Directivos de la Federación se reunirán en...

16
Ver Boletín Anterior Boletín Virtual # 67 - Octubre 2011 En Esta Edición ... DESTACADA AGENDA SE CUMPLE EN LA XLV ASAMBLEA ANUAL Primer Torneo Anual de Golf de FELABAN RED DE REGULACIÓN BANCARIA FELABAN Y ALIDE FIRMAN CONVENIO ASOBAN PRESENTÓ PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDUCIARIA LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD COMO UN MEJOR MODELO DE NEGOCIO REALIZADO II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN LIMA SECRETARIO GENERAL DE FELABAN REUNIDO CON PRESIDENTES DEL COLAFI ASOCIACIONES FEDERACIÓN BRASILEÑA DE BANCOS, FEBRABAN ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ, ASBANC ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMÁ, ABP BANCO DE LA NACION ARGENTINA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE LA ARGENTINA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA, ASOBAN SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN MUNDIAL Y EL ENTORNO DE AMÉRICA LATINA, HABLARÁ EL PRESIDENTE DE FELABAN DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA XLV ASAMBLEA ANUAL Directivos de la Federación se reunirán en Miami Como parte del programa de la XLV Asamblea Anual, se está invitando el día domingo 13 de noviembre a las 3:00 pm a una Mesa Redonda sobre BASILEA III. Con ello se hace seguimiento al panel realizado durante la Asamblea Anual de FELABAN 2010, presentado por Enrique Iglesias. El lunes, durante la sesión de apertura de la Asamblea tendremos las palabras del señor Oscar Rivera, Presidente de FELABAN, y durante la misma se rendirá homenaje a la señora Maricielo Glen de Tobón por sus más de 30 años de labor en la Secretaría General de la Federación, y asimismo, se dará la bienvenida al señor Giorgio Trettenero, nuevo Secretario General de la entidad. La Asamblea aborda este año, entre otros, los siguientes temas: Presentación de Apertura: Pronóstico Económico Mundial, Implicaciones Regionales. La próxima revolución en los préstamos a negocios pequeños – evaluación psicométrica. El cambio en el equilibrio del poder económico y financiero: implicaciones para América Latina. Tendencias y cambios fundamentales en la Banca Corresponsal. Una discusión sobre la sustainability de la expansión crediticia de los usuarios, protección al cliente, educación financiera, la prevención del endeudamiento excesivo, la auto-regulación y la transparencia del cliente. La expansión del comercio exterior entre China y América Latina. Primer Torneo Anual de Golf de FELABAN Patrocinado por HSBC FIBA y FELABAN se complacen en anunciar el Primer Torneo Anual de Golf de FELABAN con ocasión

Transcript of Directivos de la Federación se reunirán en...

Page 1: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

Ver Boletín Anterior Boletín Virtual # 67 - Octubre 2011

En Esta Edición ...

DESTACADA AGENDA SE

CUMPLE EN LA XLV

ASAMBLEA ANUAL

Primer Torneo Anual de Golf

de FELABAN

RED DE REGULACIÓN

BANCARIA

FELABAN Y ALIDE FIRMAN

CONVENIO

ASOBAN PRESENTÓ

PROGRAMA DE

FORMACIÓN FIDUCIARIA

LA BANCA EN UN

AMBIENTE DE RIESGO

CAMBIANTE:

SUSTENTABILIDAD COMO

UN MEJOR MODELO DE

NEGOCIO

REALIZADO II CONGRESO

LATINOAMERICANO DE

EDUCACIÓN FINANCIERA

EN LIMA

SECRETARIO GENERAL DE

FELABAN REUNIDO CON

PRESIDENTES DEL COLAFI

ASOCIACIONES

FEDERACIÓN BRASILEÑA

DE BANCOS, FEBRABAN

ASOCIACIÓN DE BANCOS

DEL PERÚ, ASBANC

ASOCIACION DE BANCOS

PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN BANCARIA DE

PANAMÁ, ABP

BANCO DE LA NACION

ARGENTINA

ASOCIACIÓN DE BANCOS

DE LA ARGENTINA

ASOCIACIÓN DE BANCOS

PRIVADOS DE BOLIVIA,

ASOBAN

SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN MUNDIAL Y EL ENTORNO DEAMÉRICA LATINA, HABLARÁ EL PRESIDENTE DE FELABAN

DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA XLV ASAMBLEA ANUAL

Directivos de la Federación se reunirán en Miami

Como parte del programa de la XLV Asamblea Anual, se está invitando el día domingo 13 de

noviembre a las 3:00 pm a una Mesa Redonda sobre BASILEA III. Con ello se hace seguimiento al

panel realizado durante la Asamblea Anual de FELABAN 2010, presentado por Enrique Iglesias.

El lunes, durante la sesión de apertura de la Asamblea tendremos las palabras del señor Oscar

Rivera, Presidente de FELABAN, y durante la misma se rendirá homenaje a la señora Maricielo Glen

de Tobón por sus más de 30 años de labor en la Secretaría General de la Federación, y asimismo,

se dará la bienvenida al señor Giorgio Trettenero, nuevo Secretario General de la entidad.

