Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs...

71
GUÍA DE RECURSOS Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus Familias en el Territorio Histórico de Álava

Transcript of Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs...

Page 1: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

GUÍA DE RECURSOS

Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus Familias en el Territorio Histórico de Álava

Page 2: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

2

Durante el año 2016, desde ASAFES, la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, se inicia un proyecto de atención a familias que tienen una hija o hijo menor de edad con enfermedad mental. Un proyecto nuevo para la Asociación, que desde hacía años centraba su atención en las personas mayores de edad, tanto familiares como aquellas que viven la enfermedad mental en primera persona.

El hecho de embarcarnos en este proyecto, nos ha sumergido en una nueva realidad, sobre todo relativa a estas familias y a las necesidades que ellas tienen, por ello, hemos decidido realizar una guía de recursos, que recopile aquellas ayudas más significativas a las que las familias pueden optar. Queremos que sirva como herramienta donde acudir para aquellas familias que tengan un hijo o hija menor de edad con enfermedad mental en el Territorio Histórico de Álava.

Muchos de estos recursos, no son exclusivos ni excluyentes del colectivo de jóvenes con enfermedad mental, sino que responden a situaciones de desprotección (leve, moderada o grave).

La guía está dividida en diferentes apartados, para que su consulta resulte más cómoda a quien necesite ayuda: recursos dirigidos a las familias, recursos dirigidos a las niñas, niños y adolescentes, recursos mixtos (dan atención tanto a familias como a menores de edad) y por último, ayudas económicas.

¿Qué es ASAFES?

ASAFES (Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública en 1998. Fue fundada en 1976 a raíz de la iniciativa de familiares de personas con enfermedad mental y profesionales de la salud mental.

La misión de ASAFES es hacer viable un proyecto vital integral e individualizado de las personas con enfermedad mental, orientado hacia el futuro, hacia la integración y la normalización, así como hacia la mejora de su calidad de vida; fomentando e incidiendo al máximo en las potencialidades de estas personas. 

PRESENTACIÓN

GUÍA DE RECURSOS. DIRIGIDOS A JÓVENES CON ENFERMEDAD MENTAL Y SUS FAMILIAS

Page 3: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

3

Recursos dirigidos a

FAMILIASRecursos dirigidos a

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Recursos mixtos

(dirigidos tanto a menores de edad como a familias)

Prestaciones

ECONÓMICAS

ÍNDICEPágina

4 Página

16 Página

39 Página

56

Page 4: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

4

� Servicios Sociales de Base

� Servicio Municipal de Urgencias Sociales

� Servicio de Infancia y Familia

� Área del menor y la familia

� Solicitud de reconocimiento de Familia Numerosa

� Atención Psicológica

� Programa de Asistencia Domiciliaria

� Programa de atención a familias de menores de edad con enfermedad mental - ASAFES

Recursos dirigidos aFAMILIAS

Page 5: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

5

Modo de acceso

Acceso de manera directa, acudiendo al centro cívico que corresponda.

Requisitos de acceso

Puede beneficiarse el conjunto de la población

Objetivos del recurso

Objetivo general: promoción y contribución al bienestar social.

Objetivos específicos:

� Informar, valorar, diagnosticar y orientar sobre los Servicios Sociales existentes, tanto municipales como de otras instituciones y sectores.

� Detectar la demanda social de la zona correspondiente, canalizándola con propuestas de intervención y/o resolución.

� Derivar hacia los Servicios Específicos del Departamento y hacia otras instituciones cuando la intervención lo requiera.

� Intervenir para resolver las situaciones de vulnerabilidad detectadas.

� Aplicar programas del propio Servicio, Departamento u otros departamentos municipales.

De lunes a viernes 09:00 a 14:00

Pedir cita previa en el Servicio Social de Base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

http://www.vitoria-gasteiz.org

En la zona rural: pedir cita con el o la trabajadora social en el servicio social de base que corresponda, generalmente ubicados en el ayuntamiento de cada localidad.

Servicios Sociales de base

Page 6: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

6

Modo de acceso

De manera directa acudiendo a los locales.

Personas beneficiarias

Personas en situación de elevada vulnerabilidad: exclusión residencial, personas en tránsito sin recursos económicos, problemáticas socio-sanitarias sin entorno familiar de apoyo, inmigrantes o expresidiarias.

Objetivos del recurso

Son objetivos generales del Servicio Social de Urgencias:

� Proporcionar respuesta urgente a situaciones de necesidad y a problemas que nacen en la relación de las personas y el entorno social, respetando y promoviendo la autonomía y la responsabilidad de las personas usuarias, mediante la utilización persona-lizada de los recursos institucionales y sociales, así como la promoción de recursos: personales, ambientales e institucionales adecuados.

� Consecución de los objetivos específicos que asumen y concretan objetivos generales del Departamento de Políticas Sociales y Salud Pública.

Como objetivos específicos podemos señalar:

� Atender la primera acogida en situaciones de crisis que presenten las personas que lo precisen, durante las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año.

� Facilitar a las personas que lo demanden información sobre los recursos sociales existentes, tanto de los dependientes del Ayuntamiento como de otras instituciones u organismos públicos o privados del Territorio Histórico de Álava.

Servicio Municipal de Urgencias Sociales

Page 7: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

7

Objetivos del recurso

� Atender de forma inmediata las llamadas de la ciudadanía del Territorio Histórico de Álava, así como las llamadas recibidas a través del teléfono municipal de información “010”, que tengan un contenido social.

� Acoger a personas en tránsito sin recursos económicos que acudan a Vitoria-Gasteiz, ofertando los recursos existentes; aten-ción social a las personas acogidas en calidad de transeúntes que encuentran trabajo en la ciudad, como medio de incenti-vación para la búsqueda de empleo, asentamiento y normalización de la persona en un espacio psico-físico, atención social a personas que presentan una problemática de desarraigo “voluntario” en la ciudad; atención social a personas indomiciliadas.

� Atender situaciones de emergencia social (siniestros), en coordinación con los organismos pertinentes, facilitando una respues-ta adecuada a la situación acontecida.

� Aplicar los recursos sociales (programas y servicios) de que dispone el Departamento de Políticas Sociales y Salud Pública.

� Coordinar las intervenciones con otros Servicios, Organismos y/o instituciones, globalizando y analizando las demandas sociales recibidas con el fin de mejorar la eficacia de las acciones sociales, elevando las oportunas propuestas al órgano correspondiente.

� Ejercer una función de observatorio social, como dispositivo preventivo de necesidades sociales emergentes o instauradas.

Programas, servicios, actividades

� Detección y diagnóstico social avanzado de necesidades sociales.

� Disponibilidad para la resolución de situaciones de necesidad mediante la inmediatez en la intervención social y posterior derivación a la red de servicios sociales convencionales.

24 horas del día durante los 365 días del año.

C/ San Antonio 10, Vitoria-Gasteiz

945 134 444

Servicio Municipal de Urgencias Sociales

Page 8: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

8

Modo de acceso

A través de los servicios sociales de base

Objetivos del recurso

Objetivo General:

� Salvaguarda de los Derechos de la Población Infantil y, por ende, la consecución del bienestar del niño o la niña, de acuerdo a lo especificado tanto en la Constitución Española, como en la “Declaración de los Derechos del Niño”.

Objetivos Específicos:

� Prevención de las causas que producen las situaciones de Desprotección Infantil.

� Intervención en las situaciones de Desprotección Infantil existentes.

� Promoción de recursos y programas que atajen las diversas situaciones que afectan a la Infancia y sus familias.

� Fomento de la participación Infantil.

� Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.

Programas, servicios, actividades

� El servicio de infancia y familia cuenta con numerosos recursos para atender a la desprotección leve y moderada:

� Programa ADA.

� Programa Pausoka.

� Programa Prólogo.

� Centros socioeducativos.

� Centro socioeducativo prelaboral

� Etc.

[email protected]

945 161 379

C/ José Erbina, s./n. 01005 Vitoria-Gasteiz

Servicio de Infancia y Familia

Page 9: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

9

Modo de acceso

� Servicios municipales de base.

� Otras entidades (servicios sanitarios, judiciales, educativos…).

Objetivos del recurso

� Salvaguarda de los derechos de los niños, niñas y jóvenes y la satisfacción de sus necesidades.

� La protección de los niños, niñas y jóvenes como responsabilidad compartida.

� La prevención de situaciones de desprotección en personas menores de edad.

� Intervenciones precoces, priorizando unidad familiar y vínculos afectivos.

� Proporcionar recursos y actuaciones adecuados a las necesidades de los menores y sus familias.

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

[email protected]

945 121 060

Edificio Deba - Portal de Gamarra 1 – Planta 4

01013 Vitoria-Gasteiz

Área del menor y la familia

Page 10: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

10

Modo de acceso

Presentar la siguiente documentación:

� Solicitud.

� Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean.

� Presentación del Libro de Familia.

� Certificado de Estudios (solo para mayores de 22 años).

� Certificado de minusvalía (si se ha emitido fuera del THA) o incapacidad.

� Certificado de defunción del/a cónyuge si no figura en el Libro de familia.

