Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA...

29
58 Guía para el retiro Tambien puedes visitarnos en: http://www.azc.uam.mx/administrativos/recursos_humanos/ Directorio de la Coordinación de Recursos Humanos: Lic. Nora Edith Salas Alvarado COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS Sr. Ignacio Sanchez Jimenez JEFE DE LA SECCIO N DE PRESTACIONES Lic. Benito Gutierrez Morales JEFE DE LA OFICNA DE NO MINA Y SERVICIOS Y REGISTROS DEL PERSONAL Lic. Veronica Sosa Estrada JEFA DE LA OFICINA DE PLANTILLA, REPRESENTANTE DE LA UNIDAD ANTE LA CMGVPIPPA, ASISTENTE ADMINISTRATIVA Lic. Alma Mireya Lopez Torres JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania Villalobos Tovar JEFA DE LA OFICINA DE CAPACITACIO N Sr. Oscar Moreno Mendez REPRESENTANTE DE LA UNIDAD ANTE LA CMGAEPA Guía para el retiro Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Coordinacion de Recursos Humanos 2018 Guía para el retiro

Transcript of Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA...

Page 1: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

58

Guí a para el retiro

Tambie n puedes visitarnos en:

http://www.azc.uam.mx/administrativos/recursos_humanos/

Directorio de la Coordinación de Recursos Humanos:

Lic. Nora Edith Salas Alvarado

COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS

Sr. Ignacio Sa nchez Jime nez

JEFE DE LA SECCIO N DE PRESTACIONES

Lic. Benito Gutie rrez Morales

JEFE DE LA OFICNA DE NO MINA Y SERVICIOS Y REGISTROS DEL PERSONAL

Lic. Vero nica Sosa Estrada

JEFA DE LA OFICINA DE PLANTILLA, REPRESENTANTE DE LA UNIDAD ANTE LA

CMGVPIPPA, ASISTENTE ADMINISTRATIVA

Lic. Alma Mireya Lo pez Torres

JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Lic. Getzemanni Dania Villalobos Tovar

JEFA DE LA OFICINA DE CAPACITACIO N

Sr. Oscar Moreno Me ndez

REPRESENTANTE DE LA UNIDAD ANTE LA CMGAEPA

Guí a para el retiro

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Azcapotzalco

Coordinacio n de Recursos Humanos

2018

Guí a para el

retiro

Page 2: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

2

I ndice

La decisio n de la jubilacio n ………………………………………………………………… 4

Tener un plan de vida como jubilado………………………………………………...… 6

Los tra mites………………………………………………………………………………………. 8

Licencia Prepensionaria……………………………………………….….. 8

Tra mite……………………………………………………………...… 9

Finiquito…………………………………………………………………………... 9

Tra mite……………………………………………………...……… 10

Fondo de Retiro…………………………………………………………….... 11

Tra mite……………………………………………………………… 11

Retiro de saldos del SAR……………………………………………..…… 11

Ahorro para el retiro SARR…………………………………………….... 12

Pensio n ……………………………………………………………………………………...…… 12

Artí culo 10º transitorio……………………...……………………………. 13

Jubilacio n………………………………………………………...… 13

Retiro por edad y tiempo de servicios…………………. 14

Cesantí a en edad avanzada……………………………….... 16

Cuenta Individual (bono de pensio n)…….………………...……….. 17

Tipos de Seguros de Pensio n…...…………………….……. 19

Modalidades para el pago de pensio n..………………… 22

Tra mite para la Renta Vitalicia y el Retiro Programado…………………….. . 24

Sugerencias……………………………………………………………………………………… 28

Subdelegaciones del ISSSTE……………………………………………………….….….. 29

Resumen de pasos a seguir a partir de la decisio n del Retiro…………...…. 31

57

Guí a para el retiro

CONVIVE.

Unidad Habitacional Fuentes Brotantes, FOVISSSTE s/n 2da

seccio n en la Col. Miguel Hidalgo en la Delegacio n Tlalpan.

Tel. 51409617, Exts. 29204, 29205 y 29206.

CLÍNICA DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO AVANZADO

CLIDDA.

Av. Jesu s Garcí a Corona no. 140, Planta Baja, ala "A", Col. Bue-

navista, Delegacio n Cuauhte moc, C.P. 06350

Informes: 5140 9617 ext. 12216, 12576, 15880 o 12304

Page 3: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

56

Guí a para el retiro

Directorio de las Subdelegaciones del ISSSTE

SUBDELEGACIÓN ZONA NORTE CÓDIGO POSTAL INICIA CON:

La Fragua #16 1er piso, Col. Tabacalera 06

Lisboa #3 Col. Jua rez 07

Prol. De Carpio Esq. Lauro Aguirre (dentro del edificio del Instituto Polite c-nico Nacional) Col. Casco de Santo To-ma s

55

SUBDELEGACIÓN ZONA SUR CÓDIGO POSTAL INICIA CON:

Av. Revolucio n #980, Col. San Jose Insur-gentes

10, 12, 14, 16

Av. Universidad #3000, Col. Copilco 04

Eugenia #197, Col. Narvarte 03

Eugenia #197, Col. Narvarte 03

SUBDELEGACIÓN ZONA ORIENTE CÓDIGO POSTAL INICIA CON:

Calle 10 #167, Col. An o de Jua rez 08, 09, 57, 13

San Antonio Abad #122, Col. Tra nsito 15, 56

SUBDELEGACIÓN ZONA PONIENTE CÓDIGO POSTAL INICIA CON:

Parque Lira #156, Col. Daniel Garza 01, 02, 05, 11, 52, 53, 54

3

Guí a para el retiro

¡Que es PENSIONISSSTE? …………………………………………………………………. 35

Las prestaciones del ISSSTE……………………………………...……… 36

Prestaciones econo mica y en especie…………… ……. 38

Prestaciones adicionales……………………………………… 39

ISSSTEHUIXTLA………………………………………..………… 40

CONVIVE………………………………………………….…………. 40

Convenios con balnearios y parques nacionales…… 41

Clí nica de Deteccio n y Diagno stico Avanzado……..… 41

Servicios funerarios…………………………………………….. 42

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores INAPAM….. ………… 43

Requisitos para obtener la Tarjeta INAPAM………………….….. 44

Capacitacio n para el trabajo y ocupacio n del tiempo libre… 46

Centros de atencio n integral………………………………………….... 47

Centros Culturales…………………………………………………….……. 49

Clubes INAPAM……………………………………………………………..... 50

Educacio n para la salud……………………………………………...…… 50

Anexo de Directorios

Mo dulos INAPAM en el Distrito Federal……………………….…… 52

Servicios funerarios y velatorios del ISSSTE en el DF……….… 54

Oficinas de PENSIONISSSTE en el Distrito Federal…………..… 55

Subdelegaciones del ISSSTE en el Distrito Federal………..……. 56

CONVIVE……………………………………………………………… ………... 57

Clí nica de Deteccio n y Diagno stico Avanzado CLIDDA……….. 57

Page 4: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

4

Guí a para el retiro

Si esta s leyendo esto, es porque has dado el primer

paso para retirarte de la actividad laboral,

¡felicidades!

Esta guí a te ayudara a tener mayor claridad en los tra mites

que debera s realizar a partir de ahora y tambie n te despejara

algunas inquietudes que podrí as tener en estos momentos.

To mate el tiempo necesario para leerla con calma, aquí en-

contrara s informacio n sobre tus tra mites pero tambie n algu-

nos tips e informacio n que te ayudara n a tomar decisiones

para el futuro.

El retiro… Cuando llegamos a determinado momento laboral,

es normal que nos pase por la cabeza la idea de la jubilacio n,

es una idea que puede llamarnos la atencio n por la libertad

que implica y tambie n la posibilidad de un merecido descanso

despue s de tantos an os de trabajo.

Sin embargo, junto con estas ideas del por que hacerlo… llega-

ra n tambie n muchas otras del por que no hacerlo.

La decisión de la jubilación.

Desvincularte de la vida laboral, es una decisio n de vida. Sean

cuales sean tus motivos, so lo debes tener en cuenta que es

una decisio n para la cual es recomendable tener una prepara-

cio n interna y externa, ya que implicara un cambio de vida

para ti y probablemente para los tuyos tambie n.

Muchas personas ven al retiro laboral como una especie de

liberacio n de la rutina, un tiempo para “comenzar a vivir”, o,

probablemente, un momento para la bu squeda y realizacio n

55

Guí a para el retiro

Conjunto Funerario Toluca (Crematorio)

Av. Heriberto Enrí quez s/n. Carretera San Felipe Tlalmimilol-

pan. Cementerio Municipal Tel, 01 722 219 5765.

O bien solicite atencio n personalizada en:

Jefatura de Servicios Sociales y Recreativos.

Av. De la Repu blica No. 154 3er piso. Col. Tabacalera, Del.

Cuauhte moc. Me xico D.F. Tels. 5707 7343 ext. 29008 o al co-

rreo electro nico: [email protected]

En los Estados donde el ISSSTE no cuenta con velatorios pro-

pios, existen convenios con diversas funerarias privadas, mis-

mos que se pueden consultar en:

http://www.issste.gob.mx/funerarias´

OFICINAS DE PENSIONISSSTE EN EL DISTRITO FEDERAL

1) Calzada de los Leones No. 253 PB. Col. Los Alpes. Casi es-

quina con Perife rico. Del. A lvaro Obrego n.

2) Av. Jesu s Garcí a No. 140 Ala “A” PB. Col. Buenavista. Esq.

Carlos Meneses. Del Cuauhte moc.

3) Dr. Ve rtiz No. 543 Local 14. Col. Narvarte. Esq. Obrero

Mundial. Del. Benito Jua rez.

4) Av. Parque Lira No. 156 PB. Col. Observatorio. Del Miguel

Hidalgo.

5) Eugenia No. 197 PB. Del. Benito Jua rez. Entre Zempoala y

Eje Central.

En todas las oficinas de PENSIONISSSTE el horario de aten-

cio n es de 09:00 a 18:00 hrs.

Page 5: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

54

Guí a para el retiro

Directorio de servicios funerarios y velatorios del ISSSTE

En el Distrito Federal:

Velatorio Tlalpan (crematorio)

Av. San Fernando No. 517. Col Ro mulo Sa nchez Mireles. Tels. 5606 5909 y 5606 4643.

Velatorio Solidaridad

Miguel Schultz No. 124. Col San Rafael. Tels. 5546 3020 y 5591 0422

Velatorio Revolucio n

Av. Revolucio n No. 770. Col San Juan Mixcoac. Tels 56113735 y 5611 0375

En el Estado de México:

Conjunto Funerario Parque Memorial (Cementerio y Crema-torio)

Av. Acueducto de Arcos No. 1010 Col. Vista del Valle, Naucal-pan. Tels. 5364 6178 y 5364 6332.

5

Guí a para el retiro

de un cierto hobby o actividad creativa que no pudieron desarrollar anteriormente por las exigencias del trabajo y de la familia. Sin embargo, para muchos otros jubilados, la situacio n del retiro, lejos de ese clima de paz que tanto se ansiaba mientras se estaba trabajando, se transforma en una gran cantidad de tiempo que no se sabe bien como utilizar. Es normal que acos-tumbrarnos a la rutina laboral, en algu n momento nos haga perder de vista cuales eran las cosas que antes nos apasiona-ban e incluso hemos perdido algo de creatividad para entrete-nernos en algo nuevo. Para muchas personas, la llegada de la jubilacio n es una de las etapas ma s temidas de la vida. En el trabajo cotidiano, has empleado gran parte de tu tiempo y tu energí a; Por ello es de lo ma s recomendable que cuando te retires tengas al menos una idea de lo que vas a hacer con todo ese tiempo libre. No debes angustiarte, generalmente una situacio n de angustia proviene del no saber que va a pasar, por ello es tan impor-tante que te encuentres bien informada/o y sepas que es lo que viene para ti tanto en lo econo mico, como en lo familiar, en lo personal y en lo productivo. Lo ma s importante es que este s segura/o de que tu decisio n no es el fin de tu vida, por el contrario es un nuevo comienzo. Nunca pienses que es tarde para hacer algo o intentar algo nuevo. Tu jubilacio n es una nueva etapa de tu vida que tiene un sin-

fí n de posibilidades que ofrecerte.

¡Las posibilidades son muchí simas!

Page 6: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

6

Guí a para el retiro

Tener un plan de vida como jubilado. Definitivamente no podemos restarle importancia. Es una de-cisio n de vida. Y es importante tomar en cuenta todas las con-sideraciones que implica e implicara para tu futuro. Ahora es TU momento para decidir libremente lo que hara s de ahora en adelante y te sugerimos lo siguiente para poder tomar las mejores decisiones: Mucha reflexio n sobre lo que ya hicimos en la vida y sobre lo que nos falta por hacer. Pensar sobre las cosas que queremos y podemos cambiar, así como en lo que no queremos o no podemos cambiar y hacer-nos la siguiente pregunta: ¿Co mo quiero vivir y disfrutar mi vida de ahora en adelante? Abrir nuevos horizontes en un plan de vida que incluya un estilo de vida saludable. Establecer un presupuesto diario, semanal o mensual con ba-se en los nuevos ingresos que se percibira n, se debe de dar prioridad a los gastos de vivienda, vestido, alimentacio n, sa-lud y tambie n para el disfrute de tu tiempo libre. Trata de relacionarte con otras personas, participa en activi-dades en donde puedas conocer gente nueva, o visita a tus viejas amistades. Es importante que establezcas una nueva rutina diaria para mantener buenos ha bitos. Organiza tu vida poco a poco, y da-le tiempo a lo que es importante para ti. Realizar una actividad fí sica, te puede ayudar a aclarar la mente, a conocer gente y a disfrutar de un mejor estado de salud.

53

Guí a para el retiro

Módulo Universidad ( Se entregan 150 fichas)

Av. Universidad nu m. 150, col. Narvarte, delegacio n Benito Jua rez,

C.P. 03020.

Tel. 56 82 6077

Entre Xola y Cumbres de Acultzingo. Estacio n del metrobus Centro

SCOP.

Módulo Xochimilco (Módulo de Expedición tradicional)

Gladiolas nu m. 161, col. Barrio de Xochimilco, C.P. 16090

Horario de atencio n al pu blico: de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a

viernes.

Tel. 53 34 0600 ext. 3796

Módulo Jamaica (se entregan 100 fichas)

Calle Roa Ba rcenas Agiabambo y Cucurpe

Interior Mercado A lvaro Obrego n

Col Magdalena Mixhuca

Junto al Mercado de Jamaica

Módulo Venustiano Carranza ( Se entregan 100 fichas)

Calle Cucurpe s/n esq. Fray Servando Teresa de Mier,

col. El Parque, delegacio n Venustiano Carranza, C.P. 15000.

Tel: 57 68 1465

Page 7: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

52

Guí a para el retiro

ANEXO DE DIRECTORIOS

Módulos INAPAM en el Distrito Federal

Módulo Álvaro Obregón ( Se entregan 50 fichas)

Calle 10 s/n, col. Toltecas, delegacio n A lvaro Obrego n, C.P. 01160.

Dentro del Parque de la Juventud, Casa del Adulto Mayor, estacio n

del metro San Pedro de los Pinos, lí nea 7.

Módulo Azcapotzalco ( Se entregan 50 fichas)

Av. 22 de Febrero nu m. 423, letra "A", col. San Marcos, delegacio n

Azcapotzalco, C.P. 02020.

Tel. 53 53 6371.

A un lado del Edificio de la Mujer esquina con Tre bol.

Módulo Cuajimalpa (Módulo de Expedición tradicional)

Calle Sauce esq. con Roble, col. San Jose de los Cedros, delegacio n

Cuajimalpa, C.P. 05200.

Horario de atencio n al pu blico: de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a

viernes.

A un lado del mercado "Rosa Torres".

Módulo Iztapalapa ( Se entregan 100 fichas)

Aldama nu m. 63, col. Barrio de San Lucas, delegacio n Iztapalapa.

Dentro de la Delegacio n Polí tica, Edif. de Desarrollo Social PB, metro

Iztapalapa, lí nea 8.

Módulo Legaría ( Se entregan 50 fichas)

Legarí a nu m. 373, col. Me xico Nuevo, delegacio n Miguel Hidalgo,

C.P. 11260.

Tel. 28 73 0168.

Junto al Panteo n France s.

Módulo Tlalpan ( Se entregan 50 fichas)

Ajusco nu m. 96, col. Toriello Guerra, delegacio n Tlalpan, C.P. 14050.

Cerca de Me dica Sur.

7

Guí a para el retiro

Disfruta de la libertad, de tu tiempo libre, abre tu espí ritu y tu mente a innumerables opciones como viajes, actividades, pro-yectos.

El objetivo de todo esto es tratar de encontrar los que sera n de ahora en adelante, los principales ejes rectores de tu exis-tencia. No lo tomes a la ligera, hay muchos beneficios al hacer un plan de vida como jubilado: Hacer un plan de vida te dara crecimiento personal

y espiritual que te hara n sentir duen a/o de ti mis-mo y de tu tiempo.

Podra s organizar tu vida cotidiana de acuerdo con tus gustos y tus necesidades.

Te dara el beneficio de la certidumbre y con ello tendra s mayor salud fí sica y emocional.

Te ayudara a conformar lo necesario para tener un estilo de vida saludable.

De e l vendra una mayor autoestima y reconoci-miento familiar.

Te ayudara a tener mayor creatividad y productivi-dad para desarrollar todo el potencial que tienes como ser humano.

Es una oportunidad para desarrollar nuevas habili-dades y conocimientos.

Es una oportunidad para contribuir al disfrute y bienestar de otros, de permanecer integrado a la familia, a la comunidad e incluso a la sociedad.

Tendra s acceso a nuevos recursos educativos y tec-nolo gicos.

Sin duda, de tu plan obtendra s lo necesario para vivir con dig-

nidad y seguridad esta nueva etapa de TU VIDA.

Page 8: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

8

Guí a para el retiro

Los tra mites… Independientemente del re gimen pensionario en el que este s, si cumples con los requisitos y deseas pensionarte, como tra-bajador de la UAM, tienes derecho a lo siguiente:

Licencia prepensionaria Finiquito Fondo de retiro Retiro de saldos del SAR

LICENCIA PREPENSIONARIA Es una licencia de 90 dí as con goce de salario que la Universi-dad concede a los trabajadores que decidan iniciar sus tra mi-tes de jubilacio n, retiro por edad y tiempo de servicios y ce-santí a por edad avanzada. Puedes solicitar que el monto total de salario de los 90 dí as de licencia se cubran al inicio de la misma, lo que debera s in-formar en tu solicitud de licencia. En caso de que ya hubieras realizado el tra mite de licencia prepensionaria y de que hayas recibido anticipadamente el importe de los 90 dí as de salario, en ningu n caso podra s vol-ver a disfrutar de este beneficio. Durante la licencia pre-pensionara, si no optaste por el pago total, recibira s tus pagos quincenales de la forma habitual. En cualquiera de los 2 casos, tendra s derecho a ejercer todas tus prestaciones, incluyendo el Seguro de gastos Me dicos Ma-yores. Si deseas contratar una po liza de Seguro de Gastos Me dicos

con precios preferenciales para despue s de tu baja, acude al

mo dulo del Seguro de Gastos Me dicos ubicado en la Coordina-

51

Guí a para el retiro

Los cursos que se ofrecen son: Plan de Vida Futura; Desarro-llo Personal y Autocuidado; Expresio n Corporal y Movimien-to; El Adulto Mayor, la Nutricio n y la Salud; Sexualidad en el Adulto Mayor; Prevencio n de la Violencia Intrafamiliar y del Maltrato hacia el Adulto Mayor; pla ticas y talleres sobre dife-rentes temas para propiciar el desarrollo en esta etapa de la vida. Un ejemplo son el Taller de la Mano del Abuelo, y el de La Familia y el Adulto Mayor. Informes 5601 1313. Adema s de lo anterior ofrecido por el Instituto, tu credencial te dara beneficios como descuentos en servicios de salud, ali-mentacio n, transporte, vestido, hogar, recreacio n y cultura y artí culos diversos, con lo que puedes proteger tu economí a. Para conocer las tiendas participantes y los descuentos que ofrecen puedes ingresar a la siguiente direccio n electro nica: http://www.inapam.gob.mx/en/INAPAM/Beneficios_Tarjeta_INAPAM Esperamos que la informacio n que te hemos proporcionado sea de utilidad, tienes todo el futuro por delante y deseamos que tu jubilacio n sea un etapa maravillosa llena de nuevas experiencias, aprendizaje y oportunidades.

Gracias por tus años de servicio y por tu in-cansable ahínco en tu trabajo diario.

Por supuesto que te vamos a extrañar y no olvides que siempre serás bienvenida/o.

Recuerda que la UAM siempre será tu casa.

Tu Casa Abierta al Tiempo.

Page 9: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

50

Guí a para el retiro

Clubes INAPAM Son espacios comunitarios donde se reu nen e interactu an personas de 60 an os y ma s, en los que se ofrecen diversas al-ternativas de formacio n y desarrollo humano, de corte educa-tivo, cultural, deportivo y social. La finalidad de generar estos espacios es promover la partici-pacio n de las personas adultas mayores, fomentando la orga-nizacio n e intervencio n en la solucio n de sus problemas, al tiempo que propicia su permanencia en la comunidad. Para su funcionamiento cuentan con un reglamento especí fi-co, que hace que integrantes de los clubes, formen grupos au-togestivos, capaces de tomar decisiones y participar activa-mente en la vida de su comunidad, donde deciden acciones a favor del beneficio colectivo, siempre bajo la orientacio n y asesorí a de la Institucio n. Dentro de los clubes, las personas adultas mayores pueden recibir actividades deportivas, culturales, sociales y los servi-cios del Programa El INAPAM va directamente a tu colonia. Para mayor informacio n: Departamento de Promocio n y Desarrollo Comunitario Ve rtiz 1414 Col. Ve rtiz Narvarte Tel.: 5601 29 84 y 5601 40 15 Educación para la salud El Programa de Educacio n para la Salud tiene el propo sito de prevenir y mejorar sus condiciones de vida, a trave s de cur-sos, talleres y pla ticas que abordan temas sobre el cuidado de la salud y desarrollo humano.

9

Guí a para el retiro

cio n de Recursos Humanos donde te dara informacio n al res-

pecto. Para que apliquen estos precios especiales, el tra mite

debera realizarse dentro de los 30 dí as posteriores a la baja.

Trámite: Acudir a la Coordinacio n de Recursos Humanos a efecto de realizar la solicitud de licencia prepensionaria con un mí nimo de 30 dí as naturales de anticipacio n a la fecha en que deseas iniciarla.

Firmar el formato correspondiente y entregar copia de los siguientes documentos:

Identificacio n oficial CURP Comprobante de domicilio reciente (3 meses como

ma ximo) En caso de haber laborado en otras instituciones coti-

zando al ISSSTE, presentar copia de la hoja u nica de servicios.

Aproximadamente 30 dí as despue s de la fecha de baja (una vez transcurrida la licencia prepensionaria) recoger en la Sec-cio n de Prestaciones, la hoja u nica de servicios y hoja de baja del ISSSTE, ya que esos documentos son necesarios para ini-ciar tu tra mite de pensio n ante el ISSSTE. FINIQUITO La Universidad cubrira a los trabajadores que se pensionen por jubilacio n, por edad y tiempo de servicios o por cesantí a en edad avanzada, una gratificacio n en atencio n a su antigu e-dad en la UAM conforme a la siguiente tabla:

An os de Servicio Dí as de salario por an o laborado

De 5 a menos de 15 18

De 15 en adelante 20

Page 10: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

10

Guí a para el retiro

Adicionalmente, se pagara una prima de antigu edad de acuer-do con lo siguiente:

Las cantidades de la tabla anterior se incrementara n en mil pesos al personal de tiempo completo y en quinientos pesos al personal de medio tiempo. Al personal de tiempo parcial, se le pagara proporcionalmente a su antigu edad. Trámite:

El finiquito se solicita en el mismo formato que la li-cencia prepensionaria.

Acudir a la Caja General de la UAM (ubicada en Recto-rí a General: Prolongacio n Canal de Miramontes No. 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios. Delega-cio n Tlalpan. C.P. 14387 Me xico, D.F.) 30 dí as despue s de la fecha de baja con original y copia de identifica-cio n oficial a recoger su cheque correspondiente.

De no poder acudir personalmente por el cheque, u ni-camente podra cobrarse mediante poder notariado.

Es importante verificar previamente si se tiene algu n adeu-do con la Universidad. Esto podra s verificarlo en tu a rea de adscripcio n y en la Seccio n de No mina y Registros en la Coordinacio n de Recursos Humanos.

En caso de tener bajo resguardo bienes de activo fijo, debera s hacer el cambio de resguardo en tu a rea de adscripcio n, con tu Asistente Administrativo.

An os de servicio Dí as de salario por an o laborado

De 5 a menos de 10 12

De10 a menos de 15 14

De 15 en adelante 18

49

Guí a para el retiro

Centros Culturales Son espacios donde se ofrecen diversas alternativas de for-macio n y desarrollo humano a las personas de 60 an os de edad y ma s. Las materias y talleres que se imparten se dan a trave s de un sistema formal de ensen anza, flexible y acorde con las caracterí sticas del aprendizaje de las personas adultas mayores. Las a reas de trabajo son: humanidades, psicologí a, lenguas extranjeras, iniciacio n artí stica, talleres de artesaní as y artes pla sticas, labores artesanales, educacio n para la salud, cultura fí sica para adultos, que les permiten recibir informacio n, ac-tualizacio n, capacitacio n y adiestramiento. Mayores informes comunicarse a: Centro Cultural Alhambra Alhambra nu m. 1113 Col. Portales, Tels.: 5539 9637 y 5672 8301 Centro Cultural Arago n Arago n nu m. 224 Col. A lamos, tels.: 55 79 83 05 y 55 79 83 95 Centro Cultural Cuauhte moc Cuauhte moc nu m. 956 Col. Narvarte, tel.: 56 69 31 04 Centro Cultural San Francisco San Francisco nu m. 1809 Col. Del Valle, tels.: 55 34 95 97 y 55 24 05 15 Requisitos: Tarjeta INAPAM, credencial oficial con fotografí a y pago de materias a cursar durante el trimestre.

Page 11: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

48

Guí a para el retiro

• Psicologí a • Odontologí a • Nutricio n • Gabinete de rayos “x” • Gabinete de ultrasonido • Gabinete de Audiologí a • Electrocardiografí a • Trabajo Social • Audiologí a (so lo los mie rcoles) Requisitos: Presentar Tarjeta INAPAM CAI Federico Go mez Santos: Dr. Federico Go mez Santos No. 7, Col. Doctores, Delegacio n Cuauhte moc, Tel. 56-34-88-90 ext. 105 Servicios que se otorgan: • Medicina general • Geriatrí a • Psicologí a • Rehabilitacio n • Optometrí a • Odontologí a • Electrocardiografí a • Gabinete de rayos “x” • Laboratorio Clí nico • Trabajo Social Requisitos: Presentar Tarjeta INAPAM Los costos de estos servicios son muy econo micos y van des-de los $5 hasta los $30 pesos, consu ltalos en: http://www.inapam.gob.mx/en/INAPAM/Centros_de_Atencion_Integral 11

Guí a para el retiro

FONDO DE RETIRO A los trabajadores que se jubilen, que se retiren por edad y tiempo de servicios o cesantí a en edad avanzada, cuya anti-gu edad en la UAM sea de 15 an os o ma s, la Universidad les otorgara un pago por la cantidad de $55,000.00 pesos y les dara una parte proporcional a aquellos que tengan de 5 an os de antigu edad a menos de 15 an os de servicios en la Universi-dad. Trámite:

Al momento de solicitar la licencia prepensionaria, debera s llenar la solicitud de fondo de retiro que te dara n en la Coordinacio n de Recursos Humanos.

Recoger el pago correspondiente en la Caja de la Uni-dad Azcapotzalco en la fecha que te indique la Coordi-nacio n

RETIRO DE SALDOS DEL SAR Si esta s en el re gimen del artí culo De cimo transitorio de la Ley del ISSSTE, puedes solicitar la devolucio n de los recursos del SAR al momento de realizar el tra mite de pensio n. Para ello, debera s presentar copia de tu identificacio n oficial (credencial de elector, pasaporte o ce dula profesional) y co-pia de contrato con un banco o estado de cuenta bancario a tu nombre donde se especifique tu nu mero de cuenta y la clave interbancaria (18 dí gitos). Tambie n puedes retirar tus recursos si cumples 65 aunque no hayas iniciado el proceso de retiro. Si esta s en el re gimen de cuentas individuales, una vez que hayas realizado tu tra mite de pensio n ante el ISSSTE, podra s retirar los recursos acumulados en tu cuenta del Sistema de

Page 12: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

12

Guí a para el retiro

Ahorro para el Retiro (SAR). O bien, si tienes 60 an os de edad y no cumples con el requisi-to de haber cotizado 25 an os al ISSSTE puedes retirar los re-cursos de la cuenta de SAR. A partir de mayo del 2008, las aportaciones a la sub-cuenta de Ahorro, así como la sub-cuenta de Fondo de vivienda esta n bajo la administracio n del PENSIONISSSTE a menos que vo-luntariamente hayas cambiado tus fondos a una AFORE. Es importante corroborar la informacio n sobre tu cuenta a fin de evitar complicaciones posteriores, para ello puedes solici-tar la impresio n de tu saldo en alguna oficina* de PENSIO-NISSSTE y verificar si no tienes ma s de una cuenta. Por ley, no es posible tener ma s de una cuenta de SAR por lo que si laboraste en otro sitio donde cotizabas al IMSS, tus re-cursos del SAR deben de estar en la AFORE que tení as contra-tada. Si no es así , es necesario verificar que tus datos como RFC y CURP este n correctos tanto en la AFORE como en la UAM, en caso de alguna discrepancia, sera necesario que efec-tu es las correcciones pertinentes y debera s a acudir a PEN-SIONISSSTE para que te orienten sobre la unificacio n. Esta guí a contiene las direcciones que necesitara s para llevar a cabo tus tra mites.

PENSIÓN Las modalidades de re gimen pensionario que existen son las siguientes: 1) Artículo 10º transitorio 2) Cuenta individual (bono de pensión)

47

Guí a para el retiro

Adema s de fa cil acceso a una actividad remunerada y amplí a las posibilidades de comunicacio n. Actualmente estos Centros operan en la Ciudad de Me xico y se encuentran dentro de los centros culturales del INAPAM y en algunos estados de la Repu blica. Informes a los tele fonos 5604 87 22. Requisitos: Tarjeta INAPAM y pago de cuota de recuperacio n. Centros de Atención Integral Proporcionan servicios de atencio n me dica de primer nivel; apoya la deteccio n, el control y el seguimiento de las enferme-dades comunes en las personas adultas mayores. Este servicio lo ofrecen profesionales en diferentes discipli-nas me dicas y servicios de laboratorio y gabinete, en los tres Centros de Atencio n Integral (CAI) del INAPAM en la Ciudad de Me xico. Direcciones y servicios médicos: CAI Universidad: Avenida Universidad No. 150, Col. Narvarte, Delegacio n Beni-to Jua rez. Tele fonos 56-69-17-76 Servicios que se otorgan: • Medicina general • Geriatrí a • Otorrinolaringologí a • Dermatologí a • Ginecologí a • Reumatologí a • Ortopedia

Page 13: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

46

Guí a para el retiro

NOTA: En los mo dulos de Expedicio n Tradicional (donde ex-piden la credencial en CARTO N), sera necesario presentar dos fotografí as taman o infantil en blanco y negro o a color, de frente, sin anteojos y recientes, así como fotocopia de los do-cumentos mencionados. Al final de la Guí a encontrara s el directorio de los mo dulos del INAPAM. Son muchos los beneficios de obtener tu credencial, por ejem-plo: Capacitación para el Trabajo y Ocupación del Tiem-

po Libre El INAPAM desarrolla alternativas de adiestramiento en la produccio n de artí culos de diversa í ndole, para el autoconsu-mo o la produccio n a pequen a escala, con los cuales, adema s de ocupar tu tiempo libre, puedes obtener un ingreso extra. Hay talleres de oficios, artesaní as y artes pla sticas, que se im-parten en los centros culturales y clubes del INAPAM. Dentro de las alternativas que se ofrecen esta n bisuterí a, bor-dado, cera mica, dibujo, escultura, estampado en tela, florerí a, grabado, jugueterí a, malla y rafia, marqueterí a, orfebrerí a y joyerí a, papel mache , peleterí a, peluche, pintura, pintura en cera mica, pintura en porcelana, pirograbado, popotillo, repu-jado, talla en madera, tarjeterí a espan ola, tejido y vitral. Una de las acciones que se ha llevado a cabo con e xito es la apertura de Centros de Capacitacio n en Co mputo, a trave s de los cuales se cubre con el objetivo de acercar a los adultos mayores a las nuevas tecnologí as. La finalidad de estos centros es capacitar a las personas ma-yores en el manejo de paqueterí a en equipos de computacio n, especí ficamente los programas de office e internet, lo que constituye una herramienta invaluable para su actualizacio n.

13

Guí a para el retiro

Artículo 10º transitorio.

Tambie n llamado Re gimen de Reparto, es el mismo sistema que contemplaba la ley anterior con modificacio n en la edad mí nima de retiro. Las pensiones se financian del fondo comu n conformado por las aportaciones de los trabajadores activos que esta n bajo esa modalidad. El trabajador al retirarse, reci-bira una pensio n basada en un porcentaje de su sueldo de co-tizacio n, con un tope ma ximo de 10 salarios mí nimos.

Si elegiste el Re gimen del artí culo 10º transitorio de la Ley del ISSSTE (Re gimen de Reparto) puedes acceder al retiro a tra-ve s de los siguientes tipos de pensio n:

JUBILACIÓN

Requisitos: Tienen derecho los trabajadores con 29 an os 6 meses un dí a y las trabajadoras con 27 an os 6 meses un dí a, cotizando al ISSSTE. A partir del 1ro de enero de 2010 se de-be cubrir el requisito de la edad mí nima de acuerdo a la si-guiente tabla:

An os Edad mí nima de jubilacio n trabajadores

Edad mí nima de Jubilacio n trabajadoras

2010 y 2011 51 49

2012 y 2013 52 50

2014 y 2015 53 51

2016 y 2017 54 52

2018 y 2019 55 53

2020 y 2021 56 54

2022 y 2023 57 55

2024 y 2025 58 56

2026 y 2027 59 57

2028 en adelante 60 58

Page 14: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

14

Guí a para el retiro

Cuantí a: El 100% del sueldo ba sico promedio del u ltimo an o inmediato anterior a la fecha de baja del trabajador (conceptos 01, salario base y 03 compensacio n por antigu e-dad del talo n de pago, con tope de 10 salarios mí nimos) Documentos necesarios:

Hoja u nica de servicios** Aviso oficial de la baja afiliatoria del ISSSTE** CURP Identificacio n oficial. U ltimo talo n de pago. Estado de cuenta con CLABE interbancaria Santan-

der, Banamex, Bancomer, HSBC

* Los requisitos pueden variar segu n la subdelegacio n del ISSSTE. **La proporciona la Seccio n de No mina y Registros aproxima-damente 30 dí as despue s de la fecha de baja. Presentar la documentacio n anterior en original y copia ante la delegacio n del ISSSTE que le corresponda segu n su domici-lio. RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIOS

An os Edad mí nima de pensio n por edad y tiempo de servicios

2010 y 2011 56

2012 y 2013 57

2014 y 2015 58

2016 y 2017 59

2018 en adelante 60

45

Guí a para el retiro

DOCUMENTO

SIRVE PARA COMPROBAR

IDENTIDAD EDAD DOMICILIO

FM2, FM3 ocarta de naturali-

zacio n (en caso de ser extran-

jero)

X X

Acta de nacimiento X

Clave u nica del registro de

poblacio n (CURP) X

Acta de matrimonio X

Acta de nacimiento de alguno

de sus hijos X

Constancia de residencia emi-

tida por la autoridad del lugar

donde resida el interesado

X

Testimonial de la autoridad

tradicional indí gena, de la

autoridad municipal o la dele-

gacio n del lugar

X

Recibo de luz X

Boleta predial X

Recibo de agua X

Recibo de tele fono X

Recibo de gas X

Cualquier estado de cuenta

que contenga los datos de su X

Page 15: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

44

Guí a para el retiro

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores pro-mueve servicios tendientes a mejorar el desarrollo humano integral de las personas de 60 an os de edad y ma s. Pone a tu disposicio n diversas opciones de recreacio n y cultura, activa-cio n fí sica y educacio n para la salud. Requisitos para obtener la Tarjeta INAPAM Al solicitar la Tarjeta INAPAM debera s cubrir tres requisitos u nicamente: 1. Comprobar tu identidad 2. Comprobar tu edad (tener 60 an os cumplidos o ma s) 3. Comprobar tu domicilio. Y lo podra s hacer presentando en original (acompan ado de fotocopia en caso de acudir algu n mo dulo de afiliacio n tradi-cional) los siguientes documentos.

DOCUMENTO

SIRVE PARA COMPROBAR

IDENTIDAD EDAD DOMICILIO

Credencial de elector (IFE) X X X

Credencial del ISSSTE X X

Credencial o carnet del IMSS

con fotografí a X X

Pasaporte X X

Cartilla del Servicio Militar X X

Licencia de conducir X X

Ce dula profesional X X

Credencial “no oficial” con

foto X

15

Guí a para el retiro

Cuantí a: El porcentaje del promedio del sueldo ba sico (conceptos 01 salario base y 03 compensacio n por antigu e-dad del talo n de pago) del u ltimo an o inmediato anterior a la fecha de baja del trabajador de acuerdo con la siguiente tabla:

Documentos necesarios:

Hoja u nica de servicios** Aviso oficial de la baja afiliatoria del ISSSTE** CURP Identificacio n oficial. U ltimo talo n de pago. Estado de cuenta con CLABE interbancaria Santan-

der, Banamex, Bancomer, HSBC

* Los requisitos pueden variar segu n la subdelegacio n del ISSSTE. **La proporciona la Seccio n de No mina y Registros aproxi-madamente 30 dí as despue s de la fecha de baja. Presentar la documentacio n anterior en original y copia ante la delegacio n del ISSSTE que le corresponda segu n su domici-lio.

An os cotizados

% An os cotizados

%

15 50 23 70

16 52.5 24 72.5

17 55 25 75

18 57.5 26 80

19 60 27 85

20 62.5 28 90

21 65 29 95

22 67.5

Page 16: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

16

Guí a para el retiro

CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Requisitos: Tienen derecho los trabajadores que se separen voluntariamente del servicio o que queden privados de traba-jo despue s de los sesenta an os y que hayan cotizado por un mí nimo de 10 an os al ISSSTE. La edad mí nima para tener de-recho a este tipo de pensio n se incrementara gradualmente conforme a la siguiente tabla:

Cuantí a: El porcentaje del promedio del sueldo ba sico (conceptos 01 y 03 del u ltimo an o inmediato anterior a la fe-cha de baja del trabajador de acuerdo con la siguiente tabla:

Documentos necesarios:

Hoja u nica de servicios** Aviso oficial de la baja afiliatoria del ISSSTE**

An os Edad mí nima de pensio n por Cesantí a en edad avanzada

2010 y 2011 61

2012 y 2013 62

2014 y 2015 63

2016 y 2017 64

2018 en adelante 65

Edad Porcentaje

60 40

61 42

62 44

63 46

64 48

65 50

43

Guí a para el retiro

Para orientacio n mediante preguntas frecuentes sobre el uso

de estos servicios: http://www2.issste.gob.mx:8080/index.php/preguntasfrecuentes

Al final de esta guí a, encontrara s el directorio de los velato-

rios del ISSSTE.

-

Otras ventajas de ser Gente Grande….

Ahora que esta s jubilado puedes tener acceso a muchas ven-

tajas que ofrece, no so lo el ISSSTE sino tambie n los Institutos

y Programas creados para ti.

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

INAPAM

Este Instituto tiene la misio n de promover el desarrollo hu-

mano de las personas adultas mayores, brinda ndoles aten-

cio n integral para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad

de vida en el marco de una sociedad incluyente.

Tiene la visio n de consolidarse como o rgano rector de la polí -tica pu blica nacional a favor de las personas adultas mayores, así como fortalecer sus derechos y atencio n integral a trave s de los modelos, programas y acciones en coordinacio n con los tres o rdenes de gobiernos, la sociedad y la academia.

Page 17: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

42

Guí a para el retiro

Puedes consultar el programa anual de conferencias, en la

siguiente direccio n electro nica:

http://www2.issste.gob.mx:8080/index.php/conferencias-2014-pensionados

SERVICIOS FUNERARIOS

El ISSSTE ofrece servicios funerarios a precios accesibles, tan-

to a sus derechohabientes como al pu blico en general.

Actualmente, cuenta con 7 velatorios institucionales, 3 de

ellos en el Distrito Federal y 2 en el Estado de Me xico.

Si deseas mayor informacio n puedes acudir a la Subdelega-cio n de Prestaciones, directamente a los velatorios o al co-rreo electro nico: [email protected]

Tambie n puedes consultar informacio n de forma electro nica

de acuerdo con lo siguiente:

Para los velatorios: http://www2.issste.gob.mx:8080/images/downloads/todo-el-publico/funerarias/serviciosfunerariosvelatoriosav.pdf

Para las tarifas vigentes: http://www2.issste.gob.mx:8080/index.php/tarifas-vigentes

Para los convenios con otras funerarias al interior de la Repu -

blica Mexicana: http://www2.issste.gob.mx:8080/images/downloads/todo-el-publico/funerarias/convenios.pdf

17

Guí a para el retiro

CURP Identificacio n oficial. U ltimo talo n de pago. Estado de cuenta con CLABE interbancaria Santan-

der, Banamex, Bancomer, HSBC

* Los requisitos pueden variar segu n la subdelegacio n del ISSSTE. **La proporciona la Seccio n de No mina y Registros aproxima-damente 30 dí as despue s de la fecha de baja. Presentar la documentacio n anterior en original y copia ante la delegacio n del ISSSTE que le corresponda segu n su domici-lio. 2) Cuenta individual (Bono de Pensión). Es la cuenta individual de cada trabajador, en la que se depo-sitan los recursos provenientes de cuotas y aportaciones que realicen el trabajador, las dependencias donde labore y el Go-bierno Federal. El saldo que se acumule depende de la carrera salarial del tra-bajador, de la tasa de rendimiento, de las aportaciones y del tiempo que dure la inversio n. Al momento de su retiro, los recursos acumulados en la cuen-ta individual pueden ser utilizados para gozar de una pensio n. Esta pensio n se otorgara a trave s de una compan í a de segu-ros, es decir, el trabajador no recibe este monto al momento de su retiro, sino que, lo utilizara para “comprar” un seguro de pensio n. Si esta s en el Re gimen de Cuenta Individual (Bono de Pen-sio n) podra s acceder al retiro mediante las siguientes opcio-nes:

Page 18: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

18

Guí a para el retiro

B) Seguro de Cesantí a en edad avanzada

Tienen derecho los trabajadores que causen baja laboral a los 60 an os de edad y hayan cotizado al ISSSTE por lo menos 25 an os, si no reu ne el tiempo de cotizacio n, podra optar por re-tirar los recursos acumulados en la cuenta individual en una sola exhibicio n o, seguir cotizando hasta cubrir los an os nece-sarios para que opere su pensio n.

C) Seguro de vejez

Tienen derecho las personas que hayan cumplido 65 an os de edad y hayan cotizado al ISSSTE al menos durante 25 an os, si no reu ne el tiempo de cotizacio n podra optar por retirar los recursos acumulados en la cuenta individual en una sola exhi-bicio n o, seguir cotizando hasta cubrir los an os necesarios para que opere su pensio n.

D) Pensio n garantizada

Si el trabajador cumple con los requisitos de edad y an os de cotizacio n para obtener una pensio n por cesantí a en edad avanzada o vejez pero, los recursos acumulados en su cuenta individual son insuficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado y la adquisicio n de un seguro de so-brevivencia para sus familiares derechohabientes, el gobierno federal aportara los recursos necesarios para que reciba una pensio n garantizada.

41

Guí a para el retiro

CONVENIOS CON BALNEARIOS Y PARQUES NACIONALES.

Existen tambie n descuentos gracias a convenios con diferen-

tes balnearios que puedes consultar en la siguiente direccio n

electro nica:

http://www2.issste.gob.mx:8080/index.php/recreativos-descuentos-balnearios

Igualmente, puedes consultar los descuentos para parques

nacionales en la siguiente direccio n:

http://www2.issste.gob.mx:8080/index.php/recreativos-descuentos-parques

CLÍNICA DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO AVANZADO

Los Jubilados y Pensionados del ISSSTE, pueden acudir al

CLIDDA una vez cada an o y medio.

Requisitos:

- Fotocopia de la credencial que lo acredite como pensionado

- Fotocopia del IFE, pasaporte o ce dula profesional.

- Av. Jesu s Garcí a Corona no. 140, Planta Baja, ala "A", Col.

Buenavista, Delegacio n Cuauhte moc, C.P. 06350

Informes: 5140 9617 ext. 12216, 12576, 15880 o 12304

Page 19: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

40

Guí a para el retiro

ISSSTEHUIXTLA.

Es un balneario, puedes consultar la informacio n en la si-

guiente direccio n electro nica:

http://www2.issste.gob.mx:8080/index.php/recreativos-issstehuixtla-precios

CONVIVE.

Tambie n esta el Centro de Convivencia para Pensionados y

Jubilados CONVIVE, aquí encontrara s servicios de hospedaje

y alimentacio n adema s de talleres de baile, repujado, esmeri-

lado, carpinterí a, pla ticas informativas para el cuidado de la

salud, visitas al balneario ISSSTEHUIXTLA, verbenas y noches

bohemias y paseos a diferentes lugares de intere s.

Requisitos:

Credencial de pensionado o jubilado del ISSSTE

2 fotografí as taman o infantil

Examen me dico realizado por unidad me dica guberna-

mental, donde se especifique que se encuentra en condiciones

para realizar el viaje y participar en el programa

Ce dula de inscripcio n al programa CONVIVE Ce dula de datos del familiar responsable y en caso de acudir con acompan antes, presentar una identificacio n oficial

Esta ubicado en la Unidad Habitacional Fuentes Brotantes,

FOVISSSTE s/n 2da seccio n en la Col. Miguel Hidalgo en la

Delegacio n Tlalpan. Puedes llamar para solicitar informes al

51409617, Exts. 29204, 29205 y 29206.

19

Guí a para el retiro

Tipos de Seguros de Pensio n:

Descripcio n Requisitos Beneficios

Seguro de Retiro Saldo suficiente para cubrir la pensio n que se le calcule en el siste-ma de Renta Vita-licia, siempre que sea superior en 30 % a la Pensio n Mí nima Garanti-zada una vez cu-bierta la prima de seguro de sobre-vivencia para sus familiares dere-chohabientes

Seguro de salud La pensio n mensual se actualiza anual-mente (INPC) Despue s de contratar la Renta Vitalicia y en su caso, el seguro de sobrevivencia por la pensio n mí nima, pue-des retirar el monto del excedente de su cuenta individual en una o varias exhibi-ciones, el cual esta exento de contribu-ciones, o emplear una parte de dicho exce-dente para incremen-tar su pensio n. Es posible acumular los recursos de las subcuentas de Retiro, Cesantí a en edad avanzada y Vejez (RCV) aportados bajo cualquier re gimen y los de las subcuentas de ahorro solidario, aportaciones comple-mentarias de retiro, aportaciones volunta-rias y de ahorro a lar-go plazo.

Page 20: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

20

Guí a para el retiro

Descripcio n Requisitos Beneficios

Cesantí a en Edad Avanzada y Vejez

Quedar privado de trabajo remunera-do a partir de los 60 an os de edad (Cesantí a), o al cumplir 65 an os de edad (vejez) y, en ambos casos, con-tar con un mí nimo de 25 an os de coti-zacio n. En el caso de Vejez, tambie n aplica pa-ra los pensionados por riesgos de tra-bajo o invalidez. Si cumples los re-quisitos de edad para Cesantí a o Vejez pero no reu -nes 25 an os de cotizacio n, puedes retirar el saldo de tu cuenta en una sola exhibicio n

Seguro de salud como pensionado, incluidos tus fami-liares derechoha-bientes. Si tu saldo es sufi-ciente para contra-tar una pensio n y en su caso, el segu-ro de sobreviven-cia por un monto de al menos la Pensio n Garantiza-da $3034.20 al 31 de marzo de 2007, puedes elegir entre dos modalidades de pensio n: Renta Vitalicia o Retiros Programados, en cualquiera de las dos opciones sera necesario contra-tar un seguro de sobrevivencia para tus familiares dere-chohabientes. Si eliges a modali-dad de Renta Vita-licia, obtendra s los mismos beneficios que en el Retiro Anticipado.

39

Guí a para el retiro

ma s sana. 20. Servicios integrales de retiro a jubilados y pensionados Pensio n, despensa, cre ditos a corto y mediano plazo; servicios me dicos, actividades deportivas, entre otros.

21. Servicios funerarios

Se brinda apoyo econo mico para gastos de funeral y se ofre-

cen servicios a bajo costo como: inhumacio n, cremacio n, ven-

ta de atau d, entre otros.

Prestaciones adicionales:

Adema s como pensionado o jubilado, tienes prestaciones adi-

cionales:

Puedes acudir al Departamento de Accio n Social, Cultural y

Deportiva de tu Delegacio n del ISSSTE para informarte sobre

las actividades que ofrece el Instituto:

Viajes recreativos

Examen del CLIDDA (Clí nica de Atencio n y Diagno stico

Automatizado)

Ciclos de conferencias

Super ISSSTE te ofrece descuentos en compras

mensuales

TURISSSTE

Adema s te ofrece descuentos en las instalaciones que admi-

nistra el Instituto:

Page 21: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

38

Guí a para el retiro

Prestaciones económicas y en especie Se dan tanto a trabajadores como a sus familiares derechoha-bientes, sin importar el salario o la antigu edad: 13. Medicina preventiva Proteger, promover y mantener la salud de los derechoha-bientes, así como identificar y controlar oportunamente sus enfermedades. 14. Seguro de enfermedades y maternidad: cuando la enfer-medad incapacite al trabajador, e ste tendra derecho a licencia con goce de sueldo. Se proporcionara asistencia obste trica, ayuda para la lactan-cia, alimentacio n, entre otros, a la mujer trabajadora, pensio-nada o en su caso a la concubina. 15. Servicio de rehabilitacio n fí sica y mental. 16. Servicio de atencio n para el bienestar y desarrollo infantil Estancia infantil para los hijos de las madres trabajadoras al servicio del Estado que tengan entre dos meses y seis an os de edad. 17. Servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida del servidor pu blico y familiares derechohabientes El ISSSTE cuenta con tiendas y farmacias que permiten aten-der las necesidades ba sicas del trabajador como lo es el ali-mento. 18. Servicios turí sticos: se otorgan promociones y precios es-peciales, a fin de fomentar el esparcimiento, la recreacio n, el mejor aprovechamiento del tempo libre, entre otros. 19. Actividades culturales, deportivas y recreativas Para propiciar la integracio n social y familiar para una vida

21

Guí a para el retiro

Descripcio n Requisitos Beneficios

Pensio n Garantizada

Es la pensio n que el Estado asegura a quie-nes reu nan los requisi-tos sen alados para obtener una pensio n por Cesantí a en Edad Avanzada o por Vejez, pero los recursos en su Cuenta Individual resultan insuficientes para contratar una Renta Vitalicia y en su caso el seguro de so-brevivencia que le ase-gure una pensio n de al menos $3,034.20. Tambie n aplica para los pensionados por riesgos de trabajo o invalidez que al te r-mino de vigencia del contrato del seguro correspondiente no cumplan los 25 an os de cotizacio n. El pago de la Pensio n Garantizada sera sus pendido cuando el pensionado reingrese a su trabajo sujeto al re gimen obligatorio de esta Ley o del Seguro Social y no debera n tener ma s de una Cuenta Individual

Seguro de salud como pensionado, incluidos tus familiares dere-chohabientes. Pensio n vitalicia por un monto mensual igual a $3024.20 al 31 de marzo de 2007, la cual se actualizara anualmente conforme al INPC y en caso de fallecimiento, la mis-ma pensio n para tus familiares derechoha-bientes. La pensio n que co-rresponda a los fami-liares derechohabien-tes del pensionado fallecido, se entregara a estos au n cuando estuvieran gozando de otra pensio n de cualquier tipo.

Page 22: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

22

Guí a para el retiro

Al momento de pensionarte por Cuenta Individual, podra s decidir como recibir tu renta o pensio n. Esta es una decisio n muy importante porque define la forma y el monto de tu in-greso. Modalidades para el pago de pensio n:

1) Renta Vitalicia

Consiste en contratar con la aseguradora que se elija un segu-

ro de pensio n que proporciones una renta o pensio n mensual

vitalicia. La Renta Vitalicia se calcula por una sola vez en la

fecha de otorgamiento de la pensio n con base en el saldo de

la Cuenta Individual y la edad del trabajador, su costo puede

variar dependiendo de la aseguradora elegida.

Monto de la pensión. La pensio n que se calcule se incremen-

tara en febrero de cada an o, de acuerdo al INPC (I ndice na-

cional de Precios al Consumidor) que emita el Banco de Me xi-

co. Las condiciones del ca lculo de la pensio n se establecen al

principio y no podra n ser modificadas posteriormente.

Propiedad de los fondos. Los recursos se entregaran a la

aseguradora elegida por el trabajador, la que garantizara el

pago de la pensio n mensual.

Comisión. El costo de la administracio n de la pensio n esta

incluido en el monto constitutivo para otorgar la pensio n.

Cambio de modalidad: Una vez elegida la modalidad de

Renta Vitalicia, no podra cambiarse esta decisio n.

En caso de fallecimiento del pensionado. Se activa el segu-

ro de sobrevivencia para el pago de la pensio n a los familia-

res derechohabientes, en los mismos te rminos de la pensio n

que tení a el titular

Vida prolongada. La aseguradora pagara al pensionado el

mismo monto de pensio n, el cua l es actualizado anualmente

37

Guí a para el retiro

an os de edad y hayan cotizado al instituto por lo menos 10 an os. 7. Indemnizacio n global Al trabajador que sin tener derecho a ninguna pensio n se se-pare del servicio. 8. Arrendamiento o venta de habitaciones econo micas perte-necientes al instituto. 9. Pre stamo hipotecario y financiamiento en general para vi-vienda Esto es mediante el fondo de la vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), el cual permite al trabajador obtener cre dito barato y suficiente para la adquisicio n, construccio n, repara-cio n, entre otros, de una vivienda. 10. Pre stamo a mediano plazo Cre dito para la adquisicio n de bienes de uso duradero que tengan en venta los centros comerciales y las tiendas del ins-tituto. 11. Pre stamo a corto plazo El monto de este pre stamo se determina por la antigu edad del trabajador de acuerdo a varios criterios. 12. Sistema de ahorro para el retiro (SAR) Tiene por objetivo aumentar los recursos a disposicio n del trabajador al momento de su retiro, mediante una cuenta bancaria individual a su nombre.

En los Departamentos de Pensiones de las Subdelegaciones

del ISSSTE en el Distrito Federal, te proporcionan orienta-

cio n sobre el tra mite a seguir para obtener las prestaciones a

las que como pensionado tienes derecho de acuerdo con tu

caso particular.

Page 23: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

36

Guí a para el retiro

Las prestaciones del ISSSTE

Se otorgan solamente a trabajadores activos y pensionistas,

tomando como referencia el salario del trabajador o la pen-

sio n del jubilado o pensionado.

1. Seguro de riesgo de trabajo El trabajador tendra derecho a licencia con goce de sueldo cuando las lesiones causadas por un accidente de trabajo lo incapaciten para desempen ar sus labores. 2. Seguro de jubilacio n Tienen este derecho los trabajadores con 30 an os o ma s y las trabajadoras con 28 an os o ma s de servicio, y en ambos casos igual tiempo de cotizacio n al instituto. 3. Seguro de retiro por edad y tiempo de servicio A este seguro tienen derecho los trabajadores que cumplie-ron 55 an os de edad y 15 an os de servicio, como mí nimo, e igual tiempo de cotizacio n al instituto. 4. Seguro de invalidez Se otorga a los trabajadores que se inhabiliten fí sica o men-talmente por causa ajenas al desempen o de su cargo o em-pleo, siempre y cuando hayan cotizado al instituto cuando menos durante 15 an os. 5. Seguro por causa de muerte La muerte del trabajador por causas ajenas al servicio, cual-quiera que sea su edad, y siempre que hubiere cotizado al instituto ma s de 15 an os, o bien acaecida cuando cumpla 60 an os de edad o ma s, con un mí nimo de 10 an os de cotizacio n. 6. Seguro de cesantí a en edad avanzada Se otorga a los trabajadores que se separen del servicio y queden privados del trabajo remunerado despue s de los 60

23

Guí a para el retiro

2) Retiro Programado

Consiste en obtener una pensio n fraccionando el monto total de los recursos de la Cuenta Individual, los recursos seguira n generando rendimientos, se entregara al pensionado una renta o pensio n mensual Monto de la pensión. La pensio n es variable a lo largo del tiempo. Cada an o se calcula un monto de pensio n, mismo que tiende a ir ajusta ndose conforme disminuye el saldo de la Cuenta Individual. Propiedad de los fondos. El pensionado es duen o de los re-cursos de su Cuenta Individual y e stos se mantienen en PEN-SIONISSSTE o en una afore. Comisión. PENSIONISSSTE cobrara anualmente 1% para la administracio n de la inversio n y de la cuenta. Cambio de modalidad. El pensionado podra en cualquier momento cambiar y contratar una Renta Vitalicia, siempre y cuando su cuenta individual tenga saldo suficiente para con-tratar una Pensio n Garantizada. En caso de fallecimiento del pensionado. Se activa el segu-ro de sobrevivencia paro los familiares derechohabientes sen alados en su po liza y si existiera saldo en la Cuenta Indivi-dual los familiares derechohabientes podra n retirar los re-cursos en una sola exhibicio n o incrementar la pensio n. Vida prolongada. El saldo ira disminuyendo cada an o, al re-calcular el monto de la pensio n a recibir. El monto acumulado de los recursos se puede agotar y por consiguiente ya no se podra seguir recibiendo una pensio n

Si tienes familiares derechohabientes es obligatorio contratar un seguro de sobrevivencia independientemente de la moda-lidad de pago de pensio n que elijas. Para iniciar tu tra mite los documentos necesarios son:

Hoja u nica de servicios* Aviso oficial de la baja afiliatoria del ISSSTE* Identificacio n oficial

Page 24: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

24

Guí a para el retiro

*la proporciona la Seccio n de No mina y Registros aproxima-damente un mes, despue s de la fecha de baja. Presentar la documentacio n anterior en original y copia ante la delegacio n del ISSSTE que te corresponda segu n tu domici-lio por las dos primeras cifras de tu co digo postal*

Trámite para la Renta Vitalicia y el Retiro Programado. El ISSSTE te entregara un “documento de oferta”, en el que se

describen todos los datos de tu pensio n.

En este documento elegira s a la Aseguradora que pagara tu

pensio n. En caso de elegir Retiro Programado (Afore), tam-

bie n podra s elegir la aseguradora que pagara el seguro de

sobrevivencia a tus beneficiarios al momento de tu falleci-

miento.

Debera s de anotar de forma clara tu eleccio n.

Recuerda firmarlo despue s de que hayas elegido la Asegura-

dora que pagara tu pensio n. Es importante que sepas que este

documento tiene una vigencia y se muestra como “fecha lí mi-

te de recepcio n”.

El documento de oferta debe contener los beneficios ba sicos a

los que tienes derecho de acuerdo a la Ley del ISSSTE y el be-

neficio adicional que en su caso te ofrezcan las compan í as

aseguradoras.

35

Guí a para el retiro

¿Qué es PENSIONISSSTE?

Es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Ser-

vicio de Estado, encargado de administrar las cuentas indivi-

duales de los trabajadores e invertir los recursos que las inte-

gran. PENSIONISSSTE se encuentra sujeto a toda la normati-

vidad de los sistemas de ahorro para el retiro y reglas de

transparencia, para que su accionar este sujeto a un escruti-

nio escrupuloso por parte de los usuarios y el pu blico en ge-

neral.

En los mo dulos de PENSIONISSSTE podra s solicitar informa-

cio n sobre todos los tra mites relacionados con tu pensio n, y

los descuentos a los que tienes derecho en tiendas y parques

recreativos, adema s podra s ejercer tu derecho a registrar a

tus familiares derechohabientes para que reciban atencio n

me dica inmediata y digna, a trave s de los servicios que el

ISSSTE les ofrece (en caso de estar en el 10° transitorio debe-

ra s acudir directamente a la subdelegacio n que te correspon-

da).

Es muy importante que recuerdes que este tra mite es gratuito

e indispensable para que tus familiares adquieran el cara cter

de Derechohabientes y puedan así , tener acceso a las Clí nicas

y Unidades de Medicina Familiar.

Page 25: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

34

Guí a para el retiro

14.- Regresas en la fecha indicada por el ISSSTE por tu cheque

pendiente.

¡Felicidades, ya esta s oficialmente pensionada/o!

-

Ahora que esta s pensionada/o tienes, adema s de tu pensio n,

una gran serie de beneficios. Vamos a comenzar con los que

otorga el ISSSTE mediante PENSIONISSSTE.

25

Guí a para el retiro

Debes tener en cuenta lo siguiente:

1. El ISSSTE te seguira brindando el servicio de atencio n

me dica.

2. Si elegiste aseguradora:

Tendra s derecho a Incremento de pensio n en febrero

de cada n o de acuerdo al INPC.

Para los casos de pensio n per Retiro, Cesantí a y Vejez,

una vez cubierto el Monto Constitutivo para el pago de

tu pensio n y el seguro de sobrevivencia, podra s retirar

en una sola exhibicio n el excedente de tu cuenta indivi-

dual, el cual debera s solicitar directamente a tu AFORE.

Podra s recibir en su caso sin costo para ti, un Beneficio

adicional a tu pensio n otorgado por la aseguradora, el

cual debera mostrarse en el documento de la oferta.

Si tu pensio n es derivada de la muerte del trabajador,

de una Invalidez o, Incapacidad total por Riesgos del

Trabajo, tendra s derecho a una gratificacio n anual que

se pagara en una sola exhibicio n antes del 15 de diciem-

bre, o bien, conjuntamente con cada mensualidad del

pago de tu pensio n, a eleccio n.

3. De acuerdo con las polí ticas del ISSSTE seguira s teniendo

derecho a que el Instituto te otorgue pre stamos, los cuales

previa instruccio n del mismo sera n descontados de tu pen-

sio n.

4. Si elegiste retiro programado a trave s de una AFORE tu

renta se recalculara de forma anual.

Page 26: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

26

Guí a para el retiro

5. Las aseguradoras esta n autorizadas por la SHCP y supervi-

sadas por la CNSF por tanto, tu pensio n esta garantizada.

Elige aseguradora o retiro programado

Una vez que hayas comparado las propuestas contenidas en

el documento de oferta que recibiste, y que este s completa-

mente seguro de tu eleccio n, debera s anotar el nombre de la

aseguradora que pagara tu pensio n, o bien, elegir el Retiro

Programado y firmar el documento que entregara s en origi-

nal al ISSSTE. Debera s conservar dos copias, una para ti y

otra, para tramitar tu po liza con la aseguradora elegida.

Recuerda que tu decisio n es muy importante y una vez que

elijas y hayas firmado el documento de oferta, no podra s cam-

biar de compan í a aseguradora.

Asimismo, recuerda que el retiro programado solamente apli-

ca para los casos de cesantí a o vejez.

Recibe tu concesión de pensión

Al momento de entregar el documento de oferta al ISSSTE, te

otorgara n tu documento de concesio n de pensio n.

Cuando tengas en tu poder este documento, el ISSSTE te pro-

porcionara los datos de la aseguradora para que te pongas en

contacto, en donde debera s entregar copia de la concesio n de

pensio n y del documento de oferta.

33

Guí a para el retiro

9.- Acudir a la oficina del ISSSTE correspondiente para iniciar

el tra mite de tu pensio n

10.- Regresar en la fecha que te indican para recoger la docu-

mentacio n que te acredita como pensionado, recoges tu cre-

dencial de pensionado y te dan fecha para recoger el cheque

de los meses que quedaron pendientes de pago de pensio n,

(es decir, el perí odo comprendido entre el inicio del tra mite y

este momento). Te dara n indicaciones para acudir a una su-

cursal bancaria a recoger la tarjeta de de bito y el contrato de

la misma, ahí es donde depositara n tu pensio n cada mes).

11.- Recoges en la sucursal que te indiquen, la tarjeta y el con-

trato (Tanto el banco, como la sucursal, los asigna el ISSSTE).

12.- Acudes a la oficina del ISSSTE que te indiquen, para dar

de alta tu tarjeta de de bito para los depo sitos de tu pensio n

13.- En menos de una semana, vera s el primer depo sito refle-

jado en tu nueva cuenta.

12.- Acudes a las oficinas del PENSIONISSSTE, por tu estado

de cuenta del saldo del SAR.

13.- Llevas tu estado de cuenta y los documentos enumerados

anteriormente para este tra mite a las oficinas del SAR y solici-

tas la devolucio n de tu saldo. Te van a pedir el nu mero de tu

cuenta bancaria para realizar el depo sito.

Page 27: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

32

Guí a para el retiro

2.- Una vez definida la fecha de inicio de tu licencia prepensio-

naria, proporcionar a la CRH copia de tu IFE, CURP y compro-

bante de domicilio no mayor a tres meses.

3. Firmar el formato que se te proporcionara , mediante el cual

se solicita la licencia prepensionaria, se presenta la renuncia y

se pide el finiquito. En este punto se te proporcionara un ca-

lendario de tra mites.

4.- Inicia tu licencia prepensionaria de tres meses en la fecha

determinada. Antes del inicio, debes verificar que no tengas

bienes bajo tu resguardo.

5.– 3 dí as ha biles, antes de que concluya la licencia prepesio-

naria, acudir a la Seccio n de Prestaciones a llenar el formato

de solicitud de fondo de retiro.

6.– En la fecha que le indique la Seccio n de Prestaciones, acu-

dir a recoger el cheque de fondo de retiro en la Caja de la Uni-

dad Azcapotzalco.

7.- Concluye tu licencia y aproximadamente 30 dí as despue s

recibes tus documentos para iniciar el tra mite de tu pensio n

(Hoja de servicios y Hoja de baja del ISSSTE)

8.- Aproximadamente 30 dí as despue s de que concluya la li-

cencia prepensionaria, recoger en la caja general de la UAM,

el cheque de tu finiquito. La caja general esta ubicada en Rec-

torí a General.

27

Guí a para el retiro

La aseguradora te entregara tu po liza, es decir, el contrato

por el cual, se obliga a pagar la pensio n, ma s, el beneficio adi-

cional que te hayan ofrecido en cada caso.

Al mes siguiente de que el ISSSTE notifique la concesio n de

pensio n a la aseguradora que elegiste, y una vez que se hayan

transferido los recursos correspondientes, la Aseguradora

debera empezar a pagar la pensio n el dí a que se indique en la

po liza, y en su caso, los pagos vencidos que correspondan.

Recomendaciones generales:

Te recomendamos que no decidas con prisa, el tra mite es per-

sonal.

Recuerda que una vez que hayas elegido aseguradora y firma-

do el documento de oferta, no podra s cambiar tu decisio n.

En tu documento de oferta, no debe venir seleccionada pre-viamente ninguna aseguradora, en caso de que esto suceda, no lo firmes y repo rtalo de inmediato al ISSSTE al (55) 5140.9617 extensiones 12334, 12237 y 29002.

-

Page 28: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

28

Guí a para el retiro

Sugerencias:

Cuando acudas a realizar los tra mites de tu pensio n a las ofi-cinas correspondientes, debes tomar en cuenta que la mayo-rí a de estas oficinas se encuentran en edificios antiguos, no cuentan con elevadores ni estacionamientos, por lo que te damos las siguientes recomendaciones:

Lleva suficiente cambio para los parquí metros que se encuentren en los alrededores, en caso de que lleves tu automo vil.

Si vas en transporte pu blico, usa zapatos co modos y

trata de no llevar demasiadas cosas cargando (la mayorí a de las veces, las sillas de estas oficinas son insuficientes y el tiempo de espera puede ser de una hora a hora y media en cada visita).

Siempre lleva fotocopias de tus documentos origi-

nales. La mayor parte de las ocasiones te solicitara n copias, si ya las llevas contigo te ahorrara s las vuel-tas en la calle buscando papelerí as.

Trata de armar desde el principio, una carpeta con

todos tus documentos y con los formatos que te so-liciten. Estos tra mites te van a llevar tiempo y mien-tras ma s organizados tengas tus documentos, te sera ma s sencillo darle seguimiento hasta la culmi-nacio n de los mismos.

31

Guí a para el retiro

Dr. Ve rtiz #543 Local 14.

Col. Narvarte C.P. 03020

Esq. Obrero Mundial

Del. Benito Jua rez Me xico, D.F.

Eugenia #197 Planta Baja

Col. Ve rtiz Narvarte, C.P. 03020

Del. Benito Jua rez, Me xico D.F.

Entre Zempoala y Eje central.

Parque Lira No 156, planta baja.

Col. Observatorio, C.P. 11860

Delegacio n Miguel Hidalgo, Me xico, D.F

Tambie n podra s hacer uso de los servicios y realizar consul-

tas en el Centro de Atencio n Telefo nica (CAT) del interior de

la Repu blica marcando al 01800 400 1000 y 01800 400 2000.

Del Distrito Federal, marcando al 5062 0555, en horario de

lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.

A continuación, te hacemos un resumen de los pasos a

seguir a partir del momento en que decidas retirarte:

1.- Avisar a la CRH que te quieres jubilar. Te dara n las fechas

de inicio y te rmino de tu licencia prepensionaria y si así lo

deseas, una cita en la que se dara la informacio n necesaria y

se te orientara al respecto.

Page 29: Directorio de la Coordinación de Recursos Humanoskali.azc.uam.mx/crh_docs/GuiaRetiro.pdf · JEFA DE LA OFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Lic. Getzemanni Dania

30

Guí a para el retiro

SUBDELEGACIÓN ZONA ORIENTE

CÓDIGO POSTAL

INICIA CON:

MÉTODO DE ATENCIÓN

Calle 10 #167, Col. An o de Jua rez

08, 09, 57, 13

Las dos oficinas funcionan de la misma forma, debes ano-tarte en una libreta que se encuentra en ventanilla para que te llamen y de esta forma realizar tus tra mites. No es necesario hacer cita.

San Antonio Abad #122, Col. Tra nsito

15, 56

SUBDELEGACIÓN ZONA PONIENTE

CÓDIGO POSTAL

INICIA CON:

MÉTODO DE ATENCIÓN

Parque Lira #156, Col. Daniel Garza

01, 02, 05, 11, 52, 53,

54

Debes acudir personalmente a solicitar una cita, misma que pueden agendar para los siguientes 20 a 30 dí as natu-rales siguientes.

Si bien es cierto, que los tra mites para solicitar tu pensio n son bastante sencillos, tambie n es verdad que desde que inicies, hasta que recibas el pago de tu primer cheque de pensio n, pueden pasar hasta 5 meses au n sin haber inconvenientes, ni correcciones en tus datos, por lo que es importante que tomes esto en cuenta.

Una vez que este hecho tu tra mite y cuentes con tu Credencial

de Jubilado tambie n podra s recibir atencio n sobre sus benefi-

cios en los siguientes puntos que dan servicios a los afiliados

a PENSIONISSSTE:

Av. Jesu s Garcí a #140 ala “A” planta baja.

Col Buenavista. C.P. 06350

Esq. Carlos J. Meneses.

Del. Cuauhte moc, Me xico D.F.

29

Guí a para el retiro

SUBDELEGACIÓN ZONA NORTE

CÓDIGO POSTAL

INICIA CON:

MÉTODO DE ATENCIÓN

La Fragua #16 1er piso, Col. Tabacalera

06 Las tres oficinas funcionan de la misma forma, debes ano-tarte en una libreta que se encuentra en ventanilla para que te llamen y de esta forma realizar tus tra mites. No es necesario hacer cita.

Lisboa #3 Col. Jua rez 07

Prol. De Carpio Esq. Lauro Aguirre (dentro del edificio del Instituto Polite c-nico Nacional) Col. Casco de Santo To-ma s

55

SUBDELEGACIÓN ZONA SUR

CÓDIGO POSTAL

INICIA CON:

MÉTODO DE ATENCIÓN

Av. Revolucio n #980, Col. San Jose Insur-gentes

10, 12, 14, 16

Las dos oficinas funcionan de

la misma forma, debes ano-

tarte en una libreta que se

encuentra en ventanilla para

que te llamen y de esta forma

realizar tus tra mites. No es

necesario hacer cita.

Av. Universidad #3000, Col. Copilco

04

Eugenia #197, Col. Narvarte

03

Eugenia #197, Col. Narvarte

03 Debes acudir personalmente a solicitar una cita, misma que pueden agendar para los siguientes 20 a 30 dí as natu-rales siguientes.

Subdelegaciones del ISSSTE: