DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ......

76
GLOSARIO DE TÉRMINOS 1 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Dirección General de Promoción del Empleo

Transcript of DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ......

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

1

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL

Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Dirección General de Promoción del Empleo

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

2

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

SYLVIA ELIZABETH CÁCERES PIZARRO

Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS

Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

PEDRO MANUEL TAPIA ALVARADO

Secretario General

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (DGPE)

RAÚL EDUARDO MAURO MACHUCA

Director General

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL)

GABRIELA CARRASCO GUTIÉRREZ

Directora

IRINA MARIZELA ENCARNACIÓN CHÁVEZ

DANIEL LEANDRO PAJITA DOMINGUEZ

Área de Análisis

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Av. Salaverry N° 655, Jesús María Teléfono: 630-6000 / 630-6030-Anexo DISEL 2017

Año 2018 LIMA-PERÚ

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

ÍND

ICE

3

ÍND

ICE

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 8

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN 12

CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR .............................................. 13

1.1. Concepto y problemática del adulto mayor ..................................................................................... 13 1.2. Tendencias y perspectivas generales de envejecimiento demográfico ............................................. 13

1.2.1. Distribucción por grupo de edad .................................................................................................................. 13 1.2.2. Esperanza de vida al nacer ........................................................................................................................... 14 1.2.3. Pirámide poblacional..................................................................................................................................... 15 1.2.4. Tasa de dependencia .................................................................................................................................... 16

1.3. Protección social de la población adulta mayor................................................................................ 17

CAPÍTULO 2. PANORAMA LABORAL EN EL PERÚ .................................................................................... 20

2.1. Indicadores globales del mercado laboral de la población adulta mayor .......................................... 22

2.1.1. Tasa de actividad o participación laboral ..................................................................................................... 22 2.1.2. Tasa de ocupación o ratio empleo-población.............................................................................................. 23 2.1.3. Tasa de subempleo ....................................................................................................................................... 24 2.1.4. Tasa de desempleo ....................................................................................................................................... 26 2.1.5. Tasa de empleo vulnerable ........................................................................................................................... 26 2.1.6. Índice de calidad del empleo ........................................................................................................................ 29

2.2. Principales características del empleo .............................................................................................. 30

2.2.1. Empleo según categoría ocupacional .......................................................................................................... 30 2.2.2. Empleo según grupo ocupacional ................................................................................................................ 30 2.2.3. Empleo según estructura de mercado ......................................................................................................... 31 2.2.4. Empleo según rama de actividad económica .............................................................................................. 31 2.2.5. Empleo según nivel educativo alcanzado .................................................................................................... 32 2.2.6. Inclusión financiera de los trabajadores ...................................................................................................... 33 2.2.7. Empleo por departamentos.......................................................................................................................... 33 2.2.8. Protección social de los trabajadores .......................................................................................................... 34 2.2.9. Modalidad contractual de los asalariados ................................................................................................... 35

2.3. Ingreso y jornada laboral ................................................................................................................. 36

2.3.1. Ingreso laboral según diferentes características ......................................................................................... 38

2.4. Principales características de la inactividad ...................................................................................... 42

CAPÍTULO 3. INFORMALIDAD LABORAL EN LOS ASALARIADOS .............................................................. 44

3.1. Principales características del empleo asalariado según condición de informalidad laboral ............. 46 3.2. Ingreso laboral en asalariados formales e informales ....................................................................... 48

CAPÍTULO 4. DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION Y OFERTA LABORAL DEL ADULTO MAYOR EN EL

MERCADO DE TRABAJO ......................................................................................................................... 52

4.1. Determinantes de la participación laboral de la población adulta mayor ......................................... 52 4.2. Determinantes de la oferta laboral de la población adulto mayor .................................................... 55

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 62

ANEXOS ................................................................................................................................................. 64

GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................................................................... 73

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

ÍND

ICE

4

ÍND

ICE

4

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1.1 Perú: Distribución de la población por grupo de edad, 1950-2050 .................................................................... 14

Gráfico N° 1.2 Perú: Esperanza de vida al nacer, según sexo, 1950-2050 .................................................................................. 15

Gráfico N° 1.3 Perú: Pirámide poblacional, 2007, 2017 y 2050 .................................................................................................. 16

Gráfico N° 1.4 Perú: Tasa de dependencia, 1950-2050 ............................................................................................................... 17

Gráfico N° 1.5 Perú: Población adulta mayor, según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones,

2007-2017 ...................................................................................................................................................................................... 18

Gráfico N° 1.6 Perú: Población de 65 y más años beneficiarios del Programa Pensión 65, 2012-2017 ................................... 18

Gráfico N° 2.1 Perú: Distribución de la población adulta mayor, según condición de actividad, 2017 .................................... 20

Gráfico N° 2.2 Perú: Distribución de la PEA adulta mayor por condición de actividad, según sexo, 2017 ............................... 21

Gráfico N° 2.3 Perú: Distribución de la PEA adulta mayor por condición de actividad, según nivel educativo alcanzado,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 21

Gráfico N° 2.4 Perú: Distribución de la PEA adulta mayor por condición de actividad, según ámbito geográfico, 2017 ........ 22

Gráfico N° 2.5 Perú: Tasa de actividad de la población adulta mayor y total, 2007-2017......................................................... 22

Gráfico N° 2.6 Perú: Tasa de actividad, según grupo de edad, 2017 .......................................................................................... 23

Gráfico N° 2.7 Perú: Tasa de actividad de la población adulta mayor y total, según departamento, 2017 ............................. 23

Gráfico N° 2.8 Perú: Tasa de ocupación de la población adulta mayor y total, 2007-2017 ...................................................... 24

Gráfico N° 2.9 Perú: Tasa de ocupación de la población adulta mayor y total, según departamento, 2017 ........................... 24

Gráfico N° 2.10 Perú: Tasa de subempleo de la población adulta mayor y total, 2007-2017 ................................................... 25

Gráfico N° 2.11 Perú: Tasa de subempleo por horas y tasa de subempleo por ingresos de la población adulta mayor y total,

2007-2017 ...................................................................................................................................................................................... 25

Gráfico N° 2.12 Perú: Tasa de subempleo de la población adulta mayor y total, según departamento, 2017 ........................ 26

Gráfico N° 2.13 Perú: Tasa de desempleo de la población adulta mayor y total, 2007-2017 ................................................... 26

Gráfico N° 2.14 Perú: Tasa de empleo vulnerable de la población adulta mayor y total, 2007-2017 ...................................... 27

Gráfico N° 2.15 Perú: Tasa de empleo vulnerable de la población adulta mayor y total, según departamento, 2017 ........... 27

Gráfico N° 2.16 Perú: Tasa de trabajadores pobres adultos mayores y total, 2007-2017......................................................... 28

Gráfico N° 2.17 Perú: Tasa de trabajadores pobres de adultos mayores, según grupo de departamento con niveles de pobreza

monetaria estadísticamente semejantes, 2017 ........................................................................................................................... 28

Gráfico N° 2.18 Perú: Índice de calidad del empleo de la población adulto mayor y total, según departamento, 2017 ........ 29

Gráfico N° 2.19 Perú: PEA ocupada adulta mayor, por tipo de calidad del empleo, 2007-2017 .............................................. 29

Gráfico N° 2.20 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según categoría ocupacional, 2007 y 2017 ............................................... 30

Gráfico N° 2.21 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según grupo ocupacional, 2017 ................................................................. 30

Gráfico N° 2.22 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según estructura de mercado, 2017 .......................................................... 31

Gráfico N° 2.23 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según rama de actividad económica, 2017 ............................................... 32

Gráfico N° 2.24 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según nivel educativo alcanzado, 2007 y 2017 ......................................... 32

Gráfico N° 2.25 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según departamento, 2007 y 2017 ............................................................ 34

Gráfico N° 2.26 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones,

2007-2017 ...................................................................................................................................................................................... 34

Gráfico N° 2.27 Perú: PEA ocupada adulta mayor y total con afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, 2007-

2017 ................................................................................................................................................................................................ 35

Gráfico N° 2.28 Perú: PEA ocupada adulta mayor asalariada, según modalidad contractual, 2017 ......................................... 36

Gráfico N° 2.29 Perú: PEA ocupada adulta mayor y total asalariada con tenencia de contrato, 2007-2017 ........................... 36

Gráfico N° 2.30 Perú: Ingreso laboral real promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor y total, 2007-2017 ............. 37

Gráfico N° 2.31 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según quintil de ingreso laboral, 2007 y 2017 .......................................... 37

Gráfico N° 2.32 Perú: PEA ocupada adulta mayor, según rango de horas semanales, 2007-2017 ........................................... 38

Gráfico N° 2.33 Perú: Ingreso laboral promedio mensual y jornada laboral de la PEA ocupada adulta mayor y total, según

departamento, 2017 ...................................................................................................................................................................... 42

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

ÍND

ICE

5

ÍND

ICE

5

Gráfico N° 2.34 Perú: PEI adulta mayor, según tipo de inactividad laboral, 2007-2017 ............................................................ 43

Gráfico N° 2.35 Perú: PEI adulta mayor, según razones de inactividad, 2017 ........................................................................... 43

Gráfico N° 3.1 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor, según condición de informalidad laboral y categoría ocupacional,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 44

Gráfico N° 3.2 Perú: Tasa de formalidad e informalidad laboral en los asalariados adultos mayores, 2007-2017.................. 44

Gráfico N° 3.3 Perú: Tasa de informalidad laboral de los asalariados y asalariados privados adultos mayores, 2007-2017 .. 45

Gráfico N° 3.4 Perú: Tasa de formalidad e informalidad laboral de los asalariados adultos mayores, según departamento,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 45

Gráfico N° 3.5 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor, según condición de informalidad laboral y sexo, 2017 ............. 46

Gráfico N° 3.6 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor, según condición de informalidad laboral y área de residencia,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 46

Gráfico N° 3.7 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor, según condición de informalidad laboral y nivel educativo

alcanzado, 2017 ............................................................................................................................................................................. 47

Gráfico N° 3.8 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor, según condición de informalidad laboral e inclusión en el sistema

financiero, 2017 ............................................................................................................................................................................. 47

Gráfico N° 3.9 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor en condición de informalidad y tasa de informalidad laboral, según

estructura de mercado, 2017 ........................................................................................................................................................ 48

Gráfico N° 3.10 Perú: Ingreso laboral real promedio mensual de la PEA ocupada asalariada adulta mayor y brecha, según

condición de informalidad laboral, 2007-2017 ............................................................................................................................ 49

Gráfico N° 3.11 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la pea ocupada asalariada adulta mayor y brecha, según condición

de informalidad y sexo, 2017 ........................................................................................................................................................ 49

Gráfico N° 3.12 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la pea ocupada asalariada adulta mayor y brecha, según condición

de informalidad y área de residencia, 2017 ................................................................................................................................. 50

Gráfico N° 3.13 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la pea ocupada asalariada adulta mayor y brecha, según condición

de informalidad y nivel educativo alcanzado, 2017 ..................................................................................................................... 50

Gráfico N° 3.14 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada asalariada adulta mayor y brecha, según

condición de informalidad y departamento, 2017....................................................................................................................... 51

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 2.1 Perú: Población adulta mayor, según condición de actividad, 2007 y 2017 ...................................................... 21

Cuadro N° 2.2 Perú: PEA ocupada adulta mayor, por inclusión en el sistema financiero, según sexo y área de residencia,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 33

Cuadro N° 2.3 Perú: PEA ocupada de 65 y más años beneficiaria del Programa Pensión 65, según sexo y área de residencia,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 35

Cuadro N° 2.4 Perú: Ingreso real y jornada laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor, según sexo, 2007 y

2017 ................................................................................................................................................................................................ 38

Cuadro N° 2.5 Perú: Ingreso real y jornada laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor, según categoría

ocupacional, 2007 y 2017 .............................................................................................................................................................. 39

Cuadro N° 2.6 Perú: Ingreso real y jornada laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor, según grupo

ocupacional, 2007 y 2017 .............................................................................................................................................................. 39

Cuadro N° 2.7 Perú: Ingreso real y jornada laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor, según estructura de

mercado, 2007 y 2017 ................................................................................................................................................................... 40

Cuadro N° 2.8 Perú: Ingreso real y jornada laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor, según rama de

actividad económica, 2007 y 2017 ................................................................................................................................................ 41

Cuadro N° 2.9 Perú: Ingreso real y jornada laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor, según nivel educativo

alcanzado, 2007 y 2017 ................................................................................................................................................................. 41

Cuadro N° 2.10 Perú: PEI adulta mayor por sexo, según grupo de edad, 2007 y 2017 ............................................................. 43

Cuadro N° 3.1 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor por condición de informalidad laboral, según categoría

ocupacional, 2017 .......................................................................................................................................................................... 48

Cuadro N° 4.1 Perú: Estimaciones del modelo probit sobre la participación laboral de la población adulta mayor, 2017 .... 53

Cuadro N° 4.2 Perú: Determinantes de los ingresos laborales de los adultos mayores, 2017 .................................................. 57

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

ÍND

ICE

6

ÍND

ICE

6

Cuadro N° 4.3 Perú: Estimación de la oferta laboral del adulto mayor, 2017 ............................................................................ 58

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1.1 América del Sur: Índice de envejecimiento, 2017 y 2050 ..................................................................................... 64

Anexo N° 1.2 América del Sur: esperanza de vida al nacer, 1960, 2015 y 2045-2050 ............................................................... 64

Anexo N° 1.3 Perú: Población de 65 y más años beneficiarios del Programa Pensión 65, según departamentos, 2017 ........ 64

Anexo N° 2.1 Perú urbano: Tasa de desempleo de la población adulta mayor y total, 2007-2017 .......................................... 65

Anexo N° 2.2 Perú: PEA ocupada adulta mayor y total, según categoría ocupacional, 2007 y 2017 ....................................... 65

Anexo N° 2.3 Perú: PEA ocupada adulta mayor y total, según grupo ocupacional, 2007 y 2017 ............................................. 65

Anexo N° 2.4 Perú: PEA ocupada adulta mayor y total, según estructura de mercado, 2007 y 2017 ...................................... 66

Anexo N° 2.5 Perú: PEA ocupada adulta mayor y total, según rama de actividad económica, 2007 y 2017 ........................... 66

Anexo N° 2.6 Perú: PEA ocupada total según nivel educativo alcanzado, 2007 y 2017 ............................................................ 67

Anexo N° 2.7 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor y total, 2007-2017 ........................ 67

Anexo N° 2.8 Perú: Coeficiente de gini para el ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor y total,

2007-2017 ...................................................................................................................................................................................... 67

Anexo N° 2.9 Perú: PEA ocupada total, según rango de horas semanales, 2007-2017 ............................................................. 68

Anexo N° 2.10 Perú: Ingreso laboral real promedio mensual de la pea ocupada adulta mayor y total, según características

generales, 2007 y 2017 .................................................................................................................................................................. 68

Anexo N° 2.11 Perú: PEI total, según tipo de inactividad laboral, 2007-2017 ............................................................................ 69

Anexo N° 3.1 Perú: Tasa de informal laboral de asalariados y asalariados privados adultos mayores en el área de residencia

urbana, 2007-2017 ........................................................................................................................................................................ 70

Anexo N° 3.2 Perú: PEA ocupada asalariada adulta mayor en condición de informalidad y tasa de informalidad laboral, según

estructura de mercado, 2017 ........................................................................................................................................................ 70

Anexo N° 3.3 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor asalariada y brecha, según condición

de informalidad laboral, 2007-2017 ............................................................................................................................................. 70

Anexo N° 3.4 Perú: Ingreso real laboral promedio mensual de la PEA ocupada adulta mayor asalariada por condición de

informalidad labora, según aspectos económicos, 2017............................................................................................................. 71

Anexo N° 4.1 Revisión bibliográfica de las variables determinantes de la participación laboral del adulto mayor ................. 72

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AC

NIM

OS

7

AC

NIM

OS

7

ACRÓNIMOS

BCRP : Banco Central de Reserva del Perú

BID : Banco Interamericano de Desarrollo

CEPAL : Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIIU : Clasificación Industrial Internacional Uniforme

DGPE : Dirección General de Promoción del Empleo

DISEL : Dirección de Investigación Socio Económico Laboral

ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza

ICE : Índice de Calidad del Empleo

INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática

MIDIS : Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

MIMP : Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MTPE : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

OEA : Organización de los Estados Americanos

OIT : Organización Internacional del Trabajo

OMS : Organización Mundial de la Salud

ONU : Organización de las Naciones Unidas

OPS : Organización Panamericana de la Salud

P.P. : Puntos porcentuales

PAM : Población Adulta Mayor

PEA : Población Económicamente Activa

PEI : Población Económicamente Inactiva

PET : Población en Edad de Trabajar

PNUD : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

RMV : Remuneración Mínima Vital

RUC : Registro Único de Contribuyentes

SUNAT : Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

TFNR : Trabajadores Familiares No Remunerados

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

8

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

8

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral

(DISEL) de la Dirección General de Promoción del Empleo (DGPE), presenta en esta oportunidad a las autoridades, instituciones

públicas y privadas, academia y usuarios en general, el documento “Informe Anual del Empleo de la Población Adulta Mayor en

el Perú 2017”. Este contiene primordialmente información sobre los principales indicadores laborales sobre la base de los

resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza aplicada por el Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI).

El principal objetivo del informe es analizar las características de la oferta laboral y los principales indicadores del mercado de

trabajo de los adultos mayores según distintas variables, tales como los indicadores globales del mercado laboral de la población

adulta mayor (tasa de actividad o participación laboral, ocupación o ratio empleo-población, subempleo, desempleo, empleo

vulnerable e índice de calidad del empleo), principales características del empleo (según categoría ocupacional, grupo

ocupacional, estructura de mercado, rama de actividad económica, nivel educativo alcanzado, inclusión financieras de los

trabajadores, empleo por departamentos, protección social de los trabajadores, modalidad, contractual de los asalariados,

ingreso y jornada laboral), así como características de la inactividad laboral, la situación de la informalidad en el empleo y los

determinantes de su participación y oferta en el mercado de trabajo.

Este informe forma parte del conjunto de investigaciones y estudios sociolaborales que elabora la Dirección de Investigación

Socio Económico Laboral (DISEL). Se espera que los resultados permitan orientar políticas públicas específicas en el ámbito del

mercado laboral de la población adulta mayor para que puedan acceder a un trabajo decente que les permita continuar

aportando al desarrollo de nuestro país.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo expresa su reconocimiento a las personas que hicieron posible la elaboración

del presente informe. Esta publicación es un esfuerzo del MTPE por difundir información del mercado de trabajo que contribuya

a una eficiente y óptima toma de decisiones.

Lima, febrero de 2019

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

9

RE

SU

ME

N E

JEC

UT

IVO

9

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe realiza un análisis del panorama laboral de la población adulta mayor de 60 y más años del Perú durante el

periodo 2007-2017. Previamente se realiza un análisis conciso de la evolución de la situación y problemática del envejecimiento

poblacional desde 1950 y las perspectivas al 2050. Entre los principales resultados se pueden mencionar los siguientes:

En 2017, la población adulta mayor censada fue de 3 millones 497 mil personas, la cual representó el 11,9% del total de la

población. Se proyecta que la población adulta mayor para el 2050 será de 8 millones 738 mil personas, y representará al

21,8% de la población total del Perú.

La esperanza de vida al nacer, en 2017, fue de 75,0 años para el total nacional. Este indicador fue mayor en las mujeres

(77,7 años) que en los hombres (72,4 años). Entre 1950 y 2017, la esperanza de vida de la población aumentó en

aproximadamente 32 años. Este incremento en la longevidad de la población es mayor en las mujeres.

Para el 2017, del total de adultos mayores, el 84,7% contó con algún beneficio de protección social (seguro de salud o

pensión de jubilación). Durante el periodo 2007-2017, el nivel de protección social de los adultos mayores ha aumentado

significativamente, al pasar de 49,7% en 2007 a 84,7% en 2017.

Al 2017, la Población en Edad de Trabajar (PET) de 60 y más años en el Perú sumó un total de 3 millones 331 mil 383

personas, de las cuales 1 millón 850 mil 702 conformaron la Población Económicamente Activa (PEA). De este total, 1 millón

815 mil 304 fueron parte de la PEA ocupada y 35 mil 398 la PEA desocupada. El segmento restante de la PET lo conformó

la Población Económicamente Inactiva (PEI), con un total de 1 millón 480 mil 681 adultos mayores.

La tasa de actividad de los adultos mayores fue de 55,6% en 2017 y aumentó en 1,8 p.p. respecto del 2007.

La tasa de ocupación para la población adulta mayor para el año 2017 fue 54,5% y se registró una tendencia creciente

similar al caso de la tasa de actividad laboral, pues aumentó en 1,8 p.p. respecto del año 2007.

La tasa de subempleo se redujo en 14,5 p.p. entre 2007 y 2017 al pasar de 78,3% a 63,8%, respectivamente. Si bien este

indicador ha decrecido de forma continua en los últimos once años, esta caída se ha ralentizado en el último quinquenio.

La tasa de empleo vulnerable para los adultos mayores fue 69,5% en 2017, y se mantuvo relativamente inalterada desde el

2013, después de mostrar una tendencia decreciente desde el 2007. Cabe mencionar que la proporción de trabajadores

que se encontraban en situación de pobreza para el 2017 fue 16,9%, cifra que ha venido decreciendo sostenidamente en

el mismo periodo. Ambos indicadores coadyuvan a evaluar el logro del pleno empleo y el trabajo decente.

La calidad del empleo de los adultos mayores en la totalidad de departamentos del país fue considerada como mala. Así, el

79,8% de los adultos mayores laboraron en empleos que son de mala o muy mala calidad, es decir, con bajos niveles

remunerativos, sin estabilidad laboral, ni reconocimiento de los beneficios de protección social y jornada laboral excesiva.

Según categoría ocupacional, para el 2017, la PEA ocupada adulta mayor se concentró mayoritariamente en el grupo de

independientes (59,4%), seguido en menor medida por los asalariados privados (15,6%) y los TFNR (10,1%).

Por grupo ocupacional, en 2017, el 38,4% del total de adultos mayores ocupados se desempeñaba como agricultor,

ganadero y pescador; seguido por los vendedores, grupo que absorbió al 18,6%; y los trabajadores de los servicios con un

11,9%.

De acuerdo con la estructura de mercado, el 59,4% laboraba como independiente, en su mayoría no calificado, es decir, no

profesionales y no técnicos; seguido por los trabajadores en el sector privado (20,9%), principalmente en empresas de 2 a

10 trabajadores.

Al 2017, la rama de actividad económica que absorbió al 39,3% de los trabajadores adultos mayores fue extractiva; le

siguieron las ramas servicios (30,0%), comercio (19,8%), industria (7,8%) y construcción (3,1%). Cabe resaltar que las

subramas con la mayor presencia de trabajadores adultos mayores fueron agricultura, ganadería, silvicultura y pesca;

comercio al por menor; y servicios comunitarios, sociales y recreativos.

El nivel educativo que predominó en los adultos mayores, fue el nivel educativo hasta primaria (58,7%), seguido por los que

alcanzaron el nivel educativo secundaria (24,4%), los que culminaron estudios universitarios (11,8%) y aquellos que

alcanzaron el nivel educativo superior no universitaria (5,1%).

En 2017, los trabajadores adultos mayores estuvieron que incluidos en el sistema financiero fue el 36,1% del total. Además,

en los hombres fue mucho mayor (40,5%) en comparación a las mujeres (29,9%). De similar forma, por área de residencia,

la inclusión financiera en el área urbana (40,7%) y el área rural (24,9%).

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

10

RE

SU

ME

N E

JEC

UT

IVO

1

0

La población ocupada adulta mayor se concentró principalmente en Lima (564 mil personas), seguido de Cusco (111 mil),

Puno (106 mil) y Cajamarca (103 mil), los cuales fueron los únicos departamentos tuvieron más de 100 mil trabajadores.

Para el 2017, del total de trabajadores adultos mayores, el 83,0% contó con algún beneficio de protección social (seguro

de salud o pensión de jubilación). En la última década, el nivel de protección social de los trabajadores adultos mayores ha

aumentado significativamente, al pasar de 38,7% en 2007 a 83,0% en 2017.

De los trabajadores de 65 y más años, el 27,1% fueron beneficiarios del Programa Pensión 65 en 2017. En caso de las

mujeres la cobertura del programa fue mayor (31,2%), respecto a los hombres (24,0%). Por área de residencia, en el área

rural (53,0%) la cobertura fue mucho mayor que en el área urbana (13,1%).

El 60,6% del total de asalariados adultos mayores contó con un contrato laboral en 2017, de los cuales la mayor parte se

encontraba principalmente con un contrato a plazo indefinido (39,7%). Además, el porcentaje de trabajadores asalariados

con tenencia de contrato laboral ha aumentado en 16,1 p.p. respecto del 2007.

Al 2017, los adultos mayores ocupados percibieron un ingreso laboral de S/ 1 077 por trabajar 174 horas en promedio al

mes.

Según categoría ocupacional, el mayor ingreso laboral promedio, lo percibieron los asalariados públicos (S/ 2 664). Por

grupo ocupacional, este fue registrado por los gerentes, administradores y funcionarios (S/ 4 758). Respecto a la estructura

de mercado, este se dio en las empresas con 101 a más trabajadores (S/ 3 753); en la rama de actividad, este ingreso se

registró en servicios (S/ 1 653) y construcción (S/ 1 528). Finalmente, de acuerdo con el nivel educativo, el ingreso fue mayor

en los que contaban con educación superior universitaria (S/ 3 016).

La PEI adulta mayor del 2017 estuvo conformada principalmente por inactivos plenos (98,0%), es decir, personas que no

tuvieron ningún interés en trabajar. Las principales razones de la inactividad laboral fueron realizar los quehaceres del hogar

(48,9%), vivir de su pensión o jubilación (23,1%) o encontrarse enfermo o incapacitado (22,9%).

En 2017, el 42,4% de los asalariados adultos mayores laboró en condición de informalidad; es decir, casi la mitad asalariados

que integraban la PEA ocupada trabajaron de manera informal, sin estar sujetos a una modalidad de contrato laboral. Entre

el 2007 y 2017 este indicador disminuyo en 17,3 p.p.

La informalidad laboral en los adultos mayores se encontró mayoritariamente en los trabajadores del sector privado. En

2017, la tasa informalidad laboral de los asalariados privados alcanzó el 60,8% del total.

Según departamentos, las tasas más altas de informalidad laboral en los adultos mayores en 2017 fueron: Puno (67,0%),

Madre de Dios (66,8%) y Áncash (55,2%).

La tasa de informalidad laboral en los hombres adultos mayores asalariados alcanzó el 44,4%; mientras que, en las mujeres

este resultado fue menor en 7,4 p.p., llegando a 37,0%, lo que muestra que los hombres fueron más propensos de ocupar

un trabajo en condición informal. La tasa de informalidad fue mayor en el ámbito rural (73,9%) en comparación con el

ámbito urbano (39,5%). Los asalariados que alcanzaron el nivel educativo primaria presentaron una alta tasa de

informalidad (78,2%), así como los de educación secundaria (46,2%) y en menor medida los que cuentan con educación

superior (15,4%), no universitario y universitario.

En los adultos mayores, la informalidad laboral fue menor para los asalariados incluidos en el sistema financiero. Así, la tasa

de informalidad laboral en los asalariados con acceso a alguno de los servicios del sistema financiero fue de 18,3%, cifra

inferior a lo registrado en los asalariados sin vínculos con el sistema financiero (83,3%).

En 2017, gran parte de la informalidad laboral de los adultos mayores se explicó por los trabajadores que se desempeñaron

como asalariados privados (96,2%); mientras que, los asalariados públicos presentaron una menor participación (3,8%). En

ambos grupos, la mayoría de estos trabajadores laboró como empleados, los cuales alcanzaron una tasa de informalidad

de 38,5% en empresas privadas y 3,7% en empresas públicas.

Según estructura de mercado, en 2017 la informalidad laboral de los asalariados adultos mayores del sector privado

disminuye a medida que se encuentran laborando en empresas de mayor tamaño. Así, el indicador de informalidad fue de

86,8% en empresas privadas de 2 a 10 trabajadores, 39,6% en las de 11 a 100 trabajadores, y 9,6% en las de más de 100

trabajadores.

Para el 2017, el trabajador adulto mayor asalariado en condición de formalidad tuvo un ingreso laboral promedio mensual

de S/ 2 835, superior a lo percibido por un asalariado informal de S/ 929. Esto significó que el asalariado formal gana el

triple de lo que percibe un asalariado informal, haciendo una brecha relativa de S/ 1 906.