� En caso de separación o divorcio:

– Copias de la sentencia y del convenio regulador a efectos de comprobación de la guarda y custodia de los y las hijas.

– Autorización expresa de la expareja, permitiendo que los y las niñas aparezcan en el título y fotocopia del DNI de la misma.

� Certificado de empadronamiento de todas las personas que componen la unidad familiar que vayan a figurar en el título. (A excepción de las personas empadronadas en el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz).

Y para las personas de otras nacionalidades, además de la documentación anterior:

� La tarjeta de residencia o justificantes de trabajo en España si son de países miembros de la Unión Europea

� El permiso de residencia de todas las personas miembros que figuran en el título y el número de identificación de extranjero o extranjera, si son de otros países que no pertenecen a la Unión Europea.  

Solicitud de reconocimiento de Familia Numerosa

Page 11: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

11

Requisitos de acceso

� En los casos de separación o divorcio, el padre o la madre con tres o más hijos o hijas, sean o no comunes, aunque estén en distintas unidades familiares, siempre que se encuentren bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el domicilio conyugal. En este supuesto, el o la progenitora que opte por solicitar el reconocimiento de la condición de familia numerosa, proponiendo a estos efectos que se tengan en cuenta hijos o hijas que no convivan con él o ella, deberá presentar la resolución judicial en la que se declare su obligación de prestarles alimentos. En el caso de que no hubiera acuerdo de los padres y las madres sobre los hijos y las hijas que deban considerarse en la unidad familiar, operará el criterio de convivencia.

� Las hijas y los hijos han de ser solteras o solteros, menores de 22 años - salvo ampliación por razones de estudios (menores de 26 años), convivir con quien o quienes ostenten la titularidad de la familia numerosa y depender económicamente de los mismos. Este último requisito no se tomará en cuenta: 

– Si el hijo o la hija tiene ingresos no superiores al salario mínimo interprofesional o, caso de tener incapacidad, percibiera una pensión no superior a dicho tope.

– Si cualquiera de las personas titulares del libro de familia numerosa está incapacitada para el trabajo, jubilada o tiene más de 65 años, siempre que sus ingresos no sean superiores al salario mínimo interprofesional.

– Si existe un o una única ascendiente que no esté en activo y la hija o hijo contribuye al sostenimiento de la familia.

� Los hijos e hijas podrán ser naturales o adoptivos de uno o de los dos cónyuges.

Solicitud de reconocimiento de Familia Numerosa

Page 12: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

12

Objetivos del recurso

El Título de Familia Numerosa puede otorgar una serie de benefi-cios en diversas materias:

� Ayudas económica directas

� Ayudas a la conciliación familiar

� Educación

� Vivienda

� Tributos

� Transporte

� Energía

� Ocio y cultura

� etc.

Oficina de Información y Atención Social del IFBS. San Prudencio, 30  -  Vitoria-Gasteiz 

945 151 015

Solicitud de reconocimiento de Familia Numerosa

Page 13: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

13

Modo de acceso

A través de los Servicios Sociales de Base.

Requisitos de acceso

� Familias y sus componentes en las que convivan hijos o hijas menores de 18 años en las que se haya estimado que tienen recursos personales susceptibles de ser promovidos desde la intervención terapéutica.

� Familias en situación de desprotección leve o moderada o en vulnerabilidad atendidas en los Servicios Sociales municipales.

Objetivos del recurso

� Mejorar la calidad de las relaciones familiares, incluyendo la relación conyugal, paterno-filial y fraternal.

� Ayudar a las familias en los procesos de reestructuración convivencial.

� Promover cambios en la organización y funcionamiento de los grupos familiares que mejoren la atención de los niños, niñas o adolescentes.

� Reforzar la capacidad de la familia y de sus personas miembros para enfrentarse de manera eficaz a los problemas y manejar las situaciones de estrés.

� Dotar a las personas de recursos y habilidades que les permitan afrontar sus dificultades presentes y futuras.

� Desarrollar la capacidad de resiliencia en las personas

Programas, servicios, actividades

� Terapia familiar: dirigida a familias con hijos e hijas en situación de desprotección leve o moderada, o en situación de vulnerabilidad.

� Terapia individual: para los y las miembros de familias en situación de desprotección moderada.

Pedir cita previa en el Servicio Social de Base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

http://www.vitoria-gasteiz.org

Atención psicológica

Page 14: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

14

Modo de acceso

A través de los servicios sociales de base

Personas beneficiarias

Es un Programa dirigido a las personas/familias que de forma temporal o permanente presentan limitaciones para la realización de las actividades básicas para la vida diaria o en sus habilidades personales y/o parentales y que carezcan de medios así como de apoyos familiares para hacerles frente.

Objetivos del recurso

� Prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía, prestando ayuda para realizar las actividades de la vida diaria y/o mantener el entorno doméstico en condiciones adecuadas de habitabilidad.

� Prestar apoyo a las personas cuidadoras que constituyen la red natural de atención. � Favorecer la integración de las personas usuarias en su entorno comunitario evitando situaciones de aislamiento. � Mejorar el clima convivencial mediante intervenciones tendentes a evitar situaciones que entrañen algún riesgo. � Servir como elemento de detección de situaciones de necesidad que pudieran requerir la intervención de otros servicios.

Programas, servicios, actividades

� Servicio de Ayuda a Domicilio dirigido a prestar, mediante personal debidamente cualificado y supervisado, distintas actua-ciones de carácter preventivo y rehabilitador, mediante la realización de actividades de apoyo doméstico, de atención personal y acompañamiento.

� Servicio de Intervención socioeducativo dirigido a prestar, mediante personal debidamente cualificado y supervisado dis-tintas actuaciones de carácter preventivo y educativo, mediante la realización de actividades relacionadas con el aprendizaje y desarrollo de habilidades parentales y/o sociales.

� Servicio de Comida a domicilio: consiste en la elaboración y reparto de la comida condimentada hasta el domicilio.

Pedir cita previa en el Servicio Social de Base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

http://www.vitoria-gasteiz.org

Programa de asistencia domiciliaria

Page 15: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

15

Modo de acceso

A través del servicio de acogida de ASAFES

Requisitos de acceso

Tener un familiar (generalmente hijo o hija) menor de edad con enfermedad mental o con síntomas de padecerla atendido en la Red de Salud Mental de Álava.

Objetivos del recurso

� Ofrecer técnicas y herramientas a los padres y madres que ayuden en las funciones de cuidado.

� Facilitar espacios de formación especializada sobre salud mental.

� Facilitar un espacio grupal compuestos por familiares que sirva de apoyo y ayuda mutua.

� Ofrecer información, asesoramiento y acompañamiento social y psicológico.

� Prevenir situaciones de vulnerabilidad.

Programas, servicios, actividades

� Encuentro grupal mensual de apoyo mutuo para familiares.

� Encuentro formativo grupal mensual para familiares.

� Apoyo psicológico y social a nivel individual.

Amadís 2 (entrada por Blas de Otero). 01010 Vitoria-Gasteiz

945 288 648

www.asafes.org

[email protected]

Programa de atención a familias de menores de edad

con enfermedad mental ASAFES

Page 16: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

16

� Reconocimiento de la situación de discapacidad

� Reconocimiento de la situación de dependencia

� Unidad de hospitalización infanto-juvenil

� Unidad de hospitalización parcial

� Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil

� Hospital de día de jóvenes - COTA

� Hospital de día de Psiquiatría

� Consultas de sueño

� Servicio de Habilitación Psicosocial OREKA - ASAFES

� Talleres psicosociales - ASAFES

� Programa de voluntariado en salud mental de ASAFES

� Programa de Incorporación Laboral con Apoyo (PILA)

� RAEP Centro Especial de Empleo

� INDESA 2010 S.L.

� Gureak Araba

� Centros de Apoyo a la Formación e Innovación Educativa: Berritzegunes

� Recursos de atención residencial

� Zeuk esan

Recursos dirigidos aNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Page 17: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

17

Modo de acceso

� Servicios Sociales de Base municipales (en la zona rural)

� Oficina de Información y Atención Social

� Centro de Orientación y Valoración

Objetivos del recurso

� A través de un equipo multidisciplinar:

� Valorar las situaciones de discapacidad y la determinación de su grado.

� Realizar revisiones en caso de agravamiento, mejoría o error de diagnóstico.

� Determinar la necesidad de ayuda de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida diaria y las dificultades para utilizar los transportes públicos colectivos.

Programas, servicios, actividades

� Diagnóstico.

� Tipo y grado de discapacidad.

� Puntuaciones de los baremos para determinar la necesidad de apoyo de otra persona y las dificultades para utilizar transportes públicos colectivos.

� Servicio Social de Base del municipio correspondiente al domicilio de la persona solicitante.

� Oficina de Información y Servicios Sociales del IFBS - C/ San Prudencio 30.  Vitoria-Gasteiz

� Centro de Valoración y Orientación del IFBS - C/ Manuel Iradier 27, bajo.  Vitoria-Gasteiz 

Reconocimiento de la situación de discapacidad

Page 18: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

18

Modo de acceso

A través de:

� Servicios Sociales de Base municipales municipales (en la zona rural).

� Oficina de Información y Atención Social.

� Centro de Orientación y Valoración.

