Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas...

8
Especialización en Dirección y Administración de Servicios de Enfermería Diploma Inicio de clases: Sábado 4 de abril

Transcript of Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas...

Page 1: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

Especialización en Direccióny Administración de Servicios de Enfermería

Diploma

Inicio de clases:Sábado 4 de abril

Page 2: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

MISIÓN DE ESAN

“Ofrecer una educación superior humanista, científica, y empresarial que contribuya al de-sarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la formación de líderes y profe-sional responsables; capaces de responder a las exigencias de un entorno globalizado, y de participar activamente en la creación de una sociedad equitativa y justa, en el marco de los principios de libertad y democracia. Asimis-mo, promueve y realiza actividades que favore-cen la investigación orientada a consolidar espacios para la creación intelectual y artistica de comunidad universitaria, así como de la gestión de negocios”.

Page 3: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

���������• Formar Gerentes de Servicios y Cuidados Integrales de Salud con capacidad para responder con eficacia y eficiencia a los requerimien- tos de los Servicios de Salud mediante un programa gerencial adapta- do a sus propios procesos. • El diploma te permite administrar los recursos, estructurar puestos, dirigir personas y monitorear resultados, así como fortalecer algunas inicia�vas empresariales que presenten los par�cipantes.

������������������� ��El Diploma de Especialización en Dirección y Administración de Servi-cios de Enfermería está dirigido a:• Profesionales de Enfermería en general, sectores público y privado.• Jefes de Departamento y Jefes de Servicios • Coordinadores Clínicos • Equipo de Ges�ón Hospitalaria • Emprendedores en servicios de Enfermería e interesados en el rubro

Page 4: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

�������Los par�cipantes que cumplan sa�sfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán el Diploma de Especialización en Dirección y Administración de Servicios de Enfermería expedi-do por la Escuela de Posgrado de ESAN y la Universidad ESAN en formato Digital.

����� ����������El programa �ene una duración aproximada de 7 meses y un total de 75 horas cronológicas equivalente a 100 horas lec�vas. Inicia el sábado 4 de abril al 3 de octubre de 2020 de 9:00 am a 12:30 pm. Las clases se desarro-llarán solo los días sábados.Lugar de Dictado: Universidad ESAN sito en Jr. Alonso de Molina 1652, Surco.

Page 5: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

Planeamiento Estratégico y Control de las Ins�tuciones de Salud - 12 sesiones

• Planeamiento en salud. Planificación opera�va y proto�po de términos de referencia e inversión en salud. • Proceso estratégico y administración estratégica en organizaciones públicas y privadas. • Análisis estratégico, formulación de obje�vos y estrategias.• El proceso de evaluación y control estratégico. Aplicación de indicadores.

Dirección de los Recursos Humanos de las Ins�tuciones de Salud - 12 sesiones

• Administración del capital humano.• Sistema administra�vo de ges�ón de recursos humanos y su impacto sobre la genera- ción de valor en la ges�ón del profesional de Enfermería. • Desempeño de los recursos humanos. Competencias. • Diseño organizacional y de puestos. Reclutamiento.

Comportamiento Organizacional en las Ins�tuciones de Salud - 14 sesiones

• Comportamiento Individual y de Equipo, Personalidad y Ac�tudes, Percepción y Atribu- ción, Aprendizaje y Reforzamiento, Mo�vación y Sa�sfacción Laboral, Conflicto Interper- sonal y Negociación, Manejo del estrés, Empleabilidad, Liderazgo.• Comportamiento como Sistema Administra�vo, Cultura Organizacional.

Ges�ón Financiera - 12 sesiones

• Análisis de estados financieros para una ges�ón de enfermería viable: balance general, estudio de ganancia y perdidas, flujo de caja. • Metodología de cálculo de costo efec�vidad (C/E) y costo beneficio (C/B) de las inter- venciones de enfermería. • Formulación e indicadores de medición de efecto e impacto de presupuestos • Técnicas de medición del control financiero.

�����������������

Page 6: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

Directora de Programas Ins�tucionales de Esan, Profesora Asociada de la Facultad de ESAN en el área académica de Administración. PhD en Ciencias Económicas con mención en Teoría Organizacional, de la Universidad WHU - Koblenz, Alemania. Magister en Administración, ESAN, Ingeniera Industrial, Universidad de Lima. Ha sido gerente de Recursos Humano, Gerente Administra�va y Gerente Financiera en diversas empresas en par�cular en el Sector Construcción e Inmobiliario. Ha sido directora en el Fondo Mi Vivienda, ha sido Jefa de Operaciones en Proinversion. Profesora Invitada en la Cátedra de Comportamiento Organizacional en la Universidad Externado (Colombia) y Profesora Invitada en la Cátedra de Gerencia Estratégica en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador).

PhD Lydia Arbaiza FerminiEjecu�vo Senior, Economista y Candidato a Doctor en Economía por la Universidad Johan Kepler de Austria, Execu�ve MBA en la Universidad San Ignacio de Loyola y Fullerton California State University y MBA en la Universi-dad de Quebec en Montreal Canadá, con exitosa trayecto-ria de más de 22 años en banca y servicios financieros y microfinancieros; amplia experiencia en el negocio financiero, y especialización en la administración y ges�ón financiera. Docente a nivel de Post Grado en Banca y Finanzas, en las Universidades Esan, Centrum Católica y la Universidad del Pacifico Consultor financiero y de proyec-tos. Director del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Pequeña y Microempresa.

Fernando García-Rada

Magíster en Administración de Negocios de ESAN; docen-te de profesión con estudios de Economía y Ciencias Polí�cas; Árbitro y Conciliador Extrajudicial. Su formación académica ha sido complementada par�cipando en diversos eventos nacionales e internacionales, incluyendo visitas de estudio a empresas mexicanas. Ha sido Asesor de la Presidencia del Directorio y Gerente de Administra-ción en Electro Perú S.A., Secretario General del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Presidente del Comité de Modernización del MINEM, Subgerente de Recursos Humanos del Banco de Comercio, Jefe de la Oficina de Recursos Humanos - División Sierra en Centromín Perú S.A., empresa en la que, además, se desempeñó como Director de Capacitación, Director de Bienestar y Director de Administración de Personal. Es profesor y consultor de la Asociación Promotora de Desarrollo Social - ASOPDES y de Q REPS Interna�onal S.A.C. Ha trabajado como consul-tor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Antonio Romero GálvezProfesora contratada de la Dirección de Programas Ins�tu-cionales de la Universidad ESAN, Licenciada de Enfermería con Maestría en Ges�ón y Economía de los Servicios de Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Especialidad en Auditoria, Ges�ón y Gerencia de Servicios de Enfermería, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Diplomado en Desarrollo Gerencial en Admi-nistración de Empresas de Salud, Universidad San Ignacio de Loyola. Egresada del Programa de Formación Gerencial de la Universidad del Pacifico. Se desempeñó como Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo Almenara- ESSALUD. Docente en Áreas de Ges�ón de los Servicios de Enferme-ría, Economía de la Salud y Ges�ón Financiera en Escuelas de Postgrado del país.

Cecilia Ormeño Bonifaz

��� ������ ��

Page 7: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

El postulante presentará los siguientes documentos:

• Formulario de inscripción debidamente llenado. • Voucher pago realizado en el Banco de Crédito BCP 193-1764415-0-72• Copia de DNI. • Copia del �tulo profesional o grado académico de bachiller, cuando corresponda.

������

� ����� Inversión regular S/ 6,500.00

Inicial

Cuota 1

Cuota 2

Cuota 3

Cuota 4

Cuota 5

Cuota 6

Cuota 7

Hasta el 30.03.2020

30.04.2020

30.05.2020

30.06.2020

30.07.2020

30.08.2020

30.09.2020

30.10.2020

S/ 700.00

S/ 640.00

S/ 640.00

S/ 640.00

S/ 640.00

S/ 640.00

S/ 640.00

S/ 640.00

Financiamiento para los Colegiados:

Nota: El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés. Estos �tulos valores podrán ser enviados en calidad de descuento o cobranza a las en�dades financieras locales. Asimismo, los aspirantes al programa que estén reportados en la central de riesgos deberán presentar un AVAL para el financiamiento directo con ESAN.

Inversión para Colegiados habilitados:(Descuento especial por convenio)S/ 5,000.00

Page 8: Dirección y admin de serv. de enferm...Directora de Desarrollo de la Gerencia Central de Progra-mas (E4) de ESSALUD. Actualmente Enfermera Superviso-ra del Hospital Nacional Guillermo

� ���������� �������� ���

[email protected] 7200 anexo 44768975 036 405

Srta. Diana Herrera

Observaciones:• ESAN se reserva el derecho de reprogramar la malla y las fechas de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.• Los profesores podrán ser reemplazados por otro similar nivel académico y experiencia.• ESAN se reserva el derecho a cancelar un curso si este no cumple con el quorum académico necesario para un buen aprendizaje.