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

11

RE

SU

ME

N E

JEC

UT

IVO

1

1

Las brechas por condición de informalidad laboral, según sexo fue mayor en el caso de los hombres (S/1 968) respecto a las

mujeres (S/ 1809). Por área de residencia, la brecha es mucho mayor en el área urbana (S/1 890) comparando con el área

rural (S/ 1 153). La brecha es mayor cuando cuentan con mayor nivel educativo alcanzado, con hasta educación primaria

(S/ 818), secundaria (S/ 1 069) y superior (S/ 1 731).

En 2017, los factores que motivarían la participación laboral del adulto mayor serían la jefatura de hogar, el estado civil de

casado o con pareja, el ingreso no laboral per cápita, ratio PET adulta mayor / PET familiar y la cobertura de Pensión 65 en

el hogar. En tanto, los factores que desincentivaron dicha participación serían la edad, nivel educativo básico y superior

concluido, tenencia de discapacidad, el área de residencia rural, la afiliación a sistema de salud y al seguro de pensiones.

El ingreso laboral del adulto mayor es determinado positivamente por la edad, los años de escolaridad, años de experiencia

laboral, área de residencia rural para el año 2017. Además, el desempeñarse como profesional, técnico y afines; empleo de

oficina y conductor, tiene un efecto positivo en los ingresos de los trabajadores adultos mayores.

Según la estimación del modelo de oferta laboral de la población adulta mayor en 2017, el ingreso laboral sería uno de los

principales factores que incrementaría la cantidad de horas de trabajo para el total de la población adulta mayor, para

hombres y mujeres.

En el caso de los hombres, el principal factor que aumentaría la oferta laboral sería el ingreso no laboral per cápita,

asimismo, la edad, discapacidad y los ingresos de otros miembros del hogar disminuirían la oferta laboral. Para las mujeres,

los principales factores que generarían una disminución en la oferta laboral serían la edad, el ingreso no laboral per cápita

y número de enfermos crónicos en el hogar.

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INT

RO

DU

CC

IÓN

12

INT

RO

DU

CC

IÓN

1

2

INTRODUCCIÓN

El Informe Anual del Empleo del Adulto Mayor en el Perú 2017 presenta información sobre la estructura y tendencias de la fuerza

laboral adulta mayor en el Perú al año 2017, a través de una serie de características, que incluye su evolución durante los últimos

once años.

En la primera parte, se exponen los aspectos generales de la población adulta mayor, principalmente sobre su conceptualización

y problemática, así como las tendencias y perspectivas generales de envejecimiento demográfico, y un breve análisis de la

cobertura de los programas de protección social en salud y pensión que brinda el país.

En el segundo capítulo del documento, se realiza una descripción del panorama laboral de la población adulta mayor en el Perú,

considerando los indicadores globales del mercado laboral (tasa de actividad o participación laboral, ocupación o ratio empleo-

población, subempleo, desempleo, empleo vulnerable, índice de calidad del empleo, entre otros), y las principales características

del empleo (según categoría ocupacional, grupo ocupacional, estructura de mercado, rama de actividad económica, nivel

educativo, inclusión financiera de los trabajadores, empleo por departamentos, protección social de los trabajadores y

modalidad contractual de los asalariados). Asimismo, se incluye un análisis de los ingresos y jornada laboral. Además, se

examinan las principales características de la inactividad laboral.

En el capítulo tres, se describe la informalidad laboral de los asalariados adultos mayores y sus principales características en

comparación con su contraparte la formalidad laboral.

En el capítulo cuatro se realiza un análisis de los determinantes que influyen sobre la participación y oferta laboral de la población

adulta mayor en el mercado de trabajo.

Finalmente, se presentan las conclusiones, bibliografía, anexos y glosario de términos.

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

13

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

1

3

CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

1.1. CONCEPTO Y PROBLEMÁTICA DEL ADULTO MAYOR

El concepto de adulto mayor presenta un uso relativamente reciente, surge como alternativa a los clásicos términos como

“persona de la tercera edad” o “anciano”. En el Perú1 y en buena parte del mundo2, se considera como Población Adulta Mayor

(PAM) a aquellas personas que tienen 60 y más años de edad. El adulto mayor cuenta con ciertos rasgos que se adquieren ya

sea desde un punto de vista biológico (cambios de orden natural), social (relaciones interpersonales) y psicológico (experiencias

y circunstancias enfrentadas durante su vida).

La preparación para una población que envejece es vital para alcanzar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (PNUD,

2018), la cual implica la erradicación de la pobreza, buena salud, igualdad de género, crecimiento económico y trabajo decente,

reducción de las desigualdades y ciudades sostenibles. Además, la importancia de estar preparado para el envejecimiento de la

población ofrece oportunidades en el desarrollo económico, el empleo no remunerado, participación política y mejorar el capital

social.

En los países desarrollados, el adulto mayor cuenta con un adecuado nivel de vida, debido al acceso a trabajos sobre la base de

su experiencia y capacidad. También, los gobiernos les proveen un subsidio (pensión), garantías de salud y otros beneficios.

Además, disponen de una mayor cobertura en jubilación y pensiones, en los casos que corresponda; lo cual les permite contar

con ingresos monetario al dejar de participar en el mercado de trabajo por decisión propia o limitación física. Las características

propias de la PAM implican que el individuo reduzca su capacidad para trabajar y disminuya su actividad social, motivo por el

cual empieza a experimentar condiciones negativas en su desenvolvimiento personal.

En América Latina y el Caribe se ha presentado un rápido proceso de envejecimiento, el cual no tiene precedentes en

comparación a otras regiones del mundo (BID, 2018), es por ello que se pone de vital importancia la inclusión de políticas públicas

que presten la debida importancia en los adultos mayores. Son pocos los países de la región que presentan avances en la solución

de esta problemática, tanto en desarrollo de política pública específicas e incorporación en la agenda nacional, siendo Brasil,

Costa Rica, Cuba, Uruguay y Colombia los que cuentan con avances3.

En el Perú, según los resultados del XII Censo Nacional de Población 2017, la población censada fue de 29 millones 381 mil

habitantes y la población total, esto es, la población censada más la omitida, 31 millones 237 mil habitantes al 22 de octubre del

año 2017.4 Además, la población censada de 60 y más año fueron el 11,9% (3 millones 497 mil).

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del Perú, tiene la función de promover los derechos de la población

adulta mayor, los cuales son reconocidos en la Convención Interamericana de la OEA5. Por su parte, el Plan Nacional para las

Personas Adultas Mayores 2013-2017 del MIMP6, considera que las condiciones económicas de la PAM están caracterizadas por

las dificultades para encontrar empleo en el sector formal de la economía, así como por descensos en sus niveles de

productividad e ingreso, lo que puede conducir su alejamiento definitivo de las actividades laborales y convertirlos en

dependientes del sistema de seguridad social. Esta situación es particularmente compleja pues una elevada proporción de

personas adultas mayores no disponen de ingresos de pensiones o jubilaciones, o estos son absolutamente insuficientes; algunos

tampoco cuentan con un empleo remunerado, sobre todo en las zonas rurales del país, lo que agrava su vulnerabilidad

económica y social.

1.2. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS GENERALES DE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO

1.2.1. DISTRIBUCCIÓN POR GRUPO DE EDAD

Con el paso de los años ocurren cambios en la estructura demográfica dentro de la sociedad (CEPAL, 2018a). En efecto,

existe una mayor proporción de personas de edad avanzada dentro de la población total. Es importante considerar que la

1 De acuerdo con el artículo 2 de la Ley N° 30490-Ley de la Persona Adulta Mayor, emitida el 21 de julio de 2016, este término (adulto mayor) describe a aquella persona que tiene 60 y más años de edad. La Ley N° 30490 deroga a la Ley N° 28803-Ley de las Personas Adultas Mayores y la Ley N° 30159, ley que modifica los artículos 3 y 4 de la Ley N° 28803; asimismo, deja sin efecto el Decreto Supremo 013-2006-MIMDES, mediante el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 28803. 2 La ONU hace referencia en sus publicaciones oficiales a los adultos mayores como personas de 60 años o más. Para mayor detalle ver: http://www.un.org/es /sections/issues-depth/ageing/index.html. 3 Mayor detalle en: Rico y Robles (2016, p. 35), CEPAL (2014, p. 50) y Minsalud (2015, p. 25). 4 INEI (2018a), p. 13. 5 Ver detalle en http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.asp, accedido el 4 de abril de 2018. 6 MIMP (2013), p. 11. Para mayor detalle ver https://www.mimp.gob.pe/files/mimp/especializados/boletines_dvmpv/cuaderno_5_dvmpv.pdf, accedido el 10 de abril de 2018.

Page 14: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

14

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

1

4

viabilidad de las sociedades longevas dependerá de sus capacidades de adaptación en los mercados de trabajo y en la

sostenibilidad de sus sistemas de protección social7.

En el Perú, los distintos grupos etarios poblacionales presentaron cambios notables en su estructura. De acuerdo con las

estimaciones del INEI (2009), la población en 1950 fue de 7 millones 632 mil personas y se proyecta que llegará alrededor

de 40 millones 111 mil en 2050. En tanto, la PAM pasará de 433 mil personas en 1950 a 8 millones 738 mil al año 2050.

Se observa cómo la distribución porcentual por grupos etarios tuvo cambios considerables desde 1950, y cómo el grupo

de adultos mayores será el único que mantenga un crecimiento sostenido, dado que la PAM representaba el 5,7% del total

de la población en 1950 y se estima que para el año 2050 llegaría a ser el 21,8% de la población.

GRÁFICO N° 1.1 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD, 1950-2050

(Absoluto en miles y porcentaje)

Nota: Cifras estimadas y proyectadas de población. Fuente: INEI (2009)-Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendario y edades simples, 1950-2050. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Si se compara con otros países, se puede ver el nivel de envejecimiento de la población a través de un índice que calcula

la proporción de las personas de 60 y más años entre los niños y adolescentes de hasta de 14 años; este índice es estimado

por la CEPAL (2018a). En 2017, el Perú registró un índice de envejecimiento del 38%, mientras los países de América del

Sur con el mayor índice fueron: Uruguay (93%), Chile (79%) y Argentina (62%); por otro lado, los países con menor índice

fueron: Venezuela (36%), Paraguay (32%) y Bolivia (30%). Además, se proyecta para el 2050 que los países que tendrán el

mayor índice serán: Chile (203%), Brasil (201%) y Colombia (175%). Ver Anexo N° 1.1.

1.2.2. ESPERANZA DE VIDA AL NACER

La longevidad de la población puede medirse mediante el indicador de esperanza de vida al nacer, el cual es ampliamente

utilizado para realizar comparaciones sobre la incidencia de la mortalidad en distintas poblaciones y, basado en ello, sobre

las condiciones de salud y nivel de desarrollo de una población. A medida que aumente la salud pública en la mayoría de

los países, la esperanza de vida mundial seguirá aumentando, lo que contribuirá al crecimiento en el número y la

proporción de personas mayores en todas partes del mundo (PNUD, 2018).

Según la OMS8, a escala mundial, la esperanza de vida de los niños nacidos en 2015 era de 71,4 años (73,8 años para las

niñas y 69,1 para los niños), pero las perspectivas de cada niño en particular dependen del lugar de nacimiento. En 29

países, de ingresos altos, la esperanza media de vida es igual o superior a 80 años, mientras que los recién nacidos de otros

22 países, todos ellos en el África subsahariana, tienen una esperanza de vida inferior a 60 años.

A nivel mundial las mujeres viven más tiempo que los hombres, lo que a su vez da lugar a un mayor porcentaje de mujeres

en situación de vulnerabilidad. En todo el mundo, las mujeres representan un mayor porcentaje de la población de 60 y

más años de edad y se va intensificando en los grupos de mayor edad, donde el número de mujeres puede llegar a ser casi

el doble que el de hombres9.

7 OIT (2009a), p. 10. 8 OMS-Comunicado de prensa, 19 de mayo de 2016, disponible en http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/health-inequalities-persist/es/, accedido el 10 de abril de 2018. 9 OIT (2009a), p. 10.

0

6 000

12 000

18 000

24 000

30 000

36 000

42 000

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

20

25

20

30

20

35

20

40

20

45

20

50

Mile

s d

e p

ers

on

as

Hasta 14 años De 15 a 29 años De 30 a 59 años De 60 a más años (PAM)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

20

25

20

30

20

35

20

40

20

45

20

50

Po

rce

nta

je

Page 15: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

15

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

1

5

De acuerdo al INEI en el Perú, la esperanza de vida de la población ha aumentado de 43,2 años (42,2 años los hombres y

44,3 las mujeres) en 1950 a 75,0 años (72,4 años los hombres y 77,7 las mujeres) en 2017. De esta forma, se proyecta que

para el año 2050 los peruanos y las peruanas vivirán en promedio 79,3 años (82,2 años las mujeres y 76,6 los hombres).

GRÁFICO N° 1.2 PERÚ: ESPERANZA DE VIDA AL NACER, SEGÚN SEXO, 1950-2050

(Años)

Nota: La esperanza de vida al nacer indica la cantidad de años que viviría un recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al

momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante. Fuente: INEI-Series Nacionales. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En América del Sur, en el año 1960, la esperanza de vida al nacer fue mayor en Uruguay (67,9 años), seguido por Argentina

(65,2 años) y Paraguay (63,8 años); para en 2015, fueron Chile (79,2 años), Uruguay (77,1 años) y Argentina (76,3 años)

los países con la más alta esperanza de vida. La CEPAL10 proyecta para el periodo 2045-2050, que los países con mayor

esperanza de vida al nacer serán Chile (84,6 años), Brasil (83,3 años) y Bolivia (82,5 años), siendo este último el que mayor

incremento ha tenido en este indicador en los últimos 55 años. Ver Anexo N° 1.2.

1.2.3. PIRÁMIDE POBLACIONAL

El aumento de la esperanza de vida y los cambios en la composición etaria de la población, se reflejan en el cambio en las

pirámides poblacionales. En el siguiente gráfico se muestra claramente cómo pasamos de ser un país con una amplia base

de población infantil, en los años 2007 y 2017, a uno donde se concentrará la población adulta, y se espera que al 2050 la

proporción de adultos, en especial de adultos mayores, se haya incrementado significativamente.

El estancamiento en el crecimiento de la población peruana es indicativo de que el proceso de cambios en la mortalidad y

la fecundidad han afectado el volumen y la estructura por edad de la población. Esta evolución se ve reflejada en los

resultados censales del 2007 y 2017, donde la estructura da cuenta de las modificaciones experimentadas por el

comportamiento social y económico de la población. Estos elementos determinan que el escenario demográfico sea

dinámico y cambiante.

El cambio porcentual del grupo de 0 a 4 años durante los 2007 y 2017, responde a la reducción de la natalidad. También,

revela la disminución de la importancia entre los grupos quinquenales de 5 a 24 años de edad (tanto en hombres y

mujeres), originado por la reducción progresiva de la base piramidal. En contraste, a partir del grupo de 35 a 39 años de

edad, se observa una mayor proporción relativa en hombres y mujeres con respecto al año 2007. 11

Es así, que para el año 2050 se proyecta un cambio en la estructura de la pirámide poblacional, ya que se recortaría su

amplia base de edades jóvenes por un incremento de los adultos, especialmente se presentaría un crecimiento de la

población adulta mayor. Esta tendencia de ensanchamiento de la pirámide demuestra que nuestro país se encontraría en

una etapa de transición hacia el envejecimiento demográfico de la población.

10 Disponible en: <http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=38&idioma=e>, accedido el 10 de abril de 2018. 11 INEI (2018a), p. 36.

44,3

77,782,2

42,2

72,4

76,6

43,2

75,0

79,31

95

0

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

20

20

25

20

30

20

35

20

40

20

45

20

50

Mujer

Hombre

Total

20

17

Page 16: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

16

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

1

6

GRÁFICO N° 1.3 PERÚ: PIRÁMIDE POBLACIONAL, 2007, 2017 Y 2050

(Porcentaje)

p/ Proyecciones. Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017 Fuente: INEI (2009)-Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendario y edades simples, 1950-2050. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1.2.4. TASA DE DEPENDENCIA

El cambio en la estructura de edades que se ha venido registrando en los últimos 60 años generó un espacio denominado

bono demográfico. Este concepto explica una situación en la que la proporción de las personas en edades potencialmente

productivas (entre 15 y 64 años de edad) crece de manera sostenida respecto de la proporción de las personas en edades

inactivas (menores de 15 y mayores de 64 años). En ese sentido, la tasa de dependencia, es decir, la proporción de personas

dependiendo económicamente de los que están en edad de trabajar, desciende para después aumentar como resultado

del incremento de la proporción de personas mayores.12

En el Perú, hasta el año 1970 la proporción de la población menor de 15 años y mayor de 64 años mantuvo una tendencia

creciente, lo que representaba hasta el 47% de la población total. Esto produjo una tasa de dependencia de 91%. Es a

partir de aquel año que esta población dependiente va reduciendo su importancia y alcanzaría, según las proyecciones del

INEI, su menor nivel (32,6%) en el año 2030, fecha en la que la tasa de dependencia alcanzaría su nivel más bajo (48,4%).

En el gráfico siguiente se muestra el proceso de cambio de la estructura de edades. Se separa la dependencia demográfica

en sus componentes (niñez y adultos mayores). La dependencia infantil desciende desde 1970 y continuará haciéndolo

hasta 2050, mientras que la dependencia de los adultos mayores tiene una senda creciente, que se acentuará alrededor

del año 2030, cuando la tasa de dependencia infantil comience a disminuir, y de esta manera se cambiaría el escenario, lo

que generaría una tendencia creciente de la tasa de dependencia. Estas condiciones produjeron el mencionado bono

demográfico, que en el Perú se inició en el año 1970 y durará hasta el año 2030, cuando la tasa de dependencia comience

a subir nuevamente, fecha a partir de la cual se producirá un envejecimiento rápido de la población, cuando solo la

población adulta mayor será la que presente un crecimiento positivo.

Asimismo, cabe mencionar que una vez pasado el bono demográfico ocurrirá un cambio en las tendencias de dependencia

y se generaría un envejecimiento de la población. Hasta el 2030 se daría un periodo económicamente favorable, dado que

se mantiene una relación de dependencia baja, la cual permite aprovechar el bono demográfico. Luego de este año se

daría un cambio en la tendencia de la tasa de dependencia, la cual abriría paso a un periodo económicamente

desfavorable. Esta nueva etapa que se encontraría marcada por el envejecimiento de la población, provocaría una

disminución significativa en el PIB per cápita; sin embargo, se puede generar aumentos significativos en productividad y

participación laboral, teniendo en cuenta la experiencia que tendría esta población adulta13.

12 BCRP (2015), p. 51. 13 CEPAL (2012) Bono demográfico y envejecimiento: Impactos sectoriales de la dinámica demográfica. Disponible en: <https://www.cepal.org/celade/noticias/ documentosdetrabajo/6/48766/clase_psaad.pdf>.

-6,0 -5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 y más

Hombres Mujeres

20072017

2050 p/

PAM

Page 17: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

17

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

1

7

GRÁFICO N° 1.4 PERÚ: TASA DE DEPENDENCIA, 1950-2050

(Porcentaje)

Fuente: INEI (2009)-Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendario y edades simples, 1950-2050. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial y se explica a través de la teoría de la transición demográfica,

proceso por el cual se pasa de un estado inicial con altas tasas de mortalidad y fecundidad, y la preeminencia de una

población joven, a un estado final en el que las tasas de mortalidad y fecundidad son significativamente menores, y en el

que predomina la población mayor.

Por otro lado, el envejecimiento de la población y desaparición del bono demográfico que se produciría del 2050 en

adelante, va a aumentar significativamente la tasa de dependencia y a su vez la presión financiera sobre los sistemas de

protección social. Si a esto se aúna el hecho de que la cobertura de la protección social en la mayoría de países de América

Latina y el Caribe es baja, incluyendo el vasto segmento de economía informal no protegido, se presenta un escenario

desfavorable14.

Las proyecciones muestran un progresivo incremento en la población mayor de 65 años. Así, hacia el 2050, este grupo

etario representaría el 25% de la población en edad de trabajar, que representa una carga 2,5 veces mayor a la carga

actual. Esto complicaría el financiamiento de las pensiones sobre la base del sistema de reparto, salvo que se incrementen

sustancialmente las contribuciones, de otro modo se afectaría la sostenibilidad fiscal15.

1.3. PROTECCIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

Todas estas transformaciones demográficas con llevan a cambios cuantitativos y cualitativos en la organización social (CEPAL,

2018a). Por ello, deben ser tomados en cuenta al realizar la planificación en las políticas de protección y seguridad social, debido

a la disminución de la relación de dependencia demográfica, que caracteriza el período del bono demográfico, y genera

oportunidades para realizar inversiones productivas y aumentar la inversión social en salud, educación y lucha contra la pobreza.

Para poner fin a la pobreza, entre otras problemáticas del adulto mayor, se requerirá una ampliación de las disposiciones y

beneficios de protección social (OIT, 2014), la inclusión en los mercados laborales formales, oportunidades más amplias basadas

en las habilidades, conocimiento y experiencia de las personas mayores, así como un reconocimiento (y compensación) de los

servicios no remunerados proporcionados por ellos (PNUD, 2018).

En el Perú la protección social concierne a la seguridad social en materias de salud y pensiones16. Para el 2017, del total de

adultos mayores, el 84,7% contó con alguno de estos beneficios de protección social (el 33,8% accedió a ambos beneficios

sociales –salud y pensión–, el 48,0% contó solo con algún seguro de salud, y el 2,9% restante solo estuvo afiliado a un sistema

de pensiones). En la última década, el nivel de protección social de los adultos mayores ha aumentado significativamente al

pasar de 49,6% en 2007 a 84,7% en 2017. Esta situación se ha originado, principalmente, por el importante acceso de los adultos

mayores a un seguro de salud y no por una mayor afiliación al sistema de pensiones.

14 BID (2017), p. 73 15 BCRP (2015), p. 55. 16 García (2014), p. 2.

81,991,1

48,453,0

75,6

28,4

6,3

24,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

20

20

20

30

20

40

20

50

Tasa total dedependencia

Dependenciainfantil

Dependenciaen la vejez

Page 18: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

1

8

Es importante mencionar que un gran porcentaje de la PAM no cuenta con la cobertura del sistema de pensiones (es decir, sólo

con seguro de salud y ninguno), la cual ha pasado de ser el 64,5% en 2007 a ser el 63,3% en 2017. De esta manera, podemos

observar que la PAM que solo está afiliado a un sistema de pensión disminuyó en 1,2 p.p. entre 2007 y 2017.

GRÁFICO N° 1.5 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A UN

SEGURO DE SALUD Y SISTEMA DE PENSIONES, 2007-2017 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En los últimos años en América Latina y el Caribe hubo un rápido crecimiento de los programas de transferencia monetaria

condicionada17 y pensiones no contributivas18, lo cual no significa que se ha alcanzado a toda la población objetivo de

beneficiarios. Esto se debe principalmente a que existe un alto grado de ineficiencia y mejora en la focalización de los programas,

sobre todo por la dificultad de identificación y alcance de la población pobre (Roble y Rubio, 2015).

En el Perú, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 6519 es el programa de pensiones no contributivas destinado

para adultos mayores de 65 y más años. El cual contó con 247 mil 673 beneficiarios en 2013 y para el 2017 tuvo un alcance de

519 mil 208 adultos mayores. El alto crecimiento en los primeros 6 años del programa se explica por su comprobada contribución

a mejorar el bienestar de los usuarios y su alto porcentaje de ejecución presupuestal20.

GRÁFICO N° 1.6 PERÚ: POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PENSIÓN 65, 2012-2017

(Absoluto)

Fuente: INEI-Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD). Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (InfoMIDIS) - Programa Nacional de Asistencia Solidaria "Pensión 65". Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

17 Se refiere a programas que operan con condicionalidades, es decir, la entrega del beneficio tiene como requisito el cumplimiento por parte del beneficiario. Por ejemplo, condicionar a la matrícula y asistencia mínima de clases. 18 En las pensiones contributivas existen requisitos mínimos de cotización, mientras en las no contributivas se entregan a los ciudadanos que se encuentran en situación de necesidad, sin considerar si nunca ha contribuido o si no contribuyo el mínimo requerido, el cobro está condicionado al nivel de ingreso o necesidad del beneficiario. 19 El cual se creó el 19 de octubre del 2011 mediante Decreto Supremo N° 081-2011-PCM, con la finalidad de otorgar protección a los adultos a partir de los 65 años de edad que carezcan de las condiciones básicas para su subsistencia. Para mayor detalle ver: < https://www.pension65.gob.pe/quienes-somos/>. 20 MIDIS – Programa Pensión 65 - noticia, 31 de diciembre de 2017, disponible en https://www.pension65.gob.pe/programa-pension-65-llega-al-99-9-de-ejecucion-presupuestal-en-2017/, accedido el 4 de febrero de 2019.

50,440,6

31,6 27,2 27,5 27,7 24,6 21,2 18,2 16,4 15,3

5,8

5,2

5,35,3 4,9 4,7

3,94,0 3,5 2,9 2,9

14,123,4

32,1 35,4 36,7 34,9 39,0 42,2 46,0 48,3 48,0

29,7 30,8 31,0 32,1 30,9 32,7 32,5 32,6 32,3 32,4 33,8

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ambos(pensión y salud)

Solo con segurode salud

Solo afiliado alsistema de pension

Ninguno

247 673

306 298

450 000501 681 502 972 519 208

0

200 000

400 000

600 000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 19: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

19

AS

PE

CT

OS

GE

NE

RA

LE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N A

DU

LT

A M

AY

OR

1

9

Es importante mencionar que si bien la cobertura del programa Pensión 65 es a nivel nacional, en 2017 solamente en cinco

departamentos se congregaron el 44,0% de los beneficiarios, distribuidos en: Cajamarca (11,1%), Puno (10,8%), Piura (7,8%),

Lima (7,4%) y Cusco (6,9%). Ver Anexo 1.3.

Page 20: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

20

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

20

CAPÍTULO 2. PANORAMA LABORAL EN EL PERÚ

En 2017, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, la Población

en Edad de Trabajar (PET) adulta mayor21, ascendió a 3 millones 331 mil 383 personas, de los cuales 1 millón 850 mil 702

pertenecieron a la Población Económicamente Activa (PEA). El grupo restante de la PET, es decir la Población Económicamente

Inactiva (PEI), abarcó un total de 1 millón 480 mil 681 personas.

Al analizar los componentes de la PEA, también conocida como fuerza de trabajo u oferta laboral, el 98,1% se encontraba en

condición de ocupado, es decir, un total de 1 millón 815 mil 304 adultos mayores estaban laborando. De este total, 1 millón 179

mil 497 personas estaban subempleadas, grupo explicado principalmente por el subempleo por ingresos. En tanto, 635 mil 807

adultos mayores se encontraban adecuadamente empleados, tanto en términos de ingresos como de horas. Según la condición

de desempleados, 35 mil 398 adultos mayores buscaron activamente un empleo y no lo encontraron.

Además, en lo que concierne a la PEI, existe un total de 1 millón 480 mil 681 adultos mayores que formaron parte de los inactivos;

es decir, que no participaron en el mercado laboral. La mayor parte de la PEI (98,0%) estuvo representada por personas que no

tuvieron ningún interés en trabajar; mientras que solo el 2,0% no lo hizo porque no buscaron activamente un empleo, aun

teniendo el deseo y la disponibilidad para trabajar, ya sea porque se cansaron de buscar un trabajo, por la falta de experiencia

laboral, por diversas razones de salud o por la falta de capital para emprender un negocio.

GRÁFICO N° 2.1 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los años 2007 y 2017, se puede observar que la PET adulta mayor se ha incrementado en 42,3%, lo que ha presentado un

crecimiento de 989 mil 495 adultos mayores en ese lapso. Durante este periodo, se originó una variación de la población adulta

mayor inactiva de 36,8%; es decir, un mayor número de adultos de 60 y más años que dedicaban su tiempo a actividades fuera

del mercado laboral. De igual forma, la PEA adulta mayor creció en 46,9% en los últimos once años, en términos absolutos

significó un aumento de 590 mil 946 adultos mayores, debido al incremento tanto de la PEA ocupada (47,1%) como de la PEA

desocupada (39,7%).

21 En adelante, en el presente documento, nos referiremos a las personas de 60 y más años.

Población en Edad de Trabajar (PET)

3 331 383

Población Económicamente Activa (PEA)

1 850 702 (100,0%)

PEA Ocupada1 815 304 (98,1%)

Adecuadamente empleada

635 807 (34,3%)

Subempleada1 179 497 (63,8%)

Por horas45 451 (2,5%)

Por ingresos1 134 046 (61,3%)

PEA Desocupada35 398 (1,9%)

Población Económicamente Inactiva (PEI)

1 480 681 (100,0%)

Inactivo Pleno1 451 127 (98,0%)

Desempleo Oculto29 554 (2,0%)

Page 21: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

21

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

21

CUADRO N° 2.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2007 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referencial para PEA desocupada en 2007. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En cuanto a la distribución de la PEA adulta mayor por sexo, al 2017 se encontró que los hombres representaron el 58,4% y las

mujeres el 41,6% restante. Según condición de actividad, en el caso de la PEA ocupada adulta mayor esta siguió un patrón muy

similar al de la PEA; por el contrario, en la PEA desocupada la participación de los hombres fue superior y alcanzó al 77,3%,

mientras que las mujeres representaron el 22,7% de los adultos mayores desocupados.