Objetivos del recurso

Un equipo multidisciplinar es el encargado de elaborar el dictamen técnico de valoración de la situación de dependencia en el que se detalla:

� Diagnósticos que la originan

� Grado de dependencia

� Especificación de las actividades de la vida diaria en las que la persona valorada precisa de apoyo.

Son los y las profesionales de  la Unidad Técnica de Valoración los que llevan a cabo los reconocimientos, las entrevistas y las de-más pruebas, que  de acuerdo con sus respectivas especialidades profesionales, consideran necesarios para evaluar cada solicitud.

a) Si la persona se encuentra en una situación de dependencia moderada, severa o gran dependencia. En este caso se hará constar:

� Grado de dependencia (indicando la puntuación).

� Carácter provisional o definitivo de la situación de dependencia.

� Plazo de validez y fecha de revisión, en su caso.

� Lista de servicios y/o prestaciones económicas a los que el grado de dependencia indicado abre acceso, indicando también su idoneidad.

Reconocimiento de la situación de dependencia

Page 19: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

19

Objetivos del recurso

b) Si la persona no se encuentra en situación de dependencia. En este caso se indicará:

� Puntuación obtenida.

� Informar de que puede acudir al Servicios Social de Base que le corresponda y solicitar acceso a los servicios integrados en la red foral para personas no dependientes.

� Servicio Social de Base del municipio correspondiente al domicilio de la persona solicitante.

� Oficina de Información y Servicios Sociales del IFBS - C/ San Prudencio 30.  Vitoria-Gasteiz

� Centro de Valoración y Orientación del IFBS - C/ Manuel Iradier 27, bajo.  Vitoria-Gasteiz 

Reconocimiento de la situación de dependencia

Page 20: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

20

Número de plazas

6

Modo de acceso

� A través de urgencias.

� Derivación por parte del o la psiquiatra responsable de la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil.

Requisitos de acceso

Descompensación psicopatológica

Objetivos del recurso

� Diagnóstico.

� Mejoría clínica.

� Coordinación con Educación e Instituto Foral de Bienestar Social.

Programas, servicios, actividades

� Psicofarmacología.

� Psicoterapia psicológica: programas cognitivos-conductuales.

� Terapia ocupacional.

� Programas educativos.

24 horas

Hospital Santiago Apostol. C/ Olaguibel, 29

01004 Vitoria-Gasteiz

Unidad de hospitalización infanto-juvenil

Page 21: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

21

Número de plazas

24

Modo de acceso

A través de la Unidad de Hospitalización agudos o a través de Urgencias

Requisitos de acceso

� Descompensación psicopatológica

� Buen apoyo familiar

Objetivos del recurso

Diagnóstico, mejoría clínica, minimizar efectos hasta inicio de tratamiento en el Centro de Salud Mental, tratamiento trastornos de la conducta alimentaria.

Programas, servicios, actividades

Psicofarmacología, clínica del Litio y Leponex, TEC, programa Hypatia (primeros episodios psicóticos), psicología (tratamiento de deshabituación de cannabis), terapia ocupacional, comedor terapéutico.

Hospital Santiago Apostol

C/ Olaguibel, 29

01004 Vitoria-Gasteiz

Unidad de hospitalización Parcial

Page 22: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

22

Modo de acceso

Las consultas son concertadas exclusivamente mediante el sistema de cita previa. El acceso a la Unidad es por derivación del Centro de salud de Atención Primaria, con informe médico. También se atienden casos derivados desde servicios de urgencias y otras especialidades médicas.

La solicitud de consulta deben realizarla los padres, madres o tutores legales del menor, o el propio paciente si tiene entre 16 y 18 años.

Requisitos de acceso

Atiende a las personas menores de 18 años que presentan problemas de Salud Mental y están empadronados en la provincia de Álava. Los residentes en el Valle de Ayala son atendidos en el Centro de Salud Mental de Llodio.

Programas, servicios, actividades

� Consulta de Acogida: Enfermera especialista en psiquiatría.

� Seguimiento o consultas sucesivas con terapeuta: Psiquiatra o Psicólogo Clínico.

� Trabajo social/Enfermería

Programas:

� Unidad Terapéutica Educativa (UTE)

� Programa de Atención Intensiva (PAI)

� Programa de Atención Cognitiva (PAC)

La Unidad está abierta de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y el horario de Atención al Público es de 9:00 a 14:00 horas.

Avenida de Santiago nº 11 (acceso por la calle Isabel Orbe)

Vitoria-Gasteiz

945 277 711

Unidad de Salud Mental Infanto–Juvenil de Álava (UPI)

Page 23: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

23

Número de plazas

6-8 plazas

Modo de acceso

� Desde consultas externas del COTA.

� Pacientes ingresados o ingresadas en el hospital.

Requisitos de acceso

� Población entre 15 y 25 años (ambos inclusive).

� Presencia de trastorno por uso de sustancias que esté generando una alteración del funcionamiento global del paciente.

Objetivos del recurso

� Conseguir la abstinencia a cualquier sustancia tóxica.

� Estabilización de la patología psiquiátrica asociada.

� Adquisición de una autonomía personal, facilitando la promoción de un funcionamiento individual, familiar, escolar/laboral y social adecuados.

Programas, servicios, actividades

� Abordaje en el control de los impulsos en jóvenes.

� Grupo de prevención de recaídas en el tratamiento de las adicciones en jóvenes.

� Grupo de trabajo de gestión de emociones para jóvenes.

� Grupo de motivación al cambio y habilidades de afrontamiento en relación al consumo de drogas.

� Diversos talleres (actividad física, expresión plástica, hábitos para la salud, teatro, apoyo pedagógico, etc.).

De lunes a viernes, de 9:30 a 13:30

C/Julián de Arrese 5

945 294 040

Hospital de día de jóvenes–Centro de Orientación y

Tratamiento en Adicciones

Page 24: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

24

Número de plazas

20

Modo de acceso

� Derivación por un o una facultativa de la Red de Salud Mental de Álava.

� HUA (Psiquiatría).

Requisitos de acceso

� Mayor de 16 años.

� Diagnóstico de trastorno mental complejo y afectación funcional.

Objetivos del recurso

Tratamiento psiquiátrico y psicológico en contexto grupal.

Programas, servicios, actividades

� Intervenciones psicoterapéuticas individuales y grupales.

� Intervenciones psicofarmacológicas.

� Intervenciones de apoyo social.

De lunes a viernes de 8:00 a 15:00

C/ Angulema 1

Vitoria-Gasteiz

945 282 100

Hospital de Día de Psiquiatría

Page 25: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

25

Número de plazas

Ilimitada

Modo de acceso

� A través de urgencias.

� Derivación por parte del o la médico de familia o especialista.

Requisitos de acceso

Derivado por otro u otra médico.

Objetivos del recurso

� Diagnóstico.

� Mejoría clínica.

Programas, servicios, actividades

� Psicofarmacología.

� Psicoterapia psicológica.

Hospital Santiago Apostol

C/ Olaguibel, 29

01004 Vitoria-Gasteiz

Consultas de sueño

Page 26: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

26

Número de plazas

Ilimitado.

Modo de acceso

A través del Servicio de Acogida de la Asociación.

Requisitos de acceso

� Requerir un apoyo de media intensidad.

� No necesitar una asistencia sanitaria especializada y/o permanente fuera del alcance de las posibilidades de las dotaciones propias de la red de servicios sociales.

� No rechazar el tratamiento recomendado por Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

� Que prevalezca la problemática de salud mental sobre otras tales como el consumo de sustancias tóxicas, la discapacidad intelectual, etc.

� Mayor de 16 años.

Objetivos del recurso

Objetivo General:

� Proporcionar a las personas con enfermedad mental una atención habilitadora integral orientada a facilitar su desarrollo perso-nal y social, su autonomía y su integración social.

Objetivos específicos:

� Desarrollar capacidades de relación interpersonal a través de la práctica de las habilidades sociales en un espacio de confianza y de potenciación de las relaciones sociales y fomentando su posterior práctica en la comunidad.

� Proporcionar, trabajar y desarrollar las herramientas necesarias para lograr un nivel de autonomía adecuado que les permita interactuar de forma independiente en su entorno, a partir de la gestión autónoma de su tiempo libre y del conocimiento de los recursos específicos y normalizados.

� Entrenar y trabajar las destrezas y habilidades físicas y cognitivas necesarias a fin de reducir el deterioro propio resultante de la enfermedad mental, y de potenciar y reforzar la auto-responsabilidad.

Servicio de Habilitación Psicosocial OREKA - ASAFES

Page 27: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

27

Programas, servicios, actividades

Actividades de encuentro grupal, integración comunitaria, adaptación al medio, habilidades de autonomía, destrezas, memoria y concentración, conocimiento sociocultural, empoderamiento, capacidad lectora y audiovisual, psicomotricidad fina, estimulación cognitiva, nuevas tecnologías, etc.

Horario de atención

De lunes a domingo de 15:00 a 20:00 horas, todos los días del año excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre.

