Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o...

50
Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación en la Comunidad Foral de Navarra Servicio de Economía Circular y Agua. Gobierno de Navarra Hondarribia, 7 de noviembre 2017

Transcript of Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o...

Page 1: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación en la Comunidad Foral de Navarra

Servicio de Economía Circular y Agua. Gobierno de Navarra

Hondarribia, 7 de noviembre 2017

Page 2: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

• Superficie: 10.391,08 km2 • 90% cuenca del Ebro y 10%

Cantábrico

• Aportación natural: 4.900 Hm3

• Aport total circul: 9.870 Hm3

• Precipitación: + de 900 mm/año. • Tª media anual: 12 (6 a 14 ºC) • Evapotranspiración: aprox 440

mm/año

CARACTERÍSTICAS DE LA RED HIDROGRÁFICA DE NAVARRA

Page 3: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

CLIMATOLOGÍA RELACIONADA CON LAS INUNDACIONES

En Navarra, la clasificación de estados meteorológicos susceptibles de generar inundaciones, distingue 6 situaciones principales:

• Situación Noroeste

• Situación Norte

• Situación de Paso Frontal

• DANA

• Situación de Levante

• Baja barométrica

Inundaciones, Río en Castejón 3 de abril de 2007

Page 4: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

• Situación Noroeste

• Situación Norte

• Situación de Paso Frontal

Lluvia de tipo frontal asociadas a borrascas, que origina la entrada de masas nubosas desde el Cantábrico.

La más grave es la de Noroeste: altitud montañas navarras frente resto cordillera cantábrica

Rasgos hidrológicos: • Situación propia de invierno, asociada a la entrada de grandes masas aire húmedo y frío (diciembre a marzo). Posible componente nival.

• Asociadas a bajas presiones de escala sinóptica y frentes: extensión del campo de lluvias muy grande, toda Navarra o Montaña y Zona Media: crecida simultánea de todos los afluentes de MI del Ebro y el propio Ebro

• Duración temporal larga, 2 días o mayor de 24 horas • Frecuentes: generación o no de inundaciones en función del mayor o menor aporte de humedad, persistencia de la situación y de la humedad antecedente acumulada en la cuenca incluyendo presencia de cubierta de nieve.

DEBERÍAN SER FÁCILMENTE PREDECIBLES

CLIMATOLOGÍA RELACIONADA CON LAS INUNDACIONES

Page 5: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Situación de Paso Frontal

•Diciembre 1960-enero de 1961: La inundación registrada en el Ebro más importante del siglo XX

Ebro en Castejón: • Febrero 1952 (3.140 m3/s) • Enero 1961 (4.950 m3/s), • Noviembre 1966 (4.050 m3/s), • Diciembre 1980 (3.205 m3/s), • Febrero 2003 (2.882 m3/s) • Abril 2007 (2.144 m3/s), • Enero 2013 (2.235 m3/s) • Enero 2015 ( 2.073 m3/s) • Febrero 2015 (2.650 m3/s)

Diario de Navarra 3-4 enero de 1961

Page 6: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Febrero de 2003

Huarte 4 febrero de 2003

Pamplona, 31 enero 2003

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

03-feb 04-feb 05-feb 06-feb 07-feb 08-feb 09-feb

Q (m

3/s)

Ebro en CastejónEbro en MirandaEbro en MendaviaAragón en CaparrosoArga en Funes

Arguedas, 6 febrero 2003

Datos SAIH

INFLUENCIA NIVAL,

Page 7: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

• DANA (Depresión aislada en niveles altos)

• Situación de Levante

• Baja barométrica

a 3.011 habitantes, 530 casas arruinadas y 600 muertos. Fuente: Estudio y análisis de los riesgos de inundación de Navarra, Gobierno de Navarra, 1994; y

Sangüesa y la inundación de 1787, Fco. Javier Beunza Arboniés,Caja de Ahorros de Navarra, 1987

DANA: Una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente de tal flujo llegando, a veces, a ser estacionaria: Borrasca fría aislada

Las tormentas provocadas por embolsamientos fríos en las capas altas, que tienen lugar en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones más violentas, porque originan lluvia intensa en un corto espacio de tiempo (a veces media o una hora), que provoca avenidas locales, súbitas, de tipo flash-flooding, y difíciles de prever

LAS CRECIDAS EN NAVARRA

Page 8: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Septiembre de 2004 Inundaciones río Huecha en Cortes

IDF Tudela-Tormentas 6-7 septiembre 2004

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00

Tiempo (h)

Inte

nsid

ad h

orar

ia (m

m/h

)

T=2T=5T=10T=25T=50T=100T=500Nª Sra del YugoYugo 1hYugo 10 minLoma NegraMontes del CierzoFontellas SAIH

Sistema convectivo de mesoescala”(SCM) originado en la parte media del valle del Ebro, que se quedó estático durante unas 4/6 horas, afectando su núcleo más duro a la zona de Tudela-Buñuel-Cortes.