GRÁFICO N° 2.2 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA ADULTA MAYOR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD,

SEGÚN SEXO, 2017 (Porcentaje)

1/ Cifra referencial para mujeres. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En 2017, el nivel educativo alcanzado que predominó en la PEA adulta mayor fue el nivel hasta primaria, le siguió en importancia

la población con nivel educativo secundaria y, finalmente, con nivel educativo superior. Por condición de actividad, se encuentra

que la población adulta mayor en la condición de ocupados presentó el mismo patrón que la PEA con respecto de las

características del nivel educativo, mientras que en el caso de la población desocupada la distribución es más homogénea,

aunque siguen predominando los que cuentan con educación hasta primaria, seguido por los que alcanzaron los niveles

secundaria y superior.

GRÁFICO N° 2.3 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA ADULTA MAYOR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD,

SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 (Porcentaje)

1/ Incluye educación superior universitaria y superior no universitaria. 2/ Incluye sin nivel educativo y educación básica especial. 3/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Absoluto PorcentajePoblación en Edad de Trabajar (PET) 2 341 888 3 331 383 989 495 42,3

Población Económicamente Activa (PEA) 1 259 756 1 850 702 590 946 46,9PEA Ocupada 1 234 426 1 815 304 580 878 47,1

Adecuadamente empleada 247 920 635 807 387 887 156,5Subempleo 986 506 1 179 497 192 991 19,6

PEA Desocupada 1/ 25 330 35 398 10 068 39,7Población Económicamente Inactiva (PEI) 1 082 131 1 480 681 398 549 36,8

Inactivo pleno 1 012 643 1 451 127 438 483 43,3Desempleo oculto 69 488 29 554 -39 934 -57,5

Condición de activ idad 2007 2017

Variación

(2017 / 2007)

58,4 58,077,3

41,6 42,022,7

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

PEA PEAOcupada

PEADesocupada 1/

Mujer

Hombre

58,4 58,738,9

24,5 24,4

31,3

17,1 16,929,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

PEA PEAOcupada

PEADesocupada 3/

Superior 1/

Secundaria

Hasta primaria 2/

Page 22: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

22

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

22

En el año 2017, el ámbito geográfico que predominó en la fuerza laboral (PEA) adulta mayor fue el urbano con un 71,0%, en

comparación del 29,0% del rural. Si se analiza la población ocupada y desocupada se encuentra que los adultos mayores

ocupados presentaron el mismo patrón que la PEA, mientras que en el caso de los desocupados adultos mayores, un 99,1% se

encuentra en el ámbito urbano y solo un 0,9% en el rural.

GRÁFICO N° 2.4 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA ADULTA MAYOR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD,

SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2017 (Porcentaje)

1/ Cifra referencial para rural. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.1. INDICADORES GLOBALES DEL MERCADO LABORAL DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

En la presente sección se expondrán las principales estadísticas del mercado laboral para los adultos mayores, las cuales serán

comparadas con el total de la población apta para trabajar.

2.1.1. TASA DE ACTIVIDAD O PARTICIPACIÓN LABORAL

Para el periodo 2007-2017, la tasa de actividad o de participación adulta mayor muestra un comportamiento constante

que fluctúa en promedio alrededor de 55,0%. Así, en 2017, dicho indicador fue 55,6%, apenas un 1,8 p.p. más que el 2007,

lo que significa que 6 de cada 10 adultos mayores en edad de trabajar se encontraban participando activamente en el

mercado de trabajo. Además, la tasa de actividad total se mantuvo en promedio alrededor de 73,2% entre los años 2007

y 2017, es decir, 7 de cada 10 personas en edad de trabajar se encontraban participando activamente en el mercado de

trabajo.

GRÁFICO N° 2.5 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El ciclo laboral de las personas muestra una tendencia marcada en forma de U invertida, pues la tasa de actividad registra

porcentajes crecientes a partir de los 14 años de edad de la fuerza laboral, para después lograr su tasa máxima de actividad

entre las edades de 45 a 49 años, y, finalmente, registrar tasas decrecientes de actividad hasta llegar a las edades de las

personas en su etapa de jubilación, en la cual la participación es menor.

71,0 70,5

99,1

29,0 29,5

0,9

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

PEA PEAOcupada

PEADesocupada 1/

Rural

Urbano

53,8 54,8 54,7 55,7 55,4 55,0 54,0 54,756,1 55,7 55,6

73,8 73,8 74,0 74,1 73,9 73,6 73,2 72,3 71,6 72,2 72,4

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

Page 23: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

23

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

23

GRÁFICO N° 2.6 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamentos, se evidencian diferencias en los niveles de participación en el mercado laboral de los adultos

mayores para el año 2017. Así, los departamentos que tuvieron las menores tasas de actividad se ubicaron mayormente

en la zona de la costa del Perú. Estos fueron Lima (44,5%), Ica (50,9%), La Libertad (51,0%), Lambayeque (51,7%), Arequipa

(51,8%) y Piura (55,1%). En tanto, los departamentos que registraron las tasas de actividad más elevadas se encuentran

en la parte centro-sur de la sierra del país. Estos fueron Huancavelica (83,7%), Pasco (79,6%), Apurímac (79,5%), Cusco

(78,1%), Cajamarca (74,2%) y Puno (72,7%).

GRÁFICO N° 2.7 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.1.2. TASA DE OCUPACIÓN O RATIO EMPLEO-POBLACIÓN

La tasa de ocupación de adultos mayores para el 2017, alcanzó la cifra de 54,5%, es decir, 5 de cada 10 adultos mayores

en edad de trabajar se encontraban laborando. En tanto, la tasa de ocupación total se ubicó en 69,5%. Al analizar la

evolución de este indicador, se encontró que entre los años 2007 y 2017 la tasa de ocupación mantiene un

comportamiento similar a la de la tasa de actividad. En el caso de los adultos mayores se ha incrementado ligeramente

(1,8 p.p.) al pasar de 52,7% en 2007 a 54,5% en 2017, mientras que para el total en el mismo periodo disminuyó en 0,8

p.p., pues bajó de 70,3% a 69,5%.

25,9

40,0

69,3

81,385,6 87,3 88,3 88,9 86,9

83,576,1

64,4

49,2

28,7

14años

15 a 19años

20 a 24años

25 a 29años

30 a 34años

35 a 39años

40 a 44años

45 a 49años

50 a 54años

55 a 59años

60 a 64años

65 a 69años

70 a 74años

Másde 74años

44,5

50,9 51,0 51,7 51,855,1 55,6 55,8

59,8 61,0 61,663,9 64,4

66,969,4 70,3 71,7 72,1 72,7 74,2

78,1 79,5

79,6

83,7

70,1 68,8 70,767,3 69,3 68,5

75,269,6

74,1 73,1 73,2 74,276,8

70,1

75,9 78,0 75,979,9

77,380,1 79,1

81,4

75,683,3

Lim

a 1

/

Ica

La L

iber

tad

Lam

bay

equ

e

Are

qu

ipa

Piu

ra

Uca

yali

Tacn

a

Tum

bes

Jun

ín

Mo

qu

egu

a

Án

cash

San

Mar

tín

Lore

to

Hu

ánu

co

Mad

re d

e D

ios

Aya

cuch

o

Am

azo

nas

Pu

no

Caj

amar

ca

Cu

sco

Ap

urí

mac

Pas

co

Hu

anca

velic

a

Adulto mayor Total

Page 24: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

24

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

24

GRÁFICO N° 2.8 PERÚ: TASA DE OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamentos, se evidencia cierta heterogeneidad en los niveles de la tasa de ocupación de adultos mayores para

el 2017. Así, los departamentos que registraron las menores tasas de ocupación fueron Lima (42,6%), La Libertad (50,1%),

Ica (50,5%), Arequipa (50,6%), Lambayeque (51,5%), Piura (54,7%) y Tacna (55,0%), todos estos departamentos se ubican

en la zona costera del país. Por otro lado, los departamentos que registraron las tasas más altas de este indicador se

ubicaron en la parte centro-sur de la sierra, como Huancavelica (83,7%), Pasco (79,3%), Apurímac (79,3%), Cusco (78,0%),

Cajamarca (73,9%) y Puno (72,7%).

GRÁFICO N° 2.9 PERÚ: TASA DE OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.1.3. TASA DE SUBEMPLEO22

Para el año 2017, la tasa de subempleo en los adultos mayores fue 63,8%. Es decir, 6 de cada 10 adultos mayores que

participaron en el mercado laboral estuvieron subempleados, cifra superior en 19,0 p.p. respecto a la tasa de subempleo

total (44,7%). En ambos casos se ha presentado una tendencia a la baja considerando los últimos once años, periodo en el

que el subempleo disminuyó en 14,5 p.p. y 17,9 p.p., respectivamente.

22 En el Perú, se consideran dos grupos de subempleo: por horas y por ingresos. En el primero, se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se está en disposición a hacerlo. En el segundo, se labora 35 o más horas semanales, pero el ingreso mensual es menor al ingreso mínimo de referencial.

52,753,9 53,4

55,1 54,5 54,553,3 54,2 55,1 54,7 54,5

70,3 70,4 70,7 71,1 70,9 70,8 70,3 69,7 69,1 69,2 69,5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

42,6

50,1 50,5 50,6 51,554,7 55,0 55,2

59,5 60,5 60,9 62,8 63,266,3

68,7 68,9

71,772,1

72,7 73,9

78,0

79,3

79,383,7

65,768,7 66,8 66,4 64,9 66,7 66,7

73,2 71,0 70,1 71,6 72,175,1

68,5

76,873,6 73,5

78,7

75,078,5

76,9

79,9

72,5

81,2

Lim

a 1

/

La L

iber

tad

Ica

Are

qu

ipa

Lam

bay

equ

e

Piu

ra

Tacn

a

Uca

yali

Tum

bes

Mo

qu

egu

a

Jun

ín

Án

cash

San

Mar

tín

Lore

to

Mad

re d

e D

ios

Hu

ánu

co

Aya

cuch

o

Am

azo

nas

Pu

no

Caj

amar

ca

Cu

sco

Ap

urí

mac

Pas

co

Hu

anca

velic

a

Adulto mayor Total

Page 25: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

25

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

25

GRÁFICO N° 2.10 PERÚ: TASA DE SUBEMPLEO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar por niveles la tasa de subempleo, se encontró que, principalmente, la tasa de subempleo por ingresos fue mayor

que la tasa de subempleo por horas. Para el 2017, la tasa de subempleo por ingresos del adulto mayor ascendió a 61,3%,

mientras que la total fue 42,0%; en tanto, la tasa de subempleo por horas del adulto mayor fue 2,5% y la total 2,7%. Con

respecto a once años atrás, en el caso de los adultos mayores de 60 y más años, la tasa de subempleo por ingreso descendió

en mayor magnitud (9,9 p.p.) que la tasa de subempleo por horas (4,7 p.p.).

GRÁFICO N° 2.11 PERÚ: TASA DE SUBEMPLEO POR HORAS Y TASA DE SUBEMPLEO POR INGRESOS

DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamento, se evidencia cierta diferencia en los niveles de la tasa de subempleo de los adultos mayores para el

2017. Entre los departamentos que tienen una menor magnitud en la tasa de subempleo destacan Lima (45,5%), Ica

(46,5%), Arequipa (48,1%), Madre de Dios (52,1%) y Ucayali (54,1%). En tanto, los departamentos que registran las tasas

de subempleo más elevadas fueron Huancavelica (91,1%), Ayacucho (88,2%), Puno (87,6%), Apurímac (86,2%) y Cajamarca

(85,1%).

78,3 76,073,0 73,5

69,4 68,4 66,9 66,0 64,8 63,7 63,862,6

58,555,5

53,651,1

48,1 47,0 46,3 45,7 44,9 44,7

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

7,2 7,16,4

7,0

5,5

3,83,2

2,5 2,3 2,4 2,5

8,4 7,5 7,4 7,26,3

4,3 3,93,3 2,9 2,9 2,7

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

SUBEMPLEO POR HORAS

71,2 68,9 66,6 66,4 63,8 64,6 63,8 63,5 62,5 61,4 61,3

54,2 51,0 48,1 46,4 44,9 43,8 43,1 43,0 42,7 42,0 42,0

SUBEMPLEO POR INGRESOS

Page 26: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

26

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

26

GRÁFICO N° 2.12 PERÚ: TASA DE SUBEMPLEO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.1.4. TASA DE DESEMPLEO

En el Perú, la tasa de desempleo de los adultos mayores registró la cifra de 1,9% para el año 2017, es decir, 2 de cada 100

adultos mayores que participaron en el mercado laboral estuvieron en condición de desempleo. Cabe señalar que esta

tasa estuvo cerca de la mitad de la tasa de desempleo total (4,1%). Asimismo, este indicador se viene manteniendo casi

constante en los últimos once años, pues en promedio se ha mantenido alrededor del 1,6% entre el 2007 y 2017. Cabe

mencionar que la tasa de desempleo registrada en el Perú es una de las más bajas de la región, así como de las economías

avanzadas y de las emergentes.

GRÁFICO N° 2.13 PERÚ: TASA DE DESEMPLEO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Porcentaje)

1/ Cifras referenciales del 2007 al 2015. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Este mismo comportamiento se observó en la tasa de desempleo del adulto mayor urbano, al presentar una tendencia

casi constante; en 2007 y 2017, se situó alrededor del 2,4%. En 2007, el indicador fue 3,3% para luego descender a la cifra

de 2,7% en 2017, lo que significó una disminución de 0,6 p.p. respecto del 2007. Ver Anexo N° 2.1.

2.1.5. TASA DE EMPLEO VULNERABLE23

El empleo vulnerable se define como la suma de los trabajadores por cuenta propia más los trabajadores en negocios

familiares, respecto del total de la PEA ocupada. Los trabajadores por cuenta propia son aquellos que, trabajando por su

cuenta o con uno o más socios, tienen el tipo de empleo definido como empleo independiente. Esto quiere decir que

realizan trabajos en los que la remuneración depende directamente de los beneficios de los bienes y servicios producidos.

23 Para la OIT (2009b, p. 28), el empleo vulnerable atañe a las personas con empleo que se encuentran en circunstancias relativamente precarias en función de la situación en el empleo. Estas situaciones se clasifican como vulnerables puesto que es menos probable que los trabajadores familiares auxiliares y los trabajadores por cuenta propia tengan una relación contractual formal y puedan acceder a las prestaciones o a los programas de protección social, y porque corren un mayor riesgo de exposición a los ciclos económicos.

91,1 88,2 87,6 86,2 85,1 83,279,8 79,4 78,3

73,7 73,0 71,1 70,366,0 65,2 62,5

58,5 56,0 55,4 54,1 52,148,1 46,5 45,5

73,0

64,1 64,6 65,570,5

65,758,3

64,9

55,9 53,1 49,955,1 54,3 55,0

45,4 43,638,7 35,8 34,7

41,635,7

28,1 27,7 30,4

Hu

anca

velic

a

Aya

cuch

o

Pu

no

Ap

urí

mac

Caj

amar

ca

Hu

ánu

co

Pas

co

Am

azo

nas

Cu

sco

Jun

ín

Piu

ra

Lore

to

Án

cash

San

Mar

tín

Lam

bay

equ

e

La L

iber

tad

Tacn

a

Mo

qu

egu

a

Tum

bes

Uca

yali

Mad

re d

e D

ios

Are

qu

ipa

Ica

Lim

a 1

/

Adulto mayor Total

4,7 4,6 4,54,1 4,0

3,7 4,03,7 3,5

4,2 4,1

2,01,6

2,4

1,1

1,8

1,01,4

1,0

1,8 1,8 1,9

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total Adulto mayor 1/

Page 27: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

27

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

27

Además, este tipo de trabajadores (por cuenta propia) se caracterizan por no haber contratado a ningún empleado de

manera continua para que trabaje para ellos. En tanto, los trabajadores familiares auxiliares, también conocidos como

trabajadores familiares no remunerados, son aquellos que tienen un empleo independiente en un establecimiento con

orientación de mercado, dirigido por una persona de su familia que vive en el mismo hogar.24

La tasa de empleo vulnerable de los adultos mayores en el Perú ascendió a 69,5% en el año 2017, es decir, 7 de cada 10

personas ocupadas se encontraban laborando como trabajadores independientes o TFNR. Así, la tasa de empleo

vulnerable de los adultos mayores se ha mantenido relativamente inalterada desde el año 2013, previo a ello desde el

2007 venía mostrando una tendencia decreciente. En el caso de la tasa de empleo vulnerable total, no presenta variaciones

significativas desde el 2007, y se mantiene en promedio alrededor del 47,5% en los últimos once años.

GRÁFICO N° 2.14 PERÚ: TASA DE EMPLEO VULNERABLE DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al comparar por departamentos, se encontró que aquellos ubicados en la costa del Perú registraron las menores cifras de

empleo vulnerable de los adultos mayores, entre los que resaltaron Lima (52,3%), Ica (58,6%), Arequipa (64,7%), Tumbes

(65,2%), Moquegua (69,2%), Lambayeque (69,4%) y La Libertad (69,4%). En tanto, los departamentos que alcanzaron las

tasas de empleo vulnerable más altas se situaron en la parte sierra y selva del país, como Apurímac (90,1%), Ayacucho

(87,4%), Huancavelica (87,4%), Puno (87,0%), Cusco (85,8%) y Cajamarca (84,9%).

GRÁFICO N° 2.15 PERÚ: TASA DE EMPLEO VULNERABLE DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La OIT estipula que un indicador relacionado con la tasa de empleo vulnerable es la tasa de trabajadores pobres, pues

ambos coadyuvan a evaluar el logro del pleno empleo y trabajo decente. Así, se define la tasa de trabajadores pobres como

el porcentaje de personas ocupadas que habitan en un hogar cuyos miembros viven con ingresos que están por debajo

del umbral de pobreza definido a escala nacional.

Para el 2017, la proporción de trabajadores adultos mayores que se encontraba en condición de pobreza en el Perú fue

16,9%. Dicho en otros términos, 2 de cada 10 adultos mayores ocupados, a pesar de encontrarse laborando, pertenecían

24 OIT (2015), p. 69.

73,2 74,0 73,672,0 72,4

70,4 69,6 70,1 70,1 69,7 69,5

49,3 48,9 48,5 48,0 48,1 46,6 46,1 46,5 46,3 46,6 47,2

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

90,1 87,4 87,4 87,0 85,8 84,9 82,9 79,2 78,5 78,2 77,1 76,5 75,1 75,1 72,8 70,6 69,8 69,4 69,4 69,265,2 64,7

58,652,3

65,8 64,772,7

61,7 64,270,4

63,2 60,8 61,953,6

58,8 55,2 52,6 49,043,0

52,3 51,345,8 44,8 47,4

51,5

39,0 39,932,5

Ap

urí

mac

Aya

cuch

o

Hu

anca

velic

a

Pu

no

Cu

sco

Caj

amar

ca

Am

azo

nas

Hu

ánu

co

Lore

to

San

Mar

tín

Pas

co

Jun

ín

Án

cash

Piu

ra

Tacn

a

Uca

yali

Mad

re d

e D

ios

La L

iber

tad

Lam

bay

equ

e

Mo

qu

egu

a

Tum

bes

Are

qu

ipa

Ica

Lim

a 1

/

Adulto mayor Total

Page 28: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

28

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

28

a un hogar donde no se lograba superar la línea de pobreza monetaria, lo cual se redujo en 25,2 p.p. respecto del 2007.

Por otro lado, en el total de trabajadores pobres, estos alcanzaron la cifra de 18,4%, la que disminuyó en 20,3 p.p. respecto

del 2007. En ambos casos, este indicador ha venido decreciendo de manera significativa en los últimos once años; sin

embargo, cabe mencionar que su reducción se ha ralentizado desde el 2012.

GRÁFICO N° 2.16 PERÚ: TASA DE TRABAJADORES POBRES ADULTOS MAYORES Y TOTAL, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamentos, existen cinco grupos para analizar la tasa de pobreza en el Perú al 2017.25 La tasa de trabajadores

pobres en el primer grupo fue la mayor y fluctuó entre 35,3% y 46,8% del total de la población, donde se encontró

únicamente al departamento de Cajamarca. En el segundo grupo la tasa de trabajadores pobres se ubicó entre 27,6% y

32,6%, conformado por ocho departamentos: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y

Puno. El tercer grupo de departamentos osciló entre 15,7% y 19,7% y se encuentran seis departamentos: Áncash, Cusco,

Junín, La Libertad, Piura y San Martín. En el cuarto grupo, la tasa de trabajadores en condición de pobreza osciló entre

6,9% y 10,2%, donde se encontraban: Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Lima, Tacna, Tumbes y Ucayali. En el último

grupo, las tasas de trabajadores pobres fueron la más baja y estuvieron entre 0,6% y 4,9%, en Ica y Madre de Dios

respectivamente

GRÁFICO N° 2.17 PERÚ: TASA DE TRABAJADORES POBRES DE ADULTOS MAYORES, SEGÚN GRUPO DE DEPARTAMENTO

CON NIVELES DE POBREZA MONETARIA ESTADÍSTICAMENTE SEMEJANTES, 2017 (Porcentaje)

Nota: Cifras referenciales en el Grupo 5. La línea inferior y superior indica los valores mínimo y máximo del intervalo de confianza de la elasticidad empleo-producto, respectivamente. 1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

25 El INEI en 2017 establece un ordenamiento del nivel de pobreza teniendo en consideración la precisión estadística de los errores de muestreo, que son producto del tamaño de muestra y la heterogeneidad de las características de cada departamento. Se aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia de promedios utilizando la t-students y la prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov. Para mayor detalle ver: INEI (2018b, p. 45).

42,1

37,634,6

32,2

27,325,1

22,2

19,4 18,1 16,8 16,9

38,7

33,9

30,227,4

24,522,7

20,9

19,7 19,017,7 18,4

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

35,3

27,6

15,7

6,9

0,6

46,8

32,6

19,7

10,24,9

Grupo 1Cajamarca

Grupo 2Amazonas, Apurímac,

Ayacucho, Huancavelica,Huánuco, Loreto,

Pasco y Puno

Grupo 3Áncash, Cusco,

Junín, La Libertad,Piura y San Martín

Grupo 4Arequipa, Lambayeque,

Moquegua, Lima 1/,Tacna, Tumbes

y Ucayali

Grupo 5 Ica y Madre de Dios

Límite Inferior Límite Superior

Page 29: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

29

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

29

2.1.6. ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO26

La calidad del empleo es definida como un conjunto de factores relacionados al trabajo que influyen en el bienestar

económico, social, psíquico y de salud de los trabajadores27. Estos factores se basan, esencialmente, en la institucionalidad

y normas aceptadas universalmente para todo ser humano. En este sentido, el ICE analizado indica que los trabajadores

adultos mayores ocupan empleos que pueden considerarse como de mala calidad en todos los departamentos del país en

2017. De hecho, una situación similar se produce en el caso del total de trabajadores, donde casi la totalidad de

departamentos se encuentra en el rango de mala calidad de empleo, salvo Lima y Moquegua que se encuentra en el límite

para ser considerado como de buena calidad.

GRÁFICO N° 2.18 PERÚ: ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR Y TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Nota: Se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR) en el cálculo del ICE. 1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar la distribución de la PEA ocupada adulta mayor en los cuatro tipos de calidad del empleo: muy mala calidad,

mala calidad, buena calidad y muy buena calidad, se encuentra que para el 2017, el 79,8% de los adultos mayores ocupados

se encontraba en empleos de mala calidad (el 47,7% trabajó en empleos considerados como de mala calidad y el 32,1%

restante en empleos de muy mala calidad). En tanto, del total de los adultos mayores ocupados, solo el 12,0% y el 9,2%

laboraron en empleos catalogados como de muy buena calidad y buena calidad, respectivamente.

En los últimos once años, la proporción de empleos de muy mala calidad se ha reducido en 31,9 p.p., parte de ese

decrecimiento fue absorbido por los empleos de mala calidad (al aumentar 24,5 p.p.), seguida en menor medida por los

de muy buena calidad (5,0 p.p.) y buena calidad (2,4 p.p.).

GRÁFICO N° 2.19 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, POR TIPO DE CALIDAD DEL EMPLEO, 2007-2017

(Porcentaje)

Nota: Se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR) en el cálculo del ICE.

La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

26 El Índice de Calidad del Empleo (ICE), propuesto por Farné (2003), oscila entre los valores de 0 a 100. Permite agruparlos en cuatro categorías dependiendo del valor que alcance el ICE. La clasificación es resumida de la siguiente manera: si es (i) menor a 25 se considera como de muy mala calidad; (ii) entre 25 y 50, de mala calidad; (iii) entre 50 y 75, de buena calidad, y si es (iv) mayor que 75, de muy buena calidad. 27 Reinecke y Valenzuela (2000), p. 30.

0,0

25,0

50,0

75,0

Lim

a 1

/

Mo

qu

egu

a

Ica

Are

qu

ipa

La L

iber

tad

Tum

bes

Lam

bay

equ

e

San

Mar

tín

Lore

to

Mad

re d

e D

ios

Piu

ra

Ap

urí

mac

Uca

yali

Án

cash

Cu

sco

Hu

anca

velic

a

Pas

co

Jun

ín

Tacn

a

Hu

ánu

co

Caj

amar

ca

Aya

cuch

o

Am

azo

nas

Pu

no

Adulto mayor Total

Mala calidad de empleo

Buena calidad de empleo

Muy mala calidad de empleo

64,052,8

44,7 42,4 39,5 40,3 38,8 37,4 34,1 32,3 32,1

23,232,9

39,4 41,5 43,2 41,7 42,4 43,4 45,7 47,6 47,7

5,8 7,2 7,0 7,2 8,3 7,6 8,3 9,2 8,7 9,2 8,2

7,0 7,1 8,8 8,9 9,0 10,4 10,5 10,1 11,5 11,0 12,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Muy buena

Buena

Mala

Muy mala

Page 30: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

30

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

30

2.2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO

2.2.1. EMPLEO SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL

Para el 2017, dos categorías ocupacionales concentraron el 69,5% de los trabajadores adultos mayores: los trabajadores

independientes (59,4%), seguido en menor medida por los asalariados privados (15,6%) y los trabajadores familiares no

remunerados (10,1%). Después se encuentran las categorías que concentran menos del 10,0% de trabajadores adultos

mayores: asalariados públicos (7,6%), empleadores (5,4%) y trabajadores del hogar (1,8%).

GRÁFICO N° 2.20 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2007 Y 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ TFNR: Trabajador Familiar No Remunerado. a/ Cifras referenciales para trabajador del hogar. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al comparar con el 2007, se observa principalmente un aumento del número de trabajadores adultos mayores en las

categorías asalariado público (99 mil 709) y asalariado privado (133 mil 18), y una disminución en la categoría de empleador

(26 mil 57). Ver Anexo N° 2.2.

2.2.2. EMPLEO SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL

Según grupo ocupacional, en 2017, el que obtuvo mayor representación en la PEA ocupada adulta mayor fue el grupo que

representa a los que se desempeñaban como agricultores, ganaderos y pescadores (38,4%), que concentró a un total de

697 mil 561 trabajadores; le siguen en orden de importancia los vendedores (18,6%); trabajadores de los servicios (11,9%);

artesanos y operarios (9,9%); y profesionales y técnicos (9,7%), entre los principales.

GRÁFICO N° 2.21 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Comprende personal al servicio directo de los pasajeros, cocineros, camareros, peluqueros, especialistas en tratamientos de belleza y afines, entre otros. 2/ Cifra referencial. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

59,6

12,1 13,6

3,110,1

1,5

59,4

15,610,1 7,6 5,4

1,8

Independiente Asalariadoprivado

TFNR 1/ Asalariadopúblico

Empleador Trabajadordel hogar

2007 a/ 2017

-3,5 -4,7

4,5

-0,2

3,5

0,3

38,4

18,6

11,9

9,9

9,7

4,1

3,4

1,8

1,8

0,2

0,2

Agricultor, ganadero y pescador

Vendedor

Trabajador de los servicios 1/

Artesano y operario

Profesional y técnico

Conductor

Empleado de oficina

Trabajador del hogar

Obrero jornalero

Gerente, administrador y funcionario 2/

Minero y cantero 2/

Page 31: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

31

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

31

Entre los años 2007 y 2017, la cantidad de trabajadores adultos mayores que se desempeñan como vendedores aumentó

en 122 mil 696 personas; los trabajadores de los servicios en 114 mil 039; los agricultores, ganaderos y pescadores en 90

mil 446; y los profesionales y técnicos en 89 mil 994, entre los más importantes. Ver Anexo N° 2.3.

