Direccion-empresarial Resumen 1erparcial

5
TEMA 1: Q es estrategia.- constituye la orientación y alcance de una organización a largo plazo q consigue alcanzar una ventaja en un entorno cambiante mediante configuracion de recursos y competencias cn la intención de satisfacer las expectativas de los grupos de interés. Decisiones estratégicas se refieren a: *la orientación a largo plazo de una organización. *el alcance de la actividades de una organización. *la obtención de una ventaja sobre los competidores. *afrontar cambios en el entorno de negocios. *basarse en recursos y competencias (capacidad). *valores y expectativas de los grupos de interés. Por lo tanto es probable q: *sean complejas *tomadas en situaciones de incertidumbre. *afectan a decisiones operativas. *requieran enfoque integrado. *supongan un cambio considerable. Niveles de la estrategia: *estrategia corporativa.-se ocupa del propósito y alcance global de una organización. *estrategia de negocio(o competitiva).-se ocupa de cm competir cn éxito en un mercado. *estrategias operativas.- se ocupan de cm los recursos, procesos y personas pueden hacer posible las estrategias corporativa y de negocios. El vocabulario de la estrategia: misión, visión o propósito estratégico, meta, objetivo, capacidad estratégica, estrategias, modelos de negocios, control. DIRECCION ESTRATEGICA.- se distingue de la de la gestión operativa del dia a dia por la complejidad de las influencias en las decisiones, amplitud de las implicaciones en td la organización y sus implicaciones a largo plazo. Fundamentos del modelo de dirección estratégica: *posición estratégica.- es encuentra influida por entorno externo, la capacidad estrategia interna y las

description

mik

Transcript of Direccion-empresarial Resumen 1erparcial

Page 1: Direccion-empresarial Resumen 1erparcial

TEMA 1: Q es estrategia.- constituye la orientación y alcance de una organización a largo plazo q consigue alcanzar una ventaja en un entorno cambiante mediante configuracion de recursos y competencias cn la intención de satisfacer las expectativas de los grupos de interés.

Decisiones estratégicas se refieren a:*la orientación a largo plazo de una organización.*el alcance de la actividades de una organización.*la obtención de una ventaja sobre los competidores.*afrontar cambios en el entorno de negocios.*basarse en recursos y competencias (capacidad).*valores y expectativas de los grupos de interés.

Por lo tanto es probable q:*sean complejas*tomadas en situaciones de incertidumbre.*afectan a decisiones operativas.*requieran enfoque integrado.*supongan un cambio considerable.

Niveles de la estrategia:*estrategia corporativa.-se ocupa del propósito y alcance global de una organización.*estrategia de negocio(o competitiva).-se ocupa de cm competir cn éxito en un mercado.*estrategias operativas.- se ocupan de cm los recursos, procesos y personas pueden hacer posible las estrategias corporativa y de negocios.

El vocabulario de la estrategia: misión, visión o propósito estratégico, meta, objetivo, capacidad estratégica, estrategias, modelos de negocios, control.

DIRECCION ESTRATEGICA.- se distingue de la de la gestión operativa del dia a dia por la complejidad de las influencias en las decisiones, amplitud de las implicaciones en td la organización y sus implicaciones a largo plazo.

Fundamentos del modelo de dirección estratégica:*posición estratégica.- es encuentra influida por entorno externo, la capacidad estrategia interna y las expectativas e influencia de los grupos de interés.*elecciones estratégicas: incluyen las bases subyacentes de la estrategia, tanto a nivel corporativo cm negocio, y las direcciones y métodos de desarrollo.*estrategia en acción: se refiere a cuestiones de estructura y procesos para implementar y la dirección de cambio.

Page 2: Direccion-empresarial Resumen 1erparcial

TEMA 2: EL ENTORNOLas influencias de entorno pueden concebirse cm estratos en torno a una organización, donde el Estrato exterior está compuesto por el macroentorno. Estrato intermedio lo constituye la industria o sector. Estrato interno los grupos estratégicos y segmentos de mercados.