Amadís 2, bajo (entrada por Blas de Otero)

01010 Vitoria-Gasteiz

945 288 648

www.asafes.org

[email protected]

Servicio de Habilitación Psicosocial OREKA - ASAFES

Page 28: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

28

Número de plazas

130 en Vitoria-Gasteiz.

72 en Rioja Alavesa.

Modo de acceso

A través del servicio de acogida de ASAFES.

Requisitos de acceso

� Ser mayor de 16 años.

� Estar en tratamiento en la Red de Salud Mental de Álava.

Objetivos del recurso

Objetivo general:

� Mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familiares.

Objetivos específicos:

� Contrarrestar los aspectos mermados por la enfermedad: apatía, abulia, desmotivación, falta de iniciativa, inactividad, el estado de ánimo triste, dificultad en las relaciones sociales, etc…

� Crear un espacio de encuentro para el intercambio social con otros participantes. Ampliar su red social y reducir el riesgo de aislamiento.

� Mejorar las habilidades de comunicación.

� Dotar a la persona usuaria de herramientas personales que reduzcan la desprotección: aumento de la autoconfianza, disminu-ción del sufrimiento emocional, etc…

� Despertar el interés por participar directa y activamente en el desarrollo de las actividades.

� Adquirir conocimientos y técnicas específicas de cada taller.

Talleres psicosociales - ASAFES

Page 29: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

29

Programas, servicios, actividades

Talleres en Vitoria-Gasteiz: escritura, senderismo, baile, euskera, taichí, informática, manualidades, pilates, pintura, deporte, grupal juvenil, cocina.

En Rioja Alavesa: actividad grupal, actividad de creatividad, actividades deportivas, habilidades de la vida cotidiana, informática, paseo saludable.

Amadís 2 (entrada por Blas de Otero).

01010 Vitoria-Gasteiz

945 288 648

www.asafes.org

Talleres psicosociales - ASAFES

Page 30: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

30

Número de plazas

En función de la demanda.

Modo de acceso

A través del servicio de acogida de la Asociación.

Requisitos de acceso

Tener una enfermedad mental y estar en tratamiento.

Objetivos del recurso

Promover la autonomía de la persona enferma, la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades.

Programas, servicios, actividades

Acompañamientos individuales por parte de una persona voluntaria a una persona con enfermedad mental y actividades grupales.

C/Amadís, 2 (entrada por Blas de Otero)

01010 Vitoria-Gasteiz

945 288 648

www.asafes.org

[email protected]@asafes.org

Programa de voluntariado en salud mental de ASAFES

Page 31: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

31

Modo de acceso

Derivación a través de los o las trabajadoras sociales de la Red de Salud Mental de Álava.

Requisitos de acceso

� Mayor de 16 años.

� Certificado discapacidad (mínimo 33%).

� Diagnóstico de enfermedad mental.

� Adhesión al tratamiento.

Objetivos del recurso

� Facilitar la normalización del colectivo, con la adquisición de mayores cotas de autonomía.

� Modificar conductas psicosociales que permitan incidir en aspectos que faciliten la futura incorporación a un puesto de trabajo.

� Incidir en la incorporación laboral con una estabilidad en el puesto de trabajo en CEE o empresa normalizada.

Programas, servicios, actividades

� Formación complementaria, formación para el empleo, formación para familiares.

� Acciones transversales: plan de conocimiento laboral (coloquios de información laboral, filmoempleo, visitas a recursos labora-les), cibertxoko (centro de empleo con medios técnicos informáticos).

� Sensibilización empresarial.

Horario de atención

Lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

Viernes de 8:00 a 14:15.

Amadís 2 (entrada por Blas de Otero). 01010 Vitoria-Gasteiz

945 288 648

www.asafes.org

Programa de incorporación laboral con apoyo (PILA) - ASAFES

Page 32: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

32

Modo de acceso

Derivación a través de los o las trabajadoras sociales de la Red de Salud Mental de Álava.

Requisitos de acceso

� Mayor de 16 años. � Certificado discapacidad (mínimo 33%). � Diagnóstico de enfermedad mental. � Adhesión al tratamiento.

Objetivos del recurso

Inserción laboral de la persona en un entorno laboral protegido.

Programas, servicios, actividades

� Limpieza. � Jardinería. � Apoyo logístico. � Manufacturas. � Montaje de cableado. � Servicios auxiliares.

Lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

Viernes de 8:00 a 14:15.

Portal de Gamarra n° 36 - pabellón 20, Vitoria-Gasteiz

945 771 501

www.raep.es

RAEP Centro Especial de Empleo

Page 33: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

33

Modo de acceso

Acceso directo por medio de entrevista de trabajo

Requisitos de acceso

� Tener reconocida una discapacidad del 33% o superior.

� Estar en situación de desempleo.

� Tener 16 años o más.

Objetivos del recurso

INDESA 2010 S.L. es un Centro Especial de Empleo que tiene por objetivo crear oportunidades de empleo de calidad y sostenibles, social, económica y ambientalmente, para personas con discapacidad de Álava, como medio de lograr su inclusión laboral y social.

Programas, servicios, actividades

INDESA 2010 S.L se divide en cinco áreas principales:

1. Limpieza: limpieza de oficinas, residencias, instalaciones deportivas y edificios en general.

2. Lavandería: lavado de ropa hospitalaria y de residencias.

3. Industrial: realización de montajes y packaging de productos en nuestros talleres.

4. Jardinería: mantenimiento de parques y jardines por todo Álava.

5. Cocina: elaboración de menús para residencias y albergues.

Lunes a Viernes: 8:00 a 15 horas.

Domingo Beltrán, 2 bajo. 01012 Vitoria-Gasteiz

945 233 653

[email protected]

www.indesa2010.eus

INDESA 2010 S.L.

Page 34: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

34

Número de plazas

No está limitado.

Modo de acceso

Solicitando cita previa en 945 101 080

Requisitos de acceso

� Discapacidad reconocida, igual o mayor al 33%.

� Estar en desempleo y de alta en Lanbide.

� Ser mayor de 16 años.

Objetivos del recurso

Gureak Araba es un Centro Especial de Empleo ubicado en Vitoria-Gasteiz que genera y gestiona oportunidades laborales estables y convenientemente adaptadas a las personas con discapacidad, prioritariamente para personas con discapacidad intelectual.

Programas, servicios, actividades

Empleo en diferentes sectores:

� Planta industrial: manipulado de cableado de automoción, de mangueras, codillos, piezas de inyección de plástico, manipulado de papel, montajes y premontajes de piezas para ascensores y cerraduras…

� Inplant: trabajos desarrollados dentro de empresas ordinarias.

� Servicios: Gestión de dos Eroskis, gestión de gasolinera, brigada de limpieza.

� Centro Colaborador de Lanbide, desarrollo del programa de Empleo con Apoyo.

De lunes a viernes de 8:00 a 15:00

Av. de Los Huetos, 50. 01010 Vitoria-Gasteiz

945 218 142

www.gureak.com

GUREAK Araba

Page 35: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

35

Número de plazas

Todos los Berritzegunes, incluyendo los de Álava, disponen de Asesorías de Etapa y de Asesorías de Necesidades Educativas Especiales (NEE) de acuerdo con la población de sus zonas de influencia.

Modo de acceso

Los Berritzegunes responden solo a las demandas de los centros educativos, además de a las del propio Departamento de Educa-ción. No constituyen un servicio al que pueda acceder directamente la ciudadanía.

Requisitos de acceso

Los centros educativos acceden a los Servicios de apoyo de manera protocolizada, tanto en lo referido al asesoramiento en materia de formación e innovación como al asesoramiento en detección, intervención y evaluación de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Objetivos del recurso

Colaborar con los centros en la mejora de los procesos educativos a través del asesoramiento en formación, innovación e investiga-ción.

Programas, servicios, actividades

� Asesoramiento y formación a equipos docentes y familias.

� Valoraciones psicopedagógicas a alumnado con necesidades educativas especiales.

� Gestión de recursos de profesores y profesoras de apoyo, logopedas, fisioterapeutas y especialistas de apoyo educativo.

Lunes a jueves de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00

Viernes y meses de septiembre y junio: de 9:00 a 15:00

Avenida Gasteiz, 93. 01009 Vitoria-Gasteiz.

945 218 001

http://a01.berritzeguneak.net/es/https://www.berrigasteiz.com/http://arabaria.blogspot.com/

[email protected]

Centros de Apoyo a la Formación e Innovación Educativa: Berritzegunes

Page 36: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

36

Descripción del recurso

Los Hogares y los centros son recursos destinados al acogimiento residencial, cuya finalidad es atender de manera integral a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección grave, que no tienen cubiertas, al menos temporalmente, sus necesidades materiales, afectivas y educativas en el seno de sus propias familias y se hallan bajo guarda o tutela de la Diputación Foral de Álava.

Modo de acceso

Valoración técnica sobre el nivel de desprotección existente a través del Área del Menor y Familia del Instituto Foral de Bienestar Social

Requisitos de acceso

Menores de edad que se encuentran en situación de riesgo grave de desprotección y/o desamparo por la imposibilidad temporal permanente del padre, la madre o la persona que ejerce la tutela de desarrollar sus funciones de cuidado.

