DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un...

14
HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA 2016 DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA BOLETIN ESTADISTICO AÑO 2016 UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA AÑO 2016 MOQUEGUA- PERU

Transcript of DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un...

Page 1: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA 2016

DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

BOLETIN ESTADISTICO AÑO 2016

UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

AÑO 2016

MOQUEGUA- PERU

Page 2: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

2

2016

PRESENTACION

La Unidad de Estadística e Informática, del Hospital Regional Moquegua, presenta el

Boletín Estadístico de las diferentes actividades de Salud, que a diario se realizan en

este establecimiento; y sirve de instrumento de consulta al alcance de la Dirección

Ejecutiva y otros.

El objetivo es difundir datos estadísticos de las actividades de salud, de las Unidades

Prestadoras de Servicios de Salud del Hospital, correspondientes al año 2016;

consideramos que el presente documento, va a servir como herramienta de gestión, y

contribuir al logro los objetivos institucionales.

La Unidad de Estadística e Informática, agradece a los Servicios de Salud,

administrativos y otros; que contribuyeron con la información, para la elaboración del

presente.

Page 3: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

3

2016

INDICE:

1.- Atención en Consulta Externa:

1.1.- Comparativo de Atenciones Consulta Externa…………………….5

1.2- Atenciones por Servicios Consulta Externa………………………...5

1.3.- Concentración de Consultas Médicas...…………………………....6

1.4.- Morbilidad General Consulta Externa……………………………....6

2.- Atención Hospitalaria:

2.1.- Comparativo de Egresos Hospitalarios……………………………..8

2.2.- Egresos Hospitalarios por Departamentos…………………………8

2.3.- Indicadores hospitalarios……………………………………………..9

2.4.- Morbilidad hospitalaria………………………………………………..9

2.5.- Mortalidad hospitalaria………………………………………………10

2.6.- Nacimientos…………………………………………………………..10

3.7.- Hechos Vitales……………………………………………………….11

3.8.- Intervenciones Quirúrgicas………………………………………….11

3.- Atención en Emergencia:

3.1.- Total de Atenciones en Emergencia por Año…………………….13

3.2- Atención en Emergencia por Servicios…………………………….13

3.3.- Comparativo de Emergencias por Servicio……………………….14

3.4.- Morbilidad de Emergencia…………………………………………..14

Page 4: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

4

2016

AÑO 2016

Page 5: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

5

2016

1.- ATENCION EN CONSULTA EXTERNA:

1.1.- COMPARATIVO DE ATENCIONES C.E. HRM:

Haciendo un comparativo de los años 2015-2016, notamos que en el año 2016, hubo un incremento de Atenciones de un 26% respecto al año anterior. También podemos observar que el 58% de atenciones son médicas, y el 42 % atenciones no médicas. 1.2.- ATENCIONES POR SERVICIO CONSULTA ESTERNA:

En el presente grafico podemos observar, que el mayor número de atenciones; se realizan en las UPSS de: Enfermería (22%), S. Social (10%), Pediatría (7%), Ginecología (7%), Medicina Interna (6%), y el resto de Servicios están por debajo del 5%.

9719

18302

30135

20278 20182 2187629997

38484

52011

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016

ATENCIONES CONSULTA EXTERNA HRM

MED NO MED TOTAL

52,011

5,192

803 1,594

2,445 2,121

11,656

1,689 3,617

346 353 1,861 3,175

267 52

1,889 1,406

1,774

2,895

683

3,896 1,681 952 1,664

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

ATENCIONES POR SERVICIO C. EXTERNA 2016

Page 6: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

6

2016

1.3.- CONCENTRACION DE CONSULTAS MEDICAS:

La Concentración en el Hospital regional Moquegua es 3, es decir un paciente a repetido 3 veces la consulta; pero también se observa que la UPSS de Pediatría tiene una concentración de 8, Medicina Interna y Ginecología su concentración es de 6, y finalmente la concentración de la UPSS de Medicina Física y Rehabilitación es 1.

1.4.- MORBILIDAD GENERAL DE CONSULTA MÉDICA:

La principal causa de morbilidad en consulta externa, son las Enfermedades del Estómago, seguida de las Enfermedades bucales, Infecciones Respiratorias agudas, y en décimo lugar los trastornos de la Conjuntiva.

