Dirección: Gerardo Vera no Pedagógico EL HOMBRE...

40
CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL Dirección: Gerardo Vera Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Temporada 2008 / 2009 Cuaderno Pedagógico 42 EL HOMBRE QUE QUISO SER REY TEXTO Y DIRECCIÓN IGNACIO GARCÍA MAY BASADO EN UN RELATO DE RUDYARD KIPLING

Transcript of Dirección: Gerardo Vera no Pedagógico EL HOMBRE...

CENTRO DRAMÁTICO NACIONALDirección: Gerardo Vera

Teatro María GuerreroSala de la Princesa

Temporada 2008 / 2009

Cuad

erno

Ped

agóg

ico

42

EL HOMBREQUE QUISO SER REYTEXTO Y DIRECCIÓNIGNACIO GARCÍA MAY

BASADO EN UN RELATO DERUDYARD KIPLING

CENTRO DRAMÁTICO NACIONALTEMPORADA2008 / 2009

Teatro María Guerrero

Boris Godunov

Die Zofen (Las criadas)

El hombre que quiso ser rey

Hamlet

El dúo de La Africana

Las tierras de Alvargonzález

Platonov

Magic People Show

18.09 > 19.10.2008

14.11 > 16.11.2008

20.11.2008 > 04.01.2009

04.12.2008 > 04.01.2009

15.01 > 15.02.2009

29.01 > 15.03.2009

19.03 > 24.05.2009

26.03 > 03.05.2009

Àlex Ollé y David PlanasCoproducción CDN, TNC, Elsinor y La Fura dels Baus

de Jean Genet, dirección de Luc BondyFestival de OtoñoVolksbühne Am Rosa-Luxemburg-Platz

Texto y dirección de de Ignacio García MayCoproducción CDN y Tigre Tigre TeatroSala de la Princesa

de William ShakespeareDirección de Juan Diego BottoProducción Centro de Nuevos Creadores yProducciones Cristina Rota

Un espectáculo de Xavier Albertí y Lluïsa Cunilléa partir de la zarzuela de Manuel Fernández Caballeroy Miguel EchegarayProducción Teatre Lliure

Basado en textos de Antonio MachadoDramaturgia de Abel Vitón y Jeannine MestreDirección de Jeannine MestreCoproducción Centro Dramático Nacional yGeografías TeatroSala de la Princesa

de Anton Chéjov, versión de Juan MayorgaDirección de Gerardo VeraProducción Centro Dramático Nacional

Texto de Giuseppe MontesanoTraducción de Jordi GalceránCoproducción Centro Dramático Nacional y Teatre Uniti (Italia)Sala de la Princesa

Teatro María GuerreroTemporada 2008 / 2009

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

EL HOMBREQUE QUISO SER REY

Texto y dirección: Ignacio García May

Basado en un relato de Rudyard Kipling

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

REPARTO (por orden alfabético)

MÚSICOS

EQUIPO TÉCNICO

Escenografía

VestuarioDirección musical y espacio sonoro

IluminaciónAyudante de dirección

Ayudante de escenografíaProdución ejecutiva

Dirección de producción

Miguel Ángel CosoJuan SanzAlmudena Rodríguez HuertasEduardo Aguirre de CárcerLuis PerdigueroIñaki RikarteMarianela MoralesLourdes NovilloPatiño & García May

EQUIPO ARTÍSTICO

Peachey CarnehanDaniel Dravot

Marcial ÁlvarezJosé Luis Patiño

MabuduláGul Basrá

Realización de escenografíaRealización de vestuario

TejedoraFotos

Diseño de cartel

Eduardo Aguirre de CárcerMajid Javadí

Antiqua EscenaPetra Porter y CornejoAngelita HuertaCarmon NevilleSean Mackaoui e Isidro Ferrer

Es una coproducción delCENTRO DRAMÁTICO NACIONAL y TIGRE TIGRE TEATRO

7

Índice

Rudyard Kipling y El hombre que quiso ser rey

Adaptación y dirección de Ignacio García May

Los personajes. Hablan los actores

La música en la obra

Escenografía

El Vestuario

Bibliografía

9

15

23

27

33

35

38

9

Rudyard Kipling es un escritor y po-eta británico nacido en 1865. Supadre fue oficial del ejército inglés

destinado en La India, razón por la queRudyard nació en Bombay. Estudió enInglaterra donde sus padres le enviaroncon sólo 6 años. De esta época Kiplingtenía tristes recuerdos que se recogieronen el relato autobiográfico publicado en1937, un año después de su muerte, Algode mí.

Finalizados sus estudios medios y,puesto que no había conseguido ningu-na beca en la universidad, su padre le fa-cilitó trabajo en Lahore, Pakistán, enuna pequeña revista, La Gaceta Civil yMilitar. Como redactor de la misma, des-de 1882, escribió además de numerososartículos, cuentos cortos y su primera co-lección de versos. En 1885, con 20 años,entró a formar parte de la logia masóni-ca Esperanza y Perseverancia nº 782 dePunjad. En 1887 publicó Cuentos de lascolinas, una recopilación de sus trabajos

para la prensa. Entre 1888 y 1889 publi-có 6 historias cortas sobre la vida de losingleses en La India: Tres soldados, La his-toria de Gadsbys, En blanco y negro, Bajo elDeodar, El fantasma Jinriksiha y Wee WillieWinkie. Estos relatos le convirtieron enun escritor conocido y popular, ademásde que facilitaron el conocimiento de lavida en las colonias a los habitantes de lametrópolis.

Se casó en 1892 con Carolina Bales-tier y con ella vivió en Canadá y EstadosUnidos. Se establecieron en Vermontdonde escribió La cabaña de la dicha y sucuento para niños más conocido, El librode la selva.

En 1896 la pareja, con su primera hi-ja, volvió a Inglaterra donde se estable-cieron en la costa de Devon. Rudyard si-guió escribiendo tanto relatos como poe-mas. Por entonces ya era conocido comoEl Poeta del Imperio por sus declaracio-nes políticas y obras líricas como La cargadel hombre blanco o Recessional.

Rudyard Kipling

10

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

En 1914 estalló la Primera GuerraMundial y su único hijo varón, John Ki-pling, murió en la batalla de Loos consólo 18 años. Afectado por esta muerte,escribió artículos de guerra como El nue-vo ejército en formación y Francia en guerra,que fueron censurados por su tono iró-nico contra los estrategas militares.

Rudyard Kipling murió en 1936 sien-do considerado uno de los principalesescritores de relatos ingleses. A lo largo

de su vida le fueron ofrecidos varios pre-mios prestigiosos como el Premio Nacio-nal de Poesía, la Orden del Mérito y el tí-tulo de Sir como Caballero de la Ordendel Imperio Británico. Siempre rechazóestas condecoraciones pero sí aceptó elPremio Nobel de Literatura que le fueconcedido en 1907, convirtiéndose en elprimer escritor británico en conseguireste galardón.●

RUDYARD KIPLING

nació en 1865 y falleció en1936. Fue poeta, novelista y

escritor de relatos ycuentos en su mayor parteambientados en La India,donde nació como hijo de

un militar británico. Elautor de Kim en La India yEl libro de la selva recibió

el Premio Nobel deLiteratura en 1907,

convirtiéndose en el primerescritor británico en

conseguirlo.