EL MACROENTORNO.- analizado en términos de factores de PESTEL.El modelo Pestel: categoriza las influencias del entorno en 6 tipos principales: a) Políticob) Económicoc) Sociald) Tecnológicae) Entornof) Ambienteg) Legal

LAS INDUSTRIAS Y SECTORES: pueden ser analizados en términos de las 5 FUERZAS DE PORTER: Barreras de entrada, Sustituto, Poder de compradores, Poder de proveedores y Rivalidad.Todos estos factores juntos determinan el grado de atractivo de la industria o sector e influyen sobre el resultado global.1) Amenaza de entrada.- Las barreras típicas son: escala y experiencia, acceso a canales de proveedores, respuesta esperada, legislación y acción gubernamental, diferenciación.2) Amenaza de sustitutos.- son productos o servicios q ofrecen un beneficio similar a los prod. o serv. De una industria pero mediante un proceso diferente.3) Poder de los compradores: sgts condiciones: compradores concentrados, bajos costes de cambio, amenaza competitiva del comprador.

4) Poder de los proveedores: son aquellos q suministran a la organización lo q necesitan para producir un bn o servicio. 5) Rivalidad competitiva: son organizaciones cn productos o servicios similares y dirigidos al mismo grupo de clientes.*GRUPOS ESTRATEGICOS: son organizaciones dentro de una industria cn similares características estratégicas, siguiendo estrategias similares.

*SEGMENTACION DE MERCADOS: Es un grupo de clientes q tienen necesidades similares y q son diferentes de las necesidades de clientes en otras partes de mercado.Cuestiones importantes: las necesidades del clientes pueden variar por distintas razones, la cuota de mercado relativa, cm pueden ser identificados y servidos los segmentos de mercado.

Page 3: Direccion-empresarial Resumen 1erparcial

TEMA 3 CAPACIDAD ESTRATEGICAPuede ser definida cm los recursos y competencias de una organización que son necesarios para sobrevivir y prosperar.

Recursos y Competencias: Recursos intangibles.- activos físicos

de una organización cm trabajo y recursos financieros.

Recursos intangibles: activos no físicos cm información y conocimiento.

Competencias.- son las destrezas y habilidades mediante las q los recursos son desplegados de manera efectiva a través de las actividades y procesos de una organización.

CAPACIDAD UMBRAL.- Son aquellas capacidades necesarias para q una organización satisfaga los requerimientos necesarios para competir en un determinado mercado.Recursos Umbral: recursos mínimos para satisfacer a los clientes Competencias umbral: actividades y procesos mínimos para satisfacer requerimientos de los clientes

CAPACIDAD PARA LA VENTAJA COMPETITIVA.- la sostenibilidad de la ventaja competitiva es probable q dependa de capacidades estratégicas q sean valiosas para los clientes e inimitables.Recursos únicos: recursos sobre los q se basa la ventaja competitiva y difícil de imitar.Competencias esenciales: actividades dnd se basa la ventaja competitiva.

Eficiencia en costes.- la mejora es una capacidad estratégica vital si una organización quiere continuar prosperando.

LAS FORMAS DE DIAGNOISTICAR LAS CAPACIDADES ORGANIZACIONALES INCLUYEN:

Cadena de valor y Red de valor: base para comprender cm se genera valor para un cliente y cm puede ser desarrollado.

Benchmarking: compara el rendimiento de una organización frente al rendimiento del mejor en su clase y busca superar las limitaciones de otros enfoques.

DAFO: es el análisis para comprender las debilidades, fortalezas y debilidades a las q se enfrenta una organización.

Page 4: Direccion-empresarial Resumen 1erparcial

TEMA4 PROPOSITO ESTRATEGICOEl propósito de una organización estará influido por las expectativas de sus stakeholders.

Stakeholders: son aquellos individuos o grupos q dependen de una organización para alcanzar sus objetivos y de los cuales depende la organización.

Gobierno corporativo: se refiere a las estructuras y sistemas de control mediante los cuales los directivos se mantienen responsables ante aquellos quienes poseen una participación legitima sobre una organización.