Objetivos del recurso

El objetivo general es la socialización y la normalización de las personas menores de edad, para ello se trabajan las áreas familiar, personal, social, escolar, prelaboral y laboral.

Programas, servicios, actividades

Centros de acogida y urgencia

� Atienden a niños, niñas y/o adolescentes que se encuentran en una situación de desprotección grave y deben permanecer fuera de su domicilio familiar, en tanto sea arbitrada una medida de apoyo o sustitución familiar.

Hogares y pisos de acogida

� Atienden de manera integral a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección grave.

� Centros de preparación para la emancipación

� Son núcleos de convivencia que ofrecen un servicio asistencial y educativo a adolescentes mayores de 14 años, a los que se facilita y refuerza la adquisición de habilidades personales y sociales necesarias para una vida autónoma.

Recursos de atención residencial

Page 37: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

37

Programas, servicios, actividades

Pisos de emancipación

� Prepara a las personas adolescentes a partir de los 16 años, cualquiera que sea su origen, para a vida independiente, cuando no es factible la vuelta a su núcleo familiar a la salida del centro residencial.

Centros para menores con problemas de conducta

� Atiende de forma integral a adolescentes de entre 13 y 18 años, cualquiera que sea su origen, que presenten conductas parti-cularmente disruptivas que hagan inviable su atención en el marco del programa básico general.

Área del Menor y Familia - Edificio Deba - Portal de Gamarra1 – Planta 4 01013 Vitoria - Gasteiz

945 121 060

[email protected]

Recursos de atención residencial

Page 38: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

38

Modo de acceso

Acceso directo, llamando al 116111 (teléfono gratuito) o a través de la web.

Requisitos de acceso

No hay requisitos de acceso.

Objetivos del recurso

� Estar a la escucha de los niños, niñas y adolescentes cuando lo necesiten.

� Ofrecer información pertinente, clara y útil.

� Derivar a la persona consultante hacia los recursos más adecuados para dar respuesta a la necesidad.

� Detectar posibles situaciones de desprotección.

� Orientar, asesorar y acompañar a los niños, niñas y adolescentes.

Programas, servicios, actividades

� Información.

� Orientación y, en su caso, derivación.

� Valoración inicial de necesidades y valoración de seguimiento.

� Intervención psicosocial: contención emocional.

www.euskadi.eus/zeukesan

116111

Zeuk esan, Servicio Telefónico y on-line de Ayuda a la Infancia y la Adolescencia

Page 39: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

39

� Centro de orientación y valoración.

� Recursos de atención diurna

� Servicios de intervención socioeducativa y/o psicosocial

� Servicio de intervención socioeducativa y psicosocial.

� Servicio de atención temprana.

� Asociación Contra la Anorexia y Bulimia - ACABE

� Programa Online Zurekin - ASAJER

� Hazgarri - Fundación JEIKI

� Servicio Jurídico FEDEAFES.

� Asociación de niños, niñas y adultos con déficit de atención e hiperactividad - ANADAHI

� Programa de intervención precoz en situaciones de violencia filioparental

� Programa de educación de calle

� Taller de emociones en familia

� Programa de buenas prácticas en la atención a la infancia y adolescencia

Recursos mixtos(DIRIGIDOS TANTO A

MENORES DE EDAD COMO A FAMILIAS)

Page 40: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

40

Modo de acceso

Pedir cita en el centro de orientación y valoración.

Objetivos del recurso

Servicio de carácter ambulatorio y de ámbito territorial, en el que se prestan servicios de orientación, diagnóstico y valoración a personas que por su discapacidad así lo requieran. A través del Centro se intenta dar una respuesta global a las personas con discapacidad y a sus familiares, en función de la problemática específica planteada, ejerciendo una labor de orientación  hacia los recursos comunitarios y facilitando el acceso a los mismos.

Así mismo en el Centro de Orientación y Valoración se efectúa el reconocimiento de la Situación de Dependencia.

Programas, servicios, actividades

� Información general y orientación inicial a personas con discapacidad, a sus familias y a asociaciones.

� Diagnóstico y valoración del grado de discapacidad.

� Orientación sobre medidas de recuperación y/o de integración social, si así se requiere.

� Prestación, en su caso, de tratamientos de atención temprana a niños y niñas menores de seis años que por circunstancias médicas, psicológicas o sociales presenten trastornos del desarrollo, o se encuentren en riesgo de padecerlo.

� Reconocimiento de la situación de dependencia.

C/ Manuel Iradier 27 – bajo. 01005 Vitoria-Gasteiz

945 233 425

Centro de orientación y valoración

Page 41: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

41

Número de plazas

Entre 4 y 12 plazas, dependiendo del recurso.

Modo de acceso

Valoración técnica sobre el nivel de desprotección existente a través del Área del Menor y Familia del Instituto Foral de Bienestar Social.

Requisitos de acceso

� Tener entre 6 y 18 años. � Residir en Álava. � Recibir un informe favorable de la Comisión de Valoración y Orientación Territorial del Área del Menor y Familia.

Objetivos del recurso

� Conseguir la adecuada integración social y escolar de las personas menores de edad y mejorar los estilos educativos de las familias y/o personas cuidadoras.

� Potenciar el desarrollo del menor o la menor de edad, mediante un trabajo personalizado dirigido a evitar la separación familiar y mejorar hábitos de convivencia.

� Desarrollar conocimientos y destrezas para lograr una participación en la vida social y cultural del entorno satisfactoria.

Área del Menor y Familia - Edificio Deba - Portal de Gamarra1 – Planta 4

01013 Vitoria – Gasteiz

945 121 060

[email protected]

Recursos de atención diurna

Page 42: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

42

Nombre del recurso

Programas de preservación familiar:

� Programa especializado de intervención socioeducativa en el ámbito familiar. � Intervención psicoterapéutica.

Requisitos de acceso

� Residir en Álava. � Valoración sociofamiliar desde el Área del Menor y Familia que determine su necesidad.

Objetivos del recurso

� Eliminar o reducir la gravedad de la situación de desprotección y evitar su repetición. � Preservar la integridad de la familia, evitando la separación de la niña, niño o joven. � Prestar ayuda para sustituir hábitos, comportamientos, percepciones, sentimientos y actitudes inadecuados, por otros más

adaptados, así como a adquirir o a desarrollar las capacidades necesarias (actitudes, conocimientos, criterios, pautas, habilida-des) para hacer posible una adecuada convivencia y/o el cuidado adecuado de las personas que se encuentran a su cargo.

� Prevenir un mayor deterioro del contexto convivencial, procurando la contención y el abordaje de comportamientos inadaptados o de situaciones de crisis.

Servicios de intervención socioeducativa y/o psicosocial

Page 43: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

43

Programas, servicios, actividades

� Educadores y educadoras. � Psicoterapeutas con diferentes ámbitos de especialización. � Grupos educativos para la enseñanza de habilidades parentales y marentales a los padres y a las madres. � Grupos educativos y terapéuticos para el abordaje de problemas de relación social, estrategias de solución de conflictos, expre-

sión de emociones, etc., en menores de edad y adolescentes. � Profesionales que ejercen las funciones de coordinación y supervisión de la intervención del conjunto de recursos propios y

externos al programa, con las familias y los y las menores de edad. � Dichos recursos pueden ser asignados de manera flexible a las familias y a los y las menores de edad en función de sus

necesidades.

Área del Menor y Familia - Edificio Deba - Portal de Gamarra1 – Planta 4

01013 Vitoria – Gasteiz

945 121 060

[email protected]

Servicio de intervención socioeducativa y psicosocial

Page 44: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

44

Modo de acceso

Si desde el ámbito sanitario, educativo, social o si desde los padres o las madres se ha detectado alguna dificultad de desarrollo, es preciso acudir al Centro de Orientación y Valoración del Instituto Foral de Bienestar Social, donde se solicita este servicio y se da una cita a la mayor brevedad.

Requisitos de acceso

� Niños y niñas de entre 0 y 6 años que presentan cualquier trastorno en su desarrollo, sea de tipo físico, psíquico o sensorial, o con riesgo de padecerlo, tales como prematuridad, alteraciones congénitas, encefalopatías, retraso psicomotor, etc.

� A partir de los 3 años la atención se recibe en el entorno educativo y escolar.

Objetivos del recurso

� La Atención Temprana se traduce en un conjunto de intervenciones dirigidas a los menores de 6 años, a la familia y al medio, que tiene por objeto atender lo más rápidamente posible, las necesidades transitorias o permanentes que presenten los niños y niñas con trastornos en su desarrollo.

� Su objetivo es potenciar las capacidades y el bienestar de niños y niñas, posibilitando su autonomía personal y su integración en el medio familiar, escolar y social.

� Un equipo de profesionales especializados elabora programas individualizados en los que familia y profesionales colaboran activamente para llevarlos a la práctica con los y las menores de edad.

� Estos programas consisten en actividades de: estimulación global, fisioterapia, logopedia y musicoterapia.

Edificio Carlos Abaitua.

C/ Escultor Isaac Díez, s/n. 01007 Vitoria-Gasteiz

Servicio de atención temprana

Page 45: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

45

Modo de acceso

Acceso directo a través de la página web o por vía telefónica.

Requisitos de acceso

� Estar en tratamiento en Red De Salud Mental De Álava.