22

34

36

41

56

32

32

82

3

0 1 2 3 4 5 6 7 8

ANEST..

CARD..

CIRUGIA

ENDO..

GASTRO..

GIN..

MED. FAM

M. REHAB

M.G

M.I.

NEUM

OFT.

TRAUM

OTORR

PED.

PSIQ

TOTAL

CONCENTRACION DE ATENCIONES 2016 HRM

0 200 400 600 800 1000 1200

ENF. DEL ESTOMAGO (K20 - K31)

ENF. CAVIDAD BUCAL(K00-K0149

INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS…

DORSOPATIAS (M40 - M54)

TRAS. METABOLICOS (E70 - E90)

ARTROPATIAS (M00 - M25)

TRAS DE LA VESICULA BILIAR, (K80 - K87)

TRASTORNOS NEUROTICOS, (F40 - F48)

ENFERMEDADES DEL S. URINARIO (N30 - N39)

TRAS. DE LA CONJUNTIVA (H10 - H13)

1,181

918

753

720

703

645

576

521

494

443

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD C. EXTERNA AÑO 2016 HRM

Page 7: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

7

2016

HOSPITALIZACION

AÑO 2016

Page 8: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

8

2016

2.- ATENCION HOSPITALARIA:

2.1.- COMPARATIVO DE EGRESOS HOSPITALARIOS:

Durante el año 2016, en el Hospital Regional Moquegua, egresaron 105 pacientes más que el año

anterior, pero hay un descenso del 7% menos que el año 2014.

2.2.- EGRESOS HOSPITALARIOS POR DEPARTAMENTO:

En el presente grafico podemos apreciar, que el Departamento de Ginecología alcanza el 44%

del total de egresos, y el que menos egresos ha registrado, es el Servicio de Cuidados Intensivos

con un 4%.

3681

33183423

3100

3200

3300

3400

3500

3600

3700

3800

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016

COMPARATIVO DE EGRESOS HOSPITALARIOS

GINECOLOGIA; 1514; 44%

MEDICINA; 706; 21%

PEDIATRIA; 394; 11%

CIRUGIA; 313; 9%

TRAUMATOLOGIA; 191; 6%

NEONATOLOGIA; 156; 5% UCI; 149; 4%

EGRESOS POR UPSS HRM

Page 9: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

9

2016

2.3- INDICADORES HOSPITALARIOS (EFICIENCIA).

Respecto a los Indicadores de eficiencia se observa que, el Servicio de Medicina tiene un 88% de porcentaje de ocupación, el rendimiento cama en el Servicio de Ginecología es de 7 por cama, el mayor Intervalo de sustitución es en la UPSS de Neonatología, el mayor promedio de permanencia es en la UPSS de Traumatología, y el mayor número de egresos hospitalarios es de Ginecología con 4 pacientes.

2.4.- MORBILIDAD HOSPITALARIA:

En el cuadro de las 10 primeras causas de hospitalización, notamos que los partos es el principal

motivo de hospitalización, seguido de las Neumonías, Infecciones Urinarias, abortos, ITU en el

Embarazo, Gastroenteritis y finalmente las Celulitis.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

GO CIR TRA MED PED NEO UCI

68 67

79

88

62

21

75

7 4 3 4 4 2 31 3 2 1 3

14

23 6 7 5 5 3 64 1 1 2 1 1 1

INDICADORES HOSPITALARIOS POR UPSS HRM 2016

P.O REND. CAMA I.SUSTITUCION P.PERMANENCIA P. EGRESOS

0

100

200

300

400

500

600538

315224

155 151 129 120 115 91 87

MOTIVO DE HOSPITALIZACION AÑO 2016 HRM

Page 10: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

10

2016

2.5.- MORTALIDAD HOSPITALARIA:

En el presente grafico podemos observar, que la primera causa de mortalidad son las

Bronconeumonías, Insuficiencias Respiratorias, Insuficiencia renal, Septicemia, y la última causa

Hiperplasia de Próstata.

