECREAPYME

    Mejora de la productividadPYME

    OFERTA ACADMICA

    OFERTA PBLICA

    OFERTA PRIVADA

  • ESTRATEGIA DE FOMENTO A LA PYME Y AL EMPRENDIMIENTO EN COSTA RICAAbril, 2015.

  • Estructurada tomando en cuenta las fases del Ciclo Empresarial

    Gestacin Desarrollo CrecimientoExpansin-Aceleraci

    nConsolida-

    cin

    Emprendimiento

    Empresariedad

    Encadenamiento

  • Estrategia

    Estrategia de Articulacin Productiva

    Emprendimiento

    Empresariedad

    Encadenamientos productivos

    Ejes

  • OBJETIVO

    Fomentar la cultura de emprendimiento y fortalecer lamicro, pequea y mediana empresa, mediante laarticulacin de los instrumentos tcnicos, empresariales yfinancieros que incrementen su productividad de forma talque les permita establecer encadenamientos para mejorarsu acceso a mercados, ser competitivas y sostenibles.

    Estrategia

  • OBJETIVOS ESPECFICOS

    Ejercer la rectora de las polticas empresariales con el fin de articular losesfuerzos institucionales para incrementar la productividad de las PYMES.

    Fomentar el espritu emprendedor y brindar acompaamientodiferenciado con el fin de apoyar los emprendimientos hacia laconsolidacin de una empresa.

    Promover una oferta de servicios empresariales articulada y ajustada alas necesidades de la PYME, que les permita generar valor agregado eincrementar su productividad.

    Propiciar las condiciones que faciliten la generacin de encadenamientosproductivos a nivel local, regional y global, con el fin de aprovechar sinergiasy garantizar la sostenibilidad de las empresas.

    Estrategia

  • Emprendimiento

    Apoyo a los emprendimientos

    Visibilizacin Categorizacin Gua y asesora Capacitacin Instrumentos de financiamiento

    especializados Acompaamiento

    Fomento a la Cultura

    emprendedora

    Educacin (CODE y Tours de Emprendimiento Innovador)

    Campaas y ferias

    Abordaje en dos lneas, estrategia interinstitucional:

  • Estrategia Nacional

    Empresariedad Femenina

    Empresariedad de Jvenes

    Empresariedad de poblaciones de la

    base de la pirmide

    Abordaje integral para la Formalizacin

    de empresas

    Atencin Regional

    Planes de Trabajo Regional

    Impulso por sector dinmico

    Abordaje Interinstitucional

    Programas Locales

    Desarrollo local a travs del impulso a

    productos con identidad (OVOP)

    Desarrollo local a travs de

    organizacin comunal

    (Caminos de Osa)

    Empresariedad

  • Encadenamientos Estudio de demanda-empresas tractoras Seleccin de potenciales proveedores-pyme Plan de atencin y cierre de brechas Implementacin del Plan, desarrollo de las pyme Encadenamiento vertical-Contrato

    Desarrollo de proveedores

    Normativa de Compras Pblicas Sustentables Instrumentos de apoyo a pyme-Reglamentos Capacitacin y acceso a la informacin

    Compras pblicas

    Apoyo a la conformacin y sostenibilidad de Consorcios de promocin.

    Encadenamientos horizontales

    Fomento a la asociatividad

    Ruedas de negocios (nacional y regionales) Ferias

    Facilitacin de acceso a mercados

  • Centros Integrales de Desarrollo Empresarial

    Articulacin Institucional

    Desarrollo de Capacidades

    Empresariales

    Innovacin y Valor agregado Comercializacin

    GAM Brunca Huetar Norte Caribe Pacfico Central Chorotega

  • CIDEs- Plan de Accin Articulacin Institucional

    Establecimiento de alianzas pblico-privadas-academia Planeamiento estratgico interinstitucional MEIC-Procomer

    Desarrollo de Capacidades Empresariales Capacitacin especializada, asistencia tcnica y acompaamiento. Formacin de formadores Fortalecimiento de la economa regional Orientacin de fondos

    Innovacin y Valor agregado Fomento a la innovacin-asesora y talleres Centros de valor agregado

    Comercializacin Promocin de encadenamientos locales-Ruedas de negocio, encuentros

    empresariales. Promocin de encadenamientos internacionales-BTM, Misiones-agendas de

    negocios

  • Registro Nacional PYME-SIEC

    Registro (PYME,PYMPA,

    ESS, Proveedor de servicios)

    Expediente nico

    Diagnstico Clasificacin

    (Emprendedor, PYME I, PYME II)

    Plan de Atencin Integral

    personalizadoSeguimiento Evaluacin- 2 Diagnstico

  • Registro Nacional PYME-SIEC

    Sistema de Informacin Empresarial Costarricense3 MdulosIncorporacin de variables de gnero, pympas y ESS.

    1 -Registro-Diagnsticos-Certificaciones**Simplificacin de trmites

    2 -Estadstica**Evaluacin de programas-Biblioteca-programas, informes, normativa

    3 -Planes de Atencin Integrales-Marketplace-Banco de proveedores

  • SIEC- Ventanilla nica de Apoyo PYME

    Diagnstico estandarizado, Plan de Atencin Integral, Interconexin de los sistemas, Mantenimiento SIEC

  • Formalizacin de Micro y Pequeas Empresas

    1 Guas para realizar trmites (www.crearempresa.go.cr/)

    2 Simplificacin de trmites

    3 Programas especiales apoyo

  • Trmites para Formalizarse

    Impuestos

    Impuesto Renta (Ministerio de Hacienda)

    PermisosPermiso de

    Salud (Ministerio de Salud)

    Permiso CVO (SENASA) SETENA

    Permisos Municipales

    Cargas Sociales

    Cargas Sociales (CCSS) Riesgo del trabajo (INS)

  • Programa de Formalizacin de Microempresas

    Trato Institucional Diferenciado

    Capacitacin y Asistencia Tcnica

    Acompaa-miento

    Cargas diferenciadas