� Tener trastorno de alimentación o ser familiar.

Objetivos del recurso

Dar a conocer las enfermedades de trastornos alimenticios y dar ayuda tanto a personas afectadas como a familiares que requieran atención psicológica.

Programas, servicios, actividades

� Grupos de apoyo a personas afectadas y familiares.

� Sesiones individuales con psicólogo/a.

Horario de atención

9:30-12:30 de lunes a viernes.

C/ Pintor Vicente Abreu, 7 oficina 10

01008 Vitoria-Gasteiz

945 242 578

www.acabealava.org

Asociación Contra la Anorexia y Bulimia - ACABE

Page 46: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

46

Modo de acceso

� En la atención: por teléfono o email, pidiendo cita previa.

� Para solicitar el programa preventivo educativo “Realidad Virtual”: a través del Ayuntamiento- Departamento de Políticas Sociales y Salud Pública (Servicio de Salud Pública).

� Para solicitar actividad informativa y preventiva: por teléfono o email.

Requisitos de acceso

Niños y niñas, adolescentes y jóvenes (hasta 30 años).

Objetivos del recurso

� Informar, concienciar, sensibilizar sobre los juegos de azar y apuestas, tecnologías como los videojuegos, los teléfonos móviles, internet, su uso y los riesgos que puede conllevar el abuso de los mismos.

� Asesorar a los ámbitos escolar, familiar y social así como al colectivo de jóvenes ante situaciones de abuso y ante las dudas que pudieran surgir respecto al uso del juego y las tecnologías.

Programas, servicios, actividades

� Actividades informativas y preventivas dirigidas a colectivos y diversos colectivos.

� Plan Preventivo de actuación en el ámbito educativo: PROGRAMA REALIDAD VIRTUAL.

� Campañas en torno al Día de Internet/Día de Internet Segura.

� Atención telefónica y personal a personas afectadas y sus familias.

� Trabajo en red:

– Facebook: ONLINEZUREKIN; Asajer; Denuncia El Ciberacoso.

– Blog: www.onlinegazteak.org

Programa Online zurekin - ASAJERAsesoramiento en Ludopatía y Tecnologías (televisión, videojuegos, internet, móviles)

Page 47: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

47

Lunes a Viernes: de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:00.

C/ General Álava 25-1º Dcha. 01005 Vitoria-Gasteiz

945 140 468 / 945 234 990

[email protected]

www.onlinezurekin.org

Programa Online zurekin - ASAJERAsesoramiento en Ludopatía y Tecnologías (televisión, videojuegos, internet, móviles)

Page 48: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

48

Modo de acceso

Tanto de forma directa por parte de las personas usuarias como a través de profesionales del ámbito educativo, social y sanitario.

Requisitos de acceso

Nivel suficiente de castellano o euskera o inglés.

Objetivos del recurso

Ayudar a los y las jóvenes y adolescentes y sus familias a franquear aquellos problemas presentes en su vida que les dificultan el poder alcanzar el grado de autonomía, maduración y responsabilidad adecuado a su momento evolutivo e incorporarse a la etapa adulta en plenitud de condiciones.

Programas, servicios, actividades

Consta de 4 programas que están entrelazados y constituyen la totalidad del proyecto Hazgarri:

� Programa de Prevención de las Adicciones (con y sin sustancia).

� Programa de Intervención en Problemas de Conducta y Adaptación.

� Programa de Intervención en Conflictividad Familiar.

� Programa de Intervención en Trastornos Psicológicos.

� Realizamos intervenciones ambulatorias psicoterapéuticas, individuales, familiares y grupales, así como intervenciones psicoe-ducativas.

Horario de atención

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00

945 143 720

www.jeiki.org

[email protected]

HAZGARRI - Fundación JEIKI

Page 49: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

49

Modo de acceso

A través del programa de acogida de ASAFES o ASASAM.

Requisitos de acceso

Ser socio de Asociaciones miembro de FEDEAFES

Objetivos del recurso

Se asesora sobre los diferentes ámbitos del derecho (civil, penal, laboral, social, penitenciario) en relación con la enfermedad mental. Se pretende dar una información especializada sobre aspectos jurídicos que inciden en la enfermedad mental.

Programas, servicios, actividades

La atención se realiza mediante entrevistas personales en las sedes de nuestras asociaciones de forma semanal previa petición de cita y mediante atención telefónica.

ASASAM: miércoles de 10:00 a 14:00.

ASAFES: jueves de 10:00 a 14:00.

ASASAMTres Cruces, 5 bajo - 01400 Llodio944 034 690 / 946 726 [email protected]

ASAFESC/ Amadís 2 (Entrada por Blas de Otero) 01010 Vitoria-Gasteiz945 288 648

Servicio Jurídico FEDEAFES

Page 50: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

50

Número de plazas

Ilimitado.

Modo de acceso

Concertando una primera entrevista con la Trabajadora Social.

Requisitos de acceso

Estar diagnosticado/a de TDAH.

Objetivos del recurso

� Dar cobertura a las demandas y necesidades de las familias asociadas a ANADAHI.

� Llevar a cabo actividades donde las madres y los padres puedan formarse.Mejorar el desarrollo de los niños y niñas afectadas, mejorar sus capacidades y la adquisición de nuevas habilidades.

� Informar a los y las profesionales de la enseñanza sobre las características de estos y estas niñas con la finalidad de que conoz-can sus necesidades y pongan en marcha los recursos necesarios.Dar a conocer la patología por medio de Jornadas.

Programas, servicios, actividades

Desde ANADAHI intentamos formar a los padres y madres. Realizar talleres para los niños y niñas que sirvan para mejorar el desarrollo de sus capacidades. Intentamos estar al corriente de las novedades en el tratamiento de esta patología e informar a las familias asociadas. Facilitamos la posibilidad de asistencia a congresos, charlas y jornadas a las familias asociadas.

Estamos siempre dispuestos/as a organizar talleres formativos, charlas además de otras actividades a demanda de las familias asociadas.

Asociación de niños, niñas y adultos con déficit de atención e hiperactividad - ANADAHI

Page 51: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

51

De lunes a viernes de 17:30 a 19:30

C/ Vicente Abreu, 7 bajo Of. 11

01008 Vitoria-Gasteiz

945.213.943/665.704.998

[email protected]

www.anadahi.org

Asociación de niños, niñas y adultos con déficit de atención e hiperactividad - ANADAHI

Page 52: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

52

Modo de acceso

A través de los servicios sociales de base.

Requisitos de acceso

Familias residentes en el municipio con hijos e hijas entre 11 y 18 años que ejercen viololencia psicoemocional hacia sus progenito-res y están en situación de riesgo leve o moderado por incapacidad parental para el control de la conducta adolescente.

Objetivos del recurso

� El objetivo para los y las adolescentes es reducir o eliminar problemas de comportamiento en el hogar (violencia filio-parental psicológica, emocional o financiera) para prevenir la violencia filio-parental física o violencia psicoemocional grave en el futuro, fomentando habilidades y recursos psicológicos que les permitan afrontar las situaciones cotidianas de una manera más adaptativa.

� Con los progenitores se trata de restablecer la autoridad frente a sus hijos e hijas y favorecer un manejo adaptativo de las conductas agresivas de los mismos. La finalidad es dotar, tanto a unos como a otros, de herramientas y habilidades para con-trolar estas situaciones hasta eliminarlas y ayudar a estas familias a instaurar comportamientos alternativos adecuados para la resolución de los conflictos en el grupo familiar.

Pedir cita previa en el Servicio Social de Base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

http://www.vitoria-gasteiz.org

Programa de intervención precoz en Situaciones de violencia Filioparental

Page 53: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

53

Modo de acceso

A través de los servicios sociales de base.

Requisitos de acceso

Jóvenes de entre 10 y 18 años que presenten algún problema que haga pensar que se pueden encontrar en una situación de riesgo:

� Contexto familiar que pone en peligro el desarrollo del o la adolescente.

� Hábitos y comportamientos que constituyen un riesgo para la salud física, psíquica y social.

� Relación conflictiva con el medio social.

� Comportamientos que podrían constituir actos delictivos.Aislamiento social.

� Relación con grupos inadaptados o marginales.

� Absentismo y/o “fracaso” escolar.

� Abandono prematuro de los itinerarios de formación.

Objetivos del recurso

� Detección de menores de edad en situación de riesgo.

� Apoyo en el proceso de socialización favoreciendo su integración social.

� Sensibilización a la comunidad sobre las dificultades y problemáticas de los y las adolescentes.

Pedir cita previa en el Servicio Social de Base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

http://www.vitoria-gasteiz.org

Programa de educación de calle

Page 54: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

54

Modo de acceso

Se ofertan a través de la Guía municipal “Vitoria-Gasteiz, Ciudad Educadora” a los centros escolares, actividades municipales en centros cívicos y en la programación comunitaria a los Servicios Sociales de Base Municipales.

Requisitos de acceso

� Padres y madres, e hijos e hijas entre 6 y 8 años.

Objetivos del recurso

� Favorecer las competencias de padres y madres en la relación con sus hijos e hijas.

