DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario...

8
DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO DIRECTOR DE EDICIÓN: ENRIQUE MARTÍNEZ SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 MUNICIPIOS P. 5A GOBIERNO P. 3A NACIONAL P. 7A GENERALES P. 6A ESTADO P. 4A ESTADO P. 4A Los garantiza el presidente Semáforo Epidemiológico COVID-19 Regresa Salud a Nayarit a riesgo de contagio alto Recibe el Alcalde a la directora de la Comisión Reitera CONAGUA apoyo a Tepic y al SIAPA Paola Cervantes Para hacer espacio Registro Civil recomienda exhumar cuerpos en panteones saturados Pasados seis años de la defunción, los cuerpos pueden ser exhumados y reubicados al fondo del panteón, para así brindar más espacios a nuevos difuntos, informó Nicolás Jacobo, director del registro Civil en el municipio Por: Paola Cervantes Etnias no creen en la enfermmedad Amenaza el COVID-19 en expandirde en la sierra del Nayar Participación virtual de los SEPEN Imparten conferencia “Estrategia nacional para la mejora de los aprendizajes” El objetivo de esta actividad es mejorar la enseñanza pedagógica, por medio de tecnologías de la información. E. Martínez En la sede de MORENA Registra hoy Navarro Quintero su aspiración a la gubernatura En los puntos principales de la convocatoria se menciona que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, un máximo de 4 registros que participarán en las siguientes etapas del proceso Por Argimiro León MERIDIANO Pese a Donald Trump Desplaza China a México como principal socio comercial de EU Con información de Vanguardia.mx Ahora los operadores serán los responsables Pretende MORENA revivir el RENAUT Con información de Xataka Obtiene AEG recursos para culminar el Canal Centenario La obra impacta en el propósito de convertir estas tierras en zonas de cultivo con mayor rendimiento, y permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas, dijo el gobernador, Echevarría García Alondra Isiordia Los recursos para las obras que se solicitan podrían ser dispersados de forma lenta y paulatina, dependiendo de la autorización de la Secretaría de Hacienda, dijo Jiménez Cisneros GOBIERNO P. 3A En “naranja” estarán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo E. Martínez Ana Teresa Nava Montero pide a las autoridades de salud que entreguen trípticos en las zonas serranas pero en dialectos cora y huichol Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia NACIONAL P. 7A NACIONAL P. 7A

Transcript of DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario...

Page 1: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO DIRECTOR DE EDICIÓN: ENRIQUE MARTÍNEZSÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

MUNICIPIOS P. 5A

GOBIERNO P. 3A

NACIONAL P. 7A

GENERALES P. 6AESTADO P. 4A

ESTADO P. 4A

Los garantiza el presidente

Semáforo Epidemiológico COVID-19

Regresa Salud a Nayarit a riesgo de contagio alto

Recibe el Alcalde a la directora de la Comisión

Reitera CONAGUA apoyo a Tepic y al SIAPA

Paola Cervantes

Para hacer espacio

Registro Civil recomienda exhumar cuerpos en panteones

saturadosPasados seis años de la defunción, los cuerpos pueden ser exhumados y reubicados al fondo del panteón, para así brindar más espacios a nuevos difuntos, informó Nicolás Jacobo, director del registro Civil en el municipio

Por: Paola Cervantes

Etnias no creen en la enfermmedad

Amenaza el COVID-19 en expandirde en la

sierra del Nayar

Participación virtual de los SEPEN

Imparten conferencia “Estrategia nacional para la mejora de los aprendizajes”

El objetivo de esta actividad es mejorar la enseñanza pedagógica, por medio de tecnologías de la información.

E. Martínez

En la sede de MORENA

Registra hoy Navarro Quintero su aspiración a la

gubernaturaEn los puntos principales de la convocatoria se menciona que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, un máximo de 4 registros que participarán en las siguientes etapas del proceso

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Pese a Donald Trump

Desplaza China a México como principal socio comercial de EU

Con información de Vanguardia.mx

Ahora los operadores serán los responsables

Pretende MORENA revivir el RENAUT

Con información de Xataka

Obtiene AEG recursos para culminar el Canal Centenario

La obra impacta en el propósito de convertir estas tierras en zonas de cultivo con mayor rendimiento, y permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas, dijo el gobernador, Echevarría García

Alondra Isiordia

Los recursos para las obras que se solicitan podrían ser dispersados de forma lenta y paulatina, dependiendo de la autorización de la Secretaría de Hacienda, dijo Jiménez Cisneros

GOBIERNO P. 3A

En “naranja” estarán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

E. Martínez

Ana Teresa Nava Montero pide a las autoridades de salud que entreguen trípticos en las zonas serranas pero en dialectos cora y huichol

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

NACIONAL P. 7A NACIONAL P. 7A

Page 2: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A OPINIÓN NACIONAL

LOS CAPITALES ÍNDICE POLÍTICO Ojo chairos: No siempre todo parecido

es mera coincidencia

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Haciendo memoria, cuando Gustavo Díaz Ordaz tuvo que tomar la decisión sobre el sucesor no se quebró la cabeza: pasó por encima de

su generación de coetáneos civiles y militares y designó a su alter ego, a su cómplice en las aventuras de furibundos anticomunistas, a su compañero inseparable en las represiones, a quien ya había tomado el mando de facto, Luis Echeverría Álvarez, el más destacado de los presidentes Litempo al servicio de la CIA.Echeverría llegó al poder después de la furiosa represión y la masacre de Tlatelolco, con el visto bueno Díazordacista que veía en él al compinche que le cubriría las espaldas, a quien jamás lo traicionaría, a quien cargaba sobre sus espaldas las órdenes directas que había dictado a los batallones para exterminar a los adversarios juveniles del por entonces ya decadente sistema político.Cuando la clase política reflexionó sobre la personalidad psicótica de quien había llegado a Los Pinos descubrió a un personaje desconocido, lejano a aquel burócrata sumiso que sólo sabía ejecutar las órdenes de sus superiores, a un hombre sediento de fama y poder, a una persona que tenía efectivamente el síndrome de la bicicleta: en el momento en el que dejaba de pedalear, podía caerse.

Giras internacionales de un desquiciado. Quería la ONU y el Nobel

Echeverría fue un presidente absolutamente sometido a los designios anticomunistas del mandatario gringo, un cuáquero republicano, Richard M. Nixon, con quien se confabuló en todas las agresiones a las democracias latinoamericanas. Anhelante de trascender la historia y buscar afanosamente la secretaría general de la ONU y, si se podía, de paso hacerse del Premio Nobel de la Paz.Los periplos internacionales de Echeverría, las giras paranoicas hacia todos los lugares del mundo donde lo pudieran aplaudir, en África, Asia u Oceanía, eran de un desquiciado, en busca de una identidad que el sistema aldeano siempre le negó?. En el interior era realmente obnubilante su deseo de aparecer como padrino de todas las bodas, y hasta de cadáver en todos los velorios. Lo cierto es que el PRI era entonces una maquinaria todoabarcante.Su dispendio hacia la prensa fue orgiástico. Sus poses al lado de los miserables eran de fábula, sus deseos de sobresalir en todos los convites no tenían comparación. Desde su puesto, durante seis años en la Secretaría de Gobernación, se parapetó para aprender el arte de todas las simulaciones.

“Destapado”, Echeverría mostró una personalidad desconocida

Su hermano Rodolfo Echeverría había sido un líder sindicalista de los actores cinematográficos y de la farándula. Era un hombre carismático que sabía de qué se trataba el abarrote, y que no tardó en poner a sus órdenes al excepcional dramaturgo japonés Seki Sano, para que lo educara en el arte del lenguaje corporal e histriónico, indispensables para borrar de su rostro la cara de garrote y su catatonismo muscular que en nada lo ayudaban para obtener la ansiada mano de Doña Leonor.

Quitarle la imagen de represor, de resentido y de angustiado, que tanto trabajo le había costado. Enseñarle desde hacer una sonrisa hasta un saludo, hasta una voz para los discursos, producirlo en toda la extensión de la palabra. Seki Sano logró lo que se proponía. Cuando Echeverría fue “destapado”, emergió una personalidad desconocida.Apareció el hombre inconforme con el maltrato a la juventud, el justiciero de los obreros y de los campesinos, el amigo de los empresarios y de las clases medias a las que había tratado a golpe de macana. Un brillante abogado, gran tribuno, enorme gesticulador, a la medida del electorado de aquellos tiempos.Apareció un líder desconocido que nadie sabía de qué planeta había caído. Díaz Ordaz, su padrino, fue su primera víctima. Cayó sobre el poblano toda la culpa de la historia, y jamás se supo que haya salido en su defensa.? Díaz Ordaz fue el perro del mal, aunque después se supo que el verdadero gorila había sido el de San Jerónimo.Durante la campaña, el minuto de silencio en favor de los estudiantes fallecidos, en un acto en la universidad nicolaíta de Morelia, fue el final de esa historia de complicidad.? Y aunque todos los amigos cercanos le advirtieron a Díaz Ordaz que sería mejor bajarlo del caballo antes de que intentara cosas peores, la decisión no varió.

Nunca le perdonó a Mario Moya Palencia la inteligencia y el carisma

El sexenio de Echeverría fue un periplo de ocurrencias, de decretitos ñoños y de posiciones demagógicas que acabaron inoculando al sistema un virus desconocido para aquel tiempo: una pavorosa inflación provocada por la maquinita de hacer billetes en el Banco de México para financiar todos los caprichos. Fue instalado el primer caprichato conocido.Sin duda, el mejor colaborador que tuvo Echeverría fue un hombre honrado, sensato e inteligente como el brillante secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, poseedor de una brillantez escandalosa. Pero Echeverría

nunca le perdonó, igual que a su hermano Rodolfo, el carisma que ejercía sobre las clases sociales. Tampoco el hecho de que hablara inglés, francés, italiano, alemán y muchos otros idiomas.Los asuntos más sobresalientes de la política interior fueron diseñados y ejecutados por Moya Palencia. Desde la reinserción social de sentenciados, la política demográfica que desfogó la expansión poblacional de aquella época, los festivales internacionales de cine, la política electoral, la migratoria y la conducción del Estado con toda la barba. Las relaciones de la Federación con los gobiernos estatales fueron descollantes. La paz social reflejaba la gobernabilidad del aparato. Además, tuvo que sortear la proliferación de la guerrilla rural y urbana con un tacto excepcional.

Moya cultivó buenas relaciones con el Ejército, sin darles concesiones

Pero Echeverría siempre tuvo miedo a su brillantez. Moya Palencia se dio el lujo de tomar posesión como Presidente del Consejo Mundial de Población, celebrado en Bucarest, pronunciando su discurso en un rumano impecable. Ninguno de sus colaboradores estaba enterado de que Moya hablaba con fluidez ese idioma romance.?En su recorrido cotidiano por las calles adyacentes a la Secretaría, el funcionario recibía el aplauso y el cariño del pueblo, de todas las clases sociales, desde los macuarros materialistas, las señoras de avanzada edad, los jóvenes y los políticos de todas ideologías. Era un hombre respetado y decente, que honraba el cargo para el que había sido designado.Las Fuerzas Armadas lo recibían en Lomas de Sotelo con un respeto y admiración nunca vistos en esa relación gobierno civil – Ejército. Lo invitaban a menudo a dar pláticas sobre disciplina y pundonor militar a los oficiales de alta graduación que iban gustosos a recibirlas y a buscar su afecto. Sin militarizar el país, sin otorgarles concesiones y prebendas.

Echeverría, enfrentado con todos mientras acariciaba la reelección

Moya fue un personaje que instalaba la cordura en todos los sectores, y en todos los asuntos delicados del sistema, un interlocutor viable y reconocido que le hacía a Echeverría la tarea de gobernar sin discordias. El presidente estaba peleado con todos. No había un segmento de población que no hubiera sido fustigado con sus dicterios. Echeverría llegó a acariciar seriamente la idea de la reelección.Decía a quien quisiera oírlo que a él lo apoyaba el pueblo, la inmensa mayoría, y estaba radicalmente equivocado. Si el negocio fétido de las encuestas hubiera existido, Echeverría hubiera reclamado el noventa por ciento de aceptación popular. En todos lados, en todos los convites, la gente se reía de él y hacía chistes a sus costillas, sobre lo tonto, bobo y ambicioso. De ahí nació el chupacabras que quería vacunar a los niños para enajenarlos y el loco desquiciado que abarcaba todo y no apretaba nada.La primera dama de ese régimen inventaba a diario una intriga contra la esposa del secretario de Gobernación. La veía más guapa, más joven e inteligente en todos los temas. Era una abogada con prestancia y personalidad indudable, que jefaturó las campañas para dignificar las Islas Marías y los penales más infectos de aquel sistema. ?Moya tenía el perfil del estadista moderno y era un ideólogo en serio.

LEA dejó un país dividido y enconado, un páramo de incertidumbre

Verborreico ignorante, resentido y vengativo, Echeverría optó por su cuate del alma José López Portillo, creyendo que era un incondicional. Pero el expresidente acabó exiliado como embajador en las Islas Fiyi. Por algo sería. Echeverría había dejado un país dividido y enconado, un páramo de desconfianza e incertidumbre, sobre todo después del asesinato de Eugenio Garza Sada, el capitán de empresa del Grupo Monterrey.

