Direccion y planeciones estrategicas

4
Nombre: Yolanda López Álvarez Maestra: Elvia Fernández Martínez Fecha: 03 de julio de 2010 DIRECCIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA La planeación estratégica esta diseñada por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización; es a largo plazo y comprende toda la empresa. La planeación táctica; determina planes más específicos, ya que van a cada uno de los departamentos o áreas de la empresa, es establecida y coordinada por los directivos del nivel medio; por su establecimiento y su ejecución, se dan a mediano y corto plazo. La planeación operativa; su función consiste en la formulación y asignación de actividades mas detalladas, por lo general determinan las actividades que debe desarrollar el elemento humano, son a corto plazo. De lo antes mencionado el ejemplo de la planeación estratégica es, que la dirección requiere que todos los maestros sean capaces de formar alumnos para la vida, por eso que es a largo plazo, si se logra obtener alumnos destacados, se puede decir que se esta logrando lo planeado. La operacional la llevan acabo los docentes frente a grupo, 1

Transcript of Direccion y planeciones estrategicas

Page 1: Direccion y planeciones estrategicas

Nombre: Yolanda López ÁlvarezMaestra: Elvia Fernández MartínezFecha: 03 de julio de 2010

DIRECCIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La planeación estratégica esta diseñada por los miembros de mayor

jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y

disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la

organización; es a largo plazo y comprende toda la empresa. La planeación

táctica; determina planes más específicos, ya que van a cada uno de los

departamentos o áreas de la empresa, es establecida y coordinada por los

directivos del nivel medio; por su establecimiento y su ejecución, se dan a

mediano y corto plazo.

La planeación operativa; su función consiste en la formulación y asignación

de actividades mas detalladas, por lo general determinan las actividades que debe

desarrollar el elemento humano, son a corto plazo.

De lo antes mencionado el ejemplo de la planeación estratégica es, que la

dirección requiere que todos los maestros sean capaces de formar alumnos para

la vida, por eso que es a largo plazo, si se logra obtener alumnos destacados, se

puede decir que se esta logrando lo planeado. La operacional la llevan acabo los

docentes frente a grupo, no se puede separar una de la otra, las estrategias que

no resultan se ve afectada toda la institución.

La dirección estratégica en si lo que busca es hacer un buen uso de los

recursos humanos, para producir bienes para la empresa; hoy en día cada vez es

más difícil, hay mas exigencia en la enseñanza, muchos docentes se resisten al

cambio, a la dirección lo que debe hacer es motivar al docente ya que es una

forma excelente de ayudar al maestro para que se introduzca en el cambio sin

conflictos logrando así los objetivos planteados.

1

Page 2: Direccion y planeciones estrategicas

Las dos formas para un director de realizar planes estratégicos para el

mañana; es la intuitiva y la formal, la primera se desarrolla en la mente la persona,

es cuando un director siente, al asignar grupos a sus maestros, sabe quien de

ellos si podrá con un grupo conflictivo o algunas otras cuestiones, y quien no.

Como lo menciona Alber Einstein; que la imaginación es más importante que el

conocimiento, ya que según, el conocimiento es limitado y la imaginación

comprende todo el mundo, es infinita, estoy de acuerdo con lo que dice este

escritor ya que es cierto nadie es capaz de decir que ya no puede imaginar, es

algo que no tiene fin.

La formal esta organizada y desarrollada con base a procedimientos, estos

procesos tal vez provoque malestar en algunos integrantes de la empresa, es por

eso que se llega a la conclusión que no se puede llevar acabo una planeación

formal sin la intuición de la dirección.

La planeación estratégica es el proceso en la que se controlan las causas y

efectos que dañen a la empresa en un tiempo futuro, con la evaluación se toman

decisiones de cambiar lo que no esta dejando buenos frutos, de esta forma se

pueden evitar los fracasos, perdidas, con este diseño mirando hacia el futuro se

identifican las formas para poder llegar a lograr lo deseado.

Durante el proceso se establecen metas, se definen estrategias y las

políticas que son las guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos

generales que hay que observar en la toma de decisiones, acerca de problemas

que se repiten una y otra vez dentro de una organización, la planeación debe de

ser de forma continua.

Un punto importante es la actitud, se requiere de una dedicación para

actuar, para que las actividades se realicen de una mejor forma posible. Lo que

dice Ackoff; “el no hacerlo bien no es un pecado, pero el no hacerlo lo mejor

posible si lo es”. Es una frase con la que me gustaría terminar mi comentario, al

estar a punto de terminar mi licenciatura, tal vez aun no cuento con la experiencia

para impartir mis clases, pero el planear mis actividades y ponerle mi mayor

Page 3: Direccion y planeciones estrategicas

Nombre: Yolanda López ÁlvarezMaestra: Elvia Fernández MartínezFecha: 03 de julio de 2010

esfuerzo, dedicación se que voy a lograr ser una buena maestra y no ser una mas

del montón que solo hacen como que enseñan.

3