11

Argumento Un periodista británico que trabaja enLahore, La India, nos narra historia dedos aventureros que se presentaron ensu despacho de redacción con un curio-so proyecto.

Daniel Dravot y Peachy Carnehanplanean dirigirse a Kafiristán, una remo-ta región entre La India y Pakistán don-de habita una pléyade de pequeñas tri-bus Kalash. Según la leyenda, estas gen-tes son descendientes de Alejandro Mag-

El hombre que quiso ser rey

El hombre que quiso ser rey apareció publicado por vez primera en1888 incluido en el libro The Phanton rickshaw and others tales. Es

un relato corto que se ha hecho muy conocido por la película deJohn Huston del mismo título.

Mapa de las conquistas deAlejandro Magno por El Himalayay El Caucaso. En esta zona esdonde Kipling localiza su relato ydonde habitan los Kalash. Lo másintrigante de este pueblo es elorigen legendario que se leatribuye. Su cultura, pero sobretodo el aspecto occidental de susgentes, han hecho pensar queson descendientes de AlejandroMagno. Muchos de ellos tienenpelo rubio y ojos claros y un airemucho más europeo que lasetnias que los rodean.

12

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

no y según esta misma tradición el gene-ral macedonido escondió en su territo-rio un enorme tesoro con intención devolver a recogerlo. Los avatares de suconquista impidieron que pudiera ha-cerlo. Dravot y Carnehan piensan serellos los que ahora encuentren el tesoro.Su plan incluye aprovechar las rivalida-des entre las pequeñas tribus para con-vertirse en sus gobernantes.

Dos años después, Carnehan vuelveal despacho del periodista en Lahore y lenarra el resultado de su peripecia. Tal ycomo habían planeado, fueron conquis-tando paulatinamente uno y otro terri-torio hasta llegar a ser los reyes de la re-gión. Los jefes de los pequeños pueblosles tomaron verdaderamente, no solopor soberanos, sino también por dioses.Los conocimientos de antiguos rituales yprácticas que les confería la condiciónde masones de ambos aventureros ter-minaron por convencerles de que eranlos auténticos descendientes de Alejan-dro Magno. De esta manera llegaron a lacondición de divinos y al tesoro escondi-do. Después de algún tiempo de disfru-tar de sus privilegios, Dravot decidiócontraer matrimonio. Un incidente consu futura esposa le hizo sangrar y sus sú-bitos comprobaron horrorizados que susdioses eran simples mortales que les ha-bían estado engañando. Mataron a Dra-vot y Carnehan se salvó milagrosamente.Como prueba de su aventura, Carnehanmuestra al periodista la cabeza coronadade Dravot.

Al día siguiente el periodista encuen-tra a Carnehan vagando como un loco

JOSIAH HARLAN, el aventurero norteamericanonacido en 1799 en el que sesupone está basada la historiade Kipling. Harlan viajó porAfganistán y Punjabinvolucrándose en las luchasmilitares locales y consiguió eltítulo de Príncipe de Ghor. Igualque Kipling y que losprotagonistas del relato Elhombre que quiso ser rey,Harlan perteneció a lamasonería.

13

ARGUMENTO

por la ciudad. Lo recoge en un asilodonde fallece a los dos días.

El relato tiene todos los componen-tes de una historia de aventuras: el exo-tismo del paisaje y las gentes, la leyenda,el tesoro perdido… Más allá de esto estambién un tratado de la condición hu-

mana, de la ambición y la soberbia. Esigualmente un retrato de las colonias dela corona británica. Kipling acercó a suscompatriotas en el continente el mundohasta entonces totalmente desconocidode las costumbres, los habitantes, losusos y maneras de la vida colonial.

En este mapa de La India se señalan los lugares donde Kipling vivióen su infancia y juventud y donde ambientó la mayoría de sus relatos.Su fascinación por este país y sus gentes le acompañó siempre y suslibros ayudaron a acercar la vida y costumbres de las colonias a sus

compatriotas en Gran Bretaña.

14

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

Los KalashLos Kalash son una etnia que habita enlos valles de la cordillera Hindu Kush en-tre Pakistán y La India. La población ac-tual la componen unos 3000 habitantesque se asientan en pequeñas aldeas es-parcidas por estos valles. Son lugares demuy difícil acceso ya que la cordillera en-tronca con la del Himalaya y algunas desus cimas alcanzan los 7000 metros de al-tura. En la actualidad el territorio de losKalash pertenece al distrito de Chitral, alnoroeste de Pakistán. La economía de es-te pueblo es prácticamente de subsisten-cia; cultivan hortalizas y en menor canti-dad cereales. Tienen algo de ganadería,cabras sobre todo, y una industria artesa-na dedicada a crear utensilios, objetosdecorativos, y vestimenta que en su ma-

yor parte dedican al autoconsumo. Su re-ligión es un culto politeísta anterior alBudismo y al Islam.

Lo más intrigante de este pueblo es elorigen legendario que se le atribuye. Sucultura, pero sobre todo el aspecto occi-dental de sus gentes, han hecho pensarque son descendientes de AlejandroMagno. Muchos de ellos tienen pelo ru-bio y ojos claros y un aire mucho más eu-ropeo que las etnias que los rodean. Elpeinado tradicional femenino recuerdaal de los antiguos griegos.

Sin embargo para muchos estudio-sos, estos indicios, que envuelven a losKalash en el misterio, pueden explicarsemás científicamente por un origen co-mún protoindoeuropeo. ●

Si deseas comprobar el aspecto europeo de los Kalash y conocer los valles de Hindu Kush donde habitan, no dejes de visitar en Internet esta página:

flickr.com/photos/imranthetrekker/2676959567

15

Adaptación y dirección deIgnacio García May

1. Hombres y reyes Casi todo el mundo conoce una películade John Huston llamada The man whowould be king. Son menos los que han leí-do el magnífico relato de Kipling en elque está basada. Y menos aún quienessaben que el Premio Nobel británico ba-só los personajes de su historia en unoreal: Josiah Harlan, norteamericano,cuáquero, masón, que, a mediados delsiglo XIX, se adentró en Afganistán conel propósito de hacerse con su propioimperio y que, de hecho, alcanzó el títu-lo de Príncipe de Ghor, recóndito terri-torio situado en las cumbres del HinduKush. Quizá como reacción frente almundo moderno que durante aquel si-glo XIX se anunciaba ya como implaca-ble, la época estuvo llena de hombres-re-yes como los descritos por Kipling. Occi-dentales que renunciaban a su propiomundo para adentrarse allí donde suscompatriotas no habían llegado nunca,en busca de sueños que, a primera vista,podrían parecer estrictamente económi-cos, pero que, en el fondo, tenían que

ver con consideraciones mucho másprofundas sobre la propia identidad. Adiferencia de los exploradores o viajerosilustrados de la generación precedente,los Cook, los Malaspina, los Lewis yClark, los Humboldt, estos aventureros

Ignacio García May ha sido el adaptador del relato de Kipling y el director de lapuesta en escena que veremos en la sala Princesa del teatro María Guerrero.