La Asamblea aborda este año, entre otros, los siguientes temas:

Presentación de Apertura: Pronóstico Económico Mundial, Implicaciones Regionales.

La próxima revolución en los préstamos a negocios pequeños – evaluación psicométrica.

El cambio en el equilibrio del poder económico y financiero: implicaciones para América

Latina.

Tendencias y cambios fundamentales en la Banca Corresponsal.

Una discusión sobre la sustainability de la expansión crediticia de los usuarios, protección al

cliente, educación financiera, la prevención del endeudamiento excesivo, la auto-regulación y

la transparencia del cliente.

La expansión del comercio exterior entre China y América Latina.

Primer Torneo Anual de Golf de FELABAN

Patrocinado por HSBC

FIBA y FELABAN se complacen en anunciar el Primer Torneo Anual de Golf de FELABAN con ocasión

Page 2: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

del cuadragésimo quinto aniversario de la Asamblea Anual, el cual se realizará el día sábado 12 de

noviembre a partir de las 12:30 pm, día anterior de la apertura oficial de la Asamblea, programada para

el domingo 13 de noviembre. Se ha seleccionado el campo de golf "White Course" en el Doral Country

Club, que representa un campo desafiante para este evento.

Se espera con entusiasmo este divertido evento, el cual se ha agregado este año debido a su

popularidad, y a la oportunidad de disfrutar del cálido sol de Miami en esta sede de golf de renombre.

El torneo proporcionará la oportunidad de relacionarse con los colegas y participantes de la Asamblea.

El equipo ganador será anunciado en el cóctel de inauguración del domingo en la noche, junto con la

entrega de premios para el drive más largo (hombre y mujer), y el más cercano al pin (hombre y mujer).

RED DE REGULACIÓN BANCARIA

Construyendo un Sector Financiero Transparente e Inclusivo:Prioridades Regionales de Política Pública y Privada

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Supervisores Bancarios de las

Américas (ASBA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), están convocando a

participar en la reunión de Diálogo Sector Público-Sector Privado denominado Construyendo un

sector financiero confiable e inclusivo: Prioridades Regionales de Política Pública y Privada, que

se llevará a cabo en el marco del Diálogo Regional de Política de la Red de Regulación Bancaria, en

la ciudad de Washington, D. C., los días 5 y 6 de diciembre de 2011.

El Diálogo Regional de Política constituye uno de los principales instrumentos del BID para fomentar

el intercambio de experiencias y conocimiento entre funcionarios de alto nivel de América Latina y el

Caribe y expertos en áreas clave de desarrollo. La Red de Regulación Bancaria reúne a

representantes de ASBA y FELABAN con el objetivo de analizar, armonizar e integrar ideas y

estrategias impulsadas tanto por los organismos de control como por las instituciones financieras

de América Latina y el Caribe, para promover el desarrollo y fortalecimiento del sector financiero y la

inclusión financiera.

En esta ocasión el Diálogo reunirá a representantes de la banca, a reguladores y supervisores de la

región y a representantes de la cooperación técnica para analizar: las Implicaciones de las Reformas

de Basilea II y III para el Sistema Bancario de la Región de América Latina y el Caribe, los Principios

de Gobierno Corporativo para Organismos de Regulación y Supervisión y, el Fomento de la

Transparencia y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros de la Región.

Para inscripciones favor contactar a Stephanie Suber, [email protected] o al fax

número 1 (202) 6232064 o a Lina María García, [email protected], o en el

teléfono 571-6215848.

FELABAN Y ALIDE FIRMAN CONVENIO

Page 3: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

El 29 de noviembre de 2011, se firmará en la ciudad de Lima el Memorando de entendimiento entre la

Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE) y la Federación

Latinoamericana de Bancos (FELABAN), cuyo propósito es establecer un marco para la cooperación

entre ALIDE y FELABAN, mediante el cual ambas asociaciones, en el ámbito de sus propios

programas de trabajo, misión y objetivos, puedan cooperar en diferentes áreas de su interés.

ASOBAN PRESENTÓ PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDUCIARIA

En representación de la Asociación de Bancos del Paraguay y en calidad de miembro del Comité

Latinoamericano de Fideicomiso, COLAFI, Myrian Soliz de Mendoza, lanzó oficialmente el Programa de

Formación Fiduciaria Internacional, el viernes 14 de octubre de 2011, en la sede de la Asociación de

Bancos del Paraguay.

Lanzamiento del Programa de Formación Fiduciaria en Paraguay

Durante la conferencia de prensa participaron el Presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay

Jerónimo Nasser; el Presidente del Banco Central del Paraguay Jorge Corvalan Mendoza; el

Superintendente de Bancos Edgar Paredes; el Decano de la Universidad de Derecho, en

representación de la Universidad Autónoma de Asunción, y Myrian Soliz de Mendoza, Coordinadora del

Programa por Asoban y COLAFI.

Page 4: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

Este programa, creado por la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, pretende que los

negocios fiduciarios muestren una mayor proporción al crecimiento que la que se ha dado en los

últimos años y, sobre todo, que se conozca la figura del fideicomiso.

El programa se inició el 17 de octubre y finalizará el 13 de octubre del 2012. Las clases presenciales

estarán dirigidas por profesionales con amplia experiencia y trayectoria en la dirección, administración,

estructuración y manejo de los negocios fiduciarios, acompañado por un equipo multidisciplinario,

entre los que se encuentran expertos en cada materia que se desarrolla.

LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE:SUSTENTABILIDAD COMO UN MEJOR MODELO DE NEGOCIO

Un Compromiso de FELABAN con el medio Ambiente

Este será el tema que tratarán en el marco de la Asamblea Anual de FELABAN, Jessica Jacob,

Coordinadora para Latinoamérica de la Iniciativa Financiera del PNUMA, United Nations

Environmental Programme Finance Initiative, UNEP FI, Irma Beatriz Acosta Directora

Responsabilidad y Reputación Corporativas Grupo BBVA y un representante de Bancolombia, con el

fin de ilustrar los avances de sendas entidades financieras en este campo de acción.

La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, unió sus fuerzas recientemente con las

Naciones Unidas, con el fin de sentar las bases para mejorar la sostenibilidad financiera de la

región. Para ello se adhirió a la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (UNEP FI), como parte de su esfuerzo continuo por una rápida transición de sus

miembros hacia la sostenibilidad. El acuerdo abre nuevos caminos en el campo de la banca

sostenible como la primera instancia de una asociación regional de banca, para unir fuerzas con

una organización global dedicada a la sostenibilidad financiera.

Ello debe reflejarse, en una primera fase, en un aumento de la afiliación de miembros del UNEP FI,

por parte de los bancos de América Latina en los próximos años. Actualmente se encuentra en

desarrollo la última fase de una investigación que se adelanta con los bancos de Latam, cuyos

resultados deben estar listos para febrero de 2012 y su presentación final se hará en junio de 2012

en el marco de la Cumbre del Planeta en Río de Janeiro.

REALIZADO II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓNFINANCIERA EN LIMA

Page 5: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

Durante la sesión de inauguración del Congreso. Aparecen, entre otros, en la mesa principal Enrique Arroyo,

Gerente General Asociación de Bancos del Perú; Giorgio Trettenero Castro, Secretario General FELABAN y

Enrique Beltrán, Presidente del Comité Latinoamericano de Educación Financiera.

Giorgio Trettenero, Secretario General de FELABAN, se dirige a la audiencia durante la apertura del Congreso.

COMITÉ LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA.

Comité Latinoamericano de Educación Financiera, reunido en Lima con ocasión del II Congreso

Page 6: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

SECRETARIO GENERAL DE FELABAN REUNIDO CONPRESIDENTES DEL COLAFI

Con ocasión de la realización del XXI Congreso Latinoamericano de Fideicomiso, COLAFI, realizado

en la ciudad de Cartagena, Colombia los días 28 al 30 de septiembre, el Secretario General de

FELABAN Giorgio Trettenero, se reunió con el primer presidente del Comité Colafi Luis Alberto

Alegrett (a la izquierda de negro) y el actual presidente de dicho Comité, Orlando Tovar, a la derecha.

FEDERACIÓN BRASILEÑA DE BANCOS, FEBRABAN

FEBRABAN REALIZA FERIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN BRASILIA

La III edición de la Caravana Mi Bolsillo en Día de Febraban, una iniciativa de la Dirección de

Educación Financiera de Febraban con el apoyo de los bancos asociados, para orientar a los

ciudadanos sobre el uso consciente del dinero, se realizó el día 9 de octubre en el Parque de la

Ciudad en Brasilia (las anteriores habían sido en Sao Paulo y en Fortaleza).

Es una feria gratuita sobre educación financiera que busca orientar a los ciudadanos para el uso

consciente del dinero, así como ofrecer una espacio para aclarar dudas sobre tarjetas de crédito,

informaciones de catastro, cheque especial, crédito consignado, jubilación, financiación y otras

relacionadas con la utilización de los servicios financieros.

El evento está compuesto por cuatro tiendas de servicios al público, todas relacionadas con el

tema de educación financiera. En ellas los visitantes tienen la oportunidad de conocer la

importancia y los beneficios de mantener el nombre limpio; aprender a definir el tipo de crédito

Page 7: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

(tarjeta de crédito, financiación inmobiliaria, consignado, personal) más adecuado a sus

necesidades; conocer la herramienta de gestión financiera de Febraban - el Jimbo- , que además

de ayudar a organizar las finanzas, también planea el presupuesto de los próximos meses.

Los niños tienen acceso a una tienda exclusiva, para que aprendan de manera simple y con juegos

sobre el uso del dinero. La sociedad necesita de educación financiera y nuestro papel es

enseñarlos a manejar mejor los productos financieros de los bancos. Orientar para el consumo

consciente es evitar el endeudamiento y problemas financieros en el futuro, resalta Fábio Moraes,

Director de Educación Financiera de Febraban.

La entidad también desarrolló un folleto educativo sobre el crédito consignado para los mayores,

justamente por tratarse de una modalidad muy utilizada por ese publico. El folleto ofrece

informaciones útiles para quien desea contratar ese tipo de préstamo, llama la atención sobre las

diferentes tasas de intereses que son cobradas por los bancos, informa que es necesario comparar

el servicio antes de contratarlo y, principalmente, evaluar si el valor del crédito es compatible con su

presupuesto.

TARJETAS SERÁN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO EN EL FUTURO

Medios electrónicos de pago deben dominar el escenario futuro, pero estos canales necesitan ser

simples, seguros e instantáneos, afirmó Murilo Portugal, presidente de la Federación Brasileña de

Bancos, Febraban, durante el VI CMEP Congreso de Medios Electrónicos de Pago, realizado en

septiembre en Sao Paulo.

En los próximos cinco años habrá grandes cambios en las tarjetas, dijo Raúl Moreira, director de

Tarjetas del Banco de Brasil. Para él, las tarjetas, principalmente las de crédito, ganarán

características nuevas. Las tarjetas van a ofrecer servicios, medios de pago, crédito y serán

grandes instrumentos de relación, siguiendo el concepto de cuenta tarjeta, afirmó. La inclinación es

de que la tarjeta se convierta en el canal de acceso al crédito tradicional del banco, resaltó Moreira

en su presentación.

Para que esos cambios acontezcan, Portugal citó la importancia de la inversión que la banca hacen

en tecnología. Eso garantiza buenos frutos y nos ayuda a vencer desafíos tales como la

bancarización creciente y el aumento en el volumen de transacciones bancarias, resaltó el

ejecutivo de Febraban.

Los medios electrónicos de pago están cada vez más presentes en el día a día de las personas.

Muchos consumidores, especialmente los de la nueva clase media, pasaron a incorporar los

beneficios de la tarjeta, dijo Claudio Yamaguti, presidente de la ABECS, Asociación Brasileña de

las Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios. El ejecutivo también resaltó la importancia de la

educación financiera para los públicos C, D y Y, que aún se están familiarizando con esa

modalidad de crédito.

Una encuesta realizada por la ABECS y por el DataFolha mostró que más del 72% de la población

brasileña ya poseen algún tipo de tarjeta y que 54% de la facturación de los establecimientos

comerciales vienen de medios electrónicos de pago.

El CMEP ya está en su VI edición y es realizado por Febraban en conjunto con la ABECS. La

edición de este año fue récord en público visitante, con la presencia de más de 800 congresistas.

I CONGRESO FEBRABAN DE PREVENCIÓN AL LAVADO DEDINERO Y A LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Con la presencia de representantes del FBI, del Tesoro Americano, de la Policía Federal de Brasil, del

COAF (Unidad de Inteligencia Financiera), del Banco Central de Brasil y de la CVM (Comisión de

Valores Inmobiliarios), los días 26 y 27 de septiembre de 2011, en Sao Paulo, fue realizado el I

Page 8: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

Congreso FEBRABAN de Prevención al Lavado de Dinero y a la Financiación del Terrorismo.

La participación efectiva de la Federación Brasilera de Bancos, Febraban, en la ENCCLA (Estrategia

Nacional de Combate a la Corrupción y al Lavado de Dinero), en coordinación con el Ministerio de

Justicia y que reúne a representantes de 90 segmentos de la sociedad, es una acción importante del

sector bancario brasileño para evitar que el sistema sea utilizado por los criminales, afirmó el Director

ejecutivo de Febraban, Oswaldo de Assis Filho, en la apertura del Congreso. De acuerdo con él, en

diversos países gobierno y sector privado se han unido para enfrentar esos crímenes, que crecen y se

vuelven más complejos, en un mundo cada vez más integrado e interconectado, Los riesgos de ser

víctima del lavado de dinero crecen y se vuelven más complejos en razón a las innovaciones

tecnológicas que facilitan transacciones transfronteras. Los criminales no tienen límites ni escrúpulos

para la utilización ilegal, ilícita y criminal de las instituciones financieras, afirmó.

Los especialistas analizarán y comentarán el escenario nacional e internacional delante de los

grandes eventos que acontecerán en Brasil, como la Copa del Mundo y las Olimpiadas. El evento

refuerza uno de los compromisos de la entidad de fortalecer el sistema financiero y sus relaciones

con la sociedad. Mejores prácticas para el combate a la financiación del terrorismo, Resultados de

averiguaciones relacionadas con el crimen de lavado de dinero y el panel Preguntas para el

reguladora, fueron algunos de los temas del Congreso.

FEBRABAN ESTIMULA EL DEBATE SOBRE POLTICA NACIONAL DE RESIDUOS

La Política Nacional de Residuos sólidos (PNRS) representa un gran avance para Brasil. Es un marco

regulatorio, pues no podemos aceptar que nuestro planeta esté lleno de objetos difíciles de reciclar.

Sin acciones transformadoras no vamos a modificar ese mundo, con esa afirmación Elisabeth

Grimberg, socia fundadora del Instituto Pulis, inició el 24º Café con Sostenibilidad de FEBRABAN.

El sector empresarial tiene papel fundamental para modificar el escenario de la basura en Brasil y

el encuentro analizó los puntos de la Ley 12.305/2010 que obliga a gobiernos, empresarios y

ciudadanos a administrar la basura y los materiales reciclables.

La reglamentación impone obligaciones a fabricantes, importadores, distribuidores y vendedores en

el manejo de sus residuos sólidos. Con la política nacional, el cobro por la gestión de los residuos se

extiende a todos los sectores de la economía y hasta para los consumidores, quienes deberán

despegar los residuos orgánicos de los reciclables y podrán ser advertidos en caso que no cumplan

con la Ley.

Las instituciones financieras son responsables por el consumo de importantes cantidades de

insumos como papel, agua y energía. De acuerdo con el Informe Social de FEBRABAN 2010, la

banca consumió aproximadamente, 72.057 toneladas de papel, 5.774.752 KW de energía y gastó

4.073.793m3 de agua. Para disminuir ese impacto está implantando una serie de iniciativas para

concientizar al público interno.

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ, ASBANC

PERÚ CONTINÚA LIDERANDO RANKING MUNDIAL DE MEJORENTORNO PARA MICROFINANZAS

Page 9: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

Perú, por cuarto año consecutivo, lidera el ranking mundial como el país con mejor entorno para el

desarrollo de las microfinanzas, según el índice Microscopio Global 2011 sobre el entorno de

negocios de este sector, elaborado por la revista The Economist Intelligence Unit. Este índice es

elaborado por encargo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo Multilateral de

Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera

Internacional del Banco Mundial. Clasifica el entorno de negocios para microfinanzas en 55 países del

mundo y presenta una perspectiva tanto en tendencias globales como para cada nación.

En el ranking del Microscopio Global 2011 se compara los sectores de microfinanzas de cada país y

cada región bajo dos categorías: marco regulatorio y práctica y marco institucional. Estas dos se

complementan con un factor de ajuste para tener en cuenta las conmociones políticas y de

estabilidad que puedan afectar al sector.

SOLO UN RECLAMO POR CADA 2,500 USUARIOS BANCARIOSSE PRESENTAN EN PERÚ

Según un estudio del Instituto San Ignacio de Loyola de Perú, tomando en cuenta cifras del año 2010,

sólo un reclamo relacionado con operaciones bancarias por cada 2.500 usuarios del sector en el

país, fueron presentados ante las instancias pertinentes. Asimismo, sostiene que sólo uno de cada

2.000 transacciones llega a convertirse en un reclamo ante una entidad bancaria. De esta manera,

explica que en dicho período, el 99.9482% de las transacciones bancarias no generaron reclamos y

sólo el 0.0518% lo hizo, porcentaje que muestra una tendencia decreciente en los últimos cinco años.

Asimismo, el estudio señala que el desempeño del proceso de atención de reclamos del sector

bancario indica que tres de cada cuatro clientes que reclaman son favorecidos y que, en promedio, el

tiempo de respuesta es de nueve días.

FINANCIERA AMICAR OPERARÁ EN EL PERÚ

La empresa comercializadora de vehículos Automotores Gildemeister está próxima a establecer en el

Perú la entidad de crédito automotor Financiera Amicar, según revelaron ejecutivos del grupo

empresarial. Amicar es una financiera automotriz de la empresa Derco/Gildemeister, que opera en

Chile desde 2007. La entidad financia hasta el 100% de la compra de autos nuevos de las marcas

Hyundai, Suzuki, Ford, Mazda, Renault Samsung Motors, Samsung, Great Wall y Mahindra. En dicho

país se promociona con la estrategia de no demorar más de una hora en dar respuesta a la solicitud

de crédito.

PERÚ MEJORA SIETE PUESTOS EN RANKING MUNDIAL DEFORBES

Perú mejoró siete puestos en el ranking mundial de la revista Forbes de los mejores países para

hacer negocios en el ámbito mundial, al ubicarse en la casilla 42, luego de que el año pasado

llegara a la posición 49. En América Latina Perú sólo es superado por Chile, que alcanzó el puesto

24 de las 134 economías evaluadas.

En su evaluación, el ranking consideró aspectos como los derechos de propiedad, la innovación,

impuestos, tecnología, corrupción, libertad (personal, comercial y monetaria), burocracia, protección

del inversor y mercado de valores.

PERÚ SUBE EN RANKING DE EUROMONEY PARAINVERSIONES

Perú escaló ocho posiciones en el ranking como destino más seguro para la inversión,

convirtiéndose en el país que más avanzó en toda América Latina, de acuerdo con la principal revista

Page 10: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

británica Euromoney. Perú se posicionó en el puesto 52 en el ámbito mundial, frente a la ubicación 60

que registró el año pasado.

El ranking Riesgo País de Euromoney (ECR) incluye una serie de criterios de riesgo político,

económico y estructural, que constituyen indicadores de los términos bajo los cuales los países son

capaces de endeudarse en los mercados de capital internacionales.

BCRP MANTIENE INAMOVIBLE LA TASA DE INTERÉS DEREFERENCIA

En octubre, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener su tasa de interés de

referencia de política monetaria en un nivel de 4.25%. La decisión tomó en cuenta el menor

crecimiento que vienen registrando algunos componentes del gasto y la producción, así como la

acentuación de los riesgos financieros internacionales.

El ente emisor agregó que se encuentra atento a la proyección de inflación y sus determinantes para

adoptar futuros ajustes en los instrumentos de política monetaria de manera rápida y oportuna. En

ese sentido, advirtió que de continuar las tendencias antes señaladas, modificará su posición de

política monetaria.

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

PROYECTO DE LEY DE REGULACIÓN Y CONTROL DEMERCADO

La Comisión de Régimen Económico recibió a René Ramírez (derecha) y César Robalino, de la Asociación de

Bancos. (tomado de diario El Universo).

El Presidente de la República, Economista Rafael Correa, presentó en la Asamblea Nacional el

proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado con el carácter de económico

urgente, razón por la cual fue tratado y aprobado en un plazo de 30 días, norma legal que en los

próximos días se espera su publicación en el Registro Oficial.

La Ley, contiene entre otras, disposiciones reformatorias y derogatorias a la Ley General de

Instituciones Financieras, en el siguiente sentido:

Page 11: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

1. Se reforma la definición de Grupos Económicos, excluyéndose de éstos a las casas de

valores, administradoras de fondos y fideicomisos y empresas de seguros.

2. No podrán ser titulares, ni directa ni indirectamente, de acciones o participaciones de

empresas, sociedades ajenas a la actividad financiera, los accionistas de una institución

financiera privada, que posean el 6% o más del paquete accionario con derecho a voto.

Se debe entender por titular indirecto, cuando se ejerza el mismo derecho de propiedad sobre el 6% o

más a través de fideicomisos o a través de este mismo medio de los cónyuges o convivientes en

unión de hecho.

3. Para la aplicación de lo estipulado en los numerales anteriores (enajenación obligada de

acciones) se señala como plazo máximo el 13 de julio de 2012. Prohibiéndose que la venta

pueda realizarse a personas jurídicas vinculadas ni a favor de parientes hasta dentro del

cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

4. Se estipula como sanción, por el incumplimiento de lo señalado, la suspensión de los

derechos como socios o accionistas de la respectiva institución financiera disponiéndose la

incautación de sus acciones o participaciones y su venta en pública subasta, señalando que

los valores recaudados por la venta les sean entregados a los sancionados.

Como consecuencia de la presentación de esta Ley, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador

realizó ingentes esfuerzos ante la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y, de manera

especial, ante la Comisión de dicho organismo legislativo encargado de la revisión y emisión de

informes necesarios para su discusión ante el pleno, en busca de alcanzar la eliminación de las

disposiciones arribas enumeradas en virtud de que al tratarse de una materia distinta de la que

regulaba el proyecto de ley, su inclusión como parte del mismo, a criterio de la Asociación, es

inconstitucional.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL RAKING DE COMPETITIVIDAD

Ecuador mejoró su posición en el índice de competitividad mundial divulgado por el Foro Económico

Mundial. El país escaló a la posición 101, mejorando cuatro puestos en relación a la calificación

anterior. En el informe internacional se destaca como fortaleza el bajo nivel de deuda del Gobierno y el

margen de intermediación financiera.

SEGURIDAD BANCARIA INSTALACIÓN EQUIPOS INHIBIDORESSEÑAL CELULAR

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador se encuentra coordinando con sus asociados, la

instalación de equipos inhibidores de señal de telefonía móvil en las agencias bancarias. Esta

iniciativa nace de la normativa expedida por la Junta Bancaria, máximo organismo regulador del

sistema financiero, por la cual se obliga la instalación de equipos que inhiban tal señal en las áreas

de cajas y hall de cajas de las oficinas bancarias.

Dicha norma se da con la intención de reducir el denominado delito de sacapintas (salideras,

marcajes, etc. en otros países), el cual ha encontrado en los teléfonos celulares su mayor aliado.

El plan piloto, busca alcanzar un diagnóstico más real respecto de la conveniencia y eficacia de la

instalación de los equipos como medida para evitar los robos a personas que han retirado altas

sumas de dinero en efectivo.

ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMÁ, ABP

Page 12: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

SECTOR FINANCIERO: FORTALEZA DE PANAMÁ EN EL NDICEDE COMPETITIVIDAD MUNDIAL

Panamá continuó su ascenso en el índice de Competitividad Global (IGC) 2011- 2012 realizado por el

Foro Económico Mundial (FEM o World Economic Forum), colocándose como el segundo mejor

desempeño de Latinoamérica (superado sólo por Chile en el puesto 31), incentivado por el sostenido

desarrollo de su infraestructura, la estabilidad de su centro financiero y su capacidad de atracción de la

inversión extranjera.

En el informe, Panamá ocupa la posición 49 (53 el año anterior) entre 142 países, posicionándola

entre las 50 naciones más competitivas del mundo. Entre los pilares que impulsan a Panamá al sitial

de único país de Centroamérica en entrar al top 50 de competitividad global, se encuentran el

desarrollo del país en materia de sofisticación de los negocios (46), el auge de la inversión extranjera

directa (4) y su mercado financiero eficiente (16).

El papel que desempeña el Centro Bancario Internacional de Panamá dentro del positivo crecimiento

financiero revelado por el IGC, es de gran importancia, al ubicarse el país en la posición 27 de la tabla

que evalúa el nivel de desarrollo del sistema financiero.

Esta posición reafirma la apropiada regulación vigente en el país, que asegura una adecuada

supervisión; normas confiables, acordes a los más altos estándares internacionales; y sanas

prácticas bancarias, aspectos necesarios para mantener la fortaleza y fomentar la estabilidad,

confianza y competitividad del Sistema Bancario.

Otra de las variables en la que Panamá sobresale dentro del índice, es en el aspecto de solidez

bancaria, en la que se posiciona como número tres del ranking global.

El índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, publicado anualmente desde 1979,

analiza las políticas y factores que determinan la productividad de las economías y que por lo tanto

definen el potencial de crecimiento y prosperidad de los países. Para determinar el índice de

competitividad de los países, se evalúa el cumplimiento de 12 pilares agrupados en indicadores de

requerimientos básicos, fortalecedores de la eficiencia y factores de innovación.

El índice es calculado utilizando información pública disponible y la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una

encuesta realizada por el Foro Económico Mundial a más de 13,500 empresarios en todo el mundo.

EL BANCO NACIÓN RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN

INTERNACIONAL DEL INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS

El Banco de la Nación Argentina (BNA) recibió la Certificación Internacional que emite el Instituto de

Auditores Internos, en un acto que se llevó a cabo el jueves 14 de octubre, en la Sindicatura General

de la Nación (SIGEN) y del que participaron la Presidente del Instituto de Auditores Internos de

Argentina, doctora Ana Torres; el Presidente del BNA, Juan Carlos Fábrega; el Auditor General del

BNA, doctor Cosme Juan Carlos Belmonte y el Síndico General de la Nación, doctor Daniel Gustavo

Page 13: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

Reposo.

De izquierda a derecha: el Presidente del BNA, Juan Carlos Fábrega; el Síndico General de la Nación, doctor

Daniel Gustavo Reposo; el Auditor General del BNA, doctor Cosme Juan Carlos Belmonte y la Presidente del

Instituto de Auditores Internos de Argentina

La entidad fue merecedora de tal mención luego de un exhaustivo trabajo en su departamento de

Auditoría Interna, actualizando esta unidad a las mejores prácticas internacionales y luego de haberse

sometido a una evaluación externa de calidad, conforme a lo que requieren las normas vigentes.

El objetivo principal de esta evaluación era el de determinar si la actividad que desarrolla la Auditoría

General del BNA, tanto en Casa Central como en sus sucursales del país y del exterior y en sus

Empresas Vinculadas, se enmarcan en el cumplimiento de los estándares definidos en el Marco

Internacional para el ejercicio profesional de la auditoría interna.

La evaluación externa fue realizada en forma conjunta entre el Instituto de Auditores Internos de la

Argentina y el Instituto de Auditores Internos de España, habiendo finalizado las tareas de campo el

pasado 9 de septiembre de 2011.

FELABAN expresa al Banco de la Nación Argentina nuestras más sinceras

felicitaciones y, en especial a su Presidente Juan Carlos Fábrega y al Auditor

General del BNA, doctor Cosme Juan Carlos Belmonte, miembro prestante de

nuestro Comité CLAIN.

EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA CELEBRÓSUS 120 AÑOS DE EXISTENCIA

El acto fue presidido por su titular, Juan Carlos Fábrega

Page 14: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

El presidente Juan Carlos Fábrega, cuando se dirigía a los asistentes

El Banco de la Nación Argentina (BNA) celebró el 26 de octubre sus 120 años de existencia en un

acto llevado a cabo en el auditorio de su sede central, que fue presidido por su titular, Juan Carlos

Fábrega, y al que asistieron representantes del Directorio, el gerente general, funcionarios de la

entidad y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

En la oportunidad, Fábrega destacó el rol del BNA de regulador y testigo del sistema financiero y el

protagonismo que, en los últimos años, la entidad adquirió en lo relacionado al financiamiento para

el sector productivo, en especial para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Hoy, desde el

Banco Nación cumplimos con el rol de ser líderes del mercado, con 700 sucursales en todo el país

y 16 en el exterior, 1.256 cajeros automáticos, ocho empresas vinculadas, 16.757 empleados,

quienes hacen que el Banco sea lo que sea.

Desde 2003 hasta la fecha, se produjo un hecho muy relevante en el Banco Nación, ya que hemos

cambiado de ecuación y dirigido todos nuestros esfuerzos a atender lo que son las PyMEs, la

familia, la exportación y, en particular, el crédito con destino a la inversión, que se enmarca dentro de

las políticas que el Estado Nacional nos pide que cumplamos, señaló.

Al mismo tiempo, subrayó que la mora de la cartera de préstamos del Banco Nación es del 0.56%,

la menor de todo el mercado. Lo que pretendemos desde el BNA es que cada día tengamos más

PyMEs sumándose a las distintas actividades que tiene el país y nosotros queremos estar muy

cerca de éstas. De esta manera, habrá más empleo, más actividad y más competencia.

SE ENTREGARON LAS DISTINCIONES DEL PREMIO ABA 2010/11 ALA EDUCACIÓN

Fueron elegidos entre 66 trabajos provenientes de todo el país.

El tema del Concurso fue "Formación y desarrollo profesional docente - La aplicación de las nuevas

tecnologías en el aula".

Page 15: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

Durante ceremonia realizada en la sede de la institución, la Asociación de Bancos de la Argentina,

ABA, procedió a entregar las distinciones a los ganadores del Premio ABA 2010/11 a la Educación

que, en esta edición, propuso el tema "Formación y desarrollo profesional docente - La aplicación de

las nuevas tecnologías en el aula".

La reunión fue presidida por la Viceministro de Educación de la Nación, Prof. María Inés Abrile de

Vollmer, en representación del Ministro Alberto Sileoni; el presidente de ABA, doctor Claudio Cesario;

y los miembros del jurado, integrado por el Ministro de Educación, y los académicos Claudia

Romero, Directora del Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella; Mariano Palamidessi,

Consultor del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) - UNESCO, sede Buenos

Aires; y Walter Legnani, Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional e

Investigador de la Universidad de Buenos Aires; miembros de la Comisión Directiva de ABA, e

invitados especiales.

Los ganadores fueron elegidos entre 66 trabajos provenientes de todo el país, que participaron del

Concurso, y fueron preseleccionados en una primera instancia por un grupo de profesionales

pertenecientes al Instituto Nacional de Formación Docente, dependiente del Ministerio de Educación

de la Nación.

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA, ASOBAN

LA BANCA A 30 DE SEPTIEMBRE

Los depósitos del sistema bancario a septiembre de 2011 alcanzaron la suma de US$ 8.403,

presentando un crecimiento del 11% respecto a diciembre de 2010. En tanto que la cartera registró

US$ 6.365 millones con un incremento a la misma fecha de 19%. La liquidez llegó a US$ 2.844,

Page 16: Directivos de la Federación se reunirán en Miamifelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e... · 2018-11-28 · LA BANCA EN UN AMBIENTE DE RIESGO CAMBIANTE: SUSTENTABILIDAD

registrando un leve incremento, respecto al cierre de la gestión 2010.

LA FERIA DEL CRÉDITO PONDRÁ ÉNFASIS EN EL CRÉDITO DEVIVIENDA Y CRÉDITOS PRODUCTIVOS

Dentro de las fortalezas de la economía latinoamericana, indudablemente se encuentra la actual

situación del sector financiero. Las cifras recopiladas por FELABAN, a mayo de 2011, de una

muestra de 12 países de la región, entre los que se encuentra Bolivia, confirman esta situación.

NÚMERO DE CUENTAS SE CUADRUPLICÓ Y PRESTATARIOSSE DUPLICARON DESDE 2005

En los últimos cinco años y medio, el número de cuentas en el sistema bancario se cuadriplicó,

pasando de 779.130 a 3.119.237 a junio del 2011. Asimismo, el número de prestatarios, se duplicó

en el mismo período, pasando de 295.993 a 582.429.

SI USTED NO PUEDE VISUALIZAR BIEN ESTE BOLETIN POR FAVOR HAGA CLICK EN ESTE ENLACE

SILVIA JARAMILLO E.

Asesora de Comunicaciones y Prensa - [email protected]

Cra. 11A No. 93-67 Of. 202 - PBX: 6215848 Ext. 104 - Fax: 6217659

Bogotá, Colombia

Síganos en Twitter:

@felabanonline

Únase a nosotros

en FACEBOOK