DIRECTIVA 016-2014 02-05-14-Monitoreo Pedagogico 2014

4

Click here to load reader

description

monitoreo

Transcript of DIRECTIVA 016-2014 02-05-14-Monitoreo Pedagogico 2014

  • Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

    DIRECTIVA N 016- 2014/DUGEL01/AGP-EBR

    I MONITOREO PEDAGGICO 2014 UGEL 01 DE LOS NIVELES

    DE EDUCACIN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LAS

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MBITO DE LA UGEL 01-

    LIMA SUR EN EL MARCO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE

    ABRIL JUNIO 2014

    I. FINALIDAD:

    La presente directiva tiene por finalidad normar, planificar, organizar, desarrollar y evaluar el I Monitoreo Pedaggico 2014 dirigido a docentes del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria del mbito de la UGEL 01, en el marco de las Rutas del Aprendizaje.

    II. OBJETIVOS:

    Objetivo General:

    Obtener informacin cuantitativa y cualitativa sobre la prctica pedaggica

    de los docentes, para el fortalecimiento de sus capacidades pedaggicas

    con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las

    Instituciones Educativas pertenecientes a la jurisdiccin de la UGEL01.

    Ejecutar el I Monitoreo Pedaggico en las Instituciones educativas

    pertenecientes a la jurisdiccin de la UGEL 01.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Capacitar a los aplicadores en el manejo de instrumentos y estrategias de

    asesora a los docentes de las Instituciones Educativas de la jurisdiccin de

    la UGEL 01.

    Identificar a las y los docentes con buenas prcticas pedaggicas en los

    aspectos referidos a: procesos pedaggicos, competencia comunicativa,

    competencia matemtica y clima de aula.

    Sistematizar la informacin obtenida y ejecutar el taller de devolucin de

    resultados del I Monitoreo Pedaggico en las redes educativas para

    establecer planes de mejoras.

    Actualizar la base de datos de las Instituciones educativas y docentes de la

    jurisdiccin de la UGEL 01 para determinar la poblacin a monitorear.

  • III. BASE LEGAL:

    - Constitucin Poltica del Per, modificada por la Ley N 27680, Ley de Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV, sobre Descentralizacin.

    - Ley 27783, Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado - Ley N 28044, Ley General de Educacin - Decreto Supremo N 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de

    Educacin N 28044 - RM N 0369-2012-ED, Aprueban las prioridades de la Poltica Educativa

    Nacional 2012-2016 - Plan Lima 2012 - Resolucin Ministerial N0622 2013 ED que aprueba la Directiva para el

    Desarrollo del ao escolar 2014 en las Instituciones Educativas de Educacin Bsica.

    IV. CARACTERSTICAS DEL MONITOREO:

    El I Monitoreo Pedaggico 2014, se ejecutar en tres etapas:

    - I etapa: Preparacin e implementacin del I monitoreo Pedaggico.

    - II etapa: Ejecucin del I monitoreo Pedaggico.

    - III etapa: Sistematizacin de la informacin y devolucin de resultados.

    El I monitoreo Pedaggico est dirigido a docentes de aula, en las

    siguientes proporciones: 40% de los docentes de 3, 4 y 5 aos de las

    Instituciones Educativas del nivel Inicial, 100% de los docentes del 1er

    Grado y del 2 grado y 40% de docentes del tercero al sexto grado de las

    Instituciones Educativas del nivel primaria y al 60% de docentes de las

    reas de comunicacin y matemtica de primero a quinto ao de las

    Instituciones Educativas de nivel secundaria del mbito de la UGEL 01.

    La ejecucin del monitoreo estar a cargo del Equipo Tcnico Local

    conformado por especialistas, asesores pedaggicos, directores o sub

    directores de cada nivel. Tambin se contar con el apoyo de 140 asesores

    pedaggicos de las dems UGELs.

    El especialista responsable de cada red educativa ser el encargado de

    realizar las acciones de coordinacin con el equipo de aplicadores y el

    acopio de las fichas aplicadas.

    V. METAS

    5.1 META DE APLICADORES Equipo Tcnico Local:

    EQUIPO DE APLICADORES

    NIVELES ESPECIALISTA AP DIRECTORES/SUB DIR. AP INVITADOS TOTAL

    INICIAL 4 9 15 39 67

    PRIMARIA 5 26 130 74 235

    SECUNDARIA 5 6 60 27 98

    TOTAL 14 41 205 140 400

  • 5.2 META DE ATENCIN

    INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

    EDAD

    POBLA.

    TOTAL

    POBLA. A MONITOREAR

    GRADO

    POBLACIN

    TOTAL POBL. MONI

    T. REA

    POBLACIN

    TOTAL

    POBLAC.

    MONIT.

    3 AOS 348 139 1 496 496 COMUNICACIN 615 369

    VI. 4 AOS 413 165 2 487 487 MATEMTICA 620 372

    5 AOS 443 177 3 497 199

    4 543 217

    5 526 210

    6 506 202

    TOTAL 1204 481

    3055 1811

    1235 741 VII. DISPOSICIONES GENERALES:

    7.1. Los Directores garantizan la participacin activa y responsable de todos los

    docentes a monitorear en su respectiva jornada de trabajo.

    7.2. El Presupuesto ser afectado al PROGRAMA PRESUPUESTAL PPR, actividad de Gestin del Currculo asignado para la UGEL 01, 2014.

    VIII. DISPOSICIONES ESPECFICAS:

    8.1. El I Taller de Induccin del I Monitoreo Pedaggico se llevar a cabo con la

    participacin del Equipo Tcnico Local, segn el siguiente cronograma:

    NIVELES FECHA LUGAR HORA RESPONSABLES

    INICIAL

    02-05-2014

    AUDITORIUM DE LA UGEL 01

    De 10:00 am hasta 18:00 pm

    Equipo de Asesoras Pedaggicas del nivel inicial, primaria y secundaria.

    PRIMARIA

    Institucin Educativa Nio Jess Jr. Nepomuceno Vargas 500- Ciudad de Dios San Juan de Miraflores.

    SECUNDARIA

    Javier Heraud-Av. San Juan S/N Ciudad de Dios San Juan de Miraflores

    8.2. La ejecucin del I Monitoreo Pedaggico se realizar del 5 de mayo al 3 de

    junio del presente ao.

  • 8.3. El acopio de los instrumentos de monitoreo aplicados a los docentes, se realizar en la sede de la UGEL 01, bajo la responsabilidad de los especialistas asignados por nivel.

    8.4. La devolucin de los resultados del I Monitoreo Pedaggico se realizar en el mes de junio, en un taller debidamente planificado, en el que participarn los directores de las II.EE del mbito de la UGEL.

    IX. DISPOSICIONES FINALES:

    9.1. Al trmino del evento, el ETL elabora un informe del proceso, seguimiento y evaluacin de resultados del I Monitoreo Pedaggico 2014.

    9.2. La sistematizacin de la informacin recogida estar a cargo de un especialista de informtica asignado por la DRELM.

    9.3. Los aspectos no previstos en el presente documento sern resueltos por la jefatura de AGP, el equipo de asesores pedaggicos y especialistas del rea de Gestin Pedaggica de la UGEL 01.

    San Juan de Miraflores, abril del 2014

    LEBM/DUGEL01-Lima Sur ECPC/JAGP DAAM/EB-S