Los miembros descollantes de la Cuarta Decepción deben conocer a fondo estos antecedentes. Porque no siempre todo parecido es mera coincidencia, como se advierte en las películas. Frente a un resentido, auténtico toro marrajo, no hay promesa ni palabra que valga.¿No cree usted?Índice Flamígero: Durante la más reciente campaña presidencial, Jorge Castañeda, quien trabajaba con Ricardo Anaya, hizo ver que López Obrador tiene muchas ideas similares a las de Echeverría. “AMLO no necesita de referentes venezolanos o cubanos, como muchos señalan (…) pues tiene un referente mexicano: Luis Echeverría. Son como dos gotas de agua… Los jóvenes no se acuerdan de Luis Echeverría, pero sus papás sí, y los abuelos también”. Castañeda indicó que el mismo equipo de trabajo de AMLO ha recordado que su proyecto es estatista, muy similar al de Echeverría. Hay que recordar que Echeverría llegó al poder con una bandera de reconciliación nacional tras los lamentables hechos del 2 de octubre de 1968, pero su sexenio terminó con una crisis social y económica. Agregado a que el sexenio de Echeverría ha sido tachado como populista, hay quienes aseguran que hay más similitudes como el elevado gasto público que terminó por aumentar los niveles de inflación, lo que muchos asocian con las propuestas de gobierno que hasta ahora ha presentado el tabasqueño, las cuales requerirían de un incremento en el gasto. También se han subrayado los enfrentamientos de AMLO con el sector empresarial, situación que se vivió en el sexenio de Echeverría, mismo que provocó una crisis de confianza en el sector privado.

Semáforo Epidemiológico COVID-19

Regresa Nayarit a riesgo de contagio alto

Pese a Donald Trump

Desplaza China a México como principal socio comercial de EU

Reyes retana se va por cuestión económica

No tiene Duarte para pagar a su abogado

Ahora los operadores serán los responsables

Pretende MORENA revivir el RENAUT

Convierten a plataformas digitales en cobradores del SAT

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Quien se niegue, podrían sufrir un “apagón” en sus

transmisiones

Es p e c i a l i s t a s l e g a l e s en materia fiscal y de telecomunicaciones nos dicen que la nueva miscelánea fiscal pretende convertir a

plataformas digitales en cobradores del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Karina Robledo, de la firma Santamarina + Steta, nos dijo que tiene conocimiento de que 48 plataformas ya convinieron con la SHCP para recaudar el IVA en sus servicios, y transferirlos al SAT. Por supuesto, los directivos de esas plataformas aceptaron ser cobradores del SAT para evitar un “apagón” en caso de incumplimiento. “La agresividad de la iniciativa, que incluso otorga facultades al SAT para ordenar el apagón de las plataformas en caso de incumplimiento, parece más bien una presión para que se inscriban todas las plataformas inclusive las pequeñas y así recaudar impuestos y extender la base de contribuyentes al consumo, tanto a los usuarios de streaming (descarga de música, películas y videos), como a los que ofrecen servicios de intermediación (, servicio de hospedaje, transporte terrestre de pasajeros y entrega de alimentos). Se han inscrito ya 48 plataformas, pero hay muchas más”, explicó Robledo, Experta en derecho fiscal.La especialista añadió que las plataformas muy posiblemente optarán por trasladar el IVA a los consumidores, a través de alzas de precios. Informó además que México es de los pocos países que grava el IVA a los servicios digitales. Por lo mismo, muchas de las plataformas que tienen sede en otros países y ven incipiente al mercado mexicano, difícilmente tendrán conocimiento de dicha obligación y cumplirán las obligaciones.Por su parte, Paola Morales, experta legal en telecomunicaciones, medios y tecnología, añadió que si el SAT decide ordenar el apagón fiscal de alguna plataforma, se generará un caos legal porque, tecnológicamente, es casi imposible e involucrará conflictos de cumplimiento entre plataformas, prestadores de servicios, pequeños comercios con tiendas virtuales y usuarios finales. “La oportunidad de recaudación que vieron los legisladores con el aumento de consumo de servicios digitales debido a la pandemia, puede desincentivar la innovación e inversiones de la industria y cerrar las puertas del pequeño comercio”, concluyó.

México será sede del mayor encuentro virtual de empresarios

en AL.

IPADE Busines School, que dirige Rafael Gómez Nava, alista lo que será el mayor encuentro virtual de líderes de empresa de México y Latinoamérica en la víspera del final del año que ha significado un parteaguas para el sector empresarial por las afectaciones económicas derivadas

de la pandemia de Covid-19, los cambios políticos y la puesta en marcha del T-MEC. Se trata del Encuentro Global de Egresados, que bajo el título Conecta con los Negocios del 2021, congregará el 8 y 9 de diciembre a más de cuatro mil empresarios y directivos de todos los sectores económicos para capitalizar las experiencias que deja el 2020 y analizar los desafíos de cara al nuevo año, los caminos para retornar a los niveles de productividad y competitividad internacional y la posibilidad de hacerlo bajo un modelo económico que atienda las necesidades de la sociedad en la nueva normalidad. El evento contará con la participación de speakers como Claudia Janez, Presidente de DuPont Latinoamérica y del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales; Eduardo Osuna, Vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, y Mónica Flores, CEO de Manpowergroup México y Latinoamérica, además de Gustavo Pérez Berlanga de Toks y Fabián Gosselin de ALSEA, entre otros. Se prevén paneles, sesiones de caso, conferencias magistrales, además de un lobby virtual de networking y workshops de las empresas patrocinadoras, entre ellas, Ancora Seguros y Fianzas, CISCO, Lincoln, Monex, Salesforce, Skandia y Tesselar.

Rechaza la CFE que la termoeléctrica Elías Calles haya derramado aceite en Petacalco.

En los trabajos de mantenimiento -dijo la dependencia-, parte del drenado de la mezcla fue vertido al interior del dique del tanque de almacenamiento, para la separación del combustóleo y agua, para que ésta última pueda ser extraída y bombeada hacia el exterior. Asimismo, se han colocado trampas de material absorbente para evitar la filtración de combustóleo hacia la fosa de sedimentación, no habiendo comunicación hacia el canal de descarga y posteriormente al mar. Para el mantenimiento que se está llevando a cabo en el tanque WAAD20, en ningún momento se han dejado de atender las medidas de control, por lo que es totalmente FALSO que se hubiera presentado alguna fuga y mucho menos el vertimiento de aceite fuera de la central.

Santander convoca a las Becas Santander Tech | Emerging

Technologies Programs.

Las tecnologías digitales están revolucionando la forma en que solucionamos problemas como la ciberseguridad o la economía digital. El impacto que están generando en la sociedad afecta de forma positiva a los jóvenes que poseen habilidades en este campo. Banco Santander se hace eco de la necesidad de fomentar la formación especializada en transformación digital. Este programa de 400 becas, realizado en colaboración con MIT Professional Education, pretende mejorar la empleabilidad de los jóvenes en un mercado laboral cada vez más dominado por las tecnologías digitales. Están dirigidas a estudiantes, graduados y profesionales de entre 20 y 35 años de 13 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EU, España, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay) y el 50% serán para mujeres. Son becas de formación en tecnologías digitales emergentes divididas en cuatro programas: Blockchain, Machine Learning, Cloud & DevOps y estrategias de diseño de producto. Serán 100% online, se podrán cursar en inglés, español o portugués, y su duración será de 8 semanas.

Alejandro del Valle lleva capital fresco a Interjet.

Interjet llevó a cabo una Asamblea General de Accionistas, en la que se aprobó designar a Alejandro del Valle como Presidente del Consejo de Administración, y ratificar a Carlos Rello como Director General de la empresa. Cabe destacar que Alejandro del Valle, desde el pasado mes de julio, ya se desempeñaba como Presidente Ejecutivo de la compañía. Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani tendrán, a partir de esta fecha, cargos honoríficos como fundadores de Interjet. Durante esta asamblea, se hizo constar una aportación del señor Alejandro del Valle tendiente a cubrir hasta el 90 por ciento del capital social que suscribió desde el mes de julio. Este capital permitirá hacer frente a los compromisos laborales, fiscales y con proveedores de la empresa, además de generar capital de trabajo para potenciar el crecimiento de la aerolínea.

[email protected]

En “naranja” estarán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

CDMX.- Este viernes 4 de diciembre se registraron en el país 12,127 nuevos contagios, así como 690 defunciones originadas por el coronavirusLa Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico por coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del 7 al 18 de diciembre.Desde Palacio Nacional, el Dr. Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, indicó que el mapa se coloreara de la siguiente manera:En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) estarán dos nuevos estados: Baja California y Zacatecas. Cabe mencionar que Chihuahua y Durango abandonaron esta clasificación luego de varias semanas.

Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo) estarán tres entidades: Campeche y Chiapas se mantienen, y ahora se sumará Veracruz.

En “amarillo” o riesgo moderado estarán solo tres: Oaxaca, Colima y Tlaxacala.Mientras que en “naranja” estarán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.Sin embargo, Cortés señaló que hay 10 entidades federativas en alerta de transitar al nivel máximo de riesgo en las próximas semanas, la mayoría de ellos en el área metropolitana del Valle de México: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México.Cabe mencionar que los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El ex gobernador de veracruz, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, informó de la imposibilidad de poder pagar los honorarios, a partir de este viernes 4 de diciembre

Con información de El Universal

CDMX.-El exgobernador de Veracruz señaló que el abogado Pablo Campuzano de la Mora, quien lo ha acompañado desde el inicio de su “tortuoso” proceso judicial, será el titular de su defensa

El abogado Ricardo Sánchez Reyes Retana, dejó la defensa legal de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, “por cuestiones meramente económicas”.

A través de redes sociales, Duarte, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, informó de la imposibilidad de poder pagar los honorarios, a partir de este viernes 4 de diciembre.

Asimismo, agradeció a Sánchez Reyes Retana por su amistad, profesionalismo y solidaridad durante el tiempo que lo representó.

Agregó que el abogado Pablo Campuzano de la Mora, quien lo ha acompañado desde el inicio de su “tortuoso” proceso judicial, será el titular de su defensa.

Solamente las exportaciones chinas al mercado estadounidense alcanzaron, de enero a octubre de 2020, la cifra de 348 mil 718 millones de dólares

Con información de Vanguardia.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras varios meses de mantenerse como principal proveedor de Estados Unidos, México perdió ese sitio. Desde octubre de 2020 China ocupa ese lugar, de acuerdo con la oficina del Buró del Censo estadounidense.A pesar de la guerra comercial que existe entre Estados Unidos y China, el país asiático logró acumular un comercio con el mercado estadounidense de enero a octubre de 2020 por 444 mil 500 millones

de dólares.Solamente las exportaciones chinas al mercado estadounidense alcanzaron, de enero a octubre de 2020, la cifra de 348 mil 718 millones de dólares, de esa cifra 44 mil 828 millones fueron las ventas de octubre.Ello, a pesar de que los chinos al exportar deben de cubrir aranceles de entre el 10% al 25% como resultado de la política estadounidense contra ese país asiático.En los primeros diez meses del año México se colocó en segundo lugar de la lista de socios comerciales de dicho país norteamericano con 439 mil 700 millones de dólares.En ese mismo período las exportaciones mexicanas sumaron en total 265 mil 935 millones de dólares, considerando que en octubre se vendieron productos mexicanos a dicho país por 33 mil 149 millones de dólares, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos durante octubre fueron 6.7% mayores si se considera la tasa interanual.

Se está buscando cómo respaldar una iniciativa conjunta, en lo que aseguran será una herramienta “para combatir los delitos de secuestro y extorsiones telefónicas

Con información de Xataka

CDMX.-No es una sino tres iniciativas las que se han puesto sobre la mesa para impulsar un registro nacional de números telefónicos con datos que identifiquen a los usuarios. Es algo similar a lo que en México se conoció como RENAUT en 2010.

Ahora Morena está buscando cómo respaldar una iniciativa conjunta, en lo que aseguran será una herramienta “para combatir los delitos de secuestro y extorsiones telefónicas”. El problema con el RENAUT, se dijo en un foro abierto hace unos días en la Cámara de Diputados, fue que hace diez años se buscó obligar a los usuarios a registrar sus datos; ahora los sujetos obligados serán los operadores como Telcel, AT&T y Movistar.

La base de datos nacional no estaría en la secretaría de seguridad, sino que el encargado de la base sería el** Instituto Federal de Telecomunicaciones**. La propuesta incluye que la secretaría de seguridad pueda solicitar datos específicos sobre uno o varios números de los que se tenga sospecha estén involucrados en delitos como secuestros.Hasta seis números telefónicos se utilizan en un secuestro, a decir de la bancada de Morena

Tener un registro es un “riesgo a la seguridad y privacidad”: R3D

Red por la Organización de los Derechos Digitales (R3D) emitió un comunicado en el que asegura que este tipo de medidas “representan un grave riesgo para la privacidad y seguridad de la ciudadanía”

y recordó que en 2011 el RENAUT fue desaparecido por el Senado por ser considerado “inoperante”.

Además está el caso de posibles filtraciones. R3D cita un reporte de una potencial filtración de la base de datos del RENAUT que se habría puesto en venta en línea por 500 pesos. Además, detalla R3D, el registro en una base de datos así puede evadirse, y, contrario a su propósito original, puede llevar a un mercado negro de tarjetas SIM o a un incremento de uso de SIM de otros países que tengan roaming en México.

El comunicado también dice que no se establecerá ningún mecanismo de control judicial, aunque este tema no es claro de momento dado que la comisión en Cámara de Diputados todavía no tiene el documento final que mandará al pleno.

A inicios del año, previo a la pandemia, hubo otra propuesta del PAN a favor de crear un registro de usuarios de telefonía móvil. La propuesta contempla el registro de RFC y CURP para vincularlos a cada SIM. La propuesta planteaba crear varios registros, en posesión no del IFT sino de operadores

El IFT participó en el foro recientemente hecho, dio contexto sobre otros países que tienen medidas similares, recomendó el uso de datos biométricos para el registro (aunque reconoció la dificultad de su implementación por los costos operativos) y dijo que los operadores deberían de actualizar la base de datos permanentemente.

Page 3: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

*Se presentaron dos conferencias relevantes, una rutina de danza y la interpretación de un número musical. En el Instituto se impulsan acciones que impulsan la toma de conciencia, la inclusión, el fortalecimiento de los servicios y la atención que se les brinda

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit organizó el XXXl Foro Institucional de las Personas con Discapacidad, el cual estuvo enfocado a fortalecer las acciones de la institución, sobre todo en el programa prioritario de atención a este sector de la población, derechohabiente y no derechohabiente. En representación del titular del IMSS en Nayarit, Doctor Jorge Martínez Torres, el Contador Público y jefe de Finanzas, Adolfo Ulloa, destacó que el Seguro Social promueve la toma de conciencia acerca de la discapacidad en alianza con

la comunidad, sociedad civil organizada, personas con discapacidad, empresas incluyentes y agentes de cambio, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Asimismo, señaló que se fomenta la inclusión, “el acceso y la participación de las personas con discapacidad en la mayoría de los contenidos, actividades, difusión y planeación, es decir, en el Instituto se impulsan acciones que impulsan la toma de conciencia, la inclusión, el fortalecimiento de los servicios y la atención que se les brinda”. Por su parte, jefe de la Oficina de Bienestar de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Mario Zapata Martínez, destacó que en el IMSS se trabaja y prioriza el bienestar de la familia y el presente Foro sobre discapacidad es un ejemplo. Indicó que actualmente se trabaja en dar a conocer, sensibilizar y tratar con igualdad a las personas con alguna discapacidad, por medio de la capacitación, el deporte y la cultura. Como parte del programa de este Foro, se abordaron los siguientes temas: “Arquitectura accesible, discapacidad e integración” y “Deportistas con discapacidad”, así como la interpretación de un número musical y una rutina de danza deportiva en silla de ruedas. La protagonista de esta última actividad, Esther Aracely Peña Zaragoza, luego de reconocer que esta práctica le ha ayudado en su autoestima y otros beneficios, señaló que “una discapacidad no te hace diferente a otras personas, ya que todos formamos parte de una sociedad y debemos concientizarnos en esa parte”. En este XXXI Foro se contó con la asistencia de 110 personas y se atendieron los protocolos de prevención por la emergencia sanitaria de COVID-19, así como las medidas de sana distancia, uso de gel y cubrebocas, y las demás que marcan las autoridades de salud.

En los puntos principales de la convocatoria se menciona que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, un máximo de 4 registros que participarán en las siguientes etapas del proceso

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- De acuerdo con el resultado que han dado a conocer empresas encuestadoras de prestigio, los nayaritas reconocen al Doctor Miguel Angel Navarro Quintero como el político idóneo para llegar, primero a la

candidatura y posteriormente a la gubernatura de Nayarit, ya que cuenta con una trayectoria personal, profesional y política reconocida.

Navarro Quintero es un hombre generador de unidad, de proyecto, de hechos, de realidades, un militante de alta fe social, espiritual e institucional obradorista. Qué ante la comisión electoral presentará todos y cada uno de los documentos que se piden en la convocatoria para los aspirantes, este sábado.

Al proceso de selección de la candidatura para Gobernador/a del Estado; para el proceso electoral 2020-2021 , en el Estado de Nayarit, la Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes, valorará y calificará los perfiles de los aspirantes

de acuerdo a las atribuciones contenidas en el Estatuto de Morena, y sólo dará a conocer las solicitudes aprobadas.

La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas de los aspirantes a la candidatura para gobernador, a más tardar el 14 de febrero de 2021, respetando las etapas y calendarios del proceso electoral local conforme a la normatividad aplicable.

En los puntos principales de la convocatoria se menciona que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, un máximo de 4 registros que participarán en las siguientes etapas del proceso. En caso de que se apruebe un solo registro para la candidatura respectiva, se considerará como única y definitiva en términos del inciso t. del artículo 440 del Estatuto de MORENA.

En caso de aprobarse más de un registro y hasta 4 por parte de la Comisión Nacional de Elecciones, los aspirantes se someterán a una encuesta y/o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas para determinar el candidato idóneo y mejor posicionado para representar a MORENA como candidato a la Gubernatura del Estado de Nayarit; el resultado de dicho estudio de opinión, tendrá un carácter inapelable en términos de lo dispuesto por el artículo 44, letra s, del Estatuto de MORENA.Sólo los/as firmantes de las solicitudes de registro aprobadas por la Comisión Nacional de Elecciones podrán participar en las siguientes etapas del proceso.Los/as protagonistas del cambio verdadero, así como los/as ciudadanos/as simpatizantes de MORENA, que pretendan ser postulados a la gubernatura del Estado de Nayarit, deberán cumplir con los requisitos que marca la convocatoria para poder participar en el proceso interno.

6 A GENERALES 3 A GOBIERNO

En la sede de MORENA

Registra hoy Navarro Quintero su aspiración

a la gubernatura

A padres de familia

Recomienda Protección Civil no comprar

juegos pirotécnicos

Promueven la toma de conciencia

Con éxito el IMSS organizó el XXXI Foro sobre la

Discapacidad en Nayarit: Ulloa

Buscan puntos de acuerdo

Cocinan PRD y PRI alianza electoral

Los garantiza el presidente

Obtiene AEG los recursos para la segunda etapa del Canal Centenario

Recibe el Alcalde a la directora de la Comisión

Reitera CONAGUA apoyo a Tepic y al SIAPA

En todo el estado

Fortalece el DIF estatal las Unidades Básicas de Rehabilitación

La dependencia municipal hizo la aclaración que únicamente se podrán comercializar “luces de bengala y marcianitos” y solo se podrán ofrecer fuera del primer cuadro de la ciudad

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit-La dirección de protección Civil del municipio de Tepic, pide a los padres de familia que eviten que sus hijos adquieran juegos pirotécnicos, ya que al hacerlo estarán poniendo en peligro su integridad física. Protección Civil municipal, reveló que de acuerdo a estadísticas, en años anteriores varios menores de edad al estar jugando

con artefactos explosivos sufrieron quemaduras de primero y segundo grado, e incluso, un menor de edad perdió un dedo de mano derecha cuando le explotó un cuete. Por tal motivo, la dirección de Protección Civil del municipio de Tepic, hace saber a la población en general que a partir de este momento y durante los próximos días montaran operativos para decomisar juegos pirotécnicos en las calles de la ciudad y en las diversas colonias de la capital nayarita. La dependencia municipal hizo la aclaración que únicamente se podrán comercializar “luces de bengala y marcianitos” y solo los podrán ofrecer fuera del primer cuadro de la ciudad y los comerciantes que se dedican a ofrecer este tipo de productos y no acaten las recomendaciones se harán acreedores a sanciones.

Convocarán en los siguientes días a los equipos jurídicos de cada instituto político y analizar las alternativas que coadyuven a los objetivos que se persiguen, dijo Enrique Díaz, presidente estatal del tricolor

E. Martínez

Tepic.-En el Partido Revolucionario Institucional estamos abiertos a construir una alianza sólida que genere las condiciones para que a México y a Nayarit le vaya bien, dijo el dirigente estatal del tricolor, Enrique Díaz López, luego de sostener un encuentro con la dirigencia del PRD en la entidad.

“Tenemos puntos de coincidencia en los que destaca nuestro compromiso por el país y la gran necesidad de generar los equilibrios políticos y sociales que le urgen a México”, dijo

Díaz López en entrevista.

Detalló que, durante el encuentro con la dirigente del PRD en Nayarit, hablaron de la neces idad de avanzar en los acuerdos rumbo a la construcción de una posible alianza de partidos, por lo que se coordinaron para convocar en los siguientes días a los equipos jurídicos de cada instituto político y analizar las alternativas que coadyuven a los objetivos que se persiguen.“Queremos avanzar porque las fechas se están acercando, por ello acordamos generar una mesa jurídica, una política y una de dirigencias para continuar con los trabajos”, señaló.

Finalmente, Díaz López, indicó que existe una gran posibilidad de que se conforme la alianza entre el PRI, PAN y PRD, y que esperarán a que Acción Nacional resuelva sus temas internos para poder entonces buscar en conjunto los beneficios para nuestro estado y nuestro país.

La obra impacta en el propósito de convertir estas tierras en zonas de cultivo con mayor rendimiento, y permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas, dijo el gobernador, Echevarría García

Alondra Isiordia

Tepic.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó este viernes, junto con el Gobernador Antonio Echevarría García, la construcción del canal Centenario que, en su primera etapa, registra un avance del 70 por ciento. En lo que fue su visita número once al estado, el mandatario nacional anunció que ya están aprobados los mil 917.2 millones de pesos que se requieren para la segunda etapa de este proyecto hidroagrícola.El Presidente de México destacó la importancia de esta obra, considerada la más importante de su gobierno en materia hidroagrícola, y aseguró que su administración continuará destinando los recursos necesarios para que el Canal Centenario quede concluido antes que concluya su mandato. “Estoy seguro que durante este sexenio vamos a terminar esta obra para mejorar la producción agrícola y pecuaria, en beneficio de ejidatarios y pequeños propietarios de cerca de 45 mil hectáreas”, dijo.Mencionó, asimismo, que la mayoría

de las familias de Ruiz cuentan con el respaldo de su gobierno para mejorar su economía, y anunció que en ese municipio se construirá uno de los 2 mil 600 bancos de Bienestar para facilitar el cobro de los apoyos federales.

Por su parte, el Gobernador Antonio Echevarría García coincidió en que el Canal Centenario es la obra hidroagrícola más importante de México, y es también, dijo, la de mayor trascendencia para Nayarit, “porque impacta en el propósito de convertir estas tierras en zonas de cultivo con mayor rendimiento, y permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas”. Asimismo, reconoció la decisión del Presidente por rescatar esta obra abandonada, así como por destinar recursos y conferir su construcción a los ingenieros militares, lo que garantiza su ejecución con honestidad y eficacia. Echevarría García agradeció el respaldo del Presidente de México a los campesinos de Nayarit, “que conocen ya —dijo— de los beneficios de este canal, pero que tienen claro el enorme impacto que tendrán en el mediano plazo; están muy esperanzados —añadió—, porque saben que, como nunca antes, se sembrará con la certeza de que les irá mejor, y como bien dicen: cuando a los campesinos les va bien, nos va bien a todos. Y eso queremos, eso buscamos con su apoyo, Presidente, que a Nayarit le vaya mejor, que consolidemos esta etapa de un mejor tiempo para esta tierra y para cada uno de sus habitantes”, apuntó. Esta obra, en la que el gobierno federal invertirá 8 mil 537 millones de pesos —en cuatro etapas— permitirá incorporar al riego a 43 mil 105 hectáreas, en beneficio de 7 mil 643 productores de chile verde, frijol, maíz, jitomate, sorgo de grano, tabaco, mango y arroz. En 2021, se habrán de invertir mil 917.2 millones de pesos en la construcción de 27.6 kilómetros de canal secundario y un sifón de 700 metros lineales que cruzará el río San Pedro, para incorporar otras 25 mil 820 hectáreas al riego agrícola. Al término del evento, López Obrador hizo un reconocimiento al beisbolista nayarita Víctor Aarón González Ortiz, pitcher campeón de la Serie Mundial de Beisbol con Los Dodgers; “un tremendo pitcher y ejemplo de esfuerzo y disciplina para los niños y jóvenes de México”, dijo el Presidente.

Los recursos para las obras que se solicitan podrían ser dispersados de forma lenta y paulatina, dependiendo de la autorización de la Secretaría de Hacienda, dijo Jiménez Cisneros

Paola Cervantes

Tepic.- El presidente municipal de Tepic, Javier Castellón Fonseca, en compañía de la diputada federal Geraldine Ponce, y autoridades de SIAPA Tepic, recibieron hoy a la directora general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Blanca Elena Jiménez Cisneros, para presentarle de primera mano, las necesidades de la ciudad en temas de drenaje y saneamiento del Río Mololoa.

Estas problemáticas ya habían sido planteadas, derivado de las gestiones en la CDMX por parte de las autoridades del SIAPA Tepic, sin embargo, no se habían visitado de forma física la zona, a lo que la directora nacional de CONAGUA respondió reiterando el apoyo a Tepic, reconociendo que los recursos para las obras que se solicitan podrían ser

dispersados de forma lenta y paulatina, dependiendo de la autorización de la Secretaría de Hacienda y de los avances que se tenga en cuestión de las obras.

“Estas visitas, por supuesto que fortalecen -las gestiones-, porque ya hay conocimiento más claro de los problemas que tiene nuestra ciudad; nosotros comprendemos que es un tema de gradualidad para generar un saneamiento del Río Mololoa, que en nuestra ciudad costaría mucho pero debemos de tener una visión a largo plazo que permita que se concrete.Por lo que le sugerimos nuestras tres prioridades que son: el colector Principal que cuesta más de 300mdp, el colector Colosio que cuesta 140mdp y el Zapopan, que cuesta 40mdp; el que se pueda concretar, será muy importante para los tepicenses”, afirmó Castellón Fonseca.

Por su parte, Blanca Elena Jiménez Cisneros, destacó: “Por parte de CONAGUA, han contado con nuestro apoyo y van a seguir teniéndolo, para tener no sólo la solidez técnica en los procesos de tratamiento, sino también, para ayudar a mejorar la fortaleza de SIAPA, porque eso es muy importante que sean fuertes para que sean independientes y puedan operar todo este sistema”, concluyó la titular de la dependencia a nivel nacional.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la institución entregó equipos de ultrasonido para rehabilitación física, con una inversión de 1 millón 24 mil pesos

Tepic.- En representación de la presidenta del Sistema DIF Nayarit, María Luisa Aguirre de Echevarría, el director general de la institución, Abel Orozco García, entregó equipos de ultrasonido para rehabilitación física a 20 Unidades Básicas de Rehabilitación, pertenecientes a los DIF municipales

de todo el estado, con una inversión de 1 millón 24 mil pesos.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Orozco García resaltó la importancia de este equipo de vanguardia gestionado por la señora María Luisa Aguirre, con la finalidad de que las personas con alguna lesión o discapacidad física tengan la posibilidad de tener una rehabilitación profesional y mejoren su calidad de vida.Los terapistas físicos de las Unidades Básicas de Rehabilitación recibieron capacitación para el manejo del equipo recién entregado, el cual permitirá fortalecer y ampliar la cobertura de los servicios integrales de rehabilitación que se proporcionan a la población con discapacidad en el estado.

Page 4: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

El objetivo de esta actividad es mejorar la enseñanza pedagógica, por medio de tecnologías de la información.

E. Martínez

Tepic.- Figuras educativas de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit

(SEPEN) participaron en la conferencia virtual sobre la ‘Estrategia Nacional para la mejora de los aprendizajes, pasos firmes’. Esta actividad tuvo como f inal idad fortalecer la metodología pedagógica y adquirir habi l idades tecnológicas que permitan mejorar la impartición de las clases en línea por parte de los docentes, y así evitar el rezago educativo y la deserción escolar.

En la conferencia participaron A s e s o r e s T é c n i c o -Pedagógicos, directores, maestros frente a grupo de primaria y secundarias técnicas, así como de secundarias generales del sistema federalizado y del estado. Esta actividad fue impartida por María Esther Sánchez Hinojosa, docente e investigadora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Ana Teresa Nava Montero pide a las autoridades de salud que entreguen trípticos en las zonas serranas pero en dialectos cora y huichol

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Tepic.-Ana Teresa Nava Montero, vice presidenta de la asociación civil, Cora de Corazón en entrevista dio a conocer que en la zona serrana del estado de Nayarit, se han registrado casos de COVID-19.

Sin embargo, la entrevistada refirió que en la sierra del estado, los indígenas no creen en esta mortal enfermedad: “hay un descontrol porque que la gente no cree, no hacen la sana distancia y como en todas partes también la enfermedad se esta desarrollando”.

Ante esta situación, Ana Teresa Nava Montero pide a las autoridades de salud que entreguen trípticos en las zonas serranas pero en dialectos Cora y Huichol, para que los diversos grupos indígenas que permanecen en las montañas entiendan e interpreten las advertencias de prevención sobre el COVID-19: “porque no se cubren, no hacen la sana distancia, no se lavan las manos después de haber estado en los espacios públicos y concurridos, entonces sí es importante que se este cuidando la salud de las personas que bajan de la sierra y que vienen de lugares sanos y al bajar donde existe mayor riesgo de que lleven a sus lugares de origen el mortal y peligroso COVID-19”.

En la dos de agosto donde anteriormente era una biblioteca que está aun costado de la iglesia de la colonia 2 de agosto, ya tiene un ring, ya se hizo la inauguración, dijo el comisionado, Muñoz González

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.-José Tomas Muñoz González, presidente de la H. Comisión de Box y Lucha Libre en el ayuntamiento de Tepic, dio a conocer que con el propósito de evitar que los jóvenes caigan en las garras del alcohol y las drogas, recientemente en la colonia 2 de Agosto se inauguró un local que funcionará como arena de lucha libre y gimnasio. Tomás Muñoz especificó, que esta arena llevará por nombre Arena Imperial: “esta en la dos de agosto

donde anteriormente era una biblioteca que está aun costado de la iglesia de la colonia 2 de agosto, ya tiene un ring, ya se hizo la inauguración y el entrenador será el Chavo Santana, los muchachos Carlos y Fabián son los encargados del gimnasio, están abriendo las puertas para todo aquel luchador que quiera ir a entrenar acudan, pero además, próximamente vamos a contar con entrenadores que practiquen el box tanto amateur como profesional”.

El presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre en el municipio de Tepic, explicó que podrán acudir a entrenar lucha libre, luchadores profesionales, lo mismo que jóvenes, mujeres y niños que deseen aprender los secretos de este rudo deporte ya que las clases serán totalmente gratuitas: “yo creo que por el momento va ser gratuito, aunque se tiene que cobrar algo para el mantenimiento del inmueble, pero ahorita yo creo que no se va a cobrar para que la gente empiece a ir y ya que este bien equipado el gimnasio entonces sí se cobraría

una cuota módica de 20 pesos por entrenamiento”. S o b r e l o s h o r a r i o s d e entrenamientos, el presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre en el municipio de Tepic explicó: “desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, estará abierto todo el día porque habrá hay varias actividades, box, lucha libre, bailables, zumba, entonces ahorita se esta analizando quienes serán las personas que darán los entrenamientos y esperar que muy pronto se den eventos de lucha libre populares, ya que se cuenta con una capacidad de 300 personas”.

4 A 5 A ESTADO MUNICIPIOS

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓNJUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE NAYARIT.

E D I C T O S :

A las QUINCE HORAS CON TREINTA Y CUATRO MINUTOS DEL VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, en el juicio oral mercantil 64/2013, promovido por MARCO ANTONIO MENDOZA DÍAZ, en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda, se rematará el bien inmueble que a continuación se describe:ÚNICO. Finca marcada con el número 34 de la Calle Encino, antes 248 entre los lotes 1 y 2 de la Manzana 13-A, en la Colonia Versalles, de esta ciudad de Tepic, con una extensión superficial de 345 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias:Al Norte, Línea recta de 10.50 diez metros cincuenta centímetros, con propiedad de la señora María Eugenia Duarte, con lotes 17 diecisiete y 36 treinta y seis; Al Sur, Línea recta de 19.60 diecinueve metros setenta centímetros, con la calle Sauce;Al Oriente, Línea quebrada en tres secciones, la primera de oriente hacia poniente, en línea recta diagonal de 22.24 veintidós metros veinticuatro centímetros, y de ahí se voltea hacia el norte, con línea de 1.70 un metro setenta centímetros, colindando en este trayecto con Gobierno del Estado, lote número 14 catorce, del punto terminal de esta línea continua hacía el poniente, con línea recta de 8.60 ocho metros sesenta centímetros con la señora María Eugenia Duarte; lote número 18 dieciocho; y, Al Poniente, Línea recta de 28.40 veintiocho metros cuarenta centímetros con la calle Encino, todos de la misma manzana.Se solicitan postores.En el entendido que el valor del inmueble corresponde a la cantidad de: $6’971,373.47 (seis millones novecientos setenta y un mil trescientos setenta y tres pesos 47/100 moneda nacional), siendo la postura legal la que cubra las dos terceras partes del valor del importe antes mencionado, cantidad que equivale a $4,647,582.31 (cuatro millones seiscientos cuarenta y siete mil quinientos ochenta y dos pesos 31/100 moneda nacional). Publíquese edictos por dos veces en los estrados de este Juzgado, debiendo mediar entre la primera y la segunda publicación un lapso de nueve días, así como el periódico “El Meridiano” de esta Entidad Federativa.

A T E N T A M E N T E

Tepic, Nayarit, 19 de noviembre de 2020.

Lic. DAVID EDUARDO SÁNCHEZ CASILLAS.SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN

MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJOY DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE NAYARIT.

Para hacer espacio

Registro Civil recomienda exhumar cuerpos en panteones saturados

En forma gratuita

Continúa Tepic con jornadas de esterilización de mascotas

Etnias no creen en la enfermedad

Amenaza el covid-19 en expandirde en la sierra del Nayar

No podemos forzar al usuario, dicen

Celebran transportistas uso obligatorio del cubrebocas

Informa Tomás Muñoz

Nace arena de Lucha Libre en la colonia 2 de Agosto

Jaime Cuevas, un alcalde cercano a los ciudadanos

Continúan en BadeBa las jornadas “Gobierno Cerca de Ti”

Participación virtual de los SEPEN

Imparten conferencia ‘Estrategia nacional para la mejora de los aprendizajes

Pasados seis años de la defunción, los cuerpos pueden ser exhumados y reubicados al fondo del panteón, para así brindar más espacios a nuevos difuntos, informó Nicolás Jacobo, director del registro Civil en el municipio

Por: Paola Cervantes

Tepic.- Nicolás Jacobo González, director de Registro Civil en el municipio de Tepic recordó que el tema de panteones en la capital del Estado es prioritario, ya que con la pandemia incrementaron el número de defunciones y por lo tanto se agotaron aún más los espacios en el Panteón Hidalgo y el Jardines de la Cruz.“El tema de panteones en plena pandemia es un punto muy interesante, muy complicado aquí en la ciudad de Tepic porque ya no hay espacios en el panteón Hidalgo desde hace muchos años, ya prácticamente está saturado el Jardines de la Cruz, están ya llenos no cabe un

alma más, hay un tercer panteón pero es privado los terrenos cuestan más caros que los normales del municipio”.Comentó que ya existe un proyecto para realizar otro panteón municipal por la zona de Las Canteras sin embargo aún no se encuentra confirmado, por lo que la recomendación para los ciudadanos que tengan terrenos en alguno de los dos panteones es exhumar y reubicar los cuerpos al fondo para tener más espacio.“Yo recomendaría a la población que aquellos que tienen un terreno en el panteón Hidalgo o Jardines de la Cruz si son terrenos donde sepultaron a alguien hace más de 6 años lo que pueden hacer es reutilizarlos son miles de espacios que pueden seguirse utilizando conforme a la ley de salud ya hayan pasado 6 años, pudiéramos exhumar esos cuerpos reubicarlos al fondo y abrir esos nuevos espacios”.

Mencionó que para realizar este procedimiento se debe acudir a Registro Civil con el título del terreno, el acta de defunción de más de 6 años sepultado y pagar un costo mínimo de aproximadamente $400 pesos por realizar este trámite, y comentó que ya hay ciudadanos que recurren a esta opción.

E. Martínez

Tepic.- El Ayuntamiento de Tepic que preside Javier Castellón Fonseca, a través del Centro de Atención Integral a Mascotas (CAIM), en coordinación con diversas asociaciones civiles como Casa Coqui y animalistas independientes, continúan con las jornadas de esterilización gratuita para caninos y felinos, en las colonias de la capital nayarita, en esta ocasión tocó turno a la colonia El Ocho.“Ya es la tercera semana que traemos el Centro Antirrábico a tu colonia, las inclemencias del tiempo nos complicó un poco las cosas pero finalmente salimos

avante y con buena respuesta de la ciudadanía; hasta hoy llevamos cerca de 90 mascotas esterilizadas”, así lo dio a conocer el jefe de Regulación Sanitaria, Humberto Torres, coordinador del programa.Asimismo, Humberto Torres agradeció a todas las personas y empresas que colaboran de manera gratuita en estas jornadas, como los médicos veterinarios que hacen su trabajo sin costo alguno, Casa Coqui, rescatistas independientes y Abolengo, que apoyan con material y anestésicos, además de Servifiestas Los Pinos, que ayudan con toldos.Aquí mismo se invitó a la ciudadanía en general, que esté interesada en llevar a su mascota a estas jornadas de esterilización, que estén al pendiente de la página oficial del Ayuntamiento de Tepic, donde se estará informando puntualmente fecha, lugar y hora, de la próxima jornada del CAIM en tu colonia.Cabe subrayar, que si van vecinos de otras colonias no se les atenderá, deben esperar a que lleguen a su colonia.Cada semana se llevará a una unidad habitacional distinta, dónde se atenderá al mismo número de solicitantes; además se invita a las personas a que den prioridad en llevar perros callejeros, ya que son más propensos a preñar o ser preñados, concluyó el doctor Torres.

El dirigente de Choferes del Servicio Urbano en Nayarit reveló que muchos de sus compañeros han sido multados porque algunos pasajeros se niegan a usar cubrebocas

Por: Paola Cervantes

Tepic.- Ante la aprobación del Uso Obligatorio de Cubrebocas en el estado, el dirigente de Choferes del Servicio Urbano en Nayarit Antonio Ramírez Domínguez afirmó que esta medida afecta a los trabajadores del transporte público ya que la mayoría de ellos lo utiliza desde el inicio de la jornada laboral y hasta finalizarla, ocasionando problemas al traerlo durante tantas horas, además afirmó que a pesar de ser un sector en riesgo de contraer coronavirus hasta el momento no ha habido contagios.“Los choferes somos los que estamos más expuestos al contagio y no tenemos ni un chofer hasta ahorita enfermo, no podemos andar todo el día encerrados en el camión porque no podemos andar con las puertas abiertas aparte el cubrebocas, es que lo traemos todo el día desde que amanece hasta que anochece”.Agregó que algunos de los choferes han sido

infraccionados debido a que muchos de los ciudadanos suben al transporte público sin utilizarlo o se lo quitan al ingresar, afectando al chofer económicamente, aunque afortunadamente su uso ya será obligatorio y respaldará a los trabajadores del volante.“Lamentablemente infraccionan al chofer porque la sociedad no trae el cubrebocas, yo no puedo obligar a la sociedad a que use el cubrebocas, la nueva ley los obliga, nos respalda en ese sentido”.Mencionó que las multas cuestan alrededor de $150 pesos, sin embargo muchos ciudadanos se niegan a utilizarlo, en cuanto al cupo de los camiones mencionó que esperan poder incrementarlo para el beneficio de choferes y ciudadanos ya que en horas pico muchos ciudadanos no logran subir y llegan tarde a sus empleos.

Aplicamos las recomendaciones de la Secretaría de Salud, para poder seguir con estos trabajos de acercamiento en todas las comunidades de Bahía de Banderas, dijo el alcalde

Alondra Isiordia

aTepic.- “Este programa de un Gobierno Cerca de Ti, se implementó en el Sexto Ayuntamiento que nos tocó presidir, gracias a la confianza de la gente lo retomamos en este Décimo Ayuntamiento. Desde el pasado marzo, por el surgimiento de la pandemia se suspendió y hoy iniciamos de nuevo ya que las condiciones sanitarias son

diferentes. Seguimos aplicando las recomendaciones que marca la Secretaría de Salud, para poder seguir con estos trabajos de acercamiento en todas las comunidades de Bahía de Banderas”.Fueron las palabras del presidente municipal, doctor Jaime Cuevas Tello, quien junto con la LTS. Ana Esperanza Berumen de Cuevas, presidenta del Sistema DIF, encabezaron la jornada ciudadana en la plaza pública de la colonia Javier Ovando, en Bucerías, la cual se llevó a cabo con una intensa participación de vecinos de distintas localidades del Municipio, quienes fueron atendidos por las dependencias municipales de forma eficiente y personalizada.Ramón Flores, vecino de la colonia Ovando, expresó su reconocimiento para esta jornada ciudadana, “le decía a mi esposa que me parece muy bien que hayan venido, esto es una gran ayuda para todos los que venimos, yo pensé que se irían cuándo empezó a llover pero se quedaron y eso me dió mucho gusto, me sorprendió y están atendiendo muy bien y las medidas que tomaron por el COVID-19 me parecen perfectas”.