Grandes cumulonimbos, con desarrollos verticales que sobrepasaron los 10.000 metros de altura, se generaron en la vertical, descargando grandes cantidades de lluvia. La estación automática de la Virgen del Yugo registró 140 mm en 4 h, y localidades como Buñuel o Cabanillas se registraron 175 mm

Page 9: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Septiembre de 2004

2:00 A.M. 7 de septiembre de 2004

Page 10: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

MAYO DE 2007

Etxalar

Canalización reventada en Arraioz

Flujo hipercontrado o “debris flow”

en Baztán

Page 11: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

INUNDACIONES HISTÓRICAS EN NAVARRA

A lo largo de la historia de Navarra, las poblaciones se han ubicado desde sus fundaciones en lugares dominantes. Ocupación más importante, la agrícola.

El Crecimiento económico y urbano genera una ocupación paulatina del espacio fluvial

• Desde medievo a Ilustración: Sangüesa (1330, 1430, 1582, 1634, 1739, 1787) Tudela y menor medida Estella

• Desde Ilustración a 1960: La Ribera y Tudela, por desarrollo agrario

• 1960-actualidad: La Comarca de Pamplona y daños agrícolas Ribera Inundaciones relevantes •1ª inundación conocida: año 827, inundaciones en el eje del Ebro

•Privilegio de 1330 de Felipe III de Navarra: exime a los moradores de Sangüesa de los impuestos de peaje y lezta sobre mercancía, teniendo en cuenta que era muro inexpugnable contra los adversarios y enemigos del Reino y que “por razón del diluvio de l´agoa es perdida grant partida de la dicha villa”.

• Año 1342: Tudela: daños en puente y construcciones parte baja

• Año 1344: destruido puente Queiles en Tudela

• Noviembre de 1430: Destruidas 172 casas de Sangüesa, murieron gran cantidad de habitantes. Blanca I de Navarra concede a la ciudad feria cada 15 días

• Mayo de 1475: Destruida la mitad de la población de Estella

Page 12: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

• Sangüesa noche del 24 al 25 de septiembre de 1.787: Grandes tormentas con arrastre de troncos y taponamiento de puentes generó una subida del río de más de 10 m sobre la 1:30 h de la madrugada, y cogió a los vecinos durmiendo. Al mojarse las paredes de adobe se deshicieron y las casas se hundieron sepultando a los habitantes. 560 casas afectadas correspondientes a 3.011 habitantes, 530 casas arruinadas y 537 muertos.

– Informe de solicitud del Virrey y de la Diputación del Reino:

“…Como también la prohibición, bajo la pena de derribo, de edificar ninguna casa humilde, ni menos de adobes, en la parte baja de la ciudad, hasta la calle de Mediavilla, ni reparar las actuales, y solo si se permite fabricar de piedra, sillería o mampostería hasta cuatro varas de elevación, con la correspondiente firmeza, y reparar todas las que se ha experimentado ser firmes y tienen suficiente resistencia. Y para los que quieran fabricar, desde luego, casas humildes sin que jamás puedan tener el riesgo de una inundación, se les señala terreno en el plano, … para que puedan hacerlo según estime la ciudad, con atención y respeto a las reglas que tenga de policia”. Firmado: El Virrey, el Conde de Guendulain y otros. Año de 1802.

Fuente: Estudio y análisis de los riesgos de inundación de Navarra, Gobierno de Navarra, 1994; y Sangüesa y la inundación de 1787, Fco. Javier Beunza Arboniés,Caja de Ahorros de Navarra, 1987

INUNDACIONES HISTÓRICAS EN NAVARRA

Page 13: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 1895

Vulnerabilidad

Page 14: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 1929

Page 15: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 1957

Page 16: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 1970

Page 17: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 1982

Page 18: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 1998

Page 19: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 2003

Page 20: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 2006

Page 21: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 2009

Page 22: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Vulnerabilidad

Ocupación antrópica del territorio fluvial: ROCHAPEA (Pamplona) 2010

Page 23: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

RIESGO: peligrosidad x vulnerabilidad

4 febrero 2003

15 años de periodo de retorno

Page 24: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

11 marzo 2006

5 años de periodo de retorno

RIESGO: peligrosidad x vulnerabilidad

Page 25: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

12 febrero 2009

10-15 años periodo de retorno

RIESGO: peligrosidad x vulnerabilidad

Page 26: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

12 febrero 2009

10-15 años periodo de retorno

RIESGO: peligrosidad x vulnerabilidad

Page 27: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

12 febrero 2009

10-15 años periodo de retorno

RIESGO: peligrosidad x vulnerabilidad

Page 28: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

12 febrero 2009

10-15 años periodo de retorno

RIESGO: peligrosidad x vulnerabilidad

Page 29: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

ANTECEDENTES: Delimitación de zonas inundables y ordenación hidráulica de los ríos

• Arga (2000), Ega (2001), Aragón e Irati (2002) y Cantábrico (2004): 1030 km • Metodología:

– Encuesta escrita y entrevista a los municipios. – Investigación histórica de noticias de prensa de los últimos 100 años. – Estudio hidrológico-hidráulico (Hec-HMS, Hec-RAS) – Digitalización de planeamientos urbanísticos vigentes y cruce con las

manchas de inundación.

Page 30: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

ANTECEDENTES: Delimitación de zonas inundables y ordenación hidráulica de los ríos

– Elaboración de los mapas de riesgo y de un plan de gestión de inundaciones.

– Propuestas de medidas de prevención no estructurales (ordenación de territorio) y estructurales y umbrales de alerta y prealerta.

Page 31: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

DIRECTIVA 2007/60/CE DE INUNDACIONES

• Tiene como principal objetivo reducir los daños para las personas, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica, causados por las inundaciones.

• Entiende por “riesgo de inundación” el producto de la probabilidad de ocurrencia por su impacto.

• Obliga a los Estados miembros a realizar una evaluación preliminar del riesgo para 2011, a preparar mapas de peligrosidad y de riesgo para 2013 y a diseñar planes de gestión del riesgo de inundación para el 2015.

• La transposición se ha realizado mediante Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación.

• La Directiva insta a realizar cambios en la gestión tradicional de las inundaciones. Por ejemplo, reconoce que:

(2) Las inundaciones son fenómenos naturales que no pueden evitarse. No obstante, algunas actividades humanas (como el incremento de los asentamientos humanos y los bienes económicos en las llanuras aluviales y la reducción de la capacidad natural de retención de aguas por el suelo) y el cambio climático están contribuyendo a aumentar las probabilidades de que ocurran, así como su impacto negativo.

(14) Las estrategias de gestión de los riesgos de inundación, con miras a dar más espacio a los ríos, deben tomar en consideración, cuando sea posible, el mantenimiento o el restablecimiento de llanuras aluviales.

(18) Los Estados miembros deben basar sus evaluaciones, mapas y planes en “mejores prácticas” (en la medida de lo posible, acciones no estructurales , potencialmente más eficientes y más sostenibles a largo plazo) y “mejores tecnologías disponibles”.

Page 32: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Francisco Javier Sánchez Martínez

DIRECTIVA 2007/60/CE DE INUNDACIONES

Page 33: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

•ARPSIs NAVARRA

• Cuenca del Ebro: 13

• Cuenca del Cantábrico: 15 Finalizados en diciembre de 2011 tras tres meses de exposición pública

Page 34: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

• Finalizó en diciembre de 2013 • Mapas de peligrosidad de inundaciones, escenarios:

• Baja probabilidad de inundación o escenario de eventos extremos: periodos de retorno de 500 y 1000 años

• Probabilidad media de inundación: periodo de retorno 100 años

• Alta probabilidad de inundación: periodos de retorno 50, 25, 10, 5 y 2.33 años)

Mapas de peligrosidad y de riesgo

• Los mapas de riesgo de inundación muestran las consecuencias adversas potenciales asociadas a la inundación en los escenarios anteriores, expresadas mediante:

– número indicativo de habitantes que pueden verse afectados – tipo de actividad económica de la zona que puede verse afectada – instalaciones que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de

inundación

Page 35: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

http://iber.chebro.es/sitebro/sitebro.aspx?SNCZI

35

Mapas de peligrosidad

Page 36: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Mapas de riesgo

Page 37: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (PGRI)

PGRI EBRO: APROBADO POR Real Decreto 18/2016. (BOE-A-2016-604)

PGRI CANTÁBRICO ORIENTAL: APROBADO POR Real Decreto 20/2016. (BOE-A-2016-606)

Page 38: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Plan de gestión de inundaciones Debe centrarse en la reducción de las

consecuencias adversas potenciales de la inundación para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica, medidas no estructurales de ordenación del territorio y medidas estructurales de reducción de la probabilidad

PROGRAMAS DE MEDIDAS:

PREVENCIÓN de inundaciones

PREPARACIÓN ante inundaciones

PROTECCIÓN frente a inundaciones

RECUPERACIÓN Y REVISIÓN tras inundaciones

Río Aragón en Marcilla

Page 39: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

PREVENCIÓN de inundaciones: • Aplicación normativas actualmente vigentes: Ordenación del Territorio (POT) y

Confederaciones • Actualización de planeamiento urbanístico: Ordenación del territorio

PREPARACIÓN ante inundaciones: • Mejora SAIH Ebro SAIH Navarra-SAD: Coordinación Confederaciones-GN. • Actualización Plan de Gestión de inundaciones del Gobierno de Navarra: Protección Civil • Redacción de planes de actuación municipal (art. 14 Ley Foral 8/2005, de protección civil y

atención de emergencias): corresponde a los municipios con riesgo medio o alto al objeto de responder al riesgo que afecta a todo o aparte de su término. Ayuntamientos, Protección Civil y Medio Ambiente

PROTECCIÓN frente a inundaciones: CHC (Encauzamiento Lesaka), CHE, GN, Ayuntamientos

RECUPERACIÓN Y REVISIÓN tras inundaciones: • Medidas de recuperación individual y social: protocolos de funcionamiento después de las

inundaciones: Desarrollo Rural, Protección Civil

PROGRAMAS DE MEDIDAS (2016-2021)

Page 40: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

“Cuanto más altas sean las defensas, mayores serán los daños de las fuertes inundaciones que, inevitablemente, se producirán”

Page 41: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

– Objetivo: identificar medidas que pueden conducir a disminuir el riesgo en las zonas más vulnerables, teniendo en cuenta el conjunto de condicionantes que influyen, como son la viabilidad técnica, medio ambiental, económica, dinámica natural del río o usos sociales del mismo.

– Criterio Principal: La protección de las zonas urbanas consolidadas residenciales, industriales o comerciales con una protección equivalente al periodo de retorno de avenida de 100 años.

• En caso de dudosa viabilidad económica, social o ambiental ⇒ análisis para periodos de retorno menores

Zona Rochapea protección para T=100 años

Superficies inundadas (m2) Residencial Industrial Verdes

T = 2 años 0 0 0 T = 5 años 0 0 0 T = 10 años 3857 0 411 T = 25 años 30093 0 11616 T = 50 años 58750 0 34999 T = 100 años 79491 0 60736 T = 200 años 96939 0 72032 T = 500 años 109287 0 83540

Actu

al

T = 1000 años 111987 0 91684 T = 2 años 0 0 0 T = 5 años 0 0 0 T = 10 años 0 0 0 T = 25 años 0 0 0 T = 50 años 0 0 0 T = 100 años 0 0 0 T = 200 años 96939 0 72032 T = 500 años 101366 0 74405

Con

Pro

tecc

ión

T100

T = 1000 años 109829 0 83535 T = 2 años 0 0 0 T = 5 años 0 0 0 T = 10 años 3857 0 411 T = 25 años 30093 0 11616 T = 50 años 58750 0 34999 T = 100 años 79491 0 60736 T = 200 años 0 0 0 T = 500 años 7921 0 9135

Red

ucci

ón

T = 1000 años 2158 0 8149

Reducción de Superficie Inundada Media Anual (m2/año) 2763.4 0.0 1390.2 Reducción de Superficie Inundada Media Anual Ponderada (m2/año) 2763.4 Coste de la actuación (€) 728,116 € Eficiencia de la medida (€/m2 suelo inundado medio anual) 263.48 €

MEDIDAS ESTRUCTURALES

Page 42: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

42

Medidas Estructurales

• La Rochapea – Protección planteada T100

Page 43: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

AÑO 2010: Obras de defensa Rochapea para T=20 años

Muros perimetrales Rampas para accesos

Page 44: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

AÑO 2010: Obras de defensa Rochapea para T=20 años

Mota retranqueada con geomalla

Clapetas antiretorno

Conexión pluviales-fecales en avenidas

Page 45: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

MEDIDAS DE ORDENACIÓN DEL TERITORIO: Criterios del Gobierno de Navarra incluidos en los Planes de Ordenación Territorial (POT), basados en el

Libro Blanco del Agua en España

• Zona fluvial: Cauce y las riberas Delimitada por la avenida de 10 años de periodo de retorno. No se permite ningún uso. Se calcula con la situación actual.

• Zona de territorio fluvial preferente: Se establece con los mismos criterios y restricciones establecidos en el Real Decreto 9/2008 de modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH).

• Zona inundable: T: 500 años, con la siguiente regulación:

Suelo residencial Suelo Industrial Equipamientos (10) TIPO DE ZONA

INUNDABLE Agrícola Ganadero Baja Dens. Alta dens. I.Ligera-servicios I.Pesada

Industria molesta, insalub.o peligrosa A B C

Riesgo alto SI(1) NO NO(3) NO NO(3) NO NO NO(7) NO(7) SI(9)

Riesgo medio SI SI(2) SI(4) SI(4)(6) SI(4)(6) NO NO NO(7) NO(7) SI(8)

Riesgo bajo SI SI(2) SI(5) SI(5) SI(5) SI(4)(7) NO NO(7) SI(5) SI

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

Page 46: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (POT): afectan a nuevo planeamiento

Page 47: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

• SAIH Navarra: Sistema de alerta e Información Hidrológica de Navarra. • 13 estaciones complementarias de la CHE y CHC. Intercambio y publicación de datos del SAIH de

CHE • Datos públicos en Internet incluido niveles de alerta. Posibilidad envíos SMS • http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Agua/

Estación de aforos de San Jorge (Pamplona). Gobierno de Navarra

Page 48: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

CASO BAZTAN Inundaciones frecuentes con

poco margen de respuesta

• Elizondo. Noviembre 2011

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

Page 49: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Reglas esenciales de la gestión del riesgo de inundación (UNESCO“Flood Risk Management:A Strategic Approach” 2013)

1. Aceptar que la protección absoluta no es posible y planificar teniendo en cuenta los accidentes. Se ha de aceptar que un cierto grado de error es casi inevitable

2. Promover algunas inundaciones como algo deseable. Las inundaciones y las llanuras de inundación proporcionan terrenos agrícolas fértiles y de gran valor ambiental. Dar espacio al río mantiene ecosistemas en buen estado y reduce la posibilidad de inundaciones en otras áreas.

3. Fundamentar las decisiones en la comprensión de los riesgos y las incertidumbres. La incertidumbre dentro de los datos y los modelos debe ser reconocida de manera explícita.

4. Tener en cuenta que el futuro será diferente del pasado. Cambios futuros (clima, sociedad, condición estructural y de otras clases) pueden influir profundamente en el riesgo de inundación.

5. Implementar un conjunto de respuestas, y no apoyarse en una sola medida. La gestión integrada implica considerar la mayor cantidad posible de acciones.

6. Emplear los recursos limitados de manera eficiente y apropiada para reducir el riesgo. 7. Ser claro con las responsabilidades de gobierno y acción. Los gobiernos, las empresas, las

comunidades y los individuos deben ser participantes activos – todos compartiendo la responsabilidad y contribuyendo al sostén financiero en un marco claro de colaboración.

8. Comunicar el riesgo y la incertidumbre de manera amplia y eficaz. La comunicación efectiva de riesgos permite una mejor preparación y contribuye a garantizar el apoyo a las medidas de mitigación en caso necesario.

9. Reflejar el contexto local e integrar la planificación frente a inundaciones con otros procesos de planificación.

Page 50: Directiva de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación ...€¦ · en la estación estival o meses próximos (junio, agosto, mayo y septiembre), han dado lugar a las inundaciones

Gracias por su atención

Inundaciones en Navarra