2.2.3. EMPLEO SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO

Para el año 2017, según estructura de mercado, 1 millón 78 mil 352 adultos mayores se encontraban laborando como

trabajadores independientes, lo cual representaba al 59,4% de la PEA ocupada adulta mayor (la mayor concentración de

trabajadores se presentó en los no calificados, es decir, independientes no profesionales o no técnicos). A los trabajadores

independientes, les siguen los del sector privado con el 21,0% de la PEA ocupada, estos se desempeñan en su mayoría en

empresas que tienen de 2 a 10 trabajadores. Finalmente, se encuentran los TFNR (10,1%), los del sector público (7,6%) y

los trabajadores del hogar (1,8%).

GRÁFICO N° 2.22 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referencial. 2/ TFNR: Trabajador Familiar No Remunerado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los años 2007 y 2017, según la estructura de mercado, la cantidad de adultos mayores que se desempeñaban como

independientes se incrementó en 343 mil 117, específicamente los trabajadores no calificados. A este grupo le sigue el

sector privado, que absorbió alrededor de 106 mil 961 trabajadores, los cuales laboraron, principalmente, en las empresas

de 2 a 10 trabajadores. En tanto, al sector público ingresaron 99 mil 710 personas; en menor proporción aumentaron los

TFNR (16 mil 16) y los trabajadores del hogar (15 mil 74). Ver Anexo N° 2.4.

2.2.4. EMPLEO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Del total de la PEA ocupada adulta mayor, para el 2017, el 39,3% laboraba en la rama de actividad económica extractiva

(es decir, 714 mil 314 trabajadores), motivo por el cual este sector se convirtió en la principal rama de actividad que

congregó a los adultos mayores. En segundo lugar, se encontraba la rama servicios, que concentró 545 mil 401

trabajadores (30,0%). En tercer lugar, se ubicó la rama comercio con 359 mil 551 trabajadores (19,8%). De otro lado, las

ramas industria y construcción fueron las que concentraron la menor cantidad de trabajadores adultos mayores, con 141

mil 416 (7,8%) y 54 mil 622 (3,1%), respectivamente.

Cabe mencionar que dentro de la rama extractiva la subrama que contaba con la mayor cantidad de trabajadores fue

agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; seguida en menor medida por minería. En tanto, la rama servicios estuvo

conformada, principalmente, por trabajadores en las subramas servicios comunitarios, sociales y recreativos; restaurantes

y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; y servicios financieros y prestados a empresa.

No profesional y no técnico1 036 791

(57,1%)

Profesional y técnico41 561(2,3%)

2 a 10 trabajadores258 364 (14,2%)

11 a 100 trabajadores66 050 (3,6%)

Más de 100 trabajadores56 691 (3,1%)

No especificado 1/194 (0,0%)

TFNR 2/ 183 858(10,1%)

Sector público138 584(7,6%)

Trabajador del hogar33 211(1,8%)

Sector privado381 299(21,0%)

Independientes1 078 352

(59,4%)

Page 32: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

32

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

32

GRÁFICO N° 2.23 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. 1/ Cifras referenciales para minería; electricidad, gas y agua; bienes intermedios; bienes de capital; y comercio al por mayor. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En los últimos once años, el empleo del adulto mayor se incrementó principalmente en las ramas de actividad servicios

(278 mil 513) y comercio (147 mil 850). En menor medida lo hizo en las ramas extractiva (100 mil 149), industria (33 mil

958), y construcción (20 mil 409), respectivamente. Ver Anexo N° 2.5.

2.2.5. EMPLEO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Teniendo en cuenta el empleo según nivel educativo, para el 2017, un 58,7% de los trabajadores adultos mayores alcanzó

el nivel educativo hasta primaria; un 24,4%, el nivel educativo secundaria; y un 16,9% estudios superiores, rubro en el cual

la mayor parte culminó estudios superiores universitarios (11,8%) y una menor proporción de los adultos mayores

empleados contó con estudios superiores no universitarios (5,1%).

Respecto al 2007, los trabajadores adultos mayores que contaban con educación secundaria y superior fueron los que

ganaron participación en la PEA ocupada, siendo mayor el incremento en los que contaban con un nivel educativo

secundario (9,9 p.p.), seguido por los de educación superior universitaria (4,3 p.p.) y superior no universitaria (1,6 p.p.).

De manera contraria, disminuyó la proporción de los adultos mayores con educación hasta primaria (15,8 p.p.).

GRÁFICO N° 2.24 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2007 Y 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los años 2007 y 2017, la cantidad de trabajadores que cuentan con educación secundaria aumentó en 263 mil 110

adultos mayores; en menor número se incrementó el número de adultos mayores con educación hasta primaria (146 mil

195) y superior universitaria (122 mil 891); finalmente los de educación superior no universitaria se incrementaron en 48

mil 562. Ver Anexo N° 2.6.

Extractiva 1/(714 314)

39,3

Servicios 1/(545 401)

30,0

Comercio 1/(359 551)

19,8

Industria 1/(141 416)

7,8

Construcción(54 622)

3,1

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8

Po

rcen

taje

Millones de trabajadores

Tran

spo

rte,

alm

acen

amie

nto

y

com

un

icac

ion

es

Res

tau

ran

tes

y h

ote

les

Co

mu

nit

ario

s, s

oci

ales

y

recr

eati

vos

Fin

anci

ero

s y

pre

stad

os

a em

pre

sas

Ho

gare

s

Pers

on

ales

Elec

tric

idad

, gas

y a

gua

Min

ería

Agr

icu

ltu

ra,

gan

ader

ía,

silv

icu

ltu

ra y

pes

ca

Al p

or

men

or

Al p

or

may

or

Bie

nes

de

con

sum

o

Inte

rmed

ios

De

cap

ital

Hasta primaria 1/

Secundaria Superiorno universitaria

Superior universitaria

7,514,5 3,574,52007

11,824,4 5,158,72017

15,89,9 1,6 4,3

Page 33: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

33

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

33

2.2.6. INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS TRABAJADORES

La inclusión financiera significa tener acceso a servicios de algún banco, caja municipal, caja rural o institución de micro

finanzas, tales como: cuenta de ahorro, cuenta de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito y tarjeta de

débito. El acceso a servicios financieros facilita la vida cotidiana y ayuda a las familias a planificar, desde los objetivos a

largo plazo hasta las emergencias imprevistas.28

Para el adulto mayor es muy importante contar con una posición en el sistema financiero para tener seguridad económica

y, por lo tanto, una adecuada calidad de vida. Además, poder acceder a servicios para aumentar o limitar su bienestar

dependerá precisamente de su posición financiera. Frente a las presiones financieras que confronta la PAM en esta etapa

de su vida, incluidas las emergencias, el acceso al crédito puede ser una herramienta particularmente importante para

dicha población29.

En 2017, el 36,1% de la PEA ocupada adulta mayor tuvo acceso a alguno de los servicios del sistema financiero. Vemos que

la inclusión financiera es mucho mayor en el caso de los hombres (40,5%) que en las mujeres (29,9%). Según el área de

residencia, en el área urbana (40,7%) la inclusión fue muy superior al área rural (24,9%).

CUADRO N° 2.2 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, POR INCLUSIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO,

SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. La inclusión en el sistema financiero está conformada por la PEA ocupada adulta mayor con tenencia de cuenta de ahorro, cuenta de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.2.7. EMPLEO POR DEPARTAMENTOS

Como se puede apreciar en el mapa, los 24 departamentos del país fueron segmentados en cuatro grupos en función de

la concentración de empleo del adulto mayor.

(I) El primer grupo lo conformaron los que tenían más de 100 mil trabajadores adultos mayores, siendo Lima el que

concentra la mayor cantidad de empleo, seguido por Cusco, Puno y Cajamarca;

(II) El segundo grupo lo integran los departamentos de La Libertad, Piura, Junín, Lambayeque, Arequipa, Áncash, Huánuco

y Loreto, que contaron con más de 50 mil hasta 100 mil trabajadores;

(III) Los departamentos de Ica, Ayacucho, San Martín, Apurímac, Huancavelica, Amazonas y Ucayali integran el tercer grupo

con más de 20 mil hasta 50 mil trabajadores;

(IV) El cuarto grupo lo constituyen Tacna, Pasco, Moquegua, Tumbes y Madre de Dios, con hasta 20 mil trabajadores.

Comparado con el 2007, la cantidad de adultos mayores aumentó, principalmente, en los departamentos de Lima (236 mil

trabajadores), Cusco (48 mil), La Libertad (38 mil), Cajamarca (27 mil), Arequipa (24 mil) y Piura (20 mil).

28 Banco Mundial – Inclusión financiera, 20 de abril de 2018, disponible en https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview, accedido el 01 de febrero de 2019. 29 CEPAL (2017), p. 111.

Inclusión en el

sistema financieroCon inclusión Sin inclusión Total

Total 36,1 63,9 100,0

Sexo

Hombre 40,5 59,5 100,0

Mujer 29,9 70,1 100,0

Área de residencia

Urbano 40,7 59,3 100,0

Rural 24,9 75,1 100,0

Page 34: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

34

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

34

GRÁFICO N° 2.25 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007 Y 2017

(Absoluto en miles)

a/ Cifras referenciales para Madre de Dios y Tumbes. b/ Cifras referenciales para Apurímac, Huancavelica, Ica, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes, Ucayali en 2007. 1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.2.8. PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES

Para el 2017, del total de trabajadores adultos mayores el 83,0% contó con alguno de estos beneficios de protección social

(el 28,6% accedió a ambos beneficios sociales –salud y pensión–, el 50,9% contó solo con seguro de salud y el restante

3,5% solo estuvo afiliado a un sistema de pensiones). En los últimos once años, el nivel de protección social de los adultos

mayores ha aumentado significativamente de 38,7% en 2007 a 83,0% en 2017. Esta situación se produjo, principalmente,

por el mayor acceso de los trabajadores a un seguro de salud y no por una mayor afiliación al sistema de pensiones.

GRÁFICO N° 2.26 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A UN

SEGURO DE SALUD Y SISTEMA DE PENSIONES, 2007-2017 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Departamento

PEA

ocupada

2017

a/

Variación

absoluta

2017 / 2007

b/

Perú 1 815 581

Lima 1/ 564 236

Cusco 111 48

Puno 106 11

Cajamarca 103 27

La Libertad 99 38

Piura 95 20

Junín 82 15

Áncash 81 18

Lambayeque 79 26

Arequipa 77 24

Huánuco 55 15

Loreto 53 18

Ica 48 15

San Martín 43 18

Ayacucho 42 8

Apurímac 32 4

Huancavelica 30 4

Amazonas 25 5

Ucayali 23 10

Pasco 19 8

Tacna 19 7

Moquegua 14 3

Tumbes 12 4

Madre de Dios 6 2

61,346,5

34,7 30,9 29,3 29,8 26,9 24,1 20,4 18,2 17,0

7,2

6,5

6,56,6 6,0 6,3

5,2 5,24,2 3,8 3,5

11,5

24,635,2 38,8 40,3 37,7 41,6 44,6 48,3 50,9 50,9

20,0 22,4 23,7 23,7 24,3 26,2 26,4 26,2 27,1 27,2 28,6

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ambos(pensión y salud)

Solo con segurode salud

Solo afiliado alsistema de pension

Ninguno

Page 35: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

35

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

35

Al analizar de manera individual los programas de protección social, se observa que del total de adultos mayores ocupados

el 79,5% tenía algún seguro de salud, mientras que solo el 32,1% aportó a un sistema de pensión.

La proporción de adultos mayores con seguro de salud se incrementó en 48,0 p.p. al pasar de 31,5% en 2007 a 79,5% en

2017; mientras que en el total de la población aumentó en 42,2 p.p. de 30,4% a 72,6%, para el mismo periodo. En tanto,

la PEA ocupada afiliada a un sistema de pensión para el caso de los adultos mayores aumentó en 4,9 p.p. y 9,9 p.p. para el

total de trabajadores.

GRÁFICO N° 2.27 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL CON AFILIACIÓN A UN

SEGURO DE SALUD Y SISTEMA DE PENSIONES, 2007-2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La cobertura del programa de transferencias monetaria mediante una pensión no contributiva en los trabajadores de 65

años y más nos permite ver el alcance existente en los trabajadores que cuentan con una relación de dependencia por

parte del estado.

En 2017, el 27,1% de la PEA ocupada de 65 y más años se beneficia del programa social Pensión 65. Comparado por sexo,

hay una mayor proporción mujeres (31,2%) beneficiaras del programa respecto a los hombres (24,0%). Según área de

residencia, acceden a este programa social en mayor proporción los trabajadores que residen en el área rural (53,0%),

respecto a aquellos que lo hacen en al área urbana (13,1%.).

CUADRO N° 2.3 PERÚ: PEA OCUPADA DE 65 Y MÁS AÑOS BENEFICIARIA DEL PROGRAMA PENSIÓN 65,

SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. El programa Pensión 65 está destinado a personas de 65 años a más en condición de pobreza. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.2.9. MODALIDAD CONTRACTUAL DE LOS ASALARIADOS

Tanto el empleo informal como la inseguridad en el empleo se originan y aumentan en razón a la ausencia de un contrato

laboral por parte de los trabajadores dependientes. La falta de dicho contrato actúa en perjuicio de algunas prestaciones

sociales como lo son la afiliación a un sistema de salud y/o a un sistema de pensión por jubilación.

31,5

47,058,8 62,5 64,7 63,9 68,0 70,7 75,4 78,1 79,5

30,4

44,053,8 57,8 60,0 58,4 62,2 65,9 69,7 72,2 72,6

SEGURO DE SALUD

27,228,9 30,2 30,2

30,3 32,5 31,5 31,3 31,3 30,9 32,1

25,5 26,328,7 29,6

30,732,6 32,9

34,9 33,8 34,5 35,4

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

SISTEMA DE PENSIÓN

Beneficiarios de

Programa Pensión 65

Con acceso

al programa

Sin acceso

al programa Total

Total 27,1 72,9 100,0

Sexo

Hombre 24,0 76,0 100,0

Mujer 31,2 68,8 100,0

Área de residencia

Urbano 13,1 86,9 100,0

Rural 53,0 47,0 100,0

Page 36: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

36

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

36

En 2017, el 60,6% del total de los trabajadores adultos mayores asalariados contaba con un contrato laboral, de este grupo

la mayoría tenía un contrato indefinido (39,7%); en menor proporción se encontraban aquellos que contaban con contrato

a plazo fijo (15,3%), por locación de servicios (3,0%), entre otros.

GRÁFICO N° 2.28 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR ASALARIADA, SEGÚN MODALIDAD CONTRACTUAL, 2017

(Porcentaje)

Nota: Cifras referenciales para locación de servicios, no especificado y otros. 1/ Incluye nombrado y permanente. Se considera a los trabajadores de las Fuerzas armadas/policiales dentro de esta modalidad contractual. 2/ Sujeto a modalidad. 3/ Incluye el Contrato Administrativo de Servicios (CAS), las practicas pre-profesionales y el periodo de prueba. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En los últimos once años, la proporción de trabajadores adultos mayores asalariados con tenencia de contrato laboral ha

aumentado en 16,1 p.p., al pasar de 44,5% en 2007 a 60,6% en 2017; en el total de trabajadores este indicador se

incrementó en 6,7 p.p., al presentar un cambio de 50,8% a 57,5% en el mismo periodo.

GRÁFICO N° 2.29 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL ASALARIADA CON TENENCIA DE CONTRATO, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.3. INGRESO Y JORNADA LABORAL

Los ingresos laborales promedio mensuales, ya sea en el caso de los adultos mayores o del total de trabajadores, muestran una

tendencia creciente. Así, en 2017 los ingresos reales ascendieron a S/ 1 079 y S/ 1 377 para la población ocupada adulta mayor

y total, respectivamente. Aparentemente se mostró un panorama favorable para los adultos mayores, debido a que en los

últimos once años se obtuvo un crecimiento de los ingresos (1,3%). No obstante, existe una diferencia entre los ingresos de los

adultos mayores y el total.

Sin contrato39,4

Contrato indefinido 1/

39,7

Contrato a plazo fijo 2/

15,3

Locación de servicios

3,0

Otros 3/2,6

Con contrato60,6

44,5

50,1

53,151,2

56,7

59,358,1

59,3

56,958,8

60,6

50,8

53,1 53,752,2

55,1

57,3 56,658,1

56,657,5 57,5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

Page 37: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

37

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

37

GRÁFICO N° 2.30 PERÚ: INGRESO LABORAL REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Soles de 2017 y porcentaje)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De igual modo, se registró un crecimiento del ingreso laboral del adulto mayor (4,6%), aunque inferior al del total (6,0%). Cabe

mencionar que en términos relativos la brecha de los ingresos reales entre los adultos mayores y el total coincide con la brecha

de los ingresos a precios corrientes. Ver Anexo N° 2.7.

Al estudiar la PEA ocupada según quintiles de ingreso laboral, se debe tener en cuenta que a medida que la población se

concentra en los quintiles más altos, se aprecia una mejora del bienestar al contar con mayores ingresos. En relación con la

distribución de los adultos mayores ocupados, de acuerdo con su condición socioeconómica en quintiles, se observa que se

encuentran concentrados mayormente en los quintiles más bajos, I y II (37,9% y 22,5%, respectivamente); mientras que los

ingresos más altos son percibidos por una menor proporción de adultos mayores, quintil V (14,0%) y IV (12,2%).

GRÁFICO N° 2.31 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO LABORAL, 2007 Y 2017

(Porcentaje)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De este modo, al ser evidente la desigualdad en la distribución de los ingresos de los adultos mayores, se optó por medir el nivel

de desigualdad a través del Coeficiente de Gini. Así, en los últimos once años el coeficiente ha presentado una tenue tendencia

descendente. Dicho en otras palabras, la distribución desigual de los ingresos percibidos ha registrado una leve reducción. Cabe

mencionar que en el periodo analizado se distingue que los adultos mayores presentan una mayor desigualdad de los ingresos

laborales percibidos que el total de la PEA ocupada. En 2017, el Coeficiente de Gini es mayor en el caso de los adultos (0,60) en

comparación con el total (0,49) en 0,11 p.p. Ver Anexo N° 2.8.

En los últimos once años, se registra una distribución de la jornada laboral de la población adulta mayor sin cambios significativos;

es así que, en 2017, se observa que el 63,1% laboraba menos de 48 horas a la semana, comprendida principalmente por los que

trabajaron menos de 35 horas. Le siguen los que trabajaron más de 48 horas semanales (29,2%), entre los cuales la mayor parte

de trabajadores laboró más de 60 horas semanales. En tanto, solo el 7,7% de adultos mayores ocupados cumplió jornadas de 48

horas a la semana. Cabe mencionar que, en 2017, la participación de los adultos mayores que laboraron menos de 48 horas a la

semana aumentó en 2,2 p.p. respecto del 2007. Mientras que el grupo de los que trabajaban más de 48 horas a la semana se

redujo en 2,3 p.p., respecto del mismo año.

836 807

911 895949 979

1 023 1 043 1 063 1 100 1 079

1 1291 173

1 230 1 2391 298

1 353 1 350 1 367 1 390 1 409 1 377

293(25,9%)

365(31,2%)

318(25,9%)

344(27,8%)

349(26,9%)

374(27,6%)

328(24,3%)

324(23,7%)

326(23,5%)

309(21,9%)

298(21,6%)

0,0%

5,0%

10,0 %

15,0 %

20,0 %

25,0 %

30,0 %

35,0 %

40,0 %

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total Brecha

Tasa de crecimiento promedio anual adulto mayor: 1,3%Tasa de crecimiento promedio anual total: 2,8%

40,3

22,5

15,110,4 11,7

37,9

22,5

13,4 12,2 14,0

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

2007 2017

Page 38: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

38

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

38

GRÁFICO N° 2.32 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR, SEGÚN RANGO DE HORAS SEMANALES, 2007-2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La distribución de los trabajadores adultos mayores según rangos de horas laborales es similar al del total de la población, pues

la mayor parte labora menos de 48 horas semanales (52,4%) y trabaja esencialmente menos de 35 horas a la semana.

Seguidamente se encuentra el grupo de los trabajadores que laboraron más de 48 horas semanales (35,0%), el cual está

integrado mayormente por los que trabajaron más de 60 horas a la semana. Asimismo, solo el 12,6% dedicó 48 horas de la

semana a sus actividades laborales. De otra parte, la participación en la jornada laboral menos de 48 horas a la semana se amplió

(5,4 p.p.) y la de los que trabajaban más de 48 horas a la semana se redujo (-7,1 p.p.) entre los años 2007 y 2017. Ver Anexo

N° 2.9.

Así, en los últimos años, predominó la población ocupada adulta mayor que labora menos de 48 horas a la semana. No obstante,

se distinguió una relación opuesta entre el nivel de ingresos percibidos y las horas laboradas. De esta manera, tanto las mujeres

(S/ 777) como los hombres (S/ 1 266) percibieron un mayor ingreso laboral en 2017, a pesar de que trabajaron en promedio

menos o la misma cantidad de horas al mes respecto del año 2007 (174 horas en promedio). En el caso de los hombres, fueron

7 horas menos y en el caso de las mujeres, la jornada laboral aumentó en una hora en promedio.

CUADRO N° 2.4 PERÚ: INGRESO REAL Y JORNADA LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR,

SEGÚN SEXO, 2007 Y 2017 (Soles de 2017, horas y porcentaje)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.3.1. INGRESO LABORAL SEGÚN DIFERENTES CARACTERÍSTICAS

Para el 2017, el ingreso promedio percibido por los adultos mayores ocupados fue S/ 1 079, en el caso de los asalariados

públicos fue S/ 2 664, suma superior en comparación con lo percibido por los empleadores (S/ 2 223) y asalariados

privados (S/ 1 721). Mientras que los trabajadores del hogar e independientes alcanzaron ingresos inferiores a una RMV30,

de S/ 815 y S/ 612, respectivamente.

Entre 2007 y 2017, para el caso de los adultos mayores de 60 y más años, se ha registrado un incremento de los ingresos

en S/ 243 y una reducción de la jornada laboral promedio mensual de 3 horas. Las categorías ocupacionales que registraron

los mayores aumentos de sus ingresos entre dichos años fueron los asalariados públicos (S/ 704) y empleadores (S/ 437);

30 El documento utiliza la RMV vigente desde el 1 de abril de 2018 para el régimen laboral de la actividad privada, y desde el desde el 1 de mayo de 2018 a las microempresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa-REMYPE, según D.S. N° 004-2018-TR (22.03.2018), de S/ 930 mensuales o S/ 31,00 diarios.

37,1 36,4 36,4 38,7 38,1 39,4 38,2 36,9 37,2 38,9 38,1

23,8 24,2 24,6 23,0 21,9 24,6 23,7 24,6 24,9 23,5 25,0

7,6 7,8 7,6 6,4 6,86,5 8,5 7,0 7,9 8,5 7,7

14,0 13,5 14,8 15,3 16,0 13,0 14,3 14,7 13,7 13,5 12,7

17,5 18,1 16,6 16,6 17,2 16,5 15,3 16,8 16,3 15,6 16,5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Menos de 35 horas De 35 a 47 horas 48 horas De 49 a 59 horas De 60 a más horas

Hombre 1 064 1 266 202 191 184 -7

Mujer 429 777 348 158 159 1

-4

Ingreso Horas

Variación

absoluta

Variación

absoluta

242 177 174

2017 2007 2017

1 079

Sexo

836

2007

Total PEA Ocupada

Page 39: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

39

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

39

en menor proporción se produjo un incremento para los trabajadores del hogar (S/ 216) e independientes (S/ 170). En

tanto, a pesar de que se incrementaron los ingresos, las jornadas laborales promedio mensuales, en casi todas las

categorías, registraron una disminución, solo aumentó en la categoría de empleadores (13 horas más) respecto del 2007.

CUADRO N° 2.5 PERÚ: INGRESO REAL Y JORNADA LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR,

SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2007 Y 2017 (Soles de 2017 y horas)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. 1/ Cifras referenciales para empleador y asalariado privado en 2007. 2/ TFNR: Trabajador Familiar No Remunerado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Cabe mencionar que los trabajadores adultos mayores independientes, trabajadores del hogar y asalariados públicos en

comparación con los demás trabajadores presentan un crecimiento mayor de sus ingresos laborales reales de 38,5%,

36,1% y 35,9%, respectivamente. Ver Anexo N° 2.10.

Según grupo ocupacional, el adulto mayor ocupado percibió un ingreso superior a tres RMV cuando se desempeñó como

gerente, administrador y funcionario (S/ 4 758), profesional y técnico (S/ 3 086), minero y cantero (S/ 2 639), y empleado

de oficina (S/ 2 630). Por otro lado, los artesanos y operarios (S/ 882), vendedores (S/ 816), trabajadores del hogar (S/ 815)

y agricultores, ganaderos y pescadores (S/ 455) recibieron en promedio un ingreso laboral menor a una RMV.

Asimismo, se distingue que la mayor reducción de los ingresos laborales promedio se presentó para el trabajador que

ocupó un puesto de gerente, administrador y funcionario (S/ 6 385) con una jornada laboral inferior en 3 horas en

comparación con el 2007. En contraste, quienes registraron el mayor incremento de los ingresos entre 2007 y 2017 fueron

los mineros y canteros (S/ 597), seguidos en menor medida por los que se desempeñaron como empleados de oficina

(S/ 451) y vendedores (S/ 301). Los empleados de oficina registraron jornadas menores a las del 2007; las jornadas de los

mineros y canterios aumentaron, mientras que las de los vendedores no variaron.

CUADRO N° 2.6 PERÚ: INGRESO REAL Y JORNADA LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR,

SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2007 Y 2017 (Soles de 2017 y horas)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. 1/ Cifras referenciales para profesional y técnico; gerente, administrador y funcionario; empleado de oficina; minero y cantero; y trabajador de los servicios en 2007; y gerente, administrador y funcionario en 2017. 2/ Cifras referenciales para minero y cantero en 2007. 3/ Comprende personal al servicio directo de los pasajeros, cocineros, camareros, peluqueros, especialistas en tratamientos de belleza y afines, entre otros. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Empleador 1 786 2 223 437 185 198 13

Asalariado privado 1 722 1 721 -1 195 192 -3

Asalariado público 1 960 2 664 704 192 191 -1

Independiente 442 612 170 176 168 -8

TFNR 2/ - - - 157 153 -4

Trabajador del hogar 599 815 216 196 179 -17

-3 174Total PEA Ocupada 836 1 079 243 177

Ingresos 1/ Horas

Variación

absoluta

Variación

absoluta

Categoría

ocupacional 20172007 2007 2017

Profesional y técnico 3 402 3 086 -316 171 174 3

Gerente, administrador y funcionario 11 143 4 758 -6 385 201 198 -3

Empleado de oficina 2 179 2 630 451 202 192 -10

Vendedor 515 816 301 208 208 0

Agricultor, ganadero y pescador 373 455 82 160 149 -11

Minero y cantero 2 042 2 639 597 176 208 32

Artesano y operario 656 882 226 177 165 -12

Obrero jornalero 1 110 1 166 56 208 184 -24

Conductor 1 201 1 246 45 245 211 -34

Trabajador de los servicios 3/ 1 029 1 092 63 180 186 6

Trabajador del hogar 599 815 216 196 179 -17

-3 174Total PEA Ocupada 836 1 079 243 177

Grupo ocupacional

Ingresos 1/ Horas 2/

Variación

absoluta

Variación

absoluta2007 2017 2007 2017

Page 40: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

40

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

40

Por otro lado, en el caso de los gerentes, administradores y funcionarios adultos mayores, a pesar de ser uno de los grupos

con las más altas remuneraciones, sus ingresos reales se redujeron en 57,3% entre 2007 y 2017, en menor proporción lo

hicieron los ingresos de los profesionales y técnicos (-9,3%). En cambio, los ingresos reales de adultos mayores que se

comportaron de manera positiva, corresponde a los que laboraron como vendedores (58,4%), trabajadores del hogar

(36,1%), artesanos y operarios (34,5%), mineros y canteros (29,2%), agricultor, ganadero y pescador (22,0%), y empleados

de oficina (20,7%). Ver Anexo N° 2.10.

La población ocupada adulta mayor para el 2017, de acuerdo con la estructura de mercado, recibió un ingreso laboral

promedio más alto en el sector público (S/ 2 664) y privado (S/ 1 851), siendo los empleados de las empresas privadas

conformadas de 101 a más trabajadores los que percibieron el ingreso laboral más alto (S/ 3 753). Por el contrario, los

independientes no calificados recibieron los ingresos más bajos (S/ 557), seguidos por los trabajadores del hogar (S/ 815),

en ambos casos por debajo de una RMV.

Por otra parte, al analizar las jornadas laborales promedio mensuales se obtuvo que, entre 2007 y 2017, las categorías

donde se presentaron las reducciones más altas fueron las del sector privado en las empresas de 11 a 100 trabajadores y

trabajadores del hogar, quienes registraron menores jornadas laborales en 20 y 17 horas al mes, respectivamente. Cabe

mencionar que las categorías donde aumentaron las jornadas laborales fueron en el sector privado en las empresas de 2

a 10 trabajadores y 101 a más trabajadores, y en los profesionales calificados a pesar de haberse dado una disminución de

sus ingresos en las dos últimas entre 2007 y 2017.

CUADRO N° 2.7 PERÚ: INGRESO REAL Y JORNADA LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR,

SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2007 Y 2017 (Soles de 2017 y horas)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. 1/ Cifras referenciales para sector privado, 11 a 100 trabajadores, más de 100 trabajadores, e independiente profesional, técnico en 2007; e independiente profesional, técnico en 2017. 2/ TFNR: Trabajador Familiar No Remunerado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En lo que se refiere al crecimiento de los ingresos laborales de los adultos mayores en 2017 respecto del 2007, fueron los

trabajadores independientes no calificados (48,5%), los trabajadores del hogar (36,1%) y los del sector público (35,9%)

quienes mostraron las tasas más altas de crecimiento reales. En contraste, los trabajadores cuyos ingresos reales promedio

mensuales se redujeron en el mismo periodo fueron los que laboraron en el sector privado en las empresas de 11 a 100

trabajadores (-41,4%), en las de 101 a más trabajadores (-20,3%), y en los profesionales calificados (-9,7%). Ver Anexo N°

2.10.

En cuanto a la rama de actividad económica, para el 2017, los adultos mayores percibieron ingresos promedio mensuales

más altos en las actividades de servicios (S/ 1 653), construcción (S/ 1 528) e industria (S/ 1 177), y en menor medida en

las ramas de comercio (S/ 964) y extractiva (S/ 564).

En el caso de las jornadas laborales mensuales, las ramas que registraron las jornadas mensuales más cortas fueron

extractiva y construcción. La primera presentó una reducción de 11 horas respecto del 2007, y la segunda 33 horas. Cabe

resaltar que dichas actividades fueron las que registraron las mayores reducciones de jornada laboral, entre 2007 y 2017.

Sector público 1 960 2 664 704 192 191 -1

Sector privado 1 751 1 851 100 190 193 3

2 a 10 trabajadores 1 098 1 392 294 184 189 5

11 a 100 trabajadores 3 432 2 011 -1 421 215 195 -20

101 a más trabajadores 4 706 3 753 -953 205 212 7

Independiente 442 612 170 176 168 -8

Profesional y técnico 2 182 1 970 -212 147 148 1

No profesional y no técnico 375 557 182 177 169 -8

TFNR 2/ - - - 157 153 -4

Trabajador del hogar 599 815 216 196 179 -17

-3 174Total PEA Ocupada 836 1 079 243 177

Estructura

de mercado

Ingresos 1/ Horas

Variación

absoluta

Variación

absoluta2007 2017 2007 2017

Page 41: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

41

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

41

CUADRO N° 2.8 PERÚ: INGRESO REAL Y JORNADA LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR,

SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007 Y 2017 (Soles de 2017 y horas)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. 1/ Cifras referenciales para industria, construcción y servicios en 2007. 2/ La rama extractiva incluye a las subramas minería; y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 3/ La rama servicios incluye las subramas establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios comunitarios, sociales y recreativos; electricidad, gas, agua y saneamiento; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; hogares; y servicios personales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre 2007 y 2017, el crecimiento real del ingreso laboral promedio mensual para los adultos mayores fue más alto en las

ramas de actividad económica comercio (50,2%) y extractiva (35,9%), seguidos por tasas de crecimiento de los ingresos de

los trabajadores en las ramas construcción (32,5%), industria (2,3%) y servicios (1,8%). Ver Anexo N° 2.10.

En cuanto al nivel de ingreso promedio mensual percibido por trabajo según nivel educativo alcanzado, los adultos mayores

trabajadores con ingresos superiores a una RMV fueron los que obtuvieron un nivel educativo superior universitaria

(S/ 3 016), superior no universitaria (S/ 1 639) y secundaria (S/ 1 170); mientras que el trabajador con un ingreso laboral

promedio mensual inferior a una RMV fue el que alcanzó un nivel educativo hasta primaria (S/ 544).

Por otra parte, entre 2007 y 2017, el trabajador adulto mayor siempre percibió un ingreso que se incrementa para la

mayoría de los niveles educativos y una jornada laboral promedio al mes cada vez menor. En el nivel educativo superior

no universitaria, registró el mayor crecimiento de los ingresos entre dichos años, así como una reducción de la jornada

laboral promedio al mes con 2 horas menos.

CUADRO N° 2.9 PERÚ: INGRESO REAL Y JORNADA LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR,

SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2007 Y 2017 (Soles de 2017 y horas)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. 1/ Cifras referenciales para superior no universitaria y superior universitaria en 2007. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar el crecimiento real de los ingresos laborales mensuales de los adultos mayores se encontró que a medida que

alcanzaron un nivel educativo más alto se presentó una tasa de crecimiento mayor del ingreso, a excepción de la educación

superior universitaria donde los ingresos se redujeron en un 20,3% para el 2017 respecto del 2007. Ver Anexo N° 2.10.

Para el 2017, se presenta el ingreso laboral mensual y la jornada laboral mensual promedio de los trabajadores a nivel

departamental en cuatro cuadrantes generados a partir de la intersección de las líneas ortogonales del ingreso y la jornada

laboral promedio nacional. Los cuatro cuadrantes quedan establecidos de la siguiente manera:

(I) El primer cuadrante es conformado por los trabajadores de los departamentos que perciben ingresos por encima del

ingreso nacional y cuya jornada laboral se encuentra por encima del promedio nacional;

Extractiva 2/ 415 564 149 161 150 -11

Industria 1 150 1 177 27 179 173 -6

Construcción 1 153 1 528 375 199 166 -33

Comercio 642 964 322 212 211 -1

Servicios 3/ 1 624 1 653 29 184 181 -3

-3 174Total PEA Ocupada 836 1 079 243 177

Rama de activ idad

económica

Ingresos 1/ Horas

Variación

absoluta

Variación

absoluta2007 2017 2007 2017

Hasta primaria 453 544 91 173 165 -8

Secundaria 968 1 170 202 199 192 -7

Superior no universitaria 1 301 1 639 338 187 185 -2

Superior universitaria 3 786 3 016 -770 179 177 -2

-3 174Total PEA Ocupada 836 1 079 243 177

Nivel educativo

alcanzado

Ingresos 1/ Horas

Variación

absoluta

Variación

absoluta2007 2017 2007 2017

Page 42: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

42

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

42

(II) El segundo cuadrante, por los trabajadores de los departamentos que perciben ingresos superiores al promedio

nacional con una jornada laboral inferior al promedio nacional;

(III) El tercer cuadrante, por aquellos trabajadores de los departamentos con ingresos inferiores al ingreso nacional y

jornadas laborales por debajo del promedio;

(IV) El cuarto cuadrante, por los trabajadores de los departamentos que perciben menos del ingreso nacional, pero cuya

jornada laboral sobrepasa el promedio nacional.

En relación con los adultos mayores ocupados, los trabajadores de Lima y Moquegua pertenecieron al cuadrante II, y

percibieron ingresos por encima del promedio nacional, pero con una jornada laboral que no superó al promedio nacional.

Mientras que en el cuadrante III, se encontró la mayoría de los departamentos. Este se caracteriza por que los trabajadores

recibían un ingreso y tenían una jornada laboral menor que el promedio nacional.

En el cuadrante IV, los trabajadores de Madre de Dios Ica y Tacna tuvieron una jornada laboral por encima del promedio

nacional, a pesar de que sus ingresos estuvieron por debajo del promedio nacional.

En el caso del total, se encontraron más departamentos cuyos trabajadores presentaron ingresos y jornadas laborales más

extensas que el promedio nacional, en comparación con los trabajadores adultos mayores. En tanto, la mayoría de

trabajadores estaban concentrados en los cuadrantes III y IV.

GRÁFICO N° 2.33 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL Y JORNADA LABORAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL,

SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017 (Soles y horas)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Cifras referenciales para el ingreso laboral promedio mensual en Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Puno. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INACTIVIDAD

La PET inactiva de los adultos mayores es considerablemente más alta a partir de los 75 años a más (46,5%) y es menor en el

segmento de las PAM inactivas de 65 a 69 años, el cual representa el 16,6%. Tanto en el caso de los hombres como en el de las

mujeres adultos mayores predominan los de 75 años a más, entre el 2007 y 2017. La segunda mayor proporción de adultos

mayores varones se presenta en el segmento de edad de 70 a 74 años (19,9%), mientras que en el caso de las mujeres en

segundo lugar se concentran entre las edades de 60 y 64 años (21,4%).

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima 2/

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

TumbesUcayali

30

01

37

7

120 191

Ingr

eso

lab

ora

l pro

med

io m

en

sual

Jornada laboral

Adulto mayor 1/

I

III IV

II

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima 2/

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

PascoPiura

Puno

San Martín

Tacna

TumbesUcayali

30

01

37

7

120 191

Ingr

eso

lab

ora

l pro

med

io m

en

sual

Jornada laboral

Total

I

III IV

II

Page 43: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

43

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

43

CUADRO N° 2.10 PERÚ: PEI ADULTA MAYOR POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007 Y 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En 2017, del total de adultos mayores inactivos laboralmente, el 98,0% pertenecieron al tipo de inactividad plena, es decir, que

no tuvieron ningún interés en trabajar. En contraste, solo el 2,0% representa al desempleo oculto, en otros términos, a los

adultos mayores que cesaron en la búsqueda activa de un empleo. Al comparar con el 2007, la proporción de inactivos plenos

se ha incrementado en 4,4 p.p., al pasar de 93,6% a 98,0%.

GRÁFICO N° 2.34 PERÚ: PEI ADULTA MAYOR, SEGÚN TIPO DE INACTIVIDAD LABORAL, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Para el caso del total de población inactiva, en 2017, la mayoría de las personas inactivas del mercado laboral perteneció al tipo

de inactividad pleno (97,0%), mientras que las personas con desempleo oculto representaron solo el 3,0% restante. Entre 2007

y 2017, los inactivos plenos siempre han tenido una mayor presencia en la PEI, ya que se ha mostrado una tendencia al alza al

crecer su participación en 6,7 p.p. durante este periodo. Ver Anexo N° 2.11.

Para el 2017, alrededor del 95% del total de adultos mayores inactivos se mantuvo en esa condición, ya sea porque estaban

realizando los quehaceres del hogar (48,9%), vivían de su pensión o jubilación (23,1%) o se encontraban enfermos o

incapacitados (22,9%). En tanto, el resto de adultos mayores inactivos estaban a la espera de un trabajo dependiente (0,3%),

estudiando (0,1%), entre otras razones.

GRÁFICO N° 2.35 PERÚ: PEI ADULTA MAYOR, SEGÚN RAZONES DE INACTIVIDAD, 2017

(Porcentaje)

Nota: No se incluye en el gráfico los adultos mayores inactivos que no especificó sus razones (0,1%). 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

De 60 a 64 años 22,2 21,4 14,1 12,2 19,4 18,3

De 65 a 69 años 18,1 18,4 17,4 12,9 17,9 16,6

De 70 a 74 años 20,1 17,9 20,5 19,9 20,3 18,6

De 75 a más años 39,6 42,2 47,9 54,9 42,5 46,5

Total

2007 2017Grupo de edad

Mujer

2007 2017

Hombre

2007 2017

93,6 94,1 94,2 94,1 96,0 97,3 97,9 98,4 98,2 98,0 98,0

6,4 5,9 5,8 5,9 4,0 2,7 2,1 1,6 1,8 2,0 2,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Desempleooculto

Inactivopleno

Quehaceres del hogar

(48,9)

Vivía de su pensióno jubilación

(23,1)

Enfermo o incapacitado

(22,9)

Esperando el inicio de un trabajo

dependiente 1/(0,3)

Estudiando 1/(0,1)

Otro(4,5)

Page 44: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

44

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

4

4

CAPÍTULO 3. INFORMALIDAD LABORAL EN LOS ASALARIADOS

Los trabajadores asalariados (públicos y privados) adultos mayores que se encontraron laborando en condiciones de

informalidad laboral fueron el 42,4% en 2017; es decir, casi la mitad de trabajadores que conformaron la PEA ocupada asalariada

adulta mayor trabajaron de manera informal. En términos absolutos, esta tasa representó a 178 mil 588 asalariados sin contrato

laboral, incluyendo a locadores de servicios.

También, en el segmento de la informalidad laboral destaco la participación de los asalariados privados (40,8%), en comparación

a los asalariados públicos (1,6%). Es decir, la informalidad laboral se concentró en unidades productivas o empresas constituidas

en el sector privado.

Con respecto a la situación de formalidad laboral, el 57,6% de los asalariados trabajó bajo esta condición, lo que en términos

absolutos significó que 242 mil 454 trabajadores contaron con un contrato laboral. Cabe precisar que en este grupo se considera

a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales.

GRÁFICO N° 3.1 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y CATEGORÍA

OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Durante el periodo 2007-2017, la tasa de informalidad laboral en los asalariados alcanzó un promedio de 48,9%. La informalidad

laboral ascendió a 42,4% en 2017, y comparado con el 2007 el indicador disminuyo en 17,3 p.p. Lo cual se refleja en una

disminución de 66 mil 206 asalariados en condiciones de informalidad al año 2017, con respecto al 2007.

Asimismo, la tasa de formalidad laboral presento un aumento similar (17,3 p.p.). Dado que en 2007 la tasa fue de 40,3% y pasó

a 57,6% en 2017, lo cual significó la incorporación de 166 mil 522 asalariados en empleos con condición de formalidad, es decir,

sujetos a un contrato laboral.

GRÁFICO N° 3.2 PERÚ: TASA DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD LABORAL EN LOS ASALARIADOS ADULTOS MAYORES, 2007-2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Formalidad242 454(57,6%)

Asalariados públicos 1/

6 835(1,6%)

Asalariados privados171 754(40,8%)

Informalidad178 588(42,4%)

40,3 44,7 46,0 47,9 50,9 55,5 54,6 54,5 54,0 55,8 57,6

59,7 55,3 54,0 52,1 49,1 44,5 45,4 45,5 46,0 44,2 42,4

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral Informalidad Laboral

Page 45: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

45

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

4

5

La mayor parte del total de asalariados informales se encontró trabajando en empresas del sector privado. Así, al 2017 la tasa

de informalidad laboral de los asalariados privados alcanzó el 60,8%, cifra que disminuyó en 11,5 p.p. al compararlo con lo

alcanzado el 2007.

Igualmente, en 2017 en el área urbana la tasa de informalidad laboral de los asalariados fue de 39,5% y la tasa de informalidad

de los asalariados privados fue de 57,4%. En relación al 2007, se presentó una disminución de 15,9 p.p. en el indicador de

informalidad laboral y cayó en 10,2 p.p. en los asalariados privados. Ver Anexo N° 3.1.

GRÁFICO N° 3.3 PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL DE LOS ASALARIADOS Y ASALARIADOS PRIVADOS ADULTOS MAYORES, 2007-2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamentos, se encontraron altas tasas de informalidad laboral de los asalariados adultos mayores en Puno (67,0%),

seguido por Madre de Dios (66,8%) y Áncash (55,2%). Por otro lado, los departamentos con las menores tasas de informalidad

fueron Moquegua (30,3%), Cusco (32,6%) y Pasco (34,4%). Asimismo, la variación negativa de la tasa de informalidad fue

bastante heterogénea entre departamentos.

GRÁFICO N° 3.4 PERÚ: TASA DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD LABORAL DE LOS ASALARIADOS ADULTOS MAYORES, SEGÚN DEPARTAMENTO,

2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Cifras referenciales, excepto en: Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Moquegua. 2/ Cifras referenciales, excepto en: Arequipa, Lambayeque, Lima y Piura. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

59,755,3 54,0 52,1

49,144,5 45,4 45,5 46,0 44,2 42,4

72,367,9 66,0 67,5 68,0

62,960,6 61,1 62,9

60,1 60,8

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total asalariados Asalariados privados

Formalidad

Laboral 1/

Informalidad

Laboral 2/

Perú 57,6 42,4 -17,3

Amazonas 52,3 47,7 -11,6

Áncash 44,8 55,2 3,0

Apurímac 63,0 37,0 -22,5

Arequipa 55,3 44,7 -11,8

Ayacucho 58,4 41,6 7,0

Cajamarca 55,1 44,9 -21,0

Cusco 67,4 32,6 -41,3

Huancavelica 53,1 46,9 -34,1

Huánuco 49,9 50,1 -25,0

Ica 57,8 42,2 -25,6

Junín 52,2 47,8 -14,7

La Libertad 60,2 39,8 -21,2

Lambayeque 53,1 46,9 -0,9

Lima 3/ 61,7 38,3 -17,4

Loreto 57,1 42,9 -7,3

Madre de Dios 33,2 66,8 -20,6

Moquegua 69,7 30,3 -4,7

Pasco 65,6 34,4 -37,2

Piura 47,8 52,2 -24,4

Puno 33,0 67,0 -20,6

San Martín 54,1 45,9 -41,2

Tacna 47,4 52,6 7,2

Tumbes 45,7 54,3 -10,9

Ucayali 52,0 48,0 -41,8

Departamento

2017 Variación

de la

Informalidad

2017/ 2007

Page 46: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

46

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

4

6

3.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO ASALARIADO SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL

En 2017, de acuerdo a la característica por sexo, la informalidad laboral resultó mayor para los asalariados hombres, quienes

alcanzaron una tasa de 44,4%, superior en 7,4 p.p. a lo registrado en las asalariadas mujeres (37,0%). Este resultado demostraría

la existencia de una brecha desfavorable para los hombres adultos mayores, los cuales tienen una mayor propensión a

encontrarse trabajando sin la tenencia de un contrato laboral. Asimismo, los hombres registraron una mayor participación tanto

en puestos de trabajo formales como en informales, con una tasa participación de 71,2% y 77,1%, respectivamente.

GRÁFICO N° 3.5 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y SEXO, 2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La gran parte de asalariados adultos mayores en condiciones de formalidad residieron en áreas urbanas (96,1%). En la misma

situación se encontraron los asalariados informales, pues también residieron de manera predominante en el área urbana aunque

en un menor porcentaje (85,1%). Adicionalmente, se muestra que la tasa de informalidad de los asalariados fue más elevada en

aquellos que residieron en el ámbito rural (73,9%) en comparación con el ámbito urbano (39,5%).

GRÁFICO N° 3.6 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y ÁREA DE RESIDENCIA,

2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Es importante mencionar que a medida que se incrementa el nivel educativo de los asalariados, menor es la tasa de informalidad

laboral; es decir, existe una relación negativa entre estas dos variables. De esta manera, aquellos que alcanzaron hasta el nivel

educativo primaria tienen la tasa de informalidad más alta (78,2%); seguidos por los trabajadores asalariados con educación

secundaria (46,2%) y, en menor medida, aquellos con educación superior (15,4%). Además, del total de asalariados en condición

de informalidad, la mayoría se caracterizó por alcanzar un nivel de educación básica; es decir, hasta primaria (51,0%) y secundaria

(34,2%). Por el contrario, en condición de formalidad predominaron los asalariados que alcanzaron el nivel educativo superior

(60,2).

44,4

37,0

Hombre Mujer

Tasa de informalidad laboral

71,2 77,1

28,8 22,9

Formalidad Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Hombre Mujer

39,5

73,9

Urbano Rural

Tasa de informalidad laboral

96,1

85,1

3,9

14,9

Formalidad Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Urbano Rural

Page 47: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

47

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

4

7

GRÁFICO N° 3.7 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y NIVEL EDUCATIVO

ALCANZADO, 2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Incluye sin nivel educativo y educación básica. 2/ Incluye superior no universitaria y superior. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En 2017, la mayoría de los asalariados informales no tuvo vínculo con el sistema financiero (72,8%); mientras que, un menor

grupo si contó con los servicios del sistema financiero (27,2%). Este escenario fue inverso en la condición de formalidad laboral,

pues predominaron aquellos asalariados con inclusión en el sistema financiero (89,3%); es decir, contaron con un contrato

laboral y a la vez con acceso a alguno de los servicios del sistema financiero. Además, se evidenció que la tasa de informalidad

fue mucho más alta en el grupo de asalariados que no pudieron acceder a los servicios del sistema financiero (83,3%), comparado

con los asalariados que si accedieron (18,3%).

GRÁFICO N° 3.8 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL E INCLUSIÓN EN EL

SISTEMA FINANCIERO, 2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La inclusión en el sistema financiero está conformada por la PEA ocupada mayor de 18 años con tenencia de cuenta de ahorro, cuenta de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según categoría ocupacional, la informalidad laboral de los adultos mayores registró una alta concentración en el grupo de

asalariados privados (96,2%), grupo con una tasa de informalidad laboral que ascendió a 60,8% en 2017. Por otro lado, los

asalariados públicos tuvieron una menor participación (3,8%) y presentaron una tasa de informalidad de 4,9%.

La principal categoría ocupacional, estuvo conformada por 171 mil 754 trabajadores, dentro del cual la mayor parte de

trabajadores se desempeñó como obrero y registraron la tasa de informalidad más alta (76,3%). En menor medida, se encontró

al grupo de empleados con una tasa de informalidad de 38,5%.

En el caso particular de los asalariados formales, es decir, quienes contaron con un contrato de trabajo, sumaron 110 mil 706

trabajadores en empresas privadas y 131 mil 749 en instituciones públicas.

51,0

10,5

34,2

29,3

14,8

60,2

Informalidad Formalidad

Formalidad e informalidad laboral

Hasta primaria 1/ Secundaria Superior 2/ 78,2

46,2

15,4

Hasta primaria 1/ Secundaria Superior 2/

Tasa de informalidad laboral

83,3

18,3

Sin inclusión en elsistema financiero

Con inclusión en elsistema financiero

Tasa de informalidad laboral

10,7

72,889,3

27,2

Formalidad Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Sin inclusión en elsistema financiero

Con inclusión en elsistema financiero

Page 48: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

48

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

4

8

CUADRO N° 3.1 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales en asalariados públicos. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Del mismo modo, según la estructura de mercado, el mayor número de asalariados informales se encontró en el sector privado

(96,2%), donde los que conformaron un grupo mayor pertenecieron a empresas de 2 a 10 trabajadores (141 mil 349

trabajadores) con la tasa de informalidad más elevada de 86,8%. Le siguieron los asalariados informales que pertenecieron a

empresas de 11 a 100 trabajadores (24 mil 805 trabajadores), quienes alcanzaron una menor tasa de informalidad de 39,6%; y

en menor medida se encontraron aquellos en empresas con más de 100 trabajadores (aproximadamente, 5 mil trabajadores),

este último grupo presentó la menor tasa de informalidad de 9,6%.

Por otro lado, en el caso de los asalariados formales, la gran mayoría participó en el sector público (54,3%), luego en las empresas

grandes con más de 100 trabajadores (21,1%) y empresas de 11 a 100 trabajadores (15,6%). Ver Anexo N° 3.2.

GRÁFICO N° 3.9 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR EN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Cifras referenciales. 2/ Se excluyen aquellos trabajadores que no especificaron su estructura de mercado (140 trabajadores). Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.2. INGRESO LABORAL EN ASALARIADOS FORMALES E INFORMALES

Durante el periodo 2007-2017, los asalariados adultos mayores que laboraron en condiciones formales percibieron un ingreso

laboral real promedio mensual mayor a lo que lograron percibir los asalariados informales. De acuerdo a la condición de

informalidad, en 2017 un asalariado informal solo logró percibir un ingreso promedio al mes de S/ 929, en tanto, un asalariado

formal obtuvo alrededor de S/ 2 835, lo cual significó una amplia brecha de S/ 1 906.

En consecuencia, la brecha de ingresos laborales promedio entre ambos tipos de trabajadores (asalariados formales e

informales) fue de S/ 2 506 en 2007 y disminuyó a S/1 906 hacia el 2017. En promedio un asalariado formal percibe un ingreso

laboral de 3,1 veces a uno en condición de informal. Al comparar con la evolución del ingreso laboral en términos nominales de

la población asalariada esta situación es similar. Ver Anexo N° 3.3.

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Asalariado 178 588 100,0 242 454 100,0 42,4

Asalariado privado 171 754 96,2 110 706 45,7 60,8

Empleado 44 419 24,9 71 100 29,3 38,5

Obrero 127 335 71,3 39 606 16,3 76,3

Asalariado público 6 835 3,8 131 749 54,3 4,9

Empleado 4 059 2,3 104 300 43,0 3,7

Obrero 2 776 1,6 27 449 11,3 9,2

Categoría ocupacionalInformalidad 1/ Formalidad Tasa de

informalidad

laboral

Sector

público 1/6 834(3,8%)

Sector

privado171 754(96,2%)

Total:178 588(100%)

141 349

24 805

5 459

86,8

39,6

9,6

0 50 0 00 100 000 150 000

2 a 10trabajadores

11 a 100trabajadores

Más de 100trabajadores 1/

Tasa deinformalidadlaboral

Total y Tasa de informalidad laboral 2/

Page 49: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

49

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

4

9

Cabe destacar que, durante el periodo 2007-2017, el panorama de evolución de los ingresos laborales fue favorable en los

asalariados informales, pues el crecimiento promedio de sus ingresos fue de 3,1%, mientras que en los asalariados formales

decreció en promedio 3,2%.

GRÁFICO N° 3.10 PERÚ: INGRESO LABORAL REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL, 2007-2017 (Soles de 2017 y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. 1/ Cifras referencial en el año 2007. 2/ Cifras referenciales para los años 2011 y 2012. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En 2017, los ingresos laborales percibidos por los asalariados según condición de informalidad, muestra que la brecha fue mayor

en los hombres (S/ 1 968) respecto a las mujeres (S/ 1 809). Además, se registró que el promedio de ingresos de los trabajadores

hombres es ligeramente mayor respeto al promedio total.

GRÁFICO N° 3.11 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y SEXO, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Cifra referencial en informalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

También, según área de residencia, en el 2017 la brecha en los ingresos laborales percibidos por los asalariados según condición

de informalidad en el área urbana (S/ 1 890) fue mayor respecto al área rural (S/ 1 153). Cabe mencionar que la brecha a nivel

nacional es más amplia.

2 5061 777

2 203 2 312 1 439 1 926 1 921 1 931 2 150 1 965 1 906

3 266

2 544

3 023 3 045

2 5772 814 2 858 2 887 3 049 2 992 2 835

760 767 820 733

1 138888 937 956 899 1 027 929

0%

20%

40%

60%

80%

100 %

120 %

140 %

160 %

180 %

0

1 00 0

2 00 0

3 00 0

4 00 0

5 00 0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral 1/ Informalidad Laboral 2/ Brecha (S/)

Tasa de crecimiento promedio anual (informalidad laboral): 3,1%Tasa de crecimiento promedio anual (formalidad laboral): -3,2%

2 835 2 957

2 534

929 989725

1 906 1 9681 809

0

500

1 00 0

1 50 0

2 00 0

2 50 0

3 00 0

3 50 0

4 00 0

0

1 000

2 000

3 000

4 000

Total Hombre Mujer 1/

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha (S/)

Page 50: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

50

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

5

0

GRÁFICO N° 3.12 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Además, según las condiciones de informalidad, la brecha de los ingresos laborales se incrementó a medida que los asalariados

adultos mayores alcanzan un mayor nivel educativo. La brecha más alta se dio entre los asalariados con nivel superior (S/ 1 731),

seguida por secundaria (S/ 1 069), y hasta primaria (S/ 818).

GRÁFICO N° 3.13 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Incluye sin nivel educativo y educación básica alternativa. 2/ Incluye superior no universitaria y superior. Cifras referenciales para informalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamentos y usando como referencia el valor de la RMV vigente al 2017 (S/ 850), el ingreso laboral promedio mensual

de un asalariado informal adulto mayor en la mayoría de los departamentos fue menor a una RMV. Esta situación fue positiva

para diez departamentos (Lima, Ucayali, Madre de Dios, Loreto, Piura, Cusco, Tacna, Tumbes, Moquegua y Ayacucho) al superar

el valor de una RMV. En cambio, para el caso de los asalariados formales, todos los departamentos alcanzaron un ingreso laboral

mayor del valor de la RMV, sobre todo en Moquegua (S/ 4 525), Loreto (S/ 3 826) y Huánuco (S/ 3 751).

Del mismo modo, los departamentos donde se encontraron las mayores diferencias de los ingresos laborales mensuales, entre

asalariados formales e informales, fueron Moquegua (S/ 3 632), Huánuco (S/ 3 118), y Loreto (S/ 2 804).

Al comparar con la brecha de los ingresos laborales mensuales de los asalariados según aspectos laborales, la brecha fue más

elevada en los asalariados privados (S/ 2 055) y en las empresas de 2 a 10 trabajadores del sector privado (S/ 1 386). Ver

Anexo N° 3.4.

2 835 2 879

1 737

929 989584

1 906 1 890

1 153

0

500

1 00 0

1 50 0

2 00 0

2 50 0

3 00 0

3 50 0

4 00 0

0

1 000

2 000

3 000

4 000

Total Urbano Rural

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha (S/)

2 835

1 506

2 013

3 466

929 688 944

1 735

1 906

8181 069

1 731

0

1 50 0

3 00 0

0

1 500

3 000

4 500

Total Hasta primaria 1/ Secundaria Superior 2/

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha (S/)

Page 51: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

51

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L E

N L

OS

AS

AL

AR

IAD

OS

5

1

GRÁFICO N° 3.14 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y DEPARTAMENTO, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Cifras referenciales, excepto en: Arequipa, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Tacna. 2/ Cifras referenciales para los departamentos de Áncash, Ayacucho, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna. 3/ Cifras referenciales para los departamentos de Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna. 4/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Formalidad

Laboral 1/

Informalidad

Laboral 2/

Perú 2 835 929 2 031 -1 906

Amazonas 2 119 725 1 316 -1 394

Áncash 2 146 650 1 305 -1 496

Apurímac 1 773 395 1 181 -1 378

Arequipa 2 109 741 1 719 -1 368

Ayacucho 1 968 867 1 251 -1 101

Cajamarca 1 784 754 1 367 -1 030

Cusco 2 504 1 002 1 486 -1 502

Huancavelica 1 694 299 1 032 -1 395

Huánuco 3 751 633 1 290 -3 118

Ica 1 951 835 1 523 -1 116

Junín 1 898 831 1 412 -1 067

La Libertad 2 733 730 1 499 -2 003

Lambayeque 2 684 748 1 398 -1 936

Lima 4/ 3 161 1 118 2 062 -2 043

Loreto 3 826 1 022 1 805 -2 804

Madre de Dios 2 400 1 039 1 678 -1 361

Moquegua 4 525 893 2 291 -3 632

Pasco 3 150 429 1 588 -2 721

Piura 2 361 1 009 1 406 -1 352

Puno 2 610 460 1 156 -2 150

San Martín 2 224 618 1 325 -1 606

Tacna 2 869 948 1 626 -1 921

Tumbes 2 293 928 1 536 -1 365

Ucayali 1 902 1 112 1 438 -790

Departamento

Ingreso laboral

promedio mensualTotal 3/

Brecha del

ingreso

laboral

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huánuco

IcaJunín

La Libertad

Lambayeque

Lima 4/

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

TacnaTumbes

Ucayali

250

400

550

700

850

1 000

1 150

1 500 2 500 3 500 4 500

Ing

reso

labo

ral p

rom

edio

men

sual

en

con

dici

ón d

e in

form

alid

ad

Ing reso laboral promedio mensual

en condición de formalidad

RMV (2017) = S/ 850

Page 52: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

52

CAPÍTULO 4. DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION Y OFERTA LABORAL DEL ADULTO MAYOR EN EL MERCADO DE TRABAJO

4.1. DETERMINANTES DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

La participación de la PAM en el mercado laboral tiene su origen en la transición demográfica explicada por la reducción

sostenida de las tasas de fecundidad y mortalidad. Estudiar los factores que influyen en la decisión y en la posibilidad de que la

PAM participe en el mercado laboral es necesario para el diseño de políticas laborales y de protección social, que promuevan

una correcta permanencia en el mercado de trabajo, y para identificar medidas de protección social cuando el segmento de la

población pase a la inactividad.

Las aproximaciones de los factores que influyen en la participación laboral en segmentos de la población (sean sexo, edad o

etnia) han estado sustentados por el enfoque neoclásico cuyo objetivo es el de maximizar su consumo de bienes y el tiempo de

ocio del que dispone. Bajo este enfoque, analizar la decisión que toma el individuo de participar o no en el mercado laboral

dependerá de que el efecto sustitución (positivo) sea mayor al efecto ingreso (negativo)31. En el caso de la PAM, el enfoque tiene

que ser reformulado, pues a la decisión entre trabajo y ocio se le agrega la necesidad de participar teniendo una edad avanzada.

Estudios recientes en Latinoamérica, como los de Contreras y Duque (2017) en Colombia, o los de Nava y Ham (2014), y Ramos

(2016), en México, han introducido evidencias actualizadas sobre los factores que determinan la participación de la PAM en el

mercado laboral. Se resalta la importancia de las condiciones socioeconómicas, como tener un nivel bajo de educación, falta de

ingresos por alguna pensión o jubilación, así como la responsabilidad de ser los líderes o proveedores de la familia y la condición

física (como la discapacidad).

En el caso peruano, la PAM tiene más probabilidades de participar en el mercado laboral si no cuenta con protección social (no

está afiliado al sistema de salud y pensiones), si vive en el ámbito rural, si forma parte del grupo de adultos de menor edad, si es

varón, si tiene nivel educativo superior, si tiene pareja (la motivación corresponde a la idea de contar con una familia a quien

sostener), si es jefe de hogar y tiene antecedentes de haber trabajado en alguna actividad económica32.

ESPECIFICACIÓN TEÓRICA DEL MODELO

En el modelo de participación laboral de la PAM, se define una variable latente no observable 𝐼∗ como una combinación lineal

de las características observables del individuo, tal que:

𝐼𝑖∗ = 𝑥′𝛽 + 𝜀𝑖 (4.1)

donde 𝑥 es un vector de variables explicativas que incluye las características individuales y familiares del i-ésimo adulto mayor

de la muestra, 𝛽 es un vector de parámetros asociado a cada variable explicativa y 𝜀 es un término de error que se distribuye

como una normal estandarizada con media 0 y varianza 𝜎𝜀2.

Si bien la variable 𝐼∗ es no observable, la participación del adulto mayor si lo es, pues se puede expresar como una variable

dicotómica que toma el valor de 1 cuando el adulto mayor si participa; es decir, cuando 𝐼∗ > 0, y toma el valor de 0 cuando el

adulto mayor no participa; es decir, cuando 𝐼∗ ≤ 0. Dado que el residuo se distribuye como una normal estandarizada, el modelo

econométrico a estimar es un probit.

Los estudios mencionaros en Latinoamérica, han estimado los determinantes de la participación adulta mayor en el mercado

laboral utilizando un modelo econométrico logit; sin embargo, emplearemos el modelo probit, debido al mejor ajuste para los

datos de elección de participar en el mercado de trabajo de los adultos mayores peruanos33.

En el Cuadro N° 4.1, se muestran los resultados del modelo probit, en el que se estudian los factores que impactan en la

probabilidad de que el adulto mayor participe en el mercado laboral en 2017. Este análisis se realizó sobre el total de la PAM y

se separó el grupo de hombres y mujeres. Esta división del análisis se basa en la literatura sobre la participación del adulto mayor

en el mercado de trabajo, lo que responde a las diferencias que existen entre el papel de los hombres y mujeres como

componente socioeconómico dentro de la estructura familiar; además, evalúa previamente el efecto diferenciado que tiene la

protección social, el nivel educativo y estructura familiar por sexo en los adultos mayores.

31 El efecto sustitución se produce cuando al incrementarse la tasa salarial de las personas aumentan el tiempo dedicado al trabajo y se dedica menos al ocio. El efecto ingreso se registra cuando la tasa salarial es cada vez más alta, por lo que su ingreso también será mayor (y se mantienen el resto de los factores constantes), Ello induce a un aumento en la demanda de la mayoría de bienes (incluyendo el ocio), el cual es más valorado que el trabajo mismo, haciendo que se reduzca las horas de trabajo. 32 MTPE (2008, p. 46). 33 Para un mayor detalle del criterio para escoger entre algunos de los dos modelos de elección discreta, se recomienda revisar a Beltrán y Castro (2010).

Page 53: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

53

CUADRO N° 4.1 PERÚ: ESTIMACIONES DEL MODELO PROBIT SOBRE LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, 2017

Nota: Los z-test se encuentran entre paréntesis.

*Significativo al 10%, **Significativo al 5%, ***Significativo al 1%. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Es importante mencionar que se han seleccionado algunas variables del Informe Anual del Empleo de las Personas Adultas

Mayores, 2007, del MTPE, además de otras variables mediante la revisión bibliográfica. En consecuencia, este modelo es una

adaptación y ampliación, puesto que se consideran los criterios de dicho informe. Ver Anexo N° 4.1.

En el modelo probit, se incluyeron características individuales y familiares del adulto mayor. Entre las primeras se encuentran

las siguientes:

Analfabetismo: La condición de analfabetismo incide en la calidad de vida y bienestar de las personas, y de ello depende

gran parte de su situación social, económica y laboral (Millán, 2010). A medida que el adulto mayor esté en una situación

Características indiv iduales

0,008 0,003 -0,128* -0,039* 0,024 0,009

(0,228) (0,013) (-1,95) (0,021) (0,608) (0,016)

-0,069*** -0,026*** -0,080*** -0,023*** -0,061*** -0,025***

(-43,980) (0,001) (-32,190) (0,001) (-29,620) (0.001)

0,505*** 0,189*** - - - -

(17,880) (0,010) - - - -

0,589*** 0,224*** 0,529*** 0,176*** 0,550*** 0,217***

(20,960) (0,011) (10,190) (0,019) (12,890) (0,016)

0,145*** 0,055*** 0,199*** 0,060*** 0,114*** 0,045***

(5,551) (0,010) (4,897) (0,018) (2,583) (0,018)

-0,077** -0,029** -0,044 -0,013 -0,116*** -0,046***

(-2,414) (0,012) (-0,903) (0,015) (-2,680) (0,017)

-0,123*** -0,047*** -0,086 -0,026 -0,202*** -0,080***

(-3,284) (0,015) (-1,503) (0,017) (-3,894) (0,020)

-0,074* -0,028* -0,137** -0,042** -0,039 -0,016

(-1,695) (0,017) (-2,187) (0,020) (-0,628) (0,025)

0,001*** 2,39x10-4*** 0,001*** 3,01x10-3*** 3,13x10-3 1,25x10-3

(3,601) (6,63x10-5) (3,678) (8,18x10-5) (1,196) (1,04x10-4)

-0,441*** -0,172*** -0,597*** -0,199*** -0,321*** -0,126***

(-14,010) (0,012) (-12,750) (0,017) (-7,695) (0,016)

Características del hogar

-0,030*** -0,011*** -0,029* -0,009* -0,028* -0,011*

(-2,737) (0,004) (-1,740) (0,005) (-1,834) (0,006)

0,150*** 0,057*** 0,018 0,006 0,336*** 0,134***

(3,402) (0,017) (0,250) (0,021) (5,592) (0,024)

-2,02x10-5*** -7,65x10-6*** -1,57x10-5 -4,58x10-6 -1,82x10-5** -7,24x10-6**

(-3,294) (2,32x10-6) (-1,604) (2,85x10-6) (-2,264) (3,20x10-6)

-0,712*** -0,256*** -0,844*** -0,227*** -0,629*** -0,247***

(-25,630) (0,009) (-18,010) (0,011) (-17,780) (0,013)

Protección social

-0,096*** -0,036*** -0,179*** -0,050*** -0,023 -0,009

(-3,128) (0,011) (-3,555) (0,013) (-0,572) (0,016)

-0,305*** -0,117*** -0,414*** -0,124*** -0,222*** -0,088***

(-10,200) (0,012) (-9,550) (0,013) (-5,006) (0,017)

0,211*** 0,078*** 0,170*** 0,048*** 0,207*** 0,082***

(6,622) (0,012) (3,155) (0,015) (5,211) (0,016)

1,107*** 2,106*** 0,776***

(18,890) (21,050) (9,906)

Observaciones

Pseudo-R

R2-conteo

Wald

Prob-chi2 0,000 0,000 0,000

Pensión 65 (1=Miembro del hogar con

Pensión 65, 0=otro)

0,754 0,820 0,701

4 585 1 951 2 005

Constante

18 154 8 702 9 452

0,265 0,310

Discapacidad (1=Tiene alguna

discapacidad, 0=no tiene)

0,188

Ratio PET adulta mayor / PET familiar

Ingreso de otros miembros del hogar

Área de residente (1=urbano, 0=rural)

Salud (1=Afiliado al seguro de salud,

0=no afiliado)

Pensión (1=Afiliado al sistema de

pensiones, 0=no afiliado)

Efecto

Marginal

Primaria (1=Primaria completa o

secundaria incompleta, 0=otro caso)

Secundaria (1=Secundaria completa,

superior incompleta, 0=otro caso)

Superior (1=Superior completa,

0=otro caso)

Ingreso no laboral per cápita

Coeficiente

Número de enfermos crónicos en el

hogar

Efecto

Marginal

Analfabeta (1=no sabe leer ni escribir,

0=Lee y escribe)

Edad

Sexo (1=Hombre, 0=Mujer)

Jefe de hogar (1=Es jefe de hogar,

0=otro caso)

Estado civil (1=Casado o conviviente,

0=otro caso)

Variables

Total Hombres Mujeres

CoeficienteEfecto

MarginalCoeficiente

Page 54: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

54

de analfabetismo deberá esforzarse más en cubrir sus necesidades básicas y estará condicionado a seguir trabajando.

Sin embargo en el modelo propuesto no se corrobora estadísticamente su relevancia y ni su relación teórica.

Edad: A medida que se incremente la edad del adulto mayor, la probabilidad de que participe en el mercado laboral

disminuye, lo cual está en línea con la evolución de la tasa de actividad según el ciclo laboral de la persona. Esto puede

corroborarse en el efecto negativo de la edad, factor que tiene un efecto significativo a un nivel de confianza del 99%.

Sexo: Pertenecer al grupo de los hombres aumenta la probabilidad de participar en el mercado de trabajo. Esto puede

corroborarse con el efecto positivo y significativo del coeficiente con un nivel de confianza del 99%.

Jefe del hogar: Si el adulto mayor es jefe de hogar se condiciona su participación en el mercado laboral por ser el sustento

familiar y ocupar una posición jerárquica. Ello se puede confirmar por el signo positivo del coeficiente, teniendo un efecto

significativo a un nivel de confianza del 99%.

Estado civil: El adulto mayor que mantiene una relación de pareja tendría mayor interés en participar en el mercado

laboral, lo cual se explicaría porque el matrimonio o unión lleva a hombres y mujeres a compromisos laborales, dada la

importancia social de proveer a la familia. En cada grupo de análisis, se puede apreciar el signo positivo en el coeficiente,

los cuales mantienen un nivel de significancia del 99%.

Nivel educativo completado (primaria, secundaria y superior): Mientras mayor nivel educativo concluido tenga el adulto

mayor existirá una relación negativa entre su participación en el mercado de trabajo. Esto se puede explicar porque

concluir una formación educativa básica o superior permite a la PAM no tener que estar laborando para cubrir sus

necesidades básicas. La relación se aprecia en el signo negativo del parámetro asociado a cada nivel educativo concluido.

En el nivel educativo primaria existen efectos significativos a un nivel de confianza al 95% en el total de la PAM y un nivel

de confianza al 99% en el grupo de mujeres. Para el nivel concluido de secundaria los efectos son significativo a un nivel

de confianza de al menos el 99%, en total de la PAM y en grupo de mujeres. Además, en el nivel educativo superior los

efectos son significativos al 90% en el total de PAM, y significativo al 95% en el caso del grupo de hombres.

Ingreso no laboral per cápita: Un mayor ingreso no laboral del adulto mayor motiva su participación en el mercado de

trabajo, debido a que los ingresos por transferencias forman parte del capital de trabajo que puede permitir al adulto

mayor la posibilidad de autoemplearse. El signo positivo del parámetro asociado a esta variable en ambos sexos de la

PAM, además se reafirma esta premisa con un nivel de confianza del 99% en el total de PAM y el grupo de hombres.

Discapacidad: La ausencia de discapacidad aumenta la probabilidad de que el adulto mayor participe en el mercado

laboral (Nava y Ham, 2014), además de por sí, las limitaciones en la salud genera una limitación en la inserción laboral

en la PAM en mayor proporción que otros grupos etarios (CEPAL, 2018b). Así, si un adulto mayor tiene una discapacidad

disminuiría la probabilidad de que participe en el mercado de trabajo. En ambos grupos de análisis, esta relación se

confirma con el signo positivo del parámetro cuando existe alguna discapacidad, con un nivel de confianza del 99%.

Entre las características del hogar consideradas en el modelo de participación laboral del adulto mayor se puede señalar lo

siguiente:

Número de enfermos crónicos en el hogar: El contar con personas que tengan alguna enfermedad crónica en el hogar

reduciría, principalmente, la probabilidad de que el adulto mayor participe en el mercado laboral. Ello se aprecia en el

coeficiente relacionado a esta variable en los grupos de análisis, lo cual es estadísticamente significativo a un nivel de

confianza del 99% en el total de la PAM y es significativo al 90% en los grupos de hombres y mujeres.

El ratio PET adulta mayor / PET familiar: Una mayor presencia de adultos mayores en el hogar, podría generar una mayor

tasa de dependencia en las personas menores de 60 años; es decir, los jóvenes y adultos tendrán mayor carga económica

en la familia y podría llevar a los adultos mayores a participar en el mercado laboral. Esta premisa se contrasta con el

signo positivo del coeficiente asociado a esta variable el cual también es estadísticamente significativo al 99% en el total

de la PAM y en el grupo de mujeres.

Área de residencia: Vivir en un área urbana reduce la probabilidad del adulto mayor de participar en el mercado laboral.

Esta relación puede confirmarse con el signo negativo del parámetro asociado a la variable en todos los grupos de

análisis, el cual mantiene un nivel de confianza al 99%.

Para ver el efecto de la afiliación a un sistema de protección social se consideró las siguientes variables:

Afiliación a un seguro de salud: El estar afiliado a un sistema de seguro de salud permitirá al adulto acceder a un soporte

social en salud, el cual es muy importante por su condición natural de vulnerabilidad. El estar afiliado disminuye la

necesidad de participar en el mercado laboral por parte del adulto mayor, debido a que se cubrió una necesidad básica

fundamental. Esta relación se aprecia con el signo negativo del coeficiente asociado a la variable en todos grupos de

análisis, en los cuales el total de la PAM y el grupo de hombres son estadísticamente significativos al 99%.

Afiliación al sistema de pensiones: Acceder al sistema de pensiones en los adultos mayores tiene un efecto disuasivo por

estar cerca a la edad de jubilación o ya tener acceso a su pensión. En contraparte, la falta de cobertura de seguridad

social, en lo que respecta a jubilaciones y pensiones, es un factor que obliga a los adultos mayores a continuar trabajando

Page 55: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

55

(Montoya y Montes de Oca, 2009). Este hecho es verificable por el signo negativo del coeficiente de la variable pensión,

el cual tiene un nivel significativo de confianza del 99%, en todos los grupos de análisis.

Pensión 65: Las transferencias monetarias a través de programas sociales destinados a personas de edad avanzada han

tenido efectos positivos sobre el empleo en el resto de miembros del hogar (Ardington, 2009). La cobertura del programa

Pensión 65 por al menos un miembro del hogar influiría de esta forma en la decisión de participar en el mercado laboral

del resto de adultos mayores. En todos los grupos de análisis, esta relación se confirma con el signo positivo del

parámetro, manteniendo un nivel de confianza del 99%.

En relación con los efectos marginales34 de cada uno de los factores determinantes de la participación laboral de la PAM, se

observa que las variables que impactan significativamente de manera positiva sobre la probabilidad de que el adulto mayor

tenga que participar en el mercado laboral, tanto para los hombres y mujeres, los jefes de hogar, estado civil de casado o con

pareja, ingreso no laboral per cápita, el ratio PET adulta mayor / PET familiar y Pensión 65. El resto de variables (edad, nivel

educativo básico y superior concluido, tenencia de discapacidad, área de residencia, afiliación a sistema de salud y seguro de

pensiones) impactan significativamente en forma negativa a dicha probabilidad.

Es importante mencionar que la participación laboral del adulto mayor está condicionada a la estabilidad que la persona ha

conseguido a lo largo de su vida laboral, la acumulación de recursos y el acceso a beneficios laborales, siendo esta última una

variable relevante que condiciona su acceso al mercado de trabajo, debido a que influye en la capacidad individual para acceder

a un beneficio producto de su trabajo y la cobertura como parte de las políticas públicas.

El análisis de los determinantes de la participación laboral del adulto mayor no tiene como objetivo la incorporación de la PAM

al mercado de trabajo, sino analizar las condiciones que influyen en su elección de trabajar con el fin de disminuirlas o evitar que

trabajen en condiciones inadecuadas como la informalidad.

Según Paz (2010), la mayoría de los adultos mayores se integran laboralmente en una economía informal o en la economía

formal en carácter de ocupados no registrados, lo cual es una señal de alerta, puesto que la mayor propensión de un adulto

mayor de entrar como informal a la estructura ocupacional, aumenta la propensión a estar desprotegido contra riesgos que

crecen exponencialmente con la edad, como la salud.

Por otro lado, existen otros mecanismos (que escapan del análisis realizado en esta sección) que podrían contribuir a que la

participación laboral de los adultos mayores disminuya o tengan mejores condiciones de trabajo. Un caso representativo son los

programas sociales tipo Pensión 65 en el Perú. La aplicación de este tipo de programas es responsabilidad de otras entidades

del Estado y no necesariamente de la autoridad de trabajo o el sector privado.

Por ejemplo, el BID (2015, p. 25)35 analiza el impacto de una pensión básica universal sobre actividad laboral del adulto mayor y

los otros miembros del hogar mediante dos indicadores clave: empleo dependiente o asalariado, y empleo independiente.

Encuentra un impacto significativo en la reducción de actividad laboral de los adultos mayores, que constituyen participantes

directos de la transferencia, mientras que dentro del hogar los resultados sugieren una transferencia de actividades laborales

dependientes a independientes para los adultos entre 18 y 66 años.

4.2. DETERMINANTES DE LA OFERTA LABORAL DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR

En la primera sección del presente capítulo, se analizaron los factores que motivan la participación de la PAM en el mercado

laboral, lo cual implica dos decisiones: i) la primera es si entra al mercado o no sobre la base de los determinantes analizados

previamente, y ii) la segunda es la cantidad de horas que va a ofertar. En esa línea, la segunda decisión se condiciona a la primera,

en la que la oferta de horas de trabajo sería también una variable que se determina sobre la base de aspectos o atributos

individuales, familiares y de mercado.

La cantidad de horas de trabajo que ofrecen los adultos mayores dependería del salario, así como de otras variables

determinantes de la oferta laboral. No obstante, no se puede estimar directamente este modelo porque surge un problema de

sesgo de selección, debido a que solo se observan datos de salarios y horas trabajadas para aquellos adultos mayores que

deciden laborar y no para aquellos que se mantienen inactivos, lo que en términos econométricos corresponde a una estimación

truncada. Sin embargo, es necesario considerar la información que proporcionan las características de quienes no tienen

ingresos laborales para que los estimadores del modelo sean consistentes.

34 Representa el cambio en la probabilidad de participación del adulto mayor en el mercado laboral ante cambios en el valor de las variables explicativas respecto de su valor promedio. 35 BID (2015), disponible en https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7269/Atacando_la_vulnerabilidad_en_los_adultos_mayores.pdf?sequence=1, accedido el 10 de abril de 2018.

Page 56: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

56

Ante este problema, el modelo de oferta de trabajo de la PAM se estimará en dos pasos: i) la primera etapa consistirá en estimar

un modelo de participación laboral probit, tal como se realizó en la primera sección del presente capítulo, y ii) la segunda etapa

consistirá en estimar la ecuación de salario minceriana, la cual será corregida por el método de Heckman (1979).

El modelo de la segunda etapa será estimado mediante dos ecuaciones:

ln(𝑤) = 𝑧′𝛼 + 𝑣 (4.2)

ln(ℎ) = 𝛾0 ln(𝑤)̂ + 𝑥′𝛾 + 𝑢 (4.3)

donde ln(𝑤𝑖) es el logaritmo del ingreso laboral promedio mensual del adulto mayor; ln(ℎ) es el logaritmo de la cantidad de

horas por semana ofrecidas al mercado laboral; 𝑧 es un vector de determinantes de los salarios, tales como la edad, experiencia,

educación, entre otros; ln(𝑤)̂ es el logaritmo del ingreso laboral promedio mensual del adulto mayor predicho en la ecuación

(4.2); 𝑥 es un vector de variables individuales y de la familia que determina la cantidad de horas que un adulto mayor ofrece al

mercado laboral para cada nivel de salario; 𝛼 y 𝛾 son vectores de parámetros, 𝛾0 corresponde al parámetro de la pendiente de

la oferta laboral. Los términos 𝑣 y 𝑢 son las variables de perturbación no correlacionadas.

a. Estimación de los determinantes del ingreso laboral

La ecuación (4.2) representa a los determinantes de los salarios y la ecuación (4.3) es la oferta laboral. Se plantean ambas

ecuaciones pues las observaciones de las horas de trabajo que ofrecen los adultos mayores son el resultado de la interacción de

las dos ecuaciones (asumiéndose que los trabajadores son precio-aceptantes en el mercado laboral)36. Así, la ecuación (4.3) de

la oferta laboral requiere la estimación previa de la función del salario, dado que esta es una variable endógena en la ecuación

(4.2). Por ello, se requiere que el salario sea modelado e instrumentalizado para que sus resultados puedan ser incluidos en la

ecuación de la oferta laboral y conseguir estimadores consistentes.

Para estimar la ecuación de salarios de la expresión (4.2), resulta necesario aplicar el método de Heckman (1979) para corregir

el problema de sesgo de selección. Para el año 2017, en el Cuadro N° 4.2, se observan las estimaciones de la ecuación (4.2) y se

considera solo a la sub-muestra de asalariados del sector público y privado, además de trabajadores del hogar37.

La variable dependiente es el logaritmo natural del ingreso laboral mensual y de acuerdo con los resultados obtenidos, se

encuentra gran parte de las variables explicativas incluidas en la ecuación de salarios (edad, los años de escolaridad, los años de

experiencia en el trabajo actual, área de residencia y los tipo de ocupación: profesional, técnico y afines; empleados de oficina;

y agricultor, ganadero y pescador y conductores), las cuales son estadísticamente significativas a un nivel de confianza del 99%.

En el caso de la edad se evidencia una relación significativa y positiva, donde un año más de edad incrementa en 1,8% el ingreso

del adulto mayor. Es importante mencionar que en el caso del adulto mayor la acumulación adicional de años de experiencia

laboral puede ser influyente cuando las condiciones socioeconómicas laborales son las adecuadas para desempeñarse.

De esta forma, más años de escolaridad proporcionan al adulto mayor ventaja en acumulación de conocimiento, lo cual se

traduce en una mayor acumulación de capital humano. De la misma manera, la experiencia en el trabajo actual también es una

variable resaltante que permite acumular mayor experiencia laboral y estabilidad por tratarse de personas de tercera edad.

Ambas variables tienen una influencia positiva en los ingresos laborales. Así, se puede resaltar que el incremento de un año de

escolaridad aumenta en 5,6% el ingreso del adulto mayor, en tanto que un año adicional de experiencia de su trabajo actual

incrementa en 1,6% sus ingresos, manteniendo los demás factores constantes.

La ocupación que desempeña el adulto mayor es un determinante de los salarios de la PAM. Así los coeficientes varían de

acuerdo con el grupo de ocupación en que labora el adulto mayor entre los que se distingue el siguiente orden (de mayor a

menor coeficiente) respecto del grupo ocupacional base:38 profesionales, técnicos y afines; empleados de oficina; artesanos y

operarios; conductores; vendedores; y agricultores, ganaderos y pescadores.

Así, se puede indicar que el ingreso laboral mensual de los adultos mayores que se desempeñan como profesionales, técnicos y

afines es el 32,5% del ingreso laboral del grupo base. Asimismo, el ingreso laboral de los empleados de oficina es 22,7% más que

el grupo base.

36 Para un mayor detalle de este método de estimación se recomienda revisar a Maddala (1983). 37 No se incluyó a las empleadoras, trabajadoras independientes y trabajadoras familiares no remuneradas, pues el modelo a estimar no se aplica para estas categorías ocupacionales. 38 La categoría base o de comparación está conformado por los siguientes grupos ocupacionales: gerentes, y mineros y canteros, los que no cuentan con suficientes observaciones por no constituir ocupaciones demandadas por los PAM. Otra de las categorías excluidas de la regresión es la de trabajadoras del hogar, ya que si bien es una de las ocupaciones significativa en la PAM, no se registran sus ingresos de manera formal.

Page 57: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

57

Respecto de las diferencias geográficas, el ámbito urbano muestra un coeficiente positivo y significativo, lo que evidencia

diferencias en el ingreso laboral entre urbanos y rurales de 23,9% a favor de los primeros.

Cabe resaltar que las ocupaciones de obreros, jornaleros y ocupaciones no especificadas; y trabajadores de los servicios no tiene

un efecto significativo sobre el ingreso laboral, por lo cual no influyen en los ingresos del adulto mayor.

CUADRO N° 4.2 PERÚ: DETERMINANTES DE LOS INGRESOS LABORALES DE LOS ADULTOS MAYORES, 2017

Nota: Los z-test se encuentran entre paréntesis.

*Significativo al 10%, **Significativo al 5%, ***Significativo al 1%. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

b. Estimación de la oferta laboral de la PAM

A continuación, se procede con la segunda etapa de estimación de la oferta laboral de la PAM, en la que se utiliza la predicción

del logaritmo del ingreso laboral de la ecuación (4.2) para estimar la ecuación de oferta laboral (4.3). Para el cálculo de esta

siguiente etapa se mantiene la división sugerida en la primera sección del presente capítulo: total de la PAM y por sexo.

En el Cuadro N° 4.3, se observa los resultados obtenidos por la estimación de la ecuación de oferta laboral del adulto mayor para

el año 2017; es decir, la cantidad de horas que destinarán al mercado laboral. Las variables significativas con el 99% de confianza

para el grupo de trabajadores hombres son edad, ingreso no laboral per cápita y tenencia de discapacidad. Para el grupo de

mujeres, las variables significativas son la edad y número de enfermos crónicos en el hogar con un nivel de significancia de más

del 95%. En el total de la PAM, las variables significativas sobre las horas ofertadas en el mercado de trabajo fueron edad, ser

hombre, jefatura del hogar, estado civil, ingreso no laboral per cápita y tenencia de discapacidad con al menos un nivel de

significancia al 90%. Además, en todos los grupos de análisis se obtuvo que el ingreso laboral tiene un efecto positivo y

estadísticamente significativo a un nivel de confianza del 99% sobre la cantidad de horas que ofrecen en el mercado laboral.

Logaritmo natural del ingreso

Edad 0,018*** (4,169)

Años de escolaridad 0,056*** (11,110)

Años de experiencia en el trabajo actual 0,016*** (13,240)

Área de residencia (urbano=1, rural=0) 0,239*** (4,918)

Profesionales, técnicos y ocupaciones afines 0,325*** (4,247)

Empleados de oficina 0,227*** (2,917)

Vendedores -0,091 (-1,033)

Agricultor, ganadero y pescador -0,299*** (-4,053)

Artesanos y operarios 0,134 (1,609)

Obreros, jornaleros y ocupaciones no especificadas 0,154 (1,615)

Conductores 0,397*** (4,043)

Trabajadores de los servicios 0,079 (1,127)

Constante 6,404*** (67,340)

select

Analfabeta (1=no sabe leer ni escribir, 0=Lee y escribe) -0,042 (-0,683)

Edad -0,100*** (-32,000)

Sexo (1=Hombre, 0=Mujer) 0,910*** (21,570)

Jefe de hogar (1=Es jefe de hogar, 0=otro caso) 0,376*** (9,144)

Estado civil (1=Casado o conviviente, 0=otro caso) -0,094** (-2,492)

Años de escolaridad 0,032*** (7,662)

Ingreso no laboral per cápita 0,001*** (4,263)

Discapacidad (1=Tiene alguna discapacidad, 0=no tiene) -0,390*** (-6,820)

Número de enfermos crónicos en el hogar -0,039*** (-2,610)

Ratio PET adulta mayor / PET familiar -0,044 (-0,690)

Ingreso de otros miembros del hogar -1,42x10-6 (-0,184)

Área de residente (1=urbano, 0=rural) -0,096** (-1,989)

Pensión 65 (1=Miembro del hogar con Pensión 65, 0=otro) 0,002 (0,038)

Constante -0,533*** (-6,497)

athrho -0,802*** (-12,790)

lnsigma -0,195*** (-7,879)

Observaciones

Variables Coeficiente z-estadistístico

10 735

Page 58: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

58

CUADRO N° 4.3 PERÚ: ESTIMACIÓN DE LA OFERTA LABORAL DEL ADULTO MAYOR, 2017

Nota: Los z-test se encuentran entre paréntesis.

*Significativo al 10%, **Significativo al 5%, ***Significativo al 1%. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al realizar un análisis más detallado de los efectos de cada una de las variables incorporadas en la ecuación de oferta laboral de

la PAM, se puede mencionar que la variable de ingreso laboral predicho es altamente significativa para explicar la disponibilidad

de horas de trabajo que ofrece el adulto mayor en el mercado laboral. El efecto marginal asociado a esta variable para las mujeres

(13,4%) es mayor en comparación a los hombres (8,9%) y al total de la PAM (11,6%), lo cual refleja que para las mujeres existe

mayor variabilidad en la oferta de horas de trabajo ante variaciones en sus ingresos, sea aumentando o reduciéndolas.

En caso de la edad, se observa que la cantidad de horas trabajadas declina constantemente con la edad del adulto mayor en

ambos grupos, hombres y mujeres, siendo estadísticamente muy significativa al 99% de confianza. Así, en el caso de los hombres,

se reduce en 1,3% la cantidad de horas de trabajo por cada año; mientras que en el caso de las mujeres se reduce en 1,5%, es

decir, a medida que la edad aumenta las mujeres están dispuestos a trabajar menos. Cabe indicar que la esperanza de vida de

las mujeres es mayor a la de los hombres, por lo cual tendrán un margen más amplio para participar en el mercado de trabajo39.

En cuanto al estado civil, esta variable influye significativamente en la cantidad de horas ofrecidas al trabajo en el total de la

PAM. Se puede observar que la condición de tener una pareja influye positivamente, aumentando en 5,9% la cantidad de horas

cuando son casados o conviviente. Esto puedo ser explicado dado que los adultos mayores sienten la necesidad de ayuda practica

y económica por parte de su pareja (Arias y Polizzi, 2013).

Otra variable significativa, pero de baja significancia, es el ingreso no laboral per cápita, siendo significativas al 90% de confianza

para el total de la PAM y significativas al 99% para el grupo de hombres. No obstante, no fue significativa para el grupo de

39 INEI (10 de noviembre 2015). Nota de prensa N° 188, recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota_de_prensa_n188_2015 inei_2.pdf.

Logaritmo natural horas trabajadas

Ln (ingreso estimado) 0,116*** (6,980) 0,089*** (3,535) 0,134*** (5,934)

Edad -0,016*** (-7,496) -0,013*** (-4,482) -0,015*** (-7,297)

Sexo (1=Hombre, 0=Mujer) 0,157*** (6,401) - - - -

Jefe de hogar (1=Es jefe de hogar, 0=otro caso) 0,040* (1,783) 0,017 (0,538) 0,061 (1,430)

Estado civil (1=Casado o conviviente, 0=otro caso) 0,059*** (2,876) 0,053 (1,584) 0,060 (1,437)

Ingreso no laboral per cápita 1,43x10-4* (1,941) 1,64x10-4*** (3,744) -9,12x10-6 (-0,061)

Discapacidad (1=Tiene alguna discapacidad, 0=no tiene) -0,082*** (-2,697) -0,141*** (-2,965) -0,015 (-0,359)

Número de enfermos crónicos en el hogar -0,011 (-1,410) 0,002 (0,255) -0,024** (-2,036)

Ratio PET adulta mayor / PET familiar -0,015 (-0,474) -0,061 (-1,345) 0,057 (1,204)

Ingreso de otros miembros del hogar -1,11x10-6(-0,269) -6,87x10-6 (-1,047) 6,29x10-6 (1,219)

Área de residente (1=urbano, 0=rural) -0,029 (-1,080) -0,015 (-0,443) -0,035 (-0,963)

Constante 4,174*** (36,220) 4,593*** (25,260) 3,994*** (25,380)

select

Analfabeta (1=no sabe leer ni escribir, 0=Lee y escribe) 0,185*** (3,960) -0,004 (-0,034) 0,192*** (3,411)

Edad -0,083*** (-35,970) -0,098*** (-25,240) -0,071*** (-23,010)

Sexo (1=Hombre, 0=Mujer) 0,639*** (16,400) - - - -

Jefe de hogar (1=Es jefe de hogar, 0=otro caso) -0,003 (-0,082) 0,064 (0,971) -0,080 (-1,315)

Estado civil (1=Casado o conviviente, 0=otro caso) 0,264*** (7,549) 0,217*** (3,797) 0,176*** (3,044)

Años de escolaridad 0,015*** (3,974) -0,008 (-1,231) 0,027*** (4,979)

Ingreso no laboral per cápita 6,59x10-4*** (2,737) 0,001*** (2,805) 4,85x10-4 (1,564)

Discapacidad (1=Tiene alguna discapacidad, 0=no tiene) -0,474*** (-10,440) -0,497*** (-7,033) -0,409*** (-6,490)

Número de enfermos crónicos en el hogar -0,076*** (-5,382) -0,088*** (-4,013) -0,068*** (-3,449)

Ratio PET adulta mayor / PET familiar -0,007 (-0,112) -0,178* (-1,909) 0,214*** (2,641)

Ingreso de otros miembros del hogar -7,9x10-6 (-1,066) 3,85x10-6 (0,327) -8,58x10-6 (-0,858)

Área de residente (1=urbano, 0=rural) -0,765*** (-19,510) -0,551*** (-8,119) -0,877*** (-17,660)

Pensión 65 (1=Miembro del hogar con Pensión 65, 0=otro) 0,274*** (6,323) 0,038 (0,454) 0,337*** (6,433)

Constante 0,571*** (7,846) 1,530*** (11,970) 0,336*** (3,429)

athrho 0,127* (1,861) -0,009 (-0,136) 0,136** (2,286)

lnsigma -0,801*** (-60,050) -0,788*** (-27,470) -0,823*** (-26,070)

Observaciones

z-estadistístico

10 735 4 203 6 532

Variables

Total Hombres Mujeres

Coeficiente z-estadistístico Coeficiente z-estadistístico Coeficiente

Page 59: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

DE

TE

RM

INA

NT

ES

DE

LA

PA

RT

ICIP

AC

ION

Y O

FE

RT

A L

AB

OR

AL

DE

L A

DU

LT

O M

AY

OR

EN

EL

ME

RC

AD

O D

E T

RA

BA

JO

59

mujeres. Es decir, que los hombres mayores tendrían una motivación para ofertar más horas en el mercado de trabajo, esto

puede deberse a que las transferencias de capital generan una motivación para el autoempleo.

En el caso de la variable discapacidad, se evidencia un efecto significativo en el total de la PAM y para el grupo de hombres, con

un nivel de significancia al 99%. En el grupo de los hombres que presentan alguna discapacidad el impacto negativo sobre las

horas de trabajo es mayor (14,1%) respecto al total de los adultos mayores (8,2%).

Es importante mencionar que un grupo de variables no tuvo relevancia para el análisis de la oferta laboral de la PAM (como el

ingreso de otros miembros del hogar, número de enfermos crónicos, ratio de la PET adulta mayor / PET familiar y área de

residencia). Estas variables fueron incluidas por ser las consideradas en los modelos de la oferta laboral40 para diversos subgrupos

de la población por sexo y cuya relevancia fue anteriormente demostrada.

En el caso de los determinantes de la oferta laboral del adulto mayor las variables que no contribuyeron al análisis pueden ser

omitidas en estudios posteriores o reformuladas para ver la evolución de la oferta laboral del adulto mayor, tomando en cuenta

que un grupo de la participación de los adultos mayores deberá ser considerado bajo condiciones de protección social, debido

a la alta tasa de informalidad que presentan.

40 Para mayor información de la metodología para la estimación de la oferta laboral y horas de trabajo revisar a Yamada (2005).

Page 60: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

CO

NC

LU

SIO

NE

S

60

CO

NC

LU

SIO

NE

S

60

CONCLUSIONES

En 2017, la población adulta mayor (60 y más años) censada fue de 3 millones 497 mil, lo que representó el 11,9% de la

población total censada. Se proyecta que para el año 2050 crecerá a 8 millones 738 mil. Dicho de otro modo, representarían

el 21,8% de la población total. Por consiguiente, la población adulta mayor presenta y proyecta mayor crecimiento que el

resto de los grupos etarios, por lo que se esperaría un aumento significativo de la proporción de personas que dependerían

económicamente de aquellos que están en edad de trabajar; es decir, un incremento de la tasa de dependencia.

La esperanza de vida al nacer, en 2017, fue de 75,0 años en total, siendo mayor en las mujeres (77,7 años) que en los

hombres (72,4 años). Desde 1950, el promedio de años en que la población vivirá aumentó en más de 30 años, lo cual

muestra el incremento de la longevidad en la población. Esto se presenta debido a la mejora en la salud pública y el acceso

a servicios sociales, donde el 84,7% de los adultos mayores tiene cobertura en protección social (salud y pensión).

Se experimenta un progresivo y persistente incremento de la población en edades adultas y una homogenización en los

tramos de edades jóvenes. En 2017, se evidencia por el ensanchamiento de la pirámide poblacional desde los 35 años en

adelante con respeto a la del año 2007. En consecuencia, al 2050, se recortarán las bases de edades jóvenes debido a un

incremento de los adultos, especialmente por un crecimiento de la población adulta mayor, lo que demuestra la transición

hacia el envejecimiento demográfico de la población.

En 2017, la Población en Edad de Trabajar (PET) adulta mayor de 60 y más años ascendió a 3 millones 331 mil 383 personas,

de las cuales 1 millón 850 mil 702 personas perteneció a la Población Económicamente Activa (PEA). En su mayoría se

encontró que los hombres representaron el 58,4% y las mujeres el 41,6% restante. Estos contaron con educación básica,

en su mayoría alcanzaron el nivel educativo primaria (58,4%) y residieron en el área urbana (71,0%).

En relación con los indicadores globales del mercado de trabajo a nivel nacional, en 2017, la tasa de actividad laboral y la

tasa de ocupación alcanzaron las cifras de 55,6% y 54,5%, respectivamente. Asimismo, en los adultos mayores la tasa de

subempleo fue 63,8%, la de desempleo fue 1,9%, la de empleo vulnerable fue 69,5%, y la de trabajadores pobres se situó

en 16,9%.

Con respecto de la calidad del empleo, en el caso de los adultos mayores de 60 y más años, para el 2017 puede considerarse

de mala calidad en todos los departamentos. Así, el 79,8% de los adultos mayores ocupados se encontraba en empleos de

mala o muy mala calidad, en los que se perciben bajos niveles remunerativos, con inestabilidad laboral, sin beneficios de

protección social y con una jornada laboral excesiva.

Al 2017, la categoría ocupacional que concentró la mayor proporción de la PEA ocupada adulta mayor de 60 y más años

fueron los independientes. Así, los grupos ocupacionales que concentraron la mayor cantidad de adultos mayores fueron

los agricultores, ganaderos y pescadores; y vendedores. De acuerdo con la estructura de mercado, laboraron

principalmente como independientes no calificados. En tanto, las ramas de actividad económica extractiva y servicios

fueron las que absorbieron la mayor cantidad de adultos mayores; en el caso de extractiva predominó la participación en

la subrama agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, mientras que en la subrama servicios fue en servicios comunitarios,

sociales y recreativos. Según nivel educativo, más de la mitad de ocupados alcanzaron un nivel de educación hasta primaria.

La inclusión en el sistema financiero fue del 36,1% de la población adulta mayor en 2017, donde son los hombres y el área

de residencia urbana los que tienen una mayor cobertura en el sistema financiero.

Los departamentos que concentraron la mayor cantidad de adultos mayores al 2017 fueron Lima, Cusco, Puno y Cajamarca.

Cada uno de estos departamentos contó con más de 100 mil trabajadores adultos mayores.

En los últimos once años, se ha registrado una mejora de las condiciones laborales de los adultos mayores ocupados. Al

2017, un 83,0% contó con alguno de los beneficios de protección social (seguro de salud o pensión de jubilación).

El 27,1% de la población de 65 y más años conto con acceso al Programa Pensión 65 para el 2017.

Al 2017, un 60,6% del total de adultos mayores asalariados contó con un contrato laboral.

Al 2017, el ingreso laboral mensual de los adultos mayores ocupados fue S/ 1 079 y tuvieron una jornada laboral de 174

horas al mes en promedio. Las categorías que percibieron los ingresos más altos en relación con las otras fueron los

asalariados públicos, los que cubrieron el cargo de gerente, administrador y funcionario, los ocupados en empresas privadas

de 101 a más trabajadores, los de la rama servicios, y aquellos con un nivel educativo superior universitaria.

Al revisar la composición de la población adulta mayor inactiva, para el 2017, se encontró que está en su mayoría estuvo

integrada por los de 75 años a más. Asimismo, casi la totalidad fueron inactivos plenos, es decir, no tuvieron ningún interés

Page 61: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

CO

NC

LU

SIO

NE

S

61

C

ON

CL

US

ION

ES

61

CO

NC

LU

SIO

NE

S

61

en trabajar, principalmente por que se encontraban realizando los quehaceres del hogar, viviendo de su pensión o

jubilación, o se encuentran enfermos o incapacitados.

Para el 2017, la informalidad laboral de los adultos mayores alcanzó al 42,4% del total de la PEA ocupada asalariada,

principalmente en sector privado, cabe mencionar que la tasa de informal laboral viene reduciéndose de manera constante

desde el 2007, y registró una caída de 17,3 p.p. entre dichos años. Así, la tasa de empleo informal fue superior en los

hombres, en la población rural y en los que contaron con educación hasta primaria. Además, la concentración de empleos

informales por categoría ocupacional de asalariados privados, principalmente como empleados.

De acuerdo con la estimación del modelo de participación laboral del adulto mayor, tanto para hombres y mujeres los

factores que motivarían dicha participación serían jefe de hogar, el estado civil de casado o con pareja, el ingreso no laboral

per cápita, ratio PET adulta mayor / PET familiar y la cobertura de Pensión 65 en el hogar. En tanto, los factores que

desincentivaron la participación laboral del adulto mayor serían la edad, nivel educativo básico y superior concluido,

tenencia de discapacidad, el área de residencia, la afiliación a sistema de salud y al seguro de pensiones.

En la estimación del modelo de oferta laboral del adulto mayor, el ingreso laboral es uno de los principales factores que

incrementaría la cantidad de horas de trabajo para el total de la PAM. En el caso de los hombres los factores que

aumentarían la oferta laboral serían el ingreso no laboral per cápita, asimismo, la edad, discapacidad y los ingresos de otros

miembros del hogar disminuirían la oferta laboral. En el caso de las mujeres, los factores que generarían una disminución

en la oferta laboral serían la edad, el ingreso no laboral per cápita y número de enfermos crónicos en el hogar.

Page 62: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

BIB

LIO

GR

AF

ÍA

62

BIB

LIO

GR

AF

ÍA

62

BIBLIOGRAFÍA

Ardington, C.; Case, A. y Hosegood, V. (2009). Labor supply responses to large social transfers: longitudinal evidence from

South Africa. American Economic Journal: Applied economics, 1(1), p. 22-48.

Arias C. y Polizzi L. (2013) La relación de pareja. Funciones de apoyo y sexualidad en la vejez. Revista Temática Kairós

Gerontologia, Número Especial 10, diciembre, p.49-71.

BCRP (2015). Reporte de inflación de diciembre 2015, Lima.

Beltrán, A. y Castro, F. (2010). Modelos de datos de panel y variables dependientes limitadas: teoría y práctica. Lima: Fondo

Editorial Universidad del Pacífico.

BID (2015). Atacando la vulnerabilidad en los adultos mayores. Evaluación de impacto de la Pensión Básica Universal,

Programa Nuestros Mayores Derechos en El Salvador. Nota técnica Nº 883, octubre.

BID (2017). Robot-lución. El futuro del trabajo en la integración 4.0. Revista de Integración y Comercio (I&C), 42, p. 72-83.

BID (2018) Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe. Resumen de políticas Nº 273, enero.

CEPAL (2014). La construcción del sistema de cuidados en el Uruguay. En busca de consensos para una protección social

más igualitaria. Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Montevideo, abril 2014.

CEPAL (2017). Derechos de las personas mayores. Retos para la interdependencia y autonomía. Cuarta Conferencia

Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe,

Santiago de Chile, junio 2017.

CEPAL (2018a). Sistemas de pensiones en América Latina: Fundamentos normativos y desafíos demográficos en el horizonte

de la igualdad. En CEPAL, Panorama Social de América Latina (p. 11-36). Santiago de Chile.

CEPAL (2018b). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. La inserción laboral de las personas mayores: necesidades

y opciones. Informe CEPAL-OIT mayo de 2018 Nº 18.

Contreras, M. y Duque, N. (2017). Determinantes de la participación laboral de los adultos mayores jubilados en Colombia.

año 2014, II Congreso virtual internacional desarrollo económico, social y empresarial en Iberoamérica, junio 2017, p. 729-

747.

Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia, OIT.

García, L. (2014). Incluir socialmente a los adultos mayores: ¿es suficiente pensión 65? En Documento de Trabajo N° 374.

Lima: Departamento de Economía, PUCP.

Haider, S. y Loughram, D. (2001). Elderly labor supply: Work or play? En Center for Retirement Research at Boston College.

Ham, R. (2003). Actividad e ingresos en los umbrales de la vejez. Revista Papeles de Población, periodo julio-setiembre,

9(37).

Heckman J. (1979). Sample Selection Bias as a Specification Error. En Econometrica, 47(1), p.153-162.

INEI (2009). Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendario y edades simples, 1950-2050 [Boletín

Especial N° 17]. Lima.

INEI (2015). Estado de la Población Peruana 2015, Lima.

INEI (2018a). Perú: Perfil Sociodemográfico. Informe Nacional, Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y

III de Comunidades Indígenas. Informe Técnico, agosto 2018.

INEI (2018b). Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2017. Informe Técnico, abril 2018.

Kalache, A. y Keller, I. (2000). The greying world: A challenge for the 21st century. Journal Science Progress, N° 83, p. 33-54.

López, H. y Lasso, V. (2012). El mercado laboral y el problema pensional colombiano. Banco de la República Colombia,

Borradores de economía, Nº 736.

Maddala, G. S. (1983). Limited-Dependent and Qualitative Variables in Economics, New York: Cambridge University Press,

p. 91-257.

Page 63: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

CO

NC

LU

SIO

NE

S

63

B

IBL

IOG

RA

FÍA

63

BIB

LIO

GR

AF

ÍA

63

Millán, B. (2010). Factores asociados a la participación laboral de los adultos mayores mexiquenses. En Revista Papeles de

Población, 16(64), periodo abril-junio, p. 93-121.

MIMP (2013). Plan Nacional de Personas Adultas Mayores: PLANPAM 2013-2017. Cuadernos sobre poblaciones

vulnerables, octubre.

MinSalud (2015) Política Colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. Colombia-Bogotá, agosto de 2015.

Montes de Oca, N. (2004). Participación en la fuerza laboral de los adultos mayores en Latinoamérica y el Caribe. Carta

Económica Regional, vol. 17, N° 89, julio-septiembre, p. 27-35.

Montoya, B. y Montes de Oca, H. (2009). Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México. En Revista

Papeles de Población, 15(59), periodo enero-marzo, p. 193-237.

MTPE (2008). Informe anual del empleo de las personas adultas mayores 2007.

Nava, I. y Ham R. (2014). Determinantes de la participación laboral de la población de 60 años o más en México. En Revista

Papeles de Población, 20(81), periodo julio-setiembre, p. 59-87.

OIT (2009a). Sociedad en envejecimiento: Ventajas y costes de vivir más. Revista del trabajo N° 67, p. 9-12.

OIT (2009b). Guía sobre los nuevos indicadores de empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Departamento de

políticas de empleo-Informe, julio.

OIT (2014). World Social Protection Report 2014/15: Building economic recovery, inclusive development and social justice.

Geneva: International Labour Organization (ILO).

OIT (2015). Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (ICMT), novena edición, p. 69.

Paz, J. (2010). Envejecimiento y empleo en América Latina y El Caribe. Oficina Internacional del Trabajo, Sector de Empleo.

Documento de Trabajo Nº. 56, mayo.

PNUD (2018). Envejecimiento, personas mayores y agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Ramos, E. (2016). Análisis de la participación laboral de los adultos mayores con base en un modelo logit. Consejo Nacional

de Población. Parte del documento “La situación demográfica de México 2016”, junio, p. 87-107.

Reinecke, G. y Valenzuela, M. E. (2000). La calidad del empleo: un enfoque de género. ¿Más y mejores empleos para las

mujeres? La experiencia de los países de Mercosur y Chile. OIT-Santiago de Chile, diciembre.

Rico M. y Robles C. (2016) Políticas de cuidado en América Latina: Forjando la igualdad. Series asuntos de género, Nº 140,

Santiago de Chile, septiembre.

Robles M., Rubio M. y Stampini M. (2015) ¿Las transferencias monetarias han sido capaces de llegar a los pobres de América

Latina y el Caribe? Resumen de políticas públicas Nº 246, octubre.

Yamada, G. (2005). Horas de trabajo: Determinantes y dinámica en el Perú urbano. Centro de investigación de la Universidad

del Pacífico y Consorcio de Investigación Económica y Social. Documento de Trabajo N° 71, julio.

Page 64: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

64

AN

EX

OS

6

4

ANEXOS

CAPÍTULO. 1. ASPECTOS GENERALES DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

ANEXO N° 1.1 AMÉRICA DEL SUR: ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO, 2017 Y 2050

Nota: El índice de envejecimiento expresa la relación entre la cantidad de personas mayores y la cantidad de niños, niñas y jóvenes. Se calcula como el

cociente entre las personas de 60 años y más con respecto a las personas menores de 15 años, multiplicado por 100. Fuente: CEPAL sobre la base de Naciones Unidas, “World Population Prospects”, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.2 AMÉRICA DEL SUR: ESPERANZA DE VIDA AL NACER, 1960, 2015 Y 2045-2050

(Años)

P/ Proyección de la CEPAL para periodo de 5 años. Nota: La esperanza de vida al nacer indica la cantidad de años que viviría un recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al momento de su

nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante. Fuente: Banco Mundial-Banco de datos. Fuente: CEPAL-Base de datos y publicaciones estadísticas. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.3 PERÚ: POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PENSIÓN 65, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2017

(Absoluto y porcentaje)

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (InfoMIDIS) - Programa Nacional de Asistencia Solidaria "Pensión 65". Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

38

9379

62 58 5037 36 32 30

123

166

203

123

201

175

111 11490

76

Perú Uruguay Chile Argentina Brasil Colombia Ecuador Venezuela Paraguay Bolivia

2017

2050

47,7

67,865,0 63,9

59,3 57,3 56,854,2 53,2

42,1

74,777,3 76,4

73,0 74,479,3

74,2 75,3 76,1

68,8

79,281,7 80,8

77,3 79,784,6

79,183,3 81,5 82,5

Perú Uruguay Argentina Paraguay Venezuela Chile Colombia Brasil Ecuador Bolivia

1960

2015

2045-50 P/

Departamento

Benificiarios del

Programa

"Pensión 65"

Perú 519 208

0,2

0,4

0,5

0,7

1,1

1,2

1,7

1,7

2,4

3,4

3,5

3,7

4,2

4,5

4,7

5,1

5,2

6,3

6,4

6,9

7,4

7,8

10,8

11,1

Madre de Dios

Tacna

Moquegua

Tumbes

Pasco

Ica

Arequipa

Ucayali

Amazonas

Lambayeque

San Martín

Loreto

Huancavelica

Junín

La Libertad

Apurímac

Huánuco

Ayacucho

Áncash

Cusco

Lima 1/

Piura

Puno

Cajamarca

Page 65: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

65

AN

EX

OS

6

5

CAPÍTULO. 2. PANORAMA LABORAL EN EL PERÚ

ANEXO N° 2.1 PERÚ URBANO: TASA DE DESEMPLEO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Porcentaje)

1/ Cifras referenciales del 2007 al 2015. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.2 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2007 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para trabajador del hogar en 2007. 2/ TFNR: Trabajador Familiar No Remunerado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.3 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2007 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para gerente, administrador y funcionario; y minero y cantero en 2007 y 2017; y empleado de oficina; obrero jornalero y trabajador del hogar en 2007. 2/ Cifras referenciales para gerente, administrador y funcionario en 2007. 3/ Comprende personal al servicio directo de los pasajeros, cocineros, camareros, peluqueros, especialistas en tratamientos de belleza y afines, entre otros. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6,36,0 5,9

5,3 5,14,7 4,8

4,5 4,4

5,2 5,0

3,3

2,5

3,7

1,7

2,7

1,42,0

1,4

2,5 2,6 2,7

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total Adulto mayor 1/

Empleador 124 897 10,1 98 840 5,4 -26 057 817 404 5,8 654 060 4,0 -163 343

Asalariado privado 149 441 12,1 282 459 15,6 133 018 4 640 625 32,7 6 238 045 37,8 1 597 420

Empleado 52 627 4,3 115 518 6,4 62 891 2 063 399 14,5 2 906 497 17,6 843 097

Obrero 96 814 7,8 166 941 9,2 70 127 2 577 226 18,2 3 331 548 20,2 754 322

Asalariado público 38 874 3,1 138 584 7,6 99 709 1 225 333 8,6 1 422 815 8,6 197 482

Empleado 33 023 2,7 108 358 6,0 75 335 1 103 198 7,8 1 209 826 7,3 106 628

Obrero 5 852 0,5 30 225 1,7 24 374 122 135 0,9 212 988 1,3 90 854

Trabajador independiente 735 235 59,6 1 078 352 59,4 343 117 4 938 779 34,8 6 099 649 36,9 1 160 869

TFNR 2/ 167 842 13,6 183 858 10,1 16 016 2 059 090 14,5 1 701 244 10,3 -357 846

Trabajador del hogar 18 137 1,5 33 211 1,8 15 074 515 921 3,6 395 171 2,4 -120 749

Categoría ocupacional

Adulto mayor 1/ Total

2007 2017Variación

absoluta

2007 2017Variación

absolutaAbsoluto

Total 1 234 426 100,0 1 815 304 100,0 100,0 2 313 832

PorcentajePorcentaje Absoluto

580 878 14 197 152 100,0 16 510 984

Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto

Gerente, administrador y

funcionario2 678 0,2 4 071 0,3 1 393 25 329 0,2 32 247 0,3 6 918

Profesional y técnico 85 188 6,9 175 182 8,9 89 994 1 741 488 12,3 2 136 283 12,9 394 795

Empleado de oficina 22 071 1,8 60 938 2,8 38 867 770 039 5,4 1 175 449 6,9 405 410

Vendedor 214 784 17,4 337 480 19,0 122 696 2 391 829 16,8 2 696 602 15,7 304 773

Agricultor, ganadero y

pescador607 115 49,2 697 561 39,8 90 446 3 957 161 27,9 3 994 902 24,9 37 741

Minero y cantero 2 473 0,2 3 798 0,1 1 325 90 626 0,6 93 891 0,6 3 265

Artesano y operario 122 676 9,9 180 599 9,8 57 923 1 592 867 11,2 1 721 885 10,6 129 018

Obrero jornalero 17 809 1,4 32 806 2,0 14 997 534 791 3,8 708 071 4,3 173 280

Conductor 39 805 3,2 73 927 4,3 34 122 709 518 5,0 1 133 433 6,8 423 915

Trabajador de los servicios 3/ 101 690 8,2 215 729 11,2 114 039 1 867 584 13,2 2 423 049 14,6 555 465

Trabajador del hogar 18 137 1,5 33 211 1,7 15 074 515 921 3,6 395 171 2,4 -120 750

2 313 830Total 14 197 152 100,0 16 510 984 100,0580 876

Absoluto

1 234 426 100,0 1 815 304 100,0

Porcentaje

Grupo ocupacional

Adulto mayor 1/ Total 2/

2007 2017Variación

absoluta

2007 2017Variación

absolutaAbsoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Page 66: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

66

AN

EX

OS

6

6

ANEXO N° 2.4 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2007 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para el sector privado de más de 100 trabajadores y no especificado, independientes profesionales y trabajador del hogar en 2007. 2/ Cifras referenciales. 3/ TFNR: Trabajador Familiar No Remunerado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.5 PERÚ: PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para minería; electricidad, gas y agua; bienes intermedios; bienes de capital; y comercio al por mayor en 2007 y 2017; y para establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios personales; y hogares 2007. 2/ Cifras referenciales para electricidad, gas, agua y saneamiento en 2007. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Sector privado 274 338 22,2 381 299 21,0 106 961 5 458 029 38,4 6 892 105 41,7 1 434 076

2 a 10 trabajadores 210 005 17,0 258 364 14,2 48 359 3 191 151 22,5 3 726 159 22,6 535 008

11 a 100 trabajadores 41 562 3,4 66 050 3,6 24 488 1 241 340 8,7 1 627 668 9,9 386 329

Más de 100 trabajadores 22 771 1,8 56 691 3,1 33 920 1 012 330 7,1 1 527 106 9,2 514 776

No especificado 2/ 0 0,0 194 0,0 194 13 209 0,1 11 172 0,1 -2 037

Independientes 735 235 59,6 1 078 352 59,4 343 117 4 938 779 34,8 6 099 649 36,9 1 160 869

No profesional, no técnico 708 101 57,4 1 036 791 57,1 328 690 4 721 951 33,3 5 806 324 35,2 1 084 373

Profesional, técnico 27 135 2,2 41 561 2,3 14 426 216 828 1,5 293 325 1,8 76 497

TFNR 3/ 167 842 13,6 183 858 10,1 16 016 2 059 090 8,6 1 701 244 8,6 -357 846

Sector público 38 874 3,1 138 584 7,6 99 710 1 225 333 14,5 1 422 815 10,3 197 482

Trabajador del hogar 18 137 1,5 33 211 1,8 15 074 515 921 3,6 395 171 2,4 -120 749

Porcentaje

Estructura de mercado

Adulto mayor 1/ Total

2007 2017Variación

absoluta

2007 2017Variación

absolutaAbsoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto

580 878100,01 234 426 1 815 304 100,0 2 313 832Total 14 197 152 100,0 16 510 984 100,0

Extractiva 614 165 49,8 714 314 39,3 100 149 4 159 580 29,3 4 266 503 26,5 106 923

Agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca609 032 49,3 701 696 38,7 92 664 4 001 274 28,2 4 068 919 24,6 67 644

Minería 5 133 0,4 12 618 0,7 7 485 158 306 1,1 197 584 1,2 39 278

Servicios 266 888 21,6 545 401 30,0 278 513 5 192 848 36,6 6 626 077 39,5 1 433 229

Servicios comunitarios, sociales y

recreativos69 480 5,6 191 506 10,5 122 026 1 824 002 12,8 2 212 631 13,4 388 630

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones48 447 3,9 84 441 4,7 35 994 1 072 654 7,6 1 413 197 8,6 340 543

Restaurantes y hoteles 64 346 5,2 108 649 6,0 44 304 809 725 5,7 1 185 146 7,2 375 422

Establecimientos financieros,

seguros, bienes inmuebles y

servicios prestados a empresas

38 611 3,1 63 291 3,5 24 679 635 256 4,5 986 532 6,0 351 277

Servicios personales 26 506 2,1 49 873 2,7 23 367 304 697 2,1 368 127 2,2 63 430

Hogares 17 519 1,4 33 211 1,8 15 692 516 470 3,6 395 171 2,4 -121 299

Electricidad, gas, agua y

saneamiento1 980 0,2 14 430 0,8 12 451 30 045 0,2 65 272 0,4 35 226

Comercio 211 701 17,1 359 551 19,8 147 850 2 636 999 18,6 3 109 637 18,3 472 638

Comercio al por menor 200 650 16,3 339 843 18,7 139 193 2 292 323 16,1 2 715 127 16,4 422 804

Comercio al por mayor 11 052 0,9 19 709 1,1 8 657 344 676 2,4 394 510 2,4 49 834

Industria 107 458 8,7 141 416 7,8 33 958 1 593 073 11,2 1 551 657 9,5 -41 416

Bienes de consumo 88 478 7,2 116 707 6,4 28 230 1 257 283 8,9 1 205 991 7,3 -51 292

Bienes de capital 13 154 1,1 9 552 0,5 -3 602 160 419 1,1 164 280 1,0 3 861

Bienes intermedios 5 826 0,5 15 157 0,8 9 330 175 371 1,2 181 387 1,1 6 016

Construcción 34 214 2,8 54 622 3,1 20 409 614 651 4,3 957 110 6,2 342 459

100,0 100,0 2 313 83216 510 984

Rama de activ idad económica

Absoluto Porcentaje Absoluto

Total 1 234 426 1 815 304 580 878 14 197 152100,0 100,1

Adulto mayor 1/ Total 2/

Porcentaje

2007 2017Variación

absolutaAbsoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

2007 2017Variación

absoluta

Page 67: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

67

AN

EX

OS

6

7

ANEXO N° 2.6 PERÚ: PEA OCUPADA TOTAL SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2007 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.7 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL, 2007-2017

(Soles y porcentaje)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.8 PERÚ: COEFICIENTE DE GINI PARA EL INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL,

2007-2017

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Hasta primaria 920 197 74,5 1 066 392 58,7 146 195 4 474 247 31,5 4 217 350 25,5 -256 897

Secundaria 179 203 14,5 442 313 24,4 263 110 5 873 388 41,4 7 099 999 43,0 1 226 611

Superior no universitaria 43 703 3,5 92 265 5,1 48 562 1 859 019 13,1 2 426 210 14,7 567 191

Superior universitaria 91 323 7,5 214 214 11,8 122 891 1 990 498 14,0 2 764 770 16,8 774 272

No especificado 1/ 0 0,0 120 0,0 120 0 0,0 2 655 0,0 2 655

100,0 2 313 832

Porcentaje

Total 1 234 426 100,0 1 815 304 100,0 580 878 14 197 152 100,0 16 510 984

Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto

Nivel educativo

alcanzado

Adulto mayor Total

2007 2017Variación

absoluta

2007 2017Variación

absolutaAbsoluto

603 616

716 713782

837898

946999

1 070 1 079814895

966 9881 070

1 156 1 1861 240

1 3051 371 1 377

211(25,9%)

279(31,2%)

250(25,9%)

274(27,8%)

288(26,9%)

319(27,6%)

288(24,3%)

294(23,7%)

306(23,5%)

301(21,9%)

298(21,6%)

0,0%

5,0%

10,0 %

15,0 %

20,0 %

25,0 %

30,0 %

35,0 %

40,0 %

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total Brecha

Tasa de crecimiento promedio anual adulto mayor: 4,6%Tasa de crecimiento promedio anual total: 6,0%

0,66

0,62

0,640,62

0,60 0,61 0,61 0,610,59

0,610,60

0,550,54 0,54

0,530,51 0,51

0,50 0,49 0,49 0,49 0,49

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Adulto mayor Total

Page 68: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

68

AN

EX

OS

6

8

ANEXO N° 2.9 PERÚ: PEA OCUPADA TOTAL, SEGÚN RANGO DE HORAS SEMANALES, 2007-2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.10 PERÚ: INGRESO LABORAL REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR Y TOTAL,

SEGÚN CARACTERÍSTICAS GENERALES, 2007 Y 2017 (Soles a precios del 2017 y variación porcentual)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para empleador; asalariado privado; 11 a 100 trabajadores; más de 100 trabajadores; independiente profesional y técnico; sector privado; industria; construcción; servicios; profesional, técnico; gerente, administrador y funcionario; empleado de oficina; minero y cantero; trabajador de los servicios; superior no universitaria; y superior universitaria en 2007; e independiente; profesional y técnico; gerente, administrador y funcionario en 2017. 2/ Cifras referenciales para gerente, administrador y funcionario en 2007 y 2017. 3/ Comprende personal al servicio directo de los pasajeros, cocineros, camareros, peluqueros, especialistas en tratamientos de belleza y afines, entre otros. 4/ La rama extractiva incluye a las subramas minería; y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 5/ La rama servicios incluye las subramas establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios comunitarios, sociales y recreativos; electricidad, gas, agua y saneamiento; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; hogares; y servicios personales. 6/ Incluye sin nivel e inicial. Para el 2017 incluye educación básica especial. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

25,8 26,2 26,4 27,7 28,1 27,8 28,3 28,0 26,9 28,0 27,9

21,2 21,5 22,8 22,6 22,6 23,5 23,4 24,3 24,5 24,2 24,5

10,9 9,9 9,8 9,1 9,8 10,1 11,5 11,6 12,9 13,0 12,615,8 16,1 17,0 17,1 16,6 16,5 15,8 15,6 15,7 15,2 15,2

26,3 26,3 24,0 23,5 22,9 22,1 21,0 20,5 20,0 19,6 19,8

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Menos de 35 horas De 35 a 47 horas 48 horas De 49 a 59 horas De 60 a más horas

Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual

Total PEA Ocupada 836 1 079 243 29,1 1 129 1 377 248 22,0Sexo

Hombre 1 064 1 266 202 19,0 1 273 1 566 293 23,0Mujer 429 777 348 81,1 910 1 107 197 21,6

Categoría OcupacionalEmpleador 1 786 2 223 437 24,5 2 186 2 699 513 23,5Asalariado privado 1 722 1 721 - 1 -0,1 1 317 1 572 255 19,4Asalariado público 1 960 2 664 704 35,9 1 988 2 358 370 18,6Independiente 442 612 170 38,5 615 835 220 35,8Trabajador del hogar 599 815 216 36,1 690 952 262 38,0

Grupo ocupacionalProfesional y técnico 3 402 3 086 - 316 -9,3 2 352 2 660 308 13,1Gerente, administrador y funcionario 11 143 4 758 -6 385 -57,3 6 807 6 689 - 118 -1,7 Empleado de oficina 2 179 2 630 451 20,7 2 148 2 045 - 103 -4,8 Vendedor 515 816 301 58,4 888 1 038 150 16,9Agricultor, ganadero y pescador 373 455 82 22,0 475 651 176 37,1Minero y cantero 2 042 2 639 597 29,2 1 738 1 920 182 10,5Artesano y operario 656 882 226 34,5 933 1 178 245 26,3Obrero jornalero 1 110 1 166 56 5,0 895 1 298 403 45,0Conductor 1 201 1 246 45 3,7 1 122 1 428 306 27,3Trabajador de los servicios 3/ 1 029 1 092 63 6,1 979 1 225 246 25,1Trabajador del hogar 599 815 216 36,1 690 952 262 38,0

Estrucutra de mercadoSector público 1 960 2 664 704 35,9 1 988 2 358 370 18,6Sector privado 1 751 1 851 100 5,7 1 447 1 679 232 16,0

2 a 10 trabajadores 1 098 1 392 294 26,8 1 035 1 256 221 21,4 11 a 100 trabajadores 3 432 2 011 -1 421 -41,4 1 608 1 845 237 14,7 101 a más trabajadores 4 706 3 753 - 953 -20,3 2 554 2 536 - 18 -0,7

Independiente 442 612 170 38,5 615 835 220 35,8 Profesional y técnico 2 182 1 970 - 212 -9,7 1 330 1 929 599 45,0 No profesional y no técnico 375 557 182 48,5 582 780 198 34,0

Trabajador del hogar 599 815 216 36,1 690 952 262 38,0Rama de act ividad económica

Extractiva 4/ 415 564 149 35,9 650 844 194 29,8Industria 1 150 1 177 27 2,3 1 328 1 485 157 11,8Construcción 1 153 1 528 375 32,5 1 170 1 657 487 41,6Comercio 642 964 322 50,2 1 024 1 196 172 16,8Servicios 5/ 1 624 1 653 29 1,8 1 378 1 647 269 19,5

Nivel educat ivo a lcanzadoHasta primaria 6/ 453 544 91 20,1 537 696 159 29,6Secundaria 968 1 170 202 20,9 910 1 190 280 30,8Superior no universitaria 1 301 1 639 338 26,0 1 384 1 575 191 13,8Superior universitaria 3 786 3 016 - 770 -20,3 2 573 2 546 - 27 -1,0

Adulto mayor 1/ Total 2/

Variación VariaciónCaracterísticas generales

2007 20172007 2017

Page 69: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

69

AN

EX

OS

6

9

ANEXO N° 2.11 PERÚ: PEI TOTAL, SEGÚN TIPO DE INACTIVIDAD LABORAL, 2007-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

90,3 92,5 93,1 93,1 94,6 95,6 96,6 96,8 97,1 96,9 97,0

9,7 7,5 6,9 6,9 5,4 4,4 3,4 3,2 2,9 3,1 3,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Desempleooculto

Inactivopleno

Page 70: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

70

AN

EX

OS

7

0

CAPÍTULO. 3. INFORMALIDAD LABORAL EN LOS ASALARIADOS

ANEXO N° 3.1 PERÚ: TASA DE INFORMAL LABORAL DE ASALARIADOS Y ASALARIADOS PRIVADOS ADULTOS MAYORES EN EL ÁREA DE

RESIDENCIA URBANA, 2007-2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.2 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA ADULTA MAYOR EN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales en informalidad laboral. 2/ Cifras referenciales en formalidad laboral. 3/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.3 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR ASALARIADA Y BRECHA, SEGÚN

CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL, 2007-2017 (Soles y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Cifras referencial en el año 2007. 2/ Cifras referenciales para los años 2011 y 2012. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

55,451,5 49,8

47,645,3

41,4 42,1 42,9 43,541,5

39,5

67,664,1

61,063,1 64,3

59,557,2 58,4 60,2

57,0 57,4

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Informalidad Laboral Asalariados privados

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Total 178 588 100,0 242 454 100,0 42,4

Sector público 1/ 6 835 3,8 131 749 54,3 4,9

Sector privado 171 754 96,2 110 706 45,7 60,8

2 a 10 trabajadores 2/ 141 349 79,1 21 553 8,9 86,8

11 a 100 trabajadores 24 805 13,9 37 868 15,6 39,6

Más de 100 trabajadores 1/ 5 459 3,1 51 232 21,1 9,6

Privado no especificado 3/ 140 0,1 54 0,0 72,2

Estructura de mercadoInformalidad Formalidad Tasa de

informalidad

laboral

1 8071 356

1 730 1 844 1 186 1 645 1 687 1 751 2 018 1 912 1 906

2 355

1 941

2 374 2 4282 124

2 404 2 510 2 6182 863 2 911 2 835

548 585 644 584938

759 823 867 845 999 9290%

20%

40%

60%

80%

100 %

120 %

140 %

160 %

180 %

200 %

0

1 00 0

2 00 0

3 00 0

4 00 0

5 00 0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral 1/ Informalidad Laboral 2/ Brecha (S/)

Tasa de crecimiento promedio anual (informalidad laboral): 6,4%Tasa de crecimiento promedio anual (formalidad laboral): -0,2%

Page 71: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

71

AN

EX

OS

7

1

ANEXO N° 3.4 PERÚ: INGRESO REAL LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ADULTA MAYOR ASALARIADA POR CONDICIÓN DE

INFORMALIDAD LABORAL, SEGÚN ASPECTOS ECONÓMICOS, 2017 (Soles y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Cifra referencial en empresas privadas de 2 a 10 trabajadores. 2/ Cifras referenciales en el sector público y en empresas privadas de más de 100 trabajadores. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total 2 835 929 1 906 67,2

Categoría ocupacional

Asalariado privado 2 968 913 2 055 69,2

Asalariado público 2 724 1 361 1 363 50,0

Estructura de mercado

Sector público 2 724 1 361 1 363 50,0

2 a 10 trabajadores 2 168 782 1 386 63,9

11 a 100 trabajadores 2 255 1 198 1 057 46,9

Más de 100 trabajadores 3 834 2 993 841 21,9

Características

laborales

Ingreso laboral promedio

mensualBrecha del ingreso laboral

Formalidad

1/

Informalidad

2/Absoluto Porcentaje

Page 72: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

AN

EX

OS

72

AN

EX

OS

7

2

CAPÍTULO. 4. DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION Y OFERTA LABORAL DEL ADULTO MAYOR EN EL MERCADO DE

TRABAJO

ANEXO N° 4.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LAS VARIABLES DETERMINANTES DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL DEL ADULTO MAYOR

Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Categorias Variables Estudios

Analfabeta

(1=no sabe leer ni escribir, 0=Lee y escribe)

Ham (2003)

MTPE (2008)

Millan (2010)

Edad

(Se considera 60 como 1 y sucesivamente)

Sexo

(1=Hombre, 0=Mujer)

Jefe de hogar

(1=Es jefe de hogar, 0=otro caso)

Estado civil

(1=casado o conviviente, 0=otro caso)

Primaria

(1=Primaria completa o secundaria incompleta,

0=otro caso)

Secundaria

(1=Secundaria completa, superio no universitario o

universitaria incompleta, 0=otro caso)

Superior

(1=Superior no universitario o universitario

completa, 0=otro caso)

Ingreso no laboral per cápitaHaider y Loughran (2001)

MTPE (2017)

Discapacidad

(1=Tiene alguna discapacidad, 0=no tiene)Nava y Ham (2014)

Número de enfermos crónicos en el hogar

Ratio PET adulta mayor / PET familiar

Ingreso de otros miembros del hogar

Área de residente

(1=urbano, 0=rural)

Salud

(1=Afiliado al Sistema de salud, 0=no afiliado)

Pensión

(1=Afiliado al sistema de pensiones, 0=no afiliado)

Pensión 65

(1=Miembro del hogar con Pensión 65, 0=otro)

Protección socialMTPE (2008)

Ardington (2009)

Características

individuales

Características

familiares

MTPE (2008)

López y Lasso (2012)

Ramos (2016)

MTPE (2008)

Millán (2010)

Ramos (2016)

Contreras y Duque (2017)

MTPE (2008)

MTPE (2017b)

Page 73: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

73

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

7

3

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Población en Edad de Trabajar (PET): Es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de

funciones productivas. En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más como población en edad activa o

Población en Edad de Trabajar (PET).

2. Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se

encontraban trabajando (ocupadas) o buscando activamente trabajo (desocupadas).

3. Población No Económicamente Activa (inactivos): Son todas las personas que pertenecen a la población en edad de trabajar

que en la semana de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. Dentro de este grupo se

encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no se encontraban trabajando ni buscando

trabajo. También, se consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas

semanales durante el periodo de referencia.

4. PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no en forma remunerada, en el periodo

de referencia. En este grupo se encuentran las personas que:

Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta propia y perciben a cambio una remuneración

en dinero o especie.

Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos, de vacaciones, licencia, en huelga o cierre

temporal del establecimiento.

El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo durante el periodo de referencia, pero la

empresa o negocio siguió funcionando.

Las personas que prestan servicios en las fuerzas armadas, fuerzas policiales o en el clero.

5. PEA adecuadamente empleada: Está conformada por dos grupos de trabajadores:

Aquellos que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo referencial.

Aquellos que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas.

6. PEA subempleada: Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa y cualitativamente, respecto de

determinadas normas. En el caso del Perú, se considera dos grupos de subempleo: por horas y por ingresos.

Subempleo por horas (visible): Es aquel en el que se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas

adicionales y se está en disposición de hacerlo.

Subempleo por ingresos (invisible): Es aquel en el que se labora 35 o más horas semanales, pero su ingreso mensual es

menor al ingreso mínimo de referencia.

Nota: Ingreso Mínimo Referencial: Es aquel que se obtiene de dividir el costo de la Canasta Mínima de Consumo (elaborado

sobre la base de los requerimientos mínimos nutricionales en calorías y proteínas) entre el número promedio de

perceptores del hogar. Se asume que existen dos perceptores de ingreso por hogar.

7. PEA desempleada: Se considera al segmento de la PEA que no contaban con ningún empleo, cuenta con disponibilidad para

trabajar, buscaron activamente un empleo durante la semana de referencia y no lo encontraron. Pueden ser de dos tipos:

PEA cesante: Son las personas que se encontraban desocupadas, pero que anteriormente ocuparon un puesto de

trabajo.

PEA aspirante: Es conformados por personas desocupadas que por primera vez buscaron empleo.

8. Desempleo oculto: Son las personas que no buscaron activamente empleo, teniendo el deseo y la disponibilidad para

trabajar, porque se cansaron de buscar trabajo, la falta de experiencia que tienen, razones de salud o falta de capital para

emprender un negocio.

9. Inactivo pleno: Integrado por las personas que no tuvieron ningún interés en trabajar.

10. Informalidad laboral:

Informalidad laboral en los asalariados: Conformado por la PEA asalariada (empleados y obreros) del sector público y

privado sin contrato laboral, incluyendo a los locadores de servicios. Asimismo, no se considera a los trabajadores de las

Fuerzas Armadas y Policiales en este segmento.

PEA aspirante: Conformado por los trabajadores del hogar que no cuentan con un seguro de salud pagado por su

empleador.

Page 74: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

74

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

7

4

11. Principales indicadores:

Tasa de actividad: Mide la participación de la Población en Edad de Trabajar (PET) en el mercado de trabajo, sea

trabajando o buscando trabajo. La tasa de actividad nos indica qué porcentaje de la PET constituye la oferta laboral.

Tasa de Actividad =PEA

PET x 100

Tasa de ocupación o Ratio empleo/población: Mide el porcentaje de las personas de la PET que se encuentran trabajando.

Tasa de Ocupación =PEA ocupada

PET x 100

Tasa de subempleo: Nos indica que proporción de la oferta laboral (PEA) se encuentra subempleada.

Tasa de Subempleo =PEA Subempleada

PEA x 100

Tasa de desempleo: Nos indica qué proporción de la oferta laboral se encuentra desempleada (PEA desempleada/PEA).

Tasa de Desempleo =PEA desempleada

PEA x 100

Tasa de empleo vulnerable: Mide el segmento de la PEA Ocupada que se encuentra laborando como trabajadores

independientes o como Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR).

Tasa de Empleo Vulnerable =Trabajadores independientes + Trabajadores Familiares No Remunerados

PEA Ocupada x 100

Tasa de trabajadores pobres: Nos indica la proporción de la PEA ocupada que pertenecen a un hogar cuyo gasto per

cápita no superaba la línea de pobreza monetaria.

Tasa de Pobreza Laboral =PEA Ocupada Pobre

PEA Ocupada × 100

Tasa de informalidad laboral en asalariados: Nos indica la participación de asalariados públicos y privados (empleados y

obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y

Policiales en condición de formalidad laboral.

Tasa de informalidad laboral =PEA asalariada informal

PEA asalariada × 100

o Tasa de informalidad laboral en asalariados privados: Mide el porcentaje de asalariados privados (empleados y

obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios).

Tasa de informalidad laboral en asalariados privados =PEA asalariada informal privada

PEA asalariada privada × 100

o Tasa de informalidad laboral en asalariados públicos: Mide el porcentaje de asalariados públicos (empleados y

obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas

Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral.

Tasa de informalidad laboral en asalariados públicos =PEA asalariada informal pública

PEA asalariada pública× 100

12. Categoría ocupacional: Especificación que determina la relación del trabajador con el demandante de trabajo. Se reconocen

seis categorías ocupacionales:

Empleador: Es aquella persona que es titular o director en la explotación de una empresa, negocio o profesión y tiene

trabajadores remunerados a su cargo.

Empleado: Es el trabajador que se desempeña de preferencia en actividades de índole no manual, presta sus servicios a

un empleador público o privado, y percibe, generalmente, una remuneración mensual (sueldo).

Obrero: Se denomina así al trabajador que desempeña actividades de carácter manual, que trabaja para un empleador

público o privado, y que percibe, generalmente, una remuneración semanal (salario). Considera a su vez a los

trabajadores que prestan servicios domésticos (lavado, cocina, limpieza, etc.) para una empresa o establecimiento

público o privado, y no para una familia particular.

Trabajador independiente: Es aquella persona que trabaja en forma individual o asociada, explota una empresa, negocio

o profesión, y no tiene trabajadores remunerados a su cargo.

Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR): Es la persona que presta sus servicios en una empresa o negocio con cuyo

patrón o dueño tiene lazos de parentesco, sin percibir remuneración. En algunos casos recibe propina u otras formas de

pago diferentes a sueldo, salario o comisiones.

Page 75: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

75

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

7

5

13. Grupos ocupacionales: Esta clasificación está relacionada con las labores que realiza la persona en su ocupación. Para obtener

una clasificación que sea comparable con las estadísticas internacionales, se ha adoptado el Código Nacional de Ocupaciones

(adaptación de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Revisada: CIUO-88).

14. Actividad Económica: Para la medición del empleo, el concepto de actividad económica se define en términos de producción

de bienes y servicios, tal como ha sido establecido en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de las Naciones Unidas. Se

considera toda la producción del mercado y algunos tipos de producción de no mercado, que son la producción y elaboración

de productos primarios para autoconsumo, la construcción por cuenta propia y otras producciones de activos fijos para uso

propio. Excluye las actividades no remuneradas, como son las tareas domésticas no retribuidas y los servicios voluntarios a

la comunidad.

Page 76: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO · DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ... según condición de afiliación a un seguro de salud y sistema de pensiones, ... 18

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

76

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

7

6

2018

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Dirección General de Promoción del Empleo Av. Salaverry N° 655, Jesús María Teléfono: 630-6000 / 630-6030

Página web: www.mintra.gob.pe LIMA-PERÚ