“Este trabajo que hacen es muy bueno para la población, hay cercanía con los funcionarios y sobre todo con el presidente; pusieron un filtro con las medidas de prevención y eso es bueno, además de que nos dieron información para seguir cuidándonos, la atención que me dieron fue buena, el personal muy amable y saben resolver cosas, me voy satisfecho y contento”, fue la opinión del señor Bethel Hernández, vecino de La Misión.

Finalmente, la señora María Teresa Baños reconoció la excelente atención recibida, “me da gusto que hayan venido a mi colonia, la señora Ana me atendió muy bien y cuidándonos a todos, nos dieron gel a la entrada y tenemos los cubrebocas. Que bueno que hacen esto para atendernos a todos aquí, los felicito”.

Page 5: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

El objetivo de esta actividad es mejorar la enseñanza pedagógica, por medio de tecnologías de la información.

E. Martínez

Tepic.- Figuras educativas de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit

(SEPEN) participaron en la conferencia virtual sobre la ‘Estrategia Nacional para la mejora de los aprendizajes, pasos firmes’. Esta actividad tuvo como f inal idad fortalecer la metodología pedagógica y adquirir habi l idades tecnológicas que permitan mejorar la impartición de las clases en línea por parte de los docentes, y así evitar el rezago educativo y la deserción escolar.

En la conferencia participaron A s e s o r e s T é c n i c o -Pedagógicos, directores, maestros frente a grupo de primaria y secundarias técnicas, así como de secundarias generales del sistema federalizado y del estado. Esta actividad fue impartida por María Esther Sánchez Hinojosa, docente e investigadora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Ana Teresa Nava Montero pide a las autoridades de salud que entreguen trípticos en las zonas serranas pero en dialectos cora y huichol

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Tepic.-Ana Teresa Nava Montero, vice presidenta de la asociación civil, Cora de Corazón en entrevista dio a conocer que en la zona serrana del estado de Nayarit, se han registrado casos de COVID-19.

Sin embargo, la entrevistada refirió que en la sierra del estado, los indígenas no creen en esta mortal enfermedad: “hay un descontrol porque que la gente no cree, no hacen la sana distancia y como en todas partes también la enfermedad se esta desarrollando”.

Ante esta situación, Ana Teresa Nava Montero pide a las autoridades de salud que entreguen trípticos en las zonas serranas pero en dialectos Cora y Huichol, para que los diversos grupos indígenas que permanecen en las montañas entiendan e interpreten las advertencias de prevención sobre el COVID-19: “porque no se cubren, no hacen la sana distancia, no se lavan las manos después de haber estado en los espacios públicos y concurridos, entonces sí es importante que se este cuidando la salud de las personas que bajan de la sierra y que vienen de lugares sanos y al bajar donde existe mayor riesgo de que lleven a sus lugares de origen el mortal y peligroso COVID-19”.

En la dos de agosto donde anteriormente era una biblioteca que está aun costado de la iglesia de la colonia 2 de agosto, ya tiene un ring, ya se hizo la inauguración, dijo el comisionado, Muñoz González

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.-José Tomas Muñoz González, presidente de la H. Comisión de Box y Lucha Libre en el ayuntamiento de Tepic, dio a conocer que con el propósito de evitar que los jóvenes caigan en las garras del alcohol y las drogas, recientemente en la colonia 2 de Agosto se inauguró un local que funcionará como arena de lucha libre y gimnasio. Tomás Muñoz especificó, que esta arena llevará por nombre Arena Imperial: “esta en la dos de agosto

donde anteriormente era una biblioteca que está aun costado de la iglesia de la colonia 2 de agosto, ya tiene un ring, ya se hizo la inauguración y el entrenador será el Chavo Santana, los muchachos Carlos y Fabián son los encargados del gimnasio, están abriendo las puertas para todo aquel luchador que quiera ir a entrenar acudan, pero además, próximamente vamos a contar con entrenadores que practiquen el box tanto amateur como profesional”.

El presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre en el municipio de Tepic, explicó que podrán acudir a entrenar lucha libre, luchadores profesionales, lo mismo que jóvenes, mujeres y niños que deseen aprender los secretos de este rudo deporte ya que las clases serán totalmente gratuitas: “yo creo que por el momento va ser gratuito, aunque se tiene que cobrar algo para el mantenimiento del inmueble, pero ahorita yo creo que no se va a cobrar para que la gente empiece a ir y ya que este bien equipado el gimnasio entonces sí se cobraría

una cuota módica de 20 pesos por entrenamiento”. S o b r e l o s h o r a r i o s d e entrenamientos, el presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre en el municipio de Tepic explicó: “desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, estará abierto todo el día porque habrá hay varias actividades, box, lucha libre, bailables, zumba, entonces ahorita se esta analizando quienes serán las personas que darán los entrenamientos y esperar que muy pronto se den eventos de lucha libre populares, ya que se cuenta con una capacidad de 300 personas”.

4 A 5 A ESTADO MUNICIPIOS

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓNJUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE NAYARIT.

E D I C T O S :

A las QUINCE HORAS CON TREINTA Y CUATRO MINUTOS DEL VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, en el juicio oral mercantil 64/2013, promovido por MARCO ANTONIO MENDOZA DÍAZ, en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda, se rematará el bien inmueble que a continuación se describe:ÚNICO. Finca marcada con el número 34 de la Calle Encino, antes 248 entre los lotes 1 y 2 de la Manzana 13-A, en la Colonia Versalles, de esta ciudad de Tepic, con una extensión superficial de 345 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias:Al Norte, Línea recta de 10.50 diez metros cincuenta centímetros, con propiedad de la señora María Eugenia Duarte, con lotes 17 diecisiete y 36 treinta y seis; Al Sur, Línea recta de 19.60 diecinueve metros setenta centímetros, con la calle Sauce;Al Oriente, Línea quebrada en tres secciones, la primera de oriente hacia poniente, en línea recta diagonal de 22.24 veintidós metros veinticuatro centímetros, y de ahí se voltea hacia el norte, con línea de 1.70 un metro setenta centímetros, colindando en este trayecto con Gobierno del Estado, lote número 14 catorce, del punto terminal de esta línea continua hacía el poniente, con línea recta de 8.60 ocho metros sesenta centímetros con la señora María Eugenia Duarte; lote número 18 dieciocho; y, Al Poniente, Línea recta de 28.40 veintiocho metros cuarenta centímetros con la calle Encino, todos de la misma manzana.Se solicitan postores.En el entendido que el valor del inmueble corresponde a la cantidad de: $6’971,373.47 (seis millones novecientos setenta y un mil trescientos setenta y tres pesos 47/100 moneda nacional), siendo la postura legal la que cubra las dos terceras partes del valor del importe antes mencionado, cantidad que equivale a $4,647,582.31 (cuatro millones seiscientos cuarenta y siete mil quinientos ochenta y dos pesos 31/100 moneda nacional). Publíquese edictos por dos veces en los estrados de este Juzgado, debiendo mediar entre la primera y la segunda publicación un lapso de nueve días, así como el periódico “El Meridiano” de esta Entidad Federativa.

A T E N T A M E N T E

Tepic, Nayarit, 19 de noviembre de 2020.

Lic. DAVID EDUARDO SÁNCHEZ CASILLAS.SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN

MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJOY DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE NAYARIT.

Para hacer espacio

Registro Civil recomienda exhumar cuerpos en panteones saturados

En forma gratuita

Continúa Tepic con jornadas de esterilización de mascotas

Etnias no creen en la enfermedad

Amenaza el covid-19 en expandirde en la sierra del Nayar

No podemos forzar al usuario, dicen

Celebran transportistas uso obligatorio del cubrebocas

Informa Tomás Muñoz

Nace arena de Lucha Libre en la colonia 2 de Agosto

Jaime Cuevas, un alcalde cercano a los ciudadanos

Continúan en BadeBa las jornadas “Gobierno Cerca de Ti”

Participación virtual de los SEPEN

Imparten conferencia ‘Estrategia nacional para la mejora de los aprendizajes

Pasados seis años de la defunción, los cuerpos pueden ser exhumados y reubicados al fondo del panteón, para así brindar más espacios a nuevos difuntos, informó Nicolás Jacobo, director del registro Civil en el municipio

Por: Paola Cervantes

Tepic.- Nicolás Jacobo González, director de Registro Civil en el municipio de Tepic recordó que el tema de panteones en la capital del Estado es prioritario, ya que con la pandemia incrementaron el número de defunciones y por lo tanto se agotaron aún más los espacios en el Panteón Hidalgo y el Jardines de la Cruz.“El tema de panteones en plena pandemia es un punto muy interesante, muy complicado aquí en la ciudad de Tepic porque ya no hay espacios en el panteón Hidalgo desde hace muchos años, ya prácticamente está saturado el Jardines de la Cruz, están ya llenos no cabe un

alma más, hay un tercer panteón pero es privado los terrenos cuestan más caros que los normales del municipio”.Comentó que ya existe un proyecto para realizar otro panteón municipal por la zona de Las Canteras sin embargo aún no se encuentra confirmado, por lo que la recomendación para los ciudadanos que tengan terrenos en alguno de los dos panteones es exhumar y reubicar los cuerpos al fondo para tener más espacio.“Yo recomendaría a la población que aquellos que tienen un terreno en el panteón Hidalgo o Jardines de la Cruz si son terrenos donde sepultaron a alguien hace más de 6 años lo que pueden hacer es reutilizarlos son miles de espacios que pueden seguirse utilizando conforme a la ley de salud ya hayan pasado 6 años, pudiéramos exhumar esos cuerpos reubicarlos al fondo y abrir esos nuevos espacios”.

Mencionó que para realizar este procedimiento se debe acudir a Registro Civil con el título del terreno, el acta de defunción de más de 6 años sepultado y pagar un costo mínimo de aproximadamente $400 pesos por realizar este trámite, y comentó que ya hay ciudadanos que recurren a esta opción.

E. Martínez

Tepic.- El Ayuntamiento de Tepic que preside Javier Castellón Fonseca, a través del Centro de Atención Integral a Mascotas (CAIM), en coordinación con diversas asociaciones civiles como Casa Coqui y animalistas independientes, continúan con las jornadas de esterilización gratuita para caninos y felinos, en las colonias de la capital nayarita, en esta ocasión tocó turno a la colonia El Ocho.“Ya es la tercera semana que traemos el Centro Antirrábico a tu colonia, las inclemencias del tiempo nos complicó un poco las cosas pero finalmente salimos

avante y con buena respuesta de la ciudadanía; hasta hoy llevamos cerca de 90 mascotas esterilizadas”, así lo dio a conocer el jefe de Regulación Sanitaria, Humberto Torres, coordinador del programa.Asimismo, Humberto Torres agradeció a todas las personas y empresas que colaboran de manera gratuita en estas jornadas, como los médicos veterinarios que hacen su trabajo sin costo alguno, Casa Coqui, rescatistas independientes y Abolengo, que apoyan con material y anestésicos, además de Servifiestas Los Pinos, que ayudan con toldos.Aquí mismo se invitó a la ciudadanía en general, que esté interesada en llevar a su mascota a estas jornadas de esterilización, que estén al pendiente de la página oficial del Ayuntamiento de Tepic, donde se estará informando puntualmente fecha, lugar y hora, de la próxima jornada del CAIM en tu colonia.Cabe subrayar, que si van vecinos de otras colonias no se les atenderá, deben esperar a que lleguen a su colonia.Cada semana se llevará a una unidad habitacional distinta, dónde se atenderá al mismo número de solicitantes; además se invita a las personas a que den prioridad en llevar perros callejeros, ya que son más propensos a preñar o ser preñados, concluyó el doctor Torres.

El dirigente de Choferes del Servicio Urbano en Nayarit reveló que muchos de sus compañeros han sido multados porque algunos pasajeros se niegan a usar cubrebocas

Por: Paola Cervantes

Tepic.- Ante la aprobación del Uso Obligatorio de Cubrebocas en el estado, el dirigente de Choferes del Servicio Urbano en Nayarit Antonio Ramírez Domínguez afirmó que esta medida afecta a los trabajadores del transporte público ya que la mayoría de ellos lo utiliza desde el inicio de la jornada laboral y hasta finalizarla, ocasionando problemas al traerlo durante tantas horas, además afirmó que a pesar de ser un sector en riesgo de contraer coronavirus hasta el momento no ha habido contagios.“Los choferes somos los que estamos más expuestos al contagio y no tenemos ni un chofer hasta ahorita enfermo, no podemos andar todo el día encerrados en el camión porque no podemos andar con las puertas abiertas aparte el cubrebocas, es que lo traemos todo el día desde que amanece hasta que anochece”.Agregó que algunos de los choferes han sido

infraccionados debido a que muchos de los ciudadanos suben al transporte público sin utilizarlo o se lo quitan al ingresar, afectando al chofer económicamente, aunque afortunadamente su uso ya será obligatorio y respaldará a los trabajadores del volante.“Lamentablemente infraccionan al chofer porque la sociedad no trae el cubrebocas, yo no puedo obligar a la sociedad a que use el cubrebocas, la nueva ley los obliga, nos respalda en ese sentido”.Mencionó que las multas cuestan alrededor de $150 pesos, sin embargo muchos ciudadanos se niegan a utilizarlo, en cuanto al cupo de los camiones mencionó que esperan poder incrementarlo para el beneficio de choferes y ciudadanos ya que en horas pico muchos ciudadanos no logran subir y llegan tarde a sus empleos.

Aplicamos las recomendaciones de la Secretaría de Salud, para poder seguir con estos trabajos de acercamiento en todas las comunidades de Bahía de Banderas, dijo el alcalde

Alondra Isiordia

aTepic.- “Este programa de un Gobierno Cerca de Ti, se implementó en el Sexto Ayuntamiento que nos tocó presidir, gracias a la confianza de la gente lo retomamos en este Décimo Ayuntamiento. Desde el pasado marzo, por el surgimiento de la pandemia se suspendió y hoy iniciamos de nuevo ya que las condiciones sanitarias son

diferentes. Seguimos aplicando las recomendaciones que marca la Secretaría de Salud, para poder seguir con estos trabajos de acercamiento en todas las comunidades de Bahía de Banderas”.Fueron las palabras del presidente municipal, doctor Jaime Cuevas Tello, quien junto con la LTS. Ana Esperanza Berumen de Cuevas, presidenta del Sistema DIF, encabezaron la jornada ciudadana en la plaza pública de la colonia Javier Ovando, en Bucerías, la cual se llevó a cabo con una intensa participación de vecinos de distintas localidades del Municipio, quienes fueron atendidos por las dependencias municipales de forma eficiente y personalizada.Ramón Flores, vecino de la colonia Ovando, expresó su reconocimiento para esta jornada ciudadana, “le decía a mi esposa que me parece muy bien que hayan venido, esto es una gran ayuda para todos los que venimos, yo pensé que se irían cuándo empezó a llover pero se quedaron y eso me dió mucho gusto, me sorprendió y están atendiendo muy bien y las medidas que tomaron por el COVID-19 me parecen perfectas”.

“Este trabajo que hacen es muy bueno para la población, hay cercanía con los funcionarios y sobre todo con el presidente; pusieron un filtro con las medidas de prevención y eso es bueno, además de que nos dieron información para seguir cuidándonos, la atención que me dieron fue buena, el personal muy amable y saben resolver cosas, me voy satisfecho y contento”, fue la opinión del señor Bethel Hernández, vecino de La Misión.

Finalmente, la señora María Teresa Baños reconoció la excelente atención recibida, “me da gusto que hayan venido a mi colonia, la señora Ana me atendió muy bien y cuidándonos a todos, nos dieron gel a la entrada y tenemos los cubrebocas. Que bueno que hacen esto para atendernos a todos aquí, los felicito”.

Page 6: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

*Se presentaron dos conferencias relevantes, una rutina de danza y la interpretación de un número musical. En el Instituto se impulsan acciones que impulsan la toma de conciencia, la inclusión, el fortalecimiento de los servicios y la atención que se les brinda

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit organizó el XXXl Foro Institucional de las Personas con Discapacidad, el cual estuvo enfocado a fortalecer las acciones de la institución, sobre todo en el programa prioritario de atención a este sector de la población, derechohabiente y no derechohabiente. En representación del titular del IMSS en Nayarit, Doctor Jorge Martínez Torres, el Contador Público y jefe de Finanzas, Adolfo Ulloa, destacó que el Seguro Social promueve la toma de conciencia acerca de la discapacidad en alianza con

la comunidad, sociedad civil organizada, personas con discapacidad, empresas incluyentes y agentes de cambio, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Asimismo, señaló que se fomenta la inclusión, “el acceso y la participación de las personas con discapacidad en la mayoría de los contenidos, actividades, difusión y planeación, es decir, en el Instituto se impulsan acciones que impulsan la toma de conciencia, la inclusión, el fortalecimiento de los servicios y la atención que se les brinda”. Por su parte, jefe de la Oficina de Bienestar de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Mario Zapata Martínez, destacó que en el IMSS se trabaja y prioriza el bienestar de la familia y el presente Foro sobre discapacidad es un ejemplo. Indicó que actualmente se trabaja en dar a conocer, sensibilizar y tratar con igualdad a las personas con alguna discapacidad, por medio de la capacitación, el deporte y la cultura. Como parte del programa de este Foro, se abordaron los siguientes temas: “Arquitectura accesible, discapacidad e integración” y “Deportistas con discapacidad”, así como la interpretación de un número musical y una rutina de danza deportiva en silla de ruedas. La protagonista de esta última actividad, Esther Aracely Peña Zaragoza, luego de reconocer que esta práctica le ha ayudado en su autoestima y otros beneficios, señaló que “una discapacidad no te hace diferente a otras personas, ya que todos formamos parte de una sociedad y debemos concientizarnos en esa parte”. En este XXXI Foro se contó con la asistencia de 110 personas y se atendieron los protocolos de prevención por la emergencia sanitaria de COVID-19, así como las medidas de sana distancia, uso de gel y cubrebocas, y las demás que marcan las autoridades de salud.

En los puntos principales de la convocatoria se menciona que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, un máximo de 4 registros que participarán en las siguientes etapas del proceso

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- De acuerdo con el resultado que han dado a conocer empresas encuestadoras de prestigio, los nayaritas reconocen al Doctor Miguel Angel Navarro Quintero como el político idóneo para llegar, primero a la

candidatura y posteriormente a la gubernatura de Nayarit, ya que cuenta con una trayectoria personal, profesional y política reconocida.

Navarro Quintero es un hombre generador de unidad, de proyecto, de hechos, de realidades, un militante de alta fe social, espiritual e institucional obradorista. Qué ante la comisión electoral presentará todos y cada uno de los documentos que se piden en la convocatoria para los aspirantes, este sábado.

Al proceso de selección de la candidatura para Gobernador/a del Estado; para el proceso electoral 2020-2021 , en el Estado de Nayarit, la Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes, valorará y calificará los perfiles de los aspirantes

de acuerdo a las atribuciones contenidas en el Estatuto de Morena, y sólo dará a conocer las solicitudes aprobadas.

La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas de los aspirantes a la candidatura para gobernador, a más tardar el 14 de febrero de 2021, respetando las etapas y calendarios del proceso electoral local conforme a la normatividad aplicable.

En los puntos principales de la convocatoria se menciona que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, un máximo de 4 registros que participarán en las siguientes etapas del proceso. En caso de que se apruebe un solo registro para la candidatura respectiva, se considerará como única y definitiva en términos del inciso t. del artículo 440 del Estatuto de MORENA.

En caso de aprobarse más de un registro y hasta 4 por parte de la Comisión Nacional de Elecciones, los aspirantes se someterán a una encuesta y/o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas para determinar el candidato idóneo y mejor posicionado para representar a MORENA como candidato a la Gubernatura del Estado de Nayarit; el resultado de dicho estudio de opinión, tendrá un carácter inapelable en términos de lo dispuesto por el artículo 44, letra s, del Estatuto de MORENA.Sólo los/as firmantes de las solicitudes de registro aprobadas por la Comisión Nacional de Elecciones podrán participar en las siguientes etapas del proceso.Los/as protagonistas del cambio verdadero, así como los/as ciudadanos/as simpatizantes de MORENA, que pretendan ser postulados a la gubernatura del Estado de Nayarit, deberán cumplir con los requisitos que marca la convocatoria para poder participar en el proceso interno.

6 A GENERALES 3 A GOBIERNO

En la sede de MORENA

Registra hoy Navarro Quintero su aspiración

a la gubernatura

A padres de familia

Recomienda Protección Civil no comprar

juegos pirotécnicos

Promueven la toma de conciencia

Con éxito el IMSS organizó el XXXI Foro sobre la

Discapacidad en Nayarit: Ulloa

Buscan puntos de acuerdo

Cocinan PRD y PRI alianza electoral

Los garantiza el presidente

Obtiene AEG los recursos para la segunda etapa del Canal Centenario

Recibe el Alcalde a la directora de la Comisión

Reitera CONAGUA apoyo a Tepic y al SIAPA

En todo el estado

Fortalece el DIF estatal las Unidades Básicas de Rehabilitación

La dependencia municipal hizo la aclaración que únicamente se podrán comercializar “luces de bengala y marcianitos” y solo se podrán ofrecer fuera del primer cuadro de la ciudad

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit-La dirección de protección Civil del municipio de Tepic, pide a los padres de familia que eviten que sus hijos adquieran juegos pirotécnicos, ya que al hacerlo estarán poniendo en peligro su integridad física. Protección Civil municipal, reveló que de acuerdo a estadísticas, en años anteriores varios menores de edad al estar jugando

con artefactos explosivos sufrieron quemaduras de primero y segundo grado, e incluso, un menor de edad perdió un dedo de mano derecha cuando le explotó un cuete. Por tal motivo, la dirección de Protección Civil del municipio de Tepic, hace saber a la población en general que a partir de este momento y durante los próximos días montaran operativos para decomisar juegos pirotécnicos en las calles de la ciudad y en las diversas colonias de la capital nayarita. La dependencia municipal hizo la aclaración que únicamente se podrán comercializar “luces de bengala y marcianitos” y solo los podrán ofrecer fuera del primer cuadro de la ciudad y los comerciantes que se dedican a ofrecer este tipo de productos y no acaten las recomendaciones se harán acreedores a sanciones.

Convocarán en los siguientes días a los equipos jurídicos de cada instituto político y analizar las alternativas que coadyuven a los objetivos que se persiguen, dijo Enrique Díaz, presidente estatal del tricolor

E. Martínez

Tepic.-En el Partido Revolucionario Institucional estamos abiertos a construir una alianza sólida que genere las condiciones para que a México y a Nayarit le vaya bien, dijo el dirigente estatal del tricolor, Enrique Díaz López, luego de sostener un encuentro con la dirigencia del PRD en la entidad.

“Tenemos puntos de coincidencia en los que destaca nuestro compromiso por el país y la gran necesidad de generar los equilibrios políticos y sociales que le urgen a México”, dijo

Díaz López en entrevista.

Detalló que, durante el encuentro con la dirigente del PRD en Nayarit, hablaron de la neces idad de avanzar en los acuerdos rumbo a la construcción de una posible alianza de partidos, por lo que se coordinaron para convocar en los siguientes días a los equipos jurídicos de cada instituto político y analizar las alternativas que coadyuven a los objetivos que se persiguen.“Queremos avanzar porque las fechas se están acercando, por ello acordamos generar una mesa jurídica, una política y una de dirigencias para continuar con los trabajos”, señaló.

Finalmente, Díaz López, indicó que existe una gran posibilidad de que se conforme la alianza entre el PRI, PAN y PRD, y que esperarán a que Acción Nacional resuelva sus temas internos para poder entonces buscar en conjunto los beneficios para nuestro estado y nuestro país.

La obra impacta en el propósito de convertir estas tierras en zonas de cultivo con mayor rendimiento, y permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas, dijo el gobernador, Echevarría García

Alondra Isiordia

Tepic.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó este viernes, junto con el Gobernador Antonio Echevarría García, la construcción del canal Centenario que, en su primera etapa, registra un avance del 70 por ciento. En lo que fue su visita número once al estado, el mandatario nacional anunció que ya están aprobados los mil 917.2 millones de pesos que se requieren para la segunda etapa de este proyecto hidroagrícola.El Presidente de México destacó la importancia de esta obra, considerada la más importante de su gobierno en materia hidroagrícola, y aseguró que su administración continuará destinando los recursos necesarios para que el Canal Centenario quede concluido antes que concluya su mandato. “Estoy seguro que durante este sexenio vamos a terminar esta obra para mejorar la producción agrícola y pecuaria, en beneficio de ejidatarios y pequeños propietarios de cerca de 45 mil hectáreas”, dijo.Mencionó, asimismo, que la mayoría

de las familias de Ruiz cuentan con el respaldo de su gobierno para mejorar su economía, y anunció que en ese municipio se construirá uno de los 2 mil 600 bancos de Bienestar para facilitar el cobro de los apoyos federales.

Por su parte, el Gobernador Antonio Echevarría García coincidió en que el Canal Centenario es la obra hidroagrícola más importante de México, y es también, dijo, la de mayor trascendencia para Nayarit, “porque impacta en el propósito de convertir estas tierras en zonas de cultivo con mayor rendimiento, y permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas”. Asimismo, reconoció la decisión del Presidente por rescatar esta obra abandonada, así como por destinar recursos y conferir su construcción a los ingenieros militares, lo que garantiza su ejecución con honestidad y eficacia. Echevarría García agradeció el respaldo del Presidente de México a los campesinos de Nayarit, “que conocen ya —dijo— de los beneficios de este canal, pero que tienen claro el enorme impacto que tendrán en el mediano plazo; están muy esperanzados —añadió—, porque saben que, como nunca antes, se sembrará con la certeza de que les irá mejor, y como bien dicen: cuando a los campesinos les va bien, nos va bien a todos. Y eso queremos, eso buscamos con su apoyo, Presidente, que a Nayarit le vaya mejor, que consolidemos esta etapa de un mejor tiempo para esta tierra y para cada uno de sus habitantes”, apuntó. Esta obra, en la que el gobierno federal invertirá 8 mil 537 millones de pesos —en cuatro etapas— permitirá incorporar al riego a 43 mil 105 hectáreas, en beneficio de 7 mil 643 productores de chile verde, frijol, maíz, jitomate, sorgo de grano, tabaco, mango y arroz. En 2021, se habrán de invertir mil 917.2 millones de pesos en la construcción de 27.6 kilómetros de canal secundario y un sifón de 700 metros lineales que cruzará el río San Pedro, para incorporar otras 25 mil 820 hectáreas al riego agrícola. Al término del evento, López Obrador hizo un reconocimiento al beisbolista nayarita Víctor Aarón González Ortiz, pitcher campeón de la Serie Mundial de Beisbol con Los Dodgers; “un tremendo pitcher y ejemplo de esfuerzo y disciplina para los niños y jóvenes de México”, dijo el Presidente.

Los recursos para las obras que se solicitan podrían ser dispersados de forma lenta y paulatina, dependiendo de la autorización de la Secretaría de Hacienda, dijo Jiménez Cisneros

Paola Cervantes

Tepic.- El presidente municipal de Tepic, Javier Castellón Fonseca, en compañía de la diputada federal Geraldine Ponce, y autoridades de SIAPA Tepic, recibieron hoy a la directora general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Blanca Elena Jiménez Cisneros, para presentarle de primera mano, las necesidades de la ciudad en temas de drenaje y saneamiento del Río Mololoa.

Estas problemáticas ya habían sido planteadas, derivado de las gestiones en la CDMX por parte de las autoridades del SIAPA Tepic, sin embargo, no se habían visitado de forma física la zona, a lo que la directora nacional de CONAGUA respondió reiterando el apoyo a Tepic, reconociendo que los recursos para las obras que se solicitan podrían ser

dispersados de forma lenta y paulatina, dependiendo de la autorización de la Secretaría de Hacienda y de los avances que se tenga en cuestión de las obras.

“Estas visitas, por supuesto que fortalecen -las gestiones-, porque ya hay conocimiento más claro de los problemas que tiene nuestra ciudad; nosotros comprendemos que es un tema de gradualidad para generar un saneamiento del Río Mololoa, que en nuestra ciudad costaría mucho pero debemos de tener una visión a largo plazo que permita que se concrete.Por lo que le sugerimos nuestras tres prioridades que son: el colector Principal que cuesta más de 300mdp, el colector Colosio que cuesta 140mdp y el Zapopan, que cuesta 40mdp; el que se pueda concretar, será muy importante para los tepicenses”, afirmó Castellón Fonseca.

Por su parte, Blanca Elena Jiménez Cisneros, destacó: “Por parte de CONAGUA, han contado con nuestro apoyo y van a seguir teniéndolo, para tener no sólo la solidez técnica en los procesos de tratamiento, sino también, para ayudar a mejorar la fortaleza de SIAPA, porque eso es muy importante que sean fuertes para que sean independientes y puedan operar todo este sistema”, concluyó la titular de la dependencia a nivel nacional.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la institución entregó equipos de ultrasonido para rehabilitación física, con una inversión de 1 millón 24 mil pesos

Tepic.- En representación de la presidenta del Sistema DIF Nayarit, María Luisa Aguirre de Echevarría, el director general de la institución, Abel Orozco García, entregó equipos de ultrasonido para rehabilitación física a 20 Unidades Básicas de Rehabilitación, pertenecientes a los DIF municipales

de todo el estado, con una inversión de 1 millón 24 mil pesos.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Orozco García resaltó la importancia de este equipo de vanguardia gestionado por la señora María Luisa Aguirre, con la finalidad de que las personas con alguna lesión o discapacidad física tengan la posibilidad de tener una rehabilitación profesional y mejoren su calidad de vida.Los terapistas físicos de las Unidades Básicas de Rehabilitación recibieron capacitación para el manejo del equipo recién entregado, el cual permitirá fortalecer y ampliar la cobertura de los servicios integrales de rehabilitación que se proporcionan a la población con discapacidad en el estado.

Page 7: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A OPINIÓN NACIONAL

LOS CAPITALES ÍNDICE POLÍTICO Ojo chairos: No siempre todo parecido

es mera coincidencia

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Haciendo memoria, cuando Gustavo Díaz Ordaz tuvo que tomar la decisión sobre el sucesor no se quebró la cabeza: pasó por encima de

su generación de coetáneos civiles y militares y designó a su alter ego, a su cómplice en las aventuras de furibundos anticomunistas, a su compañero inseparable en las represiones, a quien ya había tomado el mando de facto, Luis Echeverría Álvarez, el más destacado de los presidentes Litempo al servicio de la CIA.Echeverría llegó al poder después de la furiosa represión y la masacre de Tlatelolco, con el visto bueno Díazordacista que veía en él al compinche que le cubriría las espaldas, a quien jamás lo traicionaría, a quien cargaba sobre sus espaldas las órdenes directas que había dictado a los batallones para exterminar a los adversarios juveniles del por entonces ya decadente sistema político.Cuando la clase política reflexionó sobre la personalidad psicótica de quien había llegado a Los Pinos descubrió a un personaje desconocido, lejano a aquel burócrata sumiso que sólo sabía ejecutar las órdenes de sus superiores, a un hombre sediento de fama y poder, a una persona que tenía efectivamente el síndrome de la bicicleta: en el momento en el que dejaba de pedalear, podía caerse.

Giras internacionales de un desquiciado. Quería la ONU y el Nobel

Echeverría fue un presidente absolutamente sometido a los designios anticomunistas del mandatario gringo, un cuáquero republicano, Richard M. Nixon, con quien se confabuló en todas las agresiones a las democracias latinoamericanas. Anhelante de trascender la historia y buscar afanosamente la secretaría general de la ONU y, si se podía, de paso hacerse del Premio Nobel de la Paz.Los periplos internacionales de Echeverría, las giras paranoicas hacia todos los lugares del mundo donde lo pudieran aplaudir, en África, Asia u Oceanía, eran de un desquiciado, en busca de una identidad que el sistema aldeano siempre le negó?. En el interior era realmente obnubilante su deseo de aparecer como padrino de todas las bodas, y hasta de cadáver en todos los velorios. Lo cierto es que el PRI era entonces una maquinaria todoabarcante.Su dispendio hacia la prensa fue orgiástico. Sus poses al lado de los miserables eran de fábula, sus deseos de sobresalir en todos los convites no tenían comparación. Desde su puesto, durante seis años en la Secretaría de Gobernación, se parapetó para aprender el arte de todas las simulaciones.

“Destapado”, Echeverría mostró una personalidad desconocida

Su hermano Rodolfo Echeverría había sido un líder sindicalista de los actores cinematográficos y de la farándula. Era un hombre carismático que sabía de qué se trataba el abarrote, y que no tardó en poner a sus órdenes al excepcional dramaturgo japonés Seki Sano, para que lo educara en el arte del lenguaje corporal e histriónico, indispensables para borrar de su rostro la cara de garrote y su catatonismo muscular que en nada lo ayudaban para obtener la ansiada mano de Doña Leonor.

Quitarle la imagen de represor, de resentido y de angustiado, que tanto trabajo le había costado. Enseñarle desde hacer una sonrisa hasta un saludo, hasta una voz para los discursos, producirlo en toda la extensión de la palabra. Seki Sano logró lo que se proponía. Cuando Echeverría fue “destapado”, emergió una personalidad desconocida.Apareció el hombre inconforme con el maltrato a la juventud, el justiciero de los obreros y de los campesinos, el amigo de los empresarios y de las clases medias a las que había tratado a golpe de macana. Un brillante abogado, gran tribuno, enorme gesticulador, a la medida del electorado de aquellos tiempos.Apareció un líder desconocido que nadie sabía de qué planeta había caído. Díaz Ordaz, su padrino, fue su primera víctima. Cayó sobre el poblano toda la culpa de la historia, y jamás se supo que haya salido en su defensa.? Díaz Ordaz fue el perro del mal, aunque después se supo que el verdadero gorila había sido el de San Jerónimo.Durante la campaña, el minuto de silencio en favor de los estudiantes fallecidos, en un acto en la universidad nicolaíta de Morelia, fue el final de esa historia de complicidad.? Y aunque todos los amigos cercanos le advirtieron a Díaz Ordaz que sería mejor bajarlo del caballo antes de que intentara cosas peores, la decisión no varió.

Nunca le perdonó a Mario Moya Palencia la inteligencia y el carisma

El sexenio de Echeverría fue un periplo de ocurrencias, de decretitos ñoños y de posiciones demagógicas que acabaron inoculando al sistema un virus desconocido para aquel tiempo: una pavorosa inflación provocada por la maquinita de hacer billetes en el Banco de México para financiar todos los caprichos. Fue instalado el primer caprichato conocido.Sin duda, el mejor colaborador que tuvo Echeverría fue un hombre honrado, sensato e inteligente como el brillante secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, poseedor de una brillantez escandalosa. Pero Echeverría

nunca le perdonó, igual que a su hermano Rodolfo, el carisma que ejercía sobre las clases sociales. Tampoco el hecho de que hablara inglés, francés, italiano, alemán y muchos otros idiomas.Los asuntos más sobresalientes de la política interior fueron diseñados y ejecutados por Moya Palencia. Desde la reinserción social de sentenciados, la política demográfica que desfogó la expansión poblacional de aquella época, los festivales internacionales de cine, la política electoral, la migratoria y la conducción del Estado con toda la barba. Las relaciones de la Federación con los gobiernos estatales fueron descollantes. La paz social reflejaba la gobernabilidad del aparato. Además, tuvo que sortear la proliferación de la guerrilla rural y urbana con un tacto excepcional.

Moya cultivó buenas relaciones con el Ejército, sin darles concesiones

Pero Echeverría siempre tuvo miedo a su brillantez. Moya Palencia se dio el lujo de tomar posesión como Presidente del Consejo Mundial de Población, celebrado en Bucarest, pronunciando su discurso en un rumano impecable. Ninguno de sus colaboradores estaba enterado de que Moya hablaba con fluidez ese idioma romance.?En su recorrido cotidiano por las calles adyacentes a la Secretaría, el funcionario recibía el aplauso y el cariño del pueblo, de todas las clases sociales, desde los macuarros materialistas, las señoras de avanzada edad, los jóvenes y los políticos de todas ideologías. Era un hombre respetado y decente, que honraba el cargo para el que había sido designado.Las Fuerzas Armadas lo recibían en Lomas de Sotelo con un respeto y admiración nunca vistos en esa relación gobierno civil – Ejército. Lo invitaban a menudo a dar pláticas sobre disciplina y pundonor militar a los oficiales de alta graduación que iban gustosos a recibirlas y a buscar su afecto. Sin militarizar el país, sin otorgarles concesiones y prebendas.

Echeverría, enfrentado con todos mientras acariciaba la reelección

Moya fue un personaje que instalaba la cordura en todos los sectores, y en todos los asuntos delicados del sistema, un interlocutor viable y reconocido que le hacía a Echeverría la tarea de gobernar sin discordias. El presidente estaba peleado con todos. No había un segmento de población que no hubiera sido fustigado con sus dicterios. Echeverría llegó a acariciar seriamente la idea de la reelección.Decía a quien quisiera oírlo que a él lo apoyaba el pueblo, la inmensa mayoría, y estaba radicalmente equivocado. Si el negocio fétido de las encuestas hubiera existido, Echeverría hubiera reclamado el noventa por ciento de aceptación popular. En todos lados, en todos los convites, la gente se reía de él y hacía chistes a sus costillas, sobre lo tonto, bobo y ambicioso. De ahí nació el chupacabras que quería vacunar a los niños para enajenarlos y el loco desquiciado que abarcaba todo y no apretaba nada.La primera dama de ese régimen inventaba a diario una intriga contra la esposa del secretario de Gobernación. La veía más guapa, más joven e inteligente en todos los temas. Era una abogada con prestancia y personalidad indudable, que jefaturó las campañas para dignificar las Islas Marías y los penales más infectos de aquel sistema. ?Moya tenía el perfil del estadista moderno y era un ideólogo en serio.

LEA dejó un país dividido y enconado, un páramo de incertidumbre

Verborreico ignorante, resentido y vengativo, Echeverría optó por su cuate del alma José López Portillo, creyendo que era un incondicional. Pero el expresidente acabó exiliado como embajador en las Islas Fiyi. Por algo sería. Echeverría había dejado un país dividido y enconado, un páramo de desconfianza e incertidumbre, sobre todo después del asesinato de Eugenio Garza Sada, el capitán de empresa del Grupo Monterrey.

Los miembros descollantes de la Cuarta Decepción deben conocer a fondo estos antecedentes. Porque no siempre todo parecido es mera coincidencia, como se advierte en las películas. Frente a un resentido, auténtico toro marrajo, no hay promesa ni palabra que valga.¿No cree usted?Índice Flamígero: Durante la más reciente campaña presidencial, Jorge Castañeda, quien trabajaba con Ricardo Anaya, hizo ver que López Obrador tiene muchas ideas similares a las de Echeverría. “AMLO no necesita de referentes venezolanos o cubanos, como muchos señalan (…) pues tiene un referente mexicano: Luis Echeverría. Son como dos gotas de agua… Los jóvenes no se acuerdan de Luis Echeverría, pero sus papás sí, y los abuelos también”. Castañeda indicó que el mismo equipo de trabajo de AMLO ha recordado que su proyecto es estatista, muy similar al de Echeverría. Hay que recordar que Echeverría llegó al poder con una bandera de reconciliación nacional tras los lamentables hechos del 2 de octubre de 1968, pero su sexenio terminó con una crisis social y económica. Agregado a que el sexenio de Echeverría ha sido tachado como populista, hay quienes aseguran que hay más similitudes como el elevado gasto público que terminó por aumentar los niveles de inflación, lo que muchos asocian con las propuestas de gobierno que hasta ahora ha presentado el tabasqueño, las cuales requerirían de un incremento en el gasto. También se han subrayado los enfrentamientos de AMLO con el sector empresarial, situación que se vivió en el sexenio de Echeverría, mismo que provocó una crisis de confianza en el sector privado.