� Crear espacios que faciliten a los padres y madres a enseñar a sus hijos e hijas a identificar, reconocer y controlar sus emociones.

Programas, servicios, actividades

� “Emociones en familia”, dirigido a padres y madres, pretende proporcionar espacios de interacción y reflexión donde adquirir conocimientos y herramientas para mejorar la comprensión y la atención a las necesidades emocionales de los hijos e hijas en los diferentes momentos evolutivos y mejorar la dinámica y la convivencia familiar.

� “Taller familiar: Creciendo en emociones”, dirigido a familias, padres y madres y a sus hijos e hijas (3-5 y 6-8 años), que pretende proporcionar unespacio en el que los diferentes miembros de la familia compartan sus emociones, potenciando y favoreciendo una adecuada relación y comunicación entre padres y madres e hijos e hijas a través de actividades que fomenten y faciliten la gestión emocional.

Servicio social de base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

http://www.vitoria-gasteiz.org

Taller de emociones en familia

Page 55: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

55

Modo de acceso

Se oferta dentro de la Guía municipal “Vitoria-Gasteiz, Ciudad Educadora” a los centros escolares, en la programación comunitaria a los Servicios Sociales Municipales y en las actividades municipales en Centros Cívicos.

Objetivos del recurso

� Proporcionar herramientas a las personas menores de edad para mejorar su competencia personal y social.

� Proporcionar herramientas para la adecuada resolución de conflictos.

� Trabajar los diferentes aspectos de la parentalidad y la marentalidad positiva.

� Trabajar el conocimiento y la percepción social de las diferentes etapas evolutivas en los/as profesionales o agentes sociales que trabajan con las personas menores de edad.

Programas, servicios, actividades

Este Programa se dirige a la comunidad escolar y a otros contextos que quieren trabajar en la promoción de buenas prácticas, todo ello abordando tres líneas de intervención que pueden ser complementarias:

� Talleres dirigidos a las personas menores de edad.

� Talleres dirigidos a los/as padres y madres.

� Talleres dirigidos a los/as profesionales o agentes sociales que trabajan con las personas menores de edad.

Servicio social de base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

http://www.vitoria-gasteiz.org

Programa de buenas prácticas en la atención

la infancia y adolescencia

Page 56: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

56

A continuación se recogen algunas de las ayudas, prestaciones, etc. más significativas relacionadas con menores de edad bajo la perspectiva de la salud mental y la situación de la discapacidad y la dependencia. Algunas de tales ayudas pueden verse mejoradas por pactos, acuerdos, convenios colectivos, etc.

Debido al objeto de esta recopilación, se ha llevado a cabo una gran esquematización en lo que a su configuración se refiere (requisitos, personas beneficiarias, personas causantes, incompatibilidades, etc.) por lo que existen matices y particularidades que no han sido expuestos.

La materia relacionada reviste un evidente carácter normativo por lo que está sujeta a posibles modificaciones y a la interpretación que sobre la misma hagan, principalmente, los Juzgados y Tribunales. Debido a dicho carácter normativo, se ha considerado conveniente transcribir la norma en algunos de los supuestos descritos.

Económicas

Prestaciones

Page 57: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

57

� Programa de prestaciones económicas municipales

� Asignación económica por menor a cargo

� Ayuda para la conciliación de la vida familiar y laboral. Ayudas a personas trabajadoras que se encuentren en situación de excedencia laboral o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de hijos o hijas.

� Ayudas económicas por hijo o hija a cargo

� Becas y Ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios

� Beneficios por cuidados de hijos o hijas o menores de edad

� Deducción en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)

� Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo o hija en supuestos de familias numerosas, monoparentales y de madres con discapacidad.

� Pensión de orfandad

� Reducciones en la base imponible general del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.) por aportaciones a sistemas de previsión social constituidas a favor de personas con discapacidad

� Cuidado de menores de edad afectados/as por cáncer u otra enfermedad grave

Económicas

Prestaciones

Page 58: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

58

Objeto de la prestación

Son prestaciones municipales no periódicas de naturaleza económica y subvencional destinadas a aquellas personas del municipio de Vitoria-Gasteiz cuyos recursos resulten insuficientes para hacer frente a gastos específicos necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social.

Este programa de prestaciones se basa siempre en la valoración profesional de los y las técnicas.

Clasificación de las prestaciones:

1. Necesidades básicas.

a. Necesidad básica: Prestación dineraria que contempla los siguientes conceptos: alimentación, higiene, vestido/calzado y gastos de farmacia.

b. Prestación Cobertura Básica: Prestación no dineraria para acceso a comercios mediante tarjeta no financiera. Esta presta-ción cubre los gastos básicos de alimentación e higiene.

c. Comedor Social: Prestación no dineraria dirigida a unidades de convivencia unipersonales que además de la problemática de carencia o insuficiencia de recursos económicos, tengan otras problemáticas añadidas como falta de habilidades para organizar el presupuesto, problemas en el alojamiento para realizar la comida.

2. Prestaciones de vivienda: El sentido de complementariedad de las prestaciones municipales de vivienda se establece en base a que vendrán a paliar situaciones no contempladas en las Ayudas de Emergencia Social y determinadas situaciones que no sean abordadas dados los límites presupuestarios de éstas. Las prestaciones de vivienda se clasifican en: Gastos básicos de vivienda (fianzas para alquiler, alquiler, amortización, gasto energético, endeudamiento ...) y Gastos extraordinarios de vivienda.

3. Prestaciones socio-sanitarias.

4. Ayudas para la inserción.

5. Prestaciones gastos personales.

6. Prestaciones gastos funerarios.

Programa de prestaciones económicas municipales

Page 59: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

59

Requisitos de acceso

� Ser mayor de edad.

� Estar empadronado/a y acreditar residencia efectiva en el municipio de Vitoria-Gasteiz de forma ininterrumpida al menos con 6 meses de antelación a la fecha de presentación de la solicitud, excepto en casos de urgente necesi-dad. Dicho requisito no será de obligado cumplimiento en el caso de la prestación de Comedor Social.

� No disponer de suficientes recursos económicos por cualquier concepto procedentes de todos los miembros de la unidad de convivencia (UC) superiores a los baremos establecidos para estas prestaciones.

� Disposición del o la titular y de todos los miembros de la Unidad de Convivencia a participar en las acciones esta-blecidas en el Plan de Intervención Familiar.

Servicio Social de Base que corresponda en función del domicilio (ubicados en los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz).

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

http://www.vitoria-gasteiz.org

Programa de prestaciones económicas municipales

Page 60: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

60

Objeto de la prestación

Asignación por cada hija o hijo menor de dieciocho años, así como por los y las menores a su cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.

Cuantía econó-mica año 2018

La cuantía de la asignación económica será de 291€ anuales (puede variar en función de los ingresos de la persona beneficiaria y a la situación familiar).

El importe de la asignación económica será, de 1000€ anuales, cuando el hijo o la hija menor de edad tenga un grado de discapaci-dad igual o superior al 33 por ciento.

Requisitos de acceso

Las personas beneficiarias han de cumplir los siguientes requisitos:

a) Residencia legal en territorio español.

b) Tener a su cargo menores de edad en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.

c) No percibir ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores a determinadas cuantías (salvo en casos de menores de edad con discapacidad).

d) No tener derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.

También pueden ser personas beneficiarias:

a) Las personas huérfanas de padre y madre, menores de dieciocho años.

b) Quienes no sean huérfanos/as y hayan sido abandonados o abandonadas por sus padres/madres, siempre que no se en-cuentren en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.

Centros de atención e información de la Seguridad Social

Asignación económica por menor a cargo

Page 61: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

61

Objeto de la prestación

Se subvencionará a las personas trabajadoras que se encuentren en cualquiera de las dos siguientes situaciones, erivadas de disposición legal o de pacto individual o colectivo:

a)  Excedencia para atender al cuidado de cada hijo o hija menor de tres años de edad. En los supuestos de adopción, acogi-miento familiar permanente o preadoptivo o de tutela, los tres años en los que podrá disfrutarse de la excedencia contarán a partir de la resolución judicial o administrativa.

b)  Reducción de la jornada de trabajo en, al menos, un tercio de la misma, para cuidar a hijos o a hijas menores de doce años de edad. Excepcionalmente, si el hijo o la hija padece una discapacidad reconocida de porcentaje igual o superior al 33%, la subvención podrá disfrutarse, por reducción de jornada de trabajo, hasta que el hijo o hija cumpla 18 años de edad.

Cuantía económica

Dependerán de ciertas circunstancias, como la renta familiar, etc.

Personas beneficiarias

Pueden ser beneficiarias de estas ayudas:

a) Las personas trabajadoras por cuenta ajena.

b) Las personas socias trabajadoras o socias de trabajo de las Sociedades Cooperativas.

Para ser persona beneficiaria se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la residencia; el empadronamiento; el disfrute en determinadas condiciones de la situación de excedencia o reducción de jornada; etc.