Éstas son sus interesantes palabras a propósito de su trabajo.

IGNACIO GARCÍA MAY se licenció en la Real Escuela Superiorde Arte Dramático en 1987. Fue director de la misma desde elaño 2001 al 2005. Tiene una dilatada experiencia profesionalcomo adaptador y traductor, como director de escena y comodramaturgo. Su obra Los vivos y los muertos fue estrenada enel años 2000 en el CDN y fue finalista de los Premios Mayte. ElCDN también estrenó Alesio, una comedia de tiempospasados en 1987 y recibió el Premio Tirso de Molina en 1986 yel Premio Ícaro de Diario 16 en 1987. García May es autor de numerosas publicaciones y haimpartido múltiples conferencias y seminarios sobredramaturgia y pedagogía teatral. En la actualidad es profesorde Escritura Teatral en la RESAD.

16

17

se complacieron en borrar el barniz decivilización occidental que les cubría,fundiéndose con las culturas nuevas yextrañas a las que se habían arrojado. Ri-chard Francis Burton, militar, lingüista,prolífico escritor, traductor de Las mil yuna noches y del Kama Sutra, exploradorde las fuentes del Nilo, fue el primer eu-ropeo capaz de entrar en La Meca y vol-ver luego para contarlo. El húngaro Ar-minius Vambery, un genio de las len-guas, como Burton, y espía al servicio dela Corona Británica, recorrió Asia Cen-tral y los Balcanes y, según dicen, fuequien puso a Bram Stoker sobre la pistadel Drácula histórico al relatar al escri-tor irlandés sus viajes por Transilvania.En el extremo oriente, un médico esco- cés llamado William Jardine y un paisa-

no suyo, James Matheson, se apoderarondel comercio del opio, convirtiéndoseasí en los primeros narcotraficantes agran escala de la historia, aunque con elnombre, mucho más poético, de TaiPan, expresión china que significa“aquél que tiene clase” o, sencillamente,“hombre poderoso”. Charles Masson,desertor del ejército colonial inglés, apa-sionado por la arqueología, se dedicó,en su huida, a vagar por el Beluchistán yel Punjab, convirtiéndose, a la larga, enuno de los mayores especialistas en anti-güedades orientales, dueño de una in-mensa colección de monedas antiguas.Sir James Brooke, mercenario al serviciodel sultán de Brunei, obtuvo el título deRajá Blanco de Sarawak por su luchacontra los piratas malayos; irónicamen-te, Emilio Salgari le convertiría luego enel villano de sus novelas sobre Sando-

Richard Francis Burton, militar, lingüista, prolíficoescritor, traductor de Las mil y una noches

y del Kama Sutra.

ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN

“La acción sucedeíntegramente en un bazar

indio: un microcosmos dondese dan cita todos los objetos

necesarios para contar laperipecia. En escena hay sólo

dos actores: los dosprotagonistas del cuento,pero también todos los

demás personajes resumidosen ellos. El espectáculo remitea la esencialidad del ru´hozi,el teatro tradicional persa,aunque sin renunciar a la

occidentalidad de la mirada.”

18

IGNACIO GARCÍA MAY

kan, donde eran los piratas quienes reci-bían el trato de héroes.

El siglo XX, con la institucionaliza-ción de la mediocridad y el populismocomo normas de vida, pulverizó a este ti-po de figuras. En el mundo de la masifi-cación no había sitio ya para individuali-dades tan rabiosamente pronunciadas.Y, sin embargo, dos de los últimos cole-tazos de la estirpe de los hombres-reyestuvieron lugar en torno a la época de laGran Guerra. Del primero, Thomas Ed-ward Lawrence, Lawrence de Arabia, elRey sin Corona, el Aurens, Hombre deOro, se ha hablado mucho, con mayor omenor acierto. El otro es menos conoci-do, aunque quizá su caso sea extremo:

Román Nicolás Maximiliano Feodoro-vitch Von Ungern-Sternberg, el BarónLoco o, también, el Barón Sangriento,quien, tras la Revolución Soviética, orga-nizó un ejército compuesto por hom-bres de casi todas las naciones de orien-te con el fin de emular, no la hazaña deAlejandro, como sucede en la historia deKipling, sino la de Gengis Jan, unifican-do el Asia bajo un solo mando. Traicio-nado por los suyos, fue entregado a losbolcheviques, que le fusilaron sumaria-mente. Pero antes de ello llegó a con-quistar Mongolia, temido y venerado, apartes iguales, por sus hombres. El últi-mo hombre-rey que conocemos fue des-crito por el cineasta y escritor PierreSchoendoerffer en un libro llamado,precisa y nostálgicamente, Adiós al rey. Elprotagonista de esta ficción está basado,como en el relato de Kipling, en un hom-bre real, un soldado británico que, du-rante la II Guerra Mundial, llegó a con-vertirse en monarca de una tribu de Bor-T. E. Lawrence, Lawrence de Arabia,

el Rey sin Corona.

“Nuestra versión sigue confidelidad el espíritu del texto,

pero para conseguir esafidelidad hemos decidido noaferrarnos a la literalidad, ysumar, en cambio, elementos

que no estaban allí perocontribuyen a situarlo en el

contexto.”

19

ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN

neo utilizada por los aliados para comba-tir contra los japoneses. Una vez ganadala guerra, el soldado fue detenido por lossuyos y juzgado como desertor.

2. Historia y mitoSería un error limitarse a la imagen ro-mántica de estas figuras. Ninguno deellos fue un alma cándida, y de algunospodría afirmarse que fueron auténticoscanallas. Pero tampoco podemos despa-charlos como despreciables colonialis-tas, predecesores del capitalismo a granescala tal y como se practica en nuestrotiempo, o incluso “fascistas”, como a ve-ces se les llama hoy desde la más pro-funda ignorancia. La implicación de es-tos personajes con las culturas en las quevivieron es compleja y en absoluto su-perficial. Si Burton, por ejemplo, logróentrar en La Meca fue porque se habíaconvertido en un auténtico musulmán, yno sólo porque fingiera serlo, aunquequizá en aquel momento del viaje ni élmismo se había dado cuenta de ello.Harlan llegó a Afganistán sintiéndose su-perior, como buen norteamericano; sinembargo, según fue pasando el tiempo yaprendiendo la lengua y las costumbres,se fue fundiendo más con su entorno,hasta llegar a apreciar de corazón la for-ma de vida de aquellas gentes y preferir-la a la suya propia. Ungern-Sternberg,nacido en Austria y criado en Estonia,vástago de una familia noble que se re-monta hasta los caballeros teutones,adoptó el budismo mongol en su ver-tiente más primitiva y chamánica y vivíasin lujo alguno, en condiciones extrema-

damente precarias, como si fuera el últi-mo de sus soldados. Esta gente se sitúa,pues, en un territorio propio, que no tie-ne nada que ver con el de aquella gene-ración anterior que viajaba en nombrede la difusión de la ilustración y de la ci-vilización, entendida al modo occiden-tal; pero tampoco con las invasiones eco-nómico-militares que hoy contempla-mos en el telediario, y cuyo único fin esel de someter a cualquier precio a los pa-íses que se niegan a entrar en el juego.Sus peripecias son fogosamente indivi-duales, intransferibles, y por eso siguenllamando nuestra atención. Sin embar-

Portada de una de las primeras ediciones deSandokan, de Emilio Salgari.

20

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

go, el mundo en el que se mueven pre-dice claramente el nuestro. Fue Kiplingquien popularizó, en su novela Kim, laexpresión “El Gran Juego”, acuñadaunos años antes por Arthur Conolly pa-ra aludir a la guerra que el imperio bri-tánico y el ruso libraban sobre el mapade oriente. Unos años después, el impe-rio británico dejó su lugar al norteame-ricano, y el ruso hizo paso al oso soviéti-co, cambiando también el nombre delconflicto por el de “Guerra Fría”. Hoy laURSS ha desaparecido, pero no la gue-

rra, que ahora adopta aspectos nuevospero siempre en los mismos lugares: lapresencia permanente de Afganistán oEl Líbano en nuestras noticias cotidia-nas no tiene nada de casual para el ob-servador prevenido.

3.- El rey en escena Todas estas cuestiones nos han llevado apensar que la adaptación teatral de Elhombre que quiso ser rey tenía y tiene unsentido hoy. Pero también hemos sidoconscientes de que dicha adaptación de-bía ser abordada desde una perspectivaque no se limitara a ilustrar teatralmen-te el cuento, o a mostrarlo como simplehistoria de aventuras. Por otra parte, lacomplejidad estaba ya en el original deKipling: se habla en él de historia, de re-ligión, de política. Se habla de filosofía,de antropología. Nuestra versión siguecon fidelidad el espíritu del texto, peropara conseguir esa fidelidad hemos deci-dido no aferrarnos a la literalidad, y su-mar, en cambio, elementos que no esta-ban allí pero contribuyen a situarlo en elcontexto. No hemos querido usar ese ti-po de actualizaciones tan común hoy endía en el teatro que consisten en vestirde marines a los legionarios romanos ode traje y corbata a los reyes medievales.Creemos que la contextualización extre-ma y precisa de la historia actúa de for-ma mucho más eficaz al mostrar lo pocoque hemos cambiado en algunos aspec-tos. Además, el elemento, no ya exótico,puesto que el exotismo se queda en lasuperficie de las cosas, sino de extrañezay fascinación al adentrarse en una cultu-

El último hombre-rey que conocemos fue descritopor el cineasta y escritor Pierre Schoendoerffer. Car-tel de la versión cinematográfica.

21

ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN

ra tan lejana a la nuestra, nos parecefundamental para comprender los im-pulsos de los personajes. La acción sucede íntegramente en unbazar indio: un microcosmos donde sedan cita todos los objetos necesarios pa-ra contar la peripecia. En escena hay só-lo dos actores: los dos protagonistas delcuento, pero también todos los demáspersonajes resumidos en ellos. El espec-táculo remite a la esencialidad delru´hozi, el teatro tradicional persa, aun-que sin renunciar a la occidentalidad dela mirada. Porque esta es la historia dedos europeos que se adentran en unoriente recóndito con todos sus prejui-cios y sus ilusiones, y no hemos queridoperder de vista este dato: sus comenta-rios son a veces, desde la perspectiva de

la corrección política contemporánea,racistas, sexistas y notablemente agresi-vos. Si hubiéramos difuminado o eludi-do estas cosas habríamos traicionado elcorazón de la historia. No queremos di-simular, embellecer ni tampoco afear:nuestro deseo es el de mostrar cómo fueaquel mundo, cómo fueron aquellospersonajes, y hasta que punto somos he-rederos, o no, de su experiencia. Muchonos tememos que la civilización de hoyse ha quedado, tan sólo, con los impul-sos más agresivos y despreciables deaquella gente, pero ignorando lo que debueno pudo haber en sus gestas: el cora-je, la audacia, la fascinación. En resu-men: una cierta aspiración a la grandezaque acaso suene hoy melancólicamenteanacrónica. ●

“Los comentarios de los protagonistas son a veces, desde laperspectiva de la corrección política contemporánea, racistas,

sexistas y notablemente agresivos. Si hubiéramos difuminado oeludido estas cosas habríamos traicionado el corazón de la

historia. No queremos disimular, embellecer ni tampoco afear:nuestro deseo es el de mostrar cómo fue aquel mundo, cómo

fueron aquellos personajes, y hasta qué punto somosherederos, o no, de su experiencia.”

Marcial Álvarez y José Luis Patiño encarnan a Peachey Carnehan y DanielDravot, los dos soldados británicos que consiguen engañar a los Kalash

y convertirse en sus reyes.

23

José Luis Patiño. Daniel Dravot

¿Puedes contarnos algo de tus co-mienzos en el grupo de teatro del insti-tuto?

Como decías Marcial y yo empeza-mos en el grupo de teatro del InstitutoEijo y Garay en el paseo de Extremadu-ra. Como casi siempre, la vida de estasactividades depende del impulso de per-sonas muy concretas. En nuestro caso dedos profesores, Fernando Rincón y LuisCoto. Fernando Rincón sigue impartien-do clase en el IES Gran Capitán y conti-nua con el grupo de teatro. Luis Cotoera profesor de Lengua y Literatura y es-taba muy vinculado con el mundo de lainterpretación. Tenía muchos amigosdentro del ámbito del teatro profesio-nal. Ambos eran personas muy enamo-radas del teatro. Nos inculcaron esta pa-sión no sólo a Marcial y a mí, sino a otroscompañeros que ahora son actores pro-

fesionales, como Pablo Calvo, o se hanorientado al área de técnica teatral

Nos lo tomábamos muy en serio. Te-níamos un salón de actos diminuto. Re-cuerdo que, por el grado de relevanciaque adquirió el teatro en esos años, hu-bo una pequeña revolución; le quitamosunos metros a la capilla que estaba con-tigua, sólo separada por puertas corre-deras. Esto no gustó mucho a los profe-sores de Religión. Recuerdo que fueronaños de una actividad muy intensa. Lospropios alumnos, ya en los cursos supe-riores, empezamos a generar pequeñaspropuestas y tomar iniciativas. Hubocursos en los que hicimos tres obras, sa-cando ratos en los recreos, por las tardeso los fines de semana, todo esto sin dejarde estudiar, claro.

Así nos conocimos Marcial y yo y nostenemos mucho cariño. Después, ya co-mo profesionales, hemos trabajado jun-tos en alguna ocasión. Recuerdo una

Los personajesHablan los actores

José Luis Patiño y Marcial Álvarez son dos conocidos actores que hantrabajado tanto en teatro como en cine y televisión. Son compañeros y

amigos desde muy jóvenes. Comenzaron sus carreras en el grupo de teatrodel Instituto de Enseñanza Secundaria Eijo y Garay de Madrid.

Hablamos con ellos de sus recuerdos en el instituto y de este nuevo trabajopara el teatro:

24

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

obra dirigida por Eduardo Vasco, Listanegra que quizá haya sido la última hastaahora y de eso hace ya diez años. Ha si-do estupendo volvernos a encontrar,porque aunque la vida va cambiándote,en lo básico te sigues reconociendo, yeso es una cosa muy bonita. De algunamanera, relacionándolo con el espectá-culo, nuestra obra no deja de ser tam-bién una gran historia de amistad. En losensayos así ha sido, y en el escenario hayun entendimiento que es continuacióndel que hay fuera de él, y supongo queeso podrá ser visto por el público.

De manera que del teatro del Institu-to llegó tu decisión de dedicarte profe-sionalmente a ello.

Yo empecé a estudiar Filosofía y Le-tras pero no llegue a terminar los estu-dios. La verdad es que estudiar Filosofíaera una excusa para seguir en el grupode teatro de la Facultad. Hubo un añoque ya tuve que decidirme porque eraincompatible una cosa y otra y deje launiversidad e ingresé en la Real EscuelaSuperior de Arte Dramático. Cuando yoentré había que tener 2º de BUP y haceruna prueba de ingreso que era muy du-ra, entre otras cosas, por la cantidad de

aspirantes que había. Recuerdo el día enque me vi en la lista de admitidos comouno de los más importantes de mi vida.Mi paso por la Escuela, más allá de loque uno pueda aprender, me parecióimportante porque coloca en el caminode la profesionalización. Es cuando teves en el disparadero de tirar para ade-lante. Tuve la fortuna de empezar a tra-bajar muy jovencito, al principio hacien-do figuración y luego pequeños papeles.El primer año de la Escuela ya estaba tra-bajando y eso me permitió conocer des-de muy pronto el mundo real del traba-jo de actor.

Tu papel en la obra es el de DanielDravot, Danny. ¿Puedes hablarnos de él?

La función está inspirada en un cuen-to de Kipling y es un relato de aventura.La aventura de dos personas que tienenla descabellada idea de convertirse enreyes de unas tierras en ese momento ig-notas. Sabían que había unas tribus sal-vajes y una ciudad perdida fundada porAlejandro Magno. El narrador de la his-toria es el otro personaje, Peachey Car-nehan, y toda la función es un grandísi-mo flashback. La obra empieza cuando laaventura ya ha terminado, es más, unode los personajes ha muerto, y nada máscomenzar así lo anuncia el narrador. Mipapel, podríamos decir, es la evocaciónque el otro personaje hace de su amigomuerto.

Respecto al escenario en el que se re-presenta, podríamos decir que es un reto.Ya hemos estrenado la obra en el TeatroPrincipal de Zamora y funcionó muy

“La función está inspirada en uncuento de Kipling y es un relatode aventura. La aventura de dos

personas que tienen ladescabellada idea de convertirseen reyes de unas tierras en ese

momento ignotas.”

25

HABLAN LOS ACTORES

bien, pero es cierto que el espacio de laSala de la Princesa es especial. Ha que-dado un aforo muy reducido y probable-mente cuando los chavales vengan a lasala se van a sorprender de las dimensio-nes tan pequeñas de la misma. Esto nospermite establecer una comunicacióncon el público muy particular, muy ínti-ma y muy cercana. Y es cierto tambiénque es un reto porque podemos hacermuy pocas trampas, estamos muy ex-puestos.

Y por otro lado, no tiene tanto quever con el espacio de La Princesa, sinocon el espíritu del espectáculo, los cha-vales se van a encontrar con un tendere-te de alfombras, una pequeña tienda enla que se van a narrar grandes hechos.Se van a describir amplios paisajes, lla-nuras inmensas, ejércitos, conquistas,nevadas, tormentas, todo, dentro de estapequeña tienda. Quizá los más jóvenesno tanto pero, el resto de espectadorestendrán in mente la película El hombre quequiso reinar de John Huston con MichaelCaine y Sean Connery, quizá la últimagran película de aventura clásica. ¿Cómoconvertir toda esa historia y contarla enun espacio único, pequeño y con muypocos elementos? Aquí es donde se im-pone la grandeza de lo sencillo y la rei-vindicación de la teatralidad. Nuestragran baza en el teatro es ésa. Tecnológi-camente nunca vamos a poder competircon el cine, con efectos digitales y gran-des espectáculos. El teatro puede reivin-dicar la poética de lo precario, de lo mí-nimo. Nosotros utilizamos la teatralidadmás básica en este formato de narrador

de historias. Así empezó el teatro y asícontinua siendo en determinados sitios.Alguna ayuda técnica tenemos; la luz delespectáculo es muy sofisticada. Si fuéra-mos estrictos en esta línea de pensa-miento, pondríamos un candil en mediode la sala y ya está. La luz está recreandolas distintas atmósferas del viaje y pre-tendemos que de alguna manera trans-porte al espectador.

¿Te haría ilusión que algún institutohiciera esta obra?

Sería muy interesante. Es una obra deaventuras, con elementos de mucho hu-mor, y es un teatro ligero y muy llevade-ro. Hay aspectos que tienen más hondu-ra y pueden ser objeto de reflexionesmás profundas, pero, Ignacio GarcíaMay, el director, los ha tratado con ironíay comicidad. Se puede establecer unalectura básica de la obra y se pueden ha-cer otras lecturas más profundas. Podrí-an hacerse reflexiones sobre el colonia-lismo. Recordemos que la obra se desa-rrolla en lo que ahora es la frontera en-tre Pakistán, Afganistán, Tajikistán, unazona de las más calientes del planeta. ●

“¿Cómo convertir toda esahistoria y contarla en un

espacio único, pequeño y conmuy pocos elementos? Aquí esdonde se impone la grandeza

de lo sencillo y la reivindicaciónde la teatralidad.”

26

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

Marcial Álvarez. Peachey CarnehanMarcial Álvarez es en la actualidad una

cara muy conocida de la televisión porsu papel protagonista en la serie ElComisario. Empezó su carrera en elgrupo de teatro del instituto junto conJosé Luis Patiño. Acabados sus estudiosen él, Marcial ingresó en la Real Escuelade Arte Dramático de Madrid en la quese licenció en interpretación.

En la obra interpreta el papel dePeachey Carnehan. Peachey es un mili-tar inglés que se convierte en el compa-ñero de viaje de Daniel Dravot y le sigueen su iniciativa de adentrarse por tierras

desconocidas en busca de fortuna. A losdos personajes les une su amistad, suprofesión y su condición de masones.Peachey Carnehan es de los dos aventu-reros, el único que sobrevive a los dosaños de viaje y por tanto es el que puedecontar toda la peripecia.

Marcial, además del papel de Peachy,interpreta todos los papeles necesariospara articular el relato. Con accesoriossimples como túnicas, gorros, saris,Marcial recrea estos personajes secunda-rios. Además el actor asume una de lasfiguras tradicionales de la práctica tea-tral: el narrador. ●

“Recordemos que la obra se desarrolla en lo que ahora es la frontera entre Pakistán, Afganistán,Tajikistán, una zona de las más calientes del planeta.”

27

La músicaen El hombre que quiso ser rey

“Ésta es una obra de teatro de aventuras,una búsqueda, un viaje y un encuentrode dos culturas, que camina, cabalga,duerme o combate entre paisajes de so-nido y melodía. Las hay traídas de Ingla-terra, de Escocia y de Irlanda, que re-suenan en los oídos de los protagonistascomo estandartes del Imperio, o quizáépicos recuerdos de infancia. Y están,por otro lado, las melodías encontradas,

visitadas, y he aquí Irán, Tuva, Pakistán,Afganistán y el propio Kafiristán, destinofinal del viaje.

En ocasiones, la música refiere demanera literal la zona que se recorre;otras, es mero conductor sin patria defi-nida o, mejor, común a todas: sonidosque cualquiera reconoce y ubica en sucontexto con facilidad.

La obra cuenta con música, canto y efectos sonoros en directo. Lo oriental y looccidental, que ya se avienen en el relato, se presentan también juntos de la

mano de los dos músicos Majad Javadi y Eduardo Aguirre de Cárcer, y delos instrumentos utilizados. Hablamos con ellos para que nos expliquen algo

más del espacio sonoro que presentan:

28

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

Occidente

● Inglaterra: The British Grenadiers (aprox.1790), marcha militar.

● Escocia: Scotland the Brave (finales s. XIX- principios s. XX) marcha patriótica esco-cesa, actualmente candidata a convertir-se en su himno nacional.

● Irlanda: Danny Boy, famosísima canción,cuyo primer registro data de aprox. 1855(Londonderry Air), y cuya letra se com-puso en 1910.

De la parte occidental también acompa-ña algunas escenas el batir de los tambores.

Oriente

● Irán: El RadifO repertorio antiguo de la música persa:Es una especie de cancionero, compen-dio de motivos y melodías de la tradiciónoral, la música popular y la clásica culta.Está conformado por doce modos o es-calas fundamentales; 7 principales oDastgâh, y 5 secundarios o Avâz. Son to-dos ellos un conjunto de sonoridades re-lacionadas entre sí, a las que el alma do-ta de sentido y emoción, al igual que su-cede con las Ragas en La India, o con losMaqam en el mundo árabe y Turquía.

Las escalas difieren de las occidenta-les, y en ellas nos encontramos, ademásde los comunes a occidente, intervalosde cuartos de tono: Koron, si es descen-dente, y Sori, si es ascendente.

El Radif se ha transmitido de maes-tros a pupilos, generación tras genera-ción. Todo verdadero maestro conoceperfectamente este material musical, quees el fundamento de su trabajo, sus im-provisaciones y composiciones.

Existen diferentes Radif, específicospara cada instrumento, así como para elcanto. El más importante de todos es elcompilado por Mizrá Abdullah (¿-1917)

Durante la función, se usan y se re-crean varias de estas melodías. Una deellas, Kereshmêh, es utilizada para evocarla ciudad de Alejandría Eschaté.

● Tuva: actualmente república del sur de laFederación Rusa, vecina a Mongolia, esfamosa musicalmente por sus khuresh, ocantos difónicos (técnica vocal que per-mite emitir dos y hasta tres sonidos a lavez mientras se canta). Esta música esinterpretada en regiones donde la eco-nomía se basa fundamentalmente en laganadería trashumante. Son, pues, can-tos de vaqueros a caballo, que se acom-pañan de instrumentos de cuerda, arpasde boca y percusiones diversas. Nosotrospartimos de motivos de esta zona paracomponer escenas y transiciones que su-gieren el viaje.

● Pakistán y Afganistán: Música fronteriza,cantos presentes a ambos lados del Pasode Jaiber, otros hallados en Lahore, enlos bazares, los hammanes, los cafés...

● Y, por fin, el Kafiristán: Composiciones ba-sadas en documentación discográficaque recoge cantos tradicionales y popu-lares, acompañados de algunos instru-mentos de cuerda, palmas y percusiones.

Nuestro material de trabajo: documentossonoros y discografía; el Radif, diverso ma-terial impreso y partituras. Improvisacionesy composiciones propias. ●

LAS FUENTES

29

LA MÚSICA

INSTRUMENTARIUM

La zanfona, o viola de rueda: Cordófono.Instrumento de cuerda frotada cuyas pri-meras referencias se remontan a finales dels. IX. (La encontramos esculpida en el Pór-tico de la Gloria de la Catedral de Santiago,iluminada en las miniaturas de las Cantigasde Alfonso X, o mencionada en textos co-mo el Libro del Buen Amor, del Arciprestede Hita). Se utilizaba principalmente en lamúsica religiosa, en los inicios de la polifo-nía, con el nombre de organistrum o cinfo-nía (synphonia). Era tocada por dos músi-cos a la vez, uno giraba la rueda y el otropulsaba el teclado. Su origen no está deltodo claro, aunque algunos lo sitúan entreEspaña y Francia, ligado al Camino de San-tiago. Durante la Edad Media, los trovado-res, troveros y minnesängers la adoptaroncomo instrumento, ya por entonces indivi-dual y portátil, difundiéndola rápidamentepor toda Europa. Actualmente está muyevolucionada, tanto en su construcción co-mo en las técnicas de interpretación.

La zanfona consiste en una caja de re-sonancia, un teclado, y varias cuerdas, 6 ennuestro caso, tendidas entre un puente yun clavijero: dos melódicas o cantoras; dosbordones, que mantienen notas fijas, y dostrompetas, también llamadas perros, queproducen un característico zumbido sobrenotas también fijas.

Accionando un manubrio o manivela si-tuado en la parte derecha del instrumento,gira una rueda impregnada con resina. Alfrotar las cuerdas en su giro, se produce elsonido.

Los dedos de la otra mano pulsan el te-clado para conseguir las melodías.

La zanfona puede recordarnos el soni-do de las gaitas, pese a no ser un instru-mento de viento, circunstancia que aprove-chamos para emular, tanto en la marcha

Scotland the Brave, como en la canciónDanny Boy, su épico son.

Tambúr: Cordófono. Milenario instrumento,de la familia de los laúdes, que se encuen-tra por toda Asia y Oriente Medio. Existeuna gran variedad de formas y tamaños, asícomo de posibilidades de afinación. Eltambúr puede tener 2 ó 3 cuerdas, segúnla zona, y suele ser utilizado en la músicatradicional y el folklore popular. Actualmen-te, se utiliza cada vez más en la músicamística persa.

Setâr: Cordófono. Instrumento descendientedirecto del anterior. En persa, setâr significaliteralmente 3 cuerdas, y así era en princi-pio, una especie de laúd de cuello largocon tres cuerdas. Posteriormente, haceunos 200 años, le fue añadida una cuarta

Setâr

30

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

cuerda que, normalmente, dobla en octavaa la más grave, dando así más redondez alsonido. Hay muchas maneras de afinarlo,que dependen del Dastgah en que se to-que.

Es el instrumento que más intervieneen la función. Con él interpretamos tam-bién melodías occidentales, y hasta unblues.

Ney: Aerófono. Uno de los instrumentos másantiguos que existen. Las excavaciones rea-lizadas en Mesopotamia, en la ciudad deUr, mostraron evidencias de ello, al encon-trarse algún ejemplar, prácticamente intac-to, lo que nos daría una antigüedad deunos 5000 años.

Literalmente, ney significa caña, y esoes lo que es: una simple flauta de caña. Ex-tendida por todo el mundo árabe, medite-rráneo, África, Medio Oriente, Asia… real-mente, en cualquier lugar del globo hay unejemplo de flauta de este tipo.

Hay dos tipos principales de ney: el per-sa, de 7 bands -bandas o tramos- y el ára-be y turco, de 9 bands. Las maneras de to-car son también, en ambos casos, diferen-tes. En la persa, que Majid utiliza, el sonidose produce apoyando el borde del extremodel ney entre dos dientes superiores, emi-tiendo el aire con una compleja técnica en

la que intervienen la lengua y los labios pa-ra articular el sonido, y el diafragma para laemisión de aire. Es un instrumento místico,muy usado en el sufismo.

Canto: Nada más antiguo que cantar. Perohay diferentes maneras. La técnica de can-to persa o Tahrir, basada en la imitación delcanto de los pájaros, emplea una compli-cada vibración gutural, y desarrolla melodí-as con largos melismas sobre las vocalesdel texto.

Por otro lado, nuestra manera, a la ho-ra de cantar Danny Boy es, como se verá,muy otra.

Arpa de boca (khomus): Idiófono. Es unamembrana metálica que se hace vibrar en-tre los labios mientras se abre o cierra lacavidad bucal. Pese a no producir, digamos,una línea melódica al uso, es capaz de re-producir alturas y frases sorprendentes, en-tre la propia música y el habla.

Daf: Membranófono. Instrumento de percu-sión antiquísimo, de él se conserva unaimagen grabada en piedra de unos 4000años. Consiste en una membrana de piel,normalmente de cordero joven ó cabra, es-pecialmente tratada y pegada a un bastidorcircular de madera. Por la parte interna desu marco se encuentran alineadas una su-cesión de pequeñas y ligeras anillas enca-denadas, llamadas zanyirs, que producendiversos sonidos al agitar el daf de arribaabajo o al volcarlo hacia delante. La mane-ra de tocarlo semeja casi una danza.

Instrumento místico y ceremonial, enun tiempo era usado principalmente pormujeres. Existe en todo el mundo

Kilaut: Membranófono. Instrumento de per-cusión, es un tambor chamánico de grantamaño. Normalmente su uso es ceremo-nial. Suele ser golpeado con una maza yacompaña el canto o la danza del chamán.

Ney

31

LA MÚSICA

Aquí aparece en la ceremonia de entrada ala ciudad de Alejandría Eschaté.

Mazhar: Membranófono. Instrumento de per-cusión muy presente en todo Oriente Me-dio. Su marco es más ancho que el de losanteriores, y posee 8 pares de sonajas debronce regularmente dispuestos en su con-torno. En la parte posterior, sobre el diá-metro de la piel, paralelamente colocadas ypegadas al parche, hay tres finas cuerdas obordones, que producen un especial y sos-tenido zumbido. Dichos bordones nos per-miten, al ser atacados con baquetas, imitaren algunas escenas el sonido de los tam-bores de batalla. Presente en ritos religio-sos o de importancia social, era en la anti-güedad un instrumento usado exclusiva-mente por mujeres.

Tombak: también llamado Zarb: Membranó-fono. Instrumento de percusión iraní, es untambor que semeja una gran copa. Fabrica-do en madera -antes cerámica, como algu-nas darbukas- y rematado en la parte su-perior por un parche de piel. Requiere deuna complicadísima técnica, en la que seusan los diez dedos de las manos. Dotado

de una enorme capacidad de fraseo y unagran variedad de sonoridades, es muy utili-zado en la música clásica y folklórica persa.

Udu: Aerófono / idiófono. Instrumento depercusión. Especie de burbuja, fabricada encerámica, y de procedencia africana. (Seencuentran otras versiones de instrumen-tos cerámicos de similares características,como el Gatam hindú o, mucho más cerca,peculiares ejemplos en nuestra música po-pular. Así, no es raro ver a alguien golpearla boca de una tinaja con la suela de unazapatilla para producir un grave y rítmicoduumm, mientras canta o acompaña algu-na danza).

El udu posee uno o dos orificios que,abiertos o cerrados, permiten, al ser golpe-ados, una variedad de graves sonidos,mientras que el resto de su cuerpo propor-ciona brillantes y armónicos agudos mien-tras se percuten con los dedos o las manos.

En la función acompaña la danza de laserpiente. También, en la escena del bazargritamos, metiendo la boca en uno de losagujeros, y la voz resuena en su interiormuy lejana. ●

Tombak

32

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

EFECTOS SONOROS

Ocarina: Aerófono. Instrumento melódico,construido en cerámica, de procedenciameso y sudamericana, que usamos para re-producir el sonido de los búhos en la no-che.

Trécola: Instrumento tradicional de percusiónque consiste en una serie de placas de ma-dera unidas por su base, y que dan la apa-riencia de un acordeón que se abre y cie-rra, produciendo una especie de crujido.Usado para crear el efecto de un rifle quese carga.

Shaker: Instrumento de percusión, similar auna pequeña maraca sin mango, que nospermite recordar el amenazante sonido deuna serpiente a punto de atacar.

Spring drum: Instrumento de percusión, cilín-drico y de mediano tamaño, abierto en suparte superior, y cerrado con una membra-na en la inferior, en cuyo centro está pega-do un fino y largo muelle. Al ser agitado, elmuelle cimbrea y produce un sonido cre-ciente que resuena semejando una tor-menta.

Gongs: Instrumentos metálicos de percusióncon forma de disco que, al ser golpeados,frotados o raspados por diferentes tipos debaquetas, mazas o varillas, producen soni-

dos que sugieren grandes truenos y tor-mentas, lugares místicos, puertas orienta-les, brillantes efectos, o misterios profun-dos y evocadores.

Plato: Instrumento metálico de percusión,procedente de una batería tradicional, yque utilizamos para apuntar algún breveefecto, o para acompañar el blues, a la ma-nera tradicional.

Campanas: Instrumentos metálicos de preci-sa afinación, variada forma y procedencia,que celebran al modo masónico-mozartia-no el contrato que Danny y Peachey firmanantes de emprender su viaje. Suenan tam-bién al llegar a la ciudad, y abrir las puertasde su destino.

Bolas sonoras: Instrumentos metálicos depercusión que, agitados al principio de lafunción, sugieren una presencia fantasmal.

Cascabeles, cencerros, semillas, ramas,objetos de madera y metal: Aportan so-nidos de campo, paisajes, ríos, sencilla-mente acompañados por voces humanasque cantan voces de animales: ¡beeeeee!,¡muuuuuu!

Todos los instrumentos y efectos referidos setocan con varillas, baquetas, mazas y tornillosde diverso material y calibre, así como con losdedos y las manos. ●

Majid JavadíEduardo Aguirre de Cárcer

Ocarina

33

La escenografía

Miguel Ángel Coso y Juan Sanz hancreado una escenografía que nos trans-porta a un bazar oriental. Alfombras en

el suelo y también a modo de paredescorrederas, colgadas de raíles que per-miten mucha movilidad. Enmarca la

La obra El hombre que quiso ser rey se representa en la Sala de la Princesa delteatro María Guerrero. Esta sala tiene un tamaño pequeño y un aforo que no

llega a las cien personas.

34

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

escenografía una celosía de madera enla que en su parte transversal puedenleerse unas letras aparentemente sinsentido A L M G D G A D U. Son siglasdistintivas de una logia masónica. Losprotagonistas de la historia son masonesigual que lo fue Rudyard Kipling. El

fondo del bazar-escenario está presididopor el rostro de Alejandro Magno.

En un lateral de la escena, sentadosen el suelo se sitúan los dos músicosrodeados de los distintos instrumentosque interpretan a lo largo de la obra. ●

35

El vestuario

Almudena Rodríguez Huertas se ha encargado del vestuario de estafunción. Almudena tiene una amplia experiencia en este campo tanto parateatro, Del rey abajo ninguno con La Compañía Nacional de Teatro Clásico,

como para cine,Y decirte alguna estupidez, por ejemplo te quiero otelevisión, El comisario (estilismo).

Le pedimos que nos hable un poco desu trabajo en El hombre que quiso ser rey pa-ra la que ha creado una sugerente vesti-menta de aire oriental.

“Cuando empezamos a hablar delvestuario, Ignacio García May, el direc-tor, me pidió que fueran descalzos y uti-lizando los mínimos recursos; no queríamuchas trampas, por eso los diferentespersonajes se representan con un cam-bio de vestuario mínimo.

El traje base, que llevan los actores ylos músicos, es de clara influencia hindú(la historia empieza y acaba en La India)de una seda rústica que absorbe la luzmaravillosamente. Los soldados británi-cos en La India estaban muy mestizadosy no eran demasiado estrictos en cuantoa su uniformidad, de ahí la mezcla del

36

EL HOMBRE QUE QUISO SER REY

traje hindú y las guerreras rojas. Las gue-rreras están realizadas con un tejido delana utilizado en la confección de uni-formes de finales del XIX y cuyos boto-nes pertenecen al cuerpo de lancerosdel ejército británico.

Los turbantes de los personajes per-tenecen al ‘modelo afgano’ que a dife-rencia de los hindúes, directamente en-rollados a la cabeza, van montados so-bre el llamado ‘gorro afgano’, que todosidentificamos con los talibanes. El toca-do multicolor adornado con conchasque lleva el personaje del rey Kafiri estáinspirado en la indumentaria tradicionalde la tribu de los kalash, habitantes ac-

tuales de las tierras en las que Kipling si-tuaba Kafiristán.

Cuando los personajes llegan a la Ciu-dad donde termina la tierra, todo se tiñe depúrpura (color que se identifica con larealeza) y oro (el tesoro escondido).Danny, cuando se convierte en rey, seapodera de una especie de manta o tapizy se lo pone a modo de capa. Tengo unespecial cariño a esta prenda porque laha tejido mi madre, con una lana jaspe-ada en tonos morados y dorados.

Le dimos muchas vueltas a cómo re-presentar a la mujer con la que pretendecasarse el rey y decidí hacerlo con dos sa-ris antiguos de gasa en tonos pastel, para

37

EL VESTUARIO

contrastar con toda la textura y los colo-res de las alfombras que componen laescenografía.

La prenda con la que Peachey pre-senta y termina la función es una casaca

que está realizada con diferentes pa-ñuelos de lana hindúes, cuyo estampadopodría ser el de una de las alfombrasque vende, convirtiéndose así en una deellas.” ●

“Los soldados británicos en La India estaban muy mestizados y noeran demasiado estrictos en cuanto a su uniformidad, de ahí lamezcla del traje hindú y las guerreras rojas. Las guerreras están

realizadas con un tejido de lana utilizado en la confección deuniformes de finales del XIX y cuyos botones pertenecen al cuerpo

de lanceros del ejército británico.”

38

Bibliografía

KIPLING, Rudyard. El hombre que quiso ser rey. Ed. Destino. Barcelona, 2007.

KIPLING, Rudyard. El mejor relato del mundo y otros no menos buenos. (Seleccióne introducción de W. Somesert Maughan) Ed. Sexto Piso. Madrid 2008.

KIPLING, Rudyard. Relatos. Ed. El Acantilado. Barcelona, 2007.

GARCÍA MAY, Ignacio. Los vivos y los muertos. Revista Acotaciones, nº 3 julio–diciembre 1999. Ed. Fundamentos. Madrid.

GARCÍA MAY, Ignacio. Alesio, una comedia de tiempos pasados. CDN, 1986. PrimerActo, 1986. Nueva edición de Ediciones Algar, 2007.

GARCÍA MAY, Ignacio. El dios tortuga. Ed. Visor. Colección Antonio Machado, Madrid.

TRACÓN, Santiago. Ignacio García May, un autor de nuestro tiempo. RevistaAcotaciones, nº 3 julio-diciembre 1999. Ed. Fundamentos, Madrid.

Si necesitas más bibliografía o deseas conocer más sobre Rudyard Kiplingvisita la página web de la Kipling Sociaty www.kipling.org.uk

Diseño, maquetación y preimpresión: Serrano & Santos [estilográfico]

Si deseas mandarnos tu opinión de la obra, expresar cualquiercomentario o sugerencia puedes hacerlo al correo electrónico:

[email protected]

Teatro Valle-Inclán

Urtain

Lobos y corderos

La seconde surprise de l’amour

Factory 2

Cantando bajo las balas

La taberna fantástica

Llueve en Barcelona

Una comedia española

Exposición de fotografía deRos Ribas

Valle-InclánLigazón | La cabeza delBautista | La rosa de papel

Texto de Juan CavestanyDirección de Andrés LimaCoproducción Centro Dramático Nacional y AnimalarioSala Francisco Nieva

de Alexandr Ostrovski, dirección de Piotr Fomenko Festival de Otoño | Théâtre-Atelier Piotr Fomenko

de Pierre de Marivaux, dirección de Luc BondyFestival de Otoño | Théâtre Vidy-Lausanne

Texto y dirección de Kristian LupaFestival de Otoño | Producción Teatr StaryDos únicas funciones

de Antonio Álamo, dirección de Álvaro LavínK. ProduccionesSala Francisco Nieva

de Alfonso Sastre, dirección de Gerardo MallaProducción Centro Dramático Nacional

de Pau Miró, dirección de Francesco SaponaroProducción Centro Dramático NacionalSala Francisco Nieva

de Yasmina RezaDirección de Silvia MuntCoproducción Centro Dramático Nacional y Bitó Producciones

Producción Centro Dramático NacionalSala Francisco Nieva

Dirección de Ana Zamora, Alfredo Sanzol y Salva BoltaProducción Centro Dramático Nacional

25.09 > 02.11.2008

23.10 > 26.10.2008

31.10 > 02.11.2008

08.11 > 09.11.2008

27.11 > 21.12.2008

11.12.2008 > 18.01.2009

22.01 > 08.03.2009

12.02 > 29.03.2009

30.03 > 31.05.2009

30.04 > 21.06.2009

CENTRO DRAMÁTICO NACIONALTamayo y Baus, 4

28004 MadridTel.: 91 310 29 49Fax: 91 319 38 36

[email protected]//cdn.mcu.es

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

CULTURALES Y EDUCATIVAS

Concepción Largo FerreiroTel.: 91 310 94 30

[email protected]//cdn.mcu.es

N.I.

P.O

.: 55

6-08

-008

-2