Semáforo Epidemiológico COVID-19

Regresa Nayarit a riesgo de contagio alto

Pese a Donald Trump

Desplaza China a México como principal socio comercial de EU

Reyes retana se va por cuestión económica

No tiene Duarte para pagar a su abogado

Ahora los operadores serán los responsables

Pretende MORENA revivir el RENAUT

Convierten a plataformas digitales en cobradores del SAT

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Quien se niegue, podrían sufrir un “apagón” en sus

transmisiones

Es p e c i a l i s t a s l e g a l e s en materia fiscal y de telecomunicaciones nos dicen que la nueva miscelánea fiscal pretende convertir a

plataformas digitales en cobradores del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Karina Robledo, de la firma Santamarina + Steta, nos dijo que tiene conocimiento de que 48 plataformas ya convinieron con la SHCP para recaudar el IVA en sus servicios, y transferirlos al SAT. Por supuesto, los directivos de esas plataformas aceptaron ser cobradores del SAT para evitar un “apagón” en caso de incumplimiento. “La agresividad de la iniciativa, que incluso otorga facultades al SAT para ordenar el apagón de las plataformas en caso de incumplimiento, parece más bien una presión para que se inscriban todas las plataformas inclusive las pequeñas y así recaudar impuestos y extender la base de contribuyentes al consumo, tanto a los usuarios de streaming (descarga de música, películas y videos), como a los que ofrecen servicios de intermediación (, servicio de hospedaje, transporte terrestre de pasajeros y entrega de alimentos). Se han inscrito ya 48 plataformas, pero hay muchas más”, explicó Robledo, Experta en derecho fiscal.La especialista añadió que las plataformas muy posiblemente optarán por trasladar el IVA a los consumidores, a través de alzas de precios. Informó además que México es de los pocos países que grava el IVA a los servicios digitales. Por lo mismo, muchas de las plataformas que tienen sede en otros países y ven incipiente al mercado mexicano, difícilmente tendrán conocimiento de dicha obligación y cumplirán las obligaciones.Por su parte, Paola Morales, experta legal en telecomunicaciones, medios y tecnología, añadió que si el SAT decide ordenar el apagón fiscal de alguna plataforma, se generará un caos legal porque, tecnológicamente, es casi imposible e involucrará conflictos de cumplimiento entre plataformas, prestadores de servicios, pequeños comercios con tiendas virtuales y usuarios finales. “La oportunidad de recaudación que vieron los legisladores con el aumento de consumo de servicios digitales debido a la pandemia, puede desincentivar la innovación e inversiones de la industria y cerrar las puertas del pequeño comercio”, concluyó.

México será sede del mayor encuentro virtual de empresarios

en AL.

IPADE Busines School, que dirige Rafael Gómez Nava, alista lo que será el mayor encuentro virtual de líderes de empresa de México y Latinoamérica en la víspera del final del año que ha significado un parteaguas para el sector empresarial por las afectaciones económicas derivadas

de la pandemia de Covid-19, los cambios políticos y la puesta en marcha del T-MEC. Se trata del Encuentro Global de Egresados, que bajo el título Conecta con los Negocios del 2021, congregará el 8 y 9 de diciembre a más de cuatro mil empresarios y directivos de todos los sectores económicos para capitalizar las experiencias que deja el 2020 y analizar los desafíos de cara al nuevo año, los caminos para retornar a los niveles de productividad y competitividad internacional y la posibilidad de hacerlo bajo un modelo económico que atienda las necesidades de la sociedad en la nueva normalidad. El evento contará con la participación de speakers como Claudia Janez, Presidente de DuPont Latinoamérica y del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales; Eduardo Osuna, Vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, y Mónica Flores, CEO de Manpowergroup México y Latinoamérica, además de Gustavo Pérez Berlanga de Toks y Fabián Gosselin de ALSEA, entre otros. Se prevén paneles, sesiones de caso, conferencias magistrales, además de un lobby virtual de networking y workshops de las empresas patrocinadoras, entre ellas, Ancora Seguros y Fianzas, CISCO, Lincoln, Monex, Salesforce, Skandia y Tesselar.

Rechaza la CFE que la termoeléctrica Elías Calles haya derramado aceite en Petacalco.

En los trabajos de mantenimiento -dijo la dependencia-, parte del drenado de la mezcla fue vertido al interior del dique del tanque de almacenamiento, para la separación del combustóleo y agua, para que ésta última pueda ser extraída y bombeada hacia el exterior. Asimismo, se han colocado trampas de material absorbente para evitar la filtración de combustóleo hacia la fosa de sedimentación, no habiendo comunicación hacia el canal de descarga y posteriormente al mar. Para el mantenimiento que se está llevando a cabo en el tanque WAAD20, en ningún momento se han dejado de atender las medidas de control, por lo que es totalmente FALSO que se hubiera presentado alguna fuga y mucho menos el vertimiento de aceite fuera de la central.

Santander convoca a las Becas Santander Tech | Emerging

Technologies Programs.

Las tecnologías digitales están revolucionando la forma en que solucionamos problemas como la ciberseguridad o la economía digital. El impacto que están generando en la sociedad afecta de forma positiva a los jóvenes que poseen habilidades en este campo. Banco Santander se hace eco de la necesidad de fomentar la formación especializada en transformación digital. Este programa de 400 becas, realizado en colaboración con MIT Professional Education, pretende mejorar la empleabilidad de los jóvenes en un mercado laboral cada vez más dominado por las tecnologías digitales. Están dirigidas a estudiantes, graduados y profesionales de entre 20 y 35 años de 13 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EU, España, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay) y el 50% serán para mujeres. Son becas de formación en tecnologías digitales emergentes divididas en cuatro programas: Blockchain, Machine Learning, Cloud & DevOps y estrategias de diseño de producto. Serán 100% online, se podrán cursar en inglés, español o portugués, y su duración será de 8 semanas.

Alejandro del Valle lleva capital fresco a Interjet.

Interjet llevó a cabo una Asamblea General de Accionistas, en la que se aprobó designar a Alejandro del Valle como Presidente del Consejo de Administración, y ratificar a Carlos Rello como Director General de la empresa. Cabe destacar que Alejandro del Valle, desde el pasado mes de julio, ya se desempeñaba como Presidente Ejecutivo de la compañía. Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani tendrán, a partir de esta fecha, cargos honoríficos como fundadores de Interjet. Durante esta asamblea, se hizo constar una aportación del señor Alejandro del Valle tendiente a cubrir hasta el 90 por ciento del capital social que suscribió desde el mes de julio. Este capital permitirá hacer frente a los compromisos laborales, fiscales y con proveedores de la empresa, además de generar capital de trabajo para potenciar el crecimiento de la aerolínea.

[email protected]

En “naranja” estarán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

CDMX.- Este viernes 4 de diciembre se registraron en el país 12,127 nuevos contagios, así como 690 defunciones originadas por el coronavirusLa Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico por coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del 7 al 18 de diciembre.Desde Palacio Nacional, el Dr. Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, indicó que el mapa se coloreara de la siguiente manera:En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) estarán dos nuevos estados: Baja California y Zacatecas. Cabe mencionar que Chihuahua y Durango abandonaron esta clasificación luego de varias semanas.

Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo) estarán tres entidades: Campeche y Chiapas se mantienen, y ahora se sumará Veracruz.

En “amarillo” o riesgo moderado estarán solo tres: Oaxaca, Colima y Tlaxacala.Mientras que en “naranja” estarán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.Sin embargo, Cortés señaló que hay 10 entidades federativas en alerta de transitar al nivel máximo de riesgo en las próximas semanas, la mayoría de ellos en el área metropolitana del Valle de México: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México.Cabe mencionar que los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El ex gobernador de veracruz, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, informó de la imposibilidad de poder pagar los honorarios, a partir de este viernes 4 de diciembre

Con información de El Universal

CDMX.-El exgobernador de Veracruz señaló que el abogado Pablo Campuzano de la Mora, quien lo ha acompañado desde el inicio de su “tortuoso” proceso judicial, será el titular de su defensa

El abogado Ricardo Sánchez Reyes Retana, dejó la defensa legal de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, “por cuestiones meramente económicas”.

A través de redes sociales, Duarte, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, informó de la imposibilidad de poder pagar los honorarios, a partir de este viernes 4 de diciembre.

Asimismo, agradeció a Sánchez Reyes Retana por su amistad, profesionalismo y solidaridad durante el tiempo que lo representó.

Agregó que el abogado Pablo Campuzano de la Mora, quien lo ha acompañado desde el inicio de su “tortuoso” proceso judicial, será el titular de su defensa.

Solamente las exportaciones chinas al mercado estadounidense alcanzaron, de enero a octubre de 2020, la cifra de 348 mil 718 millones de dólares

Con información de Vanguardia.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras varios meses de mantenerse como principal proveedor de Estados Unidos, México perdió ese sitio. Desde octubre de 2020 China ocupa ese lugar, de acuerdo con la oficina del Buró del Censo estadounidense.A pesar de la guerra comercial que existe entre Estados Unidos y China, el país asiático logró acumular un comercio con el mercado estadounidense de enero a octubre de 2020 por 444 mil 500 millones

de dólares.Solamente las exportaciones chinas al mercado estadounidense alcanzaron, de enero a octubre de 2020, la cifra de 348 mil 718 millones de dólares, de esa cifra 44 mil 828 millones fueron las ventas de octubre.Ello, a pesar de que los chinos al exportar deben de cubrir aranceles de entre el 10% al 25% como resultado de la política estadounidense contra ese país asiático.En los primeros diez meses del año México se colocó en segundo lugar de la lista de socios comerciales de dicho país norteamericano con 439 mil 700 millones de dólares.En ese mismo período las exportaciones mexicanas sumaron en total 265 mil 935 millones de dólares, considerando que en octubre se vendieron productos mexicanos a dicho país por 33 mil 149 millones de dólares, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos durante octubre fueron 6.7% mayores si se considera la tasa interanual.

Se está buscando cómo respaldar una iniciativa conjunta, en lo que aseguran será una herramienta “para combatir los delitos de secuestro y extorsiones telefónicas

Con información de Xataka

CDMX.-No es una sino tres iniciativas las que se han puesto sobre la mesa para impulsar un registro nacional de números telefónicos con datos que identifiquen a los usuarios. Es algo similar a lo que en México se conoció como RENAUT en 2010.

Ahora Morena está buscando cómo respaldar una iniciativa conjunta, en lo que aseguran será una herramienta “para combatir los delitos de secuestro y extorsiones telefónicas”. El problema con el RENAUT, se dijo en un foro abierto hace unos días en la Cámara de Diputados, fue que hace diez años se buscó obligar a los usuarios a registrar sus datos; ahora los sujetos obligados serán los operadores como Telcel, AT&T y Movistar.

La base de datos nacional no estaría en la secretaría de seguridad, sino que el encargado de la base sería el** Instituto Federal de Telecomunicaciones**. La propuesta incluye que la secretaría de seguridad pueda solicitar datos específicos sobre uno o varios números de los que se tenga sospecha estén involucrados en delitos como secuestros.Hasta seis números telefónicos se utilizan en un secuestro, a decir de la bancada de Morena

Tener un registro es un “riesgo a la seguridad y privacidad”: R3D

Red por la Organización de los Derechos Digitales (R3D) emitió un comunicado en el que asegura que este tipo de medidas “representan un grave riesgo para la privacidad y seguridad de la ciudadanía”

y recordó que en 2011 el RENAUT fue desaparecido por el Senado por ser considerado “inoperante”.

Además está el caso de posibles filtraciones. R3D cita un reporte de una potencial filtración de la base de datos del RENAUT que se habría puesto en venta en línea por 500 pesos. Además, detalla R3D, el registro en una base de datos así puede evadirse, y, contrario a su propósito original, puede llevar a un mercado negro de tarjetas SIM o a un incremento de uso de SIM de otros países que tengan roaming en México.

El comunicado también dice que no se establecerá ningún mecanismo de control judicial, aunque este tema no es claro de momento dado que la comisión en Cámara de Diputados todavía no tiene el documento final que mandará al pleno.

A inicios del año, previo a la pandemia, hubo otra propuesta del PAN a favor de crear un registro de usuarios de telefonía móvil. La propuesta contempla el registro de RFC y CURP para vincularlos a cada SIM. La propuesta planteaba crear varios registros, en posesión no del IFT sino de operadores

El IFT participó en el foro recientemente hecho, dio contexto sobre otros países que tienen medidas similares, recomendó el uso de datos biométricos para el registro (aunque reconoció la dificultad de su implementación por los costos operativos) y dijo que los operadores deberían de actualizar la base de datos permanentemente.

Page 8: DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO SÁBADO 5 DE ......2020/12/05  · en su carácter de endosatario en procuración de AARÓN GUTIÉRREZ FLORES, en subasta pública y en primera almoneda,

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

DIRECTOR GENERAL: DR. DAVID ALFARO DIRECTOR DE EDICIÓN: ENRIQUE MARTÍNEZSÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

MUNICIPIOS P. 5A

GOBIERNO P. 3A

NACIONAL P. 7A

GENERALES P. 6AESTADO P. 4A

ESTADO P. 4A

Los garantiza el presidente

Semáforo Epidemiológico COVID-19

Regresa Salud a Nayarit a riesgo de contagio alto

Recibe el Alcalde a la directora de la Comisión

Reitera CONAGUA apoyo a Tepic y al SIAPA

Paola Cervantes

Para hacer espacio

Registro Civil recomienda exhumar cuerpos en panteones

saturadosPasados seis años de la defunción, los cuerpos pueden ser exhumados y reubicados al fondo del panteón, para así brindar más espacios a nuevos difuntos, informó Nicolás Jacobo, director del registro Civil en el municipio

Por: Paola Cervantes

Etnias no creen en la enfermmedad

Amenaza el COVID-19 en expandirde en la

sierra del Nayar

Participación virtual de los SEPEN

Imparten conferencia “Estrategia nacional para la mejora de los aprendizajes”

El objetivo de esta actividad es mejorar la enseñanza pedagógica, por medio de tecnologías de la información.

E. Martínez

En la sede de MORENA

Registra hoy Navarro Quintero su aspiración a la

gubernaturaEn los puntos principales de la convocatoria se menciona que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, un máximo de 4 registros que participarán en las siguientes etapas del proceso

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Pese a Donald Trump

Desplaza China a México como principal socio comercial de EU

Con información de Vanguardia.mx

Ahora los operadores serán los responsables

Pretende MORENA revivir el RENAUT

Con información de Xataka

Obtiene AEG recursos para culminar el Canal Centenario

La obra impacta en el propósito de convertir estas tierras en zonas de cultivo con mayor rendimiento, y permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas, dijo el gobernador, Echevarría García

Alondra Isiordia

Los recursos para las obras que se solicitan podrían ser dispersados de forma lenta y paulatina, dependiendo de la autorización de la Secretaría de Hacienda, dijo Jiménez Cisneros

GOBIERNO P. 3A

En “naranja” estarán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

E. Martínez

Ana Teresa Nava Montero pide a las autoridades de salud que entreguen trípticos en las zonas serranas pero en dialectos cora y huichol

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

NACIONAL P. 7A NACIONAL P. 7A