2.6.- NACIMIENTOS:

Respecto a los nacimientos podemos notar; que el 50% son masculinos y el otro 50% femeninos,

haciendo un total de 853 nacimientos.

22

16

7

6

5

5

4

3

3

2

0 5 10 15 20 25

BRONCONEUMONIA(J180)

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA(J96)

INSUFICIENCIA RENAL(N189)

PARO CARDIACO(I469)

DIABETES MELLITUS(E148)

SEPTICEMIA(A419)

TBC PUMONAR(A150)

CANCER DE PULMON(D022)

HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL(K922)

HIPERPLASIA DE PROSTATA(N40X)

CAUSAS DE MORTALIDAD 2016 HRM

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

MASC FEMENINO IND TOTAL

429 423

1

853

NACIMIENTOS POR SEXO 2016

Page 11: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

11

2016

2.7.- HECHOS VITALES:

En el presente cuadro apreciamos que, en el Hospital Regional Moquegua se registraron 853

nacimientos; y en el número de fallecidos es de 90.

2.8.- INTERVENCIONES QUIRURGICAS:

En el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las

Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior; dicho incremento es en las Cirugías

mayores y menores.

0

200

400

600

800

1000

MASC FEMENINO IND TOTAL

429 423

1

853

42 4890

NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2016

NACIMIENTO DEFUNCION

749

453

1202

882

474

1356

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

MAYOR MENOR TOTAL

INTERVENCIONES QUIRURGICAS MAYORES Y MENORES

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 12: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

12

2016

EMERGENCIA

AÑO 2016

Page 13: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

13

2016

3.- ATENCION EN EMERGENCIA:

3.1.- TOTAL DE ATENCIONES EN EMERGENCIA POR AÑO:

En el presente cuadro podemos observar, que en el año 2016 hay un aumento del 11% de

emergencias respecto al año 2015; y un 5% más que el año 2014.

3.2.- ATENCION EN EMERGENCIA POR SERVICIOS:

En el presente se observa, que en el servicio de Medicina se atendieron el 36%, en pediatría el

26%, en Ginecología el 14% y finalmente en Traumatología el 6%.

11500

12000

12500

13000

13500

14000

14500

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016

13434

12628

14202

TOTAL DE EMERGENCIAS POR AÑOS

5139

2643

843

3623

1954

14202

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

MEDICINA

CIRUGIA

TRAUMAT

PEDIATRIA

GINECOLOGIA

TOTAL

EMERGENCIAS POR SERVIVIO 2016 HRM

Page 14: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUAEn el presente cuadro podemos apreciar que del total, hubo un incremento del 11% de las Intervenciones Quirúrgicas, respecto al año anterior;

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA – UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

14

2016

3.3.- COMPARATIVO DE EMERGENCIAS POR SERVICIOS Y AÑO:

En el presente cuadro podemos observar, que los pacientes acuden en mayor cantidad, a los

servicios de Medicina y Pediatría, y en Traumatología la atención es menor en ambos años

3.4.- MORBILIDAD DE EMERGENCIA:

La primera causa de morbilidad en Emergencia en el HRM, son las Infecciones respiratorias

agudas, las Infecciones intestinales, los traumatismos y en décimo lugar las complicaciones del

trabajo de parto.

44222390

8393121 1856

126285139

2643

843

36231954

14202

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

MEDICINA CIRUGIA TRAUMAT PEDIATRIA GINECOLOGIA TOTAL

COMPARATIVO DE EMERGENCIAS POR SERVICIOS: AÑO 2015 - 2016

AÑO 2015 AÑO 2016

2,036

1,721

1,358

1,134

1,019

955

816

689

606

589

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

IRAS(J00 - J06)

ENF INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09)

SINT Y SIGNOS SIST DIGEST Y EL ABDOMEN (R10 - R19)

SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69)

TRAUMATISMOS DE LA CABEZA (S00 - S09)

TRASTORNOS METABOLICOS (E70 - E90)

ENF. DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31)

TRASTORNOS DE LA VESICULA BILIAR (K80 - K87)

ENF. CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J40 -…

COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO Y DEL PARTO (O60 -…

10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EMERGENCIA 2016 HRM