DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN AUDITORIA …

105
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN AUDITORIA Y FINANZAS TRABAJO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MAGISTER EN AUDITORIA Y FINANZAS “LA GESTIÓN DE PROCESOS COMO HERRAMIENTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO DEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: EVALUAR SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN Y MONITOREO DEL RIESGO OPERATIVO Y PLANTEAMIENTO DEL MODELO DE SOLUCIÓN” AUTOR: CARLOS FABRICIO LASTRA CALDERÓN DIRECTOR: ING. MARCO VINICIO ARIAS Quito, Ecuador Febrero - 2015

Transcript of DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN AUDITORIA …

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN AUDITORIA Y FINANZAS

TRABAJO DE GRADO

PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MAGISTER EN AUDITORIA Y FINANZAS

“LA GESTIÓN DE PROCESOS COMO HERRAMIENTA PARA LA

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO DEL BANCO DEL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: EVALUAR SU

IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN Y MONITOREO DEL RIESGO

OPERATIVO Y PLANTEAMIENTO DEL MODELO DE SOLUCIÓN”

AUTOR:

CARLOS FABRICIO LASTRA CALDERÓN

DIRECTOR:

ING. MARCO VINICIO ARIAS

Quito, Ecuador

Febrero - 2015

2

DEDICATORIA

A mis padres que con su amor y sacrificio marcaron mi camino, viviendo la felicidad de

luchar por un sueño. A mi esposa cuyas palabras son aliento y motor de mis días.

3

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Tecnológica Equinoccial por su empeño en formar profesionales de

alto nivel, y para aquellos maestros que buscan día a día entregar su conocimiento con

la convicción de marcar nuestras vidas y formar mejores profesionales, pero ante todo

mejores personas.

4

ÍNDICE

Contenido Páginas

RESUMEN ....................................................................................................................... 8

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 10

EL PROBLEMA ............................................................................................................ 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 11

Contextualización ....................................................................................................... 11

Contexto Macro ....................................................................................................... 11

Contexto Meso ........................................................................................................ 12

Contexto Micro ........................................................................................................ 12

Análisis Crítico ........................................................................................................... 13

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 14

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 15

Objetivo General: ........................................................................................................ 15

Objetivos Específicos: ................................................................................................ 15

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15

Impacto ....................................................................................................................... 15

Aporte y Beneficios .................................................................................................... 16

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 17

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 18

MARCO DE REFERENCIA ......................................................................................... 18

ANTECEDENTES ..................................................................................................... 18

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 19

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) ................................................. 19

Basilea I.................................................................................................................... 19

Basilea II................................................................................................................... 20

5

Gestión Integral del Riesgo – Informe COSO ERM .................................................. 22

Marco referencial de la Gestión de Riesgos Corporativos COSO ERM. .................. 23

Componentes de la Gestión de Riesgos Corporativos ........................................... 25

Relación entre objetivos y componentes ................................................................ 29

Roles y Responsabilidades ...................................................................................... 30

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador .................................................. 35

Gestión del Riesgo Operativo - Resolución JB-2005-834 ........................................ 35

Gestión de Procesos .................................................................................................... 37

Sistema de Gestión de Procesos ............................................................................. 37

La Gestión de Procesos y La Gestión del Riesgo Operativo ...................................... 40

MARCO LEGAL ........................................................................................................ 41

MARCO TEMPORAL, ESPACIAL .......................................................................... 41

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 42

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS O PROPOSICIÓN ............................................ 42

HIPOTESIS O PROPOSICIÓN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN ................. 42

HIPOTESIS O PROPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA INVESTIGACIÓN: ..... 42

SISTEMA DE VARIABLES ...................................................................................... 43

MARCO METODOLOGICO ..................................................................................... 44

Diseño de la Investigación .......................................................................................... 44

Tipo de Investigación .................................................................................................. 44

Métodos de Investigación ........................................................................................... 45

Población o muestra .................................................................................................... 45

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. .................................................... 45

Técnicas de procesamiento y análisis de los datos ..................................................... 46

Confiabilidad de validez de los instrumentos ............................................................. 46

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 47

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 47

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS DEL BIESS ....... 47

Madurez del Sistema ................................................................................................... 47

Procesos Repetibles ................................................................................................ 47

Procesos Definidos .................................................................................................. 48

Procesos Controlados. ............................................................................................. 60

6

Procesos Mejorados. ............................................................................................... 60

EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN Y MONITOREO DEL

RIESGO OPERATIVO DEL BIESS. ......................................................................... 60

Identificación de Eventos de Riesgo. .......................................................................... 60

Actividades de Control. .............................................................................................. 62

Monitoreo del Riesgo Operativo. ................................................................................ 64

DEFINICIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS. .............................. 67

Definición del Proceso. ............................................................................................... 68

Levantamiento y documentación del Proceso. ....................................................... 68

Monitoreo y medición de procesos ............................................................................. 84

Mejora Continua: Solución estructurada de problemas, Portafolio de Mejoras e

Implementación .......................................................................................................... 88

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 94

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 94

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 94

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 96

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ........................................................................ 98

ANEXOS .................................................................................................................. 100

7

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Contenido Páginas

Figura 1. Causas de las deficiencias en la Gestión del Riesgo Operativo ..................... 14

Figura 2. Marco Integrado de la Gestión del Riesgo ..................................................... 30

Figura 3. Sistema de Variables de la Investigación ....................................................... 43

Figura 4. Operaciones de crédito hipotecario concedidas 2010 - 2014 ......................... 48

Figura 5. El Proceso ....................................................................................................... 50

Figura 6. Elementos del proceso .................................................................................... 51

Figura 7. Diagrama de componentes del proceso .......................................................... 51

Figura 8. El Proceso y su desagregación ....................................................................... 52

Figura 9. Gestión de Procesos y Gestión Funcional ...................................................... 53

Figura 10. Gestión de Procesos y Gestión Funcional .................................................... 54

Figura 11. Mapa de procesos del BIESS ....................................................................... 55

Figura 12. Riesgo operativo en créditos hipotecarios .................................................... 63

Figura 13. Normativa referente a Riesgo Operativo aprobada ...................................... 64

Figura 14. Normativa referente a Riesgo Operativo en proceso de aprobación ............ 64

Figura 15. Implementación recomendaciones entres de control .................................... 65

Figura 16. Cumplimientos de observaciones entes de control ....................................... 66

Figura 17. Ciclo de Madurez del Proceso ...................................................................... 68

Figura 18. Elementos del Proceso .................................................................................. 69

Figura 19. Elementos del Proceso BIESS ...................................................................... 70

Figura 20. Elementos del Proceso y Cadena de Valor BIESS ...................................... 71

Figura 21. Cadena de Valor y Macro Procesos BIESS .................................................. 71

Figura 22. Jerarquía de Procesos ................................................................................... 72

Figura 23. Jerarquía de procesos y nomenclatura .......................................................... 74

Figura 24. Elementos del Inventario de Procesos .......................................................... 75

Figura 25. Metodología caracterización de procesos – SIPOC ..................................... 76

Figura 26. La Gestión de Procesos y la Pirámide Documental ..................................... 77

Figura 27. Relación Actividades & Tareas .................................................................... 78

Figura 28. Preguntas claves del levantamiento .............................................................. 81

Figura 29. Códigos de control de versión. ..................................................................... 81

Figura 30. Niveles revisión y aprobación del marco normativo interno ........................ 82

Figura 31. Ficha de Indicadores ..................................................................................... 87

Figura 32. Diagrama de Causa y Efecto ........................................................................ 90

Figura 33. Diagrama de Pareto ...................................................................................... 91

8

RESUMEN

PRIMER CAPÍTULO

El sistema financiero impulsado por un acelerado desarrollo tecnológico que le ha

brindado grandes oportunidades para ampliar su gama de productos y servicios hacia el

usuario final, mismo que ha incrementado su nivel de exigencias como resultado de la

globalización de las comunicaciones y el comercial mundial. Estas oportunidades

generadas por el desarrollo tecnológico para el sistema productivo y financiero han

venido acompañados con un incremento de los niveles de exposición a eventos de

riesgos que pueden afectar la supervivencia de las organizaciones e incluso la

estabilidad de todo un país o región del planeta. Entre los riesgos que han tomado

mayor preponderancia en las últimas décadas tenemos al riesgo operativo, cuya falta de

una gestión oportuna ha llevado en los últimos cuarenta años a generar crisis financieras

a nivel mundial con niveles de pérdidas que superan los miles de millones de dólares.

SEGUNDO CAPÍTULO:

Preocupados por el avance, sofisticación y frecuencia con que los eventos de riesgo

operativo se presentan en la instituciones del sistema financiero internacional,

organizaciones como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilia (BCBS), COSO

ERM y los entes encargados de la supervisión y control de los sistemas financieros

locales, han planteado una serie de mecanismos tendientes a generar modelos de

Gestión Integral del Riesgo en general y específicamente del riesgo operativo.

TERCER CAPÍTULO:

Las fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la investigación utilizadas

primordialmente son la base documental de los procesos del banco, informes de

auditoría, matrices de riesgos y más elementos obtenidos de los archivos del banco

tendientes a estudiar elementos particulares del sistema de gestión de procesos y su

relación con la gestión del riesgo operativo, que nos permitan inducir hacia toda la

organización las características del problema en estudio.

9

CUARTO CAPÍTULO:

El desarrollo de la investigación dio inicio con la evaluación del Sistema de Gestión de

Procesos del BIESS y la determinación del nivel de madurez que esta ha alcanzado,

para luego determinar su relación y aporte a la Gestión del Riesgo Operativo. Se evaluó

la pertinencia de las herramientas utilizadas en la gestión de dichos riegos y su relación

a la gestión de procesos considerando que estos últimos son unos de los factores más

preponderantes de dichos eventos de riesgo y que necesariamente deben estar

vinculados los procesos de identificación, control y monitoreo de los mismos.

10

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

En las últimas décadas la globalización y el desarrollo tecnológico acelerado, entre otros

factores han permito el surgimiento de mercados financieros más completos,

caracterizados por la diversificación de la gama de productos y canales disponibles de

interacción con las entidades financieras a nivel mundial.

Este crecimiento, ha traído de la mano un incremento de la exposición por parte

de las entidades financieras, a un sin número de eventos de riesgo, tales como: errores

operativos, fraudes internos o externos, fallas de sistemas informáticos, incumplimiento

del marco normativo, fuga de información, etc.

Entre los casos más sonados de pérdidas generadas por una inadecuada

administración del riesgo operativo tenemos, la quiebra del Barings Bank en 1995,

donde la falta de controles permitió que uno de sus ejecutivos invirtiera asumiendo altos

riesgos y luego ocultara las pérdidas generadas en cuentas ficticias. El total de perdidas

alcanzaron los 1300 millones de libras, el doble del capital disponible del banco

(Chatruc, 2005).

En 1996 tenemos el caso de Sumitomo Bank, donde las pérdidas de acuerdo a

publicación en el diario el Tiempo de Colombia, probablemente alcanzaron US$2.600

millones (Mcgee, & Frank, 1996)

Para julio del 2002 detono el caso de Worldcom, en el cual se determinó el

ocultamiento de pérdidas por 11.000 millones de dólares. (Pozzi, 2006)

11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contextualización

Contexto Macro

La quiebra importantes instituciones financieras y su repercusión a nivel internacional

unido a la creciente integración financiera, generó una conciencia respecto a la

necesidad de contar con herramientas de supervisión y control homogéneas, que

garanticen un marco mínimo que regule el funcionamiento de las entidades financieras

internacionales, reduciendo de esta manera el margen de incertidumbre en las

operaciones y su impacto y repercusiones en los mercados financieros internacionales,

generados por problemas locales.

Con este propósito, los países que conformaban el G10 establecen el Comité de

Supervisión Bancaria de Basilea, cuya misión es la desarrollar principios y reglas

apropiadas para regulación y supervisión del sector bancario internacional. El comité

está conformado por los representantes de los bancos centrales o por la autoridad

responsable de supervisar el funcionamiento del sistema financiero de cada uno de los

países miembros.

Como elementos comunes de una crisis bancaría además de la inestabilidad

macroeconómica, Llewellyn (citado por López & Fernández, 2006) menciona:

supervisión inadecuada o con escasos incentivos (regulación de capital inexistente o no

fomentada, indulgencia en los estándares de clasificación de préstamos, dudosa

actuación ante problemas de solvencia…); inapropiada revelación de información;

problemas en los acuerdos de gobierno corporativo de los bancos; peligrosas prácticas

bancarias (entidades que operan con ratios de capital por debajo de los exigidos,

excesivo y rápido crecimiento del préstamo, débiles sistemas de control y gestión de los

riesgos, no inclusión de la prima de riesgo adecuada en los tipos de préstamos,

estándares de contabilidad y política de provisiones inadecuados…) y falta de disciplina

de mercado.

12

Contexto Meso

A pesar de que en el marco legal vigente incluyo el año 2005, mediante la resolución

JB-2005-834, normativa específica para la gestión del riesgo operativo en las

instituciones del sistema financiero nacional, estos parámetros son aún muy generales y

en la mayoría de elementos que contempla la gestión del riesgo operativo, traslada a las

instituciones la definición de los modelos que viabilicen la implementación del sistema.

En los tratados y metodologías establecidas se hace un tratamiento independiente y

hasta casi aislado de estos dos grandes temas como son la Gestión del Riesgo Operativo

y la Gestión de Procesos, a pesar de que todos los tratados establecen como uno de los

principales factores de riesgo operativo es el Proceso.

Contexto Micro

En el año 2009 mediante ley se crea el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, misma que en su artículo 1 dice: “Créase el BANCO DEL INSTITURO

ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, como una institución financiera pública

con autonomía técnica, administrativa y financiera, con finalidad social y de servicio al

público, de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, denominada en

adelante “el Banco”, con personería jurídica propia, que se regirá por la presente Ley y

su Estatuto.”

El objetivo del banco es la administración de los fondos previsionales públicos

del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, mediante la prestación de servicios

financieros apegado a criterios de una banca de inversión y para atender los

requerimientos de sus afiliados activos y jubilados.

El banco establece dentro de su declaración de principios, como misión:

“Administrar, de manera eficiente, los recursos previsionales de los asegurados

generando operaciones con retorno social y económico adecuado, que contribuyan a

impulsar la producción, creen valor agregado y garanticen nuevas fuentes de empleo.”

13

Análisis Crítico

Relación Causa y Efecto del Problema.- La falta de un adecuado Sistema de Gestión de

Procesos no permite generar los datos básicos para una adecuada identificación de los

eventos de riesgo operativo inmersos en la ejecución de cada uno de los procesos del

Banco. Estos elementos deben ser considerados dentro de la metodología de

Modelamiento de Procesos, misma que debe permitir tener un adecuado nivel de detalle

que permita tanto la identificación de las vulnerabilidades del proceso así como también

la cuantificación de los impactos y probabilidad de ocurrencia de dichos eventos no

deseados.

De la evaluación de la criticidad de riesgo en conjunto con la definición de los

factores y más componentes donde se origina dicha vulnerabilidad, es posible el

determinar las correspondientes acciones a ser adoptadas como respuesta al riesgo.

Siempre debe considerarse que los recursos son limitados y por ende la priorización de

basarse en una adecuada definición de la criticidad del evento para la supervivencia de

la organización.

Con los riesgos identificados, la valoración y las acciones de respuesta

establecidos, la gestión del riesgo debe concentrar sus esfuerzos en el monitoreo de

dicho controles y en la evaluación de la eficiencia de dichos controles. La gestión de

procesos, como parte del mejoramiento continuo, es la que permitirá la recolección de

información que permita detectar las fallas y oportunidades de mejora dentro del

proceso en general.

14

Deficiencia en la Gestión del Riesgo Operativo

Información no confiable

Deficiencia en Evaluación del Riesgo

Ineficiencia de los Controles

Falla en Monitoreo del Riesgo

Mapa de Procesos y Árbol de Riesgossin integrar

Procesos, Actividades y Tareas sin definición clara de Responsables

Mecanismos de Monitoreo Manuales

Controles y Riesgos sin Categorizar en función del Core del Negocio(Cadena de Valor)

Factores del Riesgo mal identificados(Procesos, Personas, Tecnología y Factores Externos)

Controles no integrados al proceso

Deficiencia en Definición de Criticidad del Proceso

Eventos de riesgo y Tareas sin Relacionar

Factores de Riesgo Mal Ponderados

Factores del Riesgo mal identificados(Procesos, Personas, Tecnología y Factores Externos)

Metodología de evaluación Inexisten o no acorde al Modelo de Negocio

Eventos de Riesgo sin Identificar

Sin Relación Directa de la Gestión de Procesos

Con Relación Directa de la Gestión de Procesos

CAUSAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DE LAS DEFICIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

Figura 1. Causas de las deficiencias en la Gestión del Riesgo Operativo

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de la Gestión de Procesos que tienen un impacto directo en la

eficiencia de la Gestión Riesgo Operativo de los procesos críticos del Banco del

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

- ¿Cuáles son elementos del Sistema de Gestión de Procesos del BIESS que

contribuyen a la Gestión del Riesgo Operativo del BIESS.?

- ¿Cuáles son las variables que debe considerar el modelo de Gestión de Procesos

del BIESS para facilitar la identificación, evaluación, respuesta y monitoreo de

los eventos de Riesgo Operativo?

- ¿Cuáles son los elementos normativos, organizacionales y funcionales necesarios

para la aplicación de un modelo de Gestión de Procesos enfocado en la Gestión

del Riesgo Operativo?

15

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Proponer un modelo de Gestión de Procesos que permita apalancar la eficiencia del

Sistema de Gestión del Riesgo Operativo del Banco del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social.

Objetivos Específicos:

- Evaluar el Sistema de Gestión de Procesos y su impacto como herramienta para

la Gestión del Riesgo Operativo del BIESS.

- Determinar los factores críticos de la Gestión de Riesgo Operativo y su relación

con la Gestión de Procesos.

- Proponer un nuevo modelo de Gestión de Procesos enfocado a facilitar la

identificación, evaluación, respuesta y monitoreo de los eventos de Riesgo

Operativo.

JUSTIFICACIÓN

Impacto

La supervivencia de las organizaciones, está cada vez más supeditada al logro de la

satisfacción de las necesidades de sus clientes e incluso a superar las expectativas de

estos con los productos o servicios ofertados, pero los clientes no son los únicos a

quienes debemos satisfacer, los accionistas o propietarios también tienen expectativas y

exigencias que deben ser cumplidas. Estas dos condicionantes determinan que

cualquiera que sea el modelo del negocio y la estrategia que adopte la institución,

siempre deberán ser apalancadas en la eficiencia, la eficacia, el control pérdidas y una

16

rentabilidad razonable. Estos principios son los fundamentos entorno a los cuales se

giran la Gestión de Procesos y la Gestión del Riesgo Operativo, siendo estos conceptos

complementarios para llegar a un mismo fin como es la supervivencia de la

organización.

El éxito en la Gestión de los Fondos Previsionales que se administra en el BIESS

tiene un impacto directo en la sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social del

Ecuador y por ende los beneficiados son la masa de Afiliados y Pensionistas del IESS

que al momento alcanzan alrededor de los 3’500.000.

El costo de implementar los procedimientos de Identificación, Medición, Control

y Mejora de los procesos no necesariamente implica inversión adicional para la

institución. Muchos de los elementos de Control Previo y Concurrente para el

monitoreo de los controles o respuestas para los Riesgos identificados solo dependen de

la implementación de buenas prácticas operativas de control sobre los procesos críticos

de la organización. La automatización es un horizonte ideal, pero no siempre el más

práctico, medido en términos de tiempos de implementación, costos e impacto sobre el

objetivo de control planteado.

Aporte y Beneficios

Con este trabajo se propone lograr el planteamiento de una metodología, que permita

generar elementos de control previo y concurrente que faciliten la Gestión del Riesgo

Operativo. La Gestión de Procesos tiene inmerso dentro si, la búsqueda de eficiencia,

eficacia y productividad en la ejecución de procesos de negocio mediante el

mejoramiento continuo, mismo que debe estar basado en las mediciones y controles

establecidos a los factores de éxitos del proceso, para la reducción de re procesos o

desperdicios por fallas en el proceso, errores humanos, o fallas de los sistema

tecnológicos de apoyo.

17

La Gestión del Riesgo Operativo considera cuatro factores a controlarse para la

reducción de pérdidas, estos factores son: el proceso, las personas, la tecnología y los

factores externos.

Como se puede apreciar, tanto la Gestión de Procesos como la Gestión del

Riesgo Operativo trabajan sobre los mismos elementos por lo cual son conceptos

complementarios que buscan un mismo objetivo, la supervivencia de la organización en

el tiempo.

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio tomara como marco de referencia lo establecido en los acuerdos de

Basilea II, Coso ERM, la Resolución JB-2005-834 sobre riesgo operativo y la base

teórica de Gestión de procesos para el mejoramiento continuo.

El banco inicio sus operaciones en octubre del año 2010, siendo la Súper

Intendencia del Bancos y Seguros en conjunto con la Contraloría General del Estado los

entes responsables de su control. Se utilizara como base para la evaluación de la gestión

del riesgo operativo los informes y resultados de las auditorias realizados por estas

entidades más las matrices para identificación de riesgos utilizadas por la entidad para la

gestión del riesgo operativo.

El mapa de procesos institucional permitirá evaluar los componentes del sistema

que permiten el suministro de información confiable para la gestión del riesgo y el

impacto de esta información en dicha gestión.

18

CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES

El acuerdo de capitales denominado “Convergencia internacional de medidas y

estándares de capital” se firmó el 11 de julio de 1988 y tenía como objeto el fijar

estándares referentes al capital mínimo que los bancos internacionales de los países del

G10 debían mantener como respaldo de sus activos de riesgo.

En siguientes años después de la emisión del primer acuerdo se dieron algunas

reformar tendientes a mejorar la aplicación de los planteamientos establecidos, tomando

en consideración la complejidad del mundo bancario y la sensibilidad de este al riesgo.

Las propuestas y opiniones de los diferentes reguladores, supervisores y otros actores

involucrados en el sector fueron recogidas y discutidas en busca de generar un

planteamiento acorde a las necesidades del mercado. Para diciembre de 2001 el comité

crea el Grupo de Implementación del Acuerdo conocido por sus siglas en inglés AIG

(ACCORD IMPLEMENTATION GROUP) con la misión de facilitar la puesta en

marcha del acuerdo publicado el 26 de junio de 2004 denominado.

En Ecuador en el año 2005 como parte de la implementación de medidas para la

Administración del Riesgo Operativo se emite la resolución de la Junta Bancaria JB-

2005-834 misma que establece unos criterios mínimos para la generación de un

adecuado ambiente de control de las Instituciones del Sistema Financiero Nacional.

Para Banco del IESS que abrió sus operaciones en octubre del 2010 la Súper

Intendencia de Banco y Seguros estableció como plazo límite para el establecimiento de

dicha medida diciembre del 2014.

19

MARCO TEÓRICO

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS1)

Este organismo fue constituido por los bancos centrales de los países denominado G10,

como respuesta a los problemas surgidos en los mercados financieros internacionales a

raíz del colapso del sistema de administración de tasas de Bretton Woods en 1973.

Inicialmente fue nombrado como Comité de Regulaciones Bancarias y Prácticas de

Supervisión2 para a posterior pasar a llamarse Comité de Supervisión Bancaria de

Basilea conocido por sus siglas en inglés BSCB (BASEL COMMITTEE ON

BANKING SUPERVISION).

Su principal objetivo es el de mejorar la estabilidad financiera de los mercados

internacionales con la generación de un conjunto de conocimientos basados en las

mejoras prácticas obtenidas de la cooperación de sus países miembros en materia de

supervisión bancaria.

El comité tuvo su primera reunión en febrero de 1975 y se han mantenido

reuniones periódicas tres o cuatro veces al año. Para el año 2009 el Comité amplió su

número de integrantes, incluyendo en la actualidad a 27 jurisdicciones. El Comité

informa a un órgano de supervisión compuesto por los Responsables de los Bancos

Centrales o de los Organismos encargados de la Supervisión y Control del sistema

bancario de los países miembros.

Basilea I

Este primer acuerdo denominado Basilea I fue suscrito en el año 1988 y considera

explícitamente al riesgo de crédito y estipula que los bancos deben mantener como

capital mínimo el 8% de los activos ajustados ponderados por el riesgo establecido a

1 Basel Committee on Banking Supervision

2 A brief history of the Basel Committee: Committee on Banking Regulations and Supervisory Practices

20

partir de los estados financieros consolidados de la entidad, con al menos la mitad de

dicho capital en el “Nivel 1” (acciones reveladas y reservas de capital). El “Nivel 2”

podría incluir, entre otros, instrumentos de capital de deuda hibrida. (López &

Fernández, 2006).

Basilea II

En esta propuesta se pasa de un enfoque de tipo contable a otro más dinámico orientado

a la aplicación de modelos más sofisticados de medición del riesgo. Adicional al riesgo

de crédito se propone el tratamiento explícito de otros tipos de riesgos y se le da

relevancia al riesgo operativo (Marasca, Figueroa, Stefanelli & Indri, 2003)

Se planea un modelo basado en tres pilares que buscan optimizar los

requerimientos de capital en función de una determinación más dinámica del riesgo,

mejorar la calidad de revisión de las entidades supervisoras y el empuje a generar una

cultura financiera basada en la disciplina de mercado.

Aunque en este comité no existe la participación de países de nuestra región y el

mismo no es de aplicación forzosa para los países no miembros, América Latina será

afectada en muchos sentidos, empezando con que los bancos de Estados Unidos y la

Unión Europea donde si se aplican Basilea II, miden sus exposiciones frente a la región

y por ende se realizan ajustes a las condiciones de crédito a los sectores privados y

públicos de esta y adicionalmente se afectarán de manera directa por la aplicación que el

sector bancario de la región aplica dicho modelo (Arzbach & Ramirez, 2004)

Pilares de Basilea

La propuesta plantea que los esfuerzos deben enfocarse en tres pilares:

- Requerimiento mínimo de capital,

- Proceso de supervisión bancaria y

- Disciplina de mercado

21

El Riesgo Operativo

Hasta la publicación del Basilea II, el riesgo operativo estaba rodeado de mucha

heterogeneidad y no existía marcos de referencias técnico o normativos que hagan

referencia al mismo, de hecho se hacía alusión a él de manera general como todo

aquello que no era riesgo de crédito ni riesgo de mercado.

Riesgo operacional es el riesgo de sufrir pérdidas debido a la inadecuación o a

fallos en los procesos, personal y sistemas internos o bien por causa de eventos

externos. Lo que incluye el riesgo legal pero excluye a los riesgos reputacional,

estratégico y sistémico. (Pacheco, 2009, p.5).

1) Métodos de Cálculo de Capital por Riesgo Operacional

El acuerdo establece tres métodos de cálculo:

2) Método del Indicador Básico.

EI = Indicador de exposición (media de tres años de los ingresos brutos

positivos)

α = 15%

3) Método Estándar.

∑ [∑ ]

Línea de negocios →

Finanzas corporal → 18%

Negociación y ventas → 18%

Banca minorista → 12%

Banca Comercial → 15%

Pagos y Liquidación → 18%

22

Serv. agencia-custodia → 15%

Gestión de activos → 12%

Intermed. Minorista → 12%

4) Métodos de Medición Avanzada.

- Método de Medición Interna

- Enfoque de Distribución de pérdidas

- Aproximación por Scorecards

Gestión Integral del Riesgo – Informe COSO ERM

El Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway, conocido por

sus siglas en inglés COSO (The Committee of Sponsoring Organizations of the

Treadway Commission) es una organización privada creada en 1985 para patrocinar a la

“National Commisión on Fraudulent Financial Reporting” (Conocida como la

“Treadway Commisión” en honor a su primer presidente James C. Treadway, Jr.). Se

encuentra conformada por las cinco mayores asociaciones profesionales de los Estados

Unidos: La Asociación Americana de Contadores (AAA), El Instituto Americano de

Contadores Públicos Certificados (AICPA), la Internacional de Ejecutivos Financieros

(FEI), el Instituto de Auditores Internos (IIA), y la Asociación de Nacional de

Contadores (IMA) es independiente e incluye a representantes del sector industrial,

contadores públicos, firmas de inversión y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

De acuerdo a la página web del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la

Comisión Treadway (COSO) su misión es:

Proporcionar liderazgo a través del desarrollo de marcos generales y

de orientación sobre la gestión del riesgo empresarial, el control

interno y la disuasión del fraude diseñado para mejorar el desempeño

organizacional y la gobernabilidad y reducir el alcance del fraude en

las organizaciones.

23

La Comisión ha trabajo en el desarrollo de marcos referenciales para la mejora de la

Gobernabilidad y Desempeño Operacional, el Control Interno, la Disuasión del Fraude

y la Administración del Riesgo Empresarial, para nuestro trabajo nos enfocaremos en

este último marco referencial.

Marco referencial de la Gestión de Riesgos Corporativos COSO ERM.

En su resumen ejecutivo del marco referencial se plantea que toda organización tiene

como fin último la generación de valor para sus grupos de interés en un entorno donde

la constante es la carencia de certezas, poniendo en el tapete el principal dilema que

debe enfrentar la dirección respecto al nivel de incertidumbre aceptable en la búsqueda

de incrementar el valor para esos grupos de interés (Coso, 2004). Lo cual conlleva que

a mayores beneficios las instituciones deben estar dispuestas a enfrentar mayores

riesgos lo cual se traduce en el apetito de riesgo3

La incertidumbre como tal no es positiva ni negativa ya que conlleva amenazas y

oportunidades, dependiendo de la forma en que explotemos nuestras fortalezas y

controlemos las debilidades, siendo la gestión del riesgo la herramienta más adecuada

para enfrentar la de manera efectiva logrando mejorar la capacidad de generar valor.

Entre los beneficios que una gestión del riesgo genera para una organización

tenemos que permite:

a) Alinear el riesgo aceptado y la estrategia.

b) Mejorar las decisiones de respuesta a los riesgos.

c) Reducir las sorpresas y pérdidas operativas.

d) Identificar y gestionar la diversidad de riesgos para toda la entidad.

3 “El apetito es el nivel de riesgo que la empresa quiere aceptar y su tolerancia será la desviación respecto

a este nivel. La capacidad será el nivel máximo de riesgo que una organización puede soportar en la

persecución de sus objetivos” (Instituto de Auditores Externos de España, 2012).

24

e) Aprovechar las oportunidades.

f) Mejorar la dotación de capital.

Definición de la Gestión de Riesgos Corporativos

COSO en su marco referencial lo define como: “La gestión de riesgos corporativos es

un proceso efectuado por el consejo de administración de una entidad, su dirección y

restante personal, aplicable a la definición de estrategias en toda la empresa y diseñado

para identificar eventos potenciales que pueda afectar a la organización, gestionar sus

riesgos dentro del riesgo aceptado y proporcionar una seguridad razonable sobre el

logro de los objetivos” (Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión

Treadway, 2012).

Consecución de Objetivos

Como se había establecido en un comienzo la gestión de riesgos corporativos busca

apoyar a la dirección en su búsqueda de generar valor, para lo cual esta establece una

serie de estrategias tendientes al logro de unos objetivos de crecimiento y rentabilidad.

El marco de COSO ERM para tal efecto clasifica los objetivos en cuatro categorías:

- Estrategia: Son de alto nivel y están alineados con la misión institucional.

- Operaciones: Relacionados al uso eficaz y eficiente de los recursos.

- Información: Buscan la fiabilidad de la información generada.

- Cumplimiento: Enfocados al cumplimiento del marco legal y regulatorio.

Los dos primeros por la influencia que reciben de factores externos, la gestión de

riesgos busca proporcionar una seguridad razonable de que los niveles directivos sean

informados de forma oportuna el estado de avance en su consecución, mientras tanto los

objetivos relativos a la información y cumplimiento, al ser mas de carácter interno se

puede esperar una seguridad razonable en su logro.

25

Componentes de la Gestión de Riesgos Corporativos

Este marco referencial para la Gestión de Riesgos Corporativos estable ocho

componentes relacionados entre sí, derivados de la forma en la cual los niveles

directivos conducen la empresa, mismos que detallamos y transcribimos acorde a lo

expuesto en el informe de COSO ERM.

- Ambiente interno

- Establecimiento de objetivos

- Identificación de eventos

- Evaluación de riesgos

- Respuesta al riesgo

- Actividades de Control

- Información y comunicación

- Supervisión

Ambiente interno

Abarca el tono de una organización y establece la base de cómo el personal de la

entidad percibe y trata los riesgos, incluyendo la filosofía de administración de riesgo y

el riesgo aceptado, la integridad, valores éticos y el ambiente en el cual operan. Los

factores que se contempla son:

- Filosofía de la administración de riesgos

- Apetito al riesgo

- Integridad y valores éticos

- Visión del Directorio

- Compromiso de competencia profesional

- Estructura organizativa

- Asignación de autoridad y responsabilidad

- Políticas y prácticas de recursos humanos

26

Establecimiento de objetivos

Los objetivos deben existir antes de que la dirección pueda identificar potenciales

eventos que afecten su consecución. La administración de riesgos corporativos asegura

que la dirección ha establecido un proceso para fijar objetivos y que los objetivos

seleccionados apoyan la misión de la entidad y están en línea con ella, además de ser

consecuentes con el riesgo aceptado. Los factores que se contempla son:

- Objetivos estratégicos

- Objetivos relacionados

- Objetivos seleccionados

- Apetito de riesgo

- Tolerancia al riesgo

Identificación de eventos

Los eventos internos y externos que afectan a los objetivos de la entidad deben ser

identificados, diferenciando entre riesgos y oportunidades. Estas últimas revierten hacia

la estrategia de la dirección o los procesos para fijar objetivos. Los factores que se

contempla son:

- Eventos

- Factores que influyen

- Técnicas de identificación de eventos

- Interdependencia de eventos

- Categorías de eventos

- Distinción entre riesgos y oportunidades

Existen variadas técnicas para la identificación de riesgos, dependiendo del

grado de sofisticación de las empresas y de las fuentes de información disponibles.

Entre las más conocidas tenemos:

- Análisis PEST (Factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos).

27

- Análisis DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas).

- Inventario de eventos.

- Análisis estadístico basado en información histórica (de la empresa/sector).

- Entrevistas y cesiones grupales guiadas por facilitadores.

- Análisis de flujos de procesos.

Estos últimos tienen relación directa con la Gestión de Procesos que establece

una base documental adecuada para aplicar este tipo de técnicas.

Evaluación de riesgos

Los riesgos se analizan considerando su probabilidad e impacto como base para

determinar cómo deben ser gestionados y se evalúan desde una doble perspectiva,

inherente y residual.

Probabilidad entendida como la posibilidad de materializarse un evento negativo

que genere una pérdida o daño económico cuantificable para la empresa. Impacto que

proyectado en función de datos históricos de eventos debidamente categorizados tanto

internos como externos. Los factores que se contempla son:

- Riesgo inherente y residual

- El establecimiento de probabilidad e impacto

- Fuentes de datos

- Técnicas de Evaluación

- Relación de eventos

Respuesta al riesgo

La dirección selecciona las posibles respuestas - evitar, aceptar, reducir o compartir los

riesgos - desarrollando una serie de acciones para alinearlos con el riesgo aceptado y las

tolerancias al riesgo de la entidad. Los factores que se contempla son:

28

- Evaluación de posibles respuestas

- Selección de respuestas

- Vista del portafolio

Las categorías de posibles respuestas al riesgo son:

- Evitarlo o rechazarlo: Se toman acciones para descontinuar las

actividades que generan el riesgo.

- Reducir o mitigar: Se establecen medidas para reducir la probabilidad de

ocurrencia, el impacto económico o una combinación de ambas.

- Compartirlo: Se busca transferir el riesgo de forma total o parcial, ya sea

su probabilidad de ocurrencia o su impacto.

- Aceptarlo: En este caso no se toma ninguna acción.

La visión del portafolio de riesgos propone que el riesgo sea considerado como

un solo conjunto tanto a nivel de unidades de negocio como a nivel de toda la entidad y

entendiendo siempre que los riesgos están interrelacionados y que el perfil de riesgo

residual total de la entidad está acorde con su apetito de riesgo global de la misma.

Actividades de Control

Las políticas y procedimientos se establecen e implantan para ayudar a asegurar que las

respuestas a los riesgos se llevan a cabo eficazmente. Los factores que se contempla

son:

- Integración con Respuesta a los Riesgos

- Tipos de actividades de control

- Políticas y Procedimientos

- Los controles sobre los Sistemas de Información

- Entidad específica

29

Información y comunicación

La información relevante se identifica, captura y comunica en forma y plazo adecuado

para permitir al personal afrontar sus responsabilidades. Una comunicación efectiva

debe producirse en un sentido amplio, fluyendo hacia abajo, a través, y hacia arriba de

la entidad. Los factores que se contempla son:

- Información

- Comunicación

Supervisión y Monitoreo

La totalidad de la gestión de riesgos corporativos se supervisa, realizando

modificaciones oportunas cuando se necesiten. Este monitoreo se lleva a cabo mediante

actividades permanentes de la dirección, evaluaciones independientes o ambas

actuaciones a la vez.

Debe entenderse que la administración de riesgos corporativos no constituye un

proceso secuencial, ya que cada componente puede afectar de forma multidireccional e

iterativa a cualquier o todos los demás componentes. Los factores que se contempla

son:

- Monitoreo de las actividades en marcha

- Evaluaciones independientes

- Reporte de deficiencias

Relación entre objetivos y componentes

De acuerdo al informe de COSO ERM, La relación entre los objetivos y los

componentes de la Gestión de Riesgos Corporativos se representa de forma

30

tridimensional en un cubo donde las cuatro categorías de objetivos están representadas

por columnas verticales, los ocho componentes se muestran en filas horizontales y las

unidades de la entidad constan en la tercera dimensión del cubo, como se muestra en el

siguiente gráfico.

Figura 2. Marco Integrado de la Gestión del Riesgo

Nota Fuente: Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (2004),

Enterprise Risk Management – Integrated Framework - Executive Summary, 2004.

Roles y Responsabilidades

La gestión de riesgos corporativos es responsabilidad de todos los integrantes de la

organización y cada nivel organizativo tiene un campo de acción específico. Mario

Ambrosone en publicación de página web de A&H Consultores estable las siguientes

responsabilidades para cada nivel de la organización:

Consejo de Dirección

- El Consejo de Dirección u organismo similar es el responsable de proveer una

supervisión de alto nivel de la gestión de riesgos corporativos. Su función principal

31

es revisar el riesgo asumido y compararlo con el apetito al riesgo definido

oportunamente.

- Es el responsable de seleccionar la gerencia; o sea que por carácter transitivo,

define qué se espera en términos de valores éticos e integridad.

- A su vez, se reserva la autoridad en ciertas decisión es clave, por lo que es el

principal definidor de la estrategia de la organización.

- Sus miembros deben ser capaces, objetivos e inquisidores.

- Deben utilizar la totalidad de los recursos con el objeto de conducir

investigaciones especiales y tener un canal de comunicación fluido con los

auditores internos y externos.

- Pueden utilizar Comités para que se ocupen de temas específicos, siendo los más

comunes los Comités de Auditoría.

Alta Gerencia

- La gerencia superior es directamente responsable por todas las actividades de la

entidad, incluyendo la gestión de riesgos corporativos.

- El CEO en el máximo responsable y debe asumir la “propiedad” del tema.

Además, puede influenciar al Consejo de Dirección.

- Sus responsabilidades incluyen verificar que todos los componentes de la gestión

de riesgos corporativos funcionan adecuadamente, objetivo que cumple

proporcionando liderazgo y dirección al resto de la alta gerencia, y reuniéndose

periódicamente con ellos para revisar sus responsabilidades.

- Con toda esta información, el CEO está en condiciones de monitorear las

actividades en relación al apetito al riesgo definido.

- El resto de la alta gerencia, generalmente a cargo de las unidades o áreas clave,

tienen la responsabilidad de administrar los riesgos relacionados con sus propias

áreas.

- Generalmente, hay gerentes con responsabilidades específicas de gestión de

riesgos. Los mismos juegan un rol más activo en el tema, y son los responsables de

ejecutar ciertos procedimientos de evaluación de riesgos y de establecer

respuestas.

32

- Otras funciones de staff, como Recursos Humanos, Compliance o Legales, tienen

roles relevantes en la definición o el diseño de algunos de los componentes del

framework

Oficial de Riegos

- Algunas compañías han establecido un coordinador centralizado para facilitar la

gestión de riesgos: el oficial de riesgos

- Suele tener responsabilidad en el monitoreo de la gestión de riesgos y en asistir a

otros gerentes en reportar la información relacionada con riesgos.

- Algunas compañías le han asignado este rol a un miembro de la alta gerencia con

otras funciones como el CFO o el Gerente de Auditoría, mientras que otras

entidades han considerado que la función es en sí tan relevante que requiere una

persona con dedicación full-time

- Para que su trabajo sea efectivo debe tener una dependencia directa del número

uno de la compañía.

- Sus responsabilidades son establecer las políticas de riesgos; ser facilitadores en lo

que a mecanismos de gestión de riesgos se refiere; establecer un lenguaje común

que incluya medidas comunes para el impacto y la probabilidad de ocurrencia, así

como categorías de riesgos estándares; y desarrollar herramientas de reporte y de

cuantificación de riesgos

Gerente de Finanzas

- Las áreas de “Finanzas” y “Control” son de una particular importancia debido a

que sus actividades tienen puntos de contacto con todas las unidades operativas y

de negocio.

- Estos ejecutivos generalmente son responsables de establecer planes y

presupuestos, y suelen ser claves en relación a la forma en que la organización

ejerce la gestión de riesgos.

- El CFO juega un rol crítico en el establecimiento de los objetivos, durante la

selección de la estrategia, y en el análisis de riesgos.

33

Auditores Internos

- Los auditores internos desempeñan un rol clave en evaluar la efectividad de la

gestión de riesgos, así como en la recomendación de aspectos susceptibles de

mejora.

- Dentro de sus responsabilidades, los auditores internos asisten al Comité de

Dirección y a la alta gerencia, examinando, evaluando, reportando y

recomendando mejoras en relación con la efectividad de la gestión de riesgos

corporativos de la entidad.

Otro Personal de la entidad

- Virtualmente, cada persona juega algún rol en la gestión de riesgos: o bien pueden

producir información utilizada durante el proceso, o pueden llevar a cabo acciones

necesarias para la ejecución de algunas de sus tareas asociadas.

- Por otro lado, todo el personal es responsable de mantener los flujos de

información y comunicación inherentes al proceso de gestión de riesgos.

Auditores externos

- Los auditores externos proveen al Comité de Dirección y a la alta gerencia de una

visión objetiva e independiente, que puede contribuir al logro de los objetivos de la

entidad.

- Adicionalmente a los estados financieros, el auditor externo puede generar

hallazgos de auditoría, información analítica y recomendaciones relacionadas con

la consecución de objetivos.

34

Entes reguladores

- Los entes reguladores afectan la administración de riesgos de diversas entidades,

ya sea mediante requerimientos para establecer determinados mecanismos de

gestión o a través de revisiones en organizaciones en particular.

- En el primero de los casos, una regulación puede proveer el impulso para que una

organización comience a asegurarse que la gestión de riesgos cumple con los

requisitos mínimos establecidos.

- Adicionalmente, la revisión en una entidad en particular por parte del regulador,

puede proveer información útil acerca del nivel de eficiencia en la gestión de

riesgos, e incluso a veces puede hasta generar recomendaciones para la solución de

las deficiencias detectadas.

Otros terceros

- Clientes, proveedores, socios de negocio y otros terceros que interactúan con la

entidad suelen ser una importante fuente de información utilizada en la gestión de

riesgos. Estos datos pueden ser sumamente relevantes para el cumplimiento de

objetivos, por lo que la entidad debe contar con mecanismos adecuados para

recibir dicha información en forma íntegra y oportuna.

- Los bancos, por ejemplo, puede requerir informes relacionados con el

cumplimiento de ciertas condiciones establecidas en un convenio crediticio.

- Del mismo modo, los analistas financieros y las agencias calificadoras solicitan y

analizan información relacionada con el cumplimiento de objetivos.

- Una tarea similar a la del punto anterior también es llevada a cabo por la prensa

escrita y otros medios de comunicación.

- Algunas organizaciones suelen tercerizar funciones de negocio, delegando las

actividades del día a día y el control de las mismas. En estos casos, la entidad no

puede ni debe renunciar a su responsabilidad de manejar los riesgos asociados con

estas tareas, por lo que está obligada a implementar un programa para monitorear

las mismas.

35

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Gestión del Riesgo Operativo - Resolución JB-2005-834

Definición del Riesgo

La codificación de resoluciones de la Superintendencia de Banco en su Libro I Normas

generales para las instituciones del sistema financiero, Titulo X, Capítulo I, Sección 1,

Artículo 2.1 define al riesgo como “la posibilidad de que se produzca un hecho

generador de pérdidas que afecten el valor económico de las instituciones”. Y en el

artículo 2.9 define al Riesgo Operativo como:

Es la posibilidad de que se produzcan pérdidas debido a eventos

originados en fallas o insuficiencia de procesos, personas, sistemas

internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos

imprevistos. Incluye el riesgo legal pero excluye los riesgos sistémico

y de reputación.

Agrupa una variedad de riesgos relacionados con deficiencias de

control interno; sistemas, procesos y procedimientos inadecuados;

errores humanos y fraudes; fallas en los sistemas informáticos;

ocurrencia de eventos externos o internos adversos, es decir, aquellos

que afectan la capacidad de la institución para responder por sus

compromisos de manera oportuna, o comprometen sus intereses;

Tipos de Riesgo

De igual manera la codificación de resoluciones de la Superintendencia de Banco en su

Libro I Normas generales para las instituciones del sistema financiero, Titulo X,

Capítulo I, Sección 1, en su Artículo 2 detalla los siguientes tipos de riesgos:

- Riesgo de crédito;

- Riesgo de mercado;

- Riesgo de tasa de interés;

- Riesgo de tipo de cambio;

- Riesgo de liquidez;

- Riesgo Operativo;

- Riesgo legal; y,

- Riesgo de reputación.

36

Factores del Riesgo

De acuerdo a la norma de riesgo operativo emitida por la junta bancaria, las

instituciones del sistema financiero deben administrar adecuadamente los aspectos que

se detallan a continuación:

- Procesos.

- Personas.

- Tecnología de la Información.

- Eventos Externo.

Administración del Riesgo Operativo

Las instituciones están obligadas a implementar un sistema que permita una adecuada

identificación, medición, control o mitigación y el monitoreo de sus exposiciones a este

tipo de riesgo de tal forma que se pueda garantizar de forma razonable la estabilidad a

largo plazo y la continuidad del negocio.

Líneas de negocio y eventos de riesgo operativo

El sistema deberá permitir la identificación, para cada línea de negocio de los posibles

eventos de riesgo, agrupando los mismos por tipo de evento y determinando el origen o

factor como fallas del proceso, las personas, la tecnología de información y los eventos

externos.

Clasificación de eventos de Riesgo Operativo:

- Fraude Interno;

- Fraude Externo;

- Prácticas laborales y seguridad del ambiente de trabajo;

- Prácticas relacionadas con los clientes, los productos y el negocio;

37

- Daños a los activos fijos;

- Interrupción del negocio por fallas en la tecnología de información; y

- Deficiencias en la ejecución de procesos, en el procesamiento de

operaciones y en las relaciones con proveedores y terceros.

Gestión de Procesos

Un proceso es un conjunto de actividades secuenciales que permite la transformación de

unas entradas en bienes o servicios para la satisfacción de determinadas necesidades

identificadas en nuestros clientes o usuarios.

Se conoce como gestión de procesos a los mecanismos, medios y

procedimientos tendientes a la búsqueda de la mejora continua de un proceso,

entendiéndose que los mismos son siempre perfectibles.

Sistema de Gestión de Procesos

Madurez del Proceso.

Como base para nuestro trabajo hemos considerado las bases conceptuales del Modelo

de Capacidad y Madurez o CMM (Capability Madurity Model) publicado en 1991 por

el Instituto de Ingeniería del Software conocido como SEI por sus siglas en inglés

(Software Engineering Institute), mismo que nace como respuesta a los problemas de

mal funcionamiento e inconformidad respecto a las expectativas en los programas

informáticos. De acuerdo al SEI en el CMM se establece cinco niveles de madurez de

un proceso:

Inicial.- Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable

para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen técnicas

correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados por falta de planificación.

El éxito de los proyectos se basa la mayoría de las veces en el esfuerzo personal,

38

aunque a menudo se producen fracasos y casi siempre retrasos y sobrecostes. El

resultado de los proyectos es impredecible.

Repetible.- En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas

institucionalizadas de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un

razonable seguimiento de la calidad. La relación con subcontratistas y clientes

está gestionada sistemáticamente.

Definido.- Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las

organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre

grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detallada y un nivel

más avanzado de métricas en los procesos. Se implementan técnicas de revisión

por pares (peer reviews).

Gestionado.- Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto

de métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo

sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. El software

resultante es de alta calidad.

Optimizado.- La organización completa está volcada en la mejora continua de

los procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se gestiona el proceso de

innovación.

Considerando que lo dicho anteriormente se diseñó para la gestión de proyectos

de desarrollo de software, hemos adaptado los siguientes niveles para medir la madurez

de los procesos del sector financiero.

Repetible.- En esta fase se ejecutan de forma constante una serie de pasos

secuenciales que generan un producto o servicio con unas características y una

variabilidad aceptable para satisfacer las necesidades del cliente.

Documentado.- El proceso ha sido definido y por tanto no solo se conocen los

pasos secuenciales del mismo, sino adicionalmente se tiene claramente identificados los

factores que permiten conseguir un producto o servicio dentro de los estándares

exigidos por nuestros clientes. Se conoce los factores de éxito, sus indicadores de

desempeño, los límites y responsabilidades de cada uno de sus actores.

39

Controlado.- Se ha implementado mecanismos que permitan la recolección de

datos para la medición y control de los indicadores de desempeño identificados. Se

dispone de datos estadísticos que permiten conocer la variabilidad del proceso y sus

causas.

Mejorado.- Se ha implementados mecanismos de análisis e identificación de

problemas y sus causas para la búsqueda e implementación de mejoras de forma

continua. Es decir se ha implementado la solución estructurada de problemas para

emprender con proyectos de mejora operativa o tecnológica de los procesos.

Modelamiento de Procesos

Es una técnica que permite de forma estructura la documentación de un proceso.

Mapa de Procesos y Cadena de Valor

Es una herramienta mediante la cual nos permite identificar en base al modelo de

gestión de la organización cuales son elementos de nuestros procesos los que generan

valor hacia nuestros clientes. Se denomina la cadena de valor y refleja en un mapa

conceptual los macro procesos que componen nuestro mapa de procesos y el inventario

de procesos, subprocesos y actividades que componen el mismo.

La Resolución JB-2005-834 de riesgo operativo, en su artículo 4.1 establece tres

tipos de procesos:

- Procesos Gobernantes o Estratégicos.- Se consideran a aquellos que

proporcionan directrices a los demás procesos y son realizados por el

directorio u organismo que haga sus veces y por la alta gerencia para poder

cumplir con los objetivos y políticas institucionales. Se refieren a la

planificación estratégica, los lineamientos de acción básicos, la estructura

organizacional, la administración integral de riesgos, entre otros;

- Procesos Productivos, claves o esenciales.- Son los procesos esenciales de

la entidad destinados a llevar a cabo las actividades que permiten ejecutar

40

efectivamente las políticas y estrategias relacionadas con la calidad de los

productos o servicios que ofrecen a sus clientes; y,

- Procesos Habilitantes o de apoyo.- Son aquellos que apoyan a los

procesos gobernantes y productivos, se encargan de proporcionar personal

competente, reducir los riesgos del trabajo, preservar la calidad de los

materiales, equipos y herramientas, mantener las condiciones de

operatividad y funcionamiento, coordinar y controlar la eficacia del

desempeño administrativo y la optimización de los recursos.

Medición y Control de Procesos

La medición y control de proceso tiene tres elementos principales que son:

- Indicadores de un proceso: Eficiencia, Eficacia y Productividad

- Levantamiento de datos de un proceso: Manual o Automática

- SLA y OLA de un proceso: Acuerdos de Servicio (Cliente Externo y

Acuerdo de nivel de operación (Clientes Internos)

La Mejora Continua.

Tiene los siguientes componentes básicos:

- Identificación de Oportunidades de Mejora

- Solución estructurada de problemas

- Mejoras Operativas o Rápidas.

- Mejoras Tecnológicas.

La Gestión de Procesos y La Gestión del Riesgo Operativo

La interacción entre estas dos disciplinas se da en dos etapas de la gestión de procesos:

- El diseño y levantamiento de procesos

- El monitoreo y seguimiento de su ejecución.

41

El modelo de gestión debe considerar maximizar la eficiencia de la

identificación de eventos de riesgo y monitoreo de las actividades de control de los

riesgos operativos con la implementación de los siguientes procedimientos:

- Levantamiento y diseño de procesos para Identificar Riesgos

- Levantamiento y diseño de procesos para Establecer Controles

- Monitoreo y evaluación de controles.

- El mejoramiento continuo del proceso.

MARCO LEGAL

El trabajo se lo realizará con la base legal expresada en el numeral 2.2 de éste

documento.

MARCO TEMPORAL, ESPACIAL

La presente investigación enfocará la recopilación de información de los eventos de

riesgo y evaluación de la madurez de los modelos de Gestión de Procesos y de Gestión

del Riesgo Operativo desde la apertura del banco en el año 2010, hasta el primer

trimestre del 2014.

42

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS O PROPOSICIÓN

HIPOTESIS O PROPOSICIÓN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

La implementación de un Sistema de Gestión de Procesos enfocado en fortalecer los

procesos críticos del banco, mediante la identificación temprana de eventos de riesgo

operativo, permitirá una eficiente evaluación, respuesta, comunicación y monitoreo de

los mismos dentro del sistema de Gestión del Riesgo Operativo del Banco del IESS.

HIPOTESIS O PROPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA INVESTIGACIÓN:

- El Modelo de Gestión de Procesos de BIESS no contiene elementos que permitan

una adecuada Gestión del Riesgo Operativo.

- La implementación de un sistema de Gestión de Procesos enfocada en los factores

del Riesgo Operativo permitirá mejorar la Identificación, Respuesta y Monitoreo de

los eventos de riesgo.

- El Marco Normativo, Organizacional y Funcional del Banco permitirá la

implementación de un sistema de Gestión de Procesos enfocada en el Riesgo

Operativo.

43

SISTEMA DE VARIABLES

HIP

OT

ES

IS:

La

imp

lem

enta

ció

n d

e un

Sis

tem

a d

e G

esti

ón

de

Pro

ceso

s en

foca

do

en

fo

rtal

ecer

lo

s pro

ceso

s cr

ític

os

del

ban

co,

med

ian

te l

a id

enti

fica

ció

n

tem

pra

na

de

even

tos

de

ries

go o

per

ativ

o,

per

mit

irá

un

a ef

icie

nte

ev

alu

ació

n,

resp

ues

ta,

com

un

icac

ión

y m

on

ito

reo

de

los

mis

mo

s d

entr

o d

el

sist

ema

de

Ges

tió

n d

el R

iesg

o O

per

ativ

o d

el B

anco

del

IE

SS

. VARIABLES INDICADORES

VARIABLE

DIRECTA

VARIABLE INDIRECTA

IDENTIFICACION

DE EVENTOS DE

RIESGO

Levantamiento e Identificación de

Procesos

Eventos de Riesgo

Identificados

Diseño de Procesos

Metodología de Gestión de

Procesos: Mapa de Procesos,

Inventario y Procesos Críticos

Manual de Revisión y Aprobación

VALORACIÓN

DEL RIESGO

Metodología de Evaluación del

Riesgo

Confiabilidad de la

Valoración del Riesgo

Probabilidad de Ocurrencia:

Volumen Transaccional

Impacto o Magnitud del Daño: Valor

Económico de la perdida

MEDIDAS DE

CONTROL O

MITIGACIÓN

Recursos Tecnológicos

Riesgo Residual

Recursos Humanos

Procesos

Recursos Financieros

MONITOREO DE

LAS MEDIDAS

DE CONTROL

Recursos Tecnológicos

Controles Eficientes

Recursos Humanos

Procesos

Recursos Financieros

MODELO DE

GESTIÓN DEL

RIESGO

OPERATIVO

Modelo de Negocio del Banco

Procesos Gestionados Mapa de Procesos e Inventario

Figura 3. Sistema de Variables de la Investigación

44

MARCO METODOLOGICO

Diseño de la Investigación

La presente investigación se realizara tomando como fuente de información la

documentación existente el Banco del IESS como son manuales y procedimientos que

permitan determinar el estado de madurez del sistema de gestión de procesos. De igual

manera se usa como base de análisis las matrices de riesgos identificados, los informes

de auditoría interna, externa y de los entes de control que supervisan la operación del

banco, para identificar las principales debilidades, causas y origen de los riesgos a los

cuales se encuentra expuesto el banco, lo cual nos permitirá identificar los elementos del

Sistema de Gestión de Riesgo Operativo que deben ser fortalecidos desde la gestión de

procesos.

Adicionalmente se realizar un investigación bibliográfica que permita la

identificación de mejores prácticas internacionales dentro de estas dos disciplinas que

permitan el planteamiento de un modelo de gestión que maximice la sinergia que estas

dos herramientas de gestión empresarial.

Tipo de Investigación

En una primera fase la investigación será exploratoria para evaluar la madurez de los

modelos de gestión implementados y su efectividad en el logro de los objetivos

planteados en sus respectivos ámbitos. La segunda fase se enfocara en una

investigación bibliográfica que permita la identificación de buenas prácticas

internacionales a fin de definir un modelo de gestión apropiado a las características

propias del modelo de negocio del BIESS.

45

Métodos de Investigación

El método a utilizar para la presente investigación será el inductivo ya que realizaremos

un análisis específico a un grupo de eventos de riesgo identificados para determinar sus

factores y variables de origen para luego generalizar al conjunto de eventos por tipo y

dentro de cada línea de negocio del Banco.

En todas las etapas de la investigación se utilizará diferentes métodos y técnicas,

tales como el método analítico sintético para analizar diferentes tratados teóricos de

diferentes autores y fuentes de información especializada, para sintetizar los

fundamentos teóricos de ésta investigación; el método analítico sintético nos permitirá

el análisis de los resultados para medir la madurez de los sistemas y la factibilidad de

implementación del modelo propuesto.

Población o muestra

No se definirá una muestra pues la investigación se enfocara en el conjunto de procesos

de negocio que conforman la cadena de valor dentro del mapa de procesos del banco del

IESS

Población

Procesos de la Cadena de Valor del Banco del IESS.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

En la investigación se utilizarán, entrevistas, registros de control, encuestas y técnicas

específicas para evaluación de riesgos operativo y para la determinación de la madurez

del modelo. Los instrumentos que básicamente se contarán serán actas de entrevistas,

matrices de Excel para evaluación, grabadoras, cámaras fotográficas, paquetes

informáticos para gestión de bases de datos y medios de almacenaje magnético de

información.

46

Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

Con base a las características de los datos y en su momento se usarán medidas de

tendencia central que permitan la estandarización de los criterios.

Confiabilidad de validez de los instrumentos

Todos instrumentos para la recolección de información contarán con la firma de

responsabilidad de las responsables de cada proceso garantizando la confiabilidad de los

mismos.

47

CAPÍTULO IV

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS DEL BIESS

Madurez del Sistema

La madurez de un proceso como se lo había definido en el Marco Teórico viene dado en

cuatro etapas que son Proceso Repetible, Proceso Definido o Documentado, Proceso

Medido y Controlado y el Proceso Mejorado

Procesos Repetibles

El primer nivel corresponde a procesos que son repetibles, es decir son enteramente

empíricos y dependen enteramente del de la habilidad, conocimiento y experiencia del

ejecutor. El Banco del IESS obviamente por ser un negocio en marcha, los procesos del

Core de Negocio y de la Cadena de Valor en su mayoría son repetibles y generan

productos y servicios en condiciones y características razonablemente iguales es decir

con un rango de variabilidad y éxito aceptables, como se lo puede observar en el cuadro

siguiente, donde se resume la colocación del banco en estos cuatro años desde su

creación y apertura al público el 18 de octubre de 2010.

48

Figura 4. Operaciones de crédito hipotecario concedidas 2010 - 2014

Nota Fuente: Coordinación de Estudios y Planificación del BIESS

Procesos Definidos

El siguiente nivel corresponde a procesos definidos, lo cual se caracteriza por tres

elementos importantes:

- Procesos documentados;

- Indicadores de desempeño identificados; y,

- Niveles de servicio establecidos, por sus siglas en ingles conocidos como

SLA (Service Level Agreement) y OLA (Operative Level Agreement).

En los procesos del banco podemos observar que tiene parte de los elementos que

caracterizan a esta etapa de madurez de un proceso.

1,000

6,000

11,000

16,000

21,000

26,000

31,000

2010 2011 2012 2013 2014

3,439

21,512

25,228 28,733

24,496

BANCO DEL IESS PRESTAMOS HIPOTECARIOS

Número de Operaciones Concedidas

49

Elementos de la Etapa de Procesos Documentados

De la información recibida del banco podemos identificar los siguientes componentes

de la documentación de soporte del modelamiento de procesos que caracterizan a esta

etapa de madurez de un proceso:

Mapa de Procesos del BIESS

El Directorio del Banco mediante resolución No. BIESS-016-2011 expide el PLAN

ESTRATÉGICO el cual se estableció la misión, visión y valores del banco, mismos que

se detallan continuación.

Misión

Administrar, de manera eficiente, los recursos previsionales de los asegurados

generando operaciones financieras con retorno social y económico adecuado, que

contribuyan a impulsar la producción, creen valor agregado y garanticen nuevas fuentes

de empleo.

Visión

Ser la institución Financiera Pública reconocida por la excelencia en la generación de

rendimientos y servicios financieros para beneficio de los asegurados del IESS, la

integridad de su gente y su contribución al desarrollo nacional.

Valores

- Compromiso institucional.

- Vocación de servicio a los asegurados.

- Integridad.

- Liderazgo de los mandos medios.

- Orientación a resultados.

- Mejoramiento Continuo.

50

En abril de 2011 con resolución administrativa No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011 el

Gerente de General resuelve aprobar y expedir el Mapa de Procesos Institucional del

Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, documento en el cual se presentan

algunas definiciones generales que recogemos a continuación y que nos permitirán

evaluar el estado actual de la documentación de los procesos y su documentación de

soporte:

DEFINICIONES GENERALES:

PROCESO

Es un desarrollo ordenado y secuencial de una serie de actividades, a partir de

entradas que van añadiendo valor en la búsqueda de satisfacer las necesidades y

expectativas de los afiliados y jubilados.

Figura 5. El Proceso

Nota fuente: Mapa del Procesos del BIESS- Resolución No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

El conjunto de actividades del Banco forman un proceso, el cual tiene una

finalidad que es hacer posible la misión del Banco. Este proceso adecuadamente

desplegado se descompone en otros procesos de nivel inferior.

ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD

ENTRADA SALIDA

51

TODO PROCESO TIENE UN “PROVEEDOR” DIRECTO Y UN

“CLIENTE” DIRECTO, YA SEA INTERNO O EXTERNO

Figura 6. Elementos del proceso

Nota fuente: Mapa del Procesos del BIESS- Res. No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

Un proceso debe cumplir las siguientes condiciones:

- Realizarse de manera repetida, sistemática y medible buscando obtener

resultados útiles para clientes internos o externos.

- Tener una cierta entidad y complejidad. Debe ser un conjunto de

actividades de trabajo interrelacionadas que entre sí, que están

caracterizadas por un conjunto de entradas (inputs) específicos y tareas de

valor añadido que producen un conjunto de resultados (outputs) específicos

DIAGRAMA DE PROCESOS

Figura 7. Diagrama de componentes del proceso

Nota fuente: Mapa del Procesos del BIESS- Res. No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

Actividades

SALIDA ENTRADA

Recursos

Proveedor Cliente

52

El diagrama consiste en la representación de la actividad, como un rectángulo, al

cual le rodea cuatro tipos de flechas (en sustantivo), como se puede observar en el

gráfico. Las flechas de entradas son los insumos que recibe la actividad. Las

flechas de salidas son los resultados de una actividad, también representados por

los productos y/o servicios. Las flechas de controles son aquellos elementos que

representan un control y/o guía para realizar las actividades. Finalmente las

flechas de mecanismos son los elementos que representan los recursos utilizados

para realizar las actividades.

El siguiente paso es el desarrollo de los procesos y sus secuencias con un enfoque

sistémico. Un enfoque sistémico parte de una visualización global o genérica, que

gradualmente va bajando por niveles hasta llegar a un nivel de mayor detalle.

Figura 8. El Proceso y su desagregación

Nota fuente: Mapa del Procesos del BIESS- Res. No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

FUNCION1 FUNCION2 FUNCION3

INICIO

FINAL

FINAL

FUNCION1 FUNCION2 FUNCION3

INICIO

FINAL

FINAL

53

El nivel de detalle depende mucho de la necesidad de minucia que se requiera

como guía de trabajo.

Como se puede apreciar para la identificación y elaboración del mapa de

procesos se utilizaron conceptos comúnmente aceptados referentes a la

definición y los niveles de desagregación de un proceso desde un nivel

macro hasta el nivel de tareas.

En dicho documento se resalta las bondades de un modelo de gestión

basado en procesos de uno basado en funciones. A continuación

presentamos el cuadro comparativo de las principales características de

estos dos modelos de gestión que hemos encontrado en dicho documento.

Figura 9. Gestión de Procesos y Gestión Funcional

Nota fuente: Mapa del Procesos del BIESS- Res. No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

54

ORGANIZACIÓN

FUNCIONAL

GESTION POR

PROCESOS

Organización por Departamentos/Producto Organización por Procesos

Autoridad Jefes Departamentales Autoridad responsables del proceso

Principio de jerarquía y de control Principio de autonomía y de autocontrol

Orientación hacia el jefe o departamento Orientación hacia el cliente

Ejercicio del mando por supervisión

vigilancia

Ejercicio del mando por excepción, apoyo o

control

Principio de eficiencia: Ser más productivo Principio de eficiencia: Ser más competitivos

Como hacer mejor lo que siempre hemos

hecho Para quien lo hacemos y que debemos hacer

Compartimentación, visión vertical Eliminación de barreras, visión transversal

Enfoque a la línea jerárquica Enfoque al cliente externo

La línea jerárquica ejerce su poder personal

sobre recursos humanos y técnicos

Los recursos humanos y técnicos se utilizan

para aportar valor a los clientes

No hay responsabilidad de todo el proceso Existe responsabilidad sobre el conjunto de las

actividades del proceso

El cliente ve la estructura. El organigrama es

visible El cliente ve el proceso horizontalmente.

Las actividades se encuadran en el

Departamento

Las actividades se estructuran en procesos

Figura 10. Gestión de Procesos y Gestión Funcional

Nota fuente: Mapa del Procesos del BIESS- Res. No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

Es importante recalcar que estos dos modelos lejos de ser antagónicos son

complementarios ya que la visión funcional nos permite establecer roles y

responsabilidades dentro una organización mientras por otro lado la visión

de procesos nos permite identificar los factores claves de éxito del proceso

y que se traducen en el logro del fin último y razón de ser toda

organización como es la supervivencia en el tiempo, misma que se logra

mediante el lograr la satisfacción de todos los grupos de interés, llámense

estos clientes, accionistas o dueños y la sociedad en general.

55

Estructura del Mapa de Procesos del BIESS

Figura 11. Mapa de procesos del BIESS

Nota fuente: Mapa del Procesos del BIESS- Res. No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

Con el objeto de garantizar la optimización de los recursos y la

estandarización de las actividades, el BIESS cuenta con procesos definidos

de conformidad con la estrategia, y las políticas adoptadas y aprobadas por

el Directorio, que son agrupados de la siguiente manera:

- Procesos Gobernantes o Estratégicos.- Se considerarán a aquellos que

proporcionan directrices a los demás procesos y son realizados por el

directorio y la gerencia general. Se refieren a los lineamientos de acción

básicos, la estructura organizacional, la administración integral de los

riesgos, entre otros. Procesos estratégicos son aquellos que trasladan los

valores de la organización a todos los demás procesos, estableciendo

formas de actuación internas, relaciones con la sociedad y la estructura de

gestión de la organización.

56

- Procesos Productivos o Clave.- Son los procesos esenciales del BIESS

destinados a llevar a cabo las actividades que permitan ejecutar

efectivamente las políticas y estrategias relacionadas con la calidad de los

productos y servicios que se ofrecen a los afiliados y jubilados,

contribuyendo directamente a satisfacer sus necesidades y requerimientos.

- Procesos habilitantes o de Apoyo.- Son aquellos que apoyan a los

procesos gobernantes y productivos ( de negocio), se encargan de

proporcionar personal competente, reducir los riesgos del trabajo,

seguridad, preservar la calidad de los materiales, equipos y herramientas,

mantener las condiciones de operatividad y funcionamiento, coordinar y

controlar la eficacia del desempeño administrativo y la optimización de los

recursos. Los procesos de soporte están centrados en dar soporte a los

clientes internos.

Inventario de Procesos

En el inventario de procesos del banco (Anexo 2) podemos apreciar que están

identificados hasta los procesos de nivel 2, es decir se muestran los Macro Procesos

(nivel 0), los Procesos (Nivel 1) y los Sub procesos (Nivel 2), así como también la

clasificación de tipo de proceso y la unidad funcional responsable de su ejecución.

Del análisis realizado a la información recibida y dado la antigüedad del

inventario de procesos y considerando que el banco no ha implementado

procedimientos de control y actualización del inventario de procesos se puede

determinar que el mencionado documento no representa la realidad del momento del

banco y por ende no cumple el rol para el cual fue concebido, es decir no permite

dimensionar la estructura de procesos del banco y sus correspondientes inter relaciones

que permiten identificar los componentes claves de la cadena de valor y peor aún los

riesgos a los cuales está expuesto todo el sistema productivo y administrativo del

modelo de negocio del banco.

57

El documento como tal desde su origen muestra una falencia en su nivel de

detalle al solo llegar al nivel de Sub Procesos, los cual genera que no exista una

adecuada visión de sistema del conjunto de procesos, pues son las actividades en

conjunto con los entradas y salidas de cada proceso lo que nos permite identificar las

relaciones e inter dependencias del sistema. Es importante señalar que un elemento

clave de la gestión de procesos es la adecuada delimitación e identificación de

responsables de un proceso y por ende considerando que un proceso está compuesto por

actividades ejecutadas en forma secuencial por diferentes áreas funcionales, son estas

finalmente las que nos permiten visualizar de forma clara el alcance de un proceso y sus

diferentes actores con sus respectivos ámbitos de responsabilidad, definidos en las

entradas y salidas de cada actividad que conforman la denominada Cadena de Valor,

elemento fundamental de la Gestión de Procesos y la Gestión del Riesgo Operativo.

Procesos documentados en Manuales de Procedimientos e Instructivos

Caracterización del Proceso: De la revisión realizada a la documentación de los

procesos, correspondientes a Manuales de Procedimientos e Instructivos se puede

evidenciar que los mismos no muestran en su contenido de forma metodológica los

elementos o componentes de un proceso. En la documentación se puede ver la

existencia de una secuencia de actividades diagramadas pero no es posible determinar

con claridad las entradas de cada proceso con sus respectivos proveedores y de igual

manera las salidas o productos con sus correspondientes clientes y menos aún la

igualdad que debe existir entre salidas de un procesos con la correspondiente entrada

al siguiente acorde a la cadena de valor del modelo de negocio. Esta igualdad es la

clave que permite identificar la interacción que existe entre todos los procesos de un

modelo y por consiguiente son las interfaces de un sistema. Una salida sin un cliente

es un desperdicio y una entrada sin un proveedor será siempre un riesgo de para del

proceso al no disponer de todos los insumos para la su ejecución.

58

Otro factor importante es la descripción de las condiciones de aceptación y

salida de cada insumo y producto respectivamente.

La descripción adecuada de cada uno de los medios requeridos para ejecución

del proceso es fundamental ya que la omisión de los mismos lleva una visión

incompleta del sistema a no estar contemplada en la descripción las acciones y

delimitación de la acción de las personas (recurso humano), las herramientas (recursos

tecnológicos) y la infraestructura e insumos (recursos materiales). Recordemos que los

factores del riesgo operativo son precisamente los procesos, las personas, la tecnología y

otros factores externos.

Procesos Transversales a las Áreas Funcionales: Entre la documentación analizada

tenemos los siguientes manuales:

- Manual Operativo del Área Administrativa.

- Manual Operativo del Área Financiera y de Operaciones.

- Manual Operativo de Contabilidad y Presupuesto.

- Manual Operativo de Crédito Hipotecario.

- Manual Operativo de Crédito Quirografario.

- Manual Operativo de Crédito Prendario.

- Manual Operativo de Pagos.

- Manual Operativo de Estudios y Planificación.

- Manual Operativo de Gestión Legal.

- Manual Operativo de Inversiones.

- Manual Operativo de Mercadeo de Productos y Servicios.

- Manual de Procedimientos de Tesorería.

- Manual Operativo de Relaciones Públicas y Comunicaciones.

De la revisión realizada se puede determinar que la documentación no corresponde a

una visión de la gestión basada en procesos, ya que hace la descripción de las

actividades y funciones correspondientes a áreas funciones específicas, perdiendo la

perspectiva de transversalidad de los procesos que atraviesan o van decantando de

59

forma vertical en cada silo funcional las actividades que son de responsabilidad de

cada área o unidad. Esto se puede evidenciar en muchos de los documentos ya que sus

mismos nombres lo expresan con claridad el alcance de su contenido enunciado como

“Manual Operativo del Área”

Adicionalmente dentro de los participantes podemos encontrar como

participantes tanto a unidades funcionales como personas con sus cargos y rol funcional,

lo cual nos muestra que no existe un nivel uniforme de diagramación de los procesos y

por lo tanto no existe una clara identificación de los intervinientes con sus

responsabilidades dentro del mismo así como su alcance. La definición de

responsabilidades y alcance es fundamental para la posterior medición e identificación

de las fallas en los procesos así como sus causas y efectos. De igual manera esta

delimitación nos permite hacer una adecuada Gestión del Riesgo Operativo al poder

identificar dentro del proceso las características y naturaleza de las actividades con sus

actores o personas responsables de su ejecución.

Actividades = Unidades Funcionales de la Organización.

Tareas = Roles Funcionales de las Personas.

Indicadores de Desempeño: Ninguno de los documentos tiene identificado

indicadores de desempeño para ninguno de los procesos.

Mapa de Riesgos y Controles: El poder identificar dentro de la organización cada

uno de los riesgos operativos a los cuales está expuesta en su diario accionar es

fundamental para una adecuada Gestión del Riesgo Operativo, ya que esto permite a

los actores del proceso tener un nivel de conciencia y participar activamente en la

generación de una ambiente de control adecuado. Esta identificación de los riesgos y

su valoración en función del impacto que podrían causar unido a su identificación

plena dentro del mapa de procesos permite a los usuarios responsables de su ejecución

el adecuado dimensionamiento de su exposición durante la ejecución de una u otra

tarea y la importancia relativa de los controles implementados. Son los actores del

proceso que tienen una visión más clara de las implicaciones de los controles

propuestos y su efectividad.

60

Procesos Controlados.

Como es evidente al estar identificados los indicadores de desempeño de un proceso,

tampoco existen datos que permitan determinar el desempeño de un proceso, por lo

cual esta es una esta etapa de madurez que los procesos del BIESS no han alcanzado.

Etapa fundamenta para la toma de decisiones basada en hecho y datos que permiten

reducir la incertidumbre y sobre todo el enfoque de las posibles soluciones o mejoras a

las causas más predominantes de los problemas de cada proceso.

Procesos Mejorados.

Para el mejoramiento de procesos se obtiene información de varias fuentes de

retroalimentación respecto al desempeño del proceso, a los riesgos identificados con

sus controles, así como la eficiencia de los mismos al mitigar la posibilidad de

materialización de los mismos o de sus impactos. Entre las principales fuentes

tenemos: 1) Historial de pérdidas o fallas del proceso; 2) La matriz de riesgos

identificados por el sistema de control interno; 3) Los informes de auditoría tanto

interna como externa que alertan de vulnerabilidades o debilidad en los controles.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN Y MONITOREO DEL

RIESGO OPERATIVO DEL BIESS.

Identificación de Eventos de Riesgo.

Un elemento fundamental de la Gestión del Riesgo es la identificación de eventos

derivados de las fallas o insuficiencias en los procesos, personas, tecnología o por

eventos externos que de materializar podrían causar pérdidas económicas a la

organización.

Entre los principales factores que establece la metodología de Coso ERM, están

las técnicas de identificación de eventos de riesgo, siendo de las más conocidas y con

mayor facilidad y efectividad en su aplicación al riesgo operativo las siguientes:

61

- Análisis de flujos de procesos.

- Inventario de eventos.

- Análisis estadístico basado en información histórica (de la

empresa/sector).

- Entrevistas y cesiones grupales guiadas por facilitadores.

El análisis de flujos de procesos es fundamental para la Gestión del Riesgo

operativo, ya que con un adecuado nivel de detalle en la descripción de la secuencia de

actividades y tareas del proceso; identificación precisa de sus actores y sus

responsabilidades; determinación de las herramientas utilizadas para la ejecución del

proceso y su la identificación plena de las interacciones del proceso con su entorno o

procesos relacionados, mediante la recepción de insumos o entrega de productos en sus

diferentes interacciones como proveedor o cliente interno.

Del análisis de flujos se puede partir hacia el uso de técnicas de identificación

complementarias como son entrevistas y cesiones grupales que buscan el juicio de

expertos que permitan identificar, dentro del flujo de proceso, posibles eventos de

riegos, su probabilidad de ocurrencia y su posible impacto.

Anclado al flujo se generan inventario de eventos identificados así como la

información estadísticas de la materialización histórica de los mismos, lo cual permite

realizar proyecciones con niveles de incertidumbre menor al estar basada en tendencias

históricas de los hechos ocurridos.

Como podemos apreciar cualquier técnica de identificación de eventos de

riesgos operativos terminará dependiendo de la confiabilidad de los flujos de procesos

levantados y la riqueza de información que estos proveen a los responsables de dicha

identificación. Siendo los procesos el origen en sí de los riesgos operativos es lógico

que una adecuada gestión de los mismos incida en forma directa en la Gestión del

Riesgo Operativo.

62

Actividades de Control.

Estas constituyen las políticas, normas y procedimientos que permiten asegurar el

cumplimiento de las respuestas establecidas para cada evento de riesgo identificado.

Estas respuestas están presentes en todos los niveles de la organización y de forma

transversal al igual que el proceso. De la revisión realizada a los procesos del banco

podemos establecer que existe un conjunto de actividades de control tales como

verificaciones, conciliaciones de cuentas versus módulos transaccionales, niveles de

aprobación diferenciados de los niveles ejecutores, segregación de funciones y

seguridad en la gestión de los activos; sin embargo no se puede evidenciar una

correlación directa entre los actividades de control con sus correspondientes eventos

de riesgo identificados en la matriz de riesgos del BIESS. Como se puede apreciar en

el ejemplo siguiente tomado de la Matriz de Riesgos Operativos de una de las

gerencias del BIESS (Anexo1), la matriz de riesgos está configurada en base a las

áreas funcionales y la referencia del proceso expuesto al evento de riesgo no tiene

ninguna relación con el mapa e inventario de procesos del banco; lo cual nos permite

establecer que la evaluación del riesgo residual no tiene suficientes elementos de

juicio para su cálculo o peor aún no existen medios que permitan evaluar el

desempeño de estas actividades de control en relación al factor del riesgo y su origen.

No 1

FECHA 31/08/2011

MACRO-PROCESO OPERACIONES

PROCESO MANTENIMIENTO (PH)

SUBPROCESO DESEMBOLSO

AREA

RESPONSABLE HIPOTECARIOS

FACTOR DE RIESGO PROCESOS

TIPO DE EVENTO Deficiencias en la ejecución de procesos, en el procesamiento de

operaciones y en las relaciones con los proveedores.

EVENTO DE RIESGO Interrupciones de negocio y fallas en los sistemas.

63

RIESGO Posible riesgo de fallas o manipulación de la información al realizar

pagos manuales, posible evento de fraude interno.

FALLA O

INSUFICIENCIA

Se realizan pagos manuales debido a que no se encuentra desarrollado

completamente el producto Compra de terreno y construcción y

Sustitución de Hipoteca en el sistema de préstamos hipotecarios, por lo

que la fase del desembolso automático no existe.

Figura 12. Riesgo operativo en créditos hipotecarios

Nota fuente: Matriz de Riesgo Operativo del BIESS - 2011

Los macro procesos de acuerdo al Inventario de procesos del banco (Anexo 2),

vigente a la fecha de registro de la matriz de riesgo operativo, no existe ningún macro

proceso denominado “Operaciones” y tampoco el proceso denominado “Mantenimiento

(PH)”. El sub proceso “Desembolso” es parte del proceso “Crédito Hipotecario” pero

no se especifica el macro proceso al cual corresponde el mismo. El inventario no

contempla la línea de negocio a la cual corresponden dichos procesos, incumplimiento

lo establecido en la resolución JB-834-2005 de Riesgo Operativo de la Superintendencia

de bancos.

En lo referente al área dueña de dichos procesos y por ende responsable de

ejecutar las acciones de control determinadas como respuesta al riesgo identificado,

hemos verificado en el Manual Orgánico Funcional del BIESS y no existe ninguna área

con esa denominación, por lo cual la ejecución de las actividades de control no estarían

cargo de ninguna área funcional del banco y por ende la efectividad y eficiencia de la

respuesta al riesgo sería prácticamente nula.

Similares problemas se puede observar en los restantes registros de la matriz de

riesgo operativo, evidenciándose de forma frecuente la confusión entre un macro

proceso y las denominaciones de las unidades funcionales tales como: Estudios y

Planificación, Proyectos, Crédito y Operaciones entre otras. En conclusión el no

disponer de una herramienta que permita identificar de forma clara los procesos donde

se originan cada uno de los riesgos a los cuales el banco está expuesto, hace que su

evaluación, respuestas y actividades de control no cumplan con el objetivo deseado.

64

Monitoreo del Riesgo Operativo.

Al igual que cualquier sistema, el de gestión de riesgo operativo debe contemplar la

revisión de sus componentes y la correspondiente evaluación de funcionamiento a lo

largo del tiempo. Dichas revisiones son llevadas a cabo mediante supervisión

continua, evaluaciones independientes o una combinación de ambas. Esto se define

en función de la complejidad de la organización y sobre todo de la evaluación del

riesgo basada en la madurez del sistema.

De la revisión realizada el banco dispone de la siguiente documentación

referente al sistema de Gestión del Riesgo Operativo:

NOMBRE DEL DOCUMENTO OBSERVACIÓN

Políticas de administración integral de riesgos BIESS 015 2010;

Políticas de Continuidad del Negocio BIESS-21-2013

Política de Seguridad de la Información BIESS 008 2011; R. BIESS 003 2013

Manual de Administración Integral de Riesgos BIESS 011 2012; R. BIESS018 2013

Reglamento Comité Administración Integral de

Riesgos BIESS 016 2010

Reglamento Comité Calificación de Activos de Riesgo BIESS 031 2011

Reglamento de Seguridad de la Información BIESS 004 2013

Figura 13. Normativa referente a Riesgo Operativo aprobada

Nota fuente: Intranet Banco del IESS - Secretaría General 2014

Siendo los componentes de seguridad de la información los más relevantes

dentro del marco normativo interno vigente, ya que al momento se encuentra en estado

de elaboración los elementos normativos que permitirían viabilizar la implementación

del sistema, siendo estos los que se detallan a continuación:

NOMBRE DEL DOCUMENTO TD

Reforma a la Política Integral de Riesgos sobre Riesgo Operativo PL

Manual General de Gestión de Seguridad de la Información MG

Manual General de Continuidad del Negocio MG

Metodología de Gestión del Riesgo Operativo MT

Metodología de Continuidad del Negocio MT

Figura 14. Normativa referente a Riesgo Operativo en proceso de aprobación

Nota fuente: Informes de seguimiento - Departamento de Calidad y Procesos

65

Como se puede apreciar los componentes del sistema están en etapa de

construcción por lo cual es evidente que los procesos de monitorio y supervisión

continua del sistema no existen o se los realiza de manera muy insipiente sin que pueda

evidenciarse de manera estructurada la existencia de datos que permitan realizar una

evaluación de la efectividad de las respuestas al riesgo, las actividades de control y peor

aún del sistema en sí.

En las evaluaciones independientes realizadas por las diferentes auditorias tanto

internas como externas de los entes de control y de la auditora externa contratada se

puede evidenciar numerosas observaciones referentes al ambiente de control y por ende

a la Gestión del Riesgo. A continuación presentamos un cuadro resumen de las

observaciones levantadas por los entes de control y el estado de implementación de las

recomendaciones planteadas al 31 de Julio de 2014

ESTADO DE

IMPLEMENTACIÓN CANTIDAD %

Recomendaciones Cumplidas 44 16%

Recomendaciones en Proceso 110 41%

Recomendaciones Vencidas 111 41%

Recomendaciones Sin Fecha 3 1%

TOTAL RECOMENDACIONES 268 100% Figura 15. Implementación recomendaciones entres de control

Nota fuente: Oficio BIESS-O-AUIN-159-2014

66

Figura 16. Cumplimientos de observaciones entes de control

Nota fuente: Oficio BIESS-O-AUIN-159-2014

Como parte del proceso de supervisión permanente existen un sin número de

actividades a través de las cuales los diferentes niveles de la organización realizan un

monitoreo del desempeño de los sistemas, monitoreo que está sustentado básicamente

en la revisión de indicadores tanto del proceso como del negocio. Entre las más

utilizadas podemos mencionar resúmenes de ventas, devoluciones, despachos

retrasados, faltantes y sobrantes de caja, resúmenes de cartera, colocación de cartera,

solicitudes en proceso, presupuestos, informes de riesgos, porcentajes de avance de

proyectos estratégicos, en fin un sin número de reportes e informes de las diferentes

áreas de la organización. Informes que traducidos en indicadores de desempeño y

gestión permitirán a todos los niveles tener información clave para una oportuna

reacción ante una sobre exposición al riesgo.

Los indicadores de gestión y desempeño son la esencia de la Gestión de

Procesos, ya que como premisa para el mejoramiento está el control del proceso

67

mediante la medición de su desempeño que generan información basada en hechos para

la toma de decisiones y una eficiente asignación de recursos basada en análisis de causa

y efecto, también conocida como solución estructurada de problemas, que implica el

levantamiento de datos, el análisis de los mismos, la identificación de las causas y sus

efectos, para finalmente realizar un determinación de las principales causas a corregir y

que ocasionan la mayor cantidad de problemas, aplicando el principio de Pareto,

también conocido como la regla del 80-20.

DEFINICIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS.

El modelo de gestión de procesos a plantearse busca establecer una estructura

normativa y operativa que permita a la organización mecanismos de autodepuración,

basados en el análisis de hechos y datos obtenidos de la gestión diaria de cada uno de

sus procesos, con un enfoque adicional para la generación de herramientas confiables

y de fácil aplicación para la identificación del riesgo, determinación de las actividades

de control y el posterior monitoreo o supervisión del sistema, lo cual conllevara a

tener un impacto positivo en la Gestión del Riesgo Operativo y por ende a la

generación de un adecuado ambiente de control en la organización.

El gráfico que se muestra a continuación muestra las cuatro grandes fase de la

madurez de un proceso que el sistema buscara alcanzar con cada uno de los procesos del

banco. El sistema buscará generar las herramientas y el entorno necesario para el auto

mejoramiento continuo de los procesos. Mejoramiento enfocado en la reducción de la

variabilidad de los resultados, el incremento de la productividad pero sobre todo en la

reducción de los desperdicios o pérdidas ocasionadas por la materialización de eventos

de riesgo operativo.

68

Figura 17. Ciclo de Madurez del Proceso

Nota Fuente: Adaptado de los niveles de madurez del CMM

Definición del Proceso.

Levantamiento y documentación del Proceso.

Definición de modelos para el levantamiento y documentación

El primer paso para un adecuado levantamiento es la preparación de las herramientas

necesarias que permitan plasmar de forma clara las características del proceso y todos

sus componentes con sus interacciones en el sistema.

La preparación generara todos los formatos magnéticos e impresos necesarios

para el relevamiento de información, análisis y síntesis para la documentación de los

procesos.

- Mapa de Procesos y Cadena de Valor

- Inventario de Procesos

- Caracterización del Proceso (SIPOC)

- Jerarquía Documental (Pirámide documental)

- Políticas y Normas

- Manuales e Instructivos

69

Mapa de Procesos y Cadena de Valor del BIESS.

La identificación del mapa de procesos y la cadena de valor del banco debe iniciar con

la identificación de los elementos que caracterizan el Macro Proceso llamado Banco.

Debemos tener en cuenta que toda organización, sin importar su finalidad, nace en las

personas y deja de existir debido a ellas. En otras palabras las organizaciones tienen su

origen en la identificación de una necesidad de las personas, misma que mediante la

generación de un producto o prestación de un servicio se busca satisfacer. El éxito o

fracaso viene dado precisamente en la capacidad de entender dicha necesidad y los

elementos que generen la satisfacción de la misma. Esta capacidad es traducida en un

conjunto de actividades desarrolladas y que pueden ser agrupadas y clasificadas en

función de su incidencia para el logro de dicho objetivo y se la denomina Cadena de

Valor.

En el siguiente cuadro podemos apreciar los elementos de un proceso que deben

ser considerados a momento de modelar el mapa de procesos y la cadena de valor de

una organización.

Figura 18. Elementos del Proceso

Nota Fuente: Adaptado de ISO 9001:2008

La identificación, agrupación y clasificación de estas grandes actividades debe

nacer de una reflexión acerca de las actividades que se desarrollan en la organización y

de cómo éstas influyen o se orientan hacia la consecución del producto o servicio que

permitirá satisfacer la necesidad identificada en nuestros clientes.

70

Acorde a la normativa de Riesgo Operativo de la Junta Bancario JB-2005-834

los procesos de una institución financiera debe será agrupados en:

- Procesos Gobernantes o Estratégicos;

- Procesos Productivos o claves;

- Procesos Habilitantes o de Apoyo.

Figura 19. Elementos del Proceso BIESS

Nota Fuente: Adaptado del Mapa de Procesos del BIESS

Acorde al modelo planteado el Mapa de Procesos y la Cadena de Valor se

representarán con el siguiente diagrama.

71

Figura 20. Elementos del Proceso y Cadena de Valor BIESS

Nota Fuente: Adaptado del Mapa de Procesos del BIESS

Figura 21. Cadena de Valor y Macro Procesos BIESS

Nota Fuente: Adaptado del Mapa de Procesos del BIESS

72

Inventario de Procesos.

Partiendo del mapa de procesos podemos empezar la identificación de los componentes

de cada una de estas macro actividades y sus interacciones con el resto de procesos que

conforman el sistema. Es importante tener claro que las interacciones entre cada uno

de los procesos se dan básicamente mediante el intercambio de productos o servicios

ya sea en calidad de proveedor de un insumo o como cliente del mismo.

Para estructurar de forma adecuada el inventario de procesos es importante tener

claro el esquema y jerarquía de los diferentes niveles de diagramación de los procesos.

Figura 22. Jerarquía de Procesos

Nota Fuente: Adaptado del Mapa de Procesos del BIESS

73

Como se puede apreciar en la gráfica anterior los niveles 3 y 4 han sido

diferenciados con el color verde y amarillo, esta diferenciación se la hace ya que son en

estos niveles donde se hace operativa la gestión de procesos, siendo los restantes

niveles, agrupaciones que pueden variar dependiendo de factores subjetivos y del

alcance que el analista de procesos desee darle a cada segmento del proceso. Por el

contrario las actividades son responsabilidades concretas que deben ser ejecutadas por

cada una de las áreas funcionales de una organización, de igual manera acontece con las

tareas, salvo que estas son ejecutadas por personas con roles funcionales específicos.

La definición de responsabilidades y el alcance de estas dentro del proceso son

las claves para la gestión de un proceso, ya que esto nos permite poder establecer puntos

de control en tramos específicos del proceso para medir dos tipos de indicadores básicos

como son eficacia en función del número de reprocesos y de eficiencia basados en los

tiempos de ejecución. De igual manera es en las actividades donde se generan los

eventos de riesgo operativo ya sea por una falla en su diseño, una mala ejecución o por

fallas en los sistemas de apoyo, por lo cual es precisamente en ellas donde se plantean

las actividades de control para dar respuesta a dichos riesgos. Estos dos elementos

(riesgo y actividad de control) son piezas claves que deben ser incluidas dentro del

mapa de procesos y su inventario, lo cual incidirá de forma directa en su gestión al

mejorar los procesos de comunicación y difusión de información creando cultura de

gestión de riesgos.

Para la documentación de los procesos de cada uno de los diferentes niveles se

sugieren las siguientes convenciones utilizadas como nomenclatura entre los

profesionales de la gestión de procesos:

Tipo de Proceso Convención para la

Documentación

Ejemplos

Nivel 0 (Macro proceso) Se utilizará la palabra

Gestión

Gestión de Crédito

Gestión de Talento

Humano

Nivel 1 (Proceso)

Se utilizarán de acción

terminados en: SIÓN,

CIÓN, IÓN.

Concesión Préstamos

Hipotecarios

Selección de Personal

74

Nivel 2 (Sub-Proceso)

Se utilizarán los verbos de

acción terminados en: SIÓN,

CIÓN, IÓN.

Administración de Cartera

Capacitación de empleados

Nivel 3 (Actividades) Se emplearan los verbos en

infinitivo.

Instrumentar Operación

Capacitar empleados

Nivel 4 (Tareas) Se emplearan los verbos en

infinitivo.

Cuadrar Caja

Capacitar empleados Figura 23. Jerarquía de procesos y nomenclatura

El inventario de procesos debe contener como mínimo con la siguiente

información para una adecuada gestión de los procesos y como también del riesgo

operativo tal como lo específica la resolución JB-2005-834 en su artículo 4.1:

- Tipo de proceso (gobernante, productivo o de apoyo).

- Nombre del proceso.

- Nivel jerárquico del proceso (Macro proceso, proceso, subproceso y

actividad)

- Responsables de cada proceso.

- Productos y servicios que genera el proceso.

- Identificación de procesos críticos del negocio.

- Fecha de aprobación.

- Fecha de actualización.

- Línea de negocio a la que pertenece.

- Indicadores de gestión del proceso.

- Riesgo identificado.

- Actividad de control.

A continuación presentamos el esquema básico que debe seguir el Inventario de

Procesos para efectos didácticos y en el Anexo No. 3 podemos encontrar la aplicación

de la estructura del inventario de procesos en formato Excel.

75

Figura 24. Elementos del Inventario de Procesos

Ficha de caracterización de procesos.

Para la caracterización de los procesos hemos tomado la metodología denominada

SIPOC por sus siglas en Ingles de SUPPLIER – INPUT – PROCESS – OUTPUT –

CUSTOMER.

En los gráficos que se muestran a continuación presentamos los elementos que

deben ser considerados en las plantillas de levantamiento de los datos de

caracterización:

76

Figura 25. Metodología caracterización de procesos – SIPOC

Nota fuente: Adaptado de Tecnológico de Monterrey, La Ruta de la Calidad y las 7 Herramientas Básicas,

Centro de Calidad y Manufactura, México-Monterrey. 1996

Jerarquía Documental (Pirámide documental)

Con la finalidad de regular los procesos de elaboración, revisión y aprobación de la

normativa interna del banco se ha establecido la siguiente pirámide documental que

busca robustecer los procesos de control normativos y dinamizar sus procesos de

revisión y aprobación.

Como habíamos planteado en los párrafos anteriores dentro de los elementos del

proceso se puede evidenciar dos grupos de funciones: Ejecución y Control.

El control viene dado principalmente por los elementos normativos del proceso

que determinan las condiciones y requisitos que debe cumplir el proceso durante la

generación del producto o servicio y la ejecución corresponde a la secuencia de

actividades que deben ser seguidas durante la operación. Parte importante de este

componente operativo es la definición de responsabilidades así como la identificación

de los medios utilizados como soporte para el mismo.

Estas dos funciones se materializan en el Marco Normativo y en el Marco

Operativo del sistema. El primero compuesto por Políticas, Códigos, Normas y

77

Reglamentos y el segundo correspondiente a Manuales Operativos o de Procesos,

Instructivos y Metodologías.

Figura 26. La Gestión de Procesos y la Pirámide Documental

Políticas y Normas

No existe una estructura recomendada para este tipo de documentos pero es imperioso

que existe un mapeo razonable de la normativa del proceso versus el mismo, con la

finalidad de que no existan segmentos del procesos que estén debidamente regulados o

que su actualización este fuera del ámbito establecido. Es importante recordar que en

la administración pública no se puede hacer aquellos que la norma establece a

diferencia del sector privado donde la restricción está dada por la norma, estando

habilitados para actuar de la forma que se considere conveniente para los fines de la

organización entre tanto no se transgreda dichas normas.

78

Manuales Operativos e Instructivos

Para efectos de poder documentar de forma clara los procesos con todas sus

definiciones es importante que se establezca como principio fundamental al momento

de elaborar la documentación correspondiente que los Manuales Operativos

corresponden a nivel 3 de diagramación, es decir estos reflejan el conjunto de

actividades ejecutadas por cada una de las áreas funcionales de una organización para

la generación de un producto o servicio, distribución de actividades que debe guardar

los principios básicos de control interno como son el control por oposición y la

segregación de funciones. Por el lado de los instructivos estos corresponden al

siguiente nivel de desagregación de los procesos, es decir al explotar cada una de las

actividades en su secuencia de tareas desarrolladas por cada una de las personas del

área responsable de la ejecución de la actividad, es decir podemos resumir que como

diferencia entre actividad y tarea es que la primera es desarrollada por una unidad

funcional y las tareas por una persona acorde al rol funcional asignado a la misma.

Figura 27. Relación Actividades & Tareas

Dentro de los elementos de un proceso, considerados como principales que debe

contener tanto manuales operativos como instructivos tenemos los siguientes:

1. Entradas.- Insumos requerido para iniciar el proceso/procedimiento y su

correspondiente proveedor.

2. Salidas.- Producto o servicio resultante del proceso/procedimiento

especificando el cliente o beneficiario del mismo.

3. Delimitación.- Describe la actividad inicial y final del proceso/procedimiento.

79

4. Procesos Relacionados.- Procesos inmediatamente anterior, posterior, a la par

o que dependen del proceso en referencia.

5. Recursos.- Áreas funcionales /Personas responsables de la ejecución y

herramientas utilizadas como soporte.

6. Recurso Tecnológico.- Detalle de las herramientas tecnológicas utilizadas

durante la ejecución del proceso.

7. Recurso Humano.- Detalle de las personas que intervienen en el proceso.

8. Diagrama de flujo.- Representación gráfica del proceso/procedimiento que

indica la secuencia de los pasos a seguirse, los responsables, los insumos, los

proveedores, los componentes tecnológicos utilizados en la ejecución del

proceso, los productos y los clientes del mismo.

9. Narrativa del flujo.- Descripción detallada y ampliada de las actividades y

reglas de negocio utilizadas en el diagrama de flujo.

10. Indicadores.- Miden el desempeño del proceso en función de la eficiencia,

eficacia y productividad.

Identificación, diseño y Levantamiento de Procesos

El levantamiento de procesos requiere la utilización de varias técnicas de

levantamiento de información tales como la revisión documental, la entrevista y la

observación de campo directa para determinar los diferentes elementos del proceso

tales como entradas, salidas, secuencia de actividades, conocer los controles que

aplican al proceso, entender los factores de éxito, los riesgos a los que está expuesto y

recopilar los soportes o registros que se utilizan en el mismo.

Identificación de los Procesos

A continuación detallamos un grupo de preguntas cuyas respuestas nos permitirán

identificar de manera más objetiva los elementos de un proceso.

- ¿Cuáles son los productos y/o servicios que genera la unidad?

- ¿Cuál es el impacto directo del producto para el cliente final?

80

- ¿Qué condiciones y características deben cumplir los productos para su

aceptación por parte del cliente?

- ¿Quiénes son los clientes o beneficiarios del proceso?

- ¿Cuáles son insumos que se requieren para dar inicio al proceso?

- ¿Qué condiciones y características deben cumplir los insumos para su utilización

en el proceso?

- ¿Cuáles son los proveedores de dichos insumos?

- ¿Cuáles son las consecuencias de no disponer de dichos insumos y su impacto en

el producto?

- ¿Cuáles actividades son necesarias desde la entrada de insumos hasta la

transformación o elaboración del producto y/o servicio?

- ¿Quiénes son los responsables de cada actividad o tarea?

- ¿Cuáles son los riesgos a los que está expuesto el proceso?

- ¿Cuáles son los controles determinados para mitigar dichos riesgos?

- ¿Cuáles son las reglas o normas que cumplir el proceso?

- ¿Qué herramientas y equipos se requieren para soportar el proceso?

- ¿Qué formatos o plantillas se utilizan en el proceso?

Caracterización de los Procesos.

Con toda la información recolectada estamos en condiciones de caracterizar el proceso

a fin de determinar sus elementos e interacciones con los restantes procesos del sistema

y de esta manera modelar el mapa de procesos y su cadena de valor. Para esto

utilizamos la plantilla de la metodología SIPOC mostrada en los párrafos anteriores.

Levantamiento de Entradas y Salidas del Proceso.

Para obtener la descripción de la tarea se recomienda considerar cubrir las siguientes

preguntas:

81

Pregunta Descripción

¿Quién? Se refiere a la persona responsable, puesto o rol que

interviene en la tarea.

¿Qué? Se menciona cual es la tarea que se ejecuta

¿Cómo? Se refiere a los métodos y técnicas aplicadas para realizar la

tarea.

¿Dónde? Se refiere a la ubicación física del lugar donde el personal

realiza la tarea.

¿Por qué? Se procede a obtener una justificación breve de la actividad. Figura 28. Preguntas claves del levantamiento

Figura 29. Códigos de control de versión.

Codificación de Procesos.

La identificación de los procesos y su estructura jerárquica se codifica conforme a las

iniciales de cada uno de los mismos seguido de una numeración que indica su

jerarquía. Así tenemos la siguiente notación:

Revisión y Aprobación

La revisión y aprobación son las instancias donde nos permite hacer operativo los

procesos de identificación de eventos de riesgos, evaluación, respuesta y actividades de

control, ya que en esta instancia es donde las áreas de control previo a la

implementación de cual proceso, es donde pueden aplicar la evaluaciones

correspondientes a fin de determinar los niveles de exposición del proceso y los

NIVEL CODIGO INTERPRETACIÓN

Nivel 0 Y.N1

Una letra que representan el tipo de proceso: (G = Gobernante o

Estratégico, P = Productivo o clave y A = Apoyo o soporte) y

dos dígitos (N1) que corresponden al secuencial para cada

macro proceso.

Nivel 1 Y.N1.N2 Donde N2 es el número secuencial del proceso correspondiente

al proceso de nivel 1.

Nivel 2 Y.N1.N2.N3 Donde N3 es el número secuencial del procesos de nivel 2 o

Subproceso.

Nivel 3 Y.N1.N2.N3.N4 Donde N4 es el número secuencial de las actividades

relacionadas al proceso.

82

controles aceptables para dar respuesta adecuada al riesgo acorde a los límites de

exposición establecidos.

La aprobación de los documentos de soporte se plantea de acuerdo al siguiente

esquema:

Figura 30. Niveles revisión y aprobación del marco normativo interno

Control de Inventario de Procesos, documentos y registros

El área de Calidad y Procesos deberá definir un responsable de la custodia,

administración y actualización del Inventario de Procesos, mismo que será responsable

del versionamiento y control de la documentación operativa de los procesos.

El Responsable designado por parte del área de Calidad y Procesos a partir del

Inventario de Procesos y en base a la información proporcionada por los dueños del

mismo evalúa las solicitudes de cambio o ajustes al Inventario.

El requerimiento para la actualización del Inventario debe venir acompañado de

un informe en donde se fundamente los motivos y componentes para aplicar los

ajustes. Para el versionamiento se tendrá en cuenta los siguientes elementos:

- Solicitud de los modelos vigentes a la fecha

83

- Modificación y aprobación de los modelos acorde a los alcances planteados por

el dueño de los procesos, validando siempre que los cambios correspondan a

actividades o tareas implementadas.

- Los manuales de procedimientos e instructivos son documentos descriptivos de la

realidad del proceso mas no de proyecciones futuras deseadas.

- La aprobación del documento debe estar acorde a lo establecido en la normativa

interna del banco para la aprobación de documentos normativos.

- El custodio o administrador del inventario de procesos deberá realizar las

validaciones pertinentes entre los cambios autorizados y el modelo vigente a fin

de garantizar la integridad del proceso.

Para el control de versión se utilizará la siguiente nomenclatura:

VN.NN.NN

V = Versión.

N = Número de versión publicada.

NN = Número de versión del proceso de revisión.

NN = Número de versión del proceso de aprobación.

Ejemplo: V1.02.01

Interpretación: Es la versión 1 publicada, se realizaron dos ajustes en el proceso de

revisión y un ajuste en el proceso de aprobación.

Una vez aprobados los documentos generados y/o actualizados, se procede a

actualizar el inventario de procesos que a la vez contiene lista maestra de documentos

y los publica en el repositorio documental o Intranet del Banco. Finalmente se actualiza

las copias físicas controladas, recogiendo las versiones obsoletas y las archiva.

84

Todo documento impreso que se requiera entregar al personal, se debe

identificar con la nomenclatura de “Copia Controlada” a fin de prevenir el uso

inadecuado.

Monitoreo y medición de procesos

Uno de los elementos claves de un sistema de gestión de procesos es la medición de los

mismos a fin de evaluar su desempeño en términos de eficiencia y eficacia. Medición

que tiene como finalidad la determinación de necesidades de mejora o correcciones al

proceso. Apalancados en este elemento dentro de la metodología de gestión de

procesos introduciremos los procesos de monitoreo de cumplimiento de las actividades

de control establecidas como respuesta a los eventos de riesgos identificados y la

medición de la eficacia de los mismos, lo cual nos permitirá al igual que los demás

indicadores el establecimiento de mejoras al proceso, pero en este caso en particular,

enfocadas a mejorar la calidad de las actividades de control.

Indicadores de desempeño

La Premisa que dice “Solo lo que se mide se controla y solo lo que se controla se puede

mejorar” es fundamental ya que el monitoreo o supervisión se lo realiza a través de la

medición de indicadores de desempeño del proceso, los cuales son definidos en la ficha

de caracterización. De acuerdo a Kaplan Roberth en su segunda edición del 2002 de su

publicación Cuadro de Mando Integral establece los siguientes componentes para la

determinación indicadores:

- Descripción.- Es la denominación que el indicador tiene, la cual refleja la

medición que se hace a través de éste.

- Responsable de la medición.- Se refiere a quien debe realizar esta medición.

- Fuente de información.- Se refiere al lugar donde se puede obtener la

información para la medición.

- Frecuencia de medición.- Se refiere a la periodicidad en la que se debe realizar

la medición del indicador. Generalmente es mensual.

85

- Meta mínima.- Esta meta marca la línea entre una medición aceptable y una

inaceptable del indicador, un valor menor a este es una clara señal de que se

necesita hacer cambios.

- Meta satisfactoria.- Es el siguiente punto alcanzable de medición o una media

entre la meta mínima y la sobresaliente.

- Meta sobresaliente.- Es una meta alcanzable pero a la vez un reto que en la

mayor parte de los casos puede ser alcanzado después de un período importante

de tiempo.

- Fórmula.- Es la forma de cálculo con la que se obtiene el valor del indicador.

Diseño de Indicadores

Al momento de diseñar un indicador debemos recordar que este es un instrumento de

monitoreo construido en base a un grupo de variables identificadas como factores de

éxito en logro del objetivo planteado para el proceso o sistema y su evolución en a lo

largo del tiempo. Adicional se debe considerar que el control y la eficiencia son

elementos contrapuestos de un proceso y que debemos buscar el punto óptimo para

reducir los riesgos o medir el desempeño y mantener el nivel óptimo de resultados del

proceso. Por lo dicho está claro que al momento de establecer un indicador existen

consideraciones de índole económicas que debemos contemplar.

A continuación detallamos algunos criterios que debemos analizar previo a establecer

los indicadores:

- La relación entre los indicadores y el cumplimiento de los objetivos.

- Los factores críticos para el cumplimiento de la estrategia.

- La situación de los procesos de la organización.

- Los recursos necesarios para el establecimiento de los indicadores.

- La fiabilidad del cálculo de los indicadores.

- La motivación del personal inducida por el indicador.

La denominación del indicador es clave para su interpretación y debe ajustarse

a la mejor definición del objetivo adicionalmente debe tener los siguientes elementos.

86

- Fórmula de Cálculo.

- Fuentes de datos.

- Medio de recolección de datos: Automático o manual.

- Periodicidad: mensual, trimestral o anual.

- Magnitud: unidades, peso, longitud, etc.

- Formato: recuento, porcentaje, ratio, etc.

Conviene definir las responsabilidades inherentes a la captación de la

información, el análisis de los efectos, la explotación de los resultados y la

comunicación de las conclusiones a las personas responsables del proceso ya que esto

permitirá una adecuada toma de decisiones para el ajuste del mismo.

Los límites y tolerancias de los indicadores pueden estar representados por

máximos o mínimos del parámetro a conseguir, su valor nominal o la consecución

sucesiva de valores en el tiempo.

A continuación detallamos los pasos que debemos seguir para la construcción

de un indicador y la información básica que debe contener la hoja de control del

mismo:

1. Definir lo que se desea medir: Objetivo, Proceso, Actividad, etc.

2. Identificar los factores de éxito. Condiciones de aceptación del producto o

servicio.

3. Identificar las variables que conforman cada factor.

4. Dar un nombre al indicador.

5. Describir la interpretación del indicador.

6. Definir el responsable del cálculo.

7. Establecer la frecuencia de cálculo.

8. Determinar el estándar u objetivo para el indicador (rango de tolerancia).

9. Definir el responsable del análisis y monitoreo de la evolución del indicador.

87

Macro Proceso Gestión de Crédito

Proceso Gestión de Préstamo Hipotecario

Sub Proceso Concesión de Préstamo Hipotecario para Vivienda

Terminada, Bienes Inmuebles y Terrenos

Actividad Realizar Avalúo del Bien Inmueble

Nombre Tiempo Promedio de Ejecución Avalúo

Descripción

Mide el tiempo promedio en días para la elaboración de un

avaluó desde la recepción de la documentación del bien

inmueble hasta la entrega del informe.

Responsable del

Indicador

Fábrica de Operaciones

Responsable del

Análisis

Gerencia de Operaciones

Fuentes de

Información Fórmula de Cálculo Frecuencia

Meta

(SLA

/OLA)

BPM Préstamos

Hipotecarios

Tiempo Empleado / Tiempo

Máximo

Diaria 5 Días

Figura 31. Ficha de Indicadores

Evaluación de Indicadores

De forma periódica se debe realizar una evaluación de la eficiencia del indicador, la

cual tiene como objetivo determinar qué tan representativa es la información generada

por el indicador en función del objetivo final del proceso o actividad a ser monitoreada

y la determinación del costo/beneficio del mismo. A continuación ponemos algunos de

los elementos que ser considerados para la evaluación de un indicador y la decisión de

mantenerlo o no:

- Utilidad con respecto al costo de recolección de datos.

- Confiabilidad de los datos e integridad de la fuente.

- Claridad de la variable utilizada frente al objetivo.

- Redundancia con otros indicadores.

- Oportunidad de la frecuencia de medición establecida.

- Facilidad en la obtención de datos.

- Mecanismos de recolección de datos.

- Difusión y comunicación oportuna de los resultados.

88

La validación de indicadores es una actividad continua en el tiempo para

garantizar la pertinencia de los mismos frente a los objetivos planteados.

Para el caso de los indicadores correspondientes a las actividades de control es

fundamental que dicha evaluación este atada a la pertinencia del control frente a los

niveles de exposición determinados para cada tipo de riesgo.

Mejora Continua: Solución estructurada de problemas, Portafolio de

Mejoras e Implementación

Debemos entender el mejoramiento continuo como la capacidad que tiene la gestión de

procesos para disminuir la variabilidad de los resultados de un proceso mediante la

identificación oportuna de sus desviaciones, sus causas y efectos dentro del sistema

productivo y sobre todo en la satisfacción del cliente, que como habíamos dicho en un

inicio son el principio y fin de toda organización. Nacen con las necesidades no

satisfechas de las personas y permanecen en el tiempo mientras logren satisfacer las

mismas, entendiéndose que estas personas son representadas por los clientes y los

accionistas o grupos de interés de la organización.

El mejoramiento continuo estará soportado en los procesos de: 1) Identificación

de oportunidades de Mejora; 2) Solución estructurada de problemas; y, 3)

Implementación del portafolio de mejoras también conocido como acciones correctivas

y preventivas.

Identificación de oportunidades de mejora

Este proceso se alimenta de la información recibida por parte de los procesos de

Monitoreo, mediación y control de indicadores, Informes de auditorías internas y

externas, Identificación y monitoreo del Riesgo Operativo, Evaluación de la

89

actividades de control y de las propuestas de mejora planteadas por los usuarios

responsables del proceso.

La información recibida es debidamente clasificada y tabulada por cada uno de

los procesos dando prioridad en función de la cadena de valor y de la criticidad de los

mismos en base a los principios de Continuidad del Negocio.

Solución estructurada de problemas

La solución estructurada de problemas es un proceso que busca la identificación de las

causas que originan las desviaciones o fallas del proceso y determina el impacto de las

mismas con la finalidad de buscar las soluciones óptimas balanceando costo/beneficio

de las diferentes alternativas planteadas. Para ello se apalanca en diferentes técnicas de

análisis de datos y en los denominados grupos de mejora, que están constituidos por

equipos de especialistas o expertos en el problema y por personal del área responsable

de la gestión de proceso que cumple con la función de moderador de las discusiones y

sobre todo como elemento ajeno al proceso que cuestione la validez de las soluciones

desde la perspectiva del cliente.

Entre las principales herramientas utilizadas para cumplir con el objetivo de

este proceso tenemos:

Diagrama Causa-Efecto.- Es una forma de organizar y representar las diferentes

teorías propuestas sobre las causas de un problema. Es también llamado "Espina de

Pescado" por la forma en que se van colocando cada una de las causas o razones que a

entender originan un problema.

Tiene la ventaja de que permite visualizar de una manera muy rápida y clara, la

relación que posee cada una de las causas con las demás razones que inciden en el

origen del problema. En algunas oportunidades son causas independientes y en otras,

existe una íntima relación entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena.

90

Es importante considerar solo aquellas causas que representen de mejor manera

el origen del problema, ya que el tener demasiados elementos vuelve confuso al

diagrama perdiendo claridad para el análisis.

Deficiencia en la Gestión del Riesgo Operativo

Información no confiable

Deficiencia en Evaluación del Riesgo

Ineficiencia de los Controles

Falla en Monitoreo del Riesgo

Mapa de Procesos y Árbol de Riesgossin integrar

Procesos, Actividades y Tareas sin definición clara de Responsables

Mecanismos de Monitoreo Manuales

Controles y Riesgos sin Categorizar en función del Core del Negocio(Cadena de Valor)

Factores del Riesgo mal identificados(Procesos, Personas, Tecnología y Factores Externos)

Controles no integrados al proceso

Deficiencia en Definición de Criticidad del Proceso

Eventos de riesgo y Tareas sin Relacionar

Factores de Riesgo Mal Ponderados

Factores del Riesgo mal identificados(Procesos, Personas, Tecnología y Factores Externos)

Metodología de evaluación Inexisten o no acorde al Modelo de Negocio

Eventos de Riesgo sin Identificar

Sin Relación Directa de la Gestión de Procesos

Con Relación Directa de la Gestión de Procesos

CAUSAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DE LAS DEFICIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

Figura 32. Diagrama de Causa y Efecto

Diagrama de Pareto.- Es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden

en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Constituye un

sencillo y gráfico método de análisis que permite discriminar entre las causas más

importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y

triviales).

Es también conocido como el 80/20 donde se establece que el 80% de los

problemas son originados por el 20% de las causas, lo cual nos permite tomar decisión

que optimicen el uso de recursos y maximicen la eficacia de las soluciones.

91

Figura 33. Diagrama de Pareto

Histograma.- Es herramienta estadística que permite la presentación grafica de una

variable en forma de barras, que muestran la frecuencia de la observación. Permite

obtener una perspectiva de la distribución de una población o muestra con respecto a

una característica cuantitativa.

Lluvia de ideas.- Es una herramienta muy difundida y de fácil aplicación que permite

al grupo de mejora establecer de forma empírica el conjunto de posibles causas y

efectos que luego serán analizados de forma particular para ir segregando aquellos de

mayor representatividad respecto al problema en estudio.

Matriz de Priorización.- Esta matriz se complementa con el diagrama de Pareto ya

que permite establecer el conjunto de soluciones más óptimas en función de la

criticidad de los problemas y su impacto en el sistema.

Como resultado del análisis realizado a la información por parte del grupo de

mejora se establece un conjunto de acciones correctivas y preventivas para el

mejoramiento del proceso y de sus actividades de control, con la finalidad de estas

últimas de mitigar la exposición al riesgo identificada en la Gestión del Riesgo

Operativo.

92

Implementación del Portafolio de Mejoras

Este conjunto de acciones correctivas y preventivas identificadas con la solución

estructurada de problemas, pasan a constituir un portafolio de mejoras al proceso,

mismas que deben ser clasificadas en función de la complejidad de su implementación

en dos categorías:

- Mejoras operativas

- Mejoras tecnológicas

Las primeras de ellas corresponden a cambios en el proceso operativo cuya

implementación no requiere de incorporar nuevos elementos al proceso y está

supeditada a la disposición del dueño de los mismos para su ejecución. Estos cambios

corresponden usualmente a tareas duplicadas, tareas que no agregan valor al producto

final del proceso o la implementación de actividades de control simples de tipo manual.

La implementación de estos cambios se instrumentan mediante la elaboración

del nuevo flujo de actividades o tareas y la aprobación por parte de los niveles

correspondientes de los Manuales operativos e instructivos que soportan al proceso,

luego de lo cual de requerirse se da una fase de capacitación o entrenamiento a los

usuarios responsables de la ejecución del proceso previo a su salida a producción o

ejecución en vivo.

Por otro lado mejoras tecnológicas, como su nombre lo indica están

condicionadas su implementación al desarrollo o adquisición de herramientas

tecnológicas que soporte la ejecución de las mismas. Este tipo de mejoras son

canalizados dependiendo de la complejidad del desarrollo en proyecto de desarrollo

que pueden ser categorizados en los siguientes tipos:

- Cambios simples y mantenimiento de aplicaciones informáticas

- Requerimientos funcionales para desarrollo de nuevas opciones al sistema

o nuevas aplicaciones.

93

- Proyectos de Adquisición o desarrollo de plataformas informáticas o

sistemas.

Al igual que en las mejoras operativas, la instrumentación de estas mejoras se

materializan con la aprobación de los documentos de soporte del proceso. Los

manuales e instructivos, según sea el caso, son elaborados en conjunto con las áreas

responsables del proceso una vez que las herramientas tecnológicas desarrolladas están

en fase de prueba o certificación previo a al versionamiento del sistema al ambiente

denominado de producción. En esta etapa de implementación de las aplicaciones la

documentación del proceso es actualizada en función de la nueva realidad y bondades

que brinda el sistema, debiendo al igual que las mejoras operativas aprobarse la

documentación, capacitarse al personal previo a su ejecución directa en el denominado

ambiente de producción.

Todos cambios en la documentación deberán acogerse a lo establecido en el

proceso de versionamiento y control de registros establecido en la fase de

documentación de procesos.

94

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Basados en los elementos constitutivos de la Gestión de Procesos, de la Gestión de

Riesgo Operativo y en la información recopilada durante la investigación podemos

llegar a las siguientes conclusiones:

Primera conclusión.- El modelo de Gestión de Procesos de BIESS se encuentra en

una etapa primaria de implementación ya que dispones de elementos básicos de la

etapa de definición de procesos, con documentación parcial y sin los correspondientes

mecanismos de actualización y control de registros que garanticen la integridad de la

información por lo cual la primera hipótesis o proposición especifica planteada es

correcta:

“El Modelo de Gestión de Procesos de BIESS no contiene elementos que permitan

una adecuada Gestión del Riesgo Operativo”

Segunda conclusión.- Al ser los procesos unos de los cuatro factores del riesgos

operativo conjuntamente con las personas, la tecnología y los factores externos,

considerando que el origen del riesgo operativo, como su nombre lo indicada es la

operación o ejecución del proceso, la adecuada gestión de los mismos enfocada a dar

elementos de análisis mediante los procesos de levantamiento y diseño de flujos para la

identificación de eventos riesgo, permitir el monitoreo y evaluación del riegos a través

de la identificación, medición y evaluación de indicadores de desempeño de las

actividades de control, permiten potenciar los factores de éxito de la Gestión del

Riesgo Operativo y por ende generar una adecuado ambiente de control. Lo dicho

permite establecer que la segunda hipótesis o proposición específica es correcta.

“La implementación de un sistema de Gestión de Procesos enfocada en los factores

del Riesgo Operativo permitirá mejorar la Identificación, Respuesta y Monitoreo de

95

los eventos de riesgo.”

Tercera conclusión.- La estructura organizacional del Banco está basada en principios

contemporáneos de buen gobierno corporativo, con una clara diferenciación de los

niveles Directivos y Administrativos, siendo los primeros los encargados de emitir la

normativa y elementos de control de la gestión administrativa del banco, siendo esta

ultima la encarga de la ejecución del conjunto de actividades necesarias para la

generación del servicio. La pirámide documental planteada en la metodología de

gestión de procesos permitirá hacer operativos los elementos que fortalezcan los

procesos de identificación, evaluación, respuesta, actividades de control y monitoreo

del sistema de Gestión del Riesgo Operativo. Lo expuesto nos permite confirmar que la

tercera hipótesis o proposición es correcta.

“El Marco Normativo, Organizacional y Funcional del Banco permitirá la

implementación de un sistema de Gestión de Procesos enfocada en el Riesgo

Operativo.”

Conclusión final.- El Banco del IESS reúne todos los elementos legales, estructurales,

funcionales y operativos que viabilizan la implementación de un Sistema de Gestión

de Procesos con elementos para fortalecer la Gestión del Riesgo Operativo. La

implementación de procesos de revisión para la identificación de eventos de riesgo

operativo en la fase de levantamiento y diseño de procesos permitirá potenciar la

evaluación, respuesta y determinación de las actividades de control de forma temprana,

permitiendo integrar el inventario de procesos con sus correspondientes eventos de

riesgo y actividades de control. Los indicadores de desempeño integrados a los

indicadores de eficacia de las actividades de control garantizaran un adecuado

desempeño del proceso de monitoreo del Sistema de Gestión del Riesgo Operativo del

BIESS. La hipótesis o proposición general, en base a lo expuesto, es acertada.

“La implementación de un Sistema de Gestión de Procesos enfocado en fortalecer los

procesos críticos del banco, mediante la identificación temprana de eventos de riesgo

operativo, permitirá una eficiente evaluación, respuesta, comunicación y monitoreo

96

de los mismos dentro del sistema de Gestión del Riesgo Operativo del Banco del

IESS.”

RECOMENDACIONES

La administración eficiente de los recursos previsiones buscando retorno social y

económico adecuado que debe permitir la sustentabilidad del sistema de pensiones y la

contribución al impulso del sector productivo del país, obligan al BIESS a contar con

herramientas de gestión que permitan generar una estructura organizacional robusta,

capaz de auto depurarse y adaptarse de forma dinámica a los cambios y retos cada vez

más exigentes del mercado financiero. El modelo de negocio del banco se apalanca en

el uso exhaustivo de herramientas tecnológicas con procesos de atención basados en

modelos virtuales lo cual expone a la institución a un conjunto de riesgos cada vez más

sofisticados, cuyas respuestas demanda precisión y agilidad. Todo el entorno descrito

hace imperiosa la eficacia y la eficiencia en la gestión de la organización, elementos

fundamentales de la Gestión de Procesos y de la Gestión del Riesgo Operativo que

enfocan su metodologías a la reducción de costos ya sean estos por perdidas,

desperdicios o problemas en la ejecución de un proceso. Por lo expuesto y base a las

hipótesis o proposiciones planteadas hacemos las siguientes recomendaciones:

Primera recomendación.- Para el fortalecimiento y optimización del modelo de

negocio del banco se recomienda continuar con la implementación del Sistema de

Gestión de Procesos, culminando la fase de Levantamiento, actualización y

documentación de los procesos del banco utilizando la lineamientos de establecidos en

la Metodología de Gestión de Procesos planteada en la presente investigación, misma

que permitirá contar con documentos de soporte debidamente sistematizados y que

reflejen de forma clara los elementos del proceso, sus interacciones en el sistema y su

cadena de valor.

Segunda recomendación.- Implementar los procesos de revisión y control planteados

en la metodología, ya que impulsar a que los elementos comunes de la Gestión de

97

Procesos y la Gestión del Riesgo Operativo sean potenciados para fortalecer los

procesos de identificación, evaluación, respuesta y monitoreo del riesgo, permitiendo

una reducción considerable de la exposición del banco a eventos de riego operativo

generados por el factor procesos. Este fortalecimientos se lo materializara con la

aprobación de la pirámide documental que regula los procesos de revisión y

aprobación de normativa del banco, priorizando el identificación temprana de los

eventos de riesgo en las fases de revisión de los manuales operativos e instructivos de

cada uno de los procesos, debiendo ser en esta etapa donde debe incorporarse al

inventario de procesos los riesgos identificados y sus correspondientes actividades de

control establecidas como respuesta a los mismos.

Tercera recomendación.- La aprobación de la normativa referente a los procesos de

revisión y aprobación de la documentación de soporte, mediante la cual se apalanque

la implementación de procesos de revisión para identificación temprana de eventos de

riesgos, mismos que sean inventariados en conjunto a sus actividades de control y los

correspondientes indicadores de eficacia de dichos controles. Esto permitirá que el

modelo de gestión de procesos potencie la gestión del riesgo operativo.

Recomendación final.- Se debe impulsar de forma categórica la implementación de

todas las fases del Sistema de Gestión de Procesos del BIESS, hasta llegar a la

medición y control de los procesos como base del mejoramiento continuo. Alcanzar la

madurez del sistema permitirá a la institución contar con información confiable del

desempeño de sus procesos para una toma de decisiones basada en hechos, reduciendo

el nivel de incertidumbre propia de estos eventos.

98

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

1. Gutiérrez, C., & Fernandez, J. (2006). Evolución del proceso de regulación

bancaria hasta Basilea-2: origen, características y posibles efectos. Pecunia, 2

(6), 28-29. Recuperado de https://buleria.unileon.es/handle/10612/797

2. Marasca, R., Figueroa, M., Stefanelli, D., & Indri, A. (2003). Basilea II: Hacia

un nuevo esquema de medición de riesgos. Recuperado de

http://www.felaban.com/boletin_clain/basileaII.pdf

3. Jiménez, E., & Martín, J. (2005). El nuevo acuerdo de Basilea y la gestión del

riesgo operacional. Universia Business Review – Actualidad Económica,

3(1698), 6-7. Recuperado de http://ubr.universia.net/pdfs/ubr0032005054.pdf

4. Basel Committee on Banking Supervision (2013), A brief history of the Basel

Committee, 2013. Basel, Bank for International Settlements. Recuperado de:

http://www.bis.org/bcbs/history.htm

5. Arzbach, M, & Ramirez, L (2004), Basilea II y sus Implicaciones sobre las

Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina – Una primera

aproximación. Recuperado de http://www.dgrv.org

6. Bravo, J. (2011). Gestión de Procesos (Alineados con la estrategia). Santiango

de Chile: Editorial Evolución S.A.

7. Zaratiegui, J. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la

empresa. Economía Industrial, 330, 81-88.

8. Celina, C. (2005, 12, 26). El hombre que quebró al Barings. La Nación.

Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/767621-el-hombre-que-quebro-al-

barings

9. Mcgee, S., & Frank S. (1996, 06, 17). El caso de Sumitomo reabre el debate

sobre los controles en el mercado del cobre. El Tiempo. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-457261

10. Normas Generales para la aplicación de la Ley General de Instituciones del

Sistema Financiero, Libro I, Capítulo V: De la Gestión del Riesgo Operativo.

99

11. Pozzi, S. (2006, 09, 27). Ebbers ingresa en prisión por el fraude de WolrdCom.

El País. Recuperado de

http://elpais.com/diario/2006/09/27/economia/1159308028_850215.html

12. Kaplan Roberth, Norton David (2ª Edición 2002): Cuadro de Mando Integral,

Editorial Gestión 2000, España.

13. Tecnológico de Monterrey; La Ruta de la Calidad y las 7 Herramientas Básicas,

Centro de Calidad y Manufactura, México-Monterrey. 1996

14. Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (2004),

Enterprise Risk Management – Integrated Framework - Executive Summary,

2004. USA, Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway

Commission. Recuperado de:

http://www.coso.org/documents/coso_erm_executivesummary.pdf

15. Software Engineering Institute (2011), Appraisal Method for Process

Improvement (SCAMPISM

), 2011. Carnegie Mellon, Carnegie Mellon

University. Recuperado de:

http://sei.cmu.edu/asset_files/Handbook/2011_002_001_15311.pdf

16. Organización Internacional para la Estandarización (2008); Sistemas de Gestión

de la Calidad – Normas ISO 9001:2008, 2008. Ginebra, Secretaría Central de la

Organización Internacional para la Estandarización.

100

ANEXOS ANEXO 1: Matriz de Riesgo Operativo – Gerencia de Estudios y Planificación 2011

No FECHAMACRO-

PROCESOPROCESO SUBPROCESO

AREA

RESPONSABLE

FACTOR DE

RIESGOTIPO DE EVENTO EVENTO DE RIESGO RIESGO FALLA O INSUFICIENCIA

1 31/08/2011 OPERACIONESMANTENIMIENTO

(PH)DESEMBOLSO HIPOTECARIOS PROCESOS

DEFICIENCIAS EN LA EJECUCIÓN DE

PROCESOS, EN EL PROCESAMIENTO DE

OPERACIONES Y EN LAS RELACIONES CON

LOS PROVEEDORES.

INTERRUPCIONES DE

NEGOCIO Y FALLAS EN LOS

SISTEMAS

Posible riesgo de fallas o manipulación de la información al realizar

pagos manuales, posible evento de fraude interno.

Se realizan pagos manuales debido a que no se

encuentra desarrollado completamente el producto

Compra de terreno y construcción y Sustitución de

Hipoteca en el sistema de préstamos hipotecarios , por

lo que la fase del desembolso automático no existe.

2 17/10/2011ESTUDIOS Y

PLANIFICACIÓN

CALIDAD Y

PROCESOS

ELABORACIÓN DE

PROCESOS Y

PROCEDIMIENTOS

ESTUDIOS Y

PLANIFICACIONPROCESOS

DEFICIENCIAS EN LA EJECUCIÓN DE

PROCESOS, EN EL PROCESAMIENTO DE

OPERACIONES Y EN LAS RELACIONES CON

LOS PROVEEDORES.

MAL DISEÑO DE PROCESOS.

. Riesgo de mantener procedimientos operativos que no se ajusten a la

situación real del negocio.

. Riesgo de inconsistencias y/o diferencias en la operación de cada

funcionario/empleado.

. Riesgo de falta de soporte que guíe las operaciones realizadas en el

Banco.

. Riesgo de insuficiencias en la capacitación de personal nuevo, mismo

que no conoce la operatividad del Banco.

. Riesgo de observaciones de las Entidades de Control.

Procedimientos documentados y aprobados que no se

sujetan a la situación real del Banco.

Falta de normativa para la gestión y actualización de

políticas y procedimientos que norman los principales

procesos del Banco.

3 21/10/2011 CRÉDITOOTORGAMIENTO

(PH)CANCELACIÓN

ESTUDIOS Y

PLANIFICACIONPROCESOS

DEFICIENCIAS EN LA EJECUCIÓN DE

PROCESOS, EN EL PROCESAMIENTO DE

OPERACIONES Y EN LAS RELACIONES CON

PROVEEDORES Y TERCEROS

DEFICIENCIA DE LOS

PROCESOS DE DESARROLLO

Y/O IMPLANTACIÓN

Que se realicen procesos ineficientes, por no contar con manuales

operativos validados previamente por todas las áreas involucradas.

Solicitar cambios de los manuales posteriores a la aprobación del

Directorio, generan retrasos en los procesos.

La Gerencia de Crédito, solicita cambios al Manual

operativo de cancelación de operaciones crediticias con

entidades financieras, sustitución de hipoteca y compra

de vivienda hipotecada una vez que fue aprobado por

Directorio.

4 18/11/2011ESTUDIOS Y

PLANIFICACIÓNPROYECTOS PROYECTOS

ESTUDIOS Y

PLANIFICACIONPROCESOS

FALTA DE CLARIDAD, ESPECIFICACIONES

Y/O COORDINACIÓN ENTRE ÁREAS.

DEFICIENCIAS EN LA

EJECUCIÓN DE PROCESOS,

EN EL PROCESAMIENTO DE

OPERACIONES Y EN LAS

RELACIONES CON

PROVEEDORES Y OTROS

EXTERNOS.

Implementación de requerimientos funcionales en el aplicativo sin la

definición de los procesos operativos formalizados además de la

socialización de los mismos.

Requerimientos funcionales presentados sin el soporte

de un proceso aprobado y documentado, lo que

ocasiona que se pasen a producción sin haber sido

socializados con todos los participantes del proceso.

101

ANEXO 2: Inventario de Procesos BIESS 2011 – Resolución Administrativa No. 001-GRIE-GEPL-GGEB-2011

102

103

104

105

ANEXO 3: Estructura de Inventario de Procesos –Formato Excel

BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INVENTARIO DE PROCESOS

FECHA DE ACTUALIZACIÓN DD-MMM-AAAA

CODIGO

PROCESOTP NIVEL

T

ENOMBRE DEL

PROCESOPRODUCTO LINEA DOCUMENTO DE SOPORTE

AREA

RESPONSABLE

EVENTO DE

RIESGO

ACTIVIDAD DE

CONTROL

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

FECHA

MODIFICACIÓNG.00.00.00.00 G Agrupación PROCESOS GOBERNANTES O ESTRATÉGICOSG.01 G Macro Proceso Macro Proceso 1

G.01.01 G Proceso Proceso 1

G.01.01.01 G Sub Proceso Sub Proceso 1 Plan Estratégico 35% G01010100 MP - Manual Operativo 1

G.01.01.01.01 G Actividad M Actividad 1 Plan Estratégico 35% G01010101 IN - Instructivo 1 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

G.01.01.01.02 G Actividad M Actividad 2 Plan Estratégico 35% G01010102 IN - Instructivo 2 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

G.01.01.01.03 G Actividad M Actividad 3 Plan Estratégico 35% G01010103 IN - Instructivo 3 Departamento B Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

G.01.01.01.04 G Actividad M Actividad 4 Plan Estratégico 35% G01010104 IN - Instructivo 4 Departamento C Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

G.01.01.01.05 G Actividad M Actividad 5 Plan Estratégico 35% G01010105 IN - Instructivo 5 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

G.01.01.01.06 G Actividad M Actividad 6 Plan Estratégico 35% G01010106 IN - Instructivo 6 Departamento B Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

G.01.01.01.07 G Actividad M Actividad 7 Plan Estratégico 35% G01010107 IN - Instructivo 7 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

G.01.01.01.08 G Actividad M Actividad 8 Plan Estratégico 35% G01010108 IN - Instructivo 8 Departamento C Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.00.00.00.00 P Agrupación PROCESOS PRODUCTIVOS O CLAVESP.02 P Macro Proceso Macro Proceso 1

P.02.01 P Proceso Proceso 1

P.02.01.01 P Sub Proceso Sub Proceso 1 Plan Estratégico 35% G01010100 MP - Manual Operativo 1

P.02.01.01.01 P Actividad M Actividad 1 Plan Estratégico 35% G01010101 IN - Instructivo 1 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.02.01.01.02 P Actividad M Actividad 2 Plan Estratégico 35% G01010102 IN - Instructivo 2 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.02.01.01.03 P Actividad M Actividad 3 Plan Estratégico 35% G01010103 IN - Instructivo 3 Departamento B Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.02.01.01.04 P Actividad M Actividad 4 Plan Estratégico 35% G01010104 IN - Instructivo 4 Departamento C Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.02.01.01.05 P Actividad M Actividad 5 Plan Estratégico 35% G01010105 IN - Instructivo 5 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.02.01.01.06 P Actividad M Actividad 6 Plan Estratégico 35% G01010106 IN - Instructivo 6 Departamento B Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.02.01.01.07 P Actividad M Actividad 7 Plan Estratégico 35% G01010107 IN - Instructivo 7 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

P.02.01.01.08 P Actividad M Actividad 8 Plan Estratégico 35% G01010108 IN - Instructivo 8 Departamento C Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.00.00.00.00 A Agrupación PROCESOS DE SOPORTE O APOYOA.01 A Macro Proceso Macro Proceso 1

A.03.01 A Proceso Proceso 1

A.03.01.01 A Sub Proceso Sub Proceso 1 Plan Estratégico 35% G01010100 MP - Manual Operativo 1

A.03.01.01.01 A Actividad M Actividad 1 Plan Estratégico 35% G01010101 IN - Instructivo 1 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.03.01.01.02 A Actividad M Actividad 2 Plan Estratégico 35% G01010102 IN - Instructivo 2 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.03.01.01.03 A Actividad M Actividad 3 Plan Estratégico 35% G01010103 IN - Instructivo 3 Departamento B Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.03.01.01.04 A Actividad M Actividad 4 Plan Estratégico 35% G01010104 IN - Instructivo 4 Departamento C Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.03.01.01.05 A Actividad M Actividad 5 Plan Estratégico 35% G01010105 IN - Instructivo 5 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.03.01.01.06 A Actividad M Actividad 6 Plan Estratégico 35% G01010106 IN - Instructivo 6 Departamento B Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.03.01.01.07 A Actividad M Actividad 7 Plan Estratégico 35% G01010107 IN - Instructivo 7 Departamento A Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA

A.03.01.01.08 A Actividad M Actividad 8 Plan Estratégico 35% G01010108 IN - Instructivo 8 Departamento C Evento Tipo 1 Actividad de Control Indicador 1 DD-MMM-AAAA