Gobierno Vasco. C/ Ramiro Maeztu, 10 bajo. 01008 Vitoria-Gasteiz

012

Ayuda para la conciliación de la vida familiar y laboral

Ayudas a personas trabajadoras que se encuentren en situación de excedencia laboral o

reducción de jornada de trabajo para el cuidado de hijos o hijas

Page 62: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

62

Ayudas económicas por hijo o hija a cargo

Objeto de la prestación

Con carácter general, son situaciones subvencionables el nacimiento, la adopción, el acogimiento familiar preadoptivo, la tutela sobre una persona menor de dieciocho años de edad, y el mantenimiento de los hijos y de las hijas integrantes de la unidad familiar a fecha de 1 de enero del año para el que se solicita la ayuda.

Cuantía económica

Dependerán de ciertas circunstancias, como la renta familiar; si a la persona que origina la ayuda económica se le reconoce la discapacidad o dependencia; etc.

Personas beneficiarias

Podrá ser persona beneficiaria de estas ayudas económicas el padre o la madre integrante de la unidad familiar. Se asimila a la condición de padre o madre:

a) A quien ostente la guarda y custodia del hijo o de la hija.

b)  A las personas que tengan atribuida la guarda de personas menores de edad en virtud de acogimiento familiar preadoptivo o tutela.

c) A la persona que conviva con las anteriores, sea como cónyuge o como pareja de hecho.

Se deberán cumplir determinados requisitos relacionados con la residencia, etc.

Gobierno Vasco. C/ Ramiro Maeztu, 10 bajo. 01008 Vitoria-Gasteiz

012

Page 63: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

63

Objeto de la prestación

La convocatoria para el curso 2018-2019 tiene por objeto becas y ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios que, durante el curso 2018-2019, vayan a realizar cualquiera de los estudios previstos en la convocatoria, en cualquier centro ubicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Cuantía económica

Principalmente, las cuantías varían en función de los conceptos por las que se establecen.

Gobierno Vasco

Ramiro Maeztu, 10 bajo. 01008 Vitoria-Gasteiz

012

Becas y Ayudas al estudio para la escolarización

de estudiantes de niveles no universitarios

Page 64: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

64

Objeto de la prestación

La Ley General de la Seguridad Social dispone en el artículo 236:

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, se computará como periodo cotizado a todos los efectos, salvo para el cumplimiento del período mínimo de cotización exigido, aquel en el que se haya interrumpido la cotización a causa de la extin-ción de la relación laboral o de la finalización del cobro de prestaciones por desempleo cuando tales circunstancias se hayan producido entre los nueve meses anteriores al nacimiento, o los tres meses anteriores a la adopción o acogimiento permanente de un menor de edad, y la finalización del sexto año posterior a dicha situación.

El periodo computable como cotizado será como máximo de doscientos setenta días por persona menor de edad adoptada o acogida, sin que en ningún caso pueda ser superior a la interrupción real de la cotización.

Este beneficio solo se reconocerá a una o uno de los o las progenitoras.

2. En cualquier caso, la aplicación de los beneficios establecidos en este artículo no podrá dar lugar a que el período de cuidado del hijo o hija o menor de edad, considerado como período cotizado, supere cinco años por persona beneficiaria. Esta limitación se aplicará, de igual modo, cuando los mencionados beneficios concurran con los contemplados en el artículo 237.1.

Centros de atención e información de la Seguridad Social

Beneficios por cuidados de hijos e hijas o menores de edad

Page 65: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

65

Objeto / personas beneficiarias

Están previstas determinadas deducciones relacionadas con situaciones familiares, de discapacidad y de dependencia.

Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la Diputación Foral de Álava

Deducción en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)

Page 66: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

66

Objeto de la prestación

Consiste en una prestación económica que se reconoce por el nacimiento o adopción de hija o hijo en familias numerosas o que, con tal motivo, adquieran tal condición, en familias monoparentales, y en los casos de madres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%, siempre que no se supere un determinado nivel de ingresos.

Cuantía económica

Pago único de 1.000 euros, cuya cuantía puede variar en función de los ingresos

Requisitos de acceso

Los y las progenitoras o adoptantes que:

a. Residan en territorio español.

b. No perciban ingresos por encima de los límites establecidos.

c. No tengan derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.

Centros de atención e información de la Seguridad Social

Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo o hija

en supuestos de familias numerosas, monoparentales y de madres con discapacidad

Page 67: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

67

Objetivos de la prestación

Se trata de una prestación económica consistente en una pensión que se reconoce a los hijos e hijas de la persona fallecida y a los hijos e hijas aportadas por su cónyuge.

Cuantía econó-mica

La cuantía es el resultado de aplicar a la base reguladora un porcentaje determinado en función de diversas circunstancias (por ejemplo, si se trata de una persona huérfana absoluta).

Además, si el fallecimiento ha sido debido a accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP), se concede, además, a cada huérfano/a una indemnización especial de una mensualidad de la base reguladora.

La cuantía puede incrementarse en casos en que la persona condenada por sentencia firme por la comisión de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas no pudiese adquirir la condición de beneficiaria de la pensión de viudedad, o la hubiese perdido.

Requisitos de acceso

Con carácter general, junto con el cumplimiento de determinados requisitos, la persona beneficiaria puede ser:

- l a menor de 21 años, o incapacitada para el trabajo en grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.

-  la menor de 25 años, cuando no efectúe un trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia, o cuando realizándolo, los ingresos que obten-ga resulten inferiores, en cómputo anual, a la cuantía vigente para el salario mínimo interprofesional, también en cómputo anual.

Si el o la huérfana estuviera cursando estudios y cumpliera los veinticinco años durante el transcurso del curso escolar, la percep-ción de la pensión de orfandad se mantendrá hasta el día primero del mes inmediatamente posterior al del inicio del siguiente curso académico.

Centros de atención e información de la Seguridad Social

Pensión de ORFANDAD

Page 68: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

68

Nombre de la prestación

Reducciones en la base imponible general del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.) por aportaciones a sistemas de previsión social constituidas a favor de personas con discapacidad

Objeto de la prestación

Ciertas aportaciones realizadas a determinados sistemas de previsión social a favor de personas con discapacidad con un grado de discapacidad física o sensorial igual o superior al 65 por ciento, psíquica igual o superior al 33 por ciento, así como de personas que tengan modificada judicialmente su discapacidad, podrán ser objeto de reducción en la base imponible con los límites legalmente previstos.

Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la Diputación Foral de Álava

Reducciones en la base imponible general del Impuesto

de la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)

Page 69: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

69

Objeto de la prestación

A efectos de la prestación económica por cuidado de menores de edad afectados o afectadas por cáncer u otra enfermedad grave, se considera situación protegida la reducción de la jornada de trabajo de al menos un 50 por ciento que lleven a cabo las y los progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente, cuando ambos trabajen, para el cuidado directo, continuo y permanente del o la menor de edad a su cargo afectada por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que requiera ingreso hospitalario de larga duración, durante el tiempo de hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad.

Actualmente, desde el punto de vista psiquiátrico, se reconocen como enfermedades graves:

a. Trastornos de la conducta alimentaria.

b. Trastorno de conducta grave.

c. Trastorno depresivo mayor.

d. Trastorno psicótico.

e. Trastorno esquizoafectivo.

Cuantía económica

La prestación económica por cuidado de menores de edad afectados o afectadas por cáncer u otra enfermedad grave consistirá en un subsidio equivalente al 100 por ciento de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, y en proporción a la reducción que experimente la jornada de trabajo.

Requisitos de acceso

Entre otras, con carácter general, las y los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia, que reduzcan su jornada de trabajo al menos en un 50% de su duración para el cuidado del o la menor de edad.

Centros de atención e información de la Seguridad Social, y Mutua

Cuidado de menores de edad afectados/as por cáncer

u otra enfermedad grave

Page 70: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

70

Existen muchísimas más ayudas y prestaciones de las que pueden beneficiarse las familias, algunas de ellas son:

� Permisos laborales.

� Excedencia laboral.

� Ayuda para la conciliación de la vida familiar y laboral. Ayudas a personas trabajadoras que se encuentren en situación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria

� Ayuda para la conciliación de la vida familiar y laboral. Ayudas por la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijos o hijas menores de edad.

� Asignaciones Individualizadas de Transporte Escolar para alumnado con discapacidad física, psíquica o sensorial, escolarizado en el centro público que le corresponde por domicilio o, en un centro público o privado concertado por señalamiento expreso de la Delegación Territorial de Educación, que no pueda utilizar el transporte escolar ordinario o el específico organizado por el centro.

� Bonificación de cuotas de Seguridad Social a las personas trabajadoras por cuenta propia por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación.

� Bonificación de cuotas de Seguridad Social para trabajadores/as autónomos/as durante el descanso por maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural.

� Bonificación de cuotas de Seguridad Social a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo en determinados supuestos.

� Pensión a favor de familiares.

� Prestación familiar en su modalidad contributiva.

� Prestaciones económicas por maternidad, y prestaciones económicas por paternidad.

� Seguro Escolar.

� Suspensión del contrato de trabajo.

� Compensaciones económicas para familias acogedoras.

Page 71: Dirigidos a menores de edad con Enfermedad Mental y sus … · 2018-11-20 · Fotocopia de los DNIs de todas las personas miembros de la unidad familiar que lo posean. Presentación

FUNDACIÓN